Carlitos de Huaycan - XXII.- HISTORIA ULTIMA 18




HISTORIA ULTIMA 18




"No dependas ni confies en nadie, pues en la obscuridad, 
         hasta tu sombra te abandonara"...







02/Agosto/2016

-- EL PODER COMUNISTA EN LA JUSTICIA PERUANA
-- TRAFICANDO CON EL CADAVER DE PEDRO HUILLCA
-- CHILE, EL PAIS QUE MAS TERRITORIO PERDIO
-- SENDERO EN EL GOBIERNO
-- ¿COMO PASARA TOLEDO A LA HISTORIA?
-- EMPRESAS QUE MAS LE DEBEN AL PERU
-- POR QUE ES NOCIVA LA DEUDA EXTERNA
-- ¿POR QUE ALEMANIA LE TIENE TANTO MIEDO A LA INFLACION?
-- HENRIQUE CAPRILES RADONSKI
-- ¿DONDE ESTAN LOS 6 MIL MILLONES DE LAS PRIVATIZACIONES?
-- ¿CUANTAS VECES DESAPROBO AVELINO GUILLEN?
-- PODERES OCULTOS QUE MANEJAN EL MUNDO  
-- ECONOMIA PETROLERA 2001
-- CHEMTRAILS, ¿QUE SON?
-- 5 MENTIRAS SOBRE LA DEUDA BILLONARIA DE EE.UU
-- CORRUPCION DE LA MADRE DE LEOPOLDO LOPEZ
-- 1996, CONTINUA LA LUCHA
-- QUE ES UN CAVIAR?
-- 2001: CIURLIZZA REVELÓ DETALLES DE CVR A SENDERO LUMINOSO
-- 
SOBRE LA REDUCCIÓN DEL IGV
-- PLATA QUE RECIBIO IDL
-- CONDECORACIONES Y ONGs
-- ONG DIALOGO INTERAMERICANO
-- EL NUEVO ORDEN MUNDIAL Y PERUANOS TRAICIONANDO AL PERU 
-- TOMA KUCZYNSKI !
-- LA BANCA Y SU MANO INVISIBLE
-- EE.UU, EL SHERIFF DE LAS AMERICAS AL SERVICIO DEL CAPITALISMO JUDIO
-- FRANCIA CONTRA EL TPP EUROPEO
-- ¿NUEVA CONSTITUCION O SOLO REFORMA PARA CHILE?
-- EL ORIGEN DEL NEOLIBERALISMO
-- FARRA DESDE EL PRIMER PRESUPUESTO NACIONAL
-- HUMALA GASTO 8 MIL MILLONES EN COMPRAS MILITARES
-- LE RECLAMAN A FUJIMORI POR EL TEMA MONTESINOS EN 1999
-- EDITH LAGOS Y EL APRA
-- CAVIARES INFILTRADOS EN EL PODER JUDICIAL - 1a Parte
-- LO QUE NO TE CONTARON DE BARRIOS ALTOS
-- CAVIARES INFILTRADOS EN EL PODER JUDICIAL - 2a Parte
-- CAVIARES INFILTRADOS EN EL PODER - 3a Parte
-- BORRÓN Y CUENTA NUEVA
-- EL PROTERRORISTA DIARIO DE MARKA
-- LOS MEGA ACUERDOS Y SUS AMENAZAS PARA AMERICA LATINA 
-- TPP CONTRA LA HUMANIDAD
-- RAZONES PARA DECIR NO AL ACUERDO TRANSPACIFICO 
-- LOS VENENOS DE LAS TRANSNACIONALES
-- EL ASALTO DE LAS TRANSNACIONALES AL PLANETA, LA DEMOCRACIA Y LOS BIENES COMUNES
-- PERDON PACHAMAMA
-- SENDERO Y MRTA
-- ROJOS VS ROJOS
-- ALAN NOS ATRASÓ MÁS DE 50 AÑOS



***********************************




A menos de una semana después del lanzamiento de Pokémon Go, nuestras calles están llenas de cientos de jóvenes con su teléfono inteligente en la mano…
DESPIERTAVIVIMOSENUNAMENTIRA.COM
 
 
 



Programa de la televisión burguesa chilena con imágenes sobre la Dictadura militar no parlamentaria (1973 - 1990)
YOUTUBE.COM
 
 





Un video en que se nos presenta un vistazo al tan mencionado NUEVO ORDEN MUNDIAL, el cual es el gobierno tirano que los que gobiernan en oculto el…
YOUTUBE.COM
 
 






 





Los dueños del agua es un documental de investigación de DW sobre el abuso de la…
YOUTUBE.COM
 
 



 





 













 










 






La expresión Nuevo Orden Mundial se ha usado para referirse a un nuevo período…
YOUTUBE.COM
 





Documental sobre los secretos del billete de un dólar, del canal historia.
YOUTUBE.COM
 
 










 



Ellos aseguran que sus orígenes se remontan a los sacerdotes egipcios, el…
YOUTUBE.COM
 









 
*************************************



EL PODER COMUNISTA EN LA JUSTICIA PERUANA

...de LR, 2006
El reciclaje de los camaradas de VR, el MIR y el PCR bajo el comando de Diego García-Sayán conglomerados en ONGs al servicio del Imperialismo Mundial; que no es precisamente Estados Unidos, sino los judios (sionismo), quienes tienen sometido a ese pais desde 1913, año en que logran apropiarse de su Banco Central de Reserva.
A fines de los años ‘70 e inicios de los ‘80, los camaradas de Vanguardia Revolucionaria (VR), del Partido Comunista Revolucionario (PCR) y del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) comprendieron los límites de su discurso a favor de la lucha armada maoísta o guevarista. Ya no veían a Sendero Luminoso como el aliado del "campo popular", sino que empezaban a tomar distancia, sobre todo cuando en la década crítica de los ‘80 la dinamita, las balas y los coches-bomba dieron alcance a algunos de los dirigentes de la izquierda.
El Perú con terrorismo fue terrible. Coches-bomba, los ecos de la dinamita, la guerra interna en los frentes Mantaro, Huallaga y en el mismo escenario capitalino donde operaban el comité metropolitano de Sendero y el sanguinario y asesino grupo Socorro Popular, el desfile macabro de cadáveres, las comunidades asoladas, el atentado último en jirón Tarata de Miraflores (ya en los ‘90), los apagones constantes, el rastro sangriento de una experiencia desconocida por la nueva generación. 
En ese entonces, entre los activistas de VR, PCR y MIR, que en algún momento se juntarían en el Partido Unificado Mariateguista (PUM), muchos tomaron distancia de esa patología política encabezada por Abimael Guzmán. Pero no lo enfrentaron como era debido, por un sentimiento de culpa: ¿Cómo podían enfrentar a Sendero Luminoso que llevaba a la práctica lo que camaradas como Diego García-Sayán y Carlos Tapia (ambos del MIR), o Ronald Gamarra (un periférico del MRTA), entre muchos otros, habían pregonado en las aulas universitarias y las movilizaciones callejeras: la lucha armada? 
Enemigos seculares de instituciones como la Fuerza Armada, al no haber cuestionado sin ambigüedades el curso terrorista de la aventura senderista, fueron meros testigos de la batalla que se dio en el terreno de las armas y en muchos casos su actividad abonó a favor de Sendero Luminoso. 
Y es que para entonces, los viejos partidarios de la lucha armada como el vanguardista Francisco Soberón, ya se estaban reciclando en la temática de los derechos humanos, igual que Sofía Macher y su esposo Hans Landolt, ex militarista en el grupo PCR. 
Otros como Nicolás Lynch, el popular "Coche bomba" del PCR, a mediados de los años ‘80, proponían con carácter de urgencia desmaoizar dicho PCR en la Universidad de San Marcos. Pero no faltó entre sus camaradas quien le dijera que primero debería desmaoizar su célula que precisamente se llamaba "Mao Tse Tung". Desde ese momento Lynch leerá con fruición el concepto de ciudadanía y descubrirá la teoría de gobernabilidad de Harvard, es decir la izquierdizante, la sucesora del neoconservador Samuel Huntington.
El reciclaje
Este es el momento del reciclaje de los amigos de Sendero. En efecto, unos virarán al tema de los derechos humanos, que tiene por misión enfrentar a la Fuerza Armada en el nuevo escenario de conflicto (el terreno legal), para lo cual implementarán (en el gobierno de Valentín Paniagua) la Comisión de la Verdad, y controlarán la Defensoría del Pueblo, en especial en el periodo de Walter Albán, también de procedencia roja, no sin antes haber asumido el Ministerio de Justicia con Diego García-Sayán. 
Para entonces otros habrán implementado grandes ONG como el Instituto de Defensa Legal, de donde procede el camarada Ronald Gamarra; la Comisión Andina de Juristas, de Diego García-Sayán (MIR) y Enrique Bernales Ballesteros (PSR). Luego aparecerá, para completar el círculo, el consorcio Justicia Viva. 
Un tercer grupo anclará en el tema de la descentralización, capitaneado por Manuel Dammert Ego-Aguirre, Carlos Barnechea Lercari, Rudecindo Vega Zavaleta. 
Otros primos ideológicos de Abimael Guzmán se instalarán en los temas de la seguridad interna y la temática de la violencia, como los famosos senderólogos encabezados por Carlos Tapia y un conjunto de "analistas políticos" que opinarán principalmente desde periódicos de los que se sirven. 
No se diga que las ONG han sido impolutas en su gestación y evolución. Fueron muy pragmáticas. Tanto es así que varias de ellas trabajaron con el gobierno de Alberto Fujimori, en especial en el terreno de la administración de justicia y la Academia de la Magistratura, como ha sucedido con la Comisión Andina de Juristas, de Diego García-Sayán. 
Para muestra, un botón: Abraham Siles Vallejos, de Justicia Viva, ha sido un funcionario PNUD que trabajó en el llamado proceso de Modernización y Reforma del Poder Judicial los años 1997, 1998 y 1999. 
Pero a la caída de Fujimori y la instauración del gobierno de transición exigieron su cuota de poder básicamente en dos frentes: el control del Ministerio de Justicia y del aparato judicial, a través de procuradores Ad Hoc y una red de fiscales y jueces. Y el copamiento de la millonaria cooperación internacional que por entonces llegaba a 360 millones de dólares anuales.
Liberación de terroristas
La red de justicia manejada por el poder comunista, empieza allí. La capitanea García-Sayán, quien asume el cargo el 25 de noviembre del 2000. Lo primero que hace el antiguo impulsor de invasiones de tierras en su época guerrillerista es firmar, el mismo día de su asunción al cargo, dos resoluciones con carácter de "estrictamente secreto" (no publicables en El Peruano), sobre conmutación de penas y rebajas de sentencias para liberar a dos terroristas de la cárcel. 
Una semana después firmará otras once resoluciones supremas, éstas sí publicadas el 2 de diciembre del 2000 en la gaceta oficial, para beneficio de indultos. 
Tres días después se publicarán otras 8 resoluciones otorgando perdón a igual número de subversivos. Y el 10 de diciembre del 2000 salen a luz otras 10 normas de indulto a condenados por "traición a la patria". 
En dos semanas García-Sayán indultó a 31 terroristas. Este fue apenas el inicio de su política de "humanización" de los establecimientos penales, de flexibilización carcelaria, en fin de liberación de miles de terroristas.
Los cómplices
Cuando fuera titular de Justicia, García-Sayán mantuvo a los procuradores Ad Hoc del caso Montesinos contratados por Alberto Fujimori, es decir, José Ugaz y Luis Vargas Valdivia. Pero antes de incorporar a Ronald Gamarra (de la ONG IDL) a la procuraduría, en asuntos de derechos humanos, convocó a Javier Ciurlizza Contreras como jefe del gabinete de asesores del Ministerio de Justicia y el 16 de enero del 2001 lo nombró presidente de la Comisión de Indultos, derecho de gracia y conmutación de penas para los casos de terrorismo. 
Quienes conocen el pasado de Ciurlizza afirman que militó en la filas del PCR. No olvidemos que es el mismo personaje de los famosos audios Ciurlizza, quien fue a negociar y/o conferenciar a la Base Naval con los cabecillas de Sendero Luminoso y del MRTA varios puntos de agenda, como la famosa flexibilización carcelaria, y la misma composición de la Comisión de la Verdad, de la cual posteriormente Ciurlizza habría de ser secretario ejecutivo. Ultimamente se afirma que García-Sayán ha implantado a Ciurlizza en Relaciones Exteriores. 
Otro integrante de la maquinaria comunista en justicia ha sido Iván Bazán Chacón, de la ONG Fedepaz (Fundación Ecuménica para el Desarrollo y la Paz). Fue el primer secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Derechos Humanos y Conmutación de Penas. 
Esta red mantuvo en la procuraduría Ad Hoc a José Ugaz, de la ONG Proética y a su socio Luis Vargas Valdivia. Pero lo reforzó con Ronald Gamarra, cuyo historial es bien conocido, no solo en las aulas de San Marcos, sino como activista de Pueblo en Marcha que, junto a la Unidad Democrática Popular de Cecilia Oviedo, hoy exiliada en México, eran el brazo legal del MRTA. 
El fundamentalismo de Gamarra y su actitud carcelera para con los militares y policías acusados de presuntos delitos de violación de derechos humanos tiene pues este ingrediente. Y lo ha dicho en más de una oportunidad: no es imparcial. Y tiene muchas razones para no serlo, como se demostrará si es necesario. 
No obstante que el gobierno de Alejandro Toledo ha tomado debida nota del juego propio en que estaban inmersos estos personajes que usaban sus cargos y la política anticorrupción para sus venganzas político-ideológicas, el nuevo procurador formó parte de la misma vertiente: Antonio Maldonado también fue militante del Partido Comunista Revolucionario (PCR). 
Y las mismas circunstancias se dan en el Ministerio Público, donde ejerce el poder comunista el hoy fiscal supremo Pablo Sánchez Velarde, que también fuera del PCR en las aulas sanmarquinas. 
En el Poder Judicial el máximo exponente de la famosa red es el vocal supremo César San Martín Castro, socio del estudio Ugaz, que es el principal estudio jurídico del poder comunista en la Justicia, y teórico de buena parte de la legislación antigarantista en materia anticorrupción. Es el creador de la figura jurídica de "complicidad en peculado" que ha servido para encarcelar a los enemigos políticos de la izquierda caviar y a los fujimoristas. 
El grupo reciclado de los camaradas tiene además sus tontos útiles y sus clientes en la Judicatura. Entre los primeros está obviamente Valentín Paniagua Corazao. Para algunos también podría estar en esta categoría Juan Jiménez Mayor, ex viceministro de Justicia y asesor del Ceriajus. 
El poder comunista en la Justicia, en especial del IDL y Justicia Viva, se dice que han sometido a prebendas académicas, sociales y de promoción mediática de sus causas a varias magistradas anticorrupción: Inés Felipa Villa Bonilla, Inés Tello Valcárcel de Ñecco, Hilda Cecilia Piedra Rojas, Araceli Baca cabrera, Susana Inés Castañeda Otsu, Carlos Ventura Cueva y Saúl Peña Farfán. 
En el área administrativa estuvo en la secretaría técnica del Poder Judicial la abogada Rosa Mavila León, ex dirigente del PCR, precisamente en el periodo en que fuera presidente de la Corte Suprema el doctor Hugo Sibina Hurtado. 
En las ONG operan los siguientes personajes de ideología comunista: 
-Ernesto de la Jara, ex PCR y actual director general del Consorcio Justicia Viva y también alto directivo del IDL. 
-David Lovatón Palacios, director general del IDL. 
-Abraham Siles Vallejos, coordinador general de Justicia Viva. 
-Carlos Rivera Paz, ex PUM, coordinador legal de Justicia Viva. 
Otros personajes gravitantes son: 
-Gino Costa, ex militante del Partido Socialista Revolucionario (PSR) y ex viceministro de Justicia y ministro del Interior. 
-Francisco Soberón, ex VR y de la ONG Aprodeh. 
-Sofía Macher (Coordinadora Nacional de Derechos Humanos). 
-Miguel Jugo 
También están implicados en la organización Ernesto Cáceres, ex secretario general del PUM y Miguel Huerta.









El perito argentino José Luis García reconoce que Aprodeh le envió toda la documentación con la cual basó su dictamen pericial. Es decir, ha basado su…
YOUTUBE.COM
 
 





*******************************




TRAFICANDO CON EL CADAVER DE PEDRO HUILLCA

Autor: Frank Keskleich Torres
LOS HECHOS
El día 18 de diciembre de 1992, murió asesinado el sindicalista Pedro Huilca Tecse en la puerta de su domicilio. Tres días después del asesinato, Martha Flores Gutierrez (viuda de Huillca) dio su manifestación ante el fiscal Jorge Torres Calle. En esta denunció como presuntos autores a un señor Rocha secretario de Economia de la CGTP y a Teodulo Hernandez, subsecretario general de la CGTP. Semanas después en la sede de la DINCOTE y ante el mismo fiscal reconoció a uno de los autores materiales (senderista) del hecho que la policía había capturado previamente. Esta declaración sirvió como prueba para que el Ministerio Público formulara denuncia penal contra los implicados. El caso se cerró y durante cinco años la señora Flores Gutiérrez guardó silencio sobre el mismo. [1]

SORPRESIVO CAMBIO DE VERSIÓN

En el año 1997 la señora Flores Gutierrez cambió su versión y denunció al Grupo Colina del asesinato de su esposo. Posteriormente en declaraciones a la Comisión de la Verdad y Reconciliación el día 22 de junio del 2002 ella al respecto dice lo siguiente:
“(…) el año mil novecientos noventisiete, cuando ya tuvimos un abogado a raíz de los testimonios que apareció las cartas del señor Mesmer Carles Talledo y Clemente Alayo, ex miembros del SIN, cuando el general Robles nos llama por teléfono para decirnos que había testimonios que habían aparecido, que quienes realmente habían sido los que habían cometido el crimen de mi esposo, eran miembros del SIN, nosotros nos apersonamos a su casa para ver si era cierto. Y efectivamente el contenido de las cartas de ese entonces, eran bien largas, narraba tanto que, inclusive estaban incluidos el atentado de canal Dos, el atentado de canal Trece, en fin otros, varios casos más. Inclusive la muerte de Saúl Cantoral. (…)” [2]
En la demanda ante la CIDH en el caso 11.768 "PEDRO HUILCA TECSE" CONTRA LA REPÚBLICA DEL PERÚ” dice lo siguiente: “(…) la Comisión indicó que el 14 de abril de 1997 el General (r) Rodolfo Robles Espinoza, en una entrevista ante un medio de comunicación de televisión, exhibió una carta fechada el 22 de abril de 1994 en la cual el ex-agente del Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE) Mesmer Caries Talledo, condenado a cadena perpetua por el delito de traición a la patria, afirma que el homicidio de Pedro Huilca Tecse fue ejecutado por el grupo paramilitar Colina. Otra carta del mismo autor ratifica lo anterior y aduce como móvil político las actividades de Pedro Huilca Tecse relativas a la realización de paros nacionales para el año 1993. (…)” [3]
Según el testimonio de la viuda de Huilca se puede concluir que su repentino cambio de versión fue debido a una llamada del General ® Rodolfo Robles que se basó en las cartas que enviaron los ex agentes Mesmer Carles Talledo y Clemente Alayo a los medios de prensa denunciando que el grupo Colina era responsable del asesinato de Pedro Huilca junto con otros atentados.

EL CASO VA A LA COMISIÓN IDH

El 4 de junio de 1997, la Comisión Interamericana recibió la demanda presentada por Martha Flores Huatay viuda de Huilca y el abogado Aurelio Pastor Valdivieso en el cual acusaban al Grupo Colina de haber asesinado a Pedro Huillca el 18 de diciembre de 1992.
El 25 de septiembre de 1998 la Comisión adoptó el Informe de Admisibilidad número 55/98, declarando admisible el caso e instando a las partes a que encuentren una “solución amistosa para el caso”.
El 3 de octubre de 2001, el Estado manifestó que los hechos se encontraban aún en plena investigación fiscal.
El 23 de octubre de 2003 la CIDH concluyó que el Estado peruano era responsable de la violación a los artículos 4 (derecho a la vida), 8 (garantías judiciales) y 25 (protección judicial) de la Convención Americana, en perjuicio del señor Pedro Huilca Tecse, de su pareja, Martha Flores Gutiérrez, de sus hijos y de su hijastro.
El 13 de febrero del 2004 el Estado manifestó que ha impulsado investigaciones y diligencias desde los órganos jurisdiccionales competentes, encontrándose procesados y bajo detención miembros de Sendero Luminoso, quienes habrían participado en el asesinato de Pedro Huilca Tecse. [4]

ALLANAMIENTO DE PERÚ ANTE LA CIDH

El 12 de marzo de 2004 la Comisión Interamericana presentó la demanda ante la Corte.
El 7 de septiembre de 2004 el Estado presentó la contestación de la demanda en la cual se allanó completamente a la parte demandante, reconociendo su responsabilidad internacional y la obligación de reparación civil a la familia de Huillca.
El 3 de marzo del 2005 la Corte Interamericana de Derechos Humanos conformada por el Presidente Sergio García Ramírez, el Secretario Pablo Saavedra Alessandri y los miembros Diego Garcia Sayán, Alirio Abreu Burelli, Oliver Jackman, Antonio A. Cancado Trindade, Cecilia Medina Quiroga y Manuel E. Ventura Robles aceptaron el allanamiento del Estado Peruano y fallaron indicando que “hay indicios suficientes para concluir que la ejecución extrajudicial del señor Pedro Huilca Tecse, tuvo una motivación política, producto de una operación encubierta de Inteligencia Militar y tolerada por diversas autoridades e institituciones nacionales”, asimismo ordena al Estado lo siguiente:

Indemnizar con $270,000 a la familia Huilca (actualmente cancelado)
Brindar atención y tratamiento psicológico a los familiares de la víctima
Terminar investigaciones en trámite
Erigir un busto en memoria del señor Pedro Huilca Tecse
Acto público de reconocimiento de responsabilidad y desagravio.
Publicación de la sentencia de la Corte en El Peruano.
Establecimiento de una cátedra o curso de DDHH en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos que se denomine “Cátedra Pedro Huilca”.
En la celebración oficial del 1 de mayo (día del trabajo), se recordará y se exaltará la labor del señor Pedro Huilca Tecse en favor del movimiento sindical del Perú. [5]

PRUEBAS SOBRE LA RESPONSABILIDAD DE SENDERO LUMINOSO EN EL CRIMEN:

En la edición Nº 625 de enero de 1993 en “El Diario” (vocero oficial de Sendero Luminoso) se leyó lo siguiente: [6] 

El 20 de marzo de 1998 Luis Arce Borja (vocero de Sendero en Europa) y Adolfo Olaechea Cahuas (responsable de Sendero en Inglaterra) en una entrevista a la periodista Marianella Muñoz, del programa de Cesar Hildebrant reconocieron la autoría intelectual y material de Sendero Luminoso en el asesinato a Huillca. [7]
En el informe policial Nº 008 DI-DINCOTE de febrero de 1993 se demuestra con múltiples pruebas que Sendero es autor del crimen,incluso algunos senderistas capturados reconocieron la autoría del crimen ante la Policía, el Ministerio Público y el Consejo Supremo de Justicia Militar.
Martha Flores Gutiérrez, viuda de Pedro Huillca en la sede policial y en presencia del fiscal Jorge Torres Calle reconoció a uno de los autores materiales (de Sendero Luminoso) del asesinato de su esposo. [8]
El terrorista de Sendero Luminoso identificado con número 100054 declaró ante la Comisión de la Verdad el 20 de diciembre del 2001 que Sendero Luminoso fue autor del asesinato a Pedro Huillca:

Asimismo agregó que los miembros de Sendero Luminoso prefieren dejar que se piense que fue el Grupo Colina: [9]

El terrorista Oscar Ramirez Durand, camarada Feliciano, el 15 de julio del 2003 declaró ante la Sub Comisión Investigadora del Congreso de la República lo siguiente: [10]

En julio del 2003 la policía contra la corrupción emitió el informe de resultados sobre el caso, que coincidía con lo investigado por la DINCOTE en 1993, dándole la responsabilidad del asesinato a Sendero Luminoso, asimismo agregó “la viuda de Pedro Huillca ha alterado significativamente sus denuncias y declaraciones escritas sobre los acontecimientos acaecidos, lo cual le resta credibilidad a sus versiones”. [11]

¿Quiénes son CARLES MESMER TALLEDO Y CLEMENTE ALAYO?
En octubre de 1992, la División Nacional contra el Terrorismo (DINCOTE) captura a la senderista Martha Huatay Ruiz, entre sus pertenencias se encontró un manuscrito que señalaba la labor de un infiltrado de Sendero Luminoso en la Dirección de Inteligencia del Ejército , al cual llamaban “El Centinela” , las investigaciones determinaron que el infiltrado era el Agente de Inteligencia Operativo (AIO) , Mesmer Carles Talledo, quien fue reclutado por Clemente Alayo para brindar información clasificada a Sendero Luminoso. Debido a esto, ambos fueron capturados por la DINCOTE y condenados por “Traición a la Patria”. Se les trasladó al penal de Yanamayo en Puno para que cumplan su pena ahí.
Con la información de la DINCOTE, el Servicio de Inteligencia Nacional (SIN) elaboró el Atestado Número 002–SIN–08, del 3 de diciembre de 1992 –por delito de traición a la patria en agravio del Estado–, en cuya sección VII Anexos adjuntó la Nota de Información número 043/C , la cual dice lo siguiente:

1) que a raíz de la captura de la terrorista Martha Huatay Ruiz por la DINCOTE se le encontró una serie de documentos del PCP–SL, entre ellos uno referido a las actividades de la DINTE, y otro de reglaje a personal de inteligencia militar, determinándose que el PCP–SL tenía un colaborador al interior de la DINTE, bajo el pseudónimo de “El Centinela”

2) que el colaborador era el técnico de tercera AIO Mesmer Carles Talledo.

3) que, con las evidencias obtenidas, se capturó e interrogó al citado AIO, quien aceptó ser “El Centinela” y que proporcionó un setenta por ciento de la documentación incautada a la terrorista Huatay Ruiz;

4) que entre la información que facilitó está la identificación del Destacamento Colina y diversos detalles sobre las actividades de inteligencia de la DINTE, así como mencionó que quien lo captó fue el suboficial de segunda AIO Clemente Alayo Calderón, alias “Henry Charriere”. [12]

TESTIMONIOS CONTRADICTORIOS DE SUPUESTOS TESTIGOS:

1) Mesmer Carles Talledo:
Entre 1993 y 1997 estos personajes enviaron varias cartas a distintos medios de comunicación, en las mismas afirmaban que existía un grupo ilegal en el Ejército que había realizado 28 supuestos actos terroristas (entre ellos el atentado al canal 2, el atentado a Tarata, asesinato de los generales Velasco, Hoyos Rubios y de otros oficiales que aún continúan con vida a la fecha), el número 7 correspondía al asesinato de Pedro Huillca: [13]

El 23 de noviembre de 1997 el congresista Jorge del Castillo fue al penal de Yanamayo y lo grabó reiterando sus denuncias: [14]

El 29 de noviembre de 1997 el Presidente Fujimori indulta a Carles Mesmer Talledo. El 5 enero de 1998 Carles Talledo se presentó al Ministerio Público y aseguró que él no había escrito las cartas denunciando al grupo Colina. Dos días después declara ante una subcomisión en el Congreso de la República y nuevamente se rectificó de todas sus denuncias indicando que en su vida de civil y de militar jamás supo la existencia de algún Grupo Colina, finalmente manifestó que escribió esas cartas para obtener un indulto. [15]

2) Clemente Alayo Calderón:
El 20 de noviembre del 2000, Clemente Alayo Calderón, vuelve a escribir cartas denunciando que el asesinato de Pedro Huillca fue autoría del Grupo Colina. [16]Debido a esto la justicia lo cita nuevamente para que rinda sus declaraciones sobre el caso, sin embargo en tres declaraciones en tres momentos diferentes dice cosas bastante contradictorias:
El 6 de febrero del 2001 ante la fiscal Flor de María Alba López,afirmó que el Mayor Martin Rivas lo citó en la plaza Dos de Mayo y que no acudió por haberse enterado que había un atentado contra su vida. Asimismo dijo que el técnico Pretell (fallecido) le confesó que Martin Rivas recibía órdenes directas del Presidente. [17]
El 26 de julio del 2001 ante la jueza Victoria Sanchez Espinoza, titular del Quinto Juzgado Especial, manifestó que él se reunió con Santiago Martin Rivas en la Plaza Castilla en una camioneta color naranja, y que en esa ocasión se le dio la orden de asesinar a Huillca y se le pagó mil dólares. [18]
Años después, el 10 de julio del 2003 ante la Sub Comisión Investigadora del Congreso de la República afirmó que Martin Rivas (ya no el técnico Pretell como en el 2001) le confesó que Fujimori era el que daba las órdenes para los actos delictivos, el mismo día dijo que fue Mesmer Carles Talledo el que le dijo que los operativos de inteligencia eran conocimiento de Fujimori y que él realizaba el pago de los mismos. [19]

3) Julio Chuqui Aguirre:
El día 27 de febrero del 2002, Julio Chuqui Aguirre (integrante del Grupo Colina) envió una carta al Diario Correo en el que manifestaba: “Al ser capturado fui obligado a prestar declaraciones que no corresponden a la verdad, en donde se me indujo a que incrimine falsamente a una serie de personas sobre actos o acusaciones que nunca cometieron” además agregó: “fui obligado a hacer estas imputaciones para obtener beneficios en la Ley de Colaboración Eficaz” [20]
Asimismo, en su manifestación a la Comisión de la Verdad en junio del 2003 dijo:“Desconozco que el grupo Colina o Inteligencia haya asesinado a Pedro Huillca Tecse.” [21] Reiterando su versión, el 3 de julio del 2003 ante los congresistas Javier Diez Canseco, Heriberto Benitez y Ernesto Errera, miembros de una Comisión Investigadora del Congreso de la República manifestó: “No conozco la muerte de Pedro Huillca, yo en esa época me encontraba en Tacna cuando yo me entero”. [22]
Sorprendentemente a pesar de estas claras declaraciones de Chuqui Aguirre sobre su desconocimiento respecto a la participación del Grupo Colina en el asesinato de Pedro Huillca, en la demanda ante la CIDH de este caso aparece en la página 47 como testigo a favor de la familia Huilca: [23]

¿Cómo es posible que a pesar que afirmó reiteradamente no saber sobre el caso lo citen como testigo en el mismo?

CONCLUSIONES
El sindicalista Pedro Huillca murió asesinado por Sendero Luminoso el día 18 de diciembre de 1992, días después la Policía Nacional del Perú capturó a los responsables los cuales admitieron haber sido los autores materiales del delito, la misma viuda de Huilca reconoció a uno de ellos como culpable. Estos senderistas fueron sentenciados a prisión.
Muchos otros senderistas como el Camarada Feliciano, Luis Arce Borja y Adolfo Olaechea confirmaron en su momento que el asesinato de Huillca fue autoría del grupo terrorista Sendero Luminoso, asimismo el vocero oficial senderista “El Diario” confirmó esa información.
En el año 1997 la viuda de Huillca, Martha Flores Gutierrez denuncia que fue el Grupo Colina (agentes del Ejército de Perú) los que asesinaron a su esposo, para esto se basó en una llamada del General ® Rodolfo Robles que había recibido cartas de los agentes Mesmer Carles Talledo y Clemente Alayo, sentenciados por traición a la Patria debido a que se descubrió que filtraban secretos del Ejército al grupo terrorista Sendero Luminoso.
El 4 de junio de 1997 enviaron la denuncia a la Comisión IDH la cual admitió la demanda. Durante el gobierno de Alejandro Toledo, el 7 de septiembre del 2004 el Estado se allanó completamente ante la demanda de la CIDH reconociendo su responsabilidad internacional en el caso y comprometiéndose a pagar una indemnización a la familia Huillca. Sin embargo, según la propia Policia Nacional que volvió a investigar el caso confirmó que Sendero Luminoso fue el autor del atentado.
La CIDH, en la cual estaba el juez peruano Diego García Sayán, falló en base al allanamiento del Estado indicando que el Estado era culpable de la ejecución extrajudicial a Pedro Huillca Tecse que fue por móviles políticos. Asimismo ordena que el Estado indemnice con 270,000 dólares a la familia Huillca (actualmente cancelado) y que en ceremonia pública reconozca su responsabilidad internacional y pida disculpas a la familia. Asimismo exige otros actos como erigir un busto en memoria de Pedro Huillca y establecimiento de un curso de DDHH en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos entre otros.

REFLEXIONES FINALES
Es increíble lo fácil que es estafar al Estado por miles de dólares denunciándolo ante la CIDH por crímenes que no cometió, solo basta con algunos testigos (no presenciales) que den testimonios contradictorios y políticos interesados en desprestigiar a un gobierno en particular. De esta manera las “víctimas” denuncian al Estado , el Estado se allana unilateralmente ante la CIDH a pesar de todas las pruebas que indicaban que no era responsable y finalmente la CIDH sentencia en contra del Estado ordenando una indemnización de miles de dólares a los supuestos agraviados.
El negocio perfecto, todos ganan por supuesto excepto el país. Las supuestas víctimas ganan miles de dólares gratis solo por mentir, las ONG que los defienden ganan prestigio y fama internacional, así como generosas donaciones,los políticos oportunistas logran desprestigiar a un gobierno que detestaban acusándolo de crímenes que no cometió. Sin embargo, el Perú pierde, la justicia nacional pierde y principalmente la verdad pierde.
Por cierto, no es el único caso que va a la CIDH en el cual por una mentira el Estado regala miles de dólares y acusa inocentes, el Caso Leonor La Rosa es otro que podemos mencionar. Y no me sorprendería que mientras más se investiguen, se encuentren mas farsas en la cual se trafica con cadáveres y se lucra con la excusa de una tergiversada defensa de los DDHH.

BIBLIOGRAFÍA Y ENLACES

[1] Informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación. Tomo III, Capítulo III , 3.4 “Los Medios de Comunicación” http://www.cverdad.org.pe/ifinal/pdf/TOMO%20III/Cap.%202%20Los%20actores%20polIticos/2.3%20LA%20DECADA%20DEL%2090.pdf
[2] Audiencia Pública del 22 de junio de 2002 en la ciudad de Lima. Declaración de Flor de Maria Huilca Gutierrez y Martha Flores Gutierrez. Comisión de la Verdad y Reconciliación.Link: http://www.cverdad.org.pe/apublicas/audiencias/trans_lima03f.php
[3] Demanda en el caso de Pedro Huilca Tecse (Caso 11.768) contra la República del Perú. El Grupo Colina y los planes especiales de operaciones. Página 20, punto 59. Organización de los Estados Americanos, Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
[4] Demanda en el caso de Pedro Huilca Tecse (Caso 11.768) contra la República del Perú. de los Estados Americanos, Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
[5] Caso Huilca Tecse Vs. Perú. Sentencia de 3 de marzo de 2005. Organización de los Estados Americanos, Corte Interamericana de Derechos Humanos.
[6] El Diario, N° 625, edición correspondiente a diciembre 1992- enero 1993.
[7] Programa de Cesar Hildebrant del 20 de marzo de 1998.
[8] Atestado Policial Nro.008-D1-DINCOTE de febrero de 1993.
[9] CVR. Testimonio 100054. Lima, 20 de diciembre del 2001.
[10] Subcomisión investigadora de la denuncia constitucional N° 3 contra el ex presidente Alberto Fujimori por la presunta comisión del delito de homicidio calificado en contra del ex dirigente sindical Pedro Crisólogo Huilca Tecse. Testimonio tomado el 15 de julio del 2003.
[11] Informe de la Policía Anticorrupción, julio del 2003.
[12] Corte Suprema de Justicia de la República. Sala Penal Especial. Expediente Nº AV – 19 – 2001. Parte Segunda, Fundamentos de Hecho. Parte III capítulo II página 157. Link:http://spij.minjus.gob.pe/informacion/coyuntura/Sentencia_Fujimori/P2C1_Prueba_penal.pdf
[13] Informe Final en minoría de la Sub comisión Investigadora de las denuncias de Mesmer Carles Talledo, suscrito por el congresista Jorge del Castillo Gálvez. Congreso de la República. Pág. 12
[14] Informe Final en minoría de la Sub comisión Investigadora de las denuncias de Mesmer Carles Talledo, suscrito por el congresista Jorge del Castillo Gálvez. Congreso de la República. Pág. 26 – 27.
[15] Demanda en el caso de Pedro Huilca Tecse (Caso 11.768) contra la República del Perú. El Grupo Colina y los planes especiales de operaciones. Página 22, punto 64. Organización de los Estados Americanos, Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
[16] Carta de fecha 20 noviembre del 2000, escrita y firmada por Clemente Alayo Calderón Ex Agente de Inteligencia preso en el Penal de Yanamayo, identificado con TIP–NA 306745900. La misiva lleva por título ¡DETENER A LOS BUITRES DE LA GUERRA!
[17] Congreso de la República. Subcomisión investigadora de la denuncia Constitucional Nro. 130 y otras, contra el ex presidente Alberto Fujimori por violaciones a los derechos humanos. Pág. 115.
[18] Comisión de la Verdad y Reconciliación, Informe Final, pág. 25
[19] Comisión de la Verdad y Reconciliación, Informe Final, pág. 8
[20] Diario Correo del 27 de febrero del 2002, Carta de Julio Chuqui Aguirre.
[21] CVR. Unidad de Investigaciones Especiales. Lima, junio del 2003. Informe sobre la reunión de un miembro de la Comisión de la Verdad y Reconciliación con el testigo reservado.
[22] Congreso de la República. Comisión investigadora encargada de cumplir las conclusiones y recomendaciones de las cinco ex comisiones investigadoras respecto al periodo del gobierno del ex Presidente Alberto Fujimori Fujimori. Lima, 3 de julio del 2003. Entrevista a Julio Chuqui Aguirre.
[23] Demanda en el caso de Pedro Huilca Tecse (Caso 11.768) contra la República del Perú. El Grupo Colina y los planes especiales de operaciones. Página 47, parte XI. Respaldo Probatorio. B- Prueba Testimonial y Pericial. Punto VI: “Julio Chuqui Aguirre, ex integrante del Grupo Colina, quien se encuentra detenido (*) y ha reconocido que dicho Grupo participó de la ejecución de Pedro Huilca. Con el objeto de que declare sobre las acciones del referido Grupo y la participación del mismo en la ejecución extra judicial de Pedro Huilca Tecse.” Organización de los Estados Americanos, Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
 


 



*****************************************



clik en "Video"...
 
 
 
 
7 325 441 reproducciones
 
ValderramaBryan Show ha añadido un nuevo vídeo.

Han engañado al mundo durante tanto tiempo. Jaja

 
 



****************************




CHILE, EL PAIS QUE MAS TERRITORIO PERDIO

...de Taringa
La historiografía tradicional chilena cuenta que la victoria sobre Perú y Bolivia tuvo como resultado la expansión territorial y la hegemonía sobre el Pacífico. Es la imagen más común que circula hasta hoy en los medios de comunicación chilenos e incluso entre peruanos y bolivianos. En este artículo queremos revisar esta versión de la historia de la Guerra del Pacífico a partir de algunos historiadores chilenos que proponen una lectura alternativa: Chile perdió más territorio del que ganó a Perú y Bolivia al “ceder” la Patagonia a la Argentina por el tratado de límites de 1881.

* chile

La historia empieza en 1843. Ese año el presidente de Chile, Manuel Bulnes, envió una misión militar que construyó un fuerte en las proximidades del estrecho de Magallanes. Este era el primer paso del gobierno chileno para ejercer su soberanía efectiva y colonizar la Patagonia. 
Sin embargo, la Argentina nunca abandonó sus pretensiones por la Patagonia, y a partir de 1859 inició un proceso de penetración y colonización creando fuertes militares y pequeñas colonias para ejercer control efectivo de ese territorio. Dos elementos jugaban a favor de Argentina: su fácil acceso a la Patagonia (los chilenos debían atravesar los Andes o viajar por mar para llegar a ella) y la presión demográfica que, como consecuencia de la política inmigratoria, facilitaba una estrategia de colonización de la Patagonia. 
En las décadas de 1860 y 1870, ambos países trataron de llegar a acuerdos limítrofes sobre la Patagonia, pero al parecer la política argentina consistía en evitar el arbitraje consignado por el Tratado de 1856 y colonizar la Patagonia para dirimir sobre hechos consumados. A esto se sumaron los vientos de guerra entre Bolivia y Chile que llevaron a la “alianza secreta” entre Bolivia y Perú. La Argentina fue invitada a adherirse a la alianza y la Cámara de Diputados aprobó el tratado, pero no se llegó a aprobar en la de senadores. Este amago de adhesión será a la larga el principal instrumento para presionar al gobierno chileno por concesiones territoriales. 
En 1878, cuando la guerra entre Chile y Bolivia ya era inminente, un incidente casi provoca la guerra entre Argentina y Chile. Aunque la armada chilena era ampliamente superior a la argentina, el conflicto se frenó porque el interés de las elites estaba puesto en los ricos yacimientos de salitre en Atacama. No obstante, cuando se declaró la guerra y en abril de 1879 las fuerzas militares chilenas se movilizaban hacia Bolivia, el ejército argentino dirigido por el general Julio A. Roca llevó a cabo la “campaña del desierto” ocupando la Patagonia. A este acto le siguió la presión diplomática que concluiría en el Tratado de límites de 1881. 
La presión diplomática argentina consistía en amenazar a Chile con ingresar a la guerra a favor de Bolivia y Perú. En abril de 1879, el representante peruano en Buenos Aires, Víctor de la Torre, mantenía conversaciones con el gobierno argentino para que le vendiera armas al Perú (e incluso acerca de su posible ingreso a la guerra). 
El resultado de esta presión fue la firma del Tratado de límites (23 de julio de 1881), gracias al cual Chile “cedió” la Patagonia, parte de la Tierra del Fuego y parte del estrecho de Magallanes (ver mapa 1). Según Ezequiel González Madariaga, el territorio cedido significó más de 750 mil kilómetros cuadrados. Isidoro Vásquez de Acuña habla demás de un millón dekilómetros cuadrados. ¿Por qué aceptó Chile entregar la Patagonia? Básicamente porque el interés principal de las elites de ese momento estaba en las salitreras de Antofagasta y Tarapacá. 
Algunos chilenos que no estaban relacionados con el poder y los intereses en el salitre sí tuvieron la claridad de ver el futuro de la Patagonia. Francisco Segundo Casanueva publicó un artículo en el diario El Independiente (16 de setiembre de 1881) en el que señaló que el gobierno debía conservar la Patagonia y construir ferrocarriles que conectaran el país con el Atlántico. Por su parte, Benicio Alamos González fue premonitorio en un artículo publicado en El Ferrocarril (19 de octubre de 1881) cuando señaló que “si por el momento no necesitamos de ese territorio, más tarde puede ser una riqueza que sirva a la nacionalidad”. 
loser
Y, en efecto, poco tiempo después la Patagonia habría de experimentar un gran desarrollo económico gracias a la expansión de la ganadería ovina y la pesca. En el siglo XX se descubrieron yacimientos de petróleo y, en las últimas décadas, la explotación del gas. Ironías de la historia: el gas que extraía Argentina de la Patagonia se lo vendía a Chile. En 2005, el gobierno argentino restringió la exportación de gas a Chile, y ante lo inviable de obtenerlo de Bolivia, Chile tuvo que importarlo del Asia. Así, la victoria contundente que infligió Chile al Perú y Bolivia encierra la paradoja de haber perdido más territorio que los obtenidos, así como importantes recursos naturales que las elites no supieron prever. 
No cabe duda que Quien a hierro mata a hierro muere.

 













********************************





SENDERO EN EL GOBIERNO

Los parlamentarios humalistas Elsa Malpartida, Nancy Obregon y Amado Romero, sirvieron a las huestes terroristas...
...de Óscar Castilla
Desde inicios de los 80, cuando se avistaron a los primeros militantes de Sendero Luminoso (SL), la zona de Tingo María, la capital de facto de este convulsionado valle cocalero, se convirtió en fuente inagotable de increíbles historias que nacieron a orillas del río Huallaga y que se fundieron en el imaginario popular de ciudades (ya atestadas de leyendas y de droga) como Aucayacu, Uchiza, Tocache y Campanilla. Una de esas historias empezó a tejerse en febrero de 1989 en el caserío El Milagro (ubicado en el distrito huanuqueño de José Crespo y Castillo) y tuvo por protagonista a una joven dirigente cocalera de 28 años, que años más tarde llegaría al epicentro de la política nacional. El Comercio, que recorrió durante varios días el Alto Huallaga en busca de la información que ahora publicamos en exclusiva, tuvo acceso a documentos que revelan que la actual parlamentaria andina Elsa Malpartida Jara (48) fue integrante de Sendero desde 1989 y sirvió a las huestes terroristas de “Artemio”(el prófugo cabecilla del llamado Comité Regional Huallaga) en calidad de mando logístico del caserío El Milagro (a 25 kilómetros de Tingo María), donde vivía y tenía sus parcelas de hoja de coca. Según información a la que accedió este Diario, la ex dirigente cocalera dejó esa organización en 1994 cuando se acogió a la llamada ley de arrepentimiento, que permitió a miembros de grupos terroristas librarse de la cárcel a cambio de confesar sus delitos y brindar información a las autoridades. Se conoció, además, que la actual integrante del Partido Nacionalista y parlamentaria andina (que ocultó esta parte de su vida durante los últimos 15 años) ingresó a la organización maoísta recomendada por uno de los lugartenientes de “Artemio”, que desde inicios de los 80 es el mandamás de SL en el Alto Huallaga. Por aquel entonces, esa facción subversiva, que contaba su número de combatientes y de armas de fuego por centenares, se había convertido en la “caja chica” de Abimael Guzmán debido a sus estrechos nexos con el narcotráfico, y extendía sus tentáculos desde Tocache hasta Tingo María y Huánuco, pasando por Aguaytía y Pucallpa. Fue en ese contexto que un senderista conocido con el apelativo de “David”, mando político del caserío El Milagro, eligió y nombró a Elsa Malpartida como la encargada logística de la zona antes mencionada. Ya en las filas de la organización, según la documentación obtenida, Malpartida realizó trabajos de adoctrinamiento, labores comunales y reuniones de coordinación con los mandos políticos y militares del lugar. Hasta ahora se desconoce si participó en atentados contra las fuerzas del orden, aunque era común que los encargados logísticos asumieran funciones de combatientes ante la ausencia o el fallecimiento del inmediato superior. Ahora se sabe que el nexo entre la hoy parlamentaria andina y Sendero fue estrecho, como lamentablemente ocurrió con muchas familias en este valle cocalero. Su hermano, Juan Malpartida Jara (65), también militó en el Comité Regional Huallaga. Juan Malpartida —de acuerdo con la información obtenida por este Diario— fue captado también en 1989 por un lugarteniente de “Artemio”, de apelativo “Carlos”. Al igual que a su hermana Elsa, a Juan Malpartida, cuyo seudónino era “Lucho”, también le asignaron un cargo, pero de mayor nivel: mando político o número dos a cargo del caserío Bolaynas (en el distrito José Crespo y Castillo). Lo que hicieron ambos hermanos cuando integraron las huestes de Sendero es desconocido. Y ellos tampoco lo han contado, por lo menos hasta ahora. COCALERA ARREPENTIDA Lo que sí se sabe es que la dirigente cocalera decidió abandonar la organización terrorista el 29 de octubre de 1994, es decir, un lustro después de haber ingresado a la facción de “Artemio” y cuando ya tenía 33 años. Aquella fecha, sin que se conozcan sus reales motivos, desertó de las filas subversivas luego de apersonarse a la sede policial de la Jefatura Contraterrorista de Tingo María (Jecote). Allí solicitó acogerse a los beneficios de la Ley de Arrepentimiento (norma promulgada durante el primer gobierno fujimorista) y firmó el Acta de Declaración del Solicitante, en que se comprometió a abandonar toda actividad terrorista. Esta diligencia fue presenciada por un fiscal que avaló el procedimiento. Desde entonces, Malpartida Jara dejó su verdadera identidad a un lado para convertirse en la arrepentida de clave A2J-53372, número asignado por las autoridades del caso. Con esa careta numérica, que también fue utilizada por muchos integrantes del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), Malpartida brindó información sobre la forma en que fue captada por Sendero, así como sobre sus actividades dentro de la organización y su relación con los mandos políticos, militares y logísticos que controlaban la zona de El Milagro y lugares aledaños. La misma decisión de la ex dirigente cocalera fue adoptada por su hermano Juan, quien desertó de las filas terroristas para convertirse en informante de las Fuerzas del Orden con el código A1J-53180. El trámite del arrepentimiento concluyó un año después de las primeras declaraciones de los hermanos Malpartida Jara, en 1995 aproximadamente. A cambio de la información que ambos brindaron a las autoridades antisubversivas de la época, y luego de que los datos fueran corroborados, se les concedió el beneficio de la exención de la pena, que los libró de ser procesados penalmente por el delito de colaboración con el terrorismo y ser condenados a prisión. Luego la historia es conocida: Elsa Malpartida se convirtió en una prominente dirigente cocalera hasta que dejó esta faceta en el 2006 cuando ganó una curul como parlamentaria andina por el partido del comandante EP Ollanta Humala, quien —ironías de la vida— sirvió en una base contraterrorista del Huallaga mientras ella vivía en esta zona. La historia narrada en este informe periodístico, sin embargo, no es la única que preocupa. Fuentes del lugar, que por ahora guardan el anonimato, revelaron a este Diario que la integrante del Partido Nacionalista Peruano no solo fue un mando logístico más del grupo terrorista del Alto Huallaga, sino que también conocería personalmente al prófugo “Artemio”. Según las mismas fuentes, Malpartida habría tenido contacto, hasta hace algunos años, con este sanguinario terrorista y con sus principales secuaces, aun cuando ella misma lo rechaza con una respuesta negativa que, a la luz de los hechos, resultaría inverosímil.

* ARREPENTIDOS QUE REGRESARON AL MAL

La denominada ley de arrepentimiento fue promulgada en 1992 y ocasionó gran controversia en su momento, ya que, por un lado, originó la deserción de centenares de militantes de Sendero Luminoso y del MRTA y, por otro, hizo que muchos mandos subversivos se libraran de ir a prisión y se beneficiaran con la exención de la pena por el solo hecho de brindar información durante una investigación penal poco rigurosa. Se conoció los casos de dos ex subversivos que se acogieron a dicha norma. Uno de ellos fue Baudilio Vásquez Vásquez, militante del MRTA en la zona de Juanjuí (San Martín), y el otro Hernán Cuba Iglesias, conocido dirigente cocalero de Aucayacu (Huánuco). El primero de ellos volvió a las andadas y fue denunciado por este Diario hace pocas semanas debido a que su apelativo, “Gabriel”, apareció en diferentes correos del extinto integrante colombiano de las FARC “Raúl Reyes”. El segundo, en tanto, fue capturado el año pasado por sus nexos con el cabecilla terrorista “Artemio”. SEPA MÁS *Parlamentaria no contestó a este Diario* Este Diario intentó comunicarse con la integrante del Parlamento Andino Elsa Malpartida Jara, pero no fue posible conversar con ella. Llamamos a su número celular y nos contestó su asistente, quien nos dijo que la parlamentaria se encontraba en una reunión y que nos atendería luego. Sin embargo, no volvió a contestar el teléfono. En 1992 se promulgó el Decreto Ley N° 25499, en el que se encuentra el artículo referido a la controvertida ley de arrepentimiento. Allí se establecen los términos sobre la base de los cuales se concederán los beneficios de reducción, exención o atenuación de la pena a procesados por terrorismo u otros vinculados en agravio del Estado.

* OLLANTA LOS INVITO

El presidente Ollanta Humala no solo invitó a la actualmente encarcelada Nancy Obregón a postular al Congreso, sino que también hizo lo mismo con Elsa Malpartida, reveló la propia ex dirigente cocalera que hace unos meses reveló que Sendero Luminoso la nombró mando logístico en 1989.
“Nancy aceptó la invitación en primera instancia. Yo dije que no en primer lugar. Recuerdo que primero hablamos con un congresista y luego hablamos con Ollanta (Humala). Con Nadine (Heredia) no recuerdo haber hablado”, señaló Malpartida en diálogo con Radio Programas.
“(Respecto a) que nos haya invitado Ollanta (Humala)… nos pudo haber invitado cualquier otro movimiento político. Pero otra cosa es querer ser y otra es que el pueblo vote por ti y en este caso, votaron por nosotras y hemos cumplido a cabalidad nuestra función”, añadió.
En abril pasado, Malpartida recordó que durante aquel incidente de 1989 fue elegida a dedo por los terroristas. “Tenías que decidir salir de tu población. Yo no tuve ninguna función porque me nombraron en febrero y salí en marzo. No tuve tiempo de hacer alguna función ni servir a nadie”, aclaró.

* AMADO ROMERO

El congresista Amado Romero, conocido como 'Comeoro', integró las filas de la organización terrorista Sendero Luminoso. Así lo dio a conocer el diario Perú21 tras difundir un audio en el que se escucha al mismo nacionalista reconocer su pasado senderista. 
Sin embargo, lo más sorprendente de todo lo que dice Romero, es que el presidente Ollanta Humala estaba al tanto, desde el 2011, del pasado terrrorista del hoy legislador. Romero, como se recuerda, llegó al Congreso en la lista que presentó el entonces candidato Humala.
En la grabación difundida por el diario, se escucha al nacionalista conversar con la ex tesorera de Gana Perú Tania Paredes. Durante la conversación, Romero le cuenta a Paredes que le confesó a Humala sus orígenes senderistas.
Según dio cuenta el diario, fue Humala quien le preguntó si era terrorista. Frente a la insistencia, Romero le respondió que estuvo en Sendero, pero que se apartó porque "no estaba de acuerdo con la guerra, sabía que íbamos a fracasar”.
* NANCY OBREGON
Después de que la exparlamentaria nacionalista Nancy Obregón fuera vinculada con el capturado cabecilla senderista ‘Artemio’, el extitular del Congreso, Daniel Abugattás, separo a obregón del programa ‘Gestores para el Desarrollo’ pese a que dias antes defendió su presencia en el cuestionado programa que impulsaba.
El expresidente del Congreso sacó cara por la exparlamentaria, había defendido en todos los tonos e idiomas la presencia de la dirigente cocalera en el cuestionado programa “Gestores para el Desarrollo”, quien ahora Abugattás, dejó sin efecto el nombramiento.
“Se sancionará a cualquiera que incurra en proselitismo político, lo cual será considerado falta grave y despido”, estipulaba la directiva dada por Abugattás.




Fabiola Valle (fvalle@peru21.com) Una conversación entre el congresista Amado Romero y la ex tesorera de Gana Perú Tania Paredes puso al descubierto que…
PERU21.PE
 
 
 




******************************



¿COMO PASARA TOLEDO A LA HISTORIA?

Encuesta de Adonde.com
Toledo pasará a la historia como un presidente corrupto, mentiroso y borracho...
El Presidente del Perú, Alejandro Toledo, será recordado por los peruanos, por encubrir los casos de corrupción de su familia y de su entorno amical, así como por haber prometido mucho y cumplido poco. 
En el sondeo titulado “¿Cómo pasará a la historia el presidente Toledo?”, se recibieron 550 respuestas con 1,020 calificativos espontáneos de peruanos residentes en todo el mundo. Se trató de una encuesta abierta, sin alternativas, donde los visitantes de Adonde.com podían dar su opinión con total libertad.
Así, el 12.8% de los encuestados, señaló que Alejandro Toledo pasará a la historia como un presidente corrupto, que encubrió los malos manejos de sus hermanos, de su mujer y de sus amigos. La mayoría menciona los casos de corrupción en los que estuvieron involucrados los hermanos Toledo y la Primera Dama, Eliane Karp, además, se recuerda el caso de la fábrica de firmas falsas y los congresistas que sólo pensaban en la plata.
“Será recordado como un gobernante que habiendo tenido un origen humilde, llegó al poder para fundamentalmente, beneficiarse él y su entorno, ignorando las grandes penurias de la mayoría de peruanos” (Alejandro S. - Perú)
“Pasará a la historia como el gobierno más corrupto por poner al Perú en beneficio de su familia” (Luis T. - Estados Unidos)
“El que dijo que lucharía frontalmente contra la corrupción y él viene de una familia corrupta, el que llegó a la presidencia inscribiendo fraudulentamente su partido” (Juan F. - Estados Unidos)
“¿Por qué no sacan toda la ratería que hizo Toledo? Lo que pasa es que esta es una campaña para lavar su cara, ya que después saldrá toda la porquería que hizo con el país” (Enrique - Perú)
“Sólo él, su esposa y toda su familia se aprovecharon del poder y se llenaron de dinero a costa de todos los peruanos… Todos se encuentran en el mismo costal, son una tira de ladrones” (Luis – Callao)
En segundo lugar, pero muy cerca, con un 12.5%, los peruanos consideran que Toledo será recordado por ser un presidente mentiroso, mitómano, que prometió mucho pero que cumplió muy poco. Algunos mencionan el caso de su hija no reconocida, otros dicen que es pedante y jactancioso.
“Se le recordara por ser el presidente más mentiroso. Hay ladrones flojos pero hacen cosas, hacen obras... pero éste no hizo nada de nada para el pueblo y se la pasó mintiendo y mintiendo… se le recordara como el presidente más mentiroso de la historia del Perú” (Juan – Perú)
“Engañó al pueblo al hacer muchas promesas que no cumplió” (Luis B. - Perú)
 “Nunca reconoce sus errores y fue capaz de negar a su propia hija, full mentira” (Azael C. – Perú)
“Nunca fue lustrabotas, fue un farsante siempre” (Richard - Perú)
“Demagogo, mentiroso, dijo bajar el IGV al 16% pero lo subió al 19%, prometió trabajo para todos los peruanos pero nunca cumplió” (Efraín P. - Perú)
En tercer lugar, con un 10.1%, se cree que el presidente Toledo pasará a la historia como una persona adicta al alcohol y las drogas, además de parrandero, libertino, frívolo y derrochador. Los encuestados recordaron el sueldo de 18 mil dólares mensuales, sus romances y sus continuos viajes en el avión presidencial, que fue bautizado como “el avión parrandero”.
“Por su afición a la Etiqueta Azul, pásame la botellaaa…” (Jesús S. - Perú)
“El Presidente Parrandero” (Jaime T. - Perú)
“Llegó al gobierno por su origen indígena y pobre pero vivió mucho mejor que los blanquitos de Miraflores con dinero del pueblo” (Arturo F. - Perú)
“Como un libertino y borracho y como el más grande mentiroso y apañador de los delincuentes de su familia” (Julio H. - Perú)
“El Presidente que le daba al trago, los huaynos ayacuchanos, harta coca y full chicas night club” (Luis - Italia)
Pero los peruanos también reconocen méritos al gobierno de Alejandro Toledo, y un 5.6%, en cuarto lugar, se considera que es un presidente que ha hecho mucho por la economía, pues está dejando una economía estable, en crecimiento, que aumentó las exportaciones e impulsó el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.
“Digan lo que digan o hablen lo que hablen, políticos y periodistas, Toledo fue el presidente que hizo crecer al país de una manera real” (Arturo E. - Estados Unidos)
“Dejó las bases del milagro económico peruano” (Víctor C. - Perú)
“Hizo de la economía del país su prioridad, reactivando la inversión nacional y extranjera, con cuyos frutos se está generando la prosperidad a que todos los peruanos tenemos derecho” (Jaime V. - Perú)
“Un frustrado economista, que tuvo la sola virtud de elegir a un excelente ministro (PPK) que dirigió exitosamente la economía del país” (Fernando F. - Perú)
“Económicamente no está dejando mal al Perú... hay que ser sinceros” (Erick - Suiza)
En quinto lugar, con un 5.5%, los peruanos creen que el presidente del periodo 2001-2006, tuvo un gobierno mediocre, y que es un mandatario incapaz e inepto, que impuso su impuntualidad al país, bautizada como la “hora Cabana”.
“Tal vez como el presidente más mediocre de los últimos 40 años” (Reynaldo M. - Corea del Sur)
“Será recordado como un incapaz, inepto, con falta de personalidad y don de mando” (Víctor C. - Canadá)
“Incapaz, pero bien intencionado” (Alberto B. - Perú)
“Si se le recuerda será como el más inepto” (Alex G. - Finlandia)
“Como el más tardón de la historia por imponer la Hora Cabana” (Renato G. - Perú)
“El rey y dueño absoluto de las impuntualidades” (Fernando B. - Japón)
En sexto lugar, un 5.0% cree que ha sido un presidente dominado por su esposa, Eliane Karp. Los encuestados consideran que a Toledo le faltó carácter frente a las actitudes de su mujer, la cual criticó con frecuencia e implacablemente a la prensa y a los partidos de oposición.
“Pasará a la historia como el presidente más saco largo de la historia mundial” (Nicolás P. - Perú)
“El más grande saco largo oprimido del Perú” (Rosario C. - Perú)
“Toledo pasará a la historia como un hombre dominado y gobernado por su mujer” (Kary S. - Israel)
“El gobernante que quiso gobernar, pero no gobernó ni a su mujer” (Alamo S. – Perú)
“Un presidente gobernado por su mujer” (Luis C. – Estados Unidos).
En séptimo lugar, un 4.9% piensa que el presidente Toledo fue servil ante los intereses estadounidenses y chilenos, se le compara con el “Felipillo” que sirvió a los españoles durante la conquista. Se le considera como un traidor a los pobres del Perú, pues se cree que olvidó su origen y prefirió vivir como rico.
“Será recordado como un presidente que no hizo nada por los pobres y la clase obrera, más se dedicó a apoyar a los grandes empresarios” (José M. – Perú)
“Lo elegimos por indio, pero no era Túpac Amaru. Era Felipillo” (Eduardo G. – Estados Unidos)
“Fue un presidente ancashino con un corazón de neoyorquino” (Luis R. – Perú)
“Un testaferro de los  norteamericanos. Cholo biológicamente pero un norteamericano de pensamiento” (Jafet L. – Perú)
“Las comunicaciones del Perú se las entregó a los chilenos” (Fernando S. – Perú)
En octavo lugar, con un 4.2% también hay los que piensan que Alejandro Toledo será recordado por la historia como un demócrata, por haber combatido al gobierno autoritario de Alberto Fujimori y al aparato corrupto organizado por Vladimiro Montesinos, también por haber liderado la Marcha de los Cuatro Suyos y ser un defensor de la libertad de prensa. Se cree que tuvo buenas intenciones, pero que fue atacado y calumniado por los medios de comunicación.
“Como un Presidente demócrata y respetuoso de la libertad de prensa y de los derechos humanos” (Karen  B. – Perú)
“Luchador de la democracia peruana… se lo merece por ser gestor y luchador de la marcha de los Cuatro Suyos” (William M. – Perú)
“Como libertador de la democracia porque destruyó la corrupción y las malas influencias de las personas que estaban en el poder en la época de Fujimori” (Heber V. – Japón)
“Defensor de la Democracia y de todos los peruanos… En este gobierno se respiró el aire limpio de la Libertad” (Manuel A. – Estados Unidos)
“Como el presidente calumniado e insultado por la prensa sucia y cochina” (Julio R. – Perú)
En noveno lugar, con un 4.1%, se piensa que Toledo será recordado como buen presidente, como un estadista, honesto y eficiente, incluso como el mejor presidente de la historia republicana. Aquí se cuestiona a la prensa y a los partidos de oposición que se cree, fueron injustos o malintencionados con el presidente.
“Como el presidente que sacó del fondo al país, aunque sus detractores digan lo contrario y los haraganes digan que no hay trabajo… para mí como un Buen Presidente” (Juan G. – Perú)
“Un buen presidente, uno de los mejores ya que sacó de la crisis, y controló la economía” (David G. – Perú)
“Como un buen presidente que muchos maltrataron” (Wil P. – Perú)
“El Gran Inca Pachacútec II. Es el mejor presidente del Perú” (Carlos L. – Japón)
“Como el mejor presidente de la República, aunque les duela a sus opositores, comunistas, fujimoristas y apristas” (René J. – Perú)
En décimo lugar, un 3.7% piensa que Toledo será recordado, para bien o para mal, por ser el primer presidente indígena que ha tenido el Perú.
“Por ser el primer indígena que gobernó el Perú” (Renato B. – Perú)
“El cholo del libre comercio con EEUU y la Carretera Transoceánica… en general, como lo mejor que tubo el Perú como presidente” (Granier B. – Londres)
“Un cholo con sentimiento peruano que después se ajustó a la realidad e hizo lo que tenía que hacer” (Wilie F. – Estados Unidos)
“Lo malo es que deja la idea del peruano indígena arribista que cuando tiene el poder se olvida de sus hermanos” (Enrique E. – Chile).
“Cholo terco, con buena voluntad” (Oscar P. – Perú)
En décimo primer lugar, un 3.5% cree que Toledo pasará a la historia por haber sido indolente frente al hambre y la pobreza de los indígenas del Perú, por haber olvidado sus promesas de sacarlos de la miseria y de generar empleo. Se dice que su gobierno benefició a los que más tenían y que no hubo “chorreo” hacia los más pobres.
“Se le recordará como un oportunista más… y ahondar más la pobreza del pueblo olvidado” (Alfredo A. – Perú)
“Entró, robó y no hizo nada por mejorar el nivel de vida de miles que viven en extrema pobreza” (Luis T. – Estados Unidos)
“Como el hombre del chorreo pero que ni siquiera pudo gotear para los más pobres” (Pedro T. – Estados Unidos
“Como el que mantuvo cifras macroeconómicas en azul pero microeconómicas en rojo, hizo más ricos a los ricos y más pobres a los pobres” (Máximo M. – Perú)
“Se olvidó del empleo para los peruanos que fue tan promocionado en la campaña electoral del 2001” (Benjamín B. – Perú)
En duodécimo lugar, un 3.3% piensa que el presidente Toledo pasará a la historia como un mal presidente, incluso como el peor presidente que ha tenido el Perú. Aquí se dice que el presidente posee los peores defectos de un mandatario y se asegura que no hizo nada bueno por el pueblo que lo eligió.
“Como el peor presidente que no hizo nada por el Perú. Mas ha dado preferencia al robo de su mujer” (Jorge – Perú)
“Como el peor presidente de la historia del Perú: drogado, borracho” (Eliane – Perú)
“El peor presidente de la era republicana… Me da vergüenza hablar de él, es un bueno para nada” (Luis D. – Estados Unidos)
“Como el peor presidente del Perú, con la Primera Dama más arrogante de la historia” (Marcy G. – Estados Unidos)
“El peor presidente de la época Republicana del Perú. Nunca se ha visto un presidente tan mentiroso, y corrupto. Fujimori le quedo chico. Amenazaba a los que trataban de denunciarlo con la cantaleta de ser miembros del fujimontesinismo, que vergüenza de presidente para el Perú” (Carlos A. – Perú)
En duodécimo lugar un 3.2% piensa que el presidente Alejandro Toledo será recordado como un oportunista y ambicioso que se aprovechó de la ingenuidad de la gente para tomar el tomar el poder. Se cree que fue un mandatario que engañó a los más pobres para llegar a la presidencia y lucrar desde ese puesto.
“Como un oportunista y que sólo llegó al poder para beneficio propio” (José – Japón)
“Se valió de la pobreza del Perú para llegar al poder” (E.V.O. – Perú)
“Como otro sinvergüenza más. Ratero y cara dura, que engañó a su pueblo” (Juan A. – Perú)
“Como un sinvergüenza… y eso del 63% de aprobación que se lo crean ellos solitos, porque el ciudadano común no se traga ese cuento” (Edgar V. – Estados Unidos)
“Como el presidente más falso y mentiroso… corrupto y ambicioso. Se aumentó el sueldo exageradamente” (Alejandro J. – Perú)
Y finalmente, en el décimo tercer lugar, con un 2.1% los peruanos consideran que Alejandro Toledo no pasará a la historia pues no hizo nada por el pueblo peruano, pasó desapercibido para la gente y no aprovechó las oportunidades que se le presentaron, algunos dicen que le faltó personalidad y carácter.
“Simple y llanamente Toledo no pasará a la historia, ya que no hizo nada positivo como para que quede grabado en nuestro recuerdo (Francisco – Perú)
“Toledo se encontró el poder… suerte porque el camino estaba allanado y no hizo nada que valga la pena recordarlo. Sólo pasaron cinco años… haciendo un festín del gobierno” (Juan C. – Estados Unidos)
“Como el aire, se le siente, pero no se le ve” (Guillermo – Japón)
“El presidente de la insensibilidad social y las oportunidades perdidas” (Arturo F. – Perú)
“Como un pobre hombre… que no hizo casi nada. Desapercibido, además se le recordará porque metió a toda su familia en cargos de confianza” (Susana C. – Japón)




Divertido ampay de Jerónimo Centurión, Marco Antonio Vásquez y Marco Sifuentes. Este fue el punto en el que le poníamos risas grabadas al presidente de La Re...
YOUTUBE.COM
 
 



 






****************************************




 



 




 



El periodista Aldo Mariátegui le regaló un ejemplar de su libro, El octavo ensayo, a la candidata…
YOUTUBE.COM
 
 




 




El presidente argentino ha pactado con su par estadounidense para instalar bases sobre el Acuífero subterráneo Guaraní
ULTIMASNOTICIAS.COM.VE
 
 
 



La candidata demócrata a la presidencia de los Estados Unidos (EEUU) Hillary Clinton fue alta ejecutiva de una empresa que financió al grupo terrorista Estado…
LIBRERED.NET
 
 
 



La candidata presidencial Verónika Mendoza es una persona que irradia amabilidad, inteligencia y tiene buen verbo. En los últimos tres meses ha…
TROME.PE|DE REDACCIÓN TROME.PE
 
 
 



solo para aclarar...Las ONGS se llevan el 40% de cada indemnizacion a los terroristas Con las denuncias que hicieron los rojos de APRODEH…
FOROSPERU.NET
 
 




*******************************************





EMPRESAS QUE MAS LE DEBEN AL PERU

Una aplicación de la web Ojo Público permite ver qué empresas, en sectores que van desde la minería hasta la educación, le deben más dinero a la Sunat.
Una aplicación desarrollada por la web de investigación Ojo Público permite ver cuáles son las empresas que le deben más dinero a la Sunat y con ella al Estado Peruano. Al mismo tiempo, se informó sobre una reciente reunión entre Alfredo Thorne, el próximo ministro de Economía con algunos de los empresarios de estas compañías.
** Sector de telecomunicaciones (4,000 millones). En este rubro la deuda con tributaria con el Perú asciende hasta 4,000 millones de soles. La totalidad de esta la pertenece a la empresa español Telefónica y se ha acumulado a lo largo de los 22 años que esta lleva en el Perú, tal como detallan en su página web. Actualmente funciona bajo el nombre de Movistar.
-Telefónica: 4,000 millones de soles.
** Sector de Hidrocarburos (5,000 millones). En este rubro la deuda es mayor al de telecomunicaciones, pero se distribuye en muchas más empresas. La argentina Pluspetrol, vinculada a derrames de petróleo en la selva, es la principal deudora.
-Pluspetrol (Argentina): 3,000 millones de soles.
-Cerro Verde (EE.UU.): 574 millones de soles.
-Doe Run Perú (EE.UU.): 294 millones de soles.
-Buenaventura (Perú): 246 millones de soles.
-Barrick (Canadá): 260 millones de soles.
** Sector de Banca y Finanzas (2,000 millones). En este tercer gran sector la deuda es menor en relación a los otros, pero aun así en considerable. La mayor deuda es la de Interback, de origen peruano, perteneciente al grupo económico Intercorp y cuyo origen se remonta a fines del siglo XIX.
-Interbank (Perú): 1,700 millones de soles.
** Otros sectores: Las deudas millonarias se expanden a sectores como Comercio, Alimentos, Bebibas y Eduación.
-Sector de Comercio: AYS S.A.C.: 1,138 millones de soles.
-Sector Educación: Universidad Alas Peruanas: 284 millones de soles.
-Sector Educación: Unacem: 262 millones de soles.
-Sector de Servicios: Luz del Sur: 215 millones de soles.
-Sector Bebibas: Consorcio Distribuidor Iquitos: 158 millones de soles.




La compañía de telecomunicaciones española, Telefónica, busca renovar su licitación en Perú, con una deuda tributaria al Estado por 1,434 millones…
YOUTUBE.COM
 
 




 
YOUTUBE.COM
 









***************************




* COMENTARIOS SOBRE PPK

11 comentarios:

--  Javi270270 dijo...
Pedro Pablo Kuczynski: El suegro influyente que tuvo (Un jefe de la CIA)
Mi padre, el mayor Fernandez Salvatteci trabajo en el SIE (Servicio de Inteligencia del Ejercito).En los años ochentas en un escrito recuerdo claramente que mencionaba a la primera esposa de PPK y cuyo nombre es Jane Casey Hughe. El papá de ella (suegro de PPK) fue William J. Casey (jefe de la CIA desde el 1981 a1987). Años claves y relevantes para la vida profesional de PPK. Esto es de suma importancia en la biografía del también norteamericano candidato a la presidencia.
También hay que mencionar que en su biográfica de su página web dice "En el '82, me fui porque Sendero Luminoso estaba contra mí, colgaron mi efigie en el zanjón ". En su hoja de vida del JNE no cita como Ministro de Energia y Minas en el segundo perido de Belaunde. Revisar medios de comunicación de la época y se le recordará como lobista. Después de su paso por el gobierno de Perú se convirtió en director de un banco en USA (cosa que por ley en USA se requiere nacionalidad). Estos datos biográficos son importantes y son obviados de su hoja de vida. Queda como tarea a pendiente indagar sobre ello. Demás está decir que su página oficial siempre tendrá que resaltar lo que ellos consideran sus fuertes y no mencionar lo cuestionable.
15 de marzo de 2011, 20:57
 
-- generaccion.com dijo...
Por décadas, PPK ha funcionado como hombre clave de Wall Street en Perú, ya sea fuera o dentro del Gobierno. Es peruano solo por accidente. En los 60 se fue del Banco Mundial y entró en Kuhn Loeb, y en la minería internacional en los 70; luego entró en sociedad con el banco First Boston International de 1982 a 1992; y luego dirigió tres "fondos de compensación privados" especializados en el saqueo especulativo de Iberoamérica de 1992 al 2001. PPK se pavonea al decir que se "siente muy honrado" de ser amigo del manifiesto fascista George Soros, quien fue por años su vecino en Nueva York. Cuando George, a principios de los años 90, envió a su hermano Paul a Perú, Kuczynski lo puso en contacto con la gente apropiada, y luego él representó a los Soros en la directiva de la compañía cervecera Pilsen Callao, una de las adquisiciones de uno de los hermanos Soros.
De allí, se desplegó para manejar directamente el Gobierno peruano, primero como ministro de Finanzas y luego como Primer Ministro desde el 2001 al 2006, después de lo cual regresó a sus negocios de "capital especulativo", uniéndose en el 2007 al Rohatyn Group, dirigido por el hijo de Felix, Nick Rohatyn, como asesor de alto rango y socio donde todavía trabaja.
15 de marzo de 2011, 21:00
 
-- Judaico dijo...
La Conexión fascista
¿Quién es Félix Rohatyn? es un fascista que apoyó la subida al poder en Chile del asesino Augusto Pinochet, junto con George Shultz. Promotor de "Revoluciones en Asuntos Militares" asesorando y financiando a mercenarios asesinos y escuadrones de la muerte. ¡El tipo es un nazi! Se afirma que Rohatyn está dentro de los asuntos económicos de EE.UU porque Nancy Pelosi lo apoya. Nancy Pelosi era presidenta de la Cámara de Representantes, junto al congresista Barney Frank (D-Mass.), presidente de la Comisión de Servicios Financieros de la Cámara Baja, ambos han sido acusados de haber conspirado a sabiendas para quebrar a los Estados Unidos.
Lo más grave de esto, es que en esos tenebrosos tiempos de la Operación Cóndor, los genocidas Pinochet y Videla eran asesorados por William J. Casey, quien era director de la C.I.A, y quien también fue el suegro de Pedro Pablo Kuczynski, ya que éste sicario económico tuvo como primera esposa a Janet Casey, hija de William J. Casey. Luego, aunque no está todavía probado, PPK trabajó secretamente para el Instituto de Estudios Políticos de Manhattan, entidad creada por Casey y Anthony Fisher, cuya misión era asesorar a países latinoamericanos para la implantación de las doctrinas de Milton Friedamn y sus Chicago´s Boys, tan nefastas para Chile. 
No debe llamar la atención que judíos trabajen de la mano con el nazismo. Muchos banqueros judíos apoyaron a Hitler, entre ellos los Rockefeller, los JP Morgan, el abuelo de George Bush (Prescott Bush), y cientos de otros que dieron créditos y petróleo a Hitler. El judío internacional no tiene patria, su único dios es el oro, y sólo se mueven como las ratas bajo la superficie de la humanidad cristiana y árabe, embarrados en la podredumbre moral.
15 de marzo de 2011, 21:00

--  Kucho dijo...
Ernest Stern, amigo de PPK, es socio en el Grupo Rohatyn, una firma de gestión de activos que invierte exclusivamente en mercados emergentes. Antes de unirse al Grupo Rohatyn en 2002, el Sr. Stern fue Director Administrativo en la Oficina del Presidente de J.P.Morgan, como gerente experimentado en relaciones del banco en sus actividades de los mercados emergentes. Tras la fusión con el Chase Manhattan reportaba a uno de los dos jefes ejecutivos de J.P.Morgan, en la banca de inversiones de J.P.Morgan Chase & Co. Antes de unirse al Banco Mundial, el Sr. Stern fue administrador adjunto para las operaciones y las políticas de USAID. Se unió a USAID en 1959 y trabajo en Turquía por 5 años, en la India 2 años y en Pakistán 1 año. En 1971 el Sr. Stern fue Miembro del Consejo de la Casa Blanca sobre Política Económica Internacional.
George Soros es otro judío que financió con 1 millón de dólares las Marcha de los 4 Suyos para promocionar a Toledo, en cuyo gobierno PPK fue su ministro. Las piezas del rompecabezas van armándose otra vez, la única diferencia es la estrategia, PPK y Toledo van aparentemente por su cuenta, pero ambos están trabajando para un mismo patrón: la banca internacional manejada por la mafia judeo-sionista.
Se ha probado y puesto al descubierto que el grupo Rohatyn participó en el total desmantelamiento y "deslocalización" a ultramar del sector manufacturero automotriz de los EE.UU., con su inherente capacidad de máquinas–herramienta, que es tan vital para la seguridad económica nacional de EE.UU., dejando miles de obreros norteamericanos sin empleo. En este ataque escandaloso contra la otrora grandiosa base industrial estadounidense, el grupo Rohatyn al cual pertenece PPK no actuó como estadounidense, sino como agente de las redes judío financieras con eje en París que hoy representan la generación sucesora de banqueros sinarquistas europeos. ¿Si estos banqueros sin Dios ni ley a los gringos le han hecho esto, a su industria automotriz, qué podemos esperar que nos hagan a nosotros?
15 de marzo de 2011, 21:01
 
-- Kucho dijo...
George Shultz, amigo y colega de PPK 
El culpable de la ofensiva de privatizar y saquear el Seguro Social en los Estados Unidos fue George Pratt Shultz, de la Bechtel, un “salvador” del Partido Republicano, reclutador del equipo de gobierno de George W. Bush conocido como “los Vulcanos”, y, al igual que Robert McNamara antes que él, un destacado “sicario económico” del orden financiero angloamericano en el ámbito internacional. Fue el amo de los “Chicago boys” que rigieron el golpe de 1973 y la dictadura del general Augusto Pinochet. Shultz, en una entrevista con la televisora PBS el 2 de octubre del 2000, habló de la situación de Chile: “Las Fuerzas Armadas tomaron el poder, y no cabe duda que hicieron cosas innecesariamente brutales en el proceso; pero, no obstante, lo tomaron…", palabras del espíritu nazi que nos hacen recordar a Madeleine Albright cuando se le preguntó sobre la matanza de 600 mil niños iraquíes, a lo que ella respondió "Creo que es una elección muy difícil (la invasión a Irak), pero el precio - creemos que el precio merece la pena".
Los sucesos lamentables con cientos de muertos y heridos en el Alto (Bolivia), fue propiciada y dirigida por la transnacional Bechtel, de la cual Shultz es su presidente. Esta empresa había privatizado el agua y tuvo la conchudez de incluso cobrar por el agua de la lluvia. El pueblo se rebeló y votaron a la Bechtel. Ahora esta empresa del amigo de PPK ya han puesto la trampa para apoderarse del agua en Perú, no es extraño pues que PPK haya fundado el 2007 la ONG Agua Limpia, una ONG de fachada para poder robar este recurso bajo el pretexto de ayuda humanitaria en los pueblos jóvenes del Perú.
15 de marzo de 2011, 21:02
 
-- Hilda Chaccha dijo...
QUé pena, pensaba votar por él, pero mejor nop. Hay mucho detrás.
15 de marzo de 2011, 21:09
 Aquaman dijo...
Kuczynski y su ONG de fachada "Agua Limpia"
Pedro-Pablo Kuczynski se sube a su Porsche rojo (cuyo precio oscila entre $4,900,000.00 y $2,400,000.00 dependiendo del modelo) y se dirige al sur de Miami, pues sabe que el "dinero inteligente" se dirige al sur, como también hacia América Latina. En este sentido PPK no fue tan chabacano como Alan García que dijo "la plata llega sola".

-- Artículos de Opinión | Sandrita | 16-01-2011 | facebook yahoo twitter Versión para imprimir de este documento
El señor Kuczynski es un banquero de inversiones de aproximadamente 71 años de edad, que ha cambiando su residencia de Miami durante varios años por negocios. Estamos retrocedemos al año 1995 y vemos a PPK conduciendo su Porsche y alejándose de su vida en el norte, dejando atrás un matrimonio de 33 años y 2 hogares en Nueva York y Washington.
Ahora tiene una nueva vida que la forja con una mujer que conoció hace unos años, Nancy A. Lange, una analista de gestores de fondos institucionales. Ambos tienen por delante un audaz plan para invertir grandes cantidades de dinero en América Latina. "Es que el señor Kuczynski conoce la región como ninguno, siendo un pionero y "una de las pocas personas que ha hecho fortuna y grandes inversiones en América Latina desde hace 20 años", dijo Richard L. Grand-Jean, un ex banquero de Salomon Brothers, que conoció a PPK cuando favoreció a la International Petroleum Company (IPC) con más de 100 millones de dólares actuales, al falsificar una firma a favor de la IPC que el gobierno de Velasco había nacionalizado, y que todos sabemos que la historia terminó cuando PPK fugó camuflado en la maletera de un auto cruzando la frontera de Ecuador. Acción que le valió un puesto en el FMI. Los logros continuaron en el gobierno del alcohólico Alejandro Toledo, donde favoreció a empresas mineras evitando que la SUNAT las acotara.
15 de marzo de 2011, 21:18
 
-- Aquaman dijo...
"Agua Limpia"
Desde hace veinte años existe una ofensiva para que la gestión del agua en el Perú pase a manos privadas y se convierta en un negocio. Fujimori empezó con la eliminación de la Empresa Nacional del Agua, municipalizando el servicio a fin de que sea más fácil su privatización; luego Toledo se encargó de dar el marco legal para que las reservas hídricas puedan ser dispuestas por inversionistas en proyectos especiales, incluso poniendo tarifas; y finalmente, García ha dado una serie de medidas para que, mediante licencias y otros mecanismos, se transfiera el uso del agua a grandes empresas privadas. ¿Es posible revertir esta tendencia? (Carlos Bedoya y Víctor Torres Lozada, Diario La Primera, 09 de Enero, 2011)
Las grandes mafias y corporaciones han puesto los ojos, en nuestros recursos hídricos, nuestra agua tan abundante, el oro blanco y cristalino. Kuczynski con ojos de zorro planificó privatizar estos recursos a través de su fundación LAEF a favor de las transnacionales como la Bechtel, pero pensando ser candidato en estas elecciones debía aparentar todo este faenón, para lo cual el año 2007 fundó una ONG "Agua Limpia" y de esta manera canalizar los recursos para su campaña presidencial con fondos de la USAID y la CIA, supuestamente para proveer agua potable y alcantarillado a los pueblos jóvenes. Es decir, el dinero sería una inversión más, pues de salir electo los accionistas y padrinos empezarían a exprimir nuestro bendito recurso, y las tarifas de consumo se multiplicarían en perjuicio de la población.
Voy a prepararme una limonada y saborear la bendición de Dios.
15 de marzo de 2011, 21:19
 
-- Aquaman dijo...
Ahora, año 2011, con su fundación Latin America Entrerprise Fund (LAEF) ha puesto la mira otra vez en Latinoamérica, tomando como centro de operaciones al Perú, país que renegó de su nacionalidad por la norteamericana.

Kuczynski: el hombre de la C.I.A.
Antes de su actual compromiso con Nancy A. Lange, Pedro Pablo Kuczynski estuvo casado con Janet Casey, nada menso que la hija de WILLIAM J. CASEY, director de la CIA en el periodo 1981-1987. Además este ex agente de inteligencia fundó en 1978 junto a Anthony Fisher el Instituto de Estudios Políticos de Manhattan, un think tank neoliberal en materia de política y economía, y que daría apoyo para implantar el "Consenso de Washington".
El suegro de PPK, Casey, se hizo tristemente célebre por el caso Irán-Contra, una red de tráfico de armas con destino a Irán organizada por la CIA, cuyas ganancias irían destinadas a financiar la realización de acciones terroristas por parte de la Contra, la guerrilla anticomunista nicaragüense, contra el Frente Sandinista de Liberación Nacional, todo bajo la dirección de Casey. En el caso estuvieron implicados altos cargos del equipo de Reagan así como miembros de la CIA. Casey fue llamado a declarar pero horas antes del interrogatorio, fue declarado "inhabilitado" para testificar y posteriormente fue hospitalizado, al mismo estilo del ladrón japonés Fujimori con su famoso "bacalao" para evitar enfrentarse en un debate.
Para tener una idea clara sobre el triste y tenebroso futuro que le espera a los peruanos de salir elegido este 2011 ya sea PPK o su clon Alejandro Toledo, ambos han sido brainwashed en Harvard, vamos copiar un párrafo de un artículo de César Vásquez Bazán:
"El 14 de octubre de 1991, la revista "Forbes" en su volumen 148, Nro. 8, pág. 214, publicó un artículo sobre la privatización de empresas estatales en América Latina escrito por Joel Millman. El artículo versaba sobre las actividades que permitieron al First Boston International (uno de cuyos directivos era el ciudadano estadounidense Pedro Pablo Kuczynski) percibir US$ 50 millones por la participación en la venta de las empresas estatales latinoamericanas. El artículo mostraba además una foto de PPK con la siguiente leyenda: First Boston’s P. P. Kuczynski: “Latin America could become the tail that wags the dog of North America’s economic health”. (P. P. Kuczynski del First Boston: «América Latina puede convertirse en la cola que menee al perro de la salud de la economía de EEUU”)."
César Vásquez se pregunta: ¿a qué “cola” y a qué “perro” se referían? la salud de la economía del su país de Kuczynski (los EEUU), podría consolidarse canalizando los recursos generados por el remate de las empresas públicas de América Latina, lo que realmente sucede y sigue sucediendo. La lógica explicada en Forbes por PPK es sencilla:
a) Si América Latina vende sus empresas estatales obtendrá a cambio de ellas recursos en moneda extranjera. b) Esos recursos en moneda extranjera (US$) podrán ser utilizados por los países del Patio de Atrás (la “cola”) para importar bienes producidos por EEUU (el “perro”). c) De esa manera, la privatización de las empresas públicas latinoamericanas contribuirá a la buena salud de la economía de EEUU.
Hasta aquí el párrafo del amigo César Vázquez, demostrando que PPK es no sólo el “yerno de la CIA” sino que es más patriota que Mel Gibson.
15 de marzo de 2011, 21:20



A pesar de que el Gral. Juan Velasco Alvarado, tomó el poder, derrocando al Presidente Fernando Belaunde, el 3 de octubre de 1968, los gerentes…
YOUTUBE.COM
 
 






 




PEDRO PABLO KUCZYNSKI GODARD = PPK CANDIDATO A LA PRESIDENCIA DEL PERÚ 2016 - FUE LLAMADO - "GRINGO DE M..." - POR UN…
YOUTUBE.COM
 
 









**********************************




POR QUE ES NOCIVA LA DEUDA EXTERNA

En 1996, nuestra Deuda Externa era de poco mas de 25 mil millones de dolares. Para 1997 ocurre el fenomeno de que el gobierno de turno logro rebajarla a algo mas de 18 mil millones de dolares. Al momento, a pesar del `chorreo economico` y una SUNAT funcionando a todo vapor, nuestra deuda se a multiplicado, llegando a casi 40 mil millones de dolares. Solo para terminar de cubrir el Presupuesto de la Republica 2016, el gobierno de Ollanta Humala se endeudo en mas de 1200 millones de dolares. Y por si fuera poco, nuestros ahorros (RIN) en el 2013 eran de mas de 67 mil millones de dolares que hoy estan rebajados a unos 61 mil millones. Sin duda, estamos en un gran peligro, del cual nadie habla.
La deuda externa es la suma de las obligaciones que tiene un país con respecto de otros, que se componen de deuda pública (la contraída por el estado) y deuda privada o del sector privado, que es aquella que contraen los particulares en el exterior y que el estado es su aval, de tal manera que si no pagan, es la nacion la obligada a responder. 
La deuda externa con respecto a otros países se da con frecuencia a través de organismos como el Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial. Si el deudor tiene problemas para pagarla, puede suponer un serio problema para el desarrollo económico de un país, e incluso para su autonomía.
Siendo así una de las causas del subdesarrollo más que un camino para resolverlo.
Para los prestamos es mejor recurrir controladamente al ahorro interno antes que al endeudamiento externo.

* EJEMPLOS

En 1973 el precio del petróleo se multiplica por tres. Los países productores ganan ingentes cantidades de dinero. Bancos privados acuden a estos paises con tipos de interés extremadamente bajos. El 60% de los créditos van a países empobrecidos.
A finales de 1979 se suceden cuatro hechos perjudiciales para estos países:
1. Suben los tipos de interés (se multiplican por cuatro desde finales del año 1970 hasta principios del año 80), lo cual precipita la crisis de la deuda del año 1982, se populariza (por inevitable) la adquisición de nuevos préstamos para hacer frente al pago de deudas impagables, provocando a partir de ahí la catástrofe económica de esa década y la multiplicación de la deuda.[cita requerida]
2. Se aprecia fuertemente el dólar.
3. Cae el comercio mundial y se desprecian las exportaciones del Sur que no sean petróleo.
4. Se inician además, los planes de ajuste estructural.
Se llega entonces a una situación, que metafóricamente explicaba el analista Ignacio Ramonet, en la cual los países del Tercer Mundo inviertan más dinero en devolver los intereses de esa deuda que en su propio desarrollo:
Hipoteticamente, usted para comprar una casa, pide un crédito de 200 mil dolares con un interés al 5%, pero a los tres meses el banco le sube el interés al 8% y uno no puede quejarse. A los 6 meses, se lo sube al 20%, con lo que el préstamo que pidió podría haberlo pagado pero con este ya no puede. Esto es lo que ha pasado con la deuda externa. Ahora los países pobres están obligados a exportar para conseguir divisas con las que pagar los intereses de su deuda exterior. De esta forma, el país está volcado al comercio exterior y ello le impide ocuparse de su mercado interior.
Sabido es que en la época en la que se originó el problema de la deuda muchos gobiernos dictatoriales entraron en este círculo vicioso.

* consecuencias:

Algunas consecuencias del gran endeudamiento de un país pueden ser:
Imposibilidad de obtener nuevos créditos en caso de necesidad.
Imposición de duras condiciones por parte de los acreedores, incluyendo políticas económicas restrictivas, generalmente muy duras con la población, que impiden competir en igualdad de condiciones con otros países.
Crecimiento desbocado de la inflación, que hace aún más difícil pagar la deuda.
Con frecuencia, la deuda es tan grande que el país no es capaz de pagar ni los intereses, con lo que la deuda va creciendo con el tiempo, en vez de disminuir. Así, el desarrollo económico del país puede ser imposibilitado por la deuda, entrando en una espiral sin fin de empobrecimiento.
 
 
Malos manejos en las políticas internas del país que conlleva a crisis económicas.EW



Programa Especial de Wapa.TV
YOUTUBE.COM
 
 



***************




¿POR QUE ALEMANIA LE TIENE TANTO MIEDO A LA INFLACION?

El Banco Central Europeo tiene la función en Europa de ejecutar la Política Monetaria. Este organismo, creado en el año 1999 y cuya sede está en Frankfurt está influida y controlada muy directamente por el país que mayor peso tiene en la Unión Europea, Alemania. El ejemplo más claro de esta influencia es que la única función que tiene el Banco Central según el tratado de la Unión Europea es la estabilidad de precios, es decir, lograr que los precios suban en torno al 2% al año, y evitando a toda costa que suba más de ese porcentaje.
Si analizamos los objetivos que tiene la Reserva Federal, el equivalente al Banco Central Europeo en Estados Unidos, vemos como sus objetivos junto a la estabilidad de precios es el pleno empleo y el crecimiento económico. ¿Por qué al Banco Central Europeo solo le interesa la estabilidad de precios y no le preocupa el pleno empleo o el crecimiento como a la reserva federal?
Pues por la obsesión histórica del país dominante de la Unión Europea, Alemania de controlar la inflación. Entre la primera y la segunda guerra mundial, entre 1921 y 1923, Alemania padeció uno de los casos de hiperinflación más importantes de la historia. Alemania tuvo en el año 1923 una inflación del 1.000.000.000.000%.  En 1921 con 33o marcos se compraba un dólar estadounidense, pero dos años más tarde, en Julio de 1923 para comprar un dólar se necesitaban un millón de marcos.
Las consecuencias para la economía alemana fueron desastrosas. La mayor parte de la clase media perdió el valor de sus ahorros ya que al tenerlos guardados en depósitos bancarios, en cuanto sacaban el dinero no podían comprar casi nada porque los precios subían con mucha rapidez. Todo ello generó un clima de descontento social que aprovecho Adolf Hitler para alzarse al poder e instaurar el Nazismo en Alemania, con las consecuencias que todos sabemos.
Por ello, Alemania tiene un miedo atroz a una alta inflación. El fantasma de los años 20 sigue presente y ello está reflejado en los objetivos del Banco Central, que como hemos dicho antes, solo tienen en cuenta la estabilidad económica como política monetaria en la Unión Europea.DM
 



El economista Xavier Sala-i-Martin explica qué motivos han llevado al país germano a no querer…
YOUTUBE.COM
 
 



********************




ONGs en juicio a Fujimori...

El perito argentino José Luis García reconoce que Aprodeh le envió toda la documentación con la cual basó su dictamen pericial. Es decir, ha basado su…
YOUTUBE.COM
 
 




 




 

















 




 




 









 









 




























 








*********************************************




Estas marchas son promovidas por el imperialismo mundial mediante sus Ongs en casi todo el planeta. Aunque, sin duda es un aporte a la sociedad, al parecer, esta direccionada a cubrir temas de accion del nuevo gobierno como el nocivo endeudamiento externo cada vez mas pronunciado, para cubrir, por ejemplo, aumentos en el presupuesto de la Republica; el de Educacion; que las mineras vayan si o si, etc, etc. Recordemos que en el 2000 nuestra deuda Externa Externa era de unos 20 mil millones de dolares. Hoy bordeamos los 40 mil. ¿Queremos llegar nuevamente a situaciones como el primer gobierno de Alan Garcia en el que no teniamos un solo dolar?.

La movilización Ni una menos reunió a decenas de miles de personas que exigen el cese de la violencia hacia la mujer, en sus diversas expresiones. Personas…
LAREPUBLICA.PE
 
 
 




*************************************





¿DONDE ESTAN LOS 6 MIL MILLONES DE LAS PRIVATIZACIONES?

...de J. Peschiera
En cada nueva elección los opositores del fujimorismo vuelven a desempolvar acusaciones de todo tipo, muchas de ellas infundadas o distorsionadas. Una de las que más se repite es que durante el gobierno de Alberto Fujimori desaparecieron seis mil millones de dólares, producto de las privatizaciones.

* ¿Pero cómo desapareció ese dinero? ¿Dónde está la plata?

¿Por qué no empezar buscando la información oficial? El Banco Central de Reserva (BCR) viene reportando las cuentas fiscales desde 1995. Una de las series estadísticas que explica el financiamiento del Estado es la denominada “Financiamiento Neto – Privatización”. Esta serie, que se muestra en el cuadro 1 para el período 1995 a 2000, indica cuánto dinero proveniente de las privatizaciones sirvió para financiar el Presupuesto Público.
Como se puede apreciar, la mayor parte del dinero que supuestamente desapareció sirvió para financiar el Presupuesto Público. Los dispositivos legales relacionados con las privatizaciones permitieron el uso de los recursos obtenidos para ciertos fines, lo cual se efectuó dentro del marco presupuestal del Estado.
En junio de 2002 la Comisión Investigadora de Delitos Económicos y Financieros del Congreso de la República durante el gobierno de Alejandro Toledo, presidida por Javier Diez Canseco, presentó su Informe Final. Dicho informe contiene, en su página 25, un cuadro cuya fuente es el MEF con cifras a setiembre de 2000, cuyos totales se resumen en el cuadro 2.
Con relación al uso de fondos de privatización para financiar el Presupuesto Público, la diferencia entre los 4,723 millones de dólares que reporta el BCR y los 4,363 millones de dólares reportados por el MEF a la Comisión Investigadora, puede deberse a que el período comprendido por el BCR es tres meses mayor y, además, a la imprecisión generada por la conversión de las estadísticas del BCR a dólares usando el tipo de cambio promedio anual.
Como se ve, aparte del uso de estos recursos para el Presupuesto Público, 2,087 millones de dólares procedentes de la privatización fueron aportados a tres fondos del Estado: el Fondo Consolidado de Reservas Previsionales (FCR), el Fondo Nacional de Ahorro Público (Fonahpu) y el Fondo de Estabilización Fiscal (FEF).
En resumen, según las cifras del MEF que aparecen en el Informe Final de la Comisión Investigadora se recibieron 6,445 millones de dólares generados por las privatizaciones más 706 millones de dólares en intereses bancarios ganados por los depósitos mantenidos mientras ese dinero no se utilizó. Estos ingresos totalizaron 7,151 millones de dólares que se utilizaron de la siguiente forma: 4,363 millones de dólares fueron usados para financiar el Presupuesto Público, 2,087 millones de dólares fueron transferidos a fondos del Estado, 168 millones de dólares fueron reportados por el MEF como devoluciones dentro del proceso de privatización y 523 millones de dólares quedaron como saldo a favor del Fondo de Privatizaciones. En conclusión, quedó plenamente explicado el destino íntegro del dinero de las privatizaciones.
Como se aprecia, aún una comisión del Congreso creada expresamente con el fin de buscar delitos, encontró explicaciones sobre el destino de todos los recursos recibidos en las privatizaciones. Si bien hizo diversas críticas sobre el proceso de privatización y sobre el uso de los fondos obtenidos en ese proceso, dicha comisión no determinó que hubiera algún faltante ni hizo acusación alguna por mal manejo de estos recursos.
Es cierto que se han encontrado cuentas en el exterior con dinero proveniente de sobornos a nombre de quienes participaron en compras de armamentos en los años 90; esas personas fueron puestas a disposición del Poder Judicial. Sin embargo, durante el Gobierno de Alejandro Toledo, en el que Pedro Pablo Kuczynski fue primer ministro, el Estado contrató a la firma Kroll para investigar a Alberto Fujimori a nivel mundial, pero nunca dio a conocer los resultados de esa investigación. No queda otra cosa que suponer que no se encontraron evidencias o indicios de corrupción por parte de Fujimori o sus familiares y allega
La labor de la Comisión Investigadora de Delitos Económicos y Financieros del Congreso tuvo lugar cuando Pedro Pablo Kuczynski era ministro de Economía y Finanzas y por lo tanto él tuvo pleno conocimiento de la información proporcionada a la comisión, información que se originó en el ministerio a su cargo. Posteriormente Mercedes Aráoz también ocupó ese cargo y tuvo acceso a la información sobre el destino de los fondos de privatización. Desilusiona ver cómo, con pleno conocimiento del tema, ambos hacen acusaciones falsas para atacar a Keiko Fujimori, afirmando que durante el gobierno de su padre “desaparecieron” 6,000 millones de dólares de las privatizaciones y que el Perú “sería otro” si eso no hubiera ocurrido.
Como se aprecia, el destino de los fondos obtenidos como resultado de las privatizaciones durante el gobierno de Alberto Fujimori fue plenamente investigado y está sustentado en las cifras oficiales del Estado, sin que se haya detectado faltante alguno. Por lo tanto, no se debe seguir insistiendo en que desaparecieron 6,000 millones de dólares, porque esa afirmación es falsa y quien la haga a sabiendas, miente.


















******************************






HENRIQUE CAPRILES RADONSKI 

...de C Romainville
(Actual Gobernador del Estado Miranda):

• Henrique Capriles Radonsky (1972) procede de dos de las más poderosas familias venezolanas, las cuales se encuentran a la cabeza de varios conglomerados industriales, inmobiliarios y mediáticos (Capriles) y poseen el Circuito Nacional de Exhibiciones (Cinex), segunda cadena de cines del país (Radonsky).

• En los años 80, militó en el partido de extrema derecha Tradición, Familia y Propiedad.

• Capriles fue elegido diputado en 1999 por el Estado de Zulia por el partido de derecha COPEI. Contra todo pronóstico y a pesar de su inexperiencia política, fue nombrado inmediatamente presidente de la Cámara de Diputados, convirtiéndose en el más joven diputado en dirigir la Cámara baja del Parlamento. En realidad, logró imponerse a los otros aspirantes con mayor trayectoria política gracias al poder económico y financiero de su familia que financió las campañas de muchos diputados.

• En 2000, fundó el partido político Primero Justicia con el conservador Leopoldo López, con recursos malversados de la privatizada PDVSA, emitidos por la madre de Leopoldo López, y se alió con el International Republican Insititute. El presidente de la época era GW Bush, el cual brindó un amplio apoyo a la nueva formación política que se oponía a Hugo Chávez, particularmente mediante el National Endowment for Democracy.

• Durante su mandato de alcalde de la municipalidad de Baruta, Capriles firmó varios acuerdos con el FBI estadounidense para formar a su policía municipal, y recibió fondos de la embajada de Estados Unidos para esa misión.

• Capriles participó activamente en el golpe de Estado contra Hugo Chávez organizado por Estados Unidos en abril de 2002. Alcalde de Baruta procedió al arresto de numerosos partidarios del orden constitucional, entre ellos Ramón Rodríguez Chacín, entonces Ministro de Interior y Justicia.

• Unos días antes del golpe de Estado, Capriles apareció ante las cámaras de televisión con los dirigentes de su partido político Primero Justicia para reclamar la renuncia de Hugo Chávez.

• En abril de 2002, Primero Justicia fue el único partido político en aceptar la disolución por la fuerza de la Asamblea Nacional que ordenó la junta golpista de Pedro Carmona Estanga.

• Durante el golpe de Estado de abril de 2002, Capriles también participó en el asedio a la embajada cubana de Caracas, que organizaron la oposición venezolana y la extrema derecha cubanoamericana. Estaba presente Henry López Sisco, cómplice del terrorista cubano Luis Posada Carriles, responsable de más de un centenar de asesinatos, entre ellos el atentado contra el avión de Cubana de Aviación el 6 de octubre de 2006 que costó la vida a 73 pasajeros.

• Por su participación en el golpe de Estado, Capriles fue enjuiciado y encarcelado de modo preventivo por sustraerse a la justicia. En 2006, los tribunales absolvieron a Capriles.

• Tras su elección en 2008 como gobernador del Estado de Miranda, Capriles expulsó de las instalaciones de la región a los funcionarios encargados de los programas sociales que elaboró el gobierno de Chávez.

• En 2012, Capriles se reunió secretamente en Colombia con el general Martin Demsey, Jefe del Estado Mayor de Estados Unidos. No se filtró nada de esas conversaciones.

• Candidato a la elección presidencial de 2012, en nombre de la Mesa Unidad Democrática que agrupó los partidos de oposición, Capriles perdió ante Chávez con más de diez puntos de diferencia.

• En el 2013, fue derrotado nuevamente por el chavismo de manos del presidente obrero Nicolás Maduro.

• Hoy encabeza un intento de nuevo golpe de estado institucional convocando un revocatorio fuera de lapso.




El candidato presidencial Henrique Capriles Radonski no se siente parte del pueblo y mucho menos un empleado de la gente
YOUTUBE.COM
 
 




******************************




Ya es tiempo que la poblacion sepa la verdad sobre la persecusion feroz a Fujimori por parte de las ONGs proterroristas de izquierda que son financiadas por los amos del mundo. 
En el Ministerio Público estaba Avelino Guillen, que desaprobo el examen para Fiscal Superior en el 2010; y en la parte civil, todo un equipo de caviares como Gloria Cano, Carlos Rivera, Ronald Gamarra, etc...
Exitosa Noticias

La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema, que preside el juez Javier Villa Stein, decidió absolver a Alberto Fujimori por el delito peculado en caso Diarios Chicha ► bit.ly/2aSuvGF

 
 




***************************************





¿CUANTAS VECES DESAPROBO AVELINO GUILLEN?

Uno de los congresistas de PPK que causo grandes expectativas en la campaña 2016 fue Avelino Guillen, por su perfil anticorrupcion. Sin embargo, mientras que por el lado fujimorista, Jenny Vilcatoma, ya esta moviendo su proyecto de una Procuradoria Autonoma; del ´superfiscal´ del juicio a Fujimori, no se sabe de ningun trabajo suyo. Despues de aquel proceso, lo mas que consiguio fue que se reabra, en el 2011, la acusacion contra los policias que limpiaban Trujillo de los delincuentes. Aunque ya en el 2010, habia causado revuelo su desaprobacion en el examen de conocimientos para formar parte de los Fiscales Supremos titulares del 2010.
En su curriculum tiene el de haber egresado de la Universidad de Alan Garcia y Chang, la San Martin de Porres; y recordemos que con el inicio del terrorismo en los 80s, con matanzas, tanto de Sendero, el MRTA, las FF.AA y con un sistema judicial, que por miedo o colusion, comienza a apoyar a terroristas y narcotraficantes, Avelino Guillen ingresa al Ministerio Publico en 1981, y prontamente fue destacado a la investigación de casos de narcotráfico en Pucallpa.
Hacia 1984, en los tiempos duros del terrorismo, junto con el fiscal provincial José Mejía Chahuara, llevó el proceso contra el llamado "Comandante Camión" en Huanta Ayacucho, por la matanza de 50 campesinos sin obtener mayores resultados; y en 1994, se dice, que Montesinos lo promueve a Fiscal Superior. Segun comentarios tambien, las ONGs izquierdistas logran incluirlo en el juicio a Fujimori reemplazando al Fiscal Jose Pelaez Bardales. En este proceso tuvo una participacion extraña, en un juicio tambien extraño; pues la Ong Aprodeh que asesoraba a la parte civil y a algunos peritos, tambien le pone un equipo de asesores. Recordemos que la Ong Aprodeh defendio a los terroristas chilenos del MRTA; abogo por este grupo extremista ante el Parlamento europeo para que se le sacara de la lista de grupos terroristas, etc, etc.
Las poderosas Ongs Aprodeh (de Javier Diez Canseco) y el IDL (de Gustavo Gorriti) interfirieron en todo el juicio desde todos los ambitos. Hasta en los testigos.
 De acuerdo al caviar El País de España, la "argumentación y el papel" de Guillén fue clave para la sentencia de Fujimori y lo incluyeron en la lista de las 100 personas más importantes del 2008 a nivel mundial.
En el 2011 estuvo en la Fiscalia Suprema de Control Interno, que al igual que todo el Ministerio Publico, es de permanente cuestionamiento.

* DESAPROBO  

En el 2009, Avelino Guillen, postulo a la plaza de Fiscal Supremo Titular, pero en el 2010 el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) encargado del nombramiento de fiscales, lo desaprobo en el examen de conocimientos por obtener notas por debajo del Minimo Indispensable, renunciando por este traspies, ante la Junta de Fiscales Supremos. Sus recursos y señalamientos contra los examinadores fueron muchos, pero aun asi, no tuvieron exito.
Las Ongs caviares al servicio del Poder Mundial como Justicia Viva, alzaron su voz arguyendo que no se habia tomado en cuenta  la prueba oral, con el pretexto de mantener en el anonimato a los postulantes.
Por su parte, Guillen afirma que no vio la prueba, ya que fue incinerada.
La realidad es que el examen no lo hace directamente el mismo CNM; sino que se crea un grupo de juristas que diseñan el examen, luego califican y emiten un informe. Tomado el examen, a las 48 horas es incinerado y queda el informe del jurista, cuya identidad nadie conoce. 
Otra ONG izquierdista reclamante, fue el Instituto de Defensa Legal (IDL), quien señalo que los examinadores habian sido Raul ferrero Costa, Leysser Leon y Mario Amoretti Pachas. Este ultimo reconocio que fue uno de los evaluadores, negando haber desaprobado a Guillen con intencionalidad, y que desde hacia 5 años intervenia en los procesos del CNM. 
Por su parte Villa Stein, que era el jefe del Poder Judicial, dijo que Guillen no deberia renunciar por ser un elemento muy valioso, que el examen habia sido mal tomado y que se debia revisar.
De inmediato, el Vicepresidente del CNM, Edwin Vegas, le bajo el dedo al pedido de Villa Stein: "Es un absurdo lo que sugiere. Como vamos a reconsiderar el examen. Se tendria que reconsiderar el examen de todos. No podemos. Avelino guillen NO ES la primera vez que desaprueba".
...Y don Avelino ya no dijo mas, y renuncio. Parece que olvido que a la tercera iba la vencida!




EL LADO OSCURO DE AVELINO GUILLEN Y cuando pensabamos que PPK no podia meter la pata hasta 





 





















*******************************




LA MENTIRA DEL CRECIMIENTO ECONOMICO

Una de las tacticas utilizadas por los amos del Mundo para someterlo, quitandole autonomia politica, economica, etc, es la de endeudar a un pais. Puerto Rico, por ejemplo, tiene una Deuda Externa de mas de 70 mil millones de dolares, con lo cual ya se declaro en Default. Otro ejemplo es Argentina que ya vendio su Patagonia; un territorio de mas de un millon de kilometros cuadrados; etc. En estos momentos, estamos en Deficit Fiscal, con una Deuda de 40 mil millones de dolares, y nuestras Reservas se han reducido en mas de 6 mil millones de dolares en los ultimos 3 años, ¿conviene endeudarnos mas?...


 
El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) del Banco Mundial otorgó dos préstamos contingentes hasta por US$ 1 250 millones cada uno,…
DE GESTION.PE
 





María Ivoska Seiffert, la hermana mayor del 










KUCZYNSKI Y SUS CAVIARES EN LOS MINISTERIOS

Si Fujimori introdujo el neoliberalismo en el Peru, fue pòrque no habia alternativa, pues estabamos con la calificacion tecnica de INELEGIBLE. O sea, nadie nos podia comprar, vender ni prestar. El Peru tenia bloqueo comercial y economico sancionado por la comunidad financiera internacional. La propia Grecia, con un presidente socialista, no pudo sacudirse de las imposiciones leoninas de la Troika (donde tambien se encuentra el FMI), y tuvo que aceptar sus recetas abusivas. De los 260 mil millones de Euros que recibio como prestamo, ni un solo Euro fue a parar a los bolsillos del pueblo heleno. Todo fue para pagar su Deuda Externa. 
En el Peru, la poblacion electoral, eligio de presidente a un representante genuino de los Amos del Mundo (recordemos que incluso asistio a la reunion del Grupo Bilderberg de 1988), con lo cual se aseguro la continuacion de la entrega de nuestros recursos, activos, y demas riquezas y propiedades. Ya Kuczynski coloco a sus operadores en las diferentes carteras y la aplicacion de medidas especificadas en el Consenso de Washington, como reducir el presupuesto del sector Salud quitandole mas de 1000 millones de soles para el 2017. Considerar que Humala le quito tambien a Salud 260 millones para el 2016. Lo alarmante es que estos operadores son ranqueados izquierdistas como carlos Basombrio, Mariano González, etc; que los pone en carteras sensibles como las de Interior y Defensa. Habiendo pertenecido el primero al temible Woodrow Wilson Center y hasta director de la ONG Instituto de Defensa Legal, donde entre sus funcionarios existen terroristas sentenciados, como Gerardo saravia !



On leave as of July 28, 2016 Desde hace algunos años trabaja como consultor e investigador independiente para organizaciones peruanas e internacionales en temas de…
WILSONCENTER.ORG
 
 




**************************************




LA MAFIA DE LOS ROTHSCHILD

...de F. Txavarría
El imperio Rothschild financio la fundación de la Logia de los masones de Baviaera de Adam Weishaupt en el siglo XVIII, una mafia de banqueros, usureros y asesinos de Europa. Actualmente son también los dueños de la Mesa Redonda, CFR y la Trilateral (Trinidad Jimenez, inepta ministra de Sanidad europea pertenece a ella, de ahí su despliegue de propaganda con el fraude de la Gripe Cerda) , RIIA, ONU, OMS, OMC, Club de Roma y Club Bilderberg. Planearon el conflicto de Israel desde los años 50 y planean la Tercera Guerra Mundial con la Construcción del Tercer Templo de Salomón. El 11S fue un Sacrificio Ritual para iniciar el Nuevo Orden Mundial económico a su favor, manejando al club de la casa BUSH y CLINTON.
“Dejadme controlar la cantidad de dinero y no me importará quien haga las leyes”. Esta frase mítica emitida por el sionista Nathan Aschmel Rothschild en 1790 resume una de las principales claves de poder del mundo actual, y le saco la careta, al banquero Rothschild.
Quien controla los bancos centrales, controla todo, controla la inflación y las depresiones y tiene el planeta a su servicio. No desean que los bancos mundiales sean públicos o estatales, y pertenezcan a las naciones soberanas, sino que sean propiedad de sus grandes grupos financieros de banqueros privados, que ahora mismo destruyen Europa y administran la UE.
La Reserva Federal o el Banco de Inglaterra, pertenecen a los Rothschilds, al igual que son los Amos de Israel y de sus finanzas, al igual que las del mismo Vaticano, rigen el OPUS DEI y los financian. Los Rothchilds consiguieron el banco de Inglaterra y el monopolio de los bancos con engaños y artimañas, como dando información falsa sobre la batalla de Waterloo, vendiendo acciones y dando a entender que Napoleón había ganado. La bandera de Israel es un símbolo de familia, del escudo rojo de los Rothschilds (que es lo que significa su nombre, los del escudo rojo). Consiguieron el poder de Banco de Inglaterra con engaños cuando en la bolsa de Londres. La Corporación Británica Anglo Israelí, al mando de los Rothschilds, es la que rige el mundo en la actualidad.

 * LISTADO DE PRESIDENTES ASESINADOS POR LOS ROTHSCHILDS

 
ANDREW JACKSON, se oponía al abuso del Banco Central de los Rothschilds.
JAMES A. GARFIELD, ASESINADO, Se opuso al Banco Central de los Rothschilds.
JOHN TYLER, AMENAZADO DE MUERTE, se opuso al Banco Central de los Rothschilds. No hizo falta matarle, porque se quitó del mapa.
ABRAHAM LINCOLN, ASESINADO, Creo su propia moneda y se opuso al Banco Central de los Rothschilds.
JOHN F. KENNEDY, ASESINADO, se opuso con la Orden 11110 al poder de la Reserva Federal de los Rothschilds y otros banqueros. Al final Rothschilds le impuso un golpe de estado desde el Pentágono.

* GUERRAS POR QUITARLES EL PRIMER BANCO DE EEUU

Desde 1971 los Rothschilds controlan la Reserva Federal empezando por Alexander Hamilton, que pertenecía al gabinete de George Washington. Actualmente incluso aparentan  no manejar el negocio de la banca, como los Rockefeller los del petróleo. El Primer Banco de EEUU tenía una licencia de 20 años. Cuando en 1812 no se la renuevan declaran la Guerra a Inglaterra. Nathan Amel Rothschilds le dijo a Hamilton:
-Voy a dar una lección a estos impudentes nativos. Devolved a esos paletos al estado colonial.

 
* LOS ROTHSCHILDS CONSIGUIERON EL SEGUNDO BANCO DE EEUU

El fin de los Rothschilds era arruinar al país con una enorme guerra, para que volvieran a depender de ellos, que es lo que hicieron en 1816, cuando les devolvieron el control del dinero. Así nació El Segundo Banco de EEUU con otra licencia de 20 años.
Gutle Schnaper, la mujer de Mayer Amschel Rothschilds, llegó a declarar altanera:
-Si mis hijos no quieren, no habrá ninguna guerra.

* ROTHSCHILDS INTENTARON ASESINAR AL PRESIDENTE JACKSON

El presidente Andrew Jackson intentó recuperar el control del Banco Centrol con el lema “JACKSON Y NINGÚN BANCO”. Los Rothschilds redujeron la cantidad de dinero, -ved que fácil es manipular la economía- y crearon una depresión e intentaron matarle dos sicarios pagados por los Rothschilds, pero fallaron milagrosamente.
 
* ROTHSCHILDS  AMENAZARON AL PRESIDENTE TYLER Y MATARON LUEGO A LINCON

Más tarde otro presidente llamado John Tyler vetó el poder de los Rothschilds y recibió amenazas de muerte. Poco después Lincon se negó a apoyarlos, emitiendo su propio dinero en mejores condiciones para los ciudadanos, ya que a él los Rothschilds le pedían intereses del 24 ó 36 % para financiarle los gastos de la Guerra. Y todo el mundo sabe que Lincon fue asesinado en un teatro de un tiro en la cabeza, pocos días después de haber aprobado una expedición a Ignatius Donelly para encontrar unas ruinas de hace 20.000 años.

* ROTHSCHILDS ASESINARON AL PRESIDENTE JAMES A. GARFIELD

En 1881 el venteavo presidente de Estados Hundidos, James A. Garfield, fue asesinado dos semanas después de avisar del peligro de la dominación de la cantidad de dinero: sólo duró 100 días. Como a Kennedy, se le cargaron . Estas fueron sus palabras:
- Cualquiera que controle el volumen de dinero en nuestro país es el maestro absoluto de la industria y el comercio …y cuando te percatas de que todo el sistema es fácilmente controlable por unos pocos hombres en la pirámide, no te tienen que decir cómo se originan los periodos de inflación y depresión…

* LOS ROTHSCHILDS CREAN LA FED EN 1913 EN UN PACTO ILEGAL SECRETO

Durante el mandato de Wilson se creó la Reserva Federal, el FED, el actual Banco Central de EEUU, en un pacto secreto entre banqueros realizado en la Isla Jekyll de Georgia, bajo el control de los Rotchschilds y otras familias banqueras importantes como Morgan , Rockefeller o Warburg. El actual sistema ilegal de impuestos, que es otra macroestafa, nació allí.
“Hay un poder en algún lugar muy organizado, escribió el presidente Woodrow Wilson- muy sutil y muy cuidadoso, tan interconectado, pervasivo y completo, que es mejor no hablar mucho de ello en voz alta para condenarlo”
Este es el origen de la Reserva Federal hasta nuestros días, un banco privado dominado por la mafia, que controlan a su antojo la economía mundial y prestan un dinero que no tienen a las principales empresas del mundo y con ese dinero montan los mayores Holdings de la Tierra, financian el mercado de las drogas y armas, en un círculo vicioso de poder, manipulación y monopolio oculto. Nunca la FED fue del pueblo americano, justo lo que pasa con actualmente con los Bancos Europeos, que exprimen junto a su modelo capitalista al pueblo.

* LOS ROTHSCHILDS ASESINAN A JFK POR LA ORDEN 11110

El último gran asesinato de la Mafia es de JF. Kennedy. La causa puede adivinarse después de la información dada previamente. El control de la Reserva Federal. Kennedy había firmado la Orden 11110 en 1963 que quitaba poderes al FED (Banco Central de EEUU), por eso y otras trabas que pusó se le cargaron de un nuevo tiro en la cabeza en una conspiración típica de la Mafia Rothschild.
El papa negro del Vaticano, el jesuita Jenssens y Lyndon Johnson movieron los hilos del sacrificio ayudados por la CIA. Kennedy era masón renegado, pensó que podía hacer cambios y luchar contra “las sociedades secretas y las conspiraciones”. Era también controlador mental de esclavas MKultra.

* LOS ROTHSCHILDS ASESINARON A MUAMAR GADAFFI

Asesinaron al líder de la revolución Libia Muamar Gadafi porque este se opuso a regalar el petróleo a las corporaciones europeas y de paso nacionalizo en beneficio del estado Libio las empresas petroleras estrategicas de Libia y por consiguiente afianzar el control de los precios del petroleo por la OPEP. Gadafi también se negó a regalar el Banco de Libia, el más rico de la región al imperio  Rothschild . Gadafi pretendía cobrar en oro impuestos en toda África a las corporaciones banqueras de Rothschild. Esta acción le costó la vida y ahora Libia está en manos de la mafia Rothschild.

* LA MASONERIA Y LOS ROTHSCHILDS
 
Las relaciones de los Rothschilds con el ocultismo y la arqueología prohibida también son conocidas. Su escudo es el hexagrama mágico de Israel, la estrella de Salomón, solo que en color rojo, muy utilizado en rituales de magia negra y blanca. Israel viene de Isis Ra El, y El significa “demonio”. Pertenecen a uno de los 13 linajes aristocráticos que nos gobiernan .
Los Rotchschilds son por encima de todo seguidores del Satanismo, y sus sectas , del Crimen, la degradación y la degeneración de la especie humana, financiancian fundaciones en pro del Homosexualismo y matrimonios Gay. Cathy O´brien y Arizona Wilder, los acusan de celebrar rituales satánicos y bebida de sangre y asesinatos de niños, siendo su cabeza de poder Sir Guy de Rothchilds.
Pagaron las famosas excavaciones de la tumba de Tuntakamon a Lord Carvernon y Carter para ocultar los orígenes de Egipto y la existencia de la Biblia, Cristo y la Virgen en el Egipto de los Faraones. Todo el negocio del cristianismo se vendría abajo en un santiamén.

* CREARON UN FALSO COMUNISMO

Su poder es omnímodo y abarca todo el sistema financiero de la banca mundial, ya que también conspiraron contra el zar de Rusia al que asesinaron después de haber abdicado, junto con toda su familia, con el fin de apoderarse del oro de Moscú, uno de los mayores tesoros del planeta.
La Revolución bolchevique y el comunismo también la financiaron ellos, junto con Wall Street, como ha documentado el historiador Anthony Sutton y otros muchos y como reveló el espía Ravkovski, en sus famosas confesiones. Es decir, Marx, Lenín, Trosky, Stalin eran todos también masones manipuladores pagados por los Rothschilds para robar y crear una antítesis a su capitalismo, crearon una falsa oposición o enemigo, ej. Calentamiento global, guerra fría, CIA, Alqaeda, Hermanos musulmanes, ISIS, etc.
 
* EL MERCADO DEL CO2 LO DOMINA ROTHSCHILD AUSTRALIA

Precisamente el mercado de Kioto del carbono, donde se vende el C02, lo dominan ellos a través de Rothschilds Australia. Esa es la razón de la poderosa propaganda de la estafa del falso calentamiento. Son los que financian a Al Gore, siendo uno de los nietos del linaje, David de Rothschild, otro de los apóstoles de la religión del falso calentamiento global.
El calentamiento global es un simple negocio global creado por estos astutos manipuladores para forrarse de nuevo y cumplir su agenda eugenésica para evitar que el Tercer Mundo se desarrolle con el carbón y estos países exploten por si mismos sus riquezas. Es propaganda maltusiana para reducir la población, porque si somos muchos, nos controlarán mejor.

* CONCLUSIÓN
 
Los grandes medios de información están controlados por gente como los Rothschilds, dueños criminales de las agencias como CNN, Reuters, Fox, etc . Cumpliendo además la agenda sionista.
Otra enseñanza es que el dominio de los bancos centrales de las naciones es clave para dominar el mundo, así se puede entender el secreto de la creación de la Unión Europea Vaticana : que no es otro que el de controlar los bancos centrales. Esto también indica que la depresión actual es provocada por ellos, en parte por su propio abuso especulador privado.
Los Rothschilds representan el poder del materialismo capitalista más podrido llevado a sus últimas consecuencias. Esclavizan, matan, roban, utilizan a naciones y explotan al ser humano en un sistema injusto que debe ser cambiado por la Revolución y el cambio del pensamiento a favor del pueblo. Llegan tiempos de Cambio y Evolución que debemos forjar a partir del pueblo y no de la Corporatocracia banquera.




 




**********************************




El neoliberalismo sobre ruedas... y a cien por hora.
Querias Kuczynski?... ¡Toma Kuczynski!

.
 

 
Especialista Alexandro Saco afirma que presidente Kuczynski habla de mejorar el sistema de Salud, pero Ministerio de Economía recorta presupuesto.
DIARIOUNO.PE
 
 
 




Aparecen descabezados entre Veracruz y Puebla con narcomensaje 3 jóvenes levantados en Perote El hallazgo fue a un costado de la carretera estatal…
NORESTE.NET
 
 
 



Escucha este audio cuando vayas a tomar una siesta o cuando estés muy estresado. Luego de 21 días, los convertirás en un hábito. Buena salud a todos.
YOUTUBE.COM
 
 




**********************




PODERES OCULTOS QUE MANEJAN EL MUNDO

...de oldcivilizations
La escritora, médico y feminista egipcia Nawal El Saadawi nos dice que «nada es más peligroso que la verdad en un mundo que miente». La teoría conspirativa del llamado Nuevo Orden Mundial afirma la existencia de un plan diseñado con el fin de imponer un gobierno único a nivel mundial. Yo no pretendo decir que un gobierno mundial sea en principio negativo. Si el objetivo de un presunto gobierno mundial fuese el de mejorar la situación de los seres humanos, sin menoscabo de sus libertades, incluso podría estar de acuerdo. Pero me temo que no es éste el objetivo.
 
Un primer uso de esta expresión de Nuevo Orden Mundial aparece en el documento de los Catorce Puntos del presidente de Estados Unidos Woodrow Wilson (1856 – 1924), que hizo una llamada, después de la Primera Guerra Mundial, para la creación de la Sociedad de las Naciones, antecesora de la Organización de las Naciones Unidas. Curiosamente, el propio presidente Woodrow Wilson manifestó: «Algunos de los hombres mas importantes de EEUU, en el campo del comercio y de la industria, temen a alguien y a algo. Saben que en algún lugar hay un poder tan organizado, tan sutil, tan vigilante, tan interconectado, tan completo y tan penetrante que es mejor no decir nada en su contra». Una teoría de la conspiración puede definirse como la tentativa de explicar un acontecimiento o una cadena de acontecimientos, sucedidos o todavía por suceder, ya sea percibidos o reales, comúnmente de importancia política, social, económica o histórica, por medio de la existencia de un grupo secreto muy poderoso, extenso, de larga duración y, generalmente, malintencionado. La hipótesis general de las teorías conspirativas es que sucesos importantes en la Historia han sido controlados por manipuladores que organizan los acontecimientos desde «detrás de escena» y por motivos oscuros. Cristina Martín Jiménez, autora del interesante libro El Club Bilderberg – Los amos del mundo, nos dice que: “Desde los albores de la civilización sumeria hemos caminado sobre una estructura organizativa idéntica, en la que la alta jerarquía ha sometido a los ciudadanos, convirtiéndolos en esclavos de un modelo social diseñado y dirigido por un mismo arquetipo de poder, época tras época“. Henry Kissinger es uno de los mayores artífices e impulsores del Nuevo Orden Mundial. Kissinger escribió un artículo titulado “Henry Kissinger sobre la Asamblea de un Nuevo Orden Mundial” publicado en The Wall Street Journal. Es un artículo importante, escrito por un hombre importante y siniestro. Su artículo es una adaptación de su libro ‘Orden Mundial”. Hay que leer entre líneas para entender lo que está diciendo Henry Kissinger.
Miguel de Unamuno (1864 – 1936), escritor y filósofo español, acertó en su definición de la verdadera democracia, al señalar que la democracia se entiende como «proceso histórico de efectiva realización de la libertad y de la igualdad, como proceso de real y creciente participación de todos los hombres en la vida política y económica de la sociedad». Para Noam Chomsky, lingüista, filósofo y activista estadounidense: «el problema con las verdaderas democracias es que caen presa de la herejía de creer que los gobiernos deberían responder a las necesidades de su propia población, en vez de a las de los inversionistas estadounidenses». El filósofo Agustín de Hipona (354 – 430), santo (San Agustín), padre y doctor de la Iglesia católica, ya en el siglo V expresó con gran claridad la injusta forma en la que se manifiestan los poderosos en la sociedad: «Si de los gobiernos quitamos la justicia, ¿en qué se convierten sino en bandas de criminales a gran escala? Y esas bandas ¿qué son sino reinos en pequeño? Son un grupo de hombres, se rigen por un jefe, se comprometen en pacto mutuo, reparten el botín según la ley por ellos aceptada. Supongamos que a esta cuadrilla se le van sumando nuevos grupos de bandidos y llega a crecer hasta ocupar posiciones, establecer cuarteles, tomar ciudades y someter pueblos. Abiertamente se autodenominan entonces reino, título que a todas luces les confiere no la ambición depuesta, sino la impunidad lograda. Con toda rotundidad le respondió al célebre Alejandro un pirata caído prisionero, cuando el rey en persona le preguntó: ¿qué te parece tener el mar sometido a pillaje? A lo que el corsario le respondió: Lo mismo que a ti el tener al mundo entero. Solamente que a mí, que trabajo en una ruin galera, me llaman bandido, y a ti, por hacerlo con toda una flota, te llaman emperador». Carroll Quigley (1910 – 1977), historiador y teórico de la evolución de las civilizacione, hablo del poder del dinero en Tragedy and Hope: «El poder del capitalismo financiero tiene un objetivo trascendental, nada menos que crear un sistema de control financiero mundial en manos privadas, capaz de dominar el sistema político de cada país y la economía del mundo como un todo». Quien controla el dinero, controla el mundo, porque éste gira en torno a la economía y las finanzas. El dominio de las políticas de cada una de las naciones y su diseño en base a los intereses de la banca internacional se basa en la aplicación de la llamada «Fórmula Rothschild», que se atribuye el fundador de esa dinastía de banqueros, Meyer Amschel Rothschild, que afirmó lo siguiente: «Permítanme emitir y controlar la moneda de una nación, y no me preocuparé por quien haga las leyes».
Según Zbigniew Brzezinski, que fue consejero de Seguridad Nacional del presidente de Estados Unidos Jimmy Carter (1977-1981): “La sociedad será dominada por una élite de personas libres de valores tradicionales, que no dudarán en realizar sus objetivos mediante técnicas depuradas con las que influirán en el comportamiento del pueblo y controlarán y vigilarán con todo detalle a la sociedad“. Con respecto al Club Bilderberg, Cristina Martín nos explica que, aunque prácticamente ignorado por la gente y por la prensa, desde 1954 se ha producido cada año una reunión del Club Bilderberg, que ha sido propiciada por grandes magnates de las finanzas y la estrategia política internacional, como David Rockefeller, el ex presidente de Fiat, Giovanni Agnelli, ya fallecido, el ex secretario de Estado de EEUU, Henry Kissinger, y el ministro de Economía del Reino Unido durante la década de los 70, Denis Healy. Desde esa fecha los miembros y invitados del Club han llegado desde todos los rincones del mundo y se han reunido de forma clandestina para celebrar su encuentro anual. A estas reuniones asiste lo más selecto del ámbito de la economía, la política, la intelectualidad y las finanzas. Nunca antes se dio mayor concentración de poder en un espacio tan reducido. Pese a que el secreto protege su funcionamiento interno, se sabe que no todos los miembros del Club desempeñan el mismo rol y que la jerarquía de Bilderberg se estructura en tres círculos concéntricos. El círculo interno e inaccesible lo compone el llamado Comité de Sabios, integrado por cuatro iniciados, expresión heredera de la corriente Illuminati-Masonería. Es el más hermético de los tres. Celebra sus debates en un total hermetismo y secreto, y se desconoce quiénes lo conforman, a excepción de David Rockefeller. Este Comité de Sabios nombró en 1954 a los primeros componentes del Comité Directivo y han seguido seleccionándolos a lo largo de los años. Como alguien que tenía un inmenso prestigio entre la élite del poder mundial, Kissinger, al parecer, quiso enviar un mensaje acerca de lo que debía hacerse para aliviar la peligrosa situación del mundo. Pero, ¿quién es Henry Kissinger? Henry Alfred Kissinger nació en Fürth, Alemania, el 27 de mayo de 1923, y a la edad de quince años emigró a los EEUU con su familia, de origen judío, donde se convirtió en uno de los hombres más influyentes del país. Se ha distinguido por su participación en diversas conspiraciones políticas para derrocar regímenes socialistas en Latinoamérica y por promover guerras con fines imperialistas y económicos.
En los años cincuenta, David Rockefeller, uno de los hombres más poderosos del mundo, le facilitaría la llave de acceso al círculo de los elegidos y poco después entró en el Pentágono. David Rockefeller, nacido en 1915, lo cual quiere decir que ya ha superado los 100 años, es un banquero y hombre de negocios estadounidense y patriarca de la conocida y todopoderosa familia Rockefeller, ya que es el único hijo vivo de John D. Rockefeller Jr.. Además, es nieto del multimillonario magnate petrolífero John D. Rockefeller, fundador de Standard Oil. Sus cinco hermanos, ya fallecidos, fueron Abby, John D. Tercero, Nelson, Laurance y Winthrop. Kissinger ha trabajado con los presidentes John F. Kennedy, Richard Nixon, Henry Ford, Jimmy Carter y George Walker Bush, sirviendo a la oligarquía financiera, en especial a David Rockefeller. En 1973 increíblemente recibió el Premio Nobel de la Paz junto a su interlocutor vietnamita Le Duc Tho, por los acuerdos alcanzados para poner fin a la guerra de Vietnam. Ese mismo año participó activamente en los golpes de estado de Chile y Uruguay. En Chile, se le acusa además de haber organizado la denominada Operación Cóndor, un plan sistemático para hacer desaparecer los opositores y dirigido a combatir el comunismo en Latinoamérica. Durante el encuentro que Henry Kissinger mantuvo con Augusto Pinochet en Santiago de Chile, el 8 de junio de 1976, el estadounidense le dijo al general: «En EEUU tenemos simpatía por lo que usted intenta hacer aquí. Creo que el Gobierno anterior se dirigía hacia el comunismo. Le deseamos lo mejor». Lo peor es que Kissinger sabía lo que estaba ocurriendo en el país pues acababa de enviar un informe al presidente Ford informándole de la práctica de la tortura en Chile como si se tratara de algo natural. Y añadía que el nuevo poder estaba arreglando el problema de la expropiación de las compañías norteamericanas: «Nos interesa claramente la supervivencia de la Junta, a la que debemos dar nuestro apoyo discreto pero firme», añadía su documento. Existen numerosas iniciativas que persiguen su procesamiento ante instancias judiciales internacionales, así como la retirada de su premio Nobel. Algunos magistrados han intentado sin éxito sentar a Kissinger en el banquillo de los acusados por sus numerosos crímenes contra la Humanidad.
Existe una organización en Estados Unidos que es un pasaporte de entrada en la Administración del Estado norteamericano. Se trata del Consejo de Relaciones Exteriores (CFR). En 1961, la revista Christian Science Monitor, editada por uno de los miembros de la Mesa Redonda, reconocía que «casi la mitad de los integrantes del Consejo de Relaciones Exteriores ha sido invitada a asumir posiciones oficiales de gobierno o a actuar como consultores en un momento u otro». Lo cierto es que, desde la década de 1930 hasta finales de 2004, todos los Secretarios de Estado norteamericanos, incluyendo Colin Powell, han sido miembros del Consejo de Relaciones Exteriores, al igual que 14 de los 16 secretarios de Defensa que se sucedieron a partir de la presidencia de Kennedy, incluyendo también a Donald Rumsfeld. De los 20 secretarios del Tesoro desde la presidencia de Eisenhower, 18 han pertenecido al mismo grupo, e idéntica filiación hay que buscar en todos los directores de la CIA desde la presidencia de Johnson, así como en la práctica totalidad de los embajadores estadounidenses ante la ONU y de los presidentes de la Reserva Federal durante el último medio siglo. Desde la presidencia de Truman, todos los presidentes estadounidenses, salvo Ronald Reagan, surgieron de la misma cantera. No es extraño que uno de los eslóganes del CFR sea: «No importa quién gane, demócratas o republicanos: siempre gobernamos nosotros». Para comprender el profundo calado de la trama de las sociedades secretas actual hay que tener en cuenta las ideas de un profesor de la Universidad de Oxford, el masón británico John Ruskin. Desde su cátedra de Bellas Artes propugnaba la orientación hacia un nuevo imperialismo que debía fundarse en el deber moral y la reforma social. El nuevo sistema ideológico-estratégico del profesor Ruskin propugnaba la unión del Reino Unido y los EEUU bajo el mismo prisma imperial, que condicionaría el futuro de todos los pueblos del mundo bajo la hegemonía anglosajona. Según las investigaciones del escritor inglés David Icke, «John Ruskin, el hombre que inspiró a Cecil Rhodes, Alfred Milner y a todos aquellos que formaron la sociedad secreta de la Mesa Redonda, estaba influido por los escritos esotéricos del filosofo griego Platón y de madame Blavatsky (fundadora de la Sociedad Teosófica), los libros de lord Edward Bulwer-Lytton y las sociedades secretas del tipo de la Orden de la Aurora Dorada (Golden Down)».
Ruskin aseguraba que leía la República de Platón a diario e interiorizó el concepto platónico de sociedad perfecta estructurada por el liderazgo de una clase dirigente, situada sobre el resto de la población. Los fundadores del comunismo, Marx y Engels, también fueron apasionados lectores de Platón y se hicieron eco de esta visión de Ruskin. La teoría de Ruskin se completaba con la imposición de un control estricto del Estado por parte de un dictador o de una clase dirigente especial: «Mi objetivo constante ha sido mostrar la superioridad eterna de algunos hombres sobre los otros, a veces de un hombre sobre el resto». Su discípulo más aventajado fue el también masón Cecil Rhodes (1853-1902), que asimiló y propagó esta teoría. Cecil Rhodes fue el primer gran magnate de nuestra era. En 1871 viajó a Sudáfrica con el fin de invertir en el cultivo del algodón. Pero al enterarse de que se había descubierto en la zona un yacimiento de diamantes, dedicó todo su dinero y esfuerzos en la explotación de esa mina. A partir de entonces acaparó todas las licencias de explotación que pudo, no sólo de diamantes, sino también de oro, y empezó a tener un gran poder. Se convirtió en el primer ministro de Ciudad del Cabo y usó y abusó de esa posición para promulgar leyes que favorecieron sus negocios y dejaron totalmente desprotegidos a los nativos de la zona. La fuerza que consiguió fue tal, que propició el avance imperialista británico en toda África. Lo llamativo de este asunto es que Rhodes estuvo ligado a la sociedad secreta norteamericana Skull & Bones, así como a la American Eugenics Society (Sociedad Americana de Eugenesia), que se encargó de difundir la propaganda británica para el libre comercio y la reducción de la población no blanca. Esta Sociedad Americana de Eugenesia creó vínculos fortísimos con la Alemania de Hitler, lo que explicaría en parte el financiamiento de ésta por parte de los Bush y los Harriman. Cecil se convirtió, además, en el padre de las sociedades secretas modernas, originadas en las Mesas Redondas a partir del año 1851. Entre 1910-1915 los grupos de la Mesa Redonda se extendieron por Gran Bretaña, Sudáfrica, Canadá, Nueva Zelanda, Australia, India, y los Estados Unidos. Las Mesas Redondas, creadas a partir de los Illuminati y la francmasonería, se estructuraban en una jerarquía piramidal de círculos internos y externos. Al primero se le llamaba «Círculo de los Iniciados o los Electos». Los financieros británicos Lord Milner, alto comisionado en Sudáfrica, y Lord Victor Rothschild, pertenecían a este círculo interno. Lord Victor Rothschild puso su dinero al servicio del establecimiento de las sociedades de la Mesa Redonda, bautizada así en honor al Rey Arturo y sus caballeros.
Según el doctor John Coleman, ex agente del servicio de inteligencia británica, con la riqueza obtenida del control del oro, los diamantes y el narcotráfico «los miembros de la Mesa Redonda avanzaban en abanico por el mundo para hacerse con el control de las políticas fiscales y monetarias y el liderazgo político en todos los países donde operaban». Coleman continúa explicando que «la Mesa Redonda, por sí misma, es un laberinto de compañías, instituciones, bancos y sistemas educativos que necesitaría el trabajo de un año para esclarecer su estructura». En su testamento, Rhodes exigió «el establecimiento, promoción y desarrollo de una sociedad secreta cuyo verdadero fin y objetivo sea la prolongación del gobierno británico en el mundo (…) para recuperar finalmente los Estados Unidos de América». Según el profesor Carroll Quigley, que fue mentor académico del ex presidente Bill Clinton, la organización de la Mesa Redonda, que proclamaba la paz como su gran objetivo, pudo haber impulsado directamente el desarrollo de la bomba atómica. A la muerte de Rhodes, en 1902, los banqueros Milner, Rothschild y sus socios tomaron el control absoluto de las Mesas Redondas, que empezaron a expandirse más allá del Imperio Británico. Tras la firma del Tratado de Versalles al final de la Gran Guerra (1919), las Mesas Redondas se transformaron en el Royal Institute of International Affairs (RIIA) británico y el Council on Foreign Relations (CFR) americano. Posteriormente resurgieron en otros países con otros nombres. Según Donald Gibson, autor de Wealth, Power, and the Crisis of Laissez Faire Capitalism: «el Royal Institute of International Affairs se creó para perpetuar el poder británico en el mundo y ayudó a crear el Council Foreign Relations como parte de un esfuerzo de la clase alta británica de vincular sus intereses políticos exteriores a los de Estados Unidos». David Icke concreta aún más esta afirmación, diciendo: «La supuesta “relación especial” entre Gran Bretaña y Estados Unidos es, de hecho, la relación entre el RIIA y el CFR». Otras de la funciones del RIIA era la de guiar a la opinión pública hacia la aceptación de la globalización. Entre los miembros del RIIA destacan, entre otros, el masón Lord Rothschild, el historiador Arnold Toynbee, Lord Esher o Lord Milner, que mantenían el contacto por carta y a través de la revista cuatrimestral La Mesa Redonda, fundada en 1910.
Entre otras ayudas, la creación del Royal Institute of International Affairs contó con la financiación de Sir Abraham Bailey, conocido como Abe Bailey y que era un magnate de diamantes de Sudáfrica, político, financiero, así como de la familia Astor, fundada por John Jacob Astor (1763 – 1848), de origen alemán, que fue el primer millonario de los EE. UU. La familia Astor era propietaria del prestigioso periódico The Times, que entonces era el diario más influyente del mundo. Tanto el RIIA como el CFR fueron fundados por el Coronel Edward Mandell House, consejero del presidente Woodrow Wilson, así como por los banqueros James Paul Warburg y Bernard Baruch, entre otros. Infiltrado por los Illuminati, el Imperio británico fue el primero que se planteó su expansión sin necesidad de ocupar y administrar grandes espacios geográficos contiguos, tal como habían hecho sus predecesores, como el imperio español. Mantener la expansión tradicional resultaba muy cara en dinero, hombres y esfuerzos por parte de la metrópoli, que, al cabo de poco tiempo, no tenía más remedio que empezar a reclutar extranjeros para los puestos de cierta responsabilidad y, a largo plazo, terminaba por agotarse y perder las posesiones. Los británicos prefirieron hacerse con pequeños y determinados puntos estratégicos a lo largo y ancho del planeta, salvo en casos excepcionales como la India, conocida como «la joya del Imperio», a fin de establecer y consolidar una red comercial y de influencias global, con muy buenas comunicaciones gracias a su poderosa flota. Al parecer, la sociedad secreta utilizada por los Illuminati para conseguir una exitosa expansión colonial fue la Round Table o Mesa Redonda, registrada en febrero de 1891, aunque en realidad llevaba varios decenios operando. Por ejemplo, comprando las acciones de la compañía del canal de Suez a través de la casa Rothschild y cediéndolas después de manera formal a la corona británica. Su fundador, tal como hemos dicho antes, fue Cecil Rhodes. Entre los miembros principales de esta sociedad organizada según los modelos de la orden jesuita y de la masonería, figuran los Rothschild, lord Alfred Milner (1854 – 1925), ardiente defensor de la política imperialista británica, y lord Albert Grey, que fue Gobernador General británico en Canadá, entre otros miembros. Su objetivo declarado era «llevar la civilización anglosajona a todos los confines del mundo» y, a cambio, hacerse con todas las riquezas que se hallaran. La influencia de esta organización fue tan notable que incluso aparece reflejada en la novela El hombre que pudo reinar, uno de los relatos más populares de Rudyard Kipling.
Sara Millin, biógrafa de Cecil Rhodes, afirma que «su deseo primario era gobernar el mundo», aunque parece claro que no buscaba solo un dominio personal, ya que en su testamento asignará una cantidad de dinero específica para fomentar «la extensión de la autoridad británica a través del mundo, […] la fundación de un poder tan grande como para hacer las guerras imposibles y promover así los intereses de la humanidad». Es decir, para que continuara la campaña de conquista del planeta, aunque él no estuviera ya para dirigirla personalmente. Por cierto, la mayor parte de su herencia la legó al financiero lord Rothschild. Para proteger mejor sus intereses a través de diversas alianzas con otros poderes políticos y económicos, especialmente en los Estados Unidos, la misma cúpula directiva de la Mesa Redonda instituyó en 1919, poco después de la primera guerra mundial, el RIIA o Royal Institute of International Affairs (Real Instituto de Asuntos Internacionales). Su fundación oficial recayó en el coronel Mandell House, consejero del presidente norteamericano Woodrow Wilson, en una reunión que mantuvo en el hotel Majestic de París con un grupo de importantes personajes anglosajones de ambos lados del Atlántico. Para hacer honor a los deseos de unificación de todas las culturas del planeta, muchos de sus miembros se fueron enrolando en otras sociedades que surgieron a lo largo del siglo XX. Por ejemplo, el director del RIIA a mediados de los años ochenta, Andrew Schonfield, era también miembro destacado de la Comisión Trilateral y del Club Bilderberg. Otro de los miembros de la organización, Edward Heath, prosperó hasta convertirse en primer ministro del Reino Unido, momento en el que empleó a Nathaniel Víctor Rothschild como jefe de «un grupo de expertos encargado de examinar los planes políticos del gobierno y aconsejar su forma de actuación». Cuando dejó la política, Heath fue, a su vez, contratado por la banca internacional Hill Samuel.
El equivalente del RIIA en Estados Unidos es el CFR o Council on Foreign Relations, que comenzó sus trabajos oficiales en 1921, gracias al mismo Mandell House y a un pequeño grupo de importantes personajes, entre las que figuraban los hermanos John y Allen Foster Dulles, el primero secretario de Estado y el segundo director de la CIA, el periodista Walter Lippmann y el banquero millonario Otto H. Kahn. En sus primeros estatutos se autodefinían como «un grupo de estudios» cuyo objetivo era promover un «diálogo permanente» sobre «las cuestiones internacionales de interés para Estados Unidos». El CFR publica la más influente revista de política internacional, Foreign Relations. Además de las cuotas de sus miembros, el grupo se financia con aportaciones de las más poderosas compañías norteamericanas, incluyendo a grupos bancarios como los Morgan, Rockefeller y Warburg, o fundaciones como las de Ford y Carnegie. En uno de sus estudios publicado en noviembre de 1959, el CFR ya abogaba por la construcción «de un nuevo orden internacional, que refleje las aspiraciones mundiales por la paz, el cambio social y el económico, […] incluyendo a los estados que se llaman a sí mismos socialistas [en referencia a los comunistas]». El CFR, o alguno de sus miembros, aparece en todos los acontecimientos políticos, económicos y sociales de importancia del siglo XX: desde la fundación de la ONU y la OTAN, hasta la puesta en marcha del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, pasando incluso por el apoyo político y logístico para la creación de la Unión Europea y la estrategia de acoso y derribo del bloque soviético. Su penúltima gran estrategia, según reflejan sus propios documentos, fue el impulso, desde principios de los años setenta hasta la actualidad, de una auténtica «ola de democracia» en todo el planeta. Esto en principio es muy positivo. Pero entendiéndola como el «único sistema posible», ha llevado a intentar exportarla sin la previa educación ciudadana en países cuyas culturas ancestrales se alejan profundamente de la idea democrática, como en algunas tradiciones musulmanas, africanas o asiáticas. Eso ha generado tensiones importantes en forma de desestabilización y guerras constantes. La estrategia actual, según diversos especialistas, es la de «privatización y concentración», basada en lograr que los gobiernos nacionales se desprendan de sus grandes empresas. Las multinacionales compran esas empresas y concentran su poder en diversos sectores: cada vez en menos manos.
Todas las grandes organizaciones promotoras de los ideales mundialistas o globalizadores han surgido en torno a la labor de algún importante personaje que ha actuado desde dentro del poder, pero sin aparecer nunca en primera fila. Son muchos los investigadores que sospechan que estos personajes tienen una filiación Illuminati. Si Rhodes fue el fundador principal de la Mesa Redonda, y el coronel Mandell House ejerció idéntico papel con el RIIA y el CFR, el Club Bilderberg debe su nacimiento al polaco Joseph Retinger. Pocos ciudadanos han oído hablar de Joseph Retinger. Sin embargo, cuando murió en 1960, el príncipe Bernardo de Holanda, primer Presidente del Club Bilderberg, le rindió homenaje en su funeral con estas significativas palabras: «Conocemos numerosos personajes notables, […] admirados y festejados por todos, y nadie ignoró su nombre. […] Existen sin embargo otros hombres cuya influencia es todavía mayor, incidiendo con su personalidad en el tiempo en que viven aunque no sean conocidos más que por un restringido círculo de iniciados. Retinger fue uno de éstos». Nacido en Cracovia (Polonia) en 1888 y educado por un miembro de la Sociedad Fabiana, movimiento socialista británico, Retinger fue iniciado en la masonería de Suecia. A través de su amistad con el coronel Mendell House, trabajó para la Mesa Redonda y el CFR, y realizó diversos viajes por Europa y América, donde se relacionó con las más altas esferas sociales, políticas y diplomáticas. En México fue uno de los principales impulsores de la fundación del partido que se convertiría en principal referente de la izquierda moderada, el PRI (Partido Revolucionario Institucional), y, comisionado por éste, negoció como diplomático con el Vaticano. Tras colaborar con el gobierno polaco en el exilio durante la segunda guerra mundial, en 1947 apoyó al político belga Paul-Henri Spaak en sus primeros pasos hacia la constitución del Mercado Común Europeo. Un año después organizó el Congreso de Europa, del cual emergería la institución que hoy conocemos como Consejo de Europa. En 1954 concentró a muchos de los más importantes financieros y políticos del momento en el hotel Bilderberg de la localidad holandesa de Oosterbeck, para «animarlos a trabajar en favor de la comprensión y la unión atlántica». Los asistentes a este encuentro quedaron tan satisfechos de los resultados que bautizaron al grupo con el nombre del hotel y decidieron reunirse cada año a partir de entonces, otorgando la primera presidencia a su entonces anfitrión, el príncipe Bernardo, esposo de la reina Juliana de Holanda y acaudalado accionista, entre otras, de la Société Générale de Belgique, banco ligado a la casa Rothschild, además de importante representante de la Royal Dutch Petroleum, integrada en la Shell.
Entre los principales miembros del selecto Club encontramos a los Rockefeller, los Carnegie, los Ford, la banca Kuhn, Loeb & Company, los Warburg, los Lazard, George Soros… y los Rothschild. Las reuniones del Club Bilderberg son secretas y se organizan anualmente en un hotel distinto de cualquier lugar del mundo, siempre que sea de gran lujo, esté ubicado en una localidad pequeña y tranquila, y se encuentre protegido con medidas extremas de seguridad. En realidad, el gobierno anfitrión es el que se responsabiliza de la seguridad de los asistentes, que no están obligados a seguir las normas legales para entrar y salir del país. Pero no todos los asistentes al seminario anual del Club Bilderberg tienen el mismo nivel. Todos juran antes de cada reunión que nunca hablarán del contenido de sus discusiones, pero se sabe que en ellas se analiza exhaustivamente la situación del mundo y se fija una estrategia conjunta de actuación. Hasta 2011 el grupo estuvo presidido por el vizconde Etienne Davignon, político y empresario belga, propietario de casi todas las empresas eléctricas de Bélgica, así como de uno de sus bancos principales. Henri de La Croix de Castries es un empresario y gerente francés, presidente de la aseguradora AXA. Desde 2011 es presidente del Grupo Bilderberg. Tras él encontramos una larga lista de financieros, industriales, políticos, directivos de multinacionales, ministros de Finanzas, representantes del Banco Mundial, la Organización Mundial del Comercio y el FMI, ejecutivos de medios de comunicación y dirigentes militares, así como miembros de algunas casas reales europeas, como la reina Beatriz de Holanda o el príncipe Felipe de Bélgica, lodos los presidentes estadounidenses. desde Eisenhower, han sido miembros del Club Bilderberg. Otros miembros conocidos del Club Bilderberg son el ex presidente de la comisión Europea Romano Prodi y su sucesor José Durao Barroso, el ex gobernador del Banco Central Europeo, Jean Claude Trichet; el ex primer ministro británico, Tony Blair; el ex responsable de la política exterior de la UE, Javier Solana; o el ex secretario de Estado norteamericano, Henry Kissinger, entre otros. Dennis Healy, uno de los fundadores del Club Bilderberg, explicó en una ocasión que sus miembros «no se dedican a establecer la política mundial, sino que se limitan a debatir las grandes líneas a seguir con las personas que las hacen realidad». El caso es que existe una larga serie de coincidencias entre los asistentes a sus reuniones y su ascensión al poder. Por ejemplo, Pedro Sánchez, del PSOE español, parece que asistió invitado a la última reunión del Club, en 2015, aunque él lo negase. Tal vez será el nuevo presidente del gobierno español.
El ex presidente norteamericano Bill Clinton ganó las elecciones justo después de asistir a la reunión del club en 1991. Al británico Tony Blair le sucedió lo mismo que a Clinton, ya que acudió a la reunión de 1993 y en julio de 1994 alcanzó la presidencia del Partido Laborista. En mayo de 1997 era elegido primer ministro del Reino Unido. El italiano Romano Prodi fue invitado del grupo en 1999 y alcanzó la presidencia de la Comisión Europea en septiembre del mismo año. En la OTAN, George Robertson estuvo en el encuentro de 1998 y al año siguiente fue nombrado secretario general de la Alianza Atlántica. El investigador Santiago Camacho, en su libro Las cloacas del imperio, explicó que en 2004, entre los invitados de diversos países, figuraba Trinidad Jiménez, del PSOE. Poco después el PSOE ganó las elecciones generales, y José Luis Rodríguez Zapatero se convertía inesperadamente en presidente del gobierno español. Pero de la misma manera que se alcanza, se pierde el poder. Varios autores afirman que todas las instituciones europeas modernas que trabajan en pro de la unidad política del viejo continente fueron diseñadas y materializadas por miembros del Club Bilderberg. Y si alguien intenta entorpecer el proceso de integración, se le aparta. Un ejemplo lo tenemos cuando los diarios del mundo especularon, a inicios de 2002, con la posibilidad de que Estados Unidos desatara una segunda guerra contra el régimen de Sadam Husein en Irak durante el verano de aquel mismo año. La Casa Blanca, presidida por George Bush, insistía con argumentos como el de la existencia de armas de destrucción masiva. En junio de 2002, American Free Press publicó que en la última reunión del Club Bilderberg se había decidido retrasar la guerra hasta marzo de 2003 por razones no explicadas. La noticia coincidió con el tira y afloja internacional que se desató entonces respecto al envío de inspectores de la ONU en busca de las supuestas y terribles armas. Y, en efecto, al tercer mes del año siguiente, no antes, se desató la operación militar que originó la caída definitiva de Husein. David Rockefeller, uno de los socios más respetados del Club Bilderberg, anunció en su día que «el más íntimo deseo de sus miembros era configurar una soberanía supranacional de la élite intelectual y los bancos mundiales, que es seguramente preferible a la autodeterminación nacional practicada en siglos pasados».
Con respecto a la Comisión Trilateral, el que fue senador norteamericano Barry Goldwater, en su libro Sin disculpas, acusaba directamente a este grupo de querer hacerse con el control del mundo, utilizando medios ilegítimos. Según sus propias palabras, «ha sido diseñado para convertirse en el vehículo de la consolidación multinacional de los intereses comerciales y bancarios a través del control político del gobierno de Estados Unidos». La Comisión Trilateral seguiría el esquema de los círculos concéntricos utilizado por los Illuminati, La misión oficial de sus miembros sería la de realizar análisis políticos, sociales y económicos sobre la evolución futura de la humanidad, sugiriendo líneas de actuación a seguir. El hombre clave de la Comisión Trilateral fue un norteamericano de origen polaco, Zbigniew Brzezinski, que en 1970 publicó Entre dos épocas, un ensayo en el que esbozaba la idea de la necesaria cooperación entre los tres grandes bloques económicos surgidos en Occidente durante la segunda mitad del siglo XX: el norteamericano, formado por Estados Unidos y Canadá; el europeo, representado por la UE, y el creciente imperio japonés. Trazando los límites de estas zonas se obtiene un gran triángulo, de donde viene el nombre de Comisión Trilateral. La organización nació en 1973 para hacer realidad las sugerencias de Brzezinski «sensibilizando a los gobiernos y dirigentes sobre la necesidad de mantener sociedades abiertas y allanar las barreras entre los países capitalistas, comunistas y subdesarrollados, así como redefiniendo el crecimiento mundial en un marco de economía de libre mercado». La sede y la dirección general se encuentran en Nueva York, aunque cada una de las tres áreas posee su propio presidente regional. Cabe destacar, por otra parte, que el mentor de Brzezinski fue desde un principio, al igual que con Kissinger, David Rockefeller. Los miembros de la comisión son grandes multinacionales, asociaciones patronales, bancos internacionales, líderes de sindicatos, políticos importantes, responsables de medios de comunicación, etc. Entre estos miembros han figurado, en algún momento, el ex presidente norteamericano James Carter; el patrón de la FIAT, Giovanni Agnelli; el presidente de la banca Rothschild Frères, Edmond de Rothschild, y el presidente de Sony, Akio Morita.
Brzezinski publicó un segundo libro de interés, La Era tecnotrònica, que proponía quince puntos muy concretos para avanzar en los objetivos de la Trilateral. Muchos de ellos, si no todos, parecen extraídos del plan original de los Illuminati. Entre estos puntos tenemos la limitación de las funciones de los parlamentos, aumentando a cambio el poder de presidentes y gobiernos; subordinación de los anteriores al Comité Político de la Trilateral; limitación de la libertad de prensa; introducción de una tarjeta de identidad válida para todos los estados; proceso electoral completamente financiado por el Estado; incremento de los impuestos a la clase media; legalización progresiva de los inmigrantes ilegales; y un nuevo orden económico mundial. Wilhelm Reich (1897 – 1957) fue un inventor, postulador de la teoría del orgón, o fuerza vital universal, médico, psiquiatra y psicoanalista austriaco-estadounidense de origen judío. Fue miembro de la Sociedad Psicoanalítica de Viena, siendo inicialmente discípulo de Freud. Sin embargo, sus teorías se independizaron más tarde del psicoanálisis institucional. De sus estudios de Freud, los puntos que más le interesaron fueron el inconsciente, la neurosis y la libido. Fue también un filósofo que trató de lograr la síntesis entre el marxismo y el psicoanálisis, mientras que algunos lo califican como uno de los pensadores más «lúcidos y revolucionarios» del siglo XX, cuyos libros fueron quemados. Otros aseguran que sus ideas y teorías bien podrían catalogarse como delirios. Fue expulsado de los círculos comunistas y de la escuela psicoanalítica por lo radical de sus planteamientos. Asimismo fue perseguido por los nazis en Alemania por su libro Psicología de masas del fascismo. Fue expulsado de Dinamarca y Noruega por presiones del gobierno nazi, y, finalmente, juzgado en Estados Unidos durante la Caza de Brujas del Senador McCarthy, donde se le diagnosticó esquizofrenia progresiva, siendo lanzados sus manuscritos a la hoguera, cual moderna Inquisición, en el Incinerador Gansevoort de Nueva York, el 23 de octubre de 1956. Un año después, Reich murió en la cárcel de un ataque al corazón, curiosamente un día antes de apelar su sentencia.
Wilhelm Reich, en su libro Contacto con el Espacio, nos deja estas extrañas frases: “¿Soy un extraterrestre? ¿Pertenezco a una nueva raza en la Tierra, criado por hombres del espacio exterior en abrazos con mujeres de la Tierra? ¿Mis hijos son vástagos de la primera raza interplanetaria? ¿El crisol de la sociedad interplanetaria ya ha sido creado en nuestro planeta, como el crisol de todas naciones de la Tierra se estableció en los USA hace 190 años? ¿O esta idea se relaciona con las cosas a venir en el futuro?. Pido mi derecho y privilegio de tener tales ideas y hacer tales preguntas sin ser amenazado de ser encarcelado por cualquier agencia administrativa de la sociedad. Ante una jerarquía de censura científica rígida, doctrinaria, auto-elegida y lista para matar, parece tonto divulgar tales ideas. Cualquiera lo suficientemente maligno podría hacer cualquier cosa con ellas. Todavía el derecho de estar equivocado tiene que ser mantenido. No deberíamos temer a entrar en un bosque porque hay gatos monteses por ahí en los árboles. No deberíamos ceder nuestro derecho a la especulación bien controlada. Es a ciertas preguntas implicadas en tal especulación a lo que los administradores del conocimiento establecido temen. Pero al entrar en la edad cósmica debemos insistir ciertamente en el derecho a preguntar nuevas preguntas, incluso las preguntas tontas, sin ser molestados“. El 27 de abril de 1961, el entonces presidente John F. Kennedy, en un discurso dirigido a los periodistas, pronunció unas sorprendentes palabras «La misma palabra “secreto” es repugnante en una sociedad libre y abierta; y somos un pueblo que se opone intrínseca e históricamente a las sociedades secretas, a los juramentos secretos y a los procedimientos secretos. Decidimos hace tiempo que los peligros de la excesiva e injustificada ocultación de hechos pertinentes hacen crecer dichos peligros, a los que sólo se recurre como justificación». Tal vez en este párrafo tengamos alguna de las claves de su asesinato. Epicteto, filósofo romano y antiguo esclavo, nos dice que «no debemos creer a los muchos que dicen que sólo se ha de educar al pueblo libre, sino a los filósofos que aseguran que sólo los cultos son libres». Por otro lado, Benjamin Disraeli, Primer Ministro de Gran Bretaña en 1867, en su novela Coningsby (1844) escribió lo siguiente: «El mundo está gobernado por personajes que no pueden ni imaginar aquellos cuyos ojos no penetran entre los bastidores».
Hijo del escritor y erudito Isaac D’Israeli, Benjamín Disraeli formaba parte de una familia tradicional judía sefardí de origen italiano. Sus antepasados, de hecho, habían sido expulsados de España en 1492. Sin embargo, fue bautizado junto a todos sus hermanos en la Iglesia Anglicana a la edad de 13 años, convirtiéndose de este modo al cristianismo. Tras la tribuna política internacional existen organizaciones secretas que interactúan entre sí para instaurar un Nuevo Orden Mundial. Esta expresión aparece en el billete de dólar americano, pero en la actualidad se traduce como el nuevo mundo globalizado. La élite actual, a través del Club Bilderberg, la ha heredado de los Illuminati de Baviera, una orden secreta creada en 1776, cuya finalidad era dominar todo el planeta. El Club Bilderberg, tanto por su ámbito de acción como por la identidad de sus miembros, así como por el alcance de sus objetivos, es la alianza secreta de mayor alcance del mundo. El Club Bilderberg ha instaurado un gobierno invisible, que se extienden como los tentáculos de un pulpo por todos los rincones del planeta. Es el Gran Hermano retratado con gran clarividencia por George Orwell en sus magníficas e inquietantes obras, Rebelión en la granja y 1984. También Aldous Huxley introduce su visión sobre este tema en su libro Un mundo feliz, así como también lo podemos observar en el libro Fahrenheit 451, de Ray Bradbury. Rebelión en la granja es una novela satírica del escritor y periodista británico George Orwell (1903 – 1950). Publicada en 1945, la obra es una fábula mordaz sobre cómo el régimen soviético de Iósif Stalin ha corrompido el socialismo. En la ficción de la novela, un grupo de animales de una granja expulsa a los humanos tiranos y crea un sistema de gobierno propio, que, a su vez, acaba convirtiéndose en otra tiranía brutal. Orwell, un socialista democrático y durante muchos años miembro del Partido Laborista Independiente, fue un crítico de Stalin. La novela fue escrita durante la Segunda Guerra Mundial y, aunque publicada en 1945, no comenzó a ser conocida por el público hasta finales de la década de 1950.
Además, la obra constituye un análisis de la corrupción que puede surgir tras conseguirse un poder absoluto, a cualquier nivel. Así, la obra posee un doble nivel de interpretación posible, por lo que su mensaje puede trascender el caso particular del régimen soviético. Rebelión en la granja está considerada como una de las más demoledoras fábulas acerca de la condición humana. Lejos de la intención de Orwell, que pretendía con esta alegoría, al igual que con su siguiente novela, 1984, publicada en 1949, denunciar a los totalitarismos nazi y soviético, el libro fue utilizado, sobre todo en los Estados Unidos, como propaganda en contra del comunismo en general. 1984 (en su versión original en inglés: Nineteen Eighty-Four) es una novela política de ficción distópica, o literatura apocalíptica, escrita por George Orwell entre 1947 y 1948 y publicada el 8 de junio de 1949. La novela introdujo los conceptos del omnipresente y vigilante Gran Hermano, de la famosa habitación 101, un espacio de tortura donde los sospechosos son sometidos a aquello que les causa más terror, así como el concepto de la ubicua policía del Pensamiento y de la neolengua, adaptación del inglés en la que se reduce y se transforma el léxico con fines represivos, basándose en el principio de que lo que no forma parte de la lengua, no puede ser pensado. Muchos analistas detectan paralelismos entre la sociedad actual y el mundo de 1984, sugiriendo que estamos comenzando a vivir en lo que se ha conocido como sociedad orwelliana, una sociedad donde se manipula la información y se practica la vigilancia masiva y la represión política y social. El término «orwelliano» se ha convertido en sinónimo de las sociedades u organizaciones que reproducen actitudes totalitarias y represoras como las representadas en la novela. La novela fue un éxito en términos de ventas y se ha convertido en uno de los más influyentes libros del siglo XX. Se le considera como una de las obras cumbre de la trilogía de las distopías de principios del siglo XX, junto a los libros Un mundo feliz, de Aldous Huxley, y Fahrenheit 451, de Ray Bradbury.
Un mundo feliz (Brave New World) es la novela más famosa del escritor británico Aldous Huxley, publicada por primera vez en 1932. La novela anticipa el desarrollo en tecnología reproductiva, los cultivos humanos y la hipnopedia, proceso de aprendizaje a través del sueño que padecen los sujetos durante la niñez, que, combinadas, cambian radicalmente la sociedad. El mundo aquí descrito podría ser una utopía, aunque irónica y ambigua. La humanidad que se muestra es desenfadada, saludable y avanzada tecnológicamente. La guerra y la pobreza han sido erradicadas, y todos son permanentemente felices. Sin embargo, la ironía es que todas estas cosas se han alcanzado tras eliminar muchas otras cosas, como la familia, la diversidad cultural, el arte, el avance de la ciencia, la literatura, la religión y la filosofía. El choque cultural que resulta cuando un personaje no alienado, llamado el «Salvaje», es llevado a la sociedad del «Mundo Feliz», provee una excusa para que Huxley compare los valores de la sociedad del Mundo Feliz con los nuestros y señala los mayores defectos de esta sociedad del Mundo Feliz. El punto clave de carácter moral del libro gira alrededor de dos problemas diametralmente opuestos. El primero, y el más obvio, es que para asegurar una felicidad continua y universal, la sociedad debe ser manipulada, la libertad de elección y expresión se debe reducir, y se ha de inhibir el ejercicio intelectual y la expresión emocional. Los ciudadanos son felices, pero John el Salvaje considera que esta felicidad es artificial y «sin alma». En una escena crucial discute con otro personaje, el Interventor Mundial de Europa Occidental, Mustafá Mond, sobre el hecho de que el dolor y la angustia son parte tan necesaria de la vida como la alegría, y que sin ellos, poniéndolo en perspectiva, la alegría pierde significado alguno. El segundo problema presentado en la novela es que la libertad de elección, la inhibición de la expresión emocional y la búsqueda de ideas intelectuales resultan en la ausencia de la real felicidad. Este problema se muestra en principio a través del personaje de Bernard Marx, pero también a través del comportamiento de John el Salvaje en las fases finales de la novela.
Incapaz de suprimir por completo su deseo hacia Lenina, que considera inmoral, y preso del remordimiento por ser incapaz de expresar su dolor ante la muerte de su madre, busca aislarse de la sociedad. En el último capítulo, Bernard Marx y su amigo Helmholtz Watson se van al exilio en las islas, pero no se permite al Salvaje ir con ellos. En cambio, encuentra un viejo faro en la zona rural de Inglaterra y se establece allí. Intenta iniciar una nueva vida como un ermitaño, incluyendo un régimen de mortificación de la carne y autoflagelación. Desafortunadamente, al ser ahora una celebridad, es acosado constantemente por los paparazzi. Finalmente, después de un vídeo de él auto flagelándose, los visitantes llegan en mayores cantidades, entre ellos Lenina, y sucumbe a una orgía de sexo y soma. A la mañana siguiente, presionado por el dolor, el remordimiento y la desesperación, se suicida. En otros temas, el libro ataca la producción del ensamblaje en línea como humillante, así como la liberación de la moral sexual, calificándola como una afrenta contra el amor y la familia. También ataca el uso de eslóganes, el concepto de un gobierno centralizado, y el uso de la ciencia para controlar los pensamientos y acciones de la gente. Huxley ataca a la sociedad consumista y capitalista. En la novela, el fundador legendario de esta nueva sociedad fue Henry Ford, el fabricante de automóviles y creador del sistema de la línea de montaje. De hecho Ford es el dios de esta nueva sociedad. La letra T, una referencia al Modelo T de Ford, ha reemplazado la Cruz cristiana como un símbolo casi religioso. El título del libro es una cita de Miranda en el acto V de la obra La Tempestad de William Shakespeare, cuando ella conoce por primera vez otra gente diferente a su padre. John el Salvaje es un fanático de Shakespeare, lo cual lo ubica en un rango superior a la mayoría de la distópica humanidad de Huxley. Al igual que la mayoría del pasado artístico y de los logros culturales, las obras de Shakespeare son archivadas y desconocidas en esta sociedad, excepto por los controladores mundiales.
Fahrenheit 451 también es una novela distópica, publicada en 1953 por el escritor estadounidense Ray Bradbury. El título hace referencia a la temperatura en la escala de Fahrenheit (°F) en la que el papel de los libros se inflama y arde, equivalente a 232,8 ºC. La película homónima de 1966, basada en dicha novela, fue dirigida por François Truffaut. Años después Michael Moore, cineasta documentalista y escritor estadounidense conocido por su postura progresista y su visión crítica hacia la globalización, utilizó ese título, transformado, para uno de sus documentales, algo por lo que Bradbury protestó. La trama de Fahrenheit 451 gira en torno a Montag, un bombero encargado de quemar los libros por orden del gobierno. Todo cambia cuando conoce a Clarisse, una chica que le genera dudas sobre su felicidad, y el amor por su esposa. En la sociedad imaginada por la novela, de carácter distópico, los bomberos tienen la misión de quemar libros ya que, según el gobierno, leer impide ser felices porque llena de angustia a los lectores. Al leer, los hombres empiezan a ser diferentes cuando deben ser iguales, lo que es el objetivo del gobierno, que vela por que los ciudadanos sean “felices” para que así no cuestionen sus acciones y los ciudadanos rindan en sus labores. Al principio de la novela el país de Montag está al borde de la guerra. Además, su sociedad ha convertido la televisión en una emisión constante de programas carentes de sentido y argumento, pero que aun así mantienen a la gente pendientes y adictos a verlos. El consumismo se ha desproporcionado hasta el punto que la gente se endeuda para derribar las paredes de su casa y reemplazarlas por gigantescas pantallas que les permitan ver sus programas en cada dirección posible. Al mismo tiempo las calles se ven constantemente ocupadas por muchachos que usan autos tuneados para correr y atropellar peatones por diversión. Después de una serie de peripecias, Montag tiene que huir. A pesar de que se había organizado una intensa búsqueda por parte de las autoridades, Montag logra escapar. Tras viajar a pie durante la noche, da con un grupo de vagabundos que se hacen llamar “hombres libro“, que en realidad resultan ser académicos dirigidos por un hombre llamado Granger. Granger le cuenta que están distribuidos por todo el territorio y su misión es ir por los bosques, manteniendo el conocimiento de los libros y memorizarlos para transmitirlos oralmente. Tras enterarse que ha leído en una ocasión el Eclesiastés deciden acogerlo como un hombre libro, ya que le enseñarán técnicas para potenciar su memoria gracias a lo cual podrán rescatar en su totalidad lo que haya leído.
René Guénon, en su libro El Rey del Mundo, nos dice lo siguiente: “El título de «Rey del Mundo», tomado en su acepción más elevada, la más completa y al mismo tiempo la más rigurosa, se aplica propiamente a Manu, el Legislador primordial y universal, cuyo nombre se encuentra, bajo formas diversas, en un gran número de pueblos antiguos. A este respecto, recordaremos solo el Mina o Ménès de los egipcios, el Menw de los celtas y el Minos de los griegos . Por lo demás, este nombre no designa de ningún modo a un personaje histórico o más o menos legendario; lo que designa en realidad es un principio, la Inteligencia cósmica que refleja la Luz espiritual pura y formula la Ley (Dharma) propia a las condiciones de nuestro mundo o de nuestro ciclo de existencia. Y es al mismo tiempo el arquetipo del hombre considerado especialmente en tanto que ser pensante (en sánscrito, mânava). Por otra parte, lo que importa esencialmente destacar aquí es que este principio puede ser manifestado por un centro espiritual establecido en el mundo terrestre, por una organización encargada de conservar integralmente el depósito de la tradición sagrada, de origen «no-humano» (apaurushêya), por la que la Sabiduría primordial se comunica a través de las edades a aquellos que son capaces de recibirla. El jefe de tal organización, que representa en cierto modo a Manu mismo, podrá legítimamente llevar su título y sus atributos; e, incluso, por el grado de conocimiento que debe haber alcanzado para poder ejercer su función, se identifica realmente con el principio de lo que es la expresión humana, y ante el cual su individualidad desaparece. Tal es efectivamente el caso del Agartha, si ese centro ha recogido, como lo indica Saint-Yves, la herencia de la antigua «dinastía solar» (Sûrya-vansha) que residía antaño en Ayodhyâ , y que hacía remontar su origen a Vaivaswata, el Manu del ciclo actual”. Según se dice, nada escapa a la mirada del Club Bilderberg. Asimismo, tampoco hay lugar para la improvisación, ya que todo está dispuesto y preparado con anterioridad. Los miembros del Club Bilderberg se reúnen secretamente para definir las estrategias que les lleven al establecimiento de la globalización y la instauración de un único gobierno, una única moneda y una única religión. Sus ansias de poder se concretarían, en un futuro no muy lejano, potenciando el liderazgo de la ONU. Sigilosamente estarían convirtiendo a las Naciones Unidas en un gobierno planetario y homogéneo, que impondrá las mismas leyes a culturas tan dispares como la oriental y la occidental. Un solo mundo controlado por «los amos», que siniestramente nos muestra sus semejanzas con el sistema profetizado por George Orwell en Rebelión en la granja y 1984, tal como ya hemos indicado.
David Icke, escritor y conferenciante, que defiende las teorías de la conspiración, en su libro El gran secreto nos explica que la historia de la humanidad se explica por una raza de linajes entrecruzados, que originariamente se centró en el Medio y Próximo Oriente del mundo antiguo. Durante miles de años, desde entonces, habría extendido su poder por todo el mundo. Un aspecto crucial habría sido crear una red de escuelas de misterios y sociedades secretas para introducir de manera encubierta su programa, mientras que, al mismo tiempo, habrían creado instituciones, como las religiones, para encarcelar mental y emocionalmente a la gente y enfrentarla entre sí. Aunque la jerarquía de esta élite no es exclusivamente masculina, sí que es abrumadoramente masculina. Icke llama a esta élite la Hermandad Babilónica, teniendo en cuenta la importancia de la antigua Babilonia en esta historia. Al plan de esta élite Icke lo llama Programa de la Hermandad. La magnitud actual del control de la Hermandad puede rastrearse miles de años hacia atrás. Las estructuras de las instituciones actuales, tanto gubernamentales, como la Banca, las empresas, el ejército y los medios de comunicación, no solo han sido infiltradas por esta Hermandad, sino que, en muchos casos, fueron creadas por ellos. El Programa de la Hermandad es un programa desarrollado a lo largo de muchos milenios para el control centralizado del planeta. La jerarquía de esta élite está en la cima de la pirámide humana, para su control. Asimismo controlan que sólo personas “seguras” para ellos logren llegar a los niveles superiores de la pirámide y sean receptores de los conocimientos secretos y avanzados que se supone poseen. Icke nos dice que algunos de estos linajes pueden rastrearse, incluyendo la Casa Real británica de Windsor, los Rothschild, la realeza y aristocracia europeas, los Rockefeller, y el llamado establishment de los Estados Unidos, que proporcionan presidentes, líderes empresariales, banqueros y administradores estadounidenses. Pero en la cima, el grupo que controla la raza humana opera desde las sombras y fuera del dominio público. Icke nos sorprende al decir que “Cuanto más he investigado este tema a lo largo de los años, más obvio me parece que el origen de los linajes y el plan para la toma de la Tierra se salen de este planeta hacia una raza o razas de otras esferas o dimensiones de la evolución. O sea, extraterrestres, tal como los llamamos“.
El concepto Nuevo Orden Mundial se usó con cierta reserva al final de la Segunda Guerra Mundial, cuando se describían los planes para la creación de las Naciones Unidas y los acuerdos de Bretton Woods, debido al fracaso de la Sociedad de Naciones. Pero el uso más amplio y reciente de esta expresión se origina sobre todo después del final de la Guerra Fría con la antigua URSS. Los entonces presidentes Mikhail Gorbachev y George H. W. Bush usaron el término para tratar de definir la naturaleza de la posguerra y el espíritu de cooperación que se buscaba materializar entre las grandes potencias. Los illuminati, una sociedad secreta fundada en 1776, aparentemente con el fin de promover ideas de la Ilustración, estuvieron involucrados en una conspiración que buscaba reemplazar las monarquías absolutas y la preponderancia de la Iglesia por un “gobierno de la razón“, que era el objetivo general de la ideología liberal, revolucionaria e igualitaria dominante entre la intelectualidad de la época. Después de que el complot se descubrió, el grupo fue prohibido por el gobierno bávaro en1784, y aparentemente se disolvió en 1785. En efecto, el primero de mayo de 1776 un oscuro personaje llamado Adam Weishaupt fundó una sociedad secreta conocida como los Iluminados de Baviera o Illuminati. Aunque sus orígenes se remontan a los cultos precristianos y a la masonería medieval, han intervenido de forma notable en los principales acontecimientos de los últimos siglos de la historia de la humanidad. Personajes tan notables como Johann Wolfgang von Goethe (1749 – 1832), poeta, novelista, dramaturgo y científico alemán, contribuyente fundamental del Romanticismo, o Johann Gottfried von Herder (1744 – 1803), filósofo, teólogo y crítico literario alemán, han formado parte de esta enigmática orden. Alemania siempre ha estado presente en toda esta historia de sociedades secretas. Desde la Revolución francesa hasta las dos guerras mundiales, pasando por la Independencia de Estados Unidos, el ascenso de Adolf Hitler al poder, la Revolución rusa o el actual proceso de globalización, los tentáculos de los Illuminati no han hecho más que extenderse, para ir cumpliendo sus planes con respecto a la humanidad. Cuando se publicaron los documentos relacionados con la supuesta conspiración de los Illuminati, se alertó a la nobleza y al clero de Europa, lo que le dio a la conspiración una gran publicidad y llevó a algunos pensadores a sugerir que todavía existían y que su objetivo era derrocar a los gobiernos europeos.
Por ejemplo, Edmund Burke (1790), escritor, filósofo y político irlandés, considerado el padre del liberalismo-conservadurismo británico, le da alguna credibilidad a la conspiración, aunque sin mencionar específicamente cuál sería el grupo responsable. Por otro lado, Seth Payson, autor de Proof of the Illuminati, afirmaba en 1802 que los illuminati todavía existían. Por consiguiente, algunos autores, como Augustin Barruel (1741 – 1820), sacerdote jesuita, periodista y polemista católico francés ultramontano, y John Robison (1739 – 1805), físico e inventor escocés, profesor de filosofía en la Universidad de Edimburgo, llegaron incluso a sugerir que los Illuminati estaban detrás de la Revolución Francesa, sugerencia que Jean-Joseph Mounier (1758 – 1806), abogado, político y ensayista francés, que jugó un papel determinante en los albores de la Revolución francesa, rechaza en su libro de 1801 “Sobre la influencia atribuida a filósofos, francmasones e Illuminati respecto a la Revolución Francesa”, Posteriormente, en 1903, el servicio secreto ruso de la época publicó el famoso panfleto Los protocolos de los sabios de Sion como una obra de propaganda antirrevolucionaria, que incorporó casi textualmente argumentos encontrados en el Diálogo en el Infierno entre Maquiavelo y Montesquieu, que en realidad era un ataque, en 1864, del satírico y abogado francés Maurice Joly contra Napoleón III. La tesis central de Los Protocolos es que, si se remueven las capas sucesivas que cubren u ocultan las causas de los diversos problemas que afectan el mundo, se encuentra un grupo central que los promueve y organiza, con el fin primero de destruir los gobiernos y órdenes sociales establecidos, y con el fin último de lograr el dominio. Ese contubernio central sería un grupo de judíos, que, según se afirma, controla tanto los sectores financieros como diferentes fuerzas sociales que, a su vez, son los que provocan desordenes y conflictos sociales. Se trataría de los masones, los comunistas y los anarquistas, entre otros. El tema del pueblo judío es remarcable. La Tierra Prometida es uno de los nombres para la Tierra de Israel, es decir, la región que según la Biblia hebrea le fue prometida por Yahveh a Abraham y sus descendientes. La Tierra Prometida se describe como la porción situada entre la costa de Egipto hasta la orilla del Éufrates.
La promesa fue hecha en primer lugar a Abraham, renovada luego a su hijo, Isaac, y al hijo de éste, Jacob, nieto de Abraham. Según el Génesis: “Yahveh estaba en lo alto […] y dijo: «Yo soy Yahveh el dios de Abraham, tu padre, y el Dios de Isaac; la tierra en que estás acostado te la daré a ti y a tu descendencia»”. Este tema es retomado luego por Moisés, quien cita las palabras de Yahveh durante el Éxodo. En el Deuteromonio leemos «Volveos e id al monte del amorreo y a todas sus comarcas, en el Arabá, en el monte, en los valles, en el Neguev y junto a la costa del mar, a la tierra del cananeo y al Líbano, hasta el gran río, el río Éufrates». Según los textos del Tanaj judío, el pueblo de Israel es elegido por Yahveh para la revelación de principios fundamentales y los Diez Mandamientos contenidos en la Torá. Es con el primer patriarca del pueblo hebreo que Yahveh establece su Alianza o Pacto, también conocido como Convenio Abrahámico. En el Génesis se dice que: «Deja tu tierra natal y la casa de tu padre, y ve al país que yo te mostraré. Yo haré de ti una gran nación y te bendeciré; engrandeceré tu nombre y serás una bendición. Bendeciré a los que te bendigan y maldeciré al que te maldiga, y por ti se bendecirán todos los pueblos de la tierra». El libro del Éxodo contiene los siguientes términos: “Yahveh dijo a Moisés: «Márchate de ese lugar tú y tu pueblo que saqué de Egipto; sube a la tierra que yo prometí con juramento a Abraham, a Isaac y a Jacob cuando les dije: Se la daré a tu descendencia. Enviaré delante de ti un ángel para que eche del país al cananeo, al amorreo, al heteo, al fereceo, al jeveo y al jebuseo»”. La tierra que Dios prometió a Abraham figura en el Génesis: “Aquel día hizo Yahveh un pacto con Abraham, diciendo: «A tu descendencia daré esta tierra, desde el río de Egipto hasta el río grande, el Éufrates: la tierra de los ceneos, los cenezeos, los cadmoneos, los heteos, los ferezeos, los refaítas, los amorreos, los cananeos, los gergeseos y los jebuseos»”. En 1850, durante sus excavaciones en el actual Irak, en la zona de Nínive, antigua capital de Asiria, Sir Austen Henry Layard (1817 – 1894), arqueólogo, dibujante, coleccionista, escritor, político y diplomático británico, encontró decenas de miles de tablillas de arcilla con relatos sobre una antigua y avanzada civilización.
Según Zecharia Sitchin (1920 – 2010), escritor y autor de una serie de libros que promueven la teoría de los antiguos astronautas, las tablillas describen cómo unos seres, que Sitchin llama anunnaki, vinieron desde un planeta llamado Nibiru, que Sitchin cree que tiene una órbita elíptica de 3.600 años que, en algún momento, lo lleva entre las órbitas de Júpiter y Marte, para luego desplazarse mucho más allá de Plutón. Sitchin opina que 1 año de un anunnaki equivale a 3600 años humanos. Algunas investigaciones apuntan a que el líder de los anunnaki, Enlil, en realidad habría sido el mismo personaje que Yahveh. Su hijo, Ninurta, fue nombrado su sucesor. Pero Marduk, hijo del hermano de Enlil, Enki, se hizo con el poder y por esto fue llamado “el Usurpador”. Esto condujo a las Guerras de las Pirámides, que terminaron con la utilización de algún tipo de arma nuclear. Pero Ninurta creó un plan para crear religiones en las que “el Padre” debería ser adorado. Pero, ¿quiénes formaron este grupo de padre e hijo? No parece que fuesen Enki y su hijo Marduk, ya que existen muchas referencias a que la línea de Enki estaba relacionada con la serpiente. La Biblia indica que la fe hebrea evolucionó desde la ciudad sumeria de Ur. Y todos los intentos de seguir la historia de los hebreos nos conduce a la mitología sumeria. Después de numerosos estudios de las tablillas sumerias, Sitchin ha empezó a vislumbrar una nueva orientación de la historia. Anu habría sido el principal dios anunnaki y el dios o rey supremo de Nibiru. Y Anu vino a la Tierra, lo cual no deja de ser sorprendente. Sitchin dice que Anu, rey de Nibiru, vino a la Tierra hacia el 3700 a.C., que es, curiosamente, la época del inicio del calendario hebreo, concretamente el 3761 a.C., fecha tradicional en que se considera que Yahveh creó el mundo. Es curioso que el 3114 a. C., una fecha no excesivamente lejana del 3761 a.C., sea la fecha inicial de la Cuenta Larga del calendario maya. Enlil fue sucesor de Anu y era considerado fuerte, poderoso y un dios sin compasión. Y fue Enlil el que provocó el famoso Diluvio y el que destruyó Ur y Babilonia. También fue él el que destruyo Accad y confundió las lenguas de los seres humanos, tal como se explica en relación a la Torre de Babel. Y probablemente Yahveh/Enlil, o algún sucesor suyo, siga siendo el verdadero Rey del Mundo. Asimismo, Enlil creó un misterioso y extraño monstruo, llamado Labbu, para aniquilar a la Humanidad. Se trataba de un dragón marino, con cuatro ojos y cuatro orejas, que tenía nada menos que cuatrocientos kilómetros de longitud y cuarenta y cinco de altura. Más bien parece algún tipo de gigantesco vehículo. Periódicamente se acercaba a la orilla para arrasar la tierra y matar personas y animales.
En los textos originales mesopotámicos, Enlil no estaba satisfecho con el camino que había seguido la evolución humana y buscó su destrucción mediante la catástrofe que se preveía iba a caer sobre la Tierra. Por esta razón obligó a los otros líderes anunnaki a mantener en secreto el previsto cataclismo. En la versión bíblica del Génesis es Yahveh el que proclama su insatisfacción con respecto a la Humanidad y el que toma la decisión de aniquilar la Humanidad de la faz de la Tierra. Al finalizar el Diluvio, según la historia sumeria, Ziusudra o Utnapishtim, el Noé bíblico, ofrece sacrificios en el Monte Ararat. Enlil se ve atraído por el agradable olor, para él, a carne quemada y acepta dejar vivir a los supervivientes de la Humanidad. Perdona a Enki, por ser el salvador de Ziusudra, y bendice a Ziusudra y su mujer. En el Génesis, es a Yahveh a quién Noé construye un altar, en el que sacrifica animales. Y, en este caso, es Yahveh el que huele el aroma, para él agradable. Una evidente conclusión sería que Yahveh probablemente es el mismo personaje que Enlil. De los dos hijos de Anu, Enlil y Enki, el primero era Enlil, que fue el que se convirtió en el jefe de los anunnaki en la Tierra. Esto lo podemos leer en el Salmo 97.9: “Por Ti, oh Yahveh, dios supremo sobre toda la Tierra y todos los demás Elohim”. La elevación de Enlil a este estatus se describe en los versos introductorios del poema épico Atra-Hasis, antes del amotinamiento de los mineros de oro anunnaki: “Después de Anu, el gobernante de Nibiru, que volvió a Nibiru después de visitar la Tierra, fue Enlil quién convoco y presidió el concilio de los Grandes Anunnaki, en donde se tomaban las principales decisiones”. La Biblia se refiere varias veces a Yahveh de una manera similar, presidiendo una asamblea de deidades de menor nivel, llamadas usualmente B’nai-elohim, “hijos de dioses”. En el Salmo 82.1, leemos: “El Señor estaba en la asamblea de dioses, entre los Elohim que está juzgando”. Mientras que en el Salmo 29.1, leemos:”Dad a Yahveh, oh hijos de dioses, dad a Yahveh gloria y poder”. La petición de que los “hijos de los dioses” reverenciasen a Yahveh es parecido al estatus de Enlil entre los anunnaki: “Los anunnaki se humillaron ante él, los Igigi se inclinaron voluntariamente ante él; ellos esperan confiadamente las instrucciones”.
Yahveh o Jehová es el nombre propio utilizado en la Biblia para designar a la deidad suprema de las religiones judeocristianas, al que también llama Dios o el Señor. En el tiempo que el pueblo judío fue llevado en esclavitud a Babilonia estaba prohibido pronunciar su nombre, ya que era sagrado, así que fue creada esta interpretación. Al estar formado por cuatro consonantes hebreas, Y (iod), H (hei), V (vav) y H (hei), se denomina también tetragrámaton, o palabra compuesta de cuatro letras. La combinación de esas cuatro letras (tetragrama) permitía evadir el problema de cómo leerlo correctamente. Pero la mayoría de los eruditos hacen notar que el verbo hebreo hayah designa una presencia viva y activa, y que, por lo tanto, la frase significaría: “Yo seré lo que necesite ser“. La principal preocupación de esa frase era demostrar que existe una continuidad en la actividad divina desde la época de los patriarcas a los acontecimientos registrados en Éxodo. Se trata de una reafirmación de la promesa hecha a Abrahán. El matrimonio tradicional judío obliga a que los dos conyugues sean judíos, como si el objetivo fuese mantener una cierta identidad genética. De todos modos, modernamente, esta tradición se ha diluido algo. Pero esta antigua tradición, debido a que el pueblo judío tiene una reducida población, produce una tendencia a una cierta endogamia. A lo largo de la historia vemos numerosos personajes de origen judío como destacados en distintas áreas, como filosofía, ciencia, astrología, música, artes, etc… Pero también en el mundo de los negocios, como la Banca. Como ejemplo tenemos que el Premio Nobel ha sido concedido a 846 personas, de las cuales unas 194 son judías, un 23% del total de premiados, aunque los judíos representan menos del 0,2% de la población mundial. Del total de los galardonados, los judíos comprenden el 26% de los premios Nobel de Física, el 27% de los laureados de Fisiología o Medicina, el 41% de los galardonados en Economía, el 20% de los distinguidos en Química, y el 12% de los coronados en Literatura. Entre otros, han recibido un Premio Nobel los siguientes personajes de origen judío: Literatura: Henri Bergson, Boris Pasternak o Saul Below; Física: Albert Einstein, Niels Bohr o Richard Feynman; Economía: Paul Anthony Samuelson, Simon Kuznets o Milton Friedman. Las razones por la que se produce este porcentaje tan alto de gente importante en relación al porcentaje de habitantes, es realmente difícil de entender. Tal vez si consideramos a Israel como un pueblo contactado y elegido por los “dioses“, encontraríamos una posible explicación a este asombroso hecho.
Nora Levin (1916 – 1989), escritora e historiadora del Holocausto, indica que los Protocolos gozaron de gran popularidad y grandes ventas en los años veinte y treinta del siglo XX. Se tradujeron a todos los idiomas de Europa y se vendían ampliamente en los países árabes, en los Estados Unidos e Inglaterra. Pero fue en Alemania, después de la Primera Guerra Mundial, donde tuvieron su mayor éxito. Allí se utilizaron para explicar todos los desastres que ocurrieron en el país, tales como el armisticio en la anterior primera guerra mundial, el hambre, la inflación, etc. A partir de agosto de 1921, Hitler comenzó a incorporar la información de Los Protocolos en sus discursos y se convirtieron en lectura obligatoria en las aulas alemanas después de que los nazis llegaron al poder. En el apogeo de la Segunda Guerra Mundial, Joseph Goebbels, ministro de propaganda nazi, proclamó: «Los protocolos de los sionistas son tan actuales hoy como lo fueron el día en que fueron publicados por primera vez». En palabras de Norman Rufus Colin Cohn (1915 – 2007), académico, historiador y escritor británico, esto sirvió a los nazis como «autorización del genocidio». Estudiosos, como René Guénon o Julius Evola, coinciden con autores de la antigüedad griega y egipcia a la hora de afirmar que existe una guerra secreta entre la Tradición y la Anti-tradición desde el principio de los tiempos, lo que sería una variante del enfrentamiento entre el Bien y el Mal. Esta guerra es, en su opinión, el verdadero motor de los acontecimientos, y da sentido a diferentes sucesos en apariencia sin conexión. En el siglo XVII, el filósofo Hobbes dijo su famosa sentencia «El hombre es un lobo para el hombre», que encajaría perfectamente con esta situación. Las primeras referencias históricas acerca de este combate entre Tradición y Anti-tradición se remontan al antiguo Egipto. Entre los grandes faraones y guerreros de esta gran cultura destaca un faraón, hasta hace pocos años desconocido. Sin embargo, hoy sabemos que fue el artífice de la primera gran revolución religiosa de la Antigüedad. Pero su biografía sigue siendo un auténtico enigma para los egiptólogos. Se trata del faraón Akenatón o Ajnatón (1353-1336 a. C.), cuyo nombre significa «El que place a Atón». Atón era la representación del espíritu solar, un dios único y por encima de la miríada de divinidades que hasta entonces habían sido adoradas por la mayoría de los egipcios.
A este dios dedicó Ajnatón su famoso Himno a Atón, que el propio faraón cantaba cada mañana cuando aparecía el disco solar. El himno comienza con las siguientes palabras: «Bello es tu amanecer en el horizonte del cielo, ¡oh, Atón vivo, principio de la vida! Cuando tú te alzas por el oriente lejano, llenas todo los países con tu belleza. Grande y brillante te ven todos en las alturas. Tus rayos abarcan toda tu creación». Cérés Wissa Wasef, experta de la Escuela de Altos Estudios de París, describió a este faraón como «un rey ebrio de Dios», que intentó «introducir en los sucesos políticos un soplo de espiritualidad y veracidad religiosa destinada a transformar la humanidad». Ajnatón, que incluso había cambiado su nombre original de Amenofis IV, traducido como «Amón está satisfecho», en honor de la divinidad única, consideraba que todos los hombres eran iguales en deberes y derechos y que serían recompensados según se hubieran comportado en la Tierra. Para dejar claro el cambio de orientación religiosa que deseaba imponer, Ajnatón cambió la capital desde Tebas, donde se levantaban los principales templos a los viejos dioses, a la nueva ciudad de Aketatón, hoy Tell El Amarna. Los templos tebanos celebraban sus rituales en lo más profundo y oscuro de su interior, mientras que los templos a Atón estaban a cielo abierto para que el Sol pudiera bañar y bendecir con sus rayos todas y cada una de las ceremonias sagradas. El reinado de Ajnatón y su esposa, la bella Nefertiti, se caracterizó por un pacifismo insólito en comparación con etapas precedentes, aunque su herencia se extinguió a su muerte. Las oligarquías religiosa y militar nunca le perdonaron su revolución religiosa y, cuando falleció, trataron de hacerlo desaparecer también de la historia, destruyendo los templos a Atón y restaurando los antiguos cultos. Incluso borraron los cartuchos jeroglíficos con su nombre en todos los edificios levantados en su época. Precisamente por eso conocemos tan poco acerca de la vida de este misterioso faraón, en comparación con otros. Pero varios especialistas consideran que su herencia es más profunda de lo que parece y que Ajnatón fue uno de los más importantes dirigentes de la más arcana sociedad secreta de la Tradición. Ángel Luis Encinas, especializado en Geografía e Historia, en su libro Cartas Rosacruces, habría afirmado que la Tradición se trataría de una sociedad que habría sido regulada por el faraón Tutmosis III, cuyo nombre iniciático habría sido Mene, y de la que se sabe muy poco, aparte de que empezó a reunirse en una sala del templo de Karnak, ya que nunca salió a la luz públicamente ni se explicaron sus objetivos. Sólo tenían acceso a ella y a sus enseñanzas «las personas cuyos valores humanos y espirituales atraían el interés de los miembros de la fraternidad». Según Ángel Luis Encinas, cuando Ajnatón fue nombrado maestro de este grupo secreto, éste contaba ya con algo más de trescientos miembros.
A su muerte, el puesto de maestro pasó a manos de su sucesor, el misterioso Hermes. Según algunas fuentes, se trataba del mismo Hermes conocido como Trismegisto (“Tres veces grande“) por los griegos y, según otras fuentes, sería una persona diferente que habría heredado el mismo nombre. En todo caso, los libros de Hermes, que sí recogió por escrito parte del conocimiento de la fraternidad, se difundieron más tarde por el Mediterráneo oriental e impregnaron de sabiduría y misticismo todo el pensamiento y la filosofía del mundo antiguo, por lo menos hasta el advenimiento del cristianismo. Sus leyes e ideales, conocidos con el calificativo global de hermetismo u ocultismo, permitieron fundar un linaje de escuelas secretas en las que, según los expertos, han estado involucrados personajes tan conocidos como Solón, Pitágoras, Manetón, Sócrates, Platón, Jesús, Dante, Bacon, Newton y otros. En el siglo XVII, esta sociedad secreta afloró de nuevo a la luz con el nombre de Orden Rosacruz. El nombre hacía referencia a dos de sus principales símbolos. Por un lado, la rosa roja, considerada como la «reina entre las flores». Por otro lado, la cruz, signo solar repleto de simbolismos y utilizado por todas las culturas de la Antigüedad. La sociedad, que copió el esquema organizativo jerárquico de los Jesuitas, fue regida de forma despótica, pues se exigía a los subordinados una obediencia total y ciega hacia su jefatura. Fue patrocinada por el banquero judío Meyer Amschel Rothschild, cuya familia es de las más ricas y poderosas del mundo, y que es acusada, por otra parte, de seguir la tradición satánica-esotérica. El grupo comenzó a gestarse tres años antes en Frankfurt, en una reunión en la que el banquero convocó a una docena de sus más estrechos colaboradores, con el fin de diseñar un plan global para controlar la riqueza total del mundo, según afirma el escritor alemán Jan van Helsing. Las conclusiones de la reunión se plasmaron en el informe titulado El Nuevo Testamento de Satanás, en el que se recogían varias recomendaciones para acceder a ese control de la riqueza y se señalaba la anarquía como vía principal para obtenerlo.
Adam Weishaupt fundó la cúpula de los Illuminati el 1 de mayo de 1776. Según el periodista Andreas Faber-Kaiser, «el hecho de que este día fuera consagrado mundialmente festivo —el Día del Trabajo— aclara todavía más la estrecha relación que existe entre los Illuminati y las Internacionales Socialista». Weishaupt regresó al seno de la Iglesia Católica y tras su muerte, en 1830, el masón Albert Pike fue elegido para continuar la labor de los Illuminati en Estados Unidos. En 1871, Pike ideó un plan para acelerar la llegada del Nuevo Orden Mundial mediante la puesta en marcha de tres guerras mundiales. Su proyecto quedó plasmado en la correspondencia por carta que mantuvo con el también masón Giuseppe Mazzini, miembro seleccionado en 1834 para dirigir las operaciones de los Illuminati en Europa. Varios autores coinciden en señalar asimismo a Mazzini como el fundador de la Mafia, que en sus inicios era una orden iniciática que luchaba contra los abusos absolutistas. Además, Pike afirmaba que contaba con un guía espiritual o daimon, que le otorgaba «Sabiduría Divina» y le dictaba cómo alcanzar su objetivo mundialista. Supuestamente ese guía le proporcionó la visión del futuro que escribió en sus cartas a Mazzini. La primera de ellas, de fecha 15 de agosto de 1871, planea la puesta en marcha de tres guerras mundiales para alcanzar un objetivo. Dice así: «La Primera Guerra Mundial debe generarse para permitir a los Illuminati derrocar el poder de los zares en Rusia y transformar ese país en la fortaleza del comunismo ateo. Las divergencias provocadas por los agentes de los Illuminati entre los imperios británico y germánico serán utilizadas para fomentar esta guerra. Al final de la guerra se construirá el comunismo, que será utilizado para destruir a los otros gobiernos y para debilitar las religiones». En la carta, Pike le explica a Mazzini cuál sería el siguiente paso: «La Segunda Guerra Mundial debe fomentarse aprovechando las diferencias entre los fascistas y los sionistas políticos. Esta guerra debe iniciarse para que el nacional-socialismo sea destruido y que el sionismo político sea lo suficientemente fuerte para instituir el estado soberano de Israel en Palestina. Durante la Segunda Guerra Mundial, debe edificarse una Internacional comunista lo suficientemente fuerte para equipararse a todo el conjunto de la cristiandad, que sería entonces contenida y mantenida hasta el momento en que la necesitemos para el cataclismo social final». El objetivo planificado en la carta se ha conseguido.
Queda por comprobar si la última de las guerras que indica Pike en su carta finalmente se realizará: «La Tercera Guerra Mundial debe ser fomentada aprovechando las diferencias ocasionadas por los agentes de los Illuminati entre los sionistas políticos y los líderes del mundo islámico. La guerra debe ser conducida de tal modo que el Islam (el mundo árabe musulmán) y el sionismo político (el estado de Israel) se destruyan mutuamente. Mientras tanto, el resto de las naciones, una vez más divididas sobre este asunto, se verán obligadas a entrar en la lucha hasta el punto de la extenuación física, moral, espiritual y económica». En la carta, Albert Pike le escribe a Giuseppe Mazzini que los que proyectan la completa dominación mundial provocarán el mayor cataclismo jamás conocido en el planeta. «Liberaremos a los nihilistas y a los ateos y provocaremos un formidable cataclismo social que en todo su horror mostrará claramente a las naciones el efecto del absoluto ateísmo, origen del comportamiento salvaje y de la más sangrienta confusión. Entonces en todas partes, los ciudadanos, obligados a defenderse contra la minoría mundial de revolucionarios, exterminará a esos destructores de la civilización, y la multitud, desilusionada con el Cristianismo, cuyos espíritus deístas estarán a partir de ese momento sin brújula ni rumbo, ansiosos por un ideal, pero sin saber dónde hacer su adoración, recibirán la verdadera luz a través de la manifestación universal de la doctrina pura de Lucifer, revelada a la mirada pública finalmente. Esta manifestación resultará del movimiento reaccionario general que seguirá a la destrucción del Cristianismo y el ateísmo, ambos conquistados y exterminados al mismo tiempo». El hecho de que las cartas, que se conservan en el Museo Británico de Londres, sean anteriores a los acontecimientos que en ellas se describen significa que lo que realmente ocurrió como resultado de la primera y la segunda guerras parece sacado del Plan de Pike y los illuminati.
En el mismo libro se refuerza la oposición a la autoridad del Papa, a quien se califica de «engañador, víbora y anticristo», y se afirma que los poderes de la orden permiten a sus miembros conocer «la naturaleza de todas las cosas». El tercer y último libro se titulaLas bodas químicas de Christian Rosenkreutz y es otro texto lleno de símbolos, especialmente alquímicos. Siete años después, en agosto de 1623, diversos rincones de París aparecieron empapelados con unos carteles en los que la Orden Rosacruz se presentaba al mundo exponiendo sus principios, verdaderamente revolucionarios para la época y contrarios a la autoridad papal. La mayoría de las hipótesis que se han barajado para explicar quién escribió los libros y pegó los carteles apuntan a Alemania. La proclama causó inquietud en la población, inquietud que pronto se tradujo en pánico, cuando algunas publicaciones de la época no dudaron en relacionar a los rosacruces con la hechicería, la nigromancia y los pactos satánicos. El temor surgió en el momento menos esperado, cuando el reino de Francia comenzaba a pacificarse y recuperarse de la cruenta opresión de la Iglesia Católica. Los testimonios de Gabriel Nandé, un erudito de la época, y del jesuita Francoise Garasse, constituyen documentos importantes para comprender lo que sucedía en torno al supuesto resurgir del supuesto Colegio Invisible de los Rosacruces, pues ambos publicaron libelos sobre el asunto, testimoniando la situación de convulsión y contribuyendo a formar opinión sobre la misteriosa hermandad. Respecto de los carteles pegados en París, Yves-Fred Boisset y Frances A. Yates, en su obra El Iluminismo Rosacruz, coinciden en que la primera reacción de la Iglesia fue atribuirlo a una farsa estudiantil, mientras que las autoridades civiles pensaban en una provocación de la Contrarreforma de los Jesuitas. Como consecuencia de esta confusión, fueron a buscar al joven Gabriel Nandé, célebre historiador y bibliógrafo, que llegaría a ser bibliotecario tanto del cardenal Richelieu como de su sucesor Mazarino. Inmediatamente Nandé confirmó que llevaba tiempo estudiando a la misteriosa sociedad alemana de la Rosa Cruz. A continuación publicó un panfleto conocido como Instrucciones a Francia sobre la verdad de los hermanos de la Rosa Cruz, en el que denunciaba que “los carteles tenían como objetivo la desestabilización del Reino, que habiéndose propagado recientemente en Alemania, la hermandad llegaba ahora a Francia y que la nómina de los autores que reunían sus enseñanzas incluía a Robert Fludd, John Dee, Trithemius, Giordano Bruno, Ramón Llul, Paracelso, etc“.
Es este relato de Nandé el que corrobora el impulso vital de los rosacruces y de su influencia en los ocultistas del venidero siglo XVIII, quienes plasmarían como auténticos y tangibles unos sucesos que revalidarían la existencia de una Orden Rosacruzperfectamente organizada y que pretendía una Reforma total en los países europeos de aquella época. Nandé indica la enorme influencia que han tenido la Fama Fraternitatis y la Confessio Fraternitatis, y demuestra conocer algunas de las obras del médico y alquimista Michael Maier (1568-1622), uno de los propagandistas más fieles de la Fraternidad. Según Nandé, la Fama Fraternitatishabía causado gran impresión en Francia, despertando esperanzas de que estuviese a punto de ocurrir un nuevo avance de la ciencia, la fe y la filosofía. Habla del descubrimiento de Nuevos Mundos, de la invención de novedosas tecnologías, así como de los cambios que hubo en la religión, en la medicina y en la astronomía. Los rosacruces, tal como los sintiera Nandé, en última instancia vendrían a traer una nueva forma de conocimiento y libertades. Nandé también habla de Ticho Brahe, de Galileo y sus nuevas lentes para su telescopio astronómico, así como de la inminente instauración o renovación de las ciencias que profetizaban las Escrituras bíblicas en torno a la Nueva Jerusalén, en coincidencia con los ideales de Francis Bacon y su obra La Nueva Atlántida. Los grupos ocultistas de siglos posteriores suelen referirse como rosacruces a personajes tan importantes como eran Michael Maier (1568–1622), médico y alquimista alemán, consejero de Rodolfo II de Habsburgo, así como Robert Fludd (1574 – 1637), eminente médico paracélsico, astrólogo y místico inglés. Ambos, según han expuesto de forma repetida en sus escritos, fueron buscadores de la Fraternidad de la Rosacruz, sin llegar a encontrarla jamás. Robert Fludd, en 1617, salió en defensa de la fraternidad, publicando un tratado en el que defendía la seriedad de la sociedad de los rosacruces, y algunos investigadores creen que fue él quien introdujo las supuestas ideas rosacruces en la francmasonería inglesa, para solicitar ser admitido en ella. Si a John Dee se le atribuye haber introducido la cábala cristiana en Inglaterra, fue sin duda Fludd el hombre que contribuyó a expandir las doctrinas rosacruces en las islas británicas. También se considera que el propio Robert Fludd pudo tener contacto con Iñigo Jones, Gran Maestre de los masones londinenses, y que debió de participar, en sus comienzos, del círculo más íntimo de la Dinastía de los Estuardo. Desde la posición que debió de ocupar, impulsó las doctrinas rosacruces dentro de la francmasonería, cuya expresión sería retomada por la tradición estuardista del Rito Escocés, dando nacimiento al grado de Caballero y Príncipe Rosacruz en los altos grados masónicos de las diferentes obediencias.
Tras el conocimiento de este siniestro plan es lógico ver en los atentados del 11 de septiembre de 2001, y en los siguientes, una conexión directa con los preparativos de una Tercera Guerra Mundial. El plan de los Illuminati describe con una impresionante exactitud los acontecimientos que han ocurrido en el planeta desde principios del siglo XX hasta hoy. La dirección que han tomado los sucesos desde el primer atentado supuestamente cometido por el «terrorismo internacional» nos lleva irremediablemente hacia Oriente Medio, como señala la carta de Pike, una constatación que provoca estupefacción por la semejanza con la realidad. Para asegurarse el control de la riqueza mundial, la familia Rothschild utilizó otras vías estratégicas. Desde esta trama secreta se explica que Nathan Rothschild patrocinara el trabajo de Karl Marx, cuyos pensamientos quedaron plasmados en la escritura de su obra El Capital. En el Museo Británico de Londres se conserva una de las primeras ediciones de sus libros, así como los cheques con los que le pagó el banquero. Curiosamente el apellido Rothschild significa «protector de los rojos». Cuando murió Mazzini, Pike designó a Adriano Lemmi (1822 – 1906 ), banquero y político italiano, como el Illuminati encargado de los asuntos europeos, al que le sucedieron Vladimir Ilich Ulianov «Lenin», y posteriormente Josef Stalin. Esto explicaría que la revolución de Lenin y los bolcheviques fuese financiada por bancos británicos, franceses y alemanes controlados por el clan Rothschild. Esto también explicaría qué las potencias capitalistas cediesen toda Europa Oriental a la URSS cuando entre Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia hubieran tenido mucho más poder que la URSS. Probablemente los masones Churchill y Truman entregaron al masón illuminati Stalin la mitad de Europa por órdenes superiores. Una evidencia sorprendente es el interrogatorio que la policía estalinista (NKVD) hizo a uno de los fundadores de la Internacional Comunista en 1938, Christian G. Rakovsky, cuando tenía 65 años y se enfrentaba a la pena de muerte por conspiración para derrocar a Stalin. Henry Makow, en los Rothschild y la revolución comunista, nos dice que la transcripción de su interrogatorio de 50 páginas, conocida como “La Sinfonía Roja”, no se esperaba que fuese hecha pública alguna vez. Este interrogatorio confirma que los Rothschild-Illuminati planearon utilizar el comunismo para establecer una dictadura mundial de la élite. Este explosivo documento político revela por qué los Illuminati crearon a Hitler y luego lo destruyeron y por qué Stalin hizo un pacto con Hitler en 1939.
 
Rakovsky dijo que “el dinero es la base del poder” y que los Rothschild lo tenían gracias al sistema bancario. El movimiento revolucionario sería un intento de Meyer Rothschild y sus aliados para proteger y ampliar este monopolio mediante el establecimiento de un nuevo orden mundial totalitario. Según Rakovsky: “Los Rothschilds no eran los tesoreros, sino los jefes del primer comunismo secreto. Marx y los más altos jefes de la Primera Internacional … fueron controlados por el Barón Lionel Rothschild [1808-1878], revolucionario cuyo retrato fue hecho por el Primer Ministro inglés, Disraeli, que también fue su criatura, y nos ha llegado en la novela de Disraeli, Coningsby”. Nathaniel Rothschild (1840-1915), el hijo de Lionel Rothschild, necesitaba derrocar la dinastía rusa de los Romanoff. A través de sus agentes, Jacob Schiff y los hermanos Warburg, Nathaniel Rothschild financió a los japoneses en la guerra ruso-japonesa y una fallida insurrección en Moscú en 1905. Entonces instigó a la Primera Guerra Mundial, en que Trotsky estuvo detrás del asesinato del archiduque Fernando, y financió la Revolución bolchevique de 1917. Rakovsky dice que estuvo presente en la transferencia de fondos en Estocolmo. El movimiento obrero judío Bund fue el instrumento de los Rothschild. La facción secreta del Bund estaba infiltrada en todos los partidos socialistas de Rusia y proporcionó el liderazgo para la Revolución Rusa. Alexander Kerensky, el Primer Ministro menchevique fue un miembro secreto de aquella organización. En aquella época se suponía que Leon Trotsky iba a convertirse en el líder de la URSS. Trotsky, que era judío, se casó con la hija de uno de los colaboradores más cercanos de los Rothschild, el banquero Abram Zhivotovsky, convirtiéndose en parte del clan. Pero un comunista como Lenin, que tenía un abuelo judío, se interpuso en el camino. Lenin se impuso a Trotsky y firmó la paz con Alemania, el Tratado de Brest Litovsk en 1918. Pero este no era el plan de los Rothschild. Se suponía que la Primera Guerra Mundial acabaría tal y como lo hizo la Segunda Guerra Mundial. Se esperaba que Rusia derrotara a Alemania en 1918 y ayudara a los revolucionarios locales a establecer repúblicas populares.
En contra de la creencia generalizada relativa a que los Illuminati se extinguieron a finales del siglo XIX, dicha organización continúa operativa en la actualidad. Hoy día está integrada en la cúpula superior de la masonería moderna europea y americana, constituyendo la sección de los Elegidos. Por encima de todo el conjunto de la Masonería Invisible se alza el consejo de los 33, que son los más altos masones del mismo grado en el mundo. Un nivel más arriba, el Gran Consejo de los Trece Grandes Druidas, compuesto por trece masones de alto grado. En un nivel más alto tendríamos un misterioso grupo conocido como El Tribunal. El nivel superior, el grado 72, estaría integrado por los 72 cabalistas o iluminados más importantes de la tierra, que en la enseñanza cristiana son conocidos como los Coros Angélicos (Serafines, Querubines, Tronos, Dominaciones, Potencias, Virtudes, Principados, Arcángeles y Ángeles). Para los Iluminados Lucifer es Dios. Pero se sospecha que en la cima de todo este entramado se puede encontrar al Gran Sacerdote del Gran Sanedrín luciferino. El 1 de agosto de 1972, después del «sábado de las brujas», Philip Rothschild envío un mensaje en clave ante el «Consejo de los 13» en el Casino Building, de San Antonio, en referencia a la planificación de la historia a partir de 1980, según publicó Andreas Faber-Kaiser en 1993. Las indicaciones eran muy concretas: «Cuando veáis apagarse las luces de New York, sabréis que nuestro objetivo se ha conseguido». En efecto, se produjo un importante apagón en Nueva York el año 1977. Fue un corte del suministro eléctrico que afectó a casi toda la ciudad de New York desde el 13 de julio al 14 de julio de 1977. La supuesta causa fue una caída del servicio en la central del Niágara provocada por un rayo o una sobrecarga. Pero tal vez fue provocado.
 
John Baines, seudónimo literario adoptado por el chileno Darío Salas Sommer, fundó en Santiago de Chile el Instituto Filosófico Hermético, publicando en 1965 la primera de sus obras, Los Brujos Hablan. En dicha obra, John Baines nos dice: “…ciertos seres que se encuentran en una escala evolutiva mucho más alta que el ser humano, verdaderos dioses del espacio, que se aprovechan del esfuerzo humano, pero que a la vez, cumplen ciertas funciones cósmicas, es decir, ocupan un importante puesto en la economía universal. Ya los hemos mencionado anteriormente llamándolos los Arcontes del destino. También podríamos referirnos a ellos como los Dioses del Zodíaco, ya que son los que dirigen y regulan la existencia humana en este planeta. Los Arcontes del destino son seres temibles, no porque sean malos, sino por su severidad fría e inexorable en la manipulación del sapiens (hombre). Estos jueces ocultos provocan, por ejemplo, sin piedad alguna en sus corazones, una guerra mundial en la cual mueren millones de personas. Para ellos estos difuntos no tienen más valor que el asignado por el sapiens a los miles de animales que sacrifica diariamente para alimentarse. El sapiens, en su lucha inclemente por la existencia, hace que su aparato emocional y nervioso elabore ciertos elementos incorpóreos, pero de una extraordinaria potencia, los cuales “abandonan” el cuerpo humano en forma de vibraciones que son emitidas por antenas incorporadas en su unidad biológica, las cuales se encuentran orientadas y sintonizadas con la frecuencia de los Arcontes, que así ‘cosechan’ esta fuerza y la utilizan con fines que no divulgaremos; volviendo a advertir que, de todos modos, cumplen una función cósmica. Es así como el sapiens es despojado inadvertidamente del producto más noble producido por él mismo, el destilado final de la experiencia humana, el ‘caldo aurífero’ de su vida. El sapiens debe nacer, sufrir, amar, gozar, reproducirse, construir civilizaciones, destruirlas, enfermar y morir, sólo para beneficio de potencias superiores invisibles, quienes capitalizan el ‘producto vital’. El sapiens es, por lo tanto, un esclavo a perpetuidad. No obstante, ejemplares individuales o aislados (segregados del grupo), pueden llegar a ser libres“.
 
John Baines mantiene que esta fraternidad existía «desde hace miles de años» con el propósito de salvaguardar «en toda su pureza original» una ciencia «cuyas verdaderas enseñanzas se mantienen secretas y de las que han trascendido al vulgo solamente interpretaciones personales de individuos que han llegado a vislumbrar una pequeña parte del secreto». La necesidad de ocultar esta enseñanza se debe a que sólo se puede confiar en «aquellos seres humanos que presenten cierto grado de evolución». Baines también señala que los rosacruces aparecen y desaparecen públicamente en épocas históricas diferentes, de acuerdo con ciertos ciclos prefijados, y reconoce que «se hicieron especialmente conocidos entre los siglos XV y XVII ganando fama de magos, sabios y alquimistas». Luego se desvanecieron de nuevo para seguir trabajando en secreto por el bien de la humanidad, aunque dejaron a algunos de sus representantes para explicar su ciencia «a los que su estado de conciencia los hace acreedores de ser instruidos». Las obras más conocidas de la Orden Rosacruz son las que integran la trilogía que se publicó de forma anónima en Europa central entre 1614 y 1616. El primero de los libros, Fama Fraternitatis, estaba dirigido a la atención «de los reyes, órdenes y hombres de ciencia» de toda Europa. Se narraba en él la vida del enigmático fundador de la fraternidad, un tal C. R., que entre otras cosas defendía principios cristianos más fieles al Jesucristo original que los que por aquel entonces ponían en práctica los Papas de Roma. En su discurso abundan las referencias herméticas y simbólicas y, además, se acusa a los poderes establecidos de prostituir la alquimia. Este arte, inicialmente destinado a la evolución interior, que convierte el plomo de las pasiones en oro espiritual a través de un largo y esforzado trabajo personal, había sido convertido en una mera búsqueda materialista destinada a conseguir la transformación del plomo en oro. El segundo libro, Confessio Fraternitatis, contiene ya el nombre real del presunto fundador de la orden, así como algunos detalles sobre sus supuestas andanzas. Según se explica, Christian Rosenkreutz (Cristiano RosaCruz), nació en 1378 a orillas del Rin y fue internado a los cuatro años de edad en un extraño monasterio, donde «aprendió diversas lenguas y artes mágicas». Con 16 años, marchó a Tierra Santa en compañía de un monje que murió en Chipre, lo que le obligó a continuar en solitario un auténtico viaje iniciático que le llevó por tierras de Arabia, Líbano, Siria y finalmente Marruecos, donde recibió el más alto grado del conocimiento, así como la misión de fundar una sociedad secreta para transmitirlo.
Desde la aparición de la Fama Fraternitatis hasta la pegada de carteles en París, en que transcurrieron tan solo ocho años, los autores de estos manifiestos provocaron la agitación de los círculos intelectuales de Europa. Se sabía que desde finales del siglo XVI existía en Alemania una anónima fraternidad denominada precisamente Hermanos de la Rosa Cruz de Oro. También se conocen las investigaciones, en la misma época, del hermetista luterano Johannes Valentinus Andreae (1586 – 1654), teólogo alemán, que estuvo vivamente interesado en la alquimia, el misticismo y el teatro a lo largo de toda su vida, acompañado por un grupo de estudiosos de la Universidad de Tubinga, dedicados a actividades bastante heterodoxas. Incluso se ha llegado a invocar la autoría del extraordinario Theophrastus Phillippus Aureo lus Bombastus von Hohenheim, popularmente conocido como Paracelso. No obstante, nadie fue capaz de averiguar la identidad de los enigmáticos rosacruces, salvo aquellos que lograron entrar en contacto personal con ellos y que, tras ser aceptados, se colocaron bajo su dirección. Pero que tampoco revelaron más detalles. Lo único que trascendió durante los siglos siguientes es que, de alguna forma, la orden seguía trabajando en silencio, de acuerdo con las directrices de un denominado Colegio Invisible, también llamado en ocasiones Los Superiores Desconocidos, que supuestamente estaba formado por seres espiritualmente elevados, cuyo único interés radicaba en el crecimiento interior de cada uno de los miembros de la fraternidad, despreciando las pompas y reconocimientos sociales, y sin aspiraciones de fama o poder, a no ser con carácter impersonal y temporal y con el único objetivo de ayudar al ser humano. Con el paso del tiempo, diversas organizaciones modernas como la Golden Dawn (Orden de la Aurora Dorada) británica o la AMORC (Antigua y Mística Orden Rosa Cruz) norteamericana han proclamado ser los «auténticos herederos» de la antigua Orden Rosacruz. Pero los verdaderos rosacruces parecen continuar tras el telón, por el momento.
 
Posteriormente, en los Estados Unidos, teóricos estadounidenses de la conspiración fueron promoviendo cada vez más una percepción de la masonería, del liberalismo y de la “conspiración judeo-marxista” como la fuerza directriz de la ideología del “ateísmo estatal“. Así, por ejemplo, en la década de 1960, algunos grupos como la John Birch Society y el Liberty Lobby dedicaron sus ataques a las Naciones Unidas como vehículo para crear “Un Gobierno Mundial“. Adicionalmente, Mary M. Davison, en su libro The Profound Revolution (1966), relacionó el origen de la supuesta conspiración del Nuevo Orden Mundial con la creación del Sistema de Reserva Federal en EEUU por un “grupo de banqueros internacionales“, que posteriormente habrían creado el Consejo de Relaciones Exteriores (CFR) en ese país como “gobierno en la sombra“. Cabe considerar que en aquellas fechas la frase “grupo de banqueros internacionales” se entendía como referencia a personas tales como David Rockefeller o a la familia Rothschild. Posteriormente, y a partir de la década de 1970, Gary Allen, periodista y teórico de la conspiración, sostiene que el término Nuevo Orden Mundial es utilizado por una élite internacional secreta dedicada a la destrucción de todos los gobiernos independientes. Para este autor, el mayor peligro deja de ser la conspiración comunista y pasa a serlo la élite globalizadora, que algunos identifican con el atlantismo del Grupo Bilderberg. Muchos de los mismos personajes, como Rockefeller, todavía ocupan un papel central como parte de este grupo plutocrático y elitista, grupo que controlaría tanto los gobiernos y sus instituciones, como los organismos internacionales. Un papel importante en la generalización de esa percepción se debe a la trilogía satírica “The Illuminatus“, de Robert Anton Wilson (1932 – 2007), novelista estadounidense, además de ensayista, psicólogo, ocultista e investigador de teorías conspiratorias. A pesar de pretender ser solamente una parodia de la paranoia de sectores norteamericanos acerca de las conspiraciones secretas, llegó a tener gran influencia, probablemente debido a que Wilson buscaba crear en el lector una fuerte duda acerca de lo que es real y lo que no lo es, elaborando curiosas teorías a partir de una mezcla de hechos históricos con hechos fantásticos. Esta popularidad de la teoría conspirativa aumentó cuando, en 1990, poco después de la caída del Telón de Acero, el entonces presidente de los EEUU, George H. W. Bush, hizo varias referencias al Nuevo Orden Mundial.
Para muchos, los conspiradores son simplemente un grupo que incluye a individuos y organismos percibidos como poderosos. Así, los participantes en la conspiración incluirían capitalistas, comunistas, judíos, illuminati, plutócratas, masones, grupos infiltrados en la Iglesia católica, políticos, gobiernos, y medios de comunicación. Se afirma también que muchas familias prominentes, tales como los Rothschild, los Rockefeller, los Morgan, los Kissinger y los DuPont, lo mismo que algunos monarcas europeos, podrían ser importantes miembros de los grupos conspirativos que propician un Nuevo Orden Mundial. También organizaciones internacionales, tales como el Banco Mundial, el FMI, la Unión Europea o la OTAN, son mencionadas como miembros del Nuevo Orden Mundial. Gary H. Kah es un escritor de Estados Unidos, especializado en teorías conspirativas y antimasónicas, que ha denunciado la voluntad de la Naciones Unidas de promover un Nuevo Orden Mundial, un gobierno mundial y las premisas de la fundación de una religión global. Kah considera que los masones son la fuerza que se halla detrás del plan de un gobierno mundial único, el Nuevo Orden Mundial. Igualmente confusas son las especulaciones acerca de quiénes serían los dirigentes de la supuesta conspiración. Según muchos de los proponentes de la teoría de la conspiración, los Illuminati originales siguen existiendo y persiguen aún el cumplimiento de ese Nuevo Orden Mundial. Este grupo aglutinaría a los personajes más influyentes del mundo, los cuales se reúnen cada año, en secreto, convocados por el Club Bilderberg, mientras que la seguridad de estas reuniones es controlada por miembros de la CIA, el FBI, el MI6 británico, o el KGB, entre otros. Entre sus asistentes habituales se encuentran los Rockefeller, la familia Rotschild, reyes, importantes políticos, y presidentes de grandes corporaciones. Esta teoría de la conspiración ganó una renovada popularidad cuando el conocido telepredicador protestante Pat Robertson afirmó, en su libro New World Order (1991), que tanto Wall Street, como la Reserva Federal, el Council on Foreign Relations, el Club Bilderberg y la Comisión Trilateral, estaban organizando una conspiración para ayudar al triunfo del Anticristo. En este tema, más allá del aparente deseo de dominación mundial, se plantean distintos objetivos, que van desde la implantación del reino del Anticristo, hasta el mantener a la gran mayoría sometidos en provecho de los conspiradores. Sin embargo, cualquiera que sea ese gran objetivo final, primero sería imprescindible imponer un gobierno mundial.
 
Así, se considera que el llamado “proceso de globalización“, iniciado a comienzos del siglo XX en todo el planeta, sería una de las múltiples facetas del establecimiento progresivo de este Nuevo Orden Mundial. Y, para lograr este objetivo, los conspiradores buscarían mantener al resto de la población en la ignorancia y divididos entre ellos. Para ello fomentarían conflictos, incluyendo actos terroristas, propiciando la división entre las víctimas de la conspiración y, por el otro, una situación que facilite la implementación de medidas coercitivas y dictatoriales. Asimismo, se especula con que los conspiradores dispondrían de una serie de programas, actividades y armas secretas, pasando por formas secretas de vigilancia sobre la totalidad de la población, o el control mental de la misma. Pero para ver los antecedentes de la actual situación, volvamos al pasado. En el año 510 a.C., cuando la tiranía se desmoronó en Atenas, los miembros de la aristocracia en la más famosa de las ciudades-estado griegas volvieron a enfrentarse entre sí por el poder. Para evitar que esta lucha condujera a males mayores, el político Clisteneo, abuelo del popular Pericles (495 – 429 a. C.), importante e influyente político y orador ateniense en los momentos de la edad de oro de la ciudad, se encargó de reformar la constitución vigente e instaurar un gobierno colegiado. Esto es, no elegido por los ciudadanos, sino formado por una élite de sabios y místicos reconocidos. Lo llamó sinarquía y funcionó bastante bien durante decenios. Durante la tiranía, e incluso antes, los antiguos griegos habían aprendido a diferenciar a los plutócratas (dueños de la riqueza) del resto de los ciudadanos, porque la filosofía que aplicaban los primeros era el deseo desmedido de poseer. La tiranía fue una forma de gobierno que se dio en todas las polis griegas, excepto en Esparta. El origen de este modelo político está en la insatisfacción de las clases media y baja con los gobiernos oligárquicos. Apoyados por artesanos, pequeños comerciantes y campesinos, los jefes de los partidos populares obtuvieron el poder, gobernando de forma personal, al margen de las instituciones y de la ley. Sus actuaciones buscaban acabar con los privilegios de las oligarquías de comerciantes y terratenientes, por lo que repartieron tierras e impulsaron la economía y la cultura de su polis. Sin embargo, incapaces de evitar los enfrentamientos sociales, acabaron desapareciendo tras levantamientos que devolvieron la legalidad institucional a las polis.
El problema es que se había destruido la antigua sociedad pastoril e igualitaria, que duraba desde tiempo inmemorial, y que las crónicas posteriores recordarían como un mundo feliz, una auténtica Edad de Oro, con el nombre de Arcadia. Pero, en su lugar, dieron pié a otra época en la que la desigualdad se convirtió en la norma común, generando continuas guerras y violencia. Entonces apareció una clase de filósofos presocráticos, llamados mesoi o conciliadores, que abogaban por recuperar el espíritu de la era antigua. La filosofía presocrática es el período de la historia de la filosofía griega que se extiende desde su comienzo, con Tales de Mileto (nacido en el siglo VII a. C.), hasta las últimas manifestaciones del pensamiento griego no influidas por el pensamiento de Sócrates, aún cuando sean cronológicamente posteriores a él. La obra de estos pensadores antiguos no nos ha llegado sino fragmentariamente, en citas de autores posteriores, por lo que el estudio de sus doctrinas debe tener presente constantemente la forma de transmisión textual y la valoración de las fuentes. Los mesoi promocionaban su teoría del equilibrio, resumida en sentencias populares como «la virtud siempre se halla en el justo medio». Para encontrar de nuevo la virtud era necesario crear instituciones que regularan las prácticas comerciales desleales, la esclavitud y el caos social, impidiendo que los más poderosos pudieran imponer sus condiciones a los demás. De esta forma aparece también la filosofía de la armonía, según la cual los ciudadanos sólo podían disfrutar de equidad si los acuerdos tomados entre ellos libremente fuesen respetados por todos. Según los filósofos, ésta era la situación de los hombres al principio de los tiempos, cuando su armonía en la Tierra reflejaba la del universo entero. La influencia de los mesoi fue inmensa en una sociedad en la que los plutócratas eran pocos, pero concentraban en sus manos el poder real. Su propuesta de una sociedad basada en la armonía y el orden pasó a convertirse en un ideal al que podía aspirarse con esperanzas de materializarlo.
 
Arkhé (“principio” u “origen“) representaba la correcta evolución de todo cuanto existe. Se trataba de un avance paulatino hacia la divinidad, que idealmente debía extenderse en todos los ámbitos, no sólo en el de las relaciones políticas y sociales, sino en la vida personal. Para vigilar su correcta aplicación, se nombrarían los arkhontes (arcontes) o magistrados, encargados de mantener el orden y la armonía. Eran los verdaderos guardianes del pueblo. Clisteneo aplicó estas ideas creando su gobierno de sabios, que era aconsejado por los filósofos. Además tenían la misión de instruir al pueblo a través de las academias o centros de aprendizaje. Así se pusieron las bases de la Grecia clásica, en la que su nieto Pericles instauraría la democracia o gobierno del pueblo. De todos modos era una democracia limitada, puesto que no podían participar en ella ni las mujeres, ni los esclavos, ni los extranjeros. Algunos autores señalan que el actual momento de nuestra civilización se parece mucho al antes descrito. Se trataría del deseo desmedido de posesión por parte de una minoría, que ha destruido la convivencia social, la armonía entre el hombre y la mujer, y el equilibrio entre la naturaleza y el ser humano. Tal vez estamos a las puertas de que aparezcan unos modernos mesoi y un nuevo Clisteneo. No está claro de dónde surgieron los filósofos conciliadores, o mesoi, los auténticos impulsores de aquel cambio. Pero seguramente podríamos relacionarlos directamente con las sociedades secretas instruidas en el antiguo Egipto y descendientes de los cultos solares de Ajnatón. En cuanto a los plutócratas, el número de ciudadanos que apoyaron la sinarquía los forzó a retirarse a un segundo plano, pero su frustración no hizo más que alimentar sus ansias de poder militar, económico y religioso. Ello los llevó a reflexionar que si un número de ciudadanos, aun no siendo mayoritario, podía agruparse y organizarse para defender sus intereses comunes, ellos también podían superar sus diferencias internas y construir su propia sinarquía. Conocemos la existencia de los mesoi, pero también podemos sospechar la existencia de otro grupo de filósofos rivales y consejeros de los plutócratas. Unos filósofos influidos por los descendientes de los cultos al terrible dios Seth, y enemigos por antonomasia de los primeros. Seth, o Set, dios ctónico, deidad de la fuerza bruta, de lo tumultuoso y lo incontenible. Señor de lo que no es bueno y las tinieblas, dios de la sequía y del desierto en la mitología egipcia. Seth fue la divinidad patrona de las tormentas, la guerra y la violencia. También fue patrón de la producción de los oasis. Se supone también que era hermano de Neftis, quien también era su esposa, de Isis y Osiris. Seth mató a su hermano Osiris para quedarse con el trono y luego tuvo una fuerte batalla con Horus, a quien le quitó un ojo. Pero Horus ganó y Seth se volvió el dios del desierto.
Tal vez entonces nacieron la sinarquía blanca y la sinarquía negra. La primera, decidida a ayudar al ser humano a caminar hacia un reino de paz y felicidad. La segunda, dispuesta a apoderarse del reino, de la paz y de la felicidad, pero sólo para sus socios, condenando a los demás hombres a la esclavitud. Se cuenta que, en la Edad Media, un joven quiso iniciarse en la masonería constructora, pues había oído hablar de que los miembros de esta organización no sólo se ayudaban entre sí en cualquier circunstancia, sino que, además, disponían de conocimientos vedados al común de los mortales. El joven sabía que los masones no revelaban su condición con facilidad, pero un conocido le había dicho que uno de los tres obreros que estaban trabajando en las obras de la catedral de su ciudad pertenecía a dicha fraternidad. Así que se dirigió allí de inmediato pensando en cómo podría descubrir quién era para solicitarle el ingreso. Debía actuar con astucia, pues sabía que si preguntaba directamente obtendría tres negativas. Cuando llegó a las obras vio, en efecto, a tres obreros ocupados en la misma labor, aunque cada uno instalado en un sitio distinto. Se acercó a ellos y, uno por uno, les hizo la misma pregunta: «¿Qué estás haciendo?» El primero respondió: «Estoy trabajando la piedra». El segundo dijo: «Estoy ganándome el jornal». El tercero replicó: «Estoy construyendo una catedral». Entonces el joven supo a ciencia cierta que el tercero era el masón. Una de las catedrales más famosas del mundo es la de Chartres, en Francia. Entre los muchos atractivos de esta maravillosa arquitectura religiosa figura un truco de iluminación muy apreciado por los constructores del mundo antiguo. Justo al mediodía de cada solsticio, tanto en verano como en invierno, un rayo de Sol atraviesa un pequeño agujero en el vitral de san Apolinar y señala una muesca en el suelo con forma de pluma. Se trata de un mensaje secreto que todavía hoy se desconoce qué quiere decir. Muchas sociedades secretas modernas nacieron alrededor de la construcción. En la misma Francia, la Camaradería (Compagnonnage) surgió en un primer momento para hacer frente al poder de los patronos, que controlaban el aprendizaje de los oficios, los empleos y sus ascensos. Hay que esperar al canciller alemán Otto von Bismarck, que fue el primero en poner en marcha durante el siglo XIX una institución similar a la Seguridad Social, posteriormente imitada por otras naciones occidentales. Antes de eso, el que no era rico o pertenecía al clero debía ganarse el sustento cada día y no podía permitirse el lujo de estar enfermo o perder un trabajo.
 
De ahí viene el éxito de la Camaradería francesa, ya que llegó a funcionar como una especie de sindicato que, además de trabajo, garantizaba la recepción de ayuda de todo tipo a sus afiliados: alojamiento, comida e incluso ropa. Ingresar en la organización se convirtió en sinónimo de una vida más segura y digna, por lo que sus miembros adoptaron una serie de gestos y signos secretos para reconocerse entre ellos y evitar que desconocidos pudieran aprovecharse de las ventajas de su fraternidad y la desvirtuaran. Se cree que la Camaradería funcionaba al menos ya desde el siglo XI. Y aunque hoy se la considera como una organización exclusivamente orientada a atender a los constructores, desde el principio demostró atesorar otro tipo de conocimientos sorprendentes. Fueron camaradas los que levantaron, entre los siglos XII y XIII, las catedrales de Chartres, Bayeaux, Reims, Amiens y Évreux, un conjunto de templos que imitan, sobre el suelo de Francia, la disposición de la constelación de Virgo en el cielo. Para las sociedades ocultistas, Virgo equivale a la gran diosa madre de los cultos antiguos, la Isis egipcia. Otro ejemplo lo tenemos cuando los camaradas erigieron a principios del siglo XII la basílica de la Magdalena de Vézelay, punto de partida del Camino de Santiago francés y considerada como cuna del arte gótico. En el tímpano de la puerta principal hay una imagen de Jesucristo que separa a los hombres «buenos», elegidos para ir al Cielo, de los hombres «malos», condenados al Infierno. Estos últimos tienen que someterse al pesaje de su alma en una balanza sujeta por un ángel, que confirma la magnitud de sus pecados. Y luego los encamina hacia la horrible boca de un monstruo gigantesco que los devora. Exactamente, la misma imagen que los iniciados egipcios describieron en el Libro de los Muertos, donde el dios Anubis sustituye al ángel en el pesaje de la balanza y la diosa devoradora Ammit se encarga de tragar a los malvados. Los obreros de la Camaradería francesa pertenecían a cuatro oficios concretos: talladores de piedra, carpinteros, ebanistas y cerrajeros. Cada uno de ellos se dividía en grados de experiencia, casi siempre tres: aprendices, compañeros y maestros o iluminados. Iluminados era un adjetivo místico, puesto que los maestros llegaban a serlo por una doble condición, la de expertos profesionales y la de inspirados por la luz de Dios. Parece evidente que la Masonería no es otra cosa que la rama de la Camaradería específicamente destinada a la construcción, ya que la palabra francesa maçon significa albañil. Francmaçon significa «albañil libre» y suele utilizarse como sinónimo, aunque en realidad es una expresión más exacta, ya que masones lo eran todos los albañiles medievales, pero sólo los pertenecientes a la organización o iniciados en ella eran francmasones.
Durante la Edad Media, la Camaradería entró en crisis, probablemente porque entraron en ella muchos obreros deseosos de beneficiarse de las ventajas del sistema, pero sin asumir las equivalentes responsabilidades. Sólo los camaradas encargados de trabajar la piedra lograron compactarse sin fisuras, y a partir de entonces reforzaron su secreto y la firmeza de sus responsabilidades. Así consiguieron mantener algún tiempo más su organización, aunque tampoco pudieron eludir su declive: a medida que la época de las catedrales se iba apagando, y con ella desaparecían los maestros constructores. Para evitar caer en el declive por completo, la masonería se vio forzada entonces a abrir las puertas a nuevos miembros que nada tenían que ver con la labor constructora. El hecho de que muchos profanos en el trabajo de la piedra desearan ingresar en la organización hasta el punto de salvarla de su definitiva extinción, sugiere que lo que se aprendía en ella no se limitaba al trabajo físico de los obreros. Un indicio de ello es el nombre de sus salas de reunión, las logias. Aunque se han planteado varios orígenes para la palabra logia, resulta curioso que en griego signifique precisamente «ciencia». La masonería del siglo XXI afirma que su interés no es otro que el de «conseguir la perfección del hombre y su felicidad, despojándole de vicios sociales como el fanatismo, la ignorancia y la superstición, perfeccionando sus costumbres, glorificando la justicia, la verdad y la igualdad, combatiendo la tiranía y los prejuicios», así como estableciendo «la ayuda mutua entre sus miembros». Sin embargo, presenta fuertes contradicciones, como los enfrentamientos entre diversos tipos de masonería para ver cuál de ellas es «la verdadera», o el hecho incuestionable de que la mayoría de sus logias prohíba expresamente la iniciación de las mujeres. A principios del siglo XVI, un grupo de maestros alemanes se trasladó a Inglaterra para abrir las primeras logias de constructores del Reino Unido. Los aprendices ingleses redactaron la primera ley masónica de la que tenemos noticia, la llamada Constitución de York, a la vez que fundaban la Orden de la Fraternidad de los Masones Libres. Igual que sucedió en el continente, la organización británica declinó poco a poco hasta que se vio obligada a aceptar a profesionales liberales e incluso a miembros de la nobleza. A los nuevos iniciados se les calificaba de «masones aceptados». En seguida surgió la Fraternidad de los Masones Libres y Aceptados, los que, definitivamente, habían abandonado la construcción y por tanto pasaron a denominarse Masonería Especulativa en lugar de Masonería Operativa como hasta entonces.
 
Este tipo de masonería tiene su carta de nacimiento en 1717, cuando cuatro logias londinenses de aceptados se fusionaron con una autodenominada Sociedad de Alquimistas Rosacrucianos y fundaron así la Gran Logia Unida de Inglaterra. Seis años más tarde, uno de sus miembros, James Anderson, recibió el encargo de reunir toda la documentación disponible sobre la sociedad discreta y redactar lo que desde entonces se conoce como las Constituciones de Anderson. En este manuscrito se incluye una historia legendaria de la orden, los deberes u obligaciones, un reglamento para las logias y los cantos para los grados iniciales. También aparece la historia de Hiram Abiff, constructor del Templo de Salomón, así como la obligación de creer en una divinidad suprema, descrita como el Gran Arquitecto del Universo, pues «un masón está obligado por su carácter a obedecer la ley moral y si entiende correctamente el Arte, jamás será un estúpido ateo ni un libertino irreligioso». La nueva Masonería Libre y Aceptada sustituyó pronto a lo que quedaba de la Masonería Constructora original, por lo que la Gran Logia Unida se convirtió en la referencia masónica por excelencia, tanto en Europa como en las colonias americanas. Desde Inglaterra saltó a Bélgica en 1721, a Irlanda en 1731, Italia y el norte de América en 1733. Después a Suecia, Portugal, Suiza, Francia, Alemania, Escocia, Austria, Dinamarca y Noruega y, finalmente, a mediados del XVIII, al resto de países europeos y americanos. Una de sus dos variantes más importantes fue el Rito Escocés Antiguo y Aceptado, diseñado por Andrew Michael Ramsay, el preceptor del hijo de Jacobo II Estuardo de Escocia, donde encontraron cobijo algunos de los caballeros templarios que huían de la persecución a que fue sometida su orden tras ser desmantelada por el rey francés Felipe el Hermoso y el Papa Clemente V. Otra variante fue el Gran Oriente de Francia, que se declaró «obediencia atea» y se volcó en intereses sociales y políticos, más que espirituales. Desde entonces se la conoce como Masonería Irregular. Uno de los miembros del Rito Escocés acabaría influyendo en la creación de la llamada Estricta Observancia Templaria, rama que controlaría la masonería alemana, en torno a la cual se forjaría la Orden de los Iluminados de Baviera, los illuminati. En 1738, el Papa Clemente XII condenó a la masonería a través de una bula llamada In emminenti, que prohibía expresamente a los católicos iniciarse como masones bajo pena de excomunión. El motivo oficial de la condena era el carácter protestante de la Gran Logia Unida de Inglaterra, pero el decreto terminaba con una frase enigmática: «[…] y (también les condenamos) por otros motivos que sólo Nos conocemos». Varios de sus sucesores, como Benedicto XIV, León XIII y Pío XII, entre otros, también publicaron severas condenas contra una sociedad que, según las denuncias del Vaticano, «se ha mostrado anticatólica y antimonárquica de manera reiterada». Ya en el siglo XX, el Concilio Vaticano II levantó un poco la mano al respecto, pero en 1983 el Papa Juan Pablo II todavía recordaba públicamente «la incompatibilidad de ser masón y católico».
Uno de los principales problemas para definir y conocer el sentido profundo de la Masonería moderna es la constatación de la coexistencia de dos Masonerías: una visible, la de las Tres Columnas, los mandiles, los emblemas, los ritos e incluso las medidas, así como las ocasionales declaraciones públicas; y otra, invisible pero real, que actúa de varias formas. Se trata de la Masonería de la Cuarta Columna. Ésta es desconocida incluso por los masones de Alto Grado y en ella se integra la masonería mundialista y luciferina, según opina Ricardo de la Cierva y Hoces (1926 – 2015), historiador y político español. Manly P. Hall, considerado filósofo de la masonería actual y autor de Lectures on Ancient Philosophy, lo explica de este modo: «La francmasonería es una fraternidad dentro de una fraternidad; una organización exterior que oculta a una Hermandad interior de los Elegidos. Es necesario examinar la existencia de estas dos organizaciones separadas pero sin embargo interdependientes, una visible y otra invisible. La sociedad visible es una espléndida camaradería de hombres libres y comprometidos a dedicarse a fines éticos, educativos, fraternales, patrióticos y humanitarios. La sociedad invisible es una fraternidad augusta, dotada de dignidad majestuosa, cuyos miembros están dedicados al servicio de un arcanum arcanorum (arcano de los arcanos o secreto de los secretos)». Es en esta Masonería invisible en la que parece opera el Club Bilderberg. Pero el Club no es una logia a pesar de que sus dirigentes sean masones, lo que significa que, en la práctica, sus acciones e ideologías están integradas en la cosmología masónica. Por ello, los miembros del Club Bilderberg iniciados se consideran «Elegidos» y utilizan y dirigen el Club y a los asistentes guiados por el idealismo masón. Albert Pike (1809-1891), quien más de un siglo después de su muerte sigue siendo uno de los autores masónicos más citados, fue un miembro preclaro de la Masonería Invisible y fijó el Rito Escocés Antiguo y Aceptado como el más practicado en los Estados Unidos y en otras partes del mundo. Fue apodado «Papa Masónico» y «Platón de la Masonería» y vinculó sus enseñanzas con la Cábala, la Gnosis, los misterios de Isis y el culto de Krishna. Su obra cumbre fue Moral y Dogma del Rito Escocés Antiguo y Aceptado, que se ha entregado durante décadas a los iniciados para su educación masónica y cuya edición facsímil está presentada y avalada por el Supremo Consejo de Grado 33. A lo largo de sus páginas alude constantemente a la Luz, las Tinieblas, la Bestia y a su número diabólico, el 666, y además, señala: «La Masonería, como todas las Religiones, todos los Misterios, el Hermetismo y la Alquimia, oculta sus secretos a todos, excepto a los Adeptos y Sabios, los Elegidos, y utiliza explicaciones falsas e interpretaciones engañosas de los símbolos para desorientar a los que merecen ser desorientados, para ocultar la Verdad que ella llama Luz y apartarles de ella».
 
Y ya que nos hemos referido al número de la Bestia 666, creo interesante hacer referencia a la estructura hexagonal del nuevo y sensacional material llamado grafeno. Cada hexágono está formado por 6 átomos de carbono. Además, como el átomo de carbono, que forma parte del grafeno, contiene 6 protones, 6 neutrones y 6 electrones libres, me vino a la mente el tema del famoso 666. En efecto, en el Apocalipsis 13:(16 a 18), leemos lo siguiente: “Y hacía que a todos, pequeños y grandes, ricos y pobres, libres y esclavos, se les pusiese una marca en la mano derecha, o en la frente; y que ninguno pudiese comprar ni vender, sino el que tuviese la marca o el nombre de la bestia, o el número de su nombre. Aquí hay sabiduría. El que tiene entendimiento, cuente el número de la bestia, pues es número de hombre. Y su número es seiscientos sesenta y seis“. Además, la frase “pues es número de hombre” probablemente se refiera al hecho que más del 95 por ciento de las sustancias químicas conocidas son compuestos del carbono, por lo que es el elemento base de la química orgánica, la «química de la vida», que configura a los seres vivos, incluido el hombre. Por otro lado, con una estructura atómica similar a la de una tela metálica, el grafeno se presenta en láminas de un solo átomo de espesor, característica que lo convierte en el material más delgado del mundo. Si apilases dos millones de láminas de grafeno una encima de la otra, obtendrías una placa mucho más delgada que una tarjeta de crédito. Dicho en otras palabras, una lámina delgadísima de grafeno, colocada en la mano derecha o en la frente, podría ser utilizado como un chip invisible con el que pudiésemos, o tuviésemos que, efectuar todas las transacciones comerciales. De todos modos esto es solo una especulación. Pero tal vez tenga sentido. Entendemos que la verdad profunda de la Luz Masónica sólo se revela a los Elegidos de la Masonería Invisible y que esta verdad, según estos masones, se refiere al sentido final de la existencia del hombre en la tierra y su relación con Dios, el Universo y la Muerte. Tanto Pike como los dirigentes de la Masonería Invisible intentan convencer a sus miembros de que su doctrina contiene la piedra filosofal de la existencia. Pero no olvidemos que Pike era un devoto satanista y que, según afirman autores masónicos, usaba un brazalete para invocar a Satán. Para comprender el carácter de la religión única que los masones quieren extender por el mundo, identificada con el movimiento Nueva Era, es importante que antes analicemos el mensaje de algunos textos masónicos clave, pues de ellos derivan los aspectos fundacionales de la nueva doctrina.
El Dios aceptado por los masones iniciados es el llamado Gran Arquitecto del Universo, que no es un Dios personal y concreto. Puede ser el cristiano, el budista, el judío, el panteísta o el musulmán, según la creencia de cada uno. Lo definen como un Dios supremo o una especie de energía universal que aparece representado simbólicamente en la letra G en sus escudos y estandartes. Este Dios fue identificado por Albert Pike y sus seguidores con Lucifer al retomar e introducir en Estados Unidos el Rito Escocés Antiguo y Aceptado de la Masonería. En Morals and Dogma, Pike expone el ritual de los masones iniciados para la obtención del grado XIX, que reza así: «En la Jerusalén Celestial reina la luz primitiva; la Ciudad de la Luz se impondrá a la Ciudad de las Tinieblas». Y continúa: «LUCIFER, ¡el Portador de la Luz! ¡Extraño y misterioso nombre dado al Espíritu de las Tinieblas! ¡Lucifer, el Hijo de la Mañana! ¿Es Él quien lleva la Luz y con sus resplandores intolerables ciega a las Almas débiles, sensuales o egoístas? ¡No lo dudéis! Porque las tradiciones están llenas de Revelaciones e Inspiraciones Divinas; y la Inspiración no es de una Edad ni de un Credo. Platón y Filón también estaban inspirados». Según la interpretación de Ricardo de la Cierva, «Pike utiliza a Lucifer como sinónimo de Satán y lo que nos dice es que la Luz Masónica, la de la Cuarta Columna, la de la Masonería Invisible es la Luz de Lucifer, la Luz de Satán». Al iniciado se le irá desvelando poco a poco, según vaya alcanzando los grados escalonados, el secreto de la masonería, consistente en conocer que la Luz lo salva del mundo de las Tinieblas, de la oscuridad. Y que la oscuridad es, entre otras cosas, la ausencia de conocimiento en la que permanecen los no iniciados. Esta luz no es otra que la de Lucifer, la de Satán. Para los Iluminados, Lucifer es Dios y Jesús es el imitador. Según los masones, esta Luz es una Fuerza creada para el bien, pero que puede ser utilizada para el mal, atribuyendo a Satán un signo muy positivo, como el de ser un instrumento de la libertad y la voluntad libre. Que el masón pueda actuar libremente con la fuerza de Lucifer, el espíritu de la luz y la verdad, significa que puede acometer cualquier acción aún pareciendo ésta perversa a priori, ya que las malas acciones a través del entendimiento que proporciona el espíritu de la luz, se revelan como buenas. En la práctica, esta conclusión significaría que es bueno que determinada gente muera o pase hambre para que otros vivan con exceso de todo. Y también significa que para que una élite global ostente el poder avalado por una riqueza infinita de billones de euros, muchas personas tienen que pasar hambre y ser explotadas. Como afirma Albert Pike en Morals and Dogma: «Frecuentemente, un hombre y muchos hombres tienen que ser sacrificados, en el sentido ordinario, para el bienestar de todos (…)».
 
Cuenta Ricardo de la Cierva que Jack Lang, intelectual y político del socialismo radical francés, se atrevió a celebrar en la histórica ciudad de Blois una reunión general de obediencias masónicas, con el piadoso fin de consagrar a Satán nada menos que Francia. El motivo era una correspondencia cabalística con el signo de Satán que coincidía con el 30 de junio de 2000. Y el convocante fue durante varios gobiernos socialistas Ministro de Cultura. Muchos presidentes de Estados Unidos eran masones, como Franklin D. Roosevelt (miembro también del CFR) y Harry S. Truman, que fue iniciado en el grado 33 del Rito Escocés (CFR). Por su parte, John F. Kennedy era católico, no masón, pero sí miembro del CFR. Lyndon B. Jonson era masón del grado 33 (CFR); Gerald R. Ford fue masón y presidente del CFR; George Bush I es masón y miembro de la comisión Trilateral, el Skull and Bones y el CFR. William J. Clinton es un masón reconocido, miembro de Bilderberg, la Trilateral y el CFR, las tres organizaciones mundialistas. Clinton ha estado afiliado a la organización juvenil masónica Demolay y es miembro de la moderna Orden del Temple masónica. Su ex vicepresidente Al Gore es masón confesado. Desde Eisenhower, que no era masón, pero sí del CFR, todos los presidentes norteamericanos han pertenecido a Bilderberg. La influencia de la Masonería también se hace notar en la Banca, esencia integradora del Club. J. Pierpont Morgan es un puntal básico de la Masonería invisible así como del Club Bilderberg, como también lo es John D. Rockefeller, quien nunca ha ocultado su condición masónica, pero tampoco la ha aireado. Su yerno el ex senador Nelson Aldrich, esposo de su hija Abby, también es masón. Otro miembro del Club Bilderberg y masón, que además fue presidente del grupo, es Lord Carrington, ex secretario general de la OTAN. David Bay, Director del Ministerio La Espada del Espíritu, cuyo objetivo es explicar los objetivos y aspiraciones del Nuevo Orden Mundial, describe a la Masonería Invisible como satánica y concluye que Manly P. Hall es un Elegido de la Masonería Invisible. Apunta, además, que los masones de Alto Grado que rechazan el satanismo masónico pertenecen a la Masonería Visible, la superficial, la que, sin ni siquiera intuirlo, existe para despistar, según la explicación de Pike. El autor deduce que sólo el 5% de los masones pertenecen a la facción Invisible, que sería el núcleo duro de la Orden. El 95% restante se indigna ante las atribuciones satánicas y con razón, porque nunca han sido testigos de ellas.
La Masonería de los Elegidos, que no alcanza a conocer y practicar más que un corto porcentaje de los masones de altos grados, como afirman los propios Albert Pike y Manly P. May, actúa en tres escenarios, siguiendo la división de Ricardo de la Cierva: El núcleo duro de la Masonería de los Elegidos; el esotérico-satanista; y la Masonería Invisible del poder mundial. En definitiva, en el último sentido, acaban siendo lo mismo pues se interrelacionan y se confunden entre sí. El mundialismo masónico hunde sus raíces en la doctrina del masón alemán Carlos Cristián Federico Krause, que en 1811 impulsó una teoría conocida como la Federación de la Humanidad, una trama masónica universal que desembocaría en la creación de un estado mundial. Parece pues, un precursor del gobierno único anhelado por el Club Bilderberg. La doctrina krausista se importó a todo el mundo, aunque con el tiempo perdió fuerza y casi desapareció. Sin embargo, es innegable que las organizaciones paramasónicas mundialistas e invisibles, órganos clave de la globalización, como el Club Bilderberg, el CFR, la Skull & Bones y la Comisión Trilateral, también bebieron de las teorías krausistas. El profesor Manuel Guerra, de la Facultad de Teología de Burgos, España, especialista en sectas, ocultismo y satanismo, ha profundizado en el estudio de las referidas materias en sus obras Diccionario Enciclopédico de las Sectas y El Satanismo y el Luciferismo. Las concibe como dos formas de religiosidad alternativa y mágica de nuestro tiempo. Además de revelar interesantes aspectos acerca de la profunda impregnación del satanismo y el luciferismo en la sociedad actual, apunta la existencia de la Gran Logia Rockefeller 666, cuya sede central está ubicada en Nueva York, cerca del Rockefeller Center. Tiene un letrero luminoso con el número 666 en la cima de su rascacielos y una estatua de Prometeo en su entrada, el héroe griego que robó el fuego a los dioses para entregárselo a los hombres. Sólo admiten a personas de gran nivel económico y cultural, que ya estén iniciados en los grados 30 a 33 de la Masonería del Rito Escocés. Su gran maestro fue David Paul Goldman, economista, crítico musical y escritor norteamericano, que ayudó a grupos como los Rolling Stones.
 
De acuerdo con Goldman, siguiendo los pasos de Franz Rosenzweig (1886 – 1929), filósofo y teólogo alemán, las creencias sobre el pasado y el futuro deciden el destino de las naciones, ya que la propagación de la cultura es tan fuerte que da forma a la historia. Así que el futuro de una nación está fuertemente influenciado por la religión. Franz Rosenzweig nació en Kassel (Alemania) el 25 de diciembre de 1886, en el seno de una familia judía asimilada, heredera de la emancipación y del judaísmo liberal, que buscaba integrarse en el mundo moderno burgués. A pesar de que no estaban dispuestos a abandonar la religión de sus padres, las cuestiones religiosas no desempeñaban un papel importante en sus vidas. Los Rosenzweig asistían sólo a las fiestas importantes en la gran sinagoga de la comunidad liberal en Kassel y tenían compromisos con las instituciones de ayuda comunitaria judías. El joven Franz fue guiado por su tío abuelo en los modos de la vida tradicional judía y en el aprendizaje del hebreo. A petición de su padre estudió medicina a partir de 1905 en Goettingen, Friburgo y Múnich. Después de concluir sus estudios en 1907 fijó su interés por la historia de la ciencia y la filosofía, estudios que realizó en Berlín y Friburgo. En 1912 obtuvo su doctorado con una tesis Sobre Hegel y el Estado en Friburgo. Dos acontecimientos marcarán su vida: la Primera Guerra Mundial y el redescubrimiento del judaísmo. Su participación directa en la guerra confirmó sus reservas respecto a la filosofía de Hegel, que justificaba la muerte de los individuos en nombre de causas superiores y le llevó a romper de manera definitiva con el idealismo. Su opción por el judaísmo fue poco tiempo antes, en 1913. Mientras pensaba en convertirse al cristianismo visitó casi por casualidad una pequeña sinagoga en Berlín durante el Yom Kipur. Tenía la intención de acercarse a las tradiciones de sus antepasados. Al finalizar el servicio religioso estaba convencido que deseaba dedicar el resto de su vida al estudio y a la enseñanza del judaísmo. Para ello permaneció en Berlín bajo la influencia del filósofo Hermann Cohen, exponente del judaísmo liberal. En su obra principal, La estrella de la Redención (1921), Rosenzweig analiza cómo la unicidad de cada ser humano, la realidad del mundo y la trascendencia de Dios ponen en jaque la idea de totalidad, mostrando cómo estas tres singularidades encuentran sentido, una en relación a la otra. La creación une el mundo a Dios, y la revelación permite que el ser humano sea orientado por la palabra divina, mientras que la redención le da como tarea la salvación del mundo, esencialmente por medio del amor. A pesar de la clara separación en tres volúmenes de La estrella de la Redención, se aprecia una correlación con su idea de un Nuevo Pensamiento, un marco filosófico nuevo.
La logia Rockefeller es una orden secreta del iluminismo de signo luciferino, cuyo ritual, según el profesor Manuel Guerra, acata «el iluminismo más tétrico» que aspira a encontrar una luz superior a la masónica. Entre los rasgos esenciales del luciferismo destaca la creencia en Lucifer como Dios único, es decir, no hay más deidad que él. Lo que los cristianos identifican con Dios, simplemente, no existe. Otra característica es reconocer a Lucifer como el benefactor de la Humanidad, como Prometeo o Baphomet. Estos masones vuelven la mirada a la mitología clásica del héroe condenado por los dioses por haber entregado el fuego divino a los hombres y reinterpretan la alegoría de Prometeo como símbolo de la innovación espiritual, así como el rescate de lo justo y verdadero a costa del sacrificio y el sufrimiento. Hablan de esa luz que bajando a la tierra intenta iluminar a los mortales apartándolos de la oscuridad y trayéndoles la conciencia y el conocimiento del pasado y del futuro; siendo éste un atributo más propio de la divinidad que del hombre. Manuel Guerra destaca que en el transcurso de sus reuniones se celebran misas rojas, llamadas así por el predominio de este color en su ritual, durante las que colocan la efigie de un joven adornada con símbolos pontificios y de la realeza sobre el altar. Aunque no se practican sacrificios humanos sí se desarrollan ritos de sexualidad lujuriosa. La filosofía del siglo XVII en Occidente es considerada generalmente como el comienzo de la filosofía moderna. A menudo se le llama Siglo de la Razón y se considera como sucesora del Renacimiento y predecesora de la Ilustración. Alternativamente, puede verse como la primera parte de la Ilustración. En la filosofía occidental, el periodo moderno se asume que empieza con el siglo XVII, concretamente con la obra de René Descartes, que estableció los temas y el método de quienes le siguieron. Es un periodo caracterizado por los constructores de grandes sistemas y de filósofos que presentaron sistemas unificados de epistemología, metafísica, lógica, y ética, y a menudo política, así como también ciencias físicas. El filósofo alemán Immanuel Kant clasificó a sus predecesores en dos escuelas: los racionalistas y los empiristas. Y la filosofía moderna temprana de los siglos XVII y XVIII, a menudo se caracteriza en términos de un supuesto conflicto entre estas escuelas. Pero los filósofos involucrados no pensaban en ellos mismos como pertenecientes a estas escuelas, sino en una misma empresa filosófica. Lo cierto es que el llamado Siglo de la Razón marcó un punto de inflexión en la masonería, que ya no volvería a ser la misma sociedad hermética orientada en exclusiva hacia sus miembros.
 
A partir de entonces la mayor parte de sus intereses quedó fijada en el mundo material. Especialmente, en lo referente a la posibilidad de crear un imperio mundial al que se someterían todas las administraciones nacionales. Un imperio dirigido por una minoría «iluminada» que, basándose en el progreso de la ciencia, la técnica y la producción, impulsara un mundo más lógico, racional y acorde con los designios divinos del Gran Arquitecto del Universo. Quizá eso explique la proliferación de la masonería en los salones del poder actual. Todos los reyes ingleses desde el siglo XVIII, así como la mayoría de sus primeros ministros, la mayor parte de presidentes del gobierno y presidentes de la República francesa, innumerables políticos en Alemania, excepto en la época nazi, de Italia, excepto durante el fascismo, y en todos los demás países europeos, así como muchos de los miembros de las actuales instituciones de la Unión Europea, la gran mayoría de los presidentes de Estados Unidos y muchos de los dirigentes de otros países americanos, han sido o son masones. En algunos casos, los símbolos masones incluso han ondeado en banderas oficiales como la de la desaparecida República Democrática Alemana, que lucía sobre las franjas negra, roja y amarilla un martillo y un compás orgullosamente laureados, y no una hoz como cabría suponer tratándose de un régimen comunista. En España, donde la masonería estuvo prohibida y perseguida por el franquismo, casi todos los prohombres de las dos repúblicas pisaron las logias, desde Pi i Margall hasta Alcalá Zamora, pasando por Castelar, Negrín, Nin, Lerroux o Azaña. En 1979 consiguieron legalizarse de nuevo las dos obediencias más importantes de la época, enfrentadas entre sí: el Grande Oriente Español y el Grande Oriente Español Unido. Durante la República hubo una larga lista de personalidades españolas que eran miembros de la masonería, como el investigador Santiago Ramón y Cajal, el educador Francisco Ferrer y Guardia, el músico Tomás Bretón, el ingeniero Arturo Soria, o el novelista Vicente Blasco Ibáñez.
Paul H. Koch, escritor e historiador alemán, nacido en 1953, es doctor en Humanidades, Historia y Ciencias Sociales, así como reputado especialista en dinámica de grupos y organización de sociedades. Ha trabajado como consultor y analista privado en gestiones de crisis para diferentes estamentos de Alemania, Noruega, Suiza, Islandia y Canadá, entre otros países. Sus trabajos más conocidos a nivel internacional tratan sobre sociedades secretas, tales como los Illuminati, o bien sobre otros grupos de parecido comportamiento a lo largo de la historia. Según Koch, ser presidente de Estados Unidos encarna uno de los grandes sueños de cualquier político. Sin embargo, no es un puesto fácil de alcanzar debido a la cantidad de influencias y dinero necesarios. Tampoco se puede decir que se trate de un cargo especialmente cómodo; ni siquiera seguro. Llama la atención comprobar que prácticamente todos los que han logrado ocupar la Casa Blanca tras ganar unas elecciones en un año cuya cifra termina en cero y un decenio par han muerto en el ejercicio del cargo. Así pues, William Henry Harrison (1840), Abraham Lincoln (1860), James A. Garfield (1880), Warren Harding (1920), Franklin D. Roosevelt (1940) y John R Kennedy (1960) fallecieron víctimas de atentados o misteriosas enfermedades. Ronald Reagan, que fue elegido en 1980, resultó gravemente herido en un atentado del que consiguió recuperarse, aunque durante un tiempo corrió el rumor de que tuvo que ser sustituido por un doble. Para la astrología moderna, la explicación hay que buscarla en una conjunción que forman Júpiter y Saturno exactamente cada dos decenios. Para algunos estudiosos de la historia y la cultura de los indios americanos, los nativos autóctonos, que fueron progresivamente despojados de sus tierras y luego prácticamente exterminados, la culpa es de una maldición lanzada por importantes chamanes contra el «padre blanco de Washington que nos engañó». Algunos autores piensan que detrás de estas muertes estarían los Illuminati, o alguna organización paralela. En 1926 y durante un discurso pronunciado ante la Sociedad Química Americana, uno de los entonces prohombres de la alta sociedad estadounidense, el industrial Irenee Du Pont, disertó sobre la necesidad de mejorar la raza humana o, mejor, de crear una nueva raza de superhombres que pudiera afrontar con garantías el incierto futuro de la especie. Como tantos otros ciudadanos americanos y europeos, sobre todo de las clases acomodadas, Du Pont era un racista que creía que había que evitar la mezcla de razas y preservar la raza blanca. Por ello defendía la aplicación de la eugenesia, una rama de la ciencia actualmente casi maldita desde que salieron a la luz algunos de los experimentos nazis.
 
La eugenesia se practica desde tiempos inmemoriales con las plantas y el ganado, al cruzar los mejores ejemplares de una especie, favoreciendo las condiciones ambientales para su desarrollo y, en general, dando un pequeño empujón a la evolución natural. En el caso del ser humano, Du Pont planteaba que se trataría básicamente de buscar y poner en práctica la metodología y las técnicas precisas para ayudarlo a mejorar de forma progresiva, física y mentalmente. El problema es cuando la eugenesia se reserva en exclusiva para una serie de individuos escogidos, con el fin de lograr no una elevación general del nivel humano, sino sólo la de esos individuos, a los que se dotaría, de esta forma, de una ventaja con respecto a los demás. El régimen nazi no fue el único que investigó en este sentido. Sin embargo, Du Pont y muchos otros grandes industriales y magnates norteamericanos elaboraron una serie de planes, que los llevó a financiar a comienzos de los años treinta del siglo XX organizaciones racistas como la Liga de la Libertad Americana, que, según algunos expertos, llegó a contar con un millón de seguidores. En el fondo, los prohombres compartían muchas de las ideas de los nazis y deseaban aplicarlas también en su país. En 1934, y teniendo en cuenta la evolución de la política europea, la situación parecía lo bastante madura para intentar hacerse abiertamente con el poder en Estados Unidos. Se trataba de quitar de en medio al entonces presidente Franklin D. Roosevelt, al que los conjurados acusaban de pro-bolchevique y antiamericano, para sustituirlo por otro mandatario y otro tipo de régimen. No obstante, en un país donde la libertad de armamento está consagrada por la Constitución, se hacía imprescindible contar con el apoyo directo del ejército y de un hombre de acción capacitado para conducirlo, si es que llegaba el momento de imponerse por la fuerza. Los conspiradores estudiaron cuidadosamente las opciones disponibles y decidieron embarcar en su aventura a uno de los generales más populares de la época, Smedley Darlington Butler, ex comandante en jefe de los marines, con un amplio y brillante historial militar y condecorado en dos ocasiones con la Medalla de Honor del Congreso, uno de los militares más laureados de la historia de Estados Unidos. El encargado de contactar con Butler fue Gerald G. MacGuire, quien decía a todo aquel que quisiera escucharle que Estados Unidos «necesita un gobierno fascista» para «salvar a la nación de los comunistas, que sólo aspiran a destruir y arrasar todo lo que hemos construido en América».
El plan, según le explicó al general Butler, era lanzar un ultimátum a Roosevelt para que éste nombrara un nuevo secretario de Asuntos Generales afín a los conspiradores. Dotado de pleno apoyo presidencial, este cargo pondría en marcha de manera pacífica el proceso de transición hacia el tipo de régimen que deseaban Du Pont, MacGuire y los suyos. En caso de que el presidente se negara a asumir esas exigencias, Butler debería liderar un ejército privado, que se organizaría en poco tiempo, a partir del medio millón de veteranos de la Legión Americana, así como de otros grupos de milicias fascistas. Entonces, el militar podría dar un golpe de Estado en Washington, que debería ser apoyado por las tropas regulares gracias a su prestigio personal. Nadie sabe lo que habría ocurrido si Butler hubiera decidido secundar ese plan, pero lo más probable es que la historia contemporánea fuera muy diferente de la que hoy conocemos. De puertas afuera, el general simuló un gran entusiasmo ante esa propuesta, pero en realidad se juró a sí mismo desbaratarla en cuanto descubriera la identidad de todos los conspiradores. Durante un tiempo participó en los preparativos del golpe, mientras reunía la suficiente información para desmontar toda la trama. Sin embargo, no pudo aguantar mucho el doble juego. Entre otras cosas, porque pensó que los acontecimientos se estaban precipitando cuando conoció al banquero y financiero Robert S. Clarke, uno de los principales «tiburones» de Wall Street en aquella época, el cual le explicó que estaba dispuesto a poner treinta millones de dólares de su propia fortuna para conducir el proyecto hasta sus últimas consecuencias. Clarke le confirmó que había varios magnates y empresas implicados y provistos de fondos equivalentes con los que financiar la toma del poder. Sus nombres eran: Rockefeller, Morgan, Pitcairn, Mellon, Goodyear, etc… Después de esa entrevista, el general Butler decidió acudir al Congreso y denunciar lo que estaba ocurriendo. Lo hizo en el seno del Comité McCormack Dickstein, el mismo que posteriormente se transformaría en el famoso Comité de Actividades Antiamericanas. El caso fue estudiado durante el mes de noviembre del mismo 1934 y su informe final es claro, ya que, según indica, «todas las acusaciones del general Butler están fundadas […] y han sido verificadas». Pero el intento de golpe de Estado no se hizo público de inmediato. A Butler le resultaba difícil de asimilar las explicaciones que le dieron para evitar la difusión de lo ocurrido.
 
El planteamiento era que Estados Unidos todavía estaba saliendo de una de las peores crisis financieras de la historia, el crack de 1929 y la Gran Depresión posterior. Si en ese mismo momento el gobierno detenía y encarcelaba a los principales magnates de la industria, la economía y las finanzas, acusados de alta traición contra el Estado, eso supondría un gran escándalo internacional y, sobre todo, nacional, además de un golpe mortal para el sistema económico y político del país. Además se originaría un shock de tal calibre que podría degenerar incluso en una nueva guerra civil. Esto es, acabaría facilitando los objetivos iniciales de los conspiradores. En la Casa Blanca, le dijeron, se creía que una vez descubierta la intentona, resultaba más práctico neutralizar a los implicados, procediendo a severas advertencias bajo cuerda y asignándoles vigilancia perpetua por parte de las agencias federales. En consecuencia, la versión pública del informe final fue censurada y los medios de comunicación advertidos para que dieran la mínima cobertura posible. Los implicados en el asunto salieron bien librados y el general Butler, profundamente decepcionado y sintiéndose traicionado, intentó denunciar el caso a través de entrevistas radiofónicas, cuyos ecos pronto se apagaron sin recibir una respuesta popular de interés. El ciudadano común no llegó a comprender muy bien lo ocurrido y todo el asunto fue rápidamente clasificado y archivado. Pese a que esta conspiración está documentada históricamente e incluso figura en las actas del propio Congreso de Estados Unidos, no aparece siquiera en los libros de texto escolares de este país ni, por descontado, de otros. «Ayudé a hacer de Haití y Cuba un lugar decente para que los chavales del National City Bank [propiedad de los Rockefeller] pudieran tener beneficios. Contribuí en la intervención de media docena de repúblicas centroamericanas a mayor gloria de Wall Street. Mi historial de delincuencia es largo», comentó Butler con amargura en 1935. Al parecer los Illuminati habían tanteado el terreno para apoderarse definitivamente de Estados Unidos. Pero aprendieron que tendrían que ser más cuidadosos en adelante.
Muchos pensarían que la forma de actuación de las sociedades secretas para resolver acusaciones como las del general Butler sería la del asesinato. Pero la sociedad moderna ofrece medios eficaces para tapar una boca delatora. Por ejemplo, el dinero. Como decía Napoleón: «Todo hombre tiene un precio y basta con pagarle lo suficiente para ponerlo de nuestra parte». Éste es el origen de la corrupción, uno de los peores males de la política contemporánea. Otras técnicas son la amenaza de un posible escándalo o la multiplicación de pistas. Si todas estas técnicas no ofrecen el resultado deseado o si de lo que se trata es de quitarse definitivamente de encima a alguien, entonces sí que se utiliza el asesinato, como sucedió en los casos de Abraham Lincoln y John Fitzgerald Kennedy. Existen una serie de coincidencias asombrosas entre ambos presidentes que dan mucho qué pensar. Abraham Lincoln fue elegido congresista de Estados Unidos en 1846 y alcanzó la Casa Blanca en 1860 mientras que JFK comenzó su carrera en el Congreso en 1946 y asumió la presidencia en 1960. Lincoln tenía un secretario privado que se apellidaba Kennedy, que le aconsejó que no acudiera al teatro el día que fue tiroteado, mientras Kennedy tuvo un secretario privado llamado Lincoln, que también le aconsejó que no visitara Dallas, escenario de su asesinato. Ambos presidentes, cuyos apellidos tienen siete letras cada uno, estuvieron vinculados en la defensa de los derechos civiles durante su etapa presidencial. Los dos fueron asesinados en viernes, de disparos en la cabeza. Y fueron sucedidos por sendos presidentes del Partido Demócrata, procedentes del sur y apellidados Johnson: Andrew Johnson, nacido en 1808, sucedió a Lincoln, y Lindon Johnson, nacido en 1908, sucedió a Kennedy. Sus presuntos asesinos tenían tres nombres y quince letras cada uno: John Wilkes Booth (1839) fue acusado de matar a Lincoln, y Lee Harvey Oswald, nacido en 1939, de matar a Kennedy. Los dos eran partidarios de fórmulas políticas muy impopulares en su país: Booth se declaraba anarquista y Oswald, comunista. Por cierto, Lincoln fue tiroteado cuando estaba en un palco en el Teatro Kennedy y Kennedy, cuando viajaba en un automóvil marca Lincoln. Según la versión policial, Wilkes Booth salió corriendo del teatro donde fue cometido el crimen, pero le detuvieron en un almacén, mientras que Oswald huyó del almacén desde donde se cree que disparó y fue detenido en un cine teatro. Ninguno de ellos llegó a testificar porque fueron los dos a su vez asesinados antes de poder ser procesados: a Booth le mató Jack Rothwell mientras que a Oswald le disparó Jack Ruby.
 
El director norteamericano Oliver Stone se basó en la historia del fiscal de Nueva Orleans Jim Garrison, que investigó el caso, para realizar su larga e inquietante versión del asesinato de John Fitzgerald Kennedy. Stone recibió severas críticas en su propio país, que lo acusaban poco menos que de antipatriota, por sostener la teoría de que uno de los presidentes más populares del siglo XX había caído víctima de una compleja conspiración en la que aparecían implicados políticos, militares, agentes secretos, mafiosos, exiliados cubanos y otros extraños personajes, en lugar de aceptar la sencilla teoría del francotirador chiflado y solitario, cuya veracidad se suponía que había demostrado la Comisión Warren. Sin embargo, esa investigación oficial puesta en marcha para aclarar el magnicidio ofreció resultados muy poco creíbles y dejó sin aclarar puntos muy oscuros. Se dice que el cadáver del presidente había sido manipulado por el forense encargado del caso en el Hospital Naval de Bethesda para eliminar la prueba de la existencia de más impactos de bala. De hecho, la ley de Texas prohíbe que los cadáveres de las personas que mueren en ese estado sean trasladadas a otro sin la pertinente autopsia local, aunque sea un presidente de Estados Unidos. Pero según algunos miembros del Hospital Parkland Memorial de Dallas, los agentes de seguridad de la Casa Blanca llegaron a amenazarlos con sus armas para que no tocaran el cadáver y permitieran su traslado urgente a Washington. Por otra parte, numerosos y anómalos fallos en la seguridad demuestran desde un principio la inminencia del atentado, como el hecho de que la escolta motorizada que solía rodear al coche del presidente fuera colocada detrás del mismo y no a su alrededor, teniendo en cuenta además que se trataba de un descapotable. Jean Hill, testigo presencial de los hechos, afirma que uno de esos policías era amigo suyo y que le confirmó que la ruta de la caravana presidencial había sido alterada sin previo aviso nada más llegar Kennedy al aeropuerto de Dallas: «El plan inicial era ir por la carretera principal, pero se cambió para cruzar la plaza Dealy en dirección a la calle Elm». El mismo policía aseguró que uno de sus compañeros de la escolta del vicepresidente, que iba detrás, le confesó que había visto cómo Johnson se agachaba en su asiento como si buscara algo y permanecía así cuando entraron en la plaza «por lo menos treinta segundos» antes de que se produjera el atentado. Como si esperara que fuera a suceder.
Con los años hemos sabido que era técnicamente imposible que Oswald hubiera podido matar a Kennedy con un arma como la que utilizó. Durante los tres años posteriores a la muerte de Kennedy y de Oswald, 18 testigos presenciales que sostenían una opinión contraria a las conclusiones de la Comisión Warren murieron. Seis por arma de fuego, cinco por «causas naturales», tres en accidente de tráfico, dos por suicidio, uno porque le cortaron el cuello y el último con un golpe de karate. Según un matemático contratado por el diario británico London Sunday Times: «La posibilidad de que tantos testigos hayan muerto en estos pocos años es de 100 000 trillones entre una». El congresista Alie Bogs, miembro de la Comisión Warren, explicó que él no estaba de acuerdo con el informe final de sus compañeros, y llegó a acusar al FBI de utilizar «técnicas dignas de la Gestapo» durante la investigación. Pocos días después de mostrar su disconformidad con el documento y de plantearse seguir estudiando el caso por su cuenta se subió a su avioneta particular para viajar a Alaska. Se estrelló por el camino. Lo curioso es que el chófer del coche que le llevó al aeropuerto y le acompañó hasta el aparato donde encontraría la muerte fue un joven del Partido Demócrata, que, muchos años después, llegó a ser presidente de Estados Unidos. Se trataba de Bill Clinton. ¿Por qué murió Kennedy? Podemos suponer que hizo algo indebido respecto a los planes que los Illuminati habían trazado para él. Según los principales especialistas en el caso, Kennedy cometió no uno sino dos errores. Primero, oponerse a la guerra de Vietnam, que, a raíz de su asesinato, se recrudeció hasta convertirse en el conflicto más oneroso, hasta el momento, en la memoria colectiva de los estadounidenses. Segundo, intentar desmantelar la Reserva Federal. Según cuenta el coronel James Gritz, Kennedy ya había dado la orden de empezar a imprimir dólares con el sello del gobierno de Estados Unidos para sustituir al dinero con la firma de la Reserva Federal, que es un Banco privado, y recuperar así el control de las finanzas del país. Según un estudio de la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos, el crédito se ha convertido en el mejor medio de estafa en este país, donde todos los años uno de cada seis ciudadanos es víctima de un fraude de ese tipo. Según Howard Beales, director del Departamento de Protección del Consumidor de esa comisión, sólo un 8% de los afectados presenta una denuncia formal ante las autoridades. Pero éste es un «pequeño negocio» comparado con las grandes cuentas que manejan los banqueros favoritos de los Illuminati.
 
Los Rothschild empezaron a asociarse con antiguos rivales del sistema financiero cuando se hizo evidente la necesidad de ampliar el negocio. Estados Unidos crecía a gran velocidad y también lo hacía su influencia en el mundo. Pronto sería una nación demasiado grande para manejarla solo entre los hermanos Rothschild, como había hecho la segunda generación de la familia en Europa. Así que se plantearon la posibilidad de implantar un Banco central desde el que controlar la moneda y, mediante ella, la evolución de los acontecimientos. Sin embargo, la octava sección del artículo uno de la Constitución norteamericana dejaba bien claro que «el Congreso se reserva el poder de acuñar dinero y regular su valor», como representante del pueblo. La mayoría de políticos, industriales y magnates locales, en general todos los que no estaban confabulados con los Illuminati, eran reacios a cambiar la situación. En consecuencia, era preciso obligarlos a reconsiderar su opinión. Diversos autores señalan a John Pierpont Morgan, un norteamericano formado en Inglaterra y Alemania, como el agente más importante utilizado por la casa Rothschild en esa operación. Él fue el encargado de tirar de los hilos para provocar una serie de pánicos financieros y bursátiles durante varios años, a base de retirar grandes cantidades de dinero y volverlas a colocar de forma aleatoria e inoportuna. El senador Robert Owen explicó ante un comité del Congreso cómo se gestó esta cadena de desequilibrios financieros. Según Owen, los directores de las entidades recibían de sus superiores una orden, que fue bautizada como «la circular del pánico de 1893», en la que se decía textualmente: «Usted debe retirar de una vez la tercera parte de su dinero circulante y al mismo tiempo recoger la mitad de sus préstamos». Al reducir bruscamente semejante cantidad de dinero en circulación, la crisis estaba servida. Tal vez esto pueda darnos alguna pista sobre las últimas crisis. En 1907, el peor año del pánico, Paul Warburg empezó a escribir y dar charlas sobre la «necesidad inmediata» de una reforma bancaria «para estabilizar la situación».
En la tarea de propaganda le ayudaba el senador por Rhode Island y dirigente del Partido Republicano, Nelson Aldrich, uno de los lugartenientes de Morgan y cuya hija, Abigail, se casó con John D. Rockefeller, quien fue nombrado poco tiempo después jefe de la Comisión Monetaria Nacional por el Senado. Aún debemos tener en cuenta otro nombre, el de Frank Vanderlip, presidente del National City Bank de Nueva York y agente de Rockefeller, que dejó escrito en sus Memorias que «hubo una ocasión […] en la que fui tan reservado, de hecho tan sigiloso como cualquier conspirador […] respecto a nuestra expedición secreta a la isla de Jekyll, a propósito de lo que después se convertiría en el sistema de Reserva Federal». Es el mismo Vanderlip que apareció en el apartado dedicado a la financiación de la Revolución rusa. El 22 de noviembre de 1910, ocho hombres vinculados a las más importantes instituciones bancarias de Estados Unidos se sentaron a la misma mesa en una de las salas de la mansión que Nelson Aldrich poseía en la isla de Jekyll, en la costa de Georgia. Junto al propio Aldrich y su secretario personal, el señor Shelton, estaban el subsecretario del Tesoro Abraham Piatt Andrew, el banquero Henry P. Davidson, representando a J. P. Morgan; el presidente del First National Bank neoyorquino, Charles Norton; el presidente de la Bankers Trust Company, Benjamín Strong, y los ya conocidos Paul Warburg y Frank Vanderlip. Ninguno de ellos se levantó sin haber comprometido su participación en el asalto definitivo para el control financiero norteamericano y para sentar las bases para la creación de un banco central participado y dirigido por entidades privadas, la Reserva Federal, que sustituyera al Bank of the USA, una entidad pública dependiente del Departamento del Tesoro. En esa reunión también se elaboró el informe de la Comisión Monetaria que debía apoyar la idea, así como la Ley Aldrich, que se encargaría de imponerla. La conjura, y los detalles de la misma, se mantuvo durante muchos años en el más estricto de los secretos y lo más probable es que nunca hubiéramos conocido lo ocurrido si Vanderlip y Warburg no lo hubieran revelado en sus respectivas memorias. Los países europeos ya llevaban tiempo controlados por bancos centrales similares al sistema de la reserva que ahora quería imponerse en Estados Unidos. Para entender la importancia de la imposición de la Reserva Federal debemos recordar que los primeros colonos no estaban sujetos a un sistema fiscal. Gracias a la independencia de Inglaterra, establecieron un gobierno que rechazaba los impuestos directos y se limitaba a imprimir papel moneda para pagar las obras públicas y el mantenimiento de infraestructuras y edificios de uso común. A fin de mantener la estabilidad de los precios y el pleno empleo, el gobierno se limitaba a controlar que el papel moneda en circulación no excediera en valor los bienes y servicios ofrecidos en el mercado.
 
En su libro Y al séptimo día crearon la inflación, F. J. Irsigler explica que «todos los estados de la Unión que observaron durante más de 130 años este simple sistema alcanzaron la prosperidad en poquísimo tiempo, gozaron de unos precios estables de sus productos y servicios y no tuvieron nunca problemas de paro». Según diversos autores, con la Reserva Federal impulsada por los Illuminati, el gobierno perdía la gestión monetaria, que pasaba a manos de los «banqueros expertos, para apartarlo de las tentaciones de la política». Los mismos banqueros a los que, a partir de entonces, cada vez que cualquier presidente estadounidense quisiera poner en circulación una cantidad concreta de dinero, tendría no sólo que pedir permiso, sino además devolverlo con intereses. Es decir, en la práctica, la Reserva Federal se convertía en el prestamista del presidente y su gobierno. La acumulación de deudas y, sobre todo, de intereses, explica el astronómico déficit público que afronta desde entonces la Administración de Washington. Después de intentar sacar adelante su plan infructuosamente durante tres años, los banqueros internacionales apoyaron la investidura del presidente Woodrow Wilson, a cambio de que éste se comprometiera a hacerlo realidad. Cuando Wilson consiguió llegar a la Casa Blanca, lo hizo acompañado por un oscuro personaje que se hacía llamar coronel sin serlo y actuaba como su secretario permanente. El presidente lo llamaba enigmáticamente «mi otro yo». Se trataba de Edward Mandell House, hijo de un representante de diversos intereses financieros ingleses y autor de un libro en el que sostenía la necesidad de establecer «el socialismo como fue soñado por Karl Marx». Otro de sus consejeros fue Bernard Mannes Baruch, relacionado con los financieros de la isla de Jekyll e influyente asesor de sucesivos presidentes, como Hoover, Roosevelt, Truman y Eisenhower. Mandell House y Mannes Baruch fueron los encargados de recordar a Wilson que cumpliera su parte del pacto y «mostrara su progresismo modernizando el sistema bancario». En aquella época, 1913, la mayoría de los congresistas seguía estando en contra de cambiar el modelo financiero. Cuando Wilson anunció que presentaría de todas formas su propuesta, se prepararon para denegarla. Pero no pudieron hacerlo, merced a la treta utilizada por el presidente de la cámara, Cárter Glass, que convocó un pleno exclusivamente dedicado a la aprobación del sistema de la Reserva Federal el 22 de diciembre, cuando la mayor parte de los parlamentarios estaban celebrando las vacaciones de Navidad, porque el mismo Glass les había prometido sólo tres días antes que no convocaría ese pleno hasta enero de 1914.
Pese a que no existía el preceptivo quórum parlamentario y, por tanto, no podía aprobarse la ley, Glass echó mano de la legislación según la cual «en caso de urgente necesidad nacional» el presidente de la Cámara de Representantes podía obviar ese obstáculo y dar vía libre a una ley concreta. La artimaña fue denunciada por el indignado congresista Charles A. Lindbergh, padre del famoso aviador que cruzó en solitario el Atlántico por primera vez, el cual denunció que «este acto establece el más gigantesco trust sobre la tierra. […] Cuando el presidente lo firme, el gobierno invisible del poder monetario, cuya existencia ha sido probada en la investigación del trust del dinero, será legalizado». Wilson se apresuró a aprobar la ley presentándola como «una victoria de la democracia sobre el trust del dinero» cuando la realidad era justo lo contrario: los principales beneficiarios y defensores del sistema eran aquellos a los que se suponía que había que desplazar, los fieles aliados financieros de los Illuminati. Si quedaba algún iluso que todavía pudiese creer al presidente Wilson, tuvo tiempo de darse cuenta de su falacia al conocer los nombramientos del primer consejo de la Reserva Federal, que dictó Mandel House. Se trataba de Benjamin Strong, que fue encargado de presidir el selecto grupo en el que también estaba Paul Warburg. Pese al enfado de los congresistas, la decisión tomada era legal. Se pensó en revocarla, pero el trámite parlamentario era complejo y había asuntos en apariencia más importantes en los que volcarse. Entre otras cosas porque 1914 iba a ser un año terrible, el del comienzo de la primera guerra mundial. El debate sobre el nuevo sistema fue posponiéndose hasta que sus defensores lograron consolidar sus posiciones. El consejo de la Reserva Federal ni siquiera se molestó en guardar las formas. Habían tomado el control, asegurando que con su sistema se terminaría la inestabilidad y las depresiones financieras. Y, sin embargo, lo primero que hizo fue saturar los mercados de dinero barato. Entre 1923 y 1929 la oferta subió en un 62 % y la mayor parte fue a parar a la Bolsa. El gobernador del Banco de Inglaterra, Montagu Norman, el mismo que aseguró en plena segunda guerra mundial que «la hegemonía del mundo financiero debería reinar sobre todos, en todas partes, como un solo control de mecanismo supranacional», viajó a Washington en febrero de 1929 para conversar con Andrew Mellon, secretario del Tesoro. Inmediatamente después de esa visita la Reserva Federal empezó a subir la tasa de descuento.
 
En octubre de 1929 se produjo el mayor crack financiero de la historia, que enriqueció como nunca a un grupo de elegidos, los mismos que, sabedores de lo que iba a ocurrir, vendieron todas sus acciones a tiempo y buen precio y compraron después del crack los mismos valores hasta un 90 % más bajos, empobreciendo a todos los demás ciudadanos. Desde entonces, las «impredecibles» crisis financieras se han sucedido a un ritmo irregular. El consejo de la Reserva Federal jamás ha permitido una auditoría de sus cuentas. En 1967, el congresista y presidente del Comité de la Comisión Bancaria, Wright Patinan, anunció tras un infructuoso intento de revisarlas: «En Estados Unidos tenemos hoy dos gobiernos: […] uno legal, debidamente constituido, y otro independiente, sin control ni coordinación». La creciente deuda generada por este sistema bancario, implantado en realidad no sólo en Estados Unidos sino en todo el mundo occidental, fuerza a constantes subidas de impuestos. En 2001 se publicó en la prensa un trabajo realizado en diversos países para calcular el tiempo que los trabajadores dedican al Estado para cubrir sus impuestos, tanto directos como indirectos. Según este estudio, en el caso de España, el dinero que un ciudadano medio abona cada año equivale al trabajo que realiza entre el 1 de enero y finales de junio, en torno a un 48%. Otros países están en peores condiciones, como Suecia, donde se paga cerca del 70% de los ingresos anuales en impuestos. Todos los países del planeta arrastran una deuda y todos son acreedores de los mismos banqueros infiltrados por los Illuminati desde hace tres siglos. El premio Nobel de Economía de 2001, Joseph Stiglitz, responsabilizó públicamente, en mayo de 2002, al Fondo Monetario Internacional (FMI) de la gravísima crisis de Argentina: uno de los países más ricos del mundo en recursos naturales y en población cualificada y, sin embargo, sumido en la miseria. Stiglitz, que fue asesor del presidente estadounidense Bill Clinton y vicepresidente del Banco Mundial, opinaba que si los gobiernos argentinos hubieran seguido a rajatabla las recetas del FMI desde el primer momento «el desastre habría llegado antes y de forma aún peor». Según su análisis, no se puede sostener que el derroche fuera la causa del hundimiento de la economía argentina, porque «a principios de los años noventa su déficit comercial no era muy superior al de Estados Unidos, y en los últimos dos años recortó su gasto en un 10 %, lo que supone un gran esfuerzo para cualquier democracia».
 
Stiglitz cree que el Fondo Monetario es el principal culpable de lo ocurrido, lo mismo que de las crisis precedentes en otros lugares del mundo, como Indonesia o Brasil. El control de la Reserva Federal, como el control previo de los bancos europeos, sólo ha sido un paso más en el plan a largo plazo de los Illuminati. El siguiente movimiento lógico sería el acceso a los resortes de las finanzas mundiales. Según diversos autores, eso se consiguió a finales de 1944 cuando se celebró en Bretton Woods, New Hampshire, una conferencia con delegaciones de 44 estados que se hallaban en guerra contra Alemania y Japón. El objetivo formal era «propiciar la vuelta al multilateralismo de los pagos», imponiendo el patrón oro y constituyendo un banco internacional. Este banco debería respetar la autonomía de las políticas monetarias de cada Estado y cumplir las funciones de una cámara internacional de compensación. Pero en aquel momento los Estados Unidos ya poseía dos tercios de las reservas mundiales de oro, cuyo valor lo fijaba diariamente la Banca Rothschild de Londres. Pero la situación internacional era la que era y, quien no apoyara a los futuros vencedores de la segunda guerra mundial, los tendría en contra. Por esta razón las delegaciones se mostraron en general muy sumisas a la hora de firmar los acuerdos definitivos. La constitución del Fondo Monetario Internacional, con sede en Washington, implicaba la existencia de una institución organizada como una especie de sociedad anónima, en la que cada Estado miembro tendría un derecho de voto proporcional a la cuota que aportase. Ésta era fijada de acuerdo con su importancia económica, aunque Estados Unidos poseía la mayoría absoluta e imponía el código de conducta financiera que le beneficiase. En cuanto al Banco Mundial, su nombre original fue Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo, porque se fundó en 1945 como resultado de las conversaciones de los aliados. Su principal objetivo fue conceder préstamos a los países europeos devastados por la guerra. A partir del famoso Plan Marshall de 1948 se dedicó a financiar proyectos de naciones en vías de desarrollo. También con sede en Washington, cuenta con una asamblea de representantes de cada país, aunque los asuntos diarios de la institución están en manos de una veintena de directores ejecutivos. Entre los accionistas más importantes del Banco Mundial figuran también los Rothschild y los Rockefeller.
El FMI y el Banco Mundial son las organizaciones más importantes de este tipo pero no las únicas. Muchas más actúan en coordinación con las anteriores para garantizar el control de la situación. Así, la Organización Mundial del Comercio cuenta con un grupo de trabajo, en uno de cuyos informes se reconoce que «todos los gobiernos han aceptado que sus regulaciones internas no deben constituir obstáculos encubiertos al comercio». Una de las analistas más conocidas de la globalización es la escritora Viviane Forrester, autora de El horror económico y la extraña dictadura. En ésta obra llama a luchar, no contra la globalización en sí, sino contra el régimen político ultra liberal que «con vocación totalitaria ha sustituido la economía real por una economía de casino, puramente especulativa» y que esconde «una dictadura sin cara que no pretende hacerse con el poder, sino controlar las fuerzas que lo tienen». Forrester cambia la palabra Illuminati por la expresión de régimen ultra liberal, pero se refiere al mismo concepto. En una entrevista recordaba decía que «la dictadura sin rostro utiliza una propaganda muy fuerte, que se basa en repetir que no existe alternativa». El Fondo Monetario, el Banco Mundial, la OCDE, la OMC, organismos internacionales de carácter económico, tienen según ella el poder real sobre los gobiernos de todo el mundo, porque «aunque se supone que su misión es aconsejar, no hacen otra cosa que dar órdenes». Y sentencia, «con su postura, sólo consiguen destruir la civilización». La argumentación de fondo podría ser: «De acuerdo, nos dejamos dominar por los Illuminati, les entregamos el poder si a cambio conseguimos paz y prosperidad». Pero, desgraciadamente, éste no es el caso. Una encuesta publicada en septiembre de 2000 por el Banco Mundial aseguraba que casi la mitad de la humanidad, unos 2 800 millones de personas, vive con menos de dos dólares al día. De ellos, 1 200 millones, la quinta parte de los seres humanos, se conforma con menos de un dólar al día. La miseria crece espectacularmente. Estados Unidos, con una población de algo menos del 6 % de todo el planeta, controla directamente el 50 % de la riqueza mundial, y su presupuesto militar es del 52% del total: es decir, superior al de todos los demás países del mundo juntos. Entre los grupos poderosos de nuestro mundo tenemos el Bohemians Club (Club de los Bohemios), que agrupa a ciudadanos privilegiados de todo el mundo occidental, y cuyo símbolo es un búho. Se cree que fue fundado en 1872 en San Francisco y que cuenta en estos momentos con unos 3.000 miembros. Según varios expertos, se trata de una especie de «sucursal» de la Trilateral.
 
Desde el final de la segunda guerra mundial, el dólar norteamericano es la divisa más potente del mundo, aceptada en casi cualquier lugar como antes lo fue la libra esterlina, quizá porque los Illuminati decidieron apoyarse en ella, como antes lo hicieran con la moneda inglesa, para proseguir sus designios. Y es que el billete verde no es una moneda más, sino que constituye una de las armas más poderosas de Estados Unidos para mantener sus aspiraciones como primera y única superpotencia mundial. Mientras el comercio internacional y especialmente el petróleo se rijan por la ley del dólar, la Casa Blanca podrá estar tranquila, ya que seguirá conservando el liderazgo. Algunos autores revelan que una de las razones secretas para desatar la guerra contra el régimen de Sadam Husein fue la decisión de éste de empezar a cobrar el petróleo en euros, en lugar de hacerlo en dólares. La palabra dólar es de origen alemán. Es una deformación de thaler, lo que en España se conoció como tálero, una moneda acuñada a partir del siglo XVI gracias a la plata extraída de la mina de Joachimstal, en lo que hoy es la localidad checa de Jachymov. Esta moneda llevaba grabada en una de sus caras la efigie de San Joaquín. Los reales de a ocho españoles, conocidos también como táleros, llevaban impreso el famoso icono de la divisa estadounidense, una especie de letra S cruzada por dos barras ($), que no era más que una estilización de las dos columnas de Hércules, junto al lema Plus Ultra (Más allá). Si examinamos el billete de dólar y nos fijamos en el anverso, veremos una pirámide truncada que posee trece escalones, en cuya base está escrito el número 1776 con caracteres romanos. Corresponde al reverso del gran sello de Estados Unidos. La explicación oficial de su simbología es que representa a los trece Estados que ese año firmaron la Declaración de Independencia respecto a Inglaterra. Pero no deja de resultar llamativo que trece sea el número de grados iniciáticos de la orden de los Iluminados de Baviera, fundada en este mismo año 1776. Encima de la pirámide y constituyendo su vértice, apreciamos el clásico ideograma divino, conformado por un triángulo radiante con un ojo en su interior, el Ojo que todo lo ve. El mismo que utilizaron los Illuminati para representar gráficamente su organización y que también aparecía en las portadas de los textos jacobinos de la Revolución francesa.
Dos lemas escritos en latín enmarcan la pirámide con el ojo. Arriba vemos «Annuit Coeptis», que se traduce por «Él ha favorecido nuestra empresa». Tal vez referido al Gran Arquitecto del Universo. Abajo vemos «Novus Ordo Seculorum», es decir, «Nuevo orden de los siglos». La frase más conocida del billete es «In God we trust» (En Dios confiamos). La sociedad norteamericana se caracteriza por su alto grado de puritanismo, que nació en el Reino Unido siglos atrás a partir del protestantismo e introdujo una versión más materialista de la evolución espiritual. Muchos apoyaron la idea de que el enriquecimiento era equivalente a la aprobación de la divinidad, que se complacía así en tratar bien a sus preferidos, como una especie de prólogo a la felicidad eterna que les esperaba tras la muerte. Esta idea, sumada a las oportunidades que se abrieron en el nuevo continente a todo el que mostrara la suficiente ambición, ideas y fortaleza para salir adelante, degeneró con rapidez y acabó convertida en un auténtico culto al dinero. Existe un dibujo en el dólar estadounidense que corresponde a la otra cara del sello nacional, el águila real calva. El águila es un clásico signo imperial. Desde las legiones romanas hasta la guardia de Napoleón Bonaparte, pasando por los tercios de Carlos V, todos los ejércitos europeos y americanos con vocación expansionista han coronado sus banderas y estandartes con este majestuoso animal, relacionado en la mitología con la tradición solar. Existe la teoría de que esta águila simboliza, a su vez, el ave Fénix, el legendario pájaro que, cuando envejece, se inmola hasta quedar reducido a cenizas, de las que poco después renacerá fuerte y joven con un nuevo cuerpo. Hay quien ha querido relacionar el origen judío de la familia de Weishaupt con el hecho de que sobre la cabeza del águila aparece una constelación de trece estrellas que formaría el símbolo de la estrella de David, el signo de Israel, en el interior de una nube. Puestos a buscar simbolismos, se ha llegado a sugerir que la misma forma del Pentágono, el centro de poder militar más importante del mundo, es demasiado singular. Si estiramos los ángulos del edificio en un ejercicio de imaginación veremos cómo aparece una estrella de cinco puntas, disimulada en su forma geométrica actual. En la tradición ocultista, este tipo de estrella significa dos cosas. Si tiene una punta hacia arriba, dos abajo y dos a los lados, es el símbolo del hombre espiritual, tal y como lo dibujó Leonardo da Vinci en su famoso estudio de las proporciones del cuerpo humano. Si tiene una punta hacia abajo, dos arriba y dos a los lados, es el símbolo del Diablo, representado por un macho cabrío, con la barba en la punta inferior, los cuernos en las superiores y las orejas en los laterales.
 
Volviendo al dólar, la puesta en marcha del euro ha creado aparentemente una importante competencia, y tampoco hay que olvidar la fuerza del yen japonés en los mercados asiáticos. Desde hace varios años, diversos especialistas monetarios abogan incluso en público por una futura fusión de las tres monedas en una sola, que se convertiría prácticamente en la moneda mundial, ya que ninguna economía de ningún país del mundo podría hacerle frente. En ese sentido, resulta llamativa la «falta de alma» denunciada por muchos diseñadores en los billetes de euro. Si existe algún continente que haya alumbrado grandes artistas, filósofos, literatos, científicos e incluso políticos cuya imagen podría ilustrar una serie de billetes, ése es Europa. Sin embargo, en nuestro papel moneda apenas se ve otra cosa que puentes y fachadas arquitectónicas, sin ningún elemento humano en ellos. El contraste con los simbolismos del dólar es evidente, hasta el punto de que hay quien ha llegado a sugerir que eso precisamente es el indicio más claro del carácter provisional del euro como moneda. Para mantener el control del dólar y, por medio de él, el de la economía mundial, los Illuminati están dispuestos a lo que sea. Recordemos el magnicidio de Kennedy. O el de tantos otros líderes políticos que durante el último siglo murieron víctimas siempre de «tiradores solitarios». Eran todos de muy diversa ideología política, pero tenían algo en común: su deseo de tomar decisiones autónomas, sin seguir los dictados de ningún grupo de poder específico. Es el caso de Martin Luther King, el Premio Nobel de la Paz de 1964 y defensor de los derechos civiles de los negros norteamericanos, en un momento en el que los disturbios raciales amenazaban con sumir Estados Unidos en una auténtica guerra urbana sin precedentes. Imitando el estilo del Mahatma Gandhi, Luther King defendía la necesidad de resolver los problemas «a través del amor y la buena voluntad, luchando contra la injusticia, con un corazón y una mente abiertos». Un mensaje que no resultaba muy del agrado de los Illuminati. El 4 de abril de 1968, a las 18 horas y un minuto, Martin Luther King fue asesinado supuestamente por un segregacionista blanco en el balcón del Lorraine Motel en Memphis,Tennessee. Otro magnicidio sorprendente fue el del secretario general del Partido Laborista de Israel y primer ministro en ejercicio, Isaac Rabin. El 4 de noviembre de 1995 fue víctima de un atentado mortal tras el mitin que ofreció a sus partidarios en la plaza de los Reyes de Jerusalén y en el que insistió en su oferta de llegar a un acuerdo de paz con los palestinos. Esta paz no estaba contemplada en el plan de los Illuminati para la región. Otro caso de magnicidio reciente es el de la popular política sueca Anna Lindh, apuñalada el 11 de septiembre de 2003, mientras realizaba, sin escolta, unas compras en unos grandes almacenes de Estocolmo. Los ciudadanos suecos ya habían sufrido una conmoción similar con el asesinato en parecidas circunstancias del entonces primer ministro Olof Palme en 1986.
“23 – Nada es lo que parece” es una película de Hans-Christian Schmid del año 1998. En la película, basada en hechos reales y publicados por la revista alemana Der Spiegel, se cuenta la historia de un grupo de piratas informáticos alemanes que operaban en Hannover a finales de los años ochenta. El protagonista, obsesionado con la existencia de los Illuminati y lector empedernido de la novela Las máscaras de los Illuminati, de Robert A. Wilson, consigue infiltrarse en las redes informáticas del gobierno y del ejército, y empieza a vender información sobre la industria nuclear al KGB, antes de descubrir que muchos de los más llamativos sucesos contemporáneos transcurren en torno al número 23. Empezando por el asesinato de Olof Palme a las 23.23 horas. Otro cineasta, el sueco Kjell Sundvall, rodó El último contrato, un thriller en el que un policía encargado de las investigaciones del asesinato de Palme descubre una compleja red de conspiraciones que llegan a lo más alto del poder político, pero al que sus jefes no le dejan proseguir la investigación hasta el final. En mayo de 2002, durante la campaña para los comicios generales en Holanda, también fue asesinado el controvertido y, según todas las encuestas, gran favorito para la victoria final, el candidato de la ultraderecha, Pym Fortuyn. Entre otras cosas, Fortuyn defendía la salida inmediata de Holanda de la Unión Europea, así como el cierre de fronteras a la inmigración. Un «ecologista de personalidad compulsiva» llamado Volkert van der Graaf le asesinó días antes de las elecciones y fue condenado a veinte años de cárcel. La lista es interminable, pero no afecta sólo a grandes personalidades. No cabe ninguna duda de que los salvajes atentados del 11 de septiembre de 2001, y en Madrid el 11 de marzo de 2004, han marcado un antes y un después en las relaciones internacionales y los equilibrios de poder el mundo, aproximándonos a ese tercer enfrentamiento mundial del que hablaran los Illuminati en sus cartas del siglo XIX. Queda claro que la versión oficial de lo ocurrido en el 2001 se desmorona a poco que se examine en detalle. José María Lesta, en Golpe de Estado mundial, nos dice que existen «literalmente decenas de datos que aportan serias dudas sobre los acontecimientos sucedidos» y el menos chocante de ellos no es la publicación, bastante antes de que se produjeran los acontecimientos, de una novela llamada Operación Hebrón, firmada por un ex agente del Mossad, el servicio secreto exterior de Israel, que dijo haberse inspirado en informes preventivos de la CIA para redactarla. En esa novela ya se describía una serie de ataques aéreos terroristas a las Torres Gemelas, el Pentágono, el Capitolio y la Casa Blanca.
 
En relación al 11S hay algunos datos bastante extraños. Ariel Sharon, que se disponía a realizar su primera visita a Estados Unidos tras alcanzar el cargo de primer ministro israelí, suspendió el viaje dos días antes de los atentados por imperativa recomendación del Shabak, el Servicio de Seguridad General israelí. Las agencias de seguridad de medio mundo, incluyendo la israelí, la francesa y la vaticana, alertaron a Washington de que algo muy extraño pero peligroso se estaba preparando. Todos los pilotos comerciales, consultados tras los ataques, concluyeron que era imposible que unos secuestradores con unas pocas horas de vuelo en pequeñas avionetas pudieran haber impactado como lo hicieron con grandes aviones de pasajeros. Eso requiere, dijeron, «muchos años de experiencia» o que una radiobaliza teledirija la ruta. Se calcula que el World Trade Center daba trabajo cada día a más de 53.000 personas, sin contar los empleados de nivel inferior, muchos de ellos inmigrantes no censados que trabajaban temporalmente. A la hora en que se produjeron los ataques se calcula que debía haber como mínimo unas 20.000 personas en el interior de las Torres Gemelas. Sin embargo, la cifra oficial de víctimas mortales, contando bomberos, policías y ciudadanos en general, afectados por el derrumbe posterior, no supera las 2800. El ataque al Pentágono no pudo realizarlo uno de los aviones secuestrados, que, según la versión oficial, impactó contra la fachada. Aparte de ser uno de los edificios mejor vigilados y protegidos del mundo, sus propias cámaras de seguridad grabaron una explosión, pero en las imágenes no se ve ningún avión. Ni siquiera las alas o la cola del aparato, cuyos restos tenían que haber quedado en el exterior del edificio, dado su tamaño, y no aparecen por ningún lado. Días antes de los atentados, la Bolsa registró movimientos especulativos muy característicos, que afectaron, entre otras, a las acciones de las dos compañías aéreas que iban a sufrir los secuestros aéreos. Se calcula que las ganancias finales de los misteriosos inversores alcanzaron un valor de varios centenares de millones de dólares. A poco de producirse este atentado, diversos círculos de ultraderecha acusaron a agentes secretos más o menos vinculados con los servicios secretos israelíes, que se habrían encargado de manipular a los terroristas musulmanes para llevar a cabo el ataque. Lo que ocurre con el número 11 es bastante sospechoso. En numerología, este número encarna el concepto de castigo. Y tenemos los casos de los atentados del 11S y del 11M en Madrid.
 
Un equipo de científicos del Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos, dirigido por el doctor Barry Richmond, anunció el éxito de sus experiencias para desarrollar una terapia génica en monos, que transforma a los clásicos primates juguetones en adictos al trabajo. El equipo de Richmond ha comprobado que para ello basta con bloquear el gen D2, del que depende la recepción de la dopamina, un neurotransmisor que controla estados de ánimo como la motivación y el placer en las células del cerebro. El éxito de la terapia se confirmó cuando, al modificar sus receptores de dopamina, los monos empezaron a trabajar sin descanso y sin esperar ninguna recompensa a cambio. Alterando la recepción de la dopamina, «los monos trabajan con el mismo entusiasmo cometiendo menos errores desde un primer momento durante un período aproximado de unas diez semanas; después hay que volver a actuar sobre el neuro transmisor para reproducir el efecto, porque regresan a su estado original». Según Richmond, esta terapia, aplicada a humanos, «ayudará a las personas cuya disposición y capacidad para el trabajo haya desaparecido a consecuencia de una depresión». Tal vez estamos ante uno de los grandes sueños de los Illuminati. Imaginemos un nuevo marco laboral para el futuro en el que los trabajadores, con sus receptores de dopamina alterados, produzcan con gran entusiasmo y eficacia antes de tomarse un descanso. Todo el mundo recuerda los experimentos de los científicos nazis, como el doctor Josef Mengele, con los prisioneros del complejo de Auschwitz. Sin embargo existen crímenes aún peores, los cometidos por científicos y gobiernos de países democráticos contra sus propios ciudadanos. En 1995, la productora británica Twenty TV destapó uno de los mayores escándalos de la investigación médica en el Reino Unido. Las investigaciones incluían la inyección de partículas radiactivas en la glándula tiroides de al menos 400 embarazadas tratadas en centros hospitalarios de Liverpool, Londres y Aberdeen para estudiar su reacción, y la administración de altas dosis de radiactividad a una serie de pacientes que «de todas formas sufrían enfermedades malignas incurables» para observar cómo les afectaba en el hospital Churchill de Oxford, así como la inyección de yodo radiactivo en una veintena de mujeres de origen indio que no hablaban inglés y vivían en Coventry. Algunos años antes, el diputado laborista Ken Livingston confirmó que durante los gobiernos del laborista Harold Wilson y el conservador Edward Heath, millones de británicos sirvieron de conejillos de Indias cuando Londres y otras doce localidades del sur de Inglaterra fueron rociadas en secreto con una serie de tres gérmenes concretos, en un ensayo de guerra bacteriológica.
 
Según el entonces ministro de Defensa, Michael Portillo, esos experimentos «no presentaban ningún riesgo para la salud pública», pero diversos microbiólogos consultados al respecto opinaron de modo diferente, ya que los tres simuladores utilizados podían causar diversas enfermedades. Otros experimentos similares se habrían realizado en otros países. El presidente norteamericano Bill Clinton tuvo que pedir perdón, en nombre del gobierno, a las víctimas del Experimento Tuskegee, que se desarrolló entre 1932 y 1972 y que finalizó porque los medios de comunicación descubrieron y denunciaron su existencia. El experimento consistió en confirmar y documentar la evolución de la sífilis en unos 400 varones de raza negra y pobres, que fueron tratados con placebos en lugar de con medicamentos por el Servicio Público de Salud del gobierno federal. El título del documento elaborado por las autoridades sanitarias es bastante elocuente: «Estudio de Tuskegee sobre la sífilis no tratada en el macho negro». Según investigaciones efectuadas, entre 1905 y 1972, sólo en Estados Unidos, se experimentó ilegalmente y por orden gubernamental, con unos 70.000 seres humanos, sin contar las víctimas directas y las de sucesivas generaciones de las explosiones nucleares en Hiroshima y Nagasaki. En 1998, el genetista estadounidense Lee M. Silver, catedrático de la Universidad de Princeton y miembro de la Asociación Americana para el Avance de las Ciencias, así como una de las principales autoridades mundiales en biología molecular, explicaba que el ser humano se enfrenta a un doble y muy real peligro científico en un futuro próximo. En primer lugar, la implantación en algunos animales de los genes directores de la inteligencia, con la intención de crear especies a medio camino entre el hombre y los animales, para dedicarlas a determinadas tareas como la guerra o la exploración en ambientes extremos. En segundo lugar, la división de la humanidad en dos «razas» definidas: una minoritaria, rica, inmune a las enfermedades, cada vez más cercana a la perfección física y a la inmortalidad, y otra mucho más numerosa, pobre e imposibilitada para beneficiarse de todos los adelantos científicos, según el ideal Illuminati. Según Silver, «lo que hoy parece una mera fantasía no sólo se hará realidad en unos años, sino que algunas cosas ya se están haciendo en secreto», y citó el caso de las técnicas de reproducción asistida: «Aunque no sea legal, en Estados Unidos está permitido cualquier tipo de reproducción, siempre que se haga en lujosas clínicas privadas. Sí, incluso la clonación.»
La ciencia ha proporcionado a los Illuminati armas nunca vistas que, sumadas al poder generado por la política, la economía y las finanzas, pueden permitirles llevar planes de dominación hasta el último extremo. El último gran experimento ahora mismo en marcha para conseguirlo pasa por introducir un sistema de control que llevarían las personas en su propio cuerpo. Imaginemos la posibilidad de llevar siempre encima toda nuestra documentación legal, desde la tarjeta sanitaria al permiso de conducir, y todo nuestro dinero, sin temor a robos o pérdidas. Y que, además, podamos estar siempre localizados. Hoy en día, con el grafeno, tal como ya hemos indicado, ello sería posible. Albert Einstein, físico y matemático estadounidense de origen alemán, dijo lo siguiente: “La vida es muy peligrosa; no por las personas que hacen el mal, sino por las que se sientan a ver lo que pasa“. Todo parece indicar que estamos abocados a una tercera guerra mundial, provocada por el enfrentamiento entre el sionismo político y el Islam, tal como pronosticaron Pike y Mazzini. Susan George, vicepresidenta de ATTAC y autora de El informe Lugano, advertía en una entrevista que «la rebelión ciudadana contra los tejemanejes de los grandes grupos de poder no se produce porque los ciudadanos no llegan a enterarse hasta que es demasiado tarde». Y ponía como ejemplo la llamada directiva bolkestein de la Unión Europea que «todavía no tiene rango de ley, pero que se está estudiando en este momento». Si se aprueba esta norma, una empresa podrá instalar su sede social en cualquiera de los 25 países de la UE y, a partir de ese momento, las leyes del país en cuestión se aplicarán a las actividades de dicha empresa en toda Europa. «Es decir, usted instala su sede social en Eslovenia, aunque sólo sea de forma ficticia, registrándola mediante un documento legal, y todos sus empleados, estén en España, Francia o Finlandia deberán regirse por las leyes eslovenas, aunque sean más perjudiciales para los trabajadores que las de sus países de origen. Esa es la directiva que quieren que se apruebe. Y nadie ha oído hablar de ella. La gente no reacciona porque no sabe». Por si faltaba algo, tenemos la Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión (ATCI), conocido en lengua inglesa como Transatlantic Trade and Investment Partnership (TTIP), que es una propuesta de tratado de libre comercio entre la Unión Europea y Estados Unidos. Actualmente se encuentra en negociaciones. Sus defensores argumentan que el acuerdo sería beneficioso para el crecimiento económico de las naciones que lo integrarían, aumentaría sobremanera la libertad económica y fomentaría la creación de empleo.
 
Sin embargo, sus críticos argumentan que éstas se producirían a costa del aumento del poder de las grandes empresas y la desregularizaría los mercados, rebajando los niveles de protección social y medioambiental de forma drástica. Así, se limitaría la capacidad de los gobiernos para legislar en beneficio de los ciudadanos así como el poder de los trabajadores en favor del poder de los empresarios. Sus mayores críticos también lo califican de una pesadilla para la democracia. El gobierno de Estados Unidos considera la asociación como un complemento a su Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica. En cambio la Unión Europea es duramente criticada por el secretismo con el que está llevando las negociaciones, de espaldas a la opinión pública. El anteproyecto filtrado reveló que el tratado no permitiría a los gobiernos aprobar leyes para la regulación de sectores económicos estratégicos como la banca, los seguros, servicios postales o telecomunicaciones. Ante cualquier expropiación, las empresas podrían demandar a los Estados, exigiendo la devolución de su inversión, más compensaciones e intereses. El tratado permitiría la libre circulación de capitales y establecería cuotas para la circulación de trabajadores. Este acuerdo de libre comercio podría estar finalizado para esta año 2016. El primer objetivo del TTIP es eliminar, tanto como sea posible, todas las “obligaciones aduaneras” entre la UE y EEUU. Esto ya ha sido prácticamente conseguido, excepto en el sector agrícola, donde permanecen siendo elevadas. El segundo objetivo es reducir, o incluso eliminar, las barreras no arancelarias. Esto hace referencia a las normas, reglas y regulaciones legales y constitucionales alegables de limitar la amplitud de la competencia económica, definida aquí como una libertad fundamental suprema e inalienable. Estas normas pueden ser de cualquier tipo: éticas, democráticas, legales, sociales, referentes a la salud o de orientación medioambiental, financieras, económicas o técnicas. El tercer objetivo es proporcionar a las corporaciones privadas derecho de litigio contra las leyes y regulaciones de los diversos estados, en aquellos casos en los que dichas corporaciones sientan que tales leyes y regulaciones representan obstáculos innecesarios para el comercio, el acceso a los mercados públicos y a las actividades de suministro de servicios. Estos litigios no serán ya más establecidos de acuerdo a las jurisdicciones nacionales, sino a través de estructuras privadas de arbitraje denominadas “mecanismos de resolución de conflictos“. Quieren eliminar las barreras al comercio para crear un gran mercado que beneficie a las grandes empresas. Pero estas barreras actuales regulan y protegen nuestros derechos sociales y ambientales.
Fuentes:

Cristina Martin Jimenez – El Club Bilderberg – La realidad sobre los amos del Mundo
David Icke – El Mayor Secreto
David Icke – The Round Table Bilderberg Network
Paul H. Koch – Illuminati
Daniel Estulin – La verdadera historia del Club Bilderberg
Gustavo Fernandez – Illuminati – El poder secreto detrás de la Historia
Daniel Estulin – Los secretos del Club Bilderberg
Robert Anton Wilson – Las Mascaras de Los Illuminati












Se desvela la impresionante simbología oculta en el billete de un dólar y sus…
YOUTUBE.COM
 
 























********************************





ECONOMIA PETROLERA 2001

...de C. Bedón, 2001
Esta era la situación de PETROPERU en julio de 1990 al concluir el gobierno del Sr. Dr. Alan García...
En julio de 1990 PETROPERU se encontraba técnicamente quebrada. Su patrimonio neto al 31-12-89 era negativo en 16,175 Miles de Millones de Intis. Se encontraba en insolvencia y al borde del colapso. A partir de 1986 empezó a mostrar pérdidas llegando en 1989 a registrar un resultado económico negativo de 2,264 MM de Intis. Las pérdidas de enero a mayo de 1990 fueron de 8 billones de Intis.
PETROPERU operaba sólo porque no pagaba a sus contratistas. Las áreas propias de operación se encontraban abandonadas, no se reparaban equipos de perforación (inoperatividad de tres de los seis propios en el noroeste y del único en la selva central por falta de repuestos), la produccióon se hallaba diferida por falta de servicio de pozos, no se pagaba el canon petrolero a las regiones; tampoco se pagaban tributos y no se hacía prospección petrolera.
PETROPERU había solicitado 1,391 MMUS$ como aporte de capital y crédito de los cuales requería 300 MMUS$ de urgencia para atender deudas atrasadas con los contratistas y proveedores. Sus deudas atrasadas excedían los 700 MMUS$.

* PRODUCCION PETROLERA

Se ha dicho que en 1990 se produjo más petróleo que el año 2000. Esto es cierto. Pero también lo es que mientras en 1985 producimos 188.5 MB/DC de petróleo crudo, en 1990 nuestra producción descendió 32% hasta llegar a los 128.9 MB/DC. La caída de la producción se debió al paulatino agotamiento de las reservas, las cuales no habían podido ser mantenidas por el menor esfuerzo en materia de exploración. Mientras en los primeros años de la década del 80 se había alcanzado una inversión promedio de 210MMUS$ anuales en exploración, en los últimos tres años del gobierno aprista dicho promedio cayó a 57 MMUS$.

* MERCADO EXTERNO

Se indica también que la Balanza Comercial de Hidrocarburos presentó un alarmante déficit de 713.2 MMUS$ el año pasado. Esto también es cierto.
Sin embargo, debemos recordar que mientras en el período 1979/1985 el saldo fue positivo en un promedio de 501.0 MMUS$ anuales es a partir del año 1986 en que empieza la declinación cerrando el año 1990 con un déficit de 47 MMUS$.
El déficit de la Balanza Comercial de Hidrocarburos en el gobierno aprista se debió principalmente a los mayores volúmenes importados, debido a la progresiva reducción de la producción nacional.
Durante el periodo 1986/1989 se estima que el Perú dejó de recibir divisas por 1,462 MMUS$ como consecuencia de los déficits en la Balanza Comercial de Hidrocarburos (mientras que en el quinquenio 1980/1984 se había mantenido un superávit promedio de 489.7 MMUS$, el quinquenio 1985/1990 presentó un promedio de sólo 124.2 MMUS$).
La crisis de insolvencia de PETROPERU la habían obligado a usar el sistema de permutas (swaps) y ventas futuras lo que le impedía obtener mejores precios. En julio de 1990 se tenían ya comprometidas las permutas por un año adicional. Eran muy pocas las compañías que se interesaban en este sistema de trueque. Toda la ventaja del negocio se la llevaban los intermediarios en desventaja con los intereses del país.
No era lógico para PETROPERU importar a precios en Dólares libres para exportar con Dólares liquidados por el Banco Central al tipo de cambio MUC o para amortiguar las deudas por importaciones.

* MERCADO INTERNO

Se había promovido un uso irracional e indiscriminado de los hidrocarburos al haberse fijado precios sin criterio técnico.
El bajo precio del GLP y los cortes de energía eléctrica habían creado un desmedido aumento de la demanda por lo que se obligaba a importar. Se promovía la venta de gasolina 84 cuando ya se requería otra de mayor octanaje. El Kerosene se usaba indebidamente pues su bajo precio alentaba la mezcla con combustibles más pesados. De manera similar el también bajo precio del Diesel 2 ocasionaba su contrabando fuera del País y su utilización acentuada en lugar de petróleos residuales.
En julio de 1990 PETROPERU recibía apenas 0.12 US$ del mercado libre por Galón por sus productos mientras que sus costos superaban los 0.50 US$ libres (en la actualidad PETROPERU recibe 0.91 US$/Gln).
El subsidio indiscriminado de 1,167 MMUS$ a través de PETROPERU entre 1986 y 1989 sólo favoreció a un estrecho margen de la población y también a los consumidores de los países fronterizos. La gasolina 84 se vendía al público a 0.27 y el Diesel 2 a 0.24 US$ por galón mientras que en los países limítrofes el precio era de 0.85 y 0.68 US$ por galón, respectivamente. Las pérdidas acumuladas en el período 1986/1989 fueron de 1,969 MMUS$ y consumieron todo su patrimonio.
Se registraba una situación crítica en las existencias de combustibles con un promedio de seguridad que apenas alcanzaba los 4 días en lugar de los 25 recomendados.

* REFINERIA TALARA

En lo referente a la Refinería Talara tenemos que recordar que en julio de 1990 sufría de falta de materiales para la operación de sus Plantas de Aceites Básicos y Grasas.
Tenía limitaciones para el embarque de combustibles por falta de mangueras submarinas. Presentaba riesgos de fallas en tanques que por años no habían tenido mantenimiento. El muelle presentaba un alto riesgo por su mal estado y existía un riesgo potencial en toda la refinería por no haberse completado los proyectos de reemplazo de las líneas deterioradas e instalaciones adicionales del Sistema Contra Incendio. Talara, al igual que todas las otras refinerías tenía limitaciones operativas en la producción de gasolinas motor debidas a la incertidumbre en el abastecimiento de Plomo tetraetílico.

* GERENCIA

Finalmente, una característica predominante de la administración gerencial de PETROPERU durante el período 1985/1990 fue la de un manejo político antes que empresarial.
Su Directorio, comprometido con el poder político, demostró falta de agresividad para hacer valer su estructura de costos y lograr del Estado la cobertura de sus mayores costos.
Tanto la Ley de la Actividad Empresarial del Estado como la Ley General de Presupuesto y su propio Estatuto (D.L. 043), les señalaban que PETROPERU era autónoma económica, financiera y administrativamente pero no supieron o no quisieron hacerlos valer.
El personal ejecutivo de PETROPERU sufría de una fuerte desmoralización que lo había llevado a conformar por primera vez en su historia una Asociación de Supervisores.
El Gobierno había promulgado la Ley 25219 que incorporaba a los trabajadores petroleros al Régimen de pensiones de la Ley 20530 cuyos efectos negativos se verían dramatizados en los años siguientes.










Pedro Pablo Kuczynski Godard es el Sicario que fue enviado para SOMETER NUESTRO PAIS y Chile AL DOMINIO CORPORATIVO AMERICANO desde que…
YOUTUBE.COM
 
 







************************************







1996, CONTINUA LA LUCHA

Por el contundente triunfo electoral de Fujimori, la desazon en las ONGs izquierdistas, Sendero y el MRTA no se hicieron esperar.
...de car.pe, 1996
Lo que para algunos fue una acción aislada, el asesinato de la dirigenta de Huaycán Pascuala Rosado, era en realidad el inicio de una planificada campaña de atentados en todo el país. Al parecer, la facción de Sendero Luminoso que encabeza Feliciano, trata de recordar sangrientamente el 16° aniversario del inicio de la lucha armada, el 17 de mayo.
 La noche del jueves 2 de mayo, en Villa El Salvador, fue asesinado el "Negro José", un militante de la facción senderista que sigue las directivas de Abimael Guzmán. Le dispararon un balazo en la cabeza y dos en el tórax, y luego una bomba despedazó el cuerpo. Al parecer, los seguidores de Feliciano trataron de convencer al "Negro José" para que abandone la "línea revisionista" del Acuerdo de Paz y se sume a los que continúan practicando la guerra popular. Concretamente, le habrían ordenado colaborar con el embanderamiento de Villa El Salvador. Como el Negro José se resistió, lo mataron. El sería uno de los aproximadamente cien senderistas del grupo de Guzmán que, según Carlos Tapia, realizan trabajo político en competencia con las huestes de Feliciano. Algunos de ellos habrían sido liberados "por lo bajo" por el gobierno, y están entre los que denunció el alcalde Michel Azcueta.
AL amanecer del 1 de mayo, el cerro Puruchuco en La Molina parecía un campo de batalla. Un helicóptero lo sobrevolaba y varios patrulleros se agolpaban en las laderas. Los vigilantes de la sede central del Banco de Crédito divisaron un inmenso mástil levantado en lo alto del cerro, de donde ondeaba una enorme bandera roja de 4 metros de largo por dos de ancho.
Los policías de la Unidad de Desactivación de Explosivos (Udex) fueron los primeros en subir para arriar el trapo rojo. El suboficial César Flores Pantoja -6 años en la Udex- que encabezaba el grupo, pisó una trampa explosiva dejada por los terroristas y sufrió graves heridas en todo el cuerpo.
El mayor Walter Arrué, de la comisaría de Santa Felicia, venía detrás de Flores y resultó con heridas leves.

OTRA CAMPAÑA

La sucesión de acciones terroristas de los últimos dos meses, hace pensar a algunos veteranos agentes de la Dincote que Sendero Luminoso se está reactivando. Aunque no han realizado todavía ningún atentado espectacular, existen pocas dudas de que se trata de una de las "campañas" que solía realizar SL con actos de propaganda, asesinatos selectivos y ataques con explosivos.
En el caso de Lima, el nuevo "Comité Metropolitano" ha venido realizando un paciente trabajo político y ahora empieza a entrenar nuevos cuadros en actividades de distinto tipo, desde la pega de carteles y pintas en la carretera Central y la Panamericana Norte, hasta los asesinatos selectivos de personas desprotegidas, pasando por embanderamientos como el de La Molina.
Como hizo en sus comienzos, SL va combinando en sus operativos militantes con experiencia -que le quedan muy pocos-, con nuevos reclutas que van aprendiendo en la acción.
Uno de los problemas para detectarlos, es que la Policía no conoce a la nueva camada de terroristas. Son muy pocos los identificados que no han sido capturados.
El otro problema es que los mejores elementos de la Dincote fueron cambiados de colocación. Ninguno de los veteranos del Grupo Especial de Inteligencia (Gein), los que capturaron a Abimael Guzmán, permanece en su puesto. Fueron enviados a provincias o al extranjero y reemplazados por policías inexpertos en la lucha contrasubversiva.
En los últimos dos años el número de efectivos y los fondos dedicados a pelear con el terrorismo han disminuido sensiblemente. Por ejemplo, antes se realizaba un sistemático trabajo de detección en ciertos barrios donde SL se infiltraba. Se "sembraba" un equipo de 3 ó 4 policías que se mimetizaban con la población, adoptando algún oficio y mudándose por algunos meses al lugar asignado. Así, podían descubrir el trabajo proselitista de SL e identificar a sus cabecillas y miembros. Hoy día eso casi ha desaparecido y los senderistas pueden moverse con mayor facilidad.
Sin embargo, el notorio incremento de las acciones subversivas ha llevado a que el Comando del Frente Interno (COFI) del Comando Conjunto de las FF.AA. replantee su estrategia. En los últimos días se ha percibido una incesante actividad en los distintos organismos de inteligencia, en vistas a una reunión donde se evaluará la situación y saldrán nuevas directivas.
La Policía y las FF.AA. están con orden de inamovilidad en Lima, en previsión de más atentados.
Según "El Diario" senderista que Luis Arce Borja publica en Bélgica, "a partir de los primeros días del mes de marzo la guerrilla maoísta lanzó una de las ofensivas militares más grandes desde el inicio de la lucha armada."
Eso es una exageración, pero lo cierto es que desde la desarticulación de SL a fines de 1992 y en 1993, pocas veces la organización terrorista pudo montar una serie de atentados como lo ha hecho ahora.

EN LIMA

El Comité Metropolitano de SL está dirigido por una mujer, "Rita" o "Jenny". Las zonales más activas son la Este y la Oeste, mientras que la del Sur está recomponiéndose luego de un largo proceso de deserciones, y las zonales Norte y Central carecen de apoyo logístico.
La zonal Este ha realizado pintas y volanteos en la carretera Central, después del asesinato de Pascuala Rosado y trataron de matar sin éxito al teniente gobernador de Huaycán, Carlos Alberto Príncipe Llempe. También distribuyeron propaganda en el asentamiento humano "Félix Raucana", donde Sendero anteriormente tenía su más importante base, incluyendo un campo de entrenamiento.
Las posibilidades de expansión de SL, sin embargo, son limitadas. Como señala Carlos Iván Degregori (ver entrevista más adelante), Sendero fue derrotado en las zonas rurales por las rondas campesinas y las FF.AA. y no tiene posibilidades de recomponerse a los niveles que alcanzó en los años '80.
Y en las ciudades, se ha comprobado que un trabajo policial de inteligencia, si es bien manejado, termina inevitablemente atrapando a los cabecillas terroristas. Cabe esperar que las autoridades retomen lo más pronto posible el camino trazado por el Gein a principios de la década.

* Fuego Cruzado

Acciones senderistas y respuesta de las fuerzas del orden. Oscar Ramírez Durand "Feliciano":
Miércoles 6 de marzo. Lima. Asesinato de Pascuala Rosado.
Domingo 10 de marzo. Lima. Dinamitan local de Edelnor en San Juan de Lurigancho. Volanteo en mercado del mismo distrito.
Jueves 14 de marzo. Lima. Atentaron contra soldado Juan Taype, en San Juan de Lurigancho. Le arrebataron un FAL .
Sábado 16 de marzo. Lima. Atacaron grifo en Canto Grande e intentaron quemarlo.
Domingo l7 de marzo. Ayacucho. Capitán EP Wilbert Revilla Llerena murio en emboscada en Huahuacana, La Mar. Un senderista también cayo abatido.
Martes 19 de marzo. Trujillo. Centro Minero Gicomsa fue asaltado por terroristas. Se llevaron explosivos, radio trasmisor y dinero.
Jueves 21 de marzo. Ayacucho. En enfrentamiento, en la zona de Vista Alegre, en San Miguel, murieron dos soldados y 11 senderistas.
Sábado 30 de marzo. Junín. Poblados de San Luis Chaura y un anexo de Acomabamba fueron atacados por senderistas. Hubo ocho heridos. Sediciosos secuestraron a jóvenes para incorporarlos a su agrupación.
Viernes 5 de abril . Lima. PNP Lauro Pastrana Rojas es asesinado en San Juan de Lurigancho.
Sábado 6 de abril. Huaraz. Suboficial PNP Antonio Sánchez Guerrero, quedó herido al intentar desactivar una bomba.
Domingo 7 de abril. Chiclayo. Sendero incursionó en el caserío de Capilla Torres, en Olmos, asesina a dos pobladores y saquea el pueblo.
Miércoles 17 de abril. Ayacucho. Comunidad de Anchahuay en La Mar, es tomada por Sendero. Asesinaron a cuatro campesinos.
Domingo 21 de abril. Huanta. El ingeniero Carlos León Caparó, administrador del proyecto carretero Huanta Mayoc, Mejorada, asesinado por senderistas.
Martes 23 de abril. Huancayo. En el valle del Ene, dirigente ashaninka murió en una emboscada terrorista.
Miércoles 24 de abril. Piura. En Huancabamba, un ómnibus interprovincial fue incendiado. En Lima, el teniente gobernador de Huaycán, Carlos Alberto Príncipe Llempe salva de atentado.
Jueves 25 de abril. Piura.Ocho senderistas mueren en enfrentamiento. Otros tres fueron capturados heridos. En enfrentamiento quedó herido cabo EP Carlos Huanca Aguilar.
Lunes 29 de abril. Huancayo. En enfrentamiento entre Satipo y Chanchamayo murieron 24 senderistas, 6 soldados y cuatro ronderos.
Miércoles 1 de mayo. Lima. Embanderamiento y minado en cerro Puruchuco de La Molina. Dos policías heridos.
Viernes 3 de mayo. Lima. En Villa El Salvador es asesinado dirigente senderista "negro José", seguidor del acuerdo de paz.



Toma por asalto la residencia del embajador japonés en Lima - Perú por el grupo terrorista MRTA el 17 de diciembre de 1996 durante el gobierno de Alberto…
YOUTUBE.COM
 
 






*******************************






CHEMTRAILS, ¿QUE SON?

...de Trinity
El proyecto Chemtrail también llamado Proyecto Escudo es un proyecto consensuado por nuestros gobiernos de forma secreta, de espaldas a la ciudadanía, basándose en los estudios de un panel de “expertos” que asegura que las emisiones de CO2 y el efecto invernadero están ocasionando un cambio climático peligroso en la Tierra, y que, de no ponerle freno, la Tierra sufrirá en pocos años cataclismos que nos llevarán como especie al borde la destrucción.
Para ello, han decidido de forma secreta y desde hace años poner en marcha este proyecto del que puedes leer aquí.
Este post te aclarará muchas cosas sobre este asunto y te darás cuenta definitivamente de que lo que ves en los cielos no es una nube de vapor de agua fruto de la reacción normal de un motor de un avión. 
Sin duda, con la información que ya tenemos a nuestro alcance podemos empezar a recomponer también nuestro particular rompecabezas.
Al menos dos tipos de proyectos podrían estar siendo llevado a cabo relacionados con los chemtrails:

 1) proyectos relacionados con la modificación del clima

2) experimentos de guerra biológica relacionados con patógenos producidos en laboratorio.

 De hecho, es muy probable que esas estelas en forma de “X” que vemos en el cielo sean marcas que dejan los pilotos para que puedan ser visualizadas desde los satélites para hacer un seguimiento de la evolución de la dispersión de las estelas químicas.  
 El clima y sus estados no son más que intercambio de calor. La generación de calor puede ser inducida artificialmente en la atmósfera añadiendo polvo de óxido de hierro magnético al  polímero, para después calentarlo por medio de la energía que desprenden las antenas HAARP o cualquier otra fuente más localizada.  El investigador de chemtrails Tommy Farmer que en los análisis que él llevó a cabo para examinar unos filamentos llamados “cabello de ángel” bajo un potente microscopio, vio unas aureolas hechas por el hombre de color rojo amarillento impregnadas en los filamentos de material. Farmer está convencido de que se trata de una aleación de hierro oxidado empleada en experimentos de modificación del clima.De manera que la modificación del clima se podría estar llevando a cabo sin la ayuda de las antenas de HAARP, sistemas que según el Dr. Nick Begich, se activa aparentemente sólo durante cortos periodos al año. La modificación climática se puede inducir como vemos vertiendo ciertas sustancias al aire, mezcla de metales y polímeros. Según Eastlund, el inventor de HAARP y el poseedor de la patente original dijo que esto era teóricamente posible y que los aditivos de polímero para absorción de microondas se comercializaban. Muy probablemente el proyecto HAARP está relacionado con los efectos que se producen por encima de los 50 km; sin embargo los chemtrails se producen en los límites de los 10 km de altura.Documentos del Pentágono que han sido revelados muestran que éste está muy interesado en “sistemas de tormentas dirigidas” para la modificación del clima y en emplear aerosoles para oscurecer el cielo.
Las fumigaciones generalmente se llevan a cabo por aviones de ciertos tipos: Boeing KC-10 A, Boeing KC-135 (707) y C-130 para elevadas alturas y el jet C-130 para bajos niveles de fumigación (Ver estudios del experto en chemtrails Tommy Farmer).  
El avión KC-10 es un avión de 3 motores y deja normalmente 3 chemtrails paralelos a su paso.
Tanto el KC-135 como el KC-10 son jets grandes habitualmente empleados para repostado de aviones en el aire.
El KC-135 es un avión pequeño, de cuatro motores y deja normalmente cuatro líneas paralelas en contrails. 
Sin embargo, cuando se usa para misiones chemtrails deja una única, banda ancha nubosa y no deja simultáneamente otros contrails. Se han empleado otros aviones en las fumigaciones pero los expertos aseguran que estos son los más comunes. Se realizan dos tipos de fumigación: la de alta altitud desde 20.000 pies de altura y fumigaciones bajas (por debajo de esa altura).Los informes que existen de testigos oculares en EEUU hablan de aviones que son de color blanco o negro (sin marcas ni distintivos ni manchas de otro color) con la excepción de dos KC-135 que tienen los colores de aviones de entrenamiento-naranja y negro. 

* Composición de los chemtrail

Una buena parte de las sustancias que componen los chemtrails han sido identificadas, como hemos explicado en otros posts.
Además de sustancias como bario, aluminio, polímeros (que contienen silicio) se ha encontrado un cocktail de fuel del tipo JP8 + 100, mezclado con 1,2 Dibromoetano. Este pesticida químico fue prohibido en 1983 por la Agencia para la Protección del Medioambiente de EEUU (EPA) como un cancerígeno y una toxina química. 
La refracción o fluorescencia que se observa en la foto en un área de nubes ocurre por la caída de las sustancias de los chemtrails.
Si ves algo así, no hace falta que te diga que debes correr como alma que lleva el Diablo y salir de esa zona porque el etileno dibromida es altamente tóxico incluso en pequeñas dosis. 
La exposición a estas sustancias puede provocar los siguientes síntomas:

–          problemas en el tracto respiratorio
–          dolores de cabeza
 –          sinusitis
–          hinchazón de las glándulas linfáticas
–          tos–          incapacidad respiratoria
–          fallo respiratorio generalizado
–          daño al corazón y al hígado

El EDB produce una severa irritación pulmonar. Al material que se adhiere a edificios y coches, como resultado de las fumigaciones  en EEUU le llaman  “viscosidad marrón” , a falta de un nombre mejor. Es casi imposible remover esta sustancia con agua y jabón y se ha demostrado que es altamente tóxica cuando se entra en contacto directo con ella.   
Partículas que forman parte de esa viscosidad marrón que más tarde impregnará las casas, campos y automóbiles.
También se han encontrado glóbulos blancos y rojos y células de tipo no identificado en las muestras extraídas de los chemtrails. Esas células parecen estar disecadas o congeladas e introducidas dentro de las fibras microscópicas. 
La fuerza aérea de los Estados Unidos admite realizar acciones rutinarias de dumping de fuel de JP8 altamente tóxico y usar negro de carbón para la modificación del clima. De acuerdo con un estudio reciente de la NASA sobre estudio de las nubes, el negro de carbón es un núcleo muy efectivo entorno al cual se puede condensar el vapor, formando un cubierta nubosa inducida artificialmente.  

* Filamentos “tela de araña” o cabello de ángel 

Hace algunos años estaba tumbada en el campo, disfrutando del contacto de mis pies en la hierba y me percaté de una cosa que no había visto nunca en mi vida. Me fijé que si el sol orientaba sus rayos directamente sobre la hierba y se miraba desde determinado ángulo a la hierba se podían ver perfectamente hilos muy finos sobre la hierba. Me fijé bien y los hilos estaban en todas partes sobre el césped. Me pareció muy extraño porque no es un lugar que suelan escoger las arañas para hacer sus redes, ya que no hay esquinas ni lugares donde poder hilar sus telas de araña.
Comencé a fijarme en aquello a partir de ese momento y me di cuenta que los “hilos” estaban por todas partes, sobre las copas de los árboles, entre las ramas, entre dos árboles a largas distancias de 10 o 15 metros, y nunca se veía a arañas por ninguna parte. Nunca relacioné aquel fenómeno con los chemtrails. Realmente casi pasó a ser algo místico para mi, y en alguna ocasión en que se lo mostré a amigos, concluyeron, eso sí sorprendidos, que debían ser arañas. Si te dijas bien, puedes verlos sin demasiado esfuerzo, si no los has visto ya.
Esos filamentos son arrastrados por el viento y, debido a su naturaleza pegajosa, se adhieren a cualquier superficie. Esos filamentos tienen una longitud de hasta 15 metros y más. Y sólo recientemente, leyendo los trabajos de Farmer he caído en la cuenta de que eso que yo veía eran filamentos globulares que simplemente recuerdan las telas de arañas. Pueden ser tan pequeños como el tamaño de la punta de un lápiz o tan largas como una cuerda de 15 o 20 metros. A estos filamentos los llaman “cabello de ángel” y hay que tener mucho cuidado con tocarlos. Farmer asegura que tuvo molestias de garganta e infección sinusítica durante varios meses.
En un estudio de investigación de las Fuerzas Aéreas de EEUU, Weather as a Force Multiplier, que se publicó en Agosto de 1996, siete oficiales militares de USA subrayaron cómo HAARP y el aerial germinación de nubes desde los los aviones cisterna permitiría a las fuerzas Aeroespaciales de USA “poseer el clima” (“own the weather”, como aparece en el informe wn inglés) para el año 2025. Entre los objetivos deseados estaban “aumento de las tormentas”, “ Modificación de tormentas” y “Sequía inducidas”. Según ese informe, “en los Estados Unidos, la modificación del clima será con toda seguridad una parte de la política de seguridad nacional con aplicaciones domésticas e internacionales”.
Otras misiones de modificación del clima rutinarias están dirigidas a crear escudos de cirros formados por chemtrails de aviones a gran altura.    
Eso mismo pasa en cualquier ciudad española y en el mundo entero cada día.





Video en el que se muestra y comenta evidencia de estos rastros quimicos que dejan los aviones en el cielo y perjudican nuestra salud.
YOUTUBE.COM
 
 




*********************************






5 MENTIRAS SOBRE LA DEUDA BILLONARIA DE EE.UU

...rt, 2014
La deuda externa e interna de los EE.UU. alcanzó el umbral de los 18 billones de dólares. Mientras los políticos aseguran que pueden paliar la situación, algunos analistas destacan 5 grandes mentiras que no deben ser creídas.

1. EE.UU. puede mantener la deuda bajo el control 
-- Es una de las mentiras más peligrosas, según el portal Zero Hedge. En primer lugar, la última vez que el tamaño nominal de la deuda de Estados Unidos se redujo fue en 1957, durante el mandato del presidente Eisenhower, pero al año la cifra volvió a crecer. 
En segundo lugar, en los últimos años el gobierno de Estados Unidos gasta aproximadamente el 90% de sus ingresos fiscales en el pago de los programas obligatorios de compensación y los intereses sobre la deuda. "Esto no deja casi ninguna posibilidad de reducción de la deuda pública", asegura el portal. 

2. La deuda en aras del bienestar de los ciudadanos
-- Dos fondos fiduciarios del Seguro Social (OASI y DI) son propietarios de 2,72 billones de dólares de la deuda estadounidense. El Gobierno Federal presta este dinero a expensas de los beneficiarios actuales y futuros de los fondos fiduciarios, es decir, a costa de cada ciudadano estadounidense. 
No está claro cómo el aumento de la deuda puede mejorar la vida de la población, ya que si el gobierno declara un default, esto golpeará a los ciudadanos y no a los bancos. 

3. El gobierno siempre puede negarse a pagar las deudas
-- La economía de EE.UU. es la más grande del mundo y algunos sostienen que el gobierno norteamericano puede negarse a pagar sin que esto conlleve alguna consecuencia. Sin embargo, esta medida podría arruinar la confianza en Estados Unidos y los mercados financieros se enfrentarían a una grave crisis, que de inmediato tendría lugar en el sector real. 
Otra posibilidad es que EE.UU. pueda anunciar un default selectivo sobre los bonos de la Reserva Federal de Estados Unidos (2,46 billones de dólares). Es posible, pero dado que en el mismo momento la FED se considerará insolvente, las secuelas de la crisis monetaria serían catastróficas. 
  
4. La deuda neta es más importante que la bruta
-- Los analistas suelen prestar más la atención a la deuda neta que a la deuda bruta del país. En términos generales, si usted tiene un millón de dólares en efectivo, pero todavía necesita pagar un millón a alguien, entonces su deuda neta equivale a cero. 
Esta opinión tiene asidero, pero el problema es que el Gobierno de Estados Unidos no tiene dinero. El Tesoro de los Estados Unidos tiene 71.900 millones de dólares en efectivo, es decir, el 0,39% de la deuda total.   

5. Se puede lidiar con la deuda aumentando los impuestos
-- Se suele pensar que el aumento de impuestos conduce a un aumento en los ingresos presupuestarios y que estos recursos adicionales pueden ayudar a reducir la deuda. No obstante, desde finales de la Segunda Guerra Mundial, los ingresos fiscales del Gobierno de Estados Unidos no superan el 17% del PIB. 
Es posible aumentar los impuestos, pero en términos de ingresos como porcentaje del PIB, esto no cambiará mucho la situación. Con el crecimiento de los gastos, el Gobierno simplemente no tiene más remedio que seguir aumentando la deuda. 






Didáctico y de fácil entendimiento, éste video sirve para comprender la situación económica actual del mundo y del futuro cercano. Se agradece su difusión. E...
YOUTUBE.COM
 
 







 *********************





CORRUPCION DE LA MADRE DE LEOPOLDO LOPEZ 

...de M. Silva, 2015
Publicado a manera de cartel por la Contraloría General de la República en el diario Ultimas Noticias de fecha 07 de Octubre en la página 32:
“A la ciudadana ANTONIETA MENDOZA DE LOPEZ, titular de la cédula de identidad Nro. V-3.179.394, que de conformidad con lo dispuesto en el artículo 79 de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal, publicado en la Gaceta Oficial Nro. 37.347 del 17 de Diciembre de 2001, a fin de informarle que este Máximo Órgano de Control de Estado, en el ejercicio de sus potestades, se encuentra realizando una investigación sobre los aportes realizados por Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), por concepto de donaciones y liberalidades, durante los años 1998, 1999, 2000 y 2001, en el cual se observan los presuntos hechos y actos que a continuación se relatan:”
“La donación por la cantidad de SESENTA MILLONES SESENTA MIL BOLIVARES (60.060.000,00 Bs.), ejecutada en el marco del Convenio de Cooperación, celebrado entre PDVSA y la Fundación Interamericana (IAF – Inter American Fundation), contenido en el Memorando de Entendimiento de fecha 24 de Julio de 1998, otorgada en beneficio de la Asociación Civil PRIMERO JUSTICIA y formalizada, por una parte, por la ciudadana Antonieta Mendoza de López, titular de la cédula de identidad Nro. 3.179.394, Gerente de Asuntos Públicos de la División Servicios de PDVSA, Petróleo y Gas S.A., actuando como apoderada de dicha empresa y, por la otra, por el ciudadano Julio Andrés Borges, titular de la cédula de identidad Nro. 10.890.645, actuando en su carácter de Presidente de la referida Asociación Civil, a través del documento debidamente autenticado en fecha 23 de Diciembre de 1998, por ante la Notaría Pública Tercera del Municipio Baruta del Estado Miranda, con el Nro. 41 Tomo 98 de los Libros de Autenticaciones llevados por esa Notaría; quien igualmente formuló a la Unidad de Administración de Asuntos Públicos, mediante la forma G-74, la solicitud de emisión del cheque por la referida cantidad a nombre de la mencionada Asociación Civil; presuntamente se suscribió sin que contractualmente se establecieran: la especificación de los objetivos hacia los cuales serían destinados los recursos donados, su uso, propósito y período de la donación, manejo de cuentas bancarias, programación de los desembolsos, informes que debía presentar la beneficiaria (donataria), así como las actividades de seguimiento que efectuaría la donante (PDVSA), sobre el monto entregado en donación, todas exigencias requeridas en el punto 4.3 del Manual de Operaciones del Convenio IAF-PDVSA, que prevé los requisitos mínimos que debían contener los contratos de donaciones, celebrados en el marco del referido Memorando de Entendimiento”
“La prenombrada ciudadana Antonieta Mendoza de López, titular de la cédula de identidad Nro. 3.179.394, Gerente de Asuntos Públicos de la División Servicios de PDVSA, Petróleo y Gas S.A., también apoderada de dicha empresa, según consta de poder protocolizado por ante la Oficina Subalterna del Primer Circuito de Registro Público del Municipio Baruta del Estado Miranda, en fecha 18 de Mayo de 1998, bajo el Nro. 28, Tomo 3, Protocolo Tercero, formalizó la referida donación a la Asociación Civil PRIMERO JUSTICIA y ordenó la solicitud de emisión del cheque y la elaboración del documento de donación, existiendo un vínculo familiar directo entre ella (MADRE) y el ciudadano LEOPOLDO LOPEZ MENDOZA (HIJO), titular de la cédula de identidad Nro. 11.227.699, quien para la fecha de donación (23 de Diciembre de 1998), se desempeñaba como miembro de la Junta Directiva de la mencionada Asociación Civil (beneficiaria de dicha donación) y, además, era empleado activo de PDVSA, ocupando el cargo de Analista de Entorno Nacional en la Oficina del Economista Jefe de PDVSA y etc,…”





Pedro Carreño, presidente de la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional de Venezuela, denunció que la creación del partido de oposición…
YOUTUBE.COM
 
 




******************************




1996, CONTINUA LA LUCHA

Por el contundente triunfo electoral de Fujimori, la desazon en las ONGs izquierdistas, Sendero y el MRTA no se hicieron esperar.
...de car.pe, 1996
Lo que para algunos fue una acción aislada, el asesinato de la dirigenta de Huaycán Pascuala Rosado, era en realidad el inicio de una planificada campaña de atentados en todo el país. Al parecer, la facción de Sendero Luminoso que encabeza Feliciano, trata de recordar sangrientamente el 16° aniversario del inicio de la lucha armada, el 17 de mayo.
 La noche del jueves 2 de mayo, en Villa El Salvador, fue asesinado el "Negro José", un militante de la facción senderista que sigue las directivas de Abimael Guzmán. Le dispararon un balazo en la cabeza y dos en el tórax, y luego una bomba despedazó el cuerpo. Al parecer, los seguidores de Feliciano trataron de convencer al "Negro José" para que abandone la "línea revisionista" del Acuerdo de Paz y se sume a los que continúan practicando la guerra popular. Concretamente, le habrían ordenado colaborar con el embanderamiento de Villa El Salvador. Como el Negro José se resistió, lo mataron. El sería uno de los aproximadamente cien senderistas del grupo de Guzmán que, según Carlos Tapia, realizan trabajo político en competencia con las huestes de Feliciano. Algunos de ellos habrían sido liberados "por lo bajo" por el gobierno, y están entre los que denunció el alcalde Michel Azcueta.
AL amanecer del 1 de mayo, el cerro Puruchuco en La Molina parecía un campo de batalla. Un helicóptero lo sobrevolaba y varios patrulleros se agolpaban en las laderas. Los vigilantes de la sede central del Banco de Crédito divisaron un inmenso mástil levantado en lo alto del cerro, de donde ondeaba una enorme bandera roja de 4 metros de largo por dos de ancho.
Los policías de la Unidad de Desactivación de Explosivos (Udex) fueron los primeros en subir para arriar el trapo rojo. El suboficial César Flores Pantoja -6 años en la Udex- que encabezaba el grupo, pisó una trampa explosiva dejada por los terroristas y sufrió graves heridas en todo el cuerpo.
El mayor Walter Arrué, de la comisaría de Santa Felicia, venía detrás de Flores y resultó con heridas leves.

OTRA CAMPAÑA

La sucesión de acciones terroristas de los últimos dos meses, hace pensar a algunos veteranos agentes de la Dincote que Sendero Luminoso se está reactivando. Aunque no han realizado todavía ningún atentado espectacular, existen pocas dudas de que se trata de una de las "campañas" que solía realizar SL con actos de propaganda, asesinatos selectivos y ataques con explosivos.
En el caso de Lima, el nuevo "Comité Metropolitano" ha venido realizando un paciente trabajo político y ahora empieza a entrenar nuevos cuadros en actividades de distinto tipo, desde la pega de carteles y pintas en la carretera Central y la Panamericana Norte, hasta los asesinatos selectivos de personas desprotegidas, pasando por embanderamientos como el de La Molina.
Como hizo en sus comienzos, SL va combinando en sus operativos militantes con experiencia -que le quedan muy pocos-, con nuevos reclutas que van aprendiendo en la acción.
Uno de los problemas para detectarlos, es que la Policía no conoce a la nueva camada de terroristas. Son muy pocos los identificados que no han sido capturados.
El otro problema es que los mejores elementos de la Dincote fueron cambiados de colocación. Ninguno de los veteranos del Grupo Especial de Inteligencia (Gein), los que capturaron a Abimael Guzmán, permanece en su puesto. Fueron enviados a provincias o al extranjero y reemplazados por policías inexpertos en la lucha contrasubversiva.
En los últimos dos años el número de efectivos y los fondos dedicados a pelear con el terrorismo han disminuido sensiblemente. Por ejemplo, antes se realizaba un sistemático trabajo de detección en ciertos barrios donde SL se infiltraba. Se "sembraba" un equipo de 3 ó 4 policías que se mimetizaban con la población, adoptando algún oficio y mudándose por algunos meses al lugar asignado. Así, podían descubrir el trabajo proselitista de SL e identificar a sus cabecillas y miembros. Hoy día eso casi ha desaparecido y los senderistas pueden moverse con mayor facilidad.
Sin embargo, el notorio incremento de las acciones subversivas ha llevado a que el Comando del Frente Interno (COFI) del Comando Conjunto de las FF.AA. replantee su estrategia. En los últimos días se ha percibido una incesante actividad en los distintos organismos de inteligencia, en vistas a una reunión donde se evaluará la situación y saldrán nuevas directivas.
La Policía y las FF.AA. están con orden de inamovilidad en Lima, en previsión de más atentados.
Según "El Diario" senderista que Luis Arce Borja publica en Bélgica, "a partir de los primeros días del mes de marzo la guerrilla maoísta lanzó una de las ofensivas militares más grandes desde el inicio de la lucha armada."
Eso es una exageración, pero lo cierto es que desde la desarticulación de SL a fines de 1992 y en 1993, pocas veces la organización terrorista pudo montar una serie de atentados como lo ha hecho ahora.

EN LIMA

El Comité Metropolitano de SL está dirigido por una mujer, "Rita" o "Jenny". Las zonales más activas son la Este y la Oeste, mientras que la del Sur está recomponiéndose luego de un largo proceso de deserciones, y las zonales Norte y Central carecen de apoyo logístico.
La zonal Este ha realizado pintas y volanteos en la carretera Central, después del asesinato de Pascuala Rosado y trataron de matar sin éxito al teniente gobernador de Huaycán, Carlos Alberto Príncipe Llempe. También distribuyeron propaganda en el asentamiento humano "Félix Raucana", donde Sendero anteriormente tenía su más importante base, incluyendo un campo de entrenamiento.
Las posibilidades de expansión de SL, sin embargo, son limitadas. Como señala Carlos Iván Degregori (ver entrevista más adelante), Sendero fue derrotado en las zonas rurales por las rondas campesinas y las FF.AA. y no tiene posibilidades de recomponerse a los niveles que alcanzó en los años '80.
Y en las ciudades, se ha comprobado que un trabajo policial de inteligencia, si es bien manejado, termina inevitablemente atrapando a los cabecillas terroristas. Cabe esperar que las autoridades retomen lo más pronto posible el camino trazado por el Gein a principios de la década.

* Fuego Cruzado

Acciones senderistas y respuesta de las fuerzas del orden. Oscar Ramírez Durand "Feliciano":
Miércoles 6 de marzo. Lima. Asesinato de Pascuala Rosado.
Domingo 10 de marzo. Lima. Dinamitan local de Edelnor en San Juan de Lurigancho. Volanteo en mercado del mismo distrito.
Jueves 14 de marzo. Lima. Atentaron contra soldado Juan Taype, en San Juan de Lurigancho. Le arrebataron un FAL .
Sábado 16 de marzo. Lima. Atacaron grifo en Canto Grande e intentaron quemarlo.
Domingo l7 de marzo. Ayacucho. Capitán EP Wilbert Revilla Llerena murio en emboscada en Huahuacana, La Mar. Un senderista también cayo abatido.
Martes 19 de marzo. Trujillo. Centro Minero Gicomsa fue asaltado por terroristas. Se llevaron explosivos, radio trasmisor y dinero.
Jueves 21 de marzo. Ayacucho. En enfrentamiento, en la zona de Vista Alegre, en San Miguel, murieron dos soldados y 11 senderistas.
Sábado 30 de marzo. Junín. Poblados de San Luis Chaura y un anexo de Acomabamba fueron atacados por senderistas. Hubo ocho heridos. Sediciosos secuestraron a jóvenes para incorporarlos a su agrupación.
Viernes 5 de abril . Lima. PNP Lauro Pastrana Rojas es asesinado en San Juan de Lurigancho.
Sábado 6 de abril. Huaraz. Suboficial PNP Antonio Sánchez Guerrero, quedó herido al intentar desactivar una bomba.
Domingo 7 de abril. Chiclayo. Sendero incursionó en el caserío de Capilla Torres, en Olmos, asesina a dos pobladores y saquea el pueblo.
Miércoles 17 de abril. Ayacucho. Comunidad de Anchahuay en La Mar, es tomada por Sendero. Asesinaron a cuatro campesinos.
Domingo 21 de abril. Huanta. El ingeniero Carlos León Caparó, administrador del proyecto carretero Huanta Mayoc, Mejorada, asesinado por senderistas.
Martes 23 de abril. Huancayo. En el valle del Ene, dirigente ashaninka murió en una emboscada terrorista.
Miércoles 24 de abril. Piura. En Huancabamba, un ómnibus interprovincial fue incendiado. En Lima, el teniente gobernador de Huaycán, Carlos Alberto Príncipe Llempe salva de atentado.
Jueves 25 de abril. Piura.Ocho senderistas mueren en enfrentamiento. Otros tres fueron capturados heridos. En enfrentamiento quedó herido cabo EP Carlos Huanca Aguilar.
Lunes 29 de abril. Huancayo. En enfrentamiento entre Satipo y Chanchamayo murieron 24 senderistas, 6 soldados y cuatro ronderos.
Miércoles 1 de mayo. Lima. Embanderamiento y minado en cerro Puruchuco de La Molina. Dos policías heridos.
Viernes 3 de mayo. Lima. En Villa El Salvador es asesinado dirigente senderista "negro José", seguidor del acuerdo de paz.





Toma por asalto la residencia del embajador japonés en Lima - Perú por el grupo terrorista MRTA el 17 de diciembre de 1996 durante el gobierno de Alberto…
YOUTUBE.COM
 
 





*****************************









*****************************





QUE ES UN CAVIAR?

...de I. Budinich, 2012
¿Qué es un caviar?,  ¿A quién le decimos que es un caviar?, ¿Es un insulto llamar a alguien caviar?
Los orígenes modernos del término “caviar” para referirse a los miembros de un segmento de la izquierda política, se remontan hasta  la “gauche caviar” inventada en Francia para hacer referirse a los políticos de izquierda provenientes de una condición social privilegiada. En distintos países este vocablo ha tenido distintos equivalentes. Así tenemos “Toscana-Zosi” en Suiza,  “Champagne Socialits en Inglaterra  y “Radical Chic” en los Estados Unidos.
Entre nosotros esta locución la uso por primera vez el periodista Herbert Mujica en unas de sus columnas satirizando a este segmento de la izquierda en nuestro país.
Como obviamente el Perú no es Francia y los términos evolucionan con el paso del tiempo, el adjetivo “caviar” en nuestro país no significa lo mismo que significaba en Francia. El término “caviar” ha evolucionado en sus acepciones y se ha ido ampliando hasta cubrir algo más de lo que originalmente significaba.
¿Quién es caviar en el Perú? Cuando hablamos de los “caviares” nos referimos por lo común a un circulo de izquierdistas de antigua data que están agrupados en torno a un conjunto de ongs primordialmente dedicadas a los derechos humanos que se distinguen por un enconado sesgo contrario al Estado y a las fuerzas del orden a menudo obstaculizándolos en su accionar contra la subversión terrorista.
Por extensión esta denominación se ha generalizado a todos los que comparten la cosmovisión del pensamiento políticamente correcta que fundamenta la idea de vida caviar, a los que aspiran a ser caviares,  a los acaviarados, a los que creen que son caviares y a los asalariados de los caviares.
Existen también los caviares de derecha, un grupo humano que comparte procedencia y valores con los caviares clásico, pero que se distingue por el compromiso tanto con la democracia como con la economía de mercado. En la práctica terminan de caja de resonancia y tontos útiles de sus primos de izquierda. En otra ocasión nos referiremos a ellos especímenes en particular.
¿Es un insulto? Indudablemente el adjetivo "caviar" no es un insulto y en la actualidad no denota una posición de clase, sino que describe un posicionamiento de carácter político, su uso se ha extendido tanto que ya su intencionalidad original ha perdido fuerza y ha adoptado otras connotaciones más apropiadas para nuestra realidad. No contiene la carga de odio implícito que tiene el tan socorrido "facho" que tan sin razón usan las izquierdas contra todo aquel que no comulgue con su credo. Por supuesto, no es lo mismo "caviar" que "caviar de m...". 

* ¿Qué distingue al caviar de los no caviares?

Por antonomasia un caviar es incapaz de tolerar un discurso distinto al propio al punto de negarle todo esbozo de verdad y pretender desacreditar al adversario al extremo de hasta negarle la condición de ser racional y por ende de humano ¿Les suena DBA, facho, fujimontesinistalanista  y otros motes con que la propaganda caviar ha pretendido vetar a sus contendientes políticos e ideológicos de los últimos años?
La intolerancia es un hecho resaltante en nuestra sociedad, las últimas elecciones la han sacado a la luz en mil maneras, pero el caviar (me refiero a la vertiente izquierdista)  saca aquí otro distintivo que es clásico en su segmento y es el doble discurso. Un caviar habla de tolerancia y democracia todo el día, aborrece a  Pinochet y habla pestes de Fujimori,  pero la izquierda caviar aplaude a los nada democráticos: Fidel Castro, Hugo Chávez, Rafael Correa, Evo Morales; mientras encuentra siempre pretextos para evadir condenar los “excesos” de las dictaduras de izquierda.
Siguiendo esta línea de accionar el caviarismo se distingue además por ese espíritu de cuerpo que entre los peruanos conocemos como argolla y que se expresa en ese viejo precepto: “Para mis amigos todo, para mis enemigos la ley”. Nunca veremos a ningún caviar admitiendo ni los errores, ni las omisiones, ni tampoco los delitos de ninguno de sus allegados o aliados. Siempre será culpa de la derecha cavernaria, del Estado, del mercado, de cualquiera, menos del susodicho. Todos los delitos del mundo son de la derecha, del imperialismo yanqui (donde mandan a estudiar a sus hijos y de donde reciben financiamiento para sus ong´s), del sionismo o de cualquier otro, menos de la izquierda que es buena, santa y sagrada.

* ¿Que es lo que no ve Steven Levitsky? 

 
 
El politólogo norteamericano radicado en el Perú que recientemente, ha intentado centrar la diferenciación entre caviares y no caviares en relación con el conflicto entre valores materiales y materiales, si bien acierta al señalar una tendencia clara en nuestra sociedad, comete un error de fondo al no comprender que el conflicto halla su origen en la utilización instrumental de los denominados valores inmateriales como parte de una estrategia de hegemonía política y cultural por parte de un colectivo social dado. No aborda tampoco el entramado de relaciones de la izquierda de los 60´s y 70´s -de donde provienen los cabecillas del caviarismo original- con la subversión terrorista de los 80´s y su falta de definición firme frente a este a la par que su condena permanente al accionar del Estado en un contexto de lucha antiterrorista; todos ellos factores clave para entender la oposición actual entre caviares y no caviares.





Esta semana, la Escuelita abordó noticias como la legalización de la Marihuana en Uruguay y la…
YOUTUBE.COM
 
 




 ********************************




2001: CIURLIZZA REVELÓ DETALLES DE CVR A SENDERO LUMINOSO 

...de Admin, 2012

Artículo publicado por el Diario La Razón el día miércoles 30 de julio del 2003 que consiste en la sexta parte de los audios secretos de Javier Ciurlizza ,secretario del entonces Ministro de Justicia, Diego Garcia Sayan, conversando amigablemente con Abimael Guzman y otros terroristas de Sendero Luminoso y del MRTA.
Ciurlizza reveló todos los detalles de la formación de la Comisión de la Verdad.
Conozca las inquietudes de Elena Iparraguirre y Abimael Guzmán en la conformación de la CVR. Preguntaron si Carlos Tapia sería comisionado. Se burlaban de Luz Salgado y Martha Chávez en la insólita conversación.

 * RESUMEN

Era una mañana de verano del 29 de marzo del 2001. En la prisión de alta seguridad de la Base Naval del Callao se reunía el alto mando de Sendero Luminoso (SL) – con Abimael Guzmán a la cabeza – y el emisario del ministro de Justicia del gobierno transitorio, Javier Ciurlizza Contreras.
También participaron otros miembros de la cúpula senderista, como Elena Iparraguirre Revoredo. “camarada Miriam”: Oscar Ramírez Durand, “camarada Feliciano”, y el cabecilla del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), Peter Cárdenas Schulte. “El Siciliano”. 
Fueron varias las reuniones en que se abordaron los seis puntos de agenda buscando “la solución política de los problemas derivados de la guerra”, según el lenguaje de SL, la misma que pasaría en primer lugar por la conformación “de una auténtica Comisión de la Verdad”.
Esta nueva entrega de LA RAZON da luces de las insólitas tratativas de Ciurlizza con SL, precisamente sobre la referidad comisión. De cómo es que el emisario de Diego García Sayán les informó con lujo de detalles, de su formación embrionaria, sus problemas, sus límites y sus horizontes, en fin, hasta en el proyecto de ley que lo formalizaría en el plano de la ley.

En efecto, el gobierno transitorio crearía la Comisión de la Verdad el 4 de junio del 2001 mediante Decreto Supremo N°065-2001-PCM, el mismo que fue ratificado y complementado por Alejandro Toledo el 4 de septiembre del mismo año.

* AUDIOS CIURLIZZA - GUZMAN, PARTE 6:

JAVIER CIURLIZZA CONTRERAS.- “La semana pasada, no sé si ustedes han podido observar por la televisión, por noticias (…) ha habido un dato interesante. El grupo de trabajo (de la formación de la CVR) quería comprometer a los candidatos presidenciales (del año 2001) (…) porque consideramos que cualquier esfuerzo que ese Gobierno hiciera (…) el mismo daría un grado de garantía respecto a que esto llegara a tener alguna posibilidad”.
“Por eso el grupo se entrevistó, la parte de la sociedad civil del grupo en realidad, porque el Gobierno no quería. Sólo somos una especie de cenicienta en este baila político de los candidatos ¿no?”.

ELENA IPARRAGUIRRE REVOREDO.- “Uhmmm …, ya”

JAVIER CIURLIZZA.- “Entonces somos extremadamente cuidadosos, más allá de lo razonable, a que no se nos acuse de favorecer a uno u otro candidato (se refiere a los posibles comisionados de la CVR)”.

“Entonces (…) pedimos a la secretaría ejecutiva de la coordinadora (…), a la Defensoría del Pueblo (…) y los resultados han sido… Uhmm… sorprendentes, ¿no? Sorprendentes”.

“Yo personalmente pensé que iba a haber problemas de candidatos (…) de firmar el compromiso por la Comisión de la Verdad (…) Hoy día han firmado parte, pero uno no quería un alto cargo, pero los cuatro lo firmaron”.

ELENA IPARRAGUIRRE.- (Ríe…) ¿Si?

JAVIER CIURLIZZA.- “Ya es algo, ¿no? Y el lunes se entregan esas cartas, las dos cartas, una firmada por los tres y otra por uno no más (…)”

(Carcajadas de los asistentes…)

ELENA IPARRAGUIRRE.- (Hace comentarios inaudibles)

JAVIER CIURLIZZA.- “(…) Entonces ya estamos en la parte final del desenlace y yo espero, sinceramente que eso se pueda plasmar muy pronto”

“¿Y cuándo tiene inicio el proyecto? Es un proyecto (de ley) que todavía tiene que pasar por las manos del Presidente (Valentín Paniagua)”.

“Pero dice (el proyecto de ley) que la Comisión de la Verdad estaría encargada de esclarecer las violaciones a los derechos humanos ocurridas entre mayo de 1980 y diciembre del 2000, cometidas por grupos subversivos, así como gente de las fuerzas del orden”.

“Como ustedes saben, ése es el artículo primero”

“El artículo segundo es: la Comisión de la Verdad trabajará específicamente en lo siguiente: primero, desapariciones forzadas de personas, secuestros, asesinatos, torturados y otros tratos crueles (…), violaciones de derechos colectivos de pueblos indígenas cometidos en ocasión del conflicto armado y otros graves hechos que la comisión considere sean materia de investigación”

“Porque hay algunos hechos que no están conectados (…) como por ejemplo Leonor La Rosa o Mariella Barreto ¿no?, que son graves hechos pero que no tienen conexión. Entonces van adecuados también a ese punto”.

“Ehhh, la Comisión de la Verdad, que todavía está en proyecto, no es un órgano jurisdiccional, por lo tanto no reemplaza al Poder Judicial o al Ministerio Público”.

“La Comisión de la Verdad tendrá como función, principalmente esclarecer los hechos de quién fue el responsable y quién es la víctima”. “Porque muchas veces decimos hay que identificar al responsable, y nos olvidamos de que en muchos casos no está identificada la víctima (…)”

“Tantos que han muerto en masacres, matanzas, que es necesario saber quiénes son las víctimas (…)”

“La Comisión de la Verdad también formulará en este proyecto recomendaciones para reparaciones integrales de las víctimas… y lo que se llama en el proyecto la tipificación de la víctima; recuperar a la víctima y que la sociedad la reconozca como tal”.

“(…) La comisión también tendrá el encargo de proponer pautas para la reconciliación nacional”.

 

* Los 7 de la verdad

“Yo creo queeste es un tema que a ustedes les puede interesar muchísimo (…)”

“Ehhh, la Comisión estaría integrada, mientras no haya condicional, porque ése es un proyecto, por siete personas de reconocida trayectoria moral y de prestigio nacional que serán nombradas por el Presidente de la República”.

“Ese es el tema más álgido, ¿no? Había varias opciones: una opción era tener representantes de instituciones; otra opción era que cada institución tuviera una cuota para la Comisión de la Verdad; otra era que vinieran extranjeros, que sean Naciones Unidas o la OEA, que nos mandarán comisionados”.

“Al final el grupo consideró que el Presidente Paniagua y el Gobierno tenían la legitimidad suficiente como para poder confiar en el criterio (de su autoridad y se propuso) dejar a la discrecionalidad del Presidente”.

* El factor Tapia

“Sin embargo, el grupo lo que va a hacer (…) es proponer una lista de candidatos ¿no?, entre los cuales el Presidente puede escoger…”

ELENA IPARRAGUIRRE.- ¿Podría salir Tapia, no? (casi inaudible)

JAVIER CIURLIZZA.- “¿Perdón?”

ELENA IPARRAGUIRRE.- ¿Podría salir Tapia, no? (Risas)

JAVIER CIURLIZZA.-  “No, yo no creo que él salga” (Siguen risas)

ABIMAEL GUZMÁN.- Luz Salgado, ¿no? (Carcajadas de los presentes)

ELENA IPARRAGUIRRE.- ¿O la Chávez, no? (Al parecer se refiere a la ex congresista Martha Chávez) (…) (Siguen risas)

JAVIER CIURLIZZA.- “Terrorífica investigadora, encargada de la reconciliación, ¿no?”

ELENA IPARRAGUIRRE.- Martha Chávez, Luz Salgado… (En esta parte del diálogo hay una suerte de mofa entre los presentes).

ELENA IPARRAGUIRRE.- Cinco me parece que están propuestos.

JAVIER CIURLIZZA.- Es una cosa ya de los candidatos. Ya han salido sus declaraciones. La cosa es que hicimos… la vamos a difundir, queremos esperar a que el proyecto se apruebe ¿no?

ELENA IPARRAGUIRRE.- Ya… (Y al parecer menciona un nombre).

JAVIER CIURLIZZA.- No hay ningún problema en hacérselos llegar (…) cuando eso se concrete.

ELENA IPARRAGUIRRE.- No nos dé un susto… (y sonríe)

ABIMAEL GUZMÁN.- “Sí,sí,sí”

JAVIER CIURLIZZA.- Entonces son siete personas nombradas por el Presidente. Se ha estado lanzando nombres pero todavía es muy prematuro, ¿no?

“Pero no les puedo decir nombres, todavía falta asegurarlo, pero ustedes pueden imaginarse: los que tienen mayor reconocimiento, ¿no?”

“El grupo dijo: vamos a poner nombres donde todos estemos de acuerdo. Si hay alguna observación, no sale ¿no?”.

“Entonces se ha estado “achicando”, inicialmente eran 80, ahora está en 45; hoy en día el grupo de la Verdad vamos a reunirnos y se puede achicar un poco más”.

 * Plazos

“Entonces el grupo tendría, de acuerdo al proyecto (de ley), 15 meses, luego prorrogables a cinco más”.

“Y 15 le pareció al grupo un plazo razonable. No podíamos en un plazo más corto, por la envergadura de los hechos. Veinte años nos e resuelven en un mes. Y por otro lado, para no abundarnos parecía también justo por la expectativa que hay para su trabajo…”

* “No hay plata”

(Termina esta parte Ciurlizza en lo que llama “aspectos menores” que tienen que ver con lo administrativo de la Comisión de la Verdad y con el tema de los recursos para su funcionamiento, incluido aportes del extranjero).

“El tema de los recursos lo estamos buscando por cooperación internacional. No hay plata para un organismo así. No hay en este momento recursos. Sería (entonces) básicamente financiado de afuera”.

“Ese es el proyecto que se va a presentar. Yo estoy seguro que es un tema concreto, no solamente es posible, sino que ya se han dado cosas substanciales para que esa Comisión de la Verdad pueda funcionar”.
(Fin)

 PUEDE VER LAS DEMÁS PARTES EN

Audios Javier Ciurlizza - Sendero Luminoso





Monitoreo televisivo LUM - Centro de Documentación e Investigación www.lum.cultura.pe
YOUTUBE.COM
 
 




**********************************




notese que en el video los fanaticos de Veronica Mendoza tratan de callar con gritos al joven que con razones invita a darse cuenta que Veronica…
YOUTUBE.COM
 
 




 



Solo Fujimori le pudo arrancar un manojo de pelos al lobo, al reducirles la Deuda Externa. Los demas presidentes se vendieron, pues por aumentar la Deuda innecesariamente, les cayo una "pequeña" comision...
El FMI (Fondo Monetario Internacional) es la entidad financiera mas siniestra de la Tierra.
Controla países, interviene estados, esclaviza a los humanos y hace política... eso es el FMI, un ente creado para esclavizar a la raza humana.

 
El FMI (Fondo Monetario Internacional) es la entidad financiera mas siniestra de la Tierra. Controla países, interviene estados, esclaviza a los humanos y ha...
YOUTUBE.COM