VLADIMIRO MONTESINOS: ¿Angel o Demonio?...NOVELA |
|
MACARTISMO !
El macartismo (mccarthismo, maccarthismo o macarthismo) es un término que se utiliza en referencia a acusaciones (generalmente oportunistas, pero siempre falsas) de deslealtad, subversión o traición a la patria sin el debido respeto a un proceso legal justo donde se respeten los derechos del acusado. Se origina en un episodio de la historia de Estados Unidos que se desarrolló entre 1950 y 1956 durante el cual el senador Joseph McCarthy (1908-1957) desencadenó un extendido proceso de delaciones, acusaciones infundadas, denuncias, interrogatorios, procesos irregulares y listas negras contra personas sospechosas de ser comunistas. Los sectores que se opusieron a los métodos irregulares e indiscriminados de McCarthy denunciaron el proceso como una «caza de brujas» y llevó al destacado dramaturgo Arthur Miller a escribir su famosa obra Las brujas de Salem (1953).
Por extensión, el término se aplica a veces de forma genérica para aquellas situaciones donde se acusa a un gobierno de perseguir a los oponentes políticos o no respetar los derechos civiles en nombre de la seguridad nacional.
* HISTORIA
El macartismo es un episodio de la historia de Estados Unidos que se desarrolló entre 1950 y 1956. El contexto de la guerra fría era particularmente tenso en la medida que la Unión Soviética experimentaba con la bomba atómica en 1949, Mao Zedong llegaba al poder ese mismo año y la guerra de Corea empezaba en junio de 1950.
Esta atmósfera amenazante pesaba sobre la opinión pública estadounidense que deseaba una política enérgica y ofensiva contra el bloque soviético. En febrero de 1950, Joseph McCarthy, senador por Wisconsin, intervino —con un éxito inesperado— denunciando una conspiración comunista en el mismo seno del Departamento de Estado.
Así se inició lo que sus oponentes denominaron «caza de brujas». Gente de los medios de comunicación, del gobierno y algunos militares fueron acusados por McCarthy de sospechosos de espionaje soviético o de simpatizantes del comunismo. Apoyándose en unas fuerzas de entusiastas anticomunistas, alimentándose de la delación, adquirió un poder considerable. Los métodos eran inconcebibles para una supuesta democracia que estaba asentada. Olvidando el principio jurídico de la presunción de inocencia, ante cualquier denuncia el Comité del Senado, presidido por McCarthy, aplicaba la presunción de culpabilidad y era el acusado quien tenía que desmentir y probar su no pertenencia o simpatía por el Partido Comunista. Quienes reconocían su culpa, podían lavarla delatando a sus camaradas. Su actividad destinada a desmantelar eventuales infiltraciones de agentes comunistas en la administración pública se extendió pronto a los laboratorios de investigación y a Hollywood.2 Los empleados públicos debían hacer frente a un control de lealtad que costó la carrera a varios de ellos.
De este modo, Alger Hiss, presidente de la Fundación Carnegie para la Paz Internacional, fue acusado en un proceso por haber trasmitido documentos secretos de la época del New Deal. Uno de los episodios más célebres del periodo fue el proceso seguido a los esposos Ethel y Julius Rosenberg. Fueron acusados de haber dado a la Unión Soviética el secreto de la bomba atómica, lo que ellos negaron. Bastante controvertido y atrayendo una campaña internacional en favor de los acusados, el proceso terminó con su ejecución en junio de 1953.
Eisenhower fue elegido en 1952, en el momento en el que McCarthy gozaba de su máxima influencia. Ejercía, en efecto, la presidencia de la comisión senatorial de operaciones gubernamentales además de su subcomisión de investigación. Su influencia era tan importante que el mismo secretario de Estado se deshizo de algunos de sus colaboradores para no enfrentarse a McCarthy. Del mismo modo, Robert Oppenheimer fue expulsado de la Comisión de Energía Atómica por haberse opuesto al proyecto de la Bomba de hidrógeno.
*VOCES CONTRA EL MACARTISMO
Algunas voces comenzaron a elevarse contra el macartismo y sus excesos. Por ejemplo, en 1953 se representó la obra Las brujas de Salem de Arthur Miller, un alegato eficaz para estigmatizar la política de su tiempo. Uno de los blancos de la inquisición política fue el mundo del cine porque, entre otras razones, los interrogatorios a directores y actores famosos proporcionaron a los miembros del Comité una extraordinaria publicidad.
La figura legendaria de Edward R. Murrow tuvo gran influencia en el periodismo televisivo a raíz de sus enfrentamientos contra el senador McCarthy, con su pasión por la verdad y sus incansables esfuerzos por hacer avanzar los ideales democráticos. Sobre todos ellos se alzaba la libertad de expresión. Los programas de Murrow acerca del senador Joseph R. McCarthy, en 1954, fueron considerados no solo como los que marcaron el punto de inflexión en la campaña del senador contra los simpatizantes del comunismo, sino que también fueron el punto de inflexión en la propia Historia de la televisión.
Edward R. Murrow en el programa televisivo See it now del 9 de marzo de 1954, en el programa titulado justamente «A report on senator Joseph R. McCarthy» (‘informe sobre el senador Joseph R. McCarthy’):
Su principal logro (del senador McCarthy) ha sido el de confundir a la opinión pública, entre las amenazas del comunismo. No debemos confundir desacuerdo con deslealtad. Debemos recordar siempre que una acusación no es una prueba y que una condena depende de la evidencia y del debido proceso de la ley. No caminaremos con miedo, el uno del otro. No descendemos de hombres temerosos, de hombres que temían escribir, hablar, asociarse y defender causas que eran, por el momento, impopulares. ¿Y de quién es el fallo? En realidad no es suyo. Él no creó esta situación de miedo; él meramente la explotó, y más bien exitosamente. Casio estaba en lo cierto: «El fallo, querido Bruto, no está en nuestras estrellas, sino en nosotros mismos».
En la lucha entre el Comité de Actividades Antiestadounidenses y el Comité de la Primera Enmienda, la posición de la industria del cine, con la negación de trabajo para los sospechosos, inclinó la balanza produciendo deserciones en las filas de los defensores de la libertad; fue el caso de Humphrey Bogart, que se dio de baja de su Comité, y el del director Edward Dmytryk, quien tras ser condenado a seis meses de cárcel decidió, ya en prisión, confesar su militancia comunista y su arrepentimiento, proporcionando una lista de 26 correligionarios de partido. Con esta claudicación pública salió en libertad y encontró trabajo inmediatamente.2
Lo que quebró el reinado de McCarthy fue su decisión de atacar al Ejército. El Pentágono en 1953, incluso más vigorosamente que el apoyo que recibió de Eisenhower, ya consideraba incómodo a McCarthy.
McCarthy fue finalmente expulsado del Comité en una moción de censura por el Senado estadounidense en 1954, por 67 votos contra 22, acusado de «conducta impropia de un miembro del Senado» por la manera en que había dirigido la Comisión (por su lenguaje «demasiado directo») y por no haber comparecido ante otra comisión del Senado cuando fue requerido, además de otros cargos difusos y fabricados sobre la marcha.
El mismo año, el Comité de Actividades Antiestadounidenses de la Cámara anunció que daba de baja a la Unión de Consumidores de su lista de organizaciones subversivas. En 1940, la Unión de Consumidores de Estados Unidos (en inglés, Consumers Union) se había burlado de dichas acusaciones:
Si la condena de productos sin valor, adulterados y tergiversados es una actividad comunista, entonces la Administración Federal de Alimentos y Medicamentos, la Comisión Federal de Comercio y la Asociación Estadounidense de Medicina deben ser pagadas directamente desde Moscú.
Continuó otros dos años en sus tareas de senador, pero sus colegas lo evitaban y lo sucedido afectó a su ánimo y a su salud: hospitalizado por problemas de alcoholismo crónico, murió a los 48 años víctima de cirrosis y hepatitis.
El Senado estadounidense publicó en 2003 más de 4.000 páginas con las transcripciones de sus 500 interrogatorios secretos, basadas en las notas desclasificadas y en material biográfico de las audiencias de McCarthy que se desarrollaron entre 1953 y 1954.
* VICTIMAS
Escritores (Bertolt Brecht, que escapó a Europa tras declarar su inocencia) y gente perteneciente al mundo del cine fueron algunos de los más afectados por este fenómeno, que creó las llamadas listas negras, o de escritores y guionistas para los cuales existía una ley no escrita que les impedía publicar nada en cualquier medio de comunicación, so pena de que dicho medio fuera acusado de trabajar a sueldo de los comunistas.
Hubo, sin embargo, una cierta resistencia, que se plasmó en la actividad de numerosas personas, incluyendo relevantes personajes del cine. Convocados a declarar 41 sospechosos, 19 de ellos se negaron a comparecer, juzgando la actuación indagatoria contraria a la Constitución, entre otros el escritor Alvah Bessie, el guionista Dalton Trumbo y el director Edward Dmytryk. En apoyo de los que fueron motejados de «testigos inamistosos» se movilizó el denominado Comité de la Primera Enmienda, que integró a cerca de 500 profesionales del cine. En esa circunstancia defendieron la libertad figuras famosas, como Humphrey Bogart, Lauren Bacall, Gregory Peck, Katharine Hepburn, Kirk Douglas, Burt Lancaster, Gene Kelly, John Huston, Orson Welles, Thomas Mann y Frank Sinatra o periodistas como Edward R. Murrow (cuya historia es descrita en la película Buenas noches, y buena suerte), que afirmaban que lo que en teoría era una actividad para proteger al estado no era sino una sistemática destrucción de los derechos civiles. Entre las protestas, la más significativa fue la de los llamados Diez de Hollywood, los cuales se negaron a declarar sobre sus afiliaciones políticas, siendo citados por el Congreso, instalados automáticamente en la lista negra y condenados a penas de cárcel por «desacato al Congreso».6 Entre los que colaboraron con el Comité y denunciaron a otros cineastas, pronunciando además discursos patrióticos de tono anticomunista, comparecieron Gary Cooper, Ronald Reagan y Robert Taylor.
Uno de los Diez de Hollywood, Dalton Trumbo, consiguió sobrevivir a la inacabable pesadilla. Era un guionista estelar al que la caza de brujas le cerró todas las puertas, lo encarceló, lo arruinó, lo obligó a exiliarse a México y lo forzó a vender sus guiones bajo múltiples seudónimos. Uno de ellos logró el Óscar, pero su enigmático autor no pudo recogerlo porque oficialmente no existía.10
A partir de ese momento se inició una caza de brujas particular y aún más terrible en Hollywood, en donde algunos de los más conocidos cineastas (incluyendo a Walt Disney, Elia Kazan, Robert Rossen, el productor Budd Schulberg, los actores Sterling Hayden y Adolphe Menjou6 ) sirvieron de chivatos para la gente de McCarthy.
Las persecuciones también se realizaron a escritores famosos comunistas, procomunistas, antianticomunistas y excomunistas. Así se lograron censurar más de 30 000 libros, los cuales fueron retirados inmediatamente de bibliotecas y librerías, entre los cuales se encontraba el famoso Robin Hood o la novela Espartaco de Howard Fast.
Uno de los actores más perseguidos y frustrados fue Charles Chaplin, el cual, en su autobiografía describe un interrogatorio en el que, sorprendido por la pregunta de «qué quería dar a entender en un discurso cuando dijo: “camaradas”», él respondió:
Exactamente eso. Busqué la palabra en el diccionario. Los comunistas no tienen la exclusiva de esa palabra.
Las técnicas de McCarthy se basaban en gran medida en lanzar incriminaciones falsas sobre los acusados (que nunca eran comprobadas), o incluir a determinadas asociaciones en su lista de organizaciones pro-comunistas (sin tener nada que ver). En ese sentido, y de ahí el nombre, se parecía bastante a la caza de brujas medieval, donde también las acusadas carecían de la posibilidad de demostrar su inocencia. De hecho, promovió todo un pulso en el seno del Sindicato de Directores Estadounidenses, donde John Ford12 le ganó la partida a Cecil B. DeMille, profundo seguidor de McCarthy.
* PELICULAS
Varias películas hablan de este período de la historia de Estados Unidos:
La ya mencionada y candidata a seis Óscars Buenas noches, y buena suerte.
The front, protagonizada por Woody Allen, es uno de los mejores ejemplos.
One of the Hollywood Ten (Punto de mira en la versión en castellano), protagonizada por Jeff Goldblum que describe la historia de los Diez de Hollywood.
Trumbo y la lista negra: documental biográfico de Dalton Trumbo: uno de los Diez de Hollywood, guionista de la película Espartaco (de Stanley Kubrick), de Papillón, y director de Johnny cogió su fusil, basado en su propia novela homónima, antibelicista y con alguna referencia crítica a la democracia.
* LOS DIEZ DE HOLLIWOOD
Alvah Bessie, guionista.
Herbert Biberman, guionista, director.
Lester Cole, guionista.
Edward Dmytryk, director y guionista.
Ring Lardner, Jr, periodista, guionista.
John Howard Lawson, autor.
Albert Maltz, autor, guionista.
Samuel Ornitz, guionista.
Adrian Scott, guionista, productor.
Dalton Trumbo, guionista, novelista.
* LISTA NEGRA
Los artistas puestos en la lista negra...
Panfleto anticomunista de Estados Unidos de la década de 1950, señalando de «comunistas» a la industria de la televisión y radio de Estados Unidos, industria de Hollywood, hasta a la UNESCO:
Chaplin, uno de los artistas incluidos en la lista negra, en la película El gran dictador
Allen Adler
Larry Adler
Orson Bean
Herschel Bernardi
Walter Bernstein
John Berry
Marc Blitzstein
Sebastian Miles
Allen Boretz
Phoebe Brand
Bertolt Brecht
J. Edward Bromberg
Sidney Buchman
Hugo Butler
Morris Carnovsky
Charles Chaplin
Jerome Chodorov
Aaron Copland
Jeff Corey
John Cromwell
Jules Dassin
Roger De Koven
Paul Draper
Frank Capra
Cy Endfield
John Henry Faulk
Howard Fast
Jerry Fielding
Carl Foreman
John Garfield
Betty Garett
Will Geer
Jack Gilford
Bernard Gordon
Lloyd Gough
Lee Grant
Dashiell Hammett
Sterling Hayden
Lillian Hellman
George Hitchcock13
Marsha Hunt
Sidney Kingsley
Sam Jaffe
Paul Jarrico
Gordon Kahn
Victor Kilian
Howard Koch
Rosaura Revueltas
Pete Seeger14
Gale Sondergaard
El Comité de la Primera Enmienda[editar]
Artículo principal: Comité de la Primera Enmienda
Formado en septiembre de 1947 por un grupo de actores en apoyo de los Diez de Hollywood durante las sesiones de la Comité de Actividades Antiestadounidenses. Fue fundado por el guionista Philip Dunne, la actriz Myrna Loy, y los directores John Huston y William Wyler.
* EL DECLIVE
En la segunda mitad de los años 50 el macartismo comenzó a declinar en los Estados Unidos. La opinión pública y una serie de decisiones judiciales incidieron en el fin del macartismo.
Una figura clave para terminar con las listas negras fue John Henry Faulk. Conductor de una comedia radial, Faulk era un dirigente sindical de izquierda de la Federación Estadounidense de Artistas de Televisión y Radio. Faulk fue investigado por AWARE (ALERTA), una de las empresas privadas que investigaban ciudadanos para encontrar «signos de comunismo» en ellos. Marcado por AWARE como «no apto», fue despedido por CBS Radio. A diferencia de lo que hicieron la mayor parte de las víctimas, Faulk demandó judicialmente a AWARE y ganó el caso en 1962.15 A partir de esta sentencia las empresas privadas de listas negras y aquellas que las usaban tomaron nota de que podían ser demandados judicialmente por daños y perjuicios. Aunque algunas continuaron, la mayor parte debieron cerrar.
Incluso antes de la sentencia en el caso Faulk, ya en Hollywood se había comenzado a desobedecer las listas negras. En 1960, Dalton Trumbo, uno de los artistas más conocidos dentro de la lista negra conocida como Los Diez de Hollywood, fue públicamente contratado para escribir los guiones de las películas Éxodo y Espartaco.
* REVALUACION CRITICA DEL PERIODO
Inocentes perseguidos por simples sospechas, con acusaciones infundadas,7 interrogatorios,17 pérdida del trabajo y negación del pasaporte a los sospechosos de comunismo,18 o encarcelados,19 siendo estos distintos mecanismos de control social y de represión que Estados Unidos bordeó peligrosamente, acercándose al totalitarismo con citados métodos fascistas.
Cincuenta años después de la caza de brujas de Joseph McCarthy, el Senado estadounidense publicó en 2003 más de 4000 páginas con las transcripciones de sus 500 interrogatorios secretos. Basado en las notas desclasificadas y en material biográfico de las audiencias de McCarthy que se desarrollaron entre 1953 y 1954.
Una investigación del canal público canadiense CBC destapó otra «caza de brujas» en Canadá entre 1950 y 1980. Bajo el nombre de PROFUNC (siglas en inglés de Destacados Militantes del Partido Comunista), el plan estaba dirigido por la Gendarmería real de Canadá (GRC) y «fichó» a 16 000 comunistas y 50 000 presuntos simpatizantes. La lista, enviada en sobres sellados a las diferentes oficinas de la GRC, detallaba la edad de los sospechosos, su descripción física, las fotos de su casa e incluso la ubicación de las puertas por las cuales podían escaparse en caso de una redada. Una vez que fuesen arrestados, las autoridades daban carta blanca para disparar a los prisioneros si intentaban escaparse.
A pesar de estos hechos demostrados, contrastados y que son parte de la historia de Estados Unidos, unos pocos neoconservadores niegan este pasaje de la historia de Estados Unidos, como el anticomunista y politólogo estadounidense James Burnham, que señaló hasta qué punto fue real la represión que la cultura popular atribuye al periodo del macarthismo, convertido por el cine y la literatura en un periodo de supuesta histeria colectiva y de terror medieval (imagen consagrada en El crisol de Arthur Miller, con la referencia de las persecuciones de Salem en 1692). Según Burnham, durante la llamada caza de brujas no hubo «ni un solo muerto, herido o torturado, ningún ciudadano arrestado arbitrariamente, encarcelado sin juicio, desahuciado, deportado, exiliado o privado de sus derechos procesales» (siempre según Burnham). En la misma línea, una columnista neoconservadora, Ann Coulter, lo han calificado como «el mayor mito orwelliano de nuestro tiempo» Un madrileño nacido en 1961, Martín Alonso, lo considera «el mito fundacional de lo políticamente correcto» y ha señalado irónicamente que McCarthy fue «la única víctima real que se cobró el macartismo».
Pero estas últimas opiniones son de algunos columnistas y articulistas no muy conocidos buscando la polémica. Como por ejemplo la opinión de Hank Greenspun que escribió que Joseph McCarthy, a pesar de su enfermiza obsesión de perseguir a comunistas y homosexuales, resultó que él mismo era HOMOSEXUAL.
Otros autores han revaluado el macartismo a la luz de la represión del terrorismo en los Estados Unidos luego de los atentados del 11 de septiembre de 2001, encontrando una línea de continuidad entre ambos fenómenos. En su libro The Age of Anxiety: McCarthyism to Terrorism (‘la era de la ansiedad: del mccarthismo al terrorismo’, 2005), Haynes Johnson compara los «abusos sufridos por los extranjeros arrojados a las prisiones estadounidenses de alta seguridad en los inicios del 9/11» con los excesos de la era McCarthy.29 En el mismo sentido, David D. Cole ha escrito que el Acta Patriótica es una «resurrección de la filosofía macarthista, simplemente substituyendo “comunista“ por “terrorista“.»
En un informe publicado en el año 2000, en el marco del debate sobre la Guerra Fría y revaluando el papel jugado por el macarthismo en la anulación de la libertad de expresión, la historiadora Ellen W. Schrecker sostuvo:
* CONCLUYENDO
...en este país el macartismo hizo más daño a la Constitución que lo que jamás haya hecho el Partido Comunista Estadounidense.
Lo malo de la izquierda estadounidense es que traicionó para salvar sus piscinas. Somos pocos quienes no hemos traicionado nuestra postura, los que no hemos dado nombres de otras personas.
Orson Welles
De los diez testigos hostiles, dos tienen talento, los demás son simplemente hostiles
Billy Wilder.WK
Joseph Raymond McCarthy.
Edward R. Murrow, periodista que se enfrentó a McCarthy desde su programa de televisión See it now.
**************************************
GLOBALIZACION Y CRISIS
** La globalizacion es un fenomeno economico y cultural , inevitable a cualquier pais del mundo incluso para aquellos paises que aun pregonan el socialismo (utopia politica) o maldicen la politica occidental , los efectos politicos y sociales de este fenomeno mundial a sido la alienacion cultural , exclusion social , no se culpa al sistema ,tampoco a quienes se sienten excluidos , solo a faltado un buen perfecionamiento que ojala con el tiempo se pueda viabilizar eficientemente.
** Las politicas economicas de cada pais se asientan a la estabilizacion economica , ajustando la politica monetaria para evitar una inflacion , la crisis generada en la Union Europea y Estados Unidos han sido ambivalantes ambas son cosencuencias de sus erradas politicas sociales y de subsidio . Esta crisis ya se habia producido en el 2008 con la caida de Estados Unidos , pero esta crisis no fue resuelta en su totalidad , lo que se hizo fue seguir subsidiando a los bancos y entidades financieras como el banco de inversión Lehman Brothers, las compañías hipotecarias Fannie Mae y Freddie Mac o la aseguradora AIG , estos subsidos desmedidos fue para apaliar el deficit financiero de estos bancos , por los prestamos hipotecarios creando unas burbuja inmobiliaria que revento y esparcio esta crisis a todo el mundo.
** La crisis mundial del 2011 , es a consecuencia de la deuda que tiene Estados Unidos con muchas entidades financieras , Bonos con Paises ( China y Japon) y del 42 % en subsidios a cuidadanos estaunidenses .
** Estados Unidos debe $ .14,1 billones de dolares , se debatio en el congreso una ampliacion a la deuda hasta el 2013, con su aprobacion se a paliado $ 2 billones de dolares , pero con la condicion que estos subsdios vayan disminuyendo, es decir que los programas sociales de Estados Unidos que representan el 45 % de su politica subsidiaria sea reconsiderada para evitar un incremento de esta deuda.
** La Union Europea a paso por la misma situacion sus gastos en infraestuctura publica , la baja presion tributaria , el aumento del precio de los alimentos a causa de la subido de los precios de barril de petroleo a generado una recesion en la Union Europea. El banco Central de Europa ante esta situacion a reducido su tasa de interes de 4.25 % a 1. 25 % un poco menos a las de Estados Unidos. La Union Europea representa el 30 % del comercio mundial , es por eso que es necesario su recuperacion `para que haya un equilibrio mundial en la economia.
** El Peru tendra , con prudencia saber afrontar esta crisis el buen manejo economico sera un factor decisivo para que nuestra economia sea estable , el PRESUPUESTO publico del Peru desde el 2006 que era de s/. 50, 692 mil millones de soles hasta 2011 es de s/. 88, 461 mil millones de soles se a elevado en un 3 % , estos gastos publicos son necesarios para evitar una inflacion en nuestro pais, pues la causa - efecto lo exige : El pago de salarios, pago de pensiones, inversion publica, etc. Los programas sociales tienen un presupuesto que pasa los 7 MIL MILLONES de soles anuales.
** Existen 21 programas sociales en nuestro pais, con este nuevo gobierno se incluiran 5 programas mas, que sumarian 26 programas , estos nuevos programas sociales como Pension 65, Cunamas, Beca 18 , etc. Generaran un gasto de 4 MIL MILLONES de soles , en consecuencia el presupuesto publico se elevo a mas de 95 mil millones de soles. Actualmente supera los cien mil millones de soles.
** Las mineras desde 2005 hasta el 2010 han tenido una utilidad neta de $ 24 MIL MILLONES DE DOLARES , con el aumento de los precios de los minerales ,estas mineras han tenido grandes ganancias , pero el gobierno de Alan Garcia solo pudo recaudar en cinco años con el obolo minero tan solo $. 500 millones de dolares . Este gravamen o cobro a las sobreganancias sera de acuerdo a la competitividad del mercado internacional, es decir que si en caso los precios de los mineras bajen estos cobros podran bajar .
** La mina Cerro Verde desde 2005 a 2011 a percibido en UTILIDADES NETAS $3.966 mil millones de dolares , La minera Barrick $ 3.104 mil millones de dolares, la minera Southern $ 6.513 mil millones de dolares, La Minera Yanacocha $ 3.117 mil millones de dolares y la minera Antamina $ 7.357 mil millones de dolares . Estas mineras tienen que contribuir al estado , estos gravamen tiene que ser encausados calificativamente para una mejor productividad en los programas sociales que implanta este gobierno.
** Todo subsidio tiene una ventaja y desventaja, la ventaja es satisfacer momentaneamente a los mas necesitados a un mediano plazo ¿ Hasta cuando ? y que su estilo de vida pueda ser mas digna eso nadie lo discute, pero justamente esta crisis en la Union Europea y Estados Unidos a sido por los subsidios y Programas Sociales que mantienen estos paises del mundo , frente a esta coyuntura economico el estado peruano debe de saber aplicar en que momento estos programas sociales .
** El populismo nos puede llevar a una crisis economica, los programas sociales tienen que ser de productividad y no a la vida facil o de asistencialismo politico , los vasos de leche y comedores populares deben de saber distribuirse a los que mas necesitan . Hay zonas en que se reciben estos beneficios sin que los correspondan , el estado pierde $ .250 millones de dolares anuales por la mala distribucion en estos programas de alimentacion.
** Definitivamente, hay escases de empleo con sueldos de calidad o simplemente empleos que cubran la demanda de los peruanos --pues tengamos en cuenta que en los proximos 5 años, mas de 2 millones de jovenes se integraran a la Fuerza Laboral--, Si no hay empleos para los actuales, ¿De donde se sacara para ellos?... Indudablemente nuestra Carta Magna necesita cambios, como por ejemplo que permita que el Estado pueda regresar a cumplir un rol empresarial. Hay regiones en que los inversionistas simplemente no quieren ir. Ya es necesario el procesamiento de nuestra materia prima dejando de lado la etiqueta de pais bananero.CB
*************************************
CRITICAS A JAVIER DIEZ CANSECO 4
El 4 de mayo del año pasado, el parlamentario Javier Diez Canseco, a los 65 años de edad falleció de una grave enfermedad. En los homenajes póstumos lo presentaron como un ejemplo de hombre político, honorable, que dedico su vida a la democracia y a la justicia social. A su sepelio acudió la crema y nata de las clases políticas del país. Izquierda y derecha se abrazaban desconsoladas. Hasta el archirreaccionario cardenal peruano, pidió a sus feligreses orar por el alma del prestigioso muerto.
En Perú existe una metamorfosis curiosa, los héroes de la izquierda son héroes de la derecha, y los honorables muertos de la derecha son honorables también para la izquierda. Este sui géneris fenómeno típicamente peruano, resulta de la comunidad política entre derecha e izquierda. Así Lourdes Flores Nano, lidereza del ultraconservador Partido Popular Cristiano (PPC), dijo que su AMIGO Javier Diez Canseco tuvo “una trayectoria de consecuencia”. Ollanta Humala, Toledo, Alan García y otros personajes del medio oficial se sintieron afectados y conmovidos por la perdida irreparable. A solas lloraron hasta quedarse sin lagrimas. El féretro con sus restos mortales recibió un homenaje de héroe en la simbólica Plaza Bolívar. "Se fue un hombre íntegro. Se fue el político que toda su vida luchó contra las injusticias. Adiós Javier", escribió Alejandro TOLEDO ex presidente del Perú y actualmente investigado por actos de CORRUPCION durante su gobierno. “Javier Diez Canseco, un hombre que dio toda su vida al servicio del país”, dijo Pedro Pablo Kuczynski, un ultrarreaccionario peruano-norteamericano. “Diez Canseco siempre ha sido un ejemplo de consecuencia, de lealtad y de permanencia en su trayectoria, es un ejemplo real para las nuevas generaciones”, dijo Raúl Castro Stagnaro, presidente del ultraconservador Partido Popular Cristiano (PPC).
“Un peruano consecuente, un político de principios. El país pierde a un peruano vital para la 'democracia', para la lucha social y vital para la inclusión”, expresó Juan Jiménez Mayor, presidente del Consejo de Ministros de Ollanta Humala. “Honor al adversario que se va. Solidaridad con sus familiares y amigos. Descanse en paz, Javier Diez Canseco”, escribió el congresista y aprista Mauricio Mulder
* ¿HEROE DE LA DERECHA O DE LA IZQUIERDA?
Cualquier evocación política sobre Javier Diez Canseco tiene que relacionarse a la historia más reciente del parlamentarismo peruano y a la trayectoria de la izquierda legal de este país. Una izquierda que se ha MIMETIZADO en la derecha, cuyo rol en la política es APOYAR los planes de la derecha y el imperialismo. Esta izquierda ha GIRADO tanto a la derecha que ningún gobernante de las últimas décadas pudo llegar a la presidencia sin el apoyo de la izquierda. Se subia al carro de posibles triunfadores electorales como es el caso Fujimori que contó con los votos de la izquierda para llegar a la presidencia. Lo mismo ocurrió con Alan García, Toledo y Ollanta Humala.
JAVIER DIEZ CANSECO ha sido personaje del SISTEMA político peruano decadente y corrupto. Un sistema controlado por las fuerzas armadas. Los militares con golpe militar o con el “sistema democrático” están presentes en el gobierno y en casi todas las instituciones del Estado. Por algo pasaron sus oficiales por la Escuela de las Americas, bajo el control estadounidense. En este sistema cualquier personaje de los cuarteles militares y de los bajos fondos se convierte en parlamentario, alcalde, ministro y hasta presidente de la Republica. Sus inicios como “padre de la patria” fue en 1978. De ahí para adelante y durante 35 años fue miembro de un parlamento que los peruanos consideran una de las instituciones más corruptas, inservibles y desprestigiadas del Perú.
El parlamento del cual fue inquilino permanente Javier Diez Canseco siempre ha sido una carga parasitaria para la sociedad. Sus integrantes, de izquierda o de derecha, son personajes que subsisten en las sombras del poder. Reciben jugosos sueldos, gratificaciones y viven en el confort de un sistema que margina y somete a la miseria a más del 70% de la población. Medran en leyes nefastas y en constituciones redactadas para legalizar el robo, el crimen y la conducta mafiosa de políticos y gobernantes. Prueba de ello es que desde 1978 casi todos los presidentes peruanos han terminado su periodo de gobierno envueltos en escándalos de corrupción, pero ninguno ha sido sancionado por la justicia. Un caso excepcional a medias es Fujimori que por rebelarse contra papa EE.UU esta preso.
Una revista peruana (Perú 21) publico un articulo titulado “La Radiografía de un Congreso”, donde anota que de los 130 miembros que actualmente integran el congreso, 60 han estado involucrados en algún hecho delincuencial y escandaloso. Señalo así mismo que ningún partido político, llámese, APRA, Partido Nacionalista (Ollanta Humala), la izquierda oficial, Acción Popular, y otros que infectan el congreso escapan al desprestigio y a la corrupción de sus representantes.
Los regimenes civiles o militares tuvieron en el parlamento una institución corrompida que les ha servido exclusivamente para encubrir sus fechorías, robos y asesinatos contra la población. Para cada hecho de corrupción y crímenes cometidos desde el Estado siempre hubo una “comisión de investigación parlamentaria”, para encubrir los peores delitos. Este tipo de parlamento, junto con el sistema político, ha transfigurado el carácter moral del país. El Perú es una nación caricaturesca con presidentes delincuentes, parlamentarios prontuariados, narcotraficantes, violadores, jueces corrompidos, y políticos que son una verdadera lacra para la sociedad.
El pueblo, principalmente los trabajadores, aparte que fueron estafados en cada proceso electoral, no han ganado absolutamente nada con sus “representantes parlamentarios”. Al contrario, en estos últimos 35 años de parlamentarismo, la clase obrera y los pobres han perdido sus más eleméntales derechos sociales y económicos. Ahora no existe ni la estabilidad laboral ni el derecho a la sindicalización. Los representante de “izquierda” hablaban de utilizar el parlamento para logras grandes reivindicaciones para los trabajadores, pero en la actualidad mas de la mitad de los asalariados no tienen ingresos fijos, al mismo tiempo que ha crecido la miseria extrema. En este parlamento poblado de apristas, ex militares, socialistas, ex marxistas y ladrones se excluye la ética, la moral y la decencia política. Aquí no puede haber hombres ejemplares y honorables. JAVIER DIEZ CANSECO fue parte solidario de este parlamento.
* JAVIER DIEZ CANSECO : Su Historia Chueca
La trayectoria política de Javier Diez Canseco no fue TAN SANTA como la presentan. Hacia genuflexiones políticas y saltaba de la izquierda a la derecha con bastante facilidad. Para cada proceso electoral cambiaba de partido o de frente electoral. Su discurso siempre se acomodó, no a los requerimientos de la ética y los principios políticos, sino más bien, a las ambiciones electorales. Su propósito fue ganar un curul en el parlamento. Se dijo marxista, pero después dijo que ello ya no valía. Javier Diez Canseco era aun congresista del partido de Humala (Gana Perú) y no dudo en apoyar las leyes del ejecutivo o grupales.
Al margen de si era correcto o no sus decisiones, Diez Canseco se inicio en la política como marxista-leninista y partidario de la lucha armada. Después renunció marxismo porque según él pretendía ser una ciencia, pero que no lo era. En sus inicios decía que había que destruir el Estado y sistema de opresión, pero cuando se enroló al parlamentarismo, fue un defensor del Estado y del sistema que antes quiso destruir. Proclamaba abajo las elecciones y el parlamentarismo burgués, pero después fue vedette y héroe de ese mismo parlamentarismo. Llamaba a liquidar la propiedad privada, pero después se convirtió en defensor de la propiedad privada “bajo nuevas reglas” decía”. Convocaba a “incendiar la pradera” y prepararse para la toma del poder y destruir las fuerzas armadas. Pero se alió con un militar (Ollanta Humala) para fortalecer aun más el poder militar en Perú.
Renegó de la dictadura del proletariado, y se adhirió al “socialismo” burgués de la socialdemocracia europea. Copio hasta el símbolo de los partidos “socialistas” de Europa. Renuncio a la hoz y el martillo de los comunistas para reemplazarlo por “el puño de una mano izquierda con una rosa” de los socialistas de la burguesía. En el 2005 fundo el Partido Socialista del Perú (PSP), cuyo objetivo dijo era luchar por un “socialismo democrático y de liberalismo social”, sin oposición a la inversión privada (nacional o extranjera) y al desarrollo capitalista. Estas ideas provienen de la socialdemocracia europea y fueron expuestas en los años 60 y 70 como planteamiento para oponerse al desarrollo de las ideas socialistas y comunistas. Al final del 2012 cuando ya se había alejado de Ollanta Humala quien le sirvió de trampolín para llegar al parlamento, creo un frente parlamentario con el partido Acción Popular, una de las organizaciones de la gran "burguesía" que tambien esta cerca de Humala. Pan con Pan.
Cuando se inició al parlamentarismo fue un entusiasta seguidor de Hugo Blanco, quien fue el candidato de izquierda que más votos logro para las elecciones a la Asamblea Constituyente de 1978. Después se olvidó de Hugo Blanco y se convirtió en correligionario de Alfonso Barrantes Lingan, un ex militante aprista y líder de Izquierda Unida. En 1985, desde Izquierda Unida APOYO la candidatura presidencial de ALAN GARCIA PEREZ. En 1990 siguió el liderazgo de Henry Pease, un socialdemócrata y patrón de una ONG, candidato presidencial de IU. Comodin como él solo, desde ahí sostuvo la campaña electoral (segunda vuelta) de Alberto Fujimori. En 1994 se alío Javier Pérez de Cuellar ex secretario general de la ONU y personaje ligado al gobierno de los ESTADOS UNIDOS. El año 2000 fue uno de los PROMOTORES de la presidencia de Valentín Paniagua, un dirigente del reaccionario partido Acción Popular. En 2001 SOSTUVO el gobierno de Alejandro Toledo, y en el 2011 se SUBIO al carro electoral del comandante Ollanta Humala. En el 2012, después que se alejó de Ollanta Humala se integró al grupo parlamentario denominado “alianza AP-Frente Amplio”, cuya mayoría son representantes de derecha provenientes del partido Acción Popular.
* DIEZ CANSECO Y EL VOTO POR ALAN GARCIA
En 1985, Javier Diez Canseco junto con la Izquierda Unida llamó a luchar por la justicia social y la democracia, pero respaldaba la candidatura electoral (segunda vuelta) de Alan García Pérez militante aprista y uno de los personajes mas torvos, corrupto y reaccionario del Perú. Alfonso Barrantes Lingan, fundador y líder de esta agrupación, fue presionado para que renunciara ilegalmente a una segunda vuelta electoral para favorecer al aprista Alan García Pérez, quien desde la presidencia del Perú, impuso uno régimen que privilegio el crimen, los grupos paramilitares, el robo y el beneficio para los grupos de poder.
En defensa de Javier Diez Canseco y de Izquierda Unida se podría decir que el apoyo electoral a García fue un error, y punto. Pero eso no fue así. El apoyo al gobierno aprista continuo mas allá del voto electoral. Javier Diez Canseco era uno de los líderes de IU en junio de 1986, cuando este grupo político aprobó el plan del presidente Alan García Pérez para EXTERMINAR prisioneros de guerra acusados de pertenecer a la guerrilla maoísta del Partido Comunista del Perú (Sendero Luminoso). El 18 y 19 de junio de 1986, Alan García ejecutó su plan contrainsurgente para “golpear a la guerrilla maoísta”. Ello consistió en asesinar la mayor cantidad de prisioneros prosenderistas, en especial a los que el Servicio de Inteligencia Nacional (SIN) consideraba dirigentes. Una semana antes de la matanza García Pérez consultó su plan con los representantes de las organizaciones políticas. Así por orden de García, las fuerzas armadas y fuerzas policiales bombardearon las prisiones de Lurigancho, Santa Bárbara y El Frontón. Más de 300 prisioneros fueron asesinados, muchos de ellos cuando ya se habían rendido o cuando se encontraban gravemente heridos.
Pero el rol de IU ya manejada por Javier diez Canseco y al cual Barrantes --creador del partido-- renuncio, no se limitó a sostener el plan criminal para exterminar prisioneros. Su tarea después de la matanza, fue encubrir la responsabilidad penal de García Pérez en estos hechos. Así el semanario AMAUTA vocero del Partido Unificado Mariateguista (PUM) que lideraba JAVIER DIEZ CANSECO, publicó un editorial. En el texto se culpaba a los prisioneros de ser los causantes de sus propias muertes. Esta matanza, dijo la revista Amauta, fue una “provocación de Sendero Luminoso”. Vil bajeza, ¿así se sirve al pueblo o la reacción”?, dijo el Partido Comunista del Perú (SL) respondiendo a la revista Amauta. Por su parte desde Izquierda Unida, se dijo que el gobierno y García Pérez habían caído en la trampa que le tendió SL para “desprestigiar la democracia”.
La dirección de IU emitió un comunicado público, en el cual uno de los firmantes era Javier Diez Canseco (Pronunciamiento del Comité Directivo Nacional. Izquierda Unida, 26 de junio 1986). En dicho pronunciamiento, se pedía la formación de una “comisión de investigación del parlamento”. En efecto se formo la “Comisión Investigadora” parlamentaria. Su presidente fue Rolando Ames Cobian, un cristiano y militante de IU que la propaganda gubernamental lo calificó de ser “uno de los representantes más destacados de Izquierda Unida”. En dicha comisión participó también Jorge del Prado, secretario general del PCP pro soviético y Agustín Haya de la Torres, un diputado de IU.
En una de las conclusiones de esta comisión se dijo que fue un error entregar los “penales a los militares” y repitió la versión oficial respecto a que Sendero Luminoso pretendió aprovechar la reunión en Lima del Congreso de la Internacional Socialista que reunía a representantes de más de 70 países, como una ocasión propicia para alcanzar sus objetivos de publicidad y caos. Rolando Ames y su comisión, acusaron a García Pérez de hechos colaterales pero no fundamentales referidos a su responsabilidad directa en este exterminio de prisioneros. No se dijo nada sobre los planes anticipados que Alan García y los militares habían estructurado para llevar a la práctica el asesinato masivo de prisioneros acusados de ser parte de la guerrilla maoísta. “¿QUE PASARIA SI NOS TIRAMOS A TODOS LOS SENDERISTAS?”, había dicho el presidente García semanas antes de la matanza.
En 1987, un año después de este crimen masivo en los penales, Rolando Ames anunció en una revista de Lima, que Alan García Pérez, no tenia NINGUNA responsabilidad política en dicha matanza, y que su única falta en estos hechos, fue “haber arriesgado, con algún grado de conciencia, muertes que no eran necesaria para debelar los motines de los penales…Este es el mínimo grado de responsabilidad que tiene Alan García. --"No estamos señalando que dio orden de ejecución de rendidos; no tenemos para ello una evidencia que nos permita señalarlo. Quiero creer, por el contrario, que cuando el presidente de la Republica denunció en Lurigancho estas ejecuciones fue, precisamente, porque nada tenia que ver con ellas”--, dijo Ames. Así Alan García protegido por la izquierda legal, sigue libre sin pagar NI haber sido juzgado por la matanza de los penales.
* DIEZ CANSECO Y EL VOTO PARA FUJIMORI
En 1990 Izquierda Unida --ya sin Barrantes-- en la cual Javier Diez Canseco era uno de sus líderes, convocaba a luchar y “cerrarle el paso a la derecha y al imperialismo”, y pedía a los electores de la izquierda respaldar la candidatura electoral de Alberto Fujimori.
“El partido votó por Fujimori en la segunda vuelta de las elecciones generales”, decía Javier Diez Canseco en la primera Conferencia Política Nacional del Partido Unificado Mariateguista (PUM), setiembre de 1991. En el mismo evento Javier Diez Canseco, hace un “balance autocrítico” de su voto por Fujimori y la crisis de IU, y señala “…el partido votó por Fujmori en la segunda vuelta de las elecciones generales…gran parte de la izquierda legal se mantiene paralizada después del grave error de haber autorizado a sus militantes a participar en el co-gobierno con Fujimori…”.
Si Izquierda Unida, incluido Javier Díez Canseco, fue un aliado de Fujimori en la campaña presidencial, ello no concluyo ahí. Varios personajes vinculados a IU fueron ministros y altos funcionarios del régimen fujimorista. Esta misma izquierda, cuando vio coraje y decision politica del gobierno fujimorista, se involucro interesadamente en la guerra contrainsurgente que dirigía el Estado para detener la guerrilla maoísta del Partido Comunista del Perú (PCP). Por ejemplo en diciembre de 1990, Javier Diez Canseco a través de su organización el Partido Unificado Mariateguista (PUM) hacia un llamado publico de “rechazo y derrota del terrorismo senderista”. La “derrota del terrorismo senderista” era la propaganda fundamental de las fuerzas armadas y del gobierno. Para cumplir este objetivo Izquierda Unida, en particular el PUM se involucraron en la formación de rondas urbanas y rondas campesinas que durante el fujimorismo eran controladas y dirigidas por el ejército y el Servicio de Inteligencia Nacional. Estas rondas integradas por cerca de 400 mil personas, reclutadas a la fuerza o mediante incentivos materiales, constituyeron parte del gigantesco aparato contrainsurgente que el Estado utilizó en la contienda contra la guerrilla maoísta.
* MARIA ELENA MOYANO
María Elena Moyano, militante del PUM y de izquierda Unida fue una conocida heroína de la lucha contrainsurgente. Ella desde el puesto de teniente alcaldesa de Villa El Salvador y como dirigente de diversas instituciones ligadas a la izquierda emprendió la tarea de organizar rondas urbanas para luchar contra la guerrilla maoísta. La prensa peruana la llamó “heroína” y “general” de la lucha anti Sendero Luminoso. En febrero de 1992 fue eliminada por un comando de la guerrilla maoísta. La revista Caretas le otorgó en 1991 el calificativo de “Madre Coraje”. En abril de 1999 Martha Hildebrandt, una parlamentaria y militante del partido de Fujimori, propuso en el parlamento, declarar a María Elena Moyano, heroína nacional.
* JAVIER DIEZ CANSECO, PANIAGUA, TOLEDO Y OLLANTA HUMALA
En el 2000 al dejar la presidencia Alberto Fujimori, se formo un gobierno provisional bajo la dirección de Valentín Paniagua, un congresista y representante del partido Acción Popular, una organización de la derecha extrema del Perú. AP había gobernado el país entre 1980 y 1985 cuyo régimen antipopular agudizo aun más la crisis del Perú, y convocó a las fuerzas armadas para intervenir en la lucha contrainsurgente, aumentando las matanzas por miles. Javier Diez Canseco, se SUBIO al palco para anunciar que Valentín Paniagua, era el “Gobierno Provisional que reclamamos millones de peruanos”. (28/11/ 2000).
En el 2001 Javier Diez Canseco volvió a convocar a las “masas para cerrarle el paso a la derecha y al imperialismo”, pero respaldó al gobierno de Alejandro Toledo, cuya campaña electoral fue financiada por el húngaro-americano George Soros, rector regional de las ONGs y gran magnate y propietario de grandes transnacionales quien entregó un millón de dólares a Toledo. Por ello Isaac Humala, el padre del actual presidente lo calificó de “Felipillo” (el indio traidor de la época de la conquista española). Dijo también que Perú Posible, el partido de Toledo, “era “delincuencial”, recordando que en 1998 había FALSIFICADO miles de firmas falsas para inscribirse como partido electoral.
Diez Canseco tenía otra opinión y señaló que “Toledo expresa un sector de la población históricamente marginada que puede ser reivindicado si muestra capacidad para conducir los destinos del país. En el toledismo existe un sector de ciudadanos vinculados a la izquierda que puede ayudar a dar contenido a una gobernabilidad diferente del país.” (“El día después”, Javier Diez Canseco, 06/12/2001). El gobierno de Toledo, que Diez Canseco había SOSTENIDO, rápidamente se hundió en la corrupción, y no hizo otra cosa que seguir aplicando la política FONDOMONETARISTA que el Peru ya no la necesitaba, pues ya habiamos salido del fango. Actualmente Toledo, su esposa y su suegra estan acusados penalmente por enriquecimiento ilícito y robo en el Estado.
El 2011 Javier Diez Canseco PROPAGANDIZABA que había que buscar la “unidad de todas las sangres”, en torno a Ollanta Humala “para que gane el Perú". Pero lo cierto era que Humala, desde el 2006 había sido acusado penalmente de crímenes de guerra en el periodo 1991 y 1992 cuando era jefe militar en Madre Mía (Alto Huallaga). “La victoria de Gana Perú y el gobierno de Ollanta Humala son factores centrales para implementar los cambios que las mayorías reclaman: construir un Perú para Todos, con justicia social, equidad e igualdad de oportunidades, soberanía, latinoamericanismo y devolver ética a la política”, dijo Javier Diez Canseco, 2011-09-19).
* LLORAR DESDE LA DERECHA Y LA IZQUIERDA
Las personas pueden llorar a sus muertos como mejor le parezca, pero lo que no pueden hacer es tergiversar la historia para SANTIFICAR a dicho muerto. En general todos los muertos son buena gente, santos e inolvidables. La muerte santifica y hace olvidar todos los pecados del querido difunto. En política es peor, se llega fácilmente a la exageración y hasta el ridículo. La magnificación del muerto va junto con intereses políticos que en vida el difunto defendió. Si el muerto hace parte del sistema y defiende los grupos de poder, entonces será enterrado en santidad y le lloverán los homenajes póstumos. Todos los políticos del medio oficial, que pasan a mejor vida, son justos, honrados y hasta mártires de la lucha por la democracia, la libertad y la justicia social.
Los homenajes a Javier Diez Canseco han sido semejantes a las romerías que ya se han usado para alabar otros difuntos de la política peruana. Las clases políticas del país, en crisis y decadencia moral, fabriquen sus hombres honorables, sus grandes hombres del sistema. Para este fin se sirven de la mentira y la falsificación de los hechos. Es por ello que ha devenido una fiesta oficial homenajear y rendir honores a sátrapas y políticos traidores que fallecen de vejez o de enfermedad. Para este propósito no importa que el muerto sea de la izquierda oficial (que sirve a sus intereses) o de la derecha más recalcitrante. Lo importante es presentarlo como honorable y destacado hombre político.
El mes de abril (2013) murió Armando Villanueva del Campo, un aprista de renombre y famoso por usar el balazo por la espalda y la cachiporra contra sus contrincantes políticos. La “izquierda” y la derecha lloraron juntas la muerte por vejez de este aprista, pero no dijeron nada sobre su abominable historia política. Ocultaron la verdadera trayectoria política de este "honorable" muerto y de su partido el APRA. Esta es una organización de derecha que tiene mucha similitud política con las organizaciones nazis neofascistas de Europa. Por algo recibian financiamiento de esos lares. Tanto Villanueva del Campo como el APRA fueron peones políticos de los peores regimenes militares y civiles del Perú.
Después de leer el texto que aquí se ha entregado, se puede ver que la trayectoria política de Javier Diez Canseco no es diferente a los otros y actuales dirigentes de la izquierda que desde diferentes puestos o con sus ONGs colaboran con los regimenes de turno. Activos o jubilados siguen siendo peones de la derecha corrupta y entreguista y los grupos de poder. Defienden el sistema actual y son cómplices de la pobreza y miseria del pueblo peruano. Desde el parlamento, desde los procesos electorales, los municipios, los sindicatos, centrales y federaciones de trabajadores, estos “honorables” políticos de izquierda esperan su hora para ser declarados héroes, y prohombres de la libertad. Seguro que habrá romerías y grandes titulares para sus cadáveres, pero ello no vendrá de los trabajadores y los oprimidos, sino mas bien de los grupos de poder y de los gobiernos que turnan en el poder. Sobre Javier Diez Canseco se puede decir que... Murio el perro, se acabo la traicion y el ataque mentiroso!LA
Jorge del Prado (al centro), Alfonso Barrantes, Henry Pease, Santiago Pedraglio, Castro Lavarello y Javier Diez Canseco.
*****************************************
EL "TIO FREJOLITO" 4
Alfonso Barrantes fallecio el 2 de Diciembre del 2000. Es evidente que Barrantes fue la figura política más importante de la izquierda durante la década de los años ochenta, la década “de oro” de la izquierda peruana, cuando se convirtió en la segunda fuerza política del país. Este logro hubiera sido imposible sin él; la política en general, y la nuestra en particular, es muy personalista. Barrantes logró cambiarle la cara a la izquierda peruana de la década de los setenta, marcada hasta entonces por el estilo de líderes como Hugo Blanco, Genaro Ledesma o Jorge del Prado. La izquierda aparecía rabiosa, sin propuesta, agitadora, violenta, marxista-leninista, dogmática, atea, insurreccional. Barrantes apareció y sacó de cuadro a todos; tenía un estilo de tranquilo y cortés profesor provinciano, era católico, tenía chispa, sentido del humor, una gran capacidad de comunicación, hablaba sencillo, sin grandes rollos ideológicos, se presentaba como un hombre amable, accesible. Este personaje se convirtió en el gran referente político de la izquierda para la gente común (el “tío frejolito”), de allí su arrastre electoral y popularidad. Barrantes amplió la convocatoria de la izquierda más allá de sus bases organizadas tradicionales, llegó a otros sectores populares y a sectores medios. También fue una persona honesta y modesta, cuestión importante que se debe resaltar. Muchos recuerdan al final de sus días a Barrantes haciendo su cola en el seguro social. No se enriqueció haciendo política.
Desde inicios de la década de los años ochenta Barrantes tuvo el acierto y el coraje de marcar una línea clara de deslinde con Sendero Luminoso (cuando el conjunto de la izquierda era tremendamente AMBIGUA, y porque no decirlo en muchos casos colaboradora de ese grupo violentista), y de proponer el diálogo con otras fuerzas y el acuerdo nacional para enfrentar los problemas y como medio de “acumulación de fuerzas” para la izquierda, en vez de una lógica de pura agitación y confrontación.
Barrantes se convirtió en presidente de IU en 1980, y su figura fue decisiva para que desarrollara una identidad de izquierda.
Trato de apoyar varios emprendimientos masivos como Huaycán que era un proyecto urbano diseñado por el arquitecto Eduardo Figari, con un planteamiento que buscaba promover la organización popular y la vida comunitaria. Como todos saben, Huaycán era también “zona roja”: más de una vez se cruzaban gente del MRTA y de SL volanteando por ahí, varias veces se veian la figura de la hoz y el martillo ardiendo en los cerros por la noche. Hubo esforzados dirigentes populares de varios partidos, y se pudo admirar la chamba de la gente para convertir un terreno lleno de rocas y arena en una ciudad, se pudo ver cómo se hacía política en una zona altamente conflictiva, asistiendo a asambleas y conversando con todo tipo de gente, zona que ya empezaba también a militarizarse (la epoca de las batidas y regresos a Lima apurados antes del toque de queda).
Retrocediendo en el tiempo, en 1949 Barrantes era un jovencito imberbe, de pequeña estatura, pero ya con una presencia inolvidable que nunca cambiaría, carácter silencioso, insobornable, gran sentido de la ironía y el humor y sinceridad amical a prueba de fuego.
Como la mayoría de universitarios de la época, era aprista. Tenía 22 años justos y decía que desde los 15 años era “compañero” como sus parientes y otras gentes de su pueblo cajamarquino de San Miguel.
Vivia en un pequeño cuarto que debió alquilarlo a medias con otro cajamarquino, un cuartito semivacío, con dos camas de una plaza, una mesita donde ponían sus útiles de estudio, y un perchero donde colgaban la poca ropa que tenían, por ejemplo, un terno negro.
* EN LIMA
En Lima se había graduado en la Universidad de San Marcos y era un abogado y un aprista connotado y líder estudiantil, presidente de la Federación Universitaria. Era ya el final de la década de los 50s. Tenia un consultorio en el Jirón Lampa.
Cobró más fama cuando se voceó que él habría sido el que escupió al presidente de los Estados Unidos, Richard Nixon, en el Parque Universitario, cuando intentaba conversar con los estudiantes, durante su visita al Perú.
* JUICIO SONADO
En esos días, defendió un célebre juicio producido por la injusticia oficial contra cuatro campesinos a quienes la policía culpaba de la desaparición o muerte de un teniente en las sierras limeñas.
Corroboró la inocencia de los acusados dramáticamente, encarcelados y vilipendiados por la policía y los jueces de la injusticia peruana. Los cuatro serranos limeños analfabetos fueron declarados inocentes y puestos de inmediato en libertad
Tenia alta sensibilidad social y un gran desinterés económico, porque no les cobró nada por su defensa, como tampoco les cobraba nada a los sindicalizados o acaso 10 soles mensuales.
* CHINA Y LA SOLIDARIDAD
Su gran poder de convocatoria hizo que veinte personajes políticos y profesionales de categoría se reunieran en una casa de Pueblo Libre y formaran el ICUPECH o Instituto Cultural Peruano Chino que Barrantes junto a otros asociados como el Ing. Carlos Malpica, al historiador Emilio Choi, al lingüista Alfredo Torero, entre 20 personajes más amigos de China.
En cierta oportunidad, la Embajada china al celebrar su aniversario cívico el 1ro.de Octubre, no invitó a un General de la Revolución Peruana, artífice del establecimiento de las relaciones entre los dos países. Alfonso, les enrostró públicamente ese olvido o mezquindad a los chinos y se retiró de la reunión, como signo de su acrisolada honestidad política y su férrea solidaridad humana.
* CONFRONTACION
Como los intereses de la izquierda de los 80s (sus ONGs y el dinero del primermundismo) eran diferentes a la de Barrantes, el matrimonio no duro gran cosa. Las traiciones de los llamados "izquierdistas del pueblo" no se hicieron esperar. Es asi como en 1990 Javier Diez Canseco, Henry Pease, etc complotan contra la izquierda y se presentan aisladamente haciendo caer en el fracaso a la izquierda de Barrantes. Ëste se presento con un partido diferente llamado Izquierda Socialista y los lideres traidores como "Izquierda Unida". Este fue el fin estrepitoso de la izquierda de siempre, separandola indefinidamente del juego presidencial. Como alguien diria... ¡Menos perros, menos pulgas!MT
******************************************************
MONTESINOS Y KETIN VIDAL 2
En 1996, el narcotraficante Demetrio Chávez Peñaherrera sorprendió a todos con su estentórea confesión en el juzgado, de los sobornos mensuales que había tenido que pagar a Vladimiro Montesinos desde julio de 1991 hasta junio de 1992, cuando éste quiso duplicar el cupo de 50 a 100 mil dólares mensuales.
Mientras encerraban a Vaticano y lo ‘preparaban’ para que saliera días después a retractarse, con la cara de zombi y la pronunciación de quien ha pasado por sesiones de electroshock sin transformador, varios personajes salieron a defender a Montesinos. Blanca Nélida Colán, la entonces fiscal de la Nación, fue una de ellos.
Pero hubo un personaje cuya defensa de Montesinos sí que sorprendió. Fue el general PNP Antonio Ketín Vidal, entonces jefe de la Policía, quien salió a respaldar a Montesinos en una entrevista hecha con el entonces periodista de televisión Gonzalo Quijandría.
“A mí me parece francamente inverosímil (la acusación de Vaticano)” dijo Vidal, “… yo no puedo pensar que una persona que tiene una responsabilidad tan alta en el país (como el doctor Montesinos) esté involucrado en estas cosas”.
Quienes veían entonces –y hasta vieron después– a Ketín Vidal como una suerte de alternativa democrática al montesinismo, tuvieron entonces lo que caritativamente se puede llamar una disonancia cognitiva. ¿Cómo?...
El futuro les iba a deparar una conmoción todavía mayor. El 25 de diciembre de 1999 Ketín Vidal y Montesinos se reunieron en la sala con truco del SIN. El video grabado subrepticiamente quedaría luego registrado con el número 1809 en el Congreso. Ahí, los viejos conocidos se hablan en diminutivo (de ‘Antoñito’ a ‘Vladicito”) , rajan de enemigos comunes, coinciden en la nueva postulacion de Fujimori.
* Una parte del diálogo es memorable:
– Y sobre todo trabajé con lealtad, con lealtad, siempre – dice Ketín Vidal.
– Solamente hay dos cosas que no nos pueden decir, hermano –repone Montesinos –, ni que somos homosexuales ni que somos RATEROS. (Algo totalmente cierto, pues los ingresos se basaron en los dineros del narcotrafico).)
La relación entre Ketín Vidal y Montesinos es no solo antigua sino que cruzó a través de los momentos más controvertidos y reveladores en la vida de ambos, sobre todo en la de Vidal.
Ambos se conocieron muy jóvenes, como cadetes, en el primer año de la Escuela Militar de Chorrillos, en 1962. Vidal abandonó la Escuela Militar a fines de año y pasó a la de la entonces Policía de Investigaciones del Perú (PIP). Luego, como oficial de la Policía, se especializó en inteligencia.
En 1985, cuando era un coronel PIP, Vidal fue comprendido en la investigación a la que quizá haya sido la mayor organización peruana de narcotráfico, la de Reynaldo Rodríguez López. Ninguna otra organización llegó a penetrar tanto a las autoridades del Estado, sobre todo a la Policía y, en especial, a la de Investigaciones.
El atestado policial describe las responsabilidades de Vidal en las páginas 85 y 86. Ahí está no solo la evidencia de una relación continua entre Vidal y Rodríguez López, documentado en la agenda de éste, sino hasta gestiones realizadas por Vidal pidiendo visas para Estados Unidos a gente designada por Rodríguez López.
Consta que Vidal tuvo una relación cercana con Rodríguez López y con los cómplices policiales de éste. La explosion de un laboratorio de cocaina en 1985, develo todo.
En el derrame informativo que siguió, Vidal, había informado a la vez sobre el desarrollo de ésta a los generales de la Policía cómplices de Rodríguez López (sobre todo a José Jorge) y a éste. Confrontado con los hechos, Vidal lo reconoció pero dijo que lo había hecho porque no tenía alternativa.
Le dieron de baja. Y pasó a trabajar en el estudio de su ex compañero de la EMCH, Vladimiro Montesinos, quien entonces ya llevaba algunos años como abogado especializado en la defensa de narcotraficantes. En el caso de la organización de Rodríguez López, Montesinos se convirtió en su estratega de defensa, en lo legal y fuera de ello. Y defendió a Vidal quien por un buen tiempo trabajó en el estudio de Montesinos.
Montesinos afirmo que Vidal pudo reingresar a la Policía gracias a sus gestiones y lo cierto es que trabajó muy cerca de él desde la victoria de Fujimori en 1990.
Montesinos, controlo el Servicio de Inteligencia (SIN). Tuvo ahí a Vidal como jefe de contrainteligencia hasta 1991, cuando fue enviado a la Dincote, primero como subdirector y luego como director.
Ahí, gracias a los logros del GEIN, Vidal estableció una cierta autonomía y luego un gran prestigio propio cuando los policías bajo su comando capturaron a Abimael Guzmán.
La visión que tuvo la gente del general ‘demócrata’, no fue obstáculo para que, como queda dicho, Vidal defendiera a Montesinos en 1996 de una acusación que él tenía que saber que era cierta.
Ni fue obstáculo tampoco para que a fines de diciembre de 1999, le asegurara a su amigo ‘Vladicito’ haber trabajado “con lealtad, siempre”.
Antes que pasaran dos años desde ese momento, cuando el entonces fugitivo Montesinos fue capturado en Caracas, el traidor Vidal, convertido en MINISTRO DEL INTERIOR del régimen "democrático" de Valentín Paniagua, fue a Iquitos, a darle alcance al vuelo que traía a Montesinos.
Flanqueado por dos policías, Montesinos estaba sentado al medio del avión, contándole historias a sus custodios, que estos escuchaban muy divertidos. Y sus grabadoras también.
Entonces subió Vidal al avión y cruzó por un momento miradas con Montesinos. La de éste fue tan burlona y despectiva que el camarógrafo que filmó todo el retorno hizo un close-up que permitió ver cómo la sola expresión de Montesinos relataba una historia entre sorprendente y esperpéntica que abarcaba varias décadas y cambios de roles y personajes.
Circunspecto, no se sabe si contrito, Vidal se sentó en primera fila y no volteó, según testigos del vuelo, hasta aterrizar en Lima.
La historia no terminó entonces. Vidal fue mencionado como candidato para ser ministro del Interior en el gobierno de Ollanta Humala tambien.
El periodista Carlos Paredes, autor del premiado libro “La caída del héroe: La verdadera historia de Ketín Vidal” (Planeta. Lima, 2006), tuvo que venir desde Mexico para afrontar el juicio que Ketin Vidal le abrio.GG
***********************************************|
LAVADO DE ACTIVOS EN EL PERU
En el Perú cada día nace una empresa con la natural finalidad de obtener ganancias. Sin embargo, también están las otras creadas para blanquear dinero producto de negocios ilícitos. Tal vez, por eso el lavado de activos en nuestro país mueve unos 6500 millones de dólares POR AÑO, de los cuales 4748 millones de dólares provienen del NARCOTRAFICO, según información de la Procuraduría Antidrogas.
Tal es la cantidad de empresas con origen nada santo que el peso de la carga procesal en este despacho correspondiente al Ministerio de Justicia llega a los 80,130 procesos de tráfico ilícito de drogas, entre los cuales hay 59,602 por tráfico de estupefacientes en menor escala. Estos casos se reparten de la siguiente manera: 37% en provincias, 48% en Lima y 15% en el Callao.
Pero, salta a la vista que haya 93 personas naturales y jurídicas involucradas en procesos desde inicios de la década pasada hasta lo que va del año. En el Poder Judicial hay litigios que han empezado a cocinarse desde el 2001 y otros, como el emblemático caso seguido al clan liberteño SANCHEZ PAREDES, que estuvieron a punto de archivarse antes de llegar a juicio.
* LISTA NEGRA
Existe una 'selecta' lista de personas jurídicas procesadas judicialmente por lavado de activos, en su mayoría por el blanqueamiento de dinero originado por la venta de drogas. Todos judicializados, pero en diferentes etapas por la lentitud de los jueces y la carga procesal: en fase de instrucción y ad portas de juicios orales.
Cuatro empresas destacan -por decirlo así- en el rubro de transportes: G Y M Internacional Bahía Continental, Hnos. Antezana, Transportes Trama SAC y Transamazónica. Pero, ¿cómo ingresaron a la nómina de investigados por lavado de activos?
Según una fuente de la Procuraduría Anticorrupción, los vehículos de estas entidades privadas, sospechosamente, transportaban paquetes con drogas sin emisor. La frecuencia con que movilizaban este tipo de mercadería hizo que estas cuatro empresas fueran intervenidas y procesadas, al parecer, por ser fachadas de negocios turbios con olor a clorhidrato de cocaína.
* PAÍS DEL LAVADO
Para el sociólogo Jaime Antezana, experto en el tema de lavado de activos, la cifra ofrecida por la Procuraduría Antidrogas (6500 millones de dólares) por dicho delito dista mucho de la expuesta por el fiscal de la Nación, José Peláez Bardales, quien calculó 10,000 millones de dólares.
"Aquí hay un problema porque los datos difieren mucho ($6500 de Procuraduría contra $10,000 de Fiscalía de la Nación), por lo que debe haber un estudio compartido de las instancias estatales", opina Antezana, al tiempo de afirmar que "no hay ninguna región del país que no haya lavado de activos por narcotráfico".
Además, según el analista, si bien varias de estas empresas fachadas tienen a sus representantes peruanos, poco se ha hablado de mafias internacionales que traen dinero al país y "nadie sabe cómo ni cuánto", refiere.
Eso sí, cárteles mexicanos (Tijuana-Sinaloa-Golfo) y brasileño (PCC, conformado por bolivianos y colombianos) operan en los principales ejes o rutas del lavado de activos producto del narcotráfico. Ellos velan por el control de calidad y el volumen de la coca.
Lima sigue siendo el principal corredor en este rubro ilegal, donde radican los representantes empresariales y se hacen las transacciones para los embarques de droga. Le siguen, la Costa Norte (Chimbote-Trujillo-Lambayeque-Piura) y el eje Ica-Tacna. Respecto a esta ultima region, hace algun tiempo, los lugareños de Piura contabilizaron en un solo dia el paso de 72 avionetas!
También destacan, la ruta VRAEM-Bajo Urubamba-Contamana-Iquitos-Caballococha, controlada por el PCC de Brasil; el VRAEM-Abancay-Cusco-Puno, protegida por nuevos cárteles bolivianos en coordinación con serbios y brasileños; y el enlace Andahuaylas-Juliaca, el denominado por los expertos como 'Medellín Antiguo', paraíso del lavado de activos del tridente narcotráfico-minería ilegal-contrabando. Es sorprendente como en Andahuaylas existen grandes edificios y camionetas 4x4. Sin dejar de mencionar la zona comprendida por Huánuco-Tingo María, para los peritos, la 'Sicilia peruana', en donde el narcotráfico es histórico desde los años 40.
* EN LA POLÍTICA
También hay que mirar de reojo las campañas políticas, ahora que en noviembre de 2014 se desarrollarán las elecciones municipales en el país. El billete del narcotráfico se suele invertir en candidatos para que puedan operar libremente en sus territorios.
"Las autoridades correspondientes deben investigar las campañas electorales, sino el pacto (de lucha antidrogas) será un virtual correlato de la realidad", indica el experto, quien denunció meses atrás la presencia de siete congresistas involucrados en narcotráfico (Josué Gutiérrez Cóndor, Teófilo Gamarra, Wilder Ruiz, Federico Pariona, Norman Lewis y el aprista Elías Rodríguez), de los cuales, tras el escándalo, ninguno se atrevió a denunciarlo por la vía judicial.RS
full cocaina...
**********************************
LA CAMIONETA DE ALAN Y LOS SANCHEZ PAREDES
Una extraña historia aprista de su relacion con el narcotrafico, casi irrelevante...
Embarcada desde Yokohama, Japón el 31 de julio de 2002 la camioneta Nissan Frontier 4×4 de doble cabina fue importada a través del Callao por la compañía Nissan Maquinarias S.A., de la Av. La Marina 3380. La Declaración Única de Importación documenta que la camioneta llegó al Callao el 23 de agosto de 2002, pasó por aduanas declarando un valor CIF (costo, seguro y flete) de 14 mil 777.92 dólares.
Cinco días después, el 28 de agosto de 2002, Maquinarias vendía la camioneta. Declarando un precio de lista para la venta de 29 mil 850 dólares, la compañía hizo un sustantivo descuento de 11 mil 850 dólares, para venderla en 18 mil dólares a un ilustre cliente: Alan García Pérez, entonces el líder más importante de la oposición luego de su derrota en las elecciones generales de 2001. (Ver boleta de venta )
El vehículo fue inscrito a nombre de la sociedad conyugal de Alan García Pérez y Pilar Nores de García el 29 de agosto de 2002 en la oficina registral de Lima y Callao.
Menos de un año después, la familia García-Nores vendió la camioneta con una ganancia de 4 mil dólares sobre el precio de compra. El 4 de julio de 2003, en la oficina del notario Fernando Loayza Bellido, Alan García y su esposa vendieron el vehículo por 22 mil dólares a la compañía Alta Tecnología e Inversión Minera y Metalúrgica S.A. Dicha compañía estuvo representada por su gerente general Belisario Esteves Ostolaza, quien pagó al contado.
El 29 de septiembre de 2003, en la misma notaría, se firmó el acta de ratificación de transferencia de vehículo. Dicha acta buscó de subsanar la observación hecha sobre la transferencia anterior por el Registro de Propiedad Vehicular de Lima. El mismo día, la camioneta fue inscrita en la Sunarp a nombre de su nueva propietaria.
Hasta aquí, la historia relativamente normal de una transacción comercial - aunque dan que pensar esas variaciones en el precio - en la que está involucrado el patrimonio del ahora Presidente de la República, pero varios detalles llaman la atención. Volvamos al reportaje.
* Detalle número 1:
Belisario Esteves, además de gerente general de la compañía Alta Tecnología e Inversión Minera y Metalúrgica S.A. (ATIMMS.A.) , fue viceministro de Comercio durante el primer gobierno de García. Pero el 2003 era una de las personas de mayor confianza del clan de los SANCHEZ PAREDES.
En un acta de junta de accionistas del 1 de agosto de 2006, ATIMMS.A., mantenía como gerente general a Belisario Esteves, lo designó como presidente de la junta de accionistas, con un paquete minoritario de 803 acciones. El otro accionista individual era Wálter Valdez Muñoz, con 802 acciones. El accionista mayoritario era una compañía extranjera, inscrita en Panamá, llamada Ohana Overseas, con 78 mil 657 acciones, representada en ese directorio por Wálter Valdez.
De hecho, Belisario Esteves fue descubierto por uno de los reportajes de Américo Zambrano para la revista Caretas, que han sido premiados en el exterior. EstevesTAMBIEN está investigado por sus vínculos con el clan Sánchez Paredes.
* Detalle número 2:
Según la Escritura Pública número 562 inscrita en la Notaría Décima del Circuito de Panamá, fechada el 15 de enero de 2003, unos pocos meses antes de la venta de la camioneta, Ohana Overseas declaró como su presidente a Orlando Sánchez Miranda; como secretario a Elmer Manuel Vásquez Peláez y como tesorero a Carlos Alberto Vásquez Peláez.
Orlando es hermano de Alfredo Sánchez Miranda e hijo de Orlando Sánchez Paredes. Elmer Manuel Vásquez Peláez fue detenido en 1987 por la policía mexicana, luego del asesinato de Segundo Simón Sánchez Paredes, en el rancho “Luna”, del estado de Hidalgo. Al ingresar la Policía al rancho, encontró un laboratorio de cocaína acondicionado en el sótano y arrestó tanto a Vásquez Peláez como a Fidel Sánchez Alayo, hijo de Manuel Sánchez Paredes. Ambos resultaron denunciados por “elaboración y acondicionamiento de cocaína”. Sin embargo, años después, Vásquez Peláez aparecía como una de las personas de confianza de los Sánchez Miranda.
De manera que ATIMMSA y Esteves resultaron siendo la fachada de la compañía del clan de los Sánchez Paredes. Por si hubiera duda respecto de la cercanía de Esteves con dicha familia, el 18 de marzo de 2003, la “Compañía de Exploraciones Algamarca S.A.” registró en la Sunarp el primer directorio bajo el control de los Sánchez Paredes. Como presidente de Algamarca fue designado Wálter Valdez Muñoz, el de ATIMMSA; y como directores, Jesús Esteves y el abogado Humberto Abanto, quien también fue nombrado gerente general, en cuyo cargo permaneció hasta 2007. El 2001 Abanto fue ASESOR de la comisión de Economía del Congreso, cuando el hoy ministro del Interior Luis Alva Castro era su presidente; y en 2006, Abanto fue asesor de la comisión de Presupuesto del Congreso, también presidida por Alva Castro.
Es decir, la empresa de fachada de los SANCHEZ PAREDES, representada por un ex ministro aprista, fue la que le compró la camioneta al hoy Presidente. Y para estrechar más los vínculos, aparece en escena José Humberto Abanto Verástegui, ex asesor de Alva Castro, abogado de Moisés Wolfenson y de BARUCH IVCHER y de carnet aprista.
* Detalle número 3:
El mismo año, 2003, en el que Alan García vendió la camioneta Nissan Frontier a ATIMMSA y, probablemente sin saberlo, a sus dueños reales, una compañía de carga terrestre transportó en varias ocasiones insumos químicos a COMARSA, la compañía minera de los Sánchez Paredes. El nombre de la compañía de carga es “Transportes don Reyna” y su gerente general es José Antonio Nava, hijo de Luis Nava, que fue secretario general de la Presidencia de la República.
De acuerdo con diversas facturas, entre el 12 de noviembre de 2003 y el 30 de diciembre de ese año Transportes don Reyna transportó por lo menos en nueve ocasiones cargamento hacia la mina en Angasmarca, La Libertad. La carga declarada, de varias toneladas en cada caso, fue, por lo general, de cajones de cianuro en briquetas, y en algunos casos de tubos y geomembranas.
Tres personas bastante cercanas al partido de gobierno - y al entorno presidencial - involucradas en este tema. Si bien es bastante probable que García haya ignorado estas relaciones al momento de vender su vehículo - no se tienen hasta ahora pruebas de lo contrario -, bien valdria que las investigaciones lleguen hasta las propias entrañas del Partido Aprista Peruano. Hace algun tiempo, informaron sobre vínculos de miembros del PAP en Trujillo con los Sánchez Paredes, uno de los clanes familiares más cuestionados del país.
Hace 28 años, una investigación periodística reveló que un narcotraficante había llegado a controlar parte del APRA, lo que supuso una revolución dentro de Alfonso Ugarte. Tal vez, si se ahonda más, se pueda llegar a otra renovación que, esta vez, esperemos, pueda limpiar al partido más antiguo del país de vínculos poco santos, a fin que no se diga más que, por algo la paloma y el pañuelo son blancos.
* DESDE PALACIO: Alan dijo que vendió su auto por avisos en el periódico... El APRA y su eterna relacion con el narcotrafico!JA
**********************************************************
SUSANA LA QUE ENGAÑA
El Mundo al revés... de Luis García Miró Elguera.
La alcaldesa Susana Villarán sencillamente se burla de los limeños. Corrijo. Se mofa del país. Con su prosapia neosocialista se cree facultada para hacer lo que le provoca, porque para eso tiene a su disposición al coro mediático-político de la izquierda que saldrá a blindarla cuantas veces le sea necesario.
Para empezar, Villarán se salvó de ser revocada –vacada– gracias a la necedad de la derecha local. O más propiamente, a la incongruencia de gente que se hace llamar de derecha, aunque al momento de definirse es más gelatinosa que malagua. Todo para salvar cara frente al politicocorrectismo. Lourdes Flores fue quien le echó el salvavidas a Villarán, quien encarna a uno de los peores burgomaestres que ha tenido la capital. Salvada la situación, la incompetente y vana alcaldesa se sintió fortificada, pese al baldazo de agua helada que le echó encima la mitad de ciudadanos limeños por su pésima labor al frente del Concejo Metropolitano. La otra mitad no lo hizo por la tontería a la que nos referimos de la derecha.
Sin embargo, superado el trance revocador Villarán se dio cuenta que su carta blanca era absoluta. Quien cuestionara cualquier acto de su gestión ella se encargaría de mecerlo hasta pasar piola, apelando a su caparazón –como lo ha demostrado– digna del Campo de Marte. Nada ni nadie la perturba. Ella avanza apeada al espectro político neosocialista y a la claque de medios progresistas que la blindan las 24 horas del día. ¿Que la Contraloría la cuestiona por despilfarros? Pues a retar al Contralor. ¿Que Lima está amenazada por el caos del transporte, la brutal ola criminal, la inoperancia del municipio capitalino para todo lo que es construcción de infraestructura? Ni caso, sigue tan campante. ¿Que la ciudadanía revocó a su inepto cuerpo de regidores? Entonces a contratarlos como asesores rentados en el Concejo. No le entran balas.
Existen motivos de sobra para desconfiar de la gestión Villarán. Para muestra un botón: la manera escandalosa como contrata costosísimas –e inservibles– asesorías por quítame estas pajas, despilfarrando los fondos municipales en amigotes, antes que aplicarlos a mejorar los servicios de la capital. Pero los progre son así. Malversan el dinero ajeno y quedan impunes, por la complicidad de aquella izquierda asentada en el poder político, burocrático y mediático.
La más reciente viveza de Villarán ha sido la contratación del cuestionado ex teniente alcalde Eduardo Zegarra –precisamente uno de los principales responsables de los muertos de La Parada– como miembro del directorio de la Empresa Municipal de Mercados. Por cierto, la alcaldesa había prometido a los limeños que sus regidores revocados no regresarían al Concejo. Pero su caradura es de museo. En consecuencia Villarán raciocina: ¿qué le hace una raya más al tigre con una nueva mentira mía, cuando con ella me saco el clavo reponiendo a mis amigotes echados por la derecha? No nos cansaremos de repetir que así es la izquierda. Mendaz y provocadora; inútil y derrrochadora; taimada y sacavueltera. En todo orden de cosas!
La municipalidad cuenta con mas de 65 asesores y contrata constantemente a sus correligionarios caviares izquierdistas con altisimos sueldos!
************************************
COCAINA 1 : Guerra y Procesamiento
¿Existe una clave para tener éxito en la lucha contra el narcotráfico? ¿Por qué no se la ha encontrado hasta ahora?
En el Perú, lo que importa, y mucho, es el narcotráfico de cocaína. Durante casi 40 años, la estrategia principal contra este ha sido la erradicación forzada de cocales. Su fracaso ha sido y es evidente.
-- ¿Qué alternativa queda?... La interdicción de insumos químicos.
Esta alternativa parece estar ganando favor entre quienes tienen algo que ver en la lucha contra las drogas. El razonamiento es simple pero seductor. Sin insumos químicos que la transformen, la hoja de coca es inocua y solo sirve para los usos tradicionales que son, en general, positivos.
-- ¿Es posible impedir que los insumos químicos lleguen a las zonas de producción?... Para responder esa crucial pregunta un grupo de especialistas examinó en detalle, a lo largo de varias semanas, todo el proceso de elaboración del clorhidrato de cocaína, se estudió los insumos químicos que se emplean, la mayor o menor dificultad de obtenerlos, y sus costos.
El estudio del proceso fue fascinante y los resultados, reveladores y definitivos.
* PREPARACION
-- Empezando por lo primero.
La forma tradicional de preparar la cocaína tiene los siguientes pasos: a) convertir la hoja de coca en pasta básica de cocaína; b) ésta, en pasta básica lavada de cocaína; y de ahí en c) clorhidrato de cocaína.
El primer paso, la preparación de pasta básica de cocaína, necesita los siguientes insumos químicos: ácido sulfúrico, carbonato de sodio y kerosene. El proceso empieza con la maceración de las hojas de coca en ácido sulfúrico diluido en agua para extraer el alcaloide.
El líquido amarillento que resulta del macerado de las hojas de coca es vertido en una poza de decantación, para ser mezclado con kerosene.
Luego de añadirle más ácido sulfúrico, hay una nueva decantación de la que resulta el sulfato de cocaína. A este se le agrega carbonato de sodio y se seca. El producto es la pasta básica de cocaína.
-- El siguiente paso es procesar la PBC con ácido sulfúrico, permanganato de potasio y carbonato de sodio para obtener pasta básica lavada de cocaína. La fórmula tradicional consiste en moler y diluir la PBC en una olla al fuego. Luego se le agrega el ácido sulfúrico y después permanganato de potasio para oxidar la droga y quemar las impurezas. Finalmente, cuando se añade carbonato de sodio, la pasta se vuelve sólida, se prensa en caliente y se moldea.
-- La fase final es la de cristalización. Aquí son necesarios dos insumos: la acetona y el ácido clorhídrico ‘químicamente puro’. La PBL se diluye con acetona. Una vez diluida, se filtra y se le añade el ácido clorhídrico. El resultado es una suerte de requesón que se exprime en una especie de saquillo. Luego se prensa y se seca por lo general en un microondas.
Este es, en resumen el proceso de preparación de la cocaína, con todos los insumos químicos necesarios.
* CONTROL DE INSUMOS
-- ¿Qué pasaría entonces si se controla en forma muy estricta el uso del kerosene, ácido sulfúrico, carbonato de sodio, permanganato de potasio, acetona y ácido clorhídrico q.p.?
No sería fácil, pero tampoco imposible. Con la decisión necesaria y los recursos multiplicados, sería viable un grado estratégicamente significativo de interdicción de esos insumos para el narcotráfico.
-- ¿Punto final a la discusión, entonces, y manos a la obra?
Desgraciadamente, no. Esta estrategia no es posible, por una razón:
Todos los insumos químicos, menos uno, en el proceso de elaboración de cocaína son sustituibles. Y el que no, es manufacturable con métodos rústicos.
Así es. De hecho, la venta del kerosene ya fue prohibida el 2009 durante el gobierno de Alan García. No tuvo ningún impacto significativo.
Según los estudios de perfilamiento químico de la droga peruana realizados por la DEA y los hallazgos de insumos en las pozas de maceración, el kerosene fue sustituido por gasolina de 90 y 84. Esta última es previamente sometida a un proceso de lavado con ácido sulfúrico para quitarle el plomo, de lo contrario el clorhidrato de cocaína tendría una coloración rojiza. Si no hay gasolina, se utiliza el combustible turbo o kerosina, que venden miembros corruptos de las fuerzas de seguridad; solvente 3 y dilutec (ambos son empleados para limpiar piezas de motor).
El ácido sulfúrico puede ser reemplazado por ácido muriático o agua mezclada con sal, limón silvestre (en el VRAE) o lejía. Es frecuente encontrar estos productos en las pozas de maceración durante las intervenciones policiales.
El carbonato de sodio puede ser reemplazado por carbonato de calcio, cal, úrea o cemento. Este último se emplea en la zona del Putumayo, donde los laboratorios suelen ser colombianos.
Entonces, todos los insumos para la preparación de la PBC son fácilmente sustituibles. Además varios de ellos no son de uso controlado.
En el lavado de la PBC sucede lo mismo: El permanganato de potasio podría reemplazarse con el hipoclorito de sodio, pero hasta ahora los narcotraficantes han tenido todo el que necesitan. El carbonato de sodio puede reemplazarse por óxido de calcio, hidróxido de calcio, de amonio o carbonato de calcio.
-- En la tercera etapa, de cristalización, la acetona puede ser reemplazada por el acetato de etilo, tolueno, benceno, éter etílico, metil etil cetona o metil isobutil cetona. Pero en los hechos, hay tal abundancia de acetona que hasta ahora no se le ha encontrado sustitutos en los laboratorios capturados.
-- Y llegamos al último insumo, el único que no puede ser reemplazado: el ácido clorhídrico q.p. ¿Está ahí la solución?
Desafortunadamente, no. El ácido clorhídrico q.p. no es reemplazable, pero sí se lo puede obtener en laboratorios rústicos con relativa facilidad.
Desde mediados de los 90 se utiliza una fórmula colombiana denominada ‘método yogurt’. Para obtener dos litros de este ácido, por ejemplo, se vierte dos kilos de sal (cloruro de sodio) por uno de ácido sulfúrico (H2SO4) en un cilindro que se conecta por un alambique a otro que contiene un litro y medio de ácido muriático (ácido clorhídrico industrial al 28 o 33%) con agua.
El primer recipiente es expuesto al calor. Las moléculas de la sal y el ácido sulfúrico se rompen y se genera un gas hidrógeno de sodio, que al pasar por el alambique, que cuenta con un sistema de refrigeración, se condensa y llega al segundo recipiente en gotas de ácido clorhídrico potenciando el ácido clorhídrico industrial al 38 o 40 por ciento. Este pequeño laboratorio rústico es montado en las zonas de producción. Un litro cuesta entre 300 y 350 dólares.
A partir de 2010 se desarrolló en el Perú un segundo método de potencialización más moderno en el que se utiliza únicamente ácido clorhídrico industrial (ácido muriático) para elevar su potencia a 38 o 40 por ciento. El costo es igual al del método anterior.
El noviembre del año 2011, el departamento de investigaciones especiales de la división de Investigación y Control de Insumos Químicos de la Dirandro (DIE) desbarató un laboratorio en una chanchería de Villa el Salvador, que abastecía a los productores de VRAE, Huallaga y Monzón. El ácido clorhídrico era envasado en botellas de agua mineral y llevado en vehículos de carga pesada.
De otro lado, los ‘cocineros de la droga’, esos recurseros químicos de la selva, han puesto en práctica dos procesos abreviados, uno mexicano y el otro colombiano, para convertir la pasta básica de cocaína a clorhidrato de cocaína en un solo paso.
El más sencillo y el que requiere menos insumos es el mexicano. La pasta básica de cocaína es disuelta con alcohol para ser lavada rápidamente y luego se mezcla con acetona y ácido clorhídrico químicamente puro, siguiendo las instrucciones de la fórmula tradicional de cristalización. Es el más utilizado.
En el método colombiano la pasta básica de cocaína se procesa con ácido sulfúrico, agua, permanganato de potasio, gasolina (de 90 u 84 previamente lavada), metabisulfito de sodio, hidróxido de amonio, acetona y ácido clorhídrico químicamente puro. En diciembre pasado, durante una intervención en un gran laboratorio en Chilca se encontró media tonelada de cocaína que había sido obtenida mediante este método y una gran cantidad de insumos químicos que eran reciclados.
Entonces, la más bien deprimente conclusión es que, mientras el precio siga siendo altamente rentable (y no hay signos en sentido contrario), la interdicción de insumos no es una estrategia viable para debilitar sustantivamente el narcotráfico.
-- ¿Significa eso que hay que abandonarla, por improductiva? No necesariamente. Las rutas de ingreso de insumos químicos al Huallaga, VRAE y Monzón son las mismas que siguen los traficantes para sacar la cocaína. Seguir el insumo lleva siempre a la droga y ésta al narcotraficante. Por eso, una competente investigación de su tráfico y comercio tiene un importante valor de inteligencia.
En resumen, las acciones de control, seguimiento o interdicción de insumos químicos no alcanzan a ser parte central de una estrategia exitosa contra el narcotráfico, pero en el ámbito de inteligencia han comprobado su utilidad. Es necesario continuar con la interdiccion. Fujimori lo hizo con la interdiccion de avionetas y hubo resultados espectaculares dentro de una politica integral de lucha contra las drogas. Pero, continuar su obra y reducir o acabar con el narcotrafico... ¿le convendra a cada gobernante que entra al poder?.RM
******************************
GAS DE CAMISEA : La Gran Trafa
Existe otro factor que desde un inicio encarece el precio del balón de Gas Licuado de Petróleo (GLP). Y es que en el Perú se fija el costo de producción del GLP como si se obtuviera de la importación de petróleo desde Estados Unidos y en realidad sale de los líquidos de gas natural procedentes de los yacimientos cusqueños de Camisea.
En realidad, aproximadamente el 80% o más del consumo local del GLP es cubierto de la extracción de los líquidos de gas natural –que contienen propano y butano, insumos que mezclados forman el GLP- de los yacimientos de Camisea.
Mientras que solo el 20% restante del consumo local tiene su origen en el petróleo, procesado en las refinerías de Talara y La Pampilla.
Como los propios especialistas indican, el GLP se obtiene de dos maneras, de origen artificial (usando como materia prima el petróleo) y origen natural (que se obtiene de los derivados de los líquidos del Gas Natural).
“El gas propano que se consume en el país proviene de Camisea y no de la refinación del petróleo que encarecería el precio del balón de gas, pues implica la importación de la materia prima (petróleo) que actualmente se cotiza internacionalmente en aproximadamente 100 dólares el barril”.
* MONOPOLIO DE PLUSPETROL
¿Por qué el precio del balón de gas es alto? Diferentes especialistas coinciden que este alto precio del gas doméstico que ahora alcanza en Lima hasta los 40 soles el balón de 10 kilogramos tiene su raíz en que Pluspetrol, empresa que lidera el Consorcio Camisea, fija el precio del GLP en función del precio de paridad de importación del petróleo y no a partir de su propia estructura de costos. Fue el gobierno del Dr TOLEDO quien definio el contrato.
PLUSPETROL vende en Pisco para el mercado local a un precio equivalente al marcador internacional Mont Belvieu – Texas – USA, el mismo que es ajustado SEMANALMENTE.
Al ser el Perú un mercado cautivo en la producción del GLP, se favorece a Pluspetrol que termina estableciendo precios altos. Existe un monopolio en el mercado del GLP y por eso el precio del gas es alto. La posición de dominio de las envasadoras y la especulación de las distribuidoras ocasionan que el costo del GLP sea más de lo que realmente los peruanos deben pagar. Lo que falta es auditar a Pluspetrol para que el precio del gas no tenga un nivel internacional o mejor aun, que el congreso cambie leyes que IMPIDEN que el Estado tenga actividades empresariales.
Es necesario resaltar tambien que el gobierno debe masificar el gas natural domiciliario para no depender del GLP. Por otra parte, ¿Como es posible que el Gas Natural se siga exportando sin abastecer completamente la demanda de los peruanos? ¿Por que en otros paises que no producen el gas y tienen que importarlo, rapidamente se coloco gas domiciliaro y aqui NO se quiere hacer lo mismo? ¿Cual es el afan de seguir exportando el Gas Natural a medio dolar, cuando hasta Bolivia lo vende a mas de 5 dolares la unidad de venta? ¿No es que TOLEDO, su familia, y todos los implicados en el contrato del Gas de Camisea que cambiaron las leyes que dio Fujimori para consumo nacional (lote 88) siguen llevandose la suya sin que ningun partido los señale? ¿Cuanta plata hay de por medio en coimisiones y entre quienes la comparten? ¿Que dicen nuestros congresistas fujimoristas en favor de la hinchada sufrida? : ...No se oye padre, estamos jateando!
****************************************
***********************************************
********************************************
CHACOTERIAS de Carlitos de Huaycan.
* LOS TRES GRANDES...
Y como no lo van a ser, sus 'obras' hablan por ellos!
Es evidente que como son de la misma matriz se encubran, defiendan y queden en la historia como los "salvadores del pais": El Dr Toledo 'arreglo' la economia pues el chino nos dejo con una "economia de guerra". El Dr Garcia es el presidente que hizo mas obras y 'soldifico nuestro despegue'. El presidente Humala tuvo la 'sabiduria' de dar el "viraje politico idoneo para continuar con nuestro desarrollo"... Y entonces... ¿Por que chuccha la gente se QUEJA de estos tres presidentes que 'revolucionaron' la administracion gubernamental?
* POSIBILIDADES SEGUN ELLOS
a) La gente es una huevona.
b) Se dejan engañar por los politicos envidiosos.
c) Las encuestadoras estan compradas.
d) En las presidenciales 2016 reflexionaran y votaran por nosotros nuevamente o por quien digamos.
e) Les gusta la rata.
f) ...< Parece que la indiada se esta dando cuenta choche >
* HISTORIA
Desde la antiguedad los paises poderosos siempre pusieron al mundo en la pose que a ellos les convenian invadiendolos, sometiendolos, y levantandose los tesoros y riquezas de los paises pobres. Pasando por los imperios conocidos de entonces como el Romano, Aleman, Ingles, etc, se puede llegar hasta despues de la Primera Guerra Mundial en que luego de vencer a los 'desgraciados' del eje, se reparten el mundo entre los triunfadores, de tal manera que la propia Inglaterra llego a poseer 30 millones de kilometros cuadrados... ¡la cuarta parte del planeta Tierra!. Despues de la Segunda Guerra Mundial, la educacion en la indiada les va abriendo los ojos y se van dando cuenta de quienes les estan removiendo la olla de frijoles. Cambian de tactica los defensores de la 'Libertad y la Justicia' en el mundo y comienzan a liberar paises ademas de ayudas de 'solidaridad y humanitarias' regalando colegios, ropa, medicinas, leche en polvo, obras en el tercermundismo, caramelos y... ¡mas Iglesias! de todos los gustos y colores. Con mas educacion, la indiada se fue achorando cada vez mas y deciden seguir "revolviendo el rio" con nuevas tacticas. Son 'recontrainteligentes', estos colchas de sus camas. Llegando los 70s, de lleno adoptan los golpes dictatoriales militares o civil-militar, donde se exterminan a los apestosos 'revolucionarios' por decenas de miles en cada pais achorado. En el Peru, al margen de su calidad como gobernante, Velasco Alvarado detiene de chiripa los genocidios con su Golpe. No es que los detenga, los retarda. Pues el Gral Morales Bermudez 'reacomoda' todo y en 1980 confluyen distintas fuerzas extrañas que a Peru le dan hasta por el chico!... Y como no va ser, Sendero comienza con matanzas masivas. Las FF.AA y Policiales comienzan con matanzas masivas. Los IZQUIERDISTAS, asolapadamente comienzan abrir sus ONGs para financiar y respaldar los genocidios. Nunca frontalmente lucharon contra los asesinos. Y como no va ser, si las decenas de millones de dolares los recibian de EE.UU y el primermundismo. (Revisar informes APCI). Incluso cuando Alfonso Barrantes Lingan quiso aglutinar la Izquierda y rehacer el orden y la paz en el pais, Javier Diez Canseco, Henry Pease, etc, se fueron a las presidenciales del 90 con un Partido aparte. Justo cuando la izquierda que habia trabajado Barrantes tenia las simpatias presidenciales para ganar la primera magistratura.
* ABRIENDO LOS OJOS
¿Se puede creer en la Izquierda tradicional?... Sin duda, siempre nos hicieron los cholitos, ¿Como es posible que cuando en los 80s se dio la oportunidad de ganar la presidencia por primera vez en nuestra historia, se tuercen al pueblo y sabotearon al tio Frejolito?... ¿Como es posible que ahora que cogobiernan con Humala continuen aprobando leyes antipopulares que allanan el camino a las transnacionales y primermundismo para seguir llevandose todo lo que tenemos? ¿Por que ahora ya no se les escucha vociferar "contra el imperialismo yanqui"?... Despues del 'rio revuelto' de los 80s, ¿Quien gano, quien perdio?... Evidentemente perdio el Peru pues nos estan dejando calatos y nos estan dejando 'ahorrar' para que cuando llegue la crisis nuevamente nos dejen misios ¡Claro!... ¿A quien le vamos a comprar alimentos (transgenicos), medicinas, maquinarias, servicios, armas, etc? ¿No es a ellos mismos?... O sea todo el dinero que juntamos sol por sol, ellos nos lo quitaran y asi volvera a pasar otro ciclo... La pendejada continua... Y esta vez con la ayuda de la IZQUIERDA!
* LO QUE NOS DEJAN
Tal como la realidad nos muestra, lo unico que vemos, es que nos estan dejando la wasa dentro ademas de grandes extensiones de tierras y cientos de rios, lagos contaminados en todo el pais. En nuestros rios colindantes a las mineras, ya los peces, camarones y todo signo de vida desaparecio. En el Rio Mantaro hace años que no se le encuentra ni un pez o gusanito, pues las mineras lo han utilizado y utilizan como desague para sus relaves quimicos!
* LO QUE HAY QUE HACER
... Entregar el rabo nomas y que las generaciones venideras que vean como solucionan sus problemas!
*************************************
FIDEL CASTRO Y SU FORTUNA
La revista “Forbes” colocó en el séptimo lugar de los mandatarios más ricos a Fidel Castro, asegurando que su fortuna asciende a 900 millones de dólares, lo que le vale estar arriba de la Reina Isabel II.
Castro fue primer ministro de Cuba de 1959 a 1976 y presidente del mismo país de 1976 a 2008, año en que dejó el cargo a su hermano Raúl.
La polémica sobre su fortuna siempre ha estado vigente, pues hay quienes aseguran que Fidel Castro vive como “rey” y que su fortuna es incalculable. De hecho, el mandatario ha negado esas acusaciones, asegurando que son puras difamaciones.
Aunado a eso, el ex agente de la inteligencia cubana Roberto Hernández del Llano, fue entrevistado por la periodista cubano-estadounidense María Elvira Salazar en el programa “María Elvira Live” de la cadena MegaTV, en Miami, Estados Unidos.
Durante la entrevista, el ex agente habló abiertamente de la fortuna de Fidel. Aseguró que la “multimillonaria fortuna” de Castro la manejan y protegen tres hombres poco conocidos: el cubano nacionalizado suizo, Constantino Paez Roselló, quien opera las transacciones del Banco de Crédito Suizo (Credit Suisse) y del UBS en Cuba; el chileno Max Marambio, guardia personal de Salvador Allende y ex presidente de la Corporación CIMEX, también conocido como “El Guatón”; y el ex presidente de la poderosa empresa estatal Cubanacán, Abraham Maciques, hombre de gran experiencia en la arena internacional y de gran influencia dentro de Cuba.
El ex agente no mencionó el monto total de la presunta fortuna de Fidel Castro, pero aseguró que la revista Forbes, que ha afirmado que el capital del líder cubano oscila entre los 900 y los mil 500 millones de dólares, podría estar en lo cierto.
Con esto se comprueba que lo publicado por la revista no está muy alejado de la realidad.
Incluso el portal secretosdecuba.com afirma que Castro cuenta con varias propiedades lujosas en donde vive su familia y él, siendo la más importante una que está situada en el conjunto residencial “Punto cero”, que cuenta con un helipuerto y según se dice, por órdenes del propio Castro, unas 200 casas que se encuentran en el perímetro están deshabitadas desde hace 30 años para garantizar su privacidad.PN
***********************************************
FIDEL CASTRO Y SU FAMILIA LUJOSA
¿De donde pecata mia si no es de la sacristia?...
Cada vez que las revistas especializadas publican las evaluaciones de la fortuna de Fidel, éste protesta con vehemencia como si fuera un pobre diablo que vive en la más absoluta miseria pero en realidad los tres hermanos Castro: Fidel, Raul y Ramón, están al abrigo de cualquier eventualidad.
Hasta ahora este tipo de regímenes han generado la apropiación de fortunas colosales a costa del pueblo. El caso más reciente es el de Arafat, con una fortuna considerada a varios cientos de millones de dólares extirpados al pueblo palestino, ofrecidos como ayuda internacional. Una larga dicusión se entabló entre su viuda y las autoridades palestinas por las cuentas secretas del viejo dirigente, su viuda se quedó con el avión privado, una parte de la fortuna y una pensión millonaria, mientras que corre días felices en su exilio en Túnez.
Ceausescu y su esposa vivían a cuerpo de rey en palacios con los mas refinados productos occidentales y colecciones de arte. Brechnev empujó su descaro hasta poseer una colección de autos de lujo en donde se contaban varios Ferrari y Roll Royce. El viejo Honneker y su nomenklatura en Alemania del Este también tenían sus excesos, los hijos del dictador Kadhafi que viven en hoteles de gran lujo en Paris y a pesar de los escándalos y borracheras nadie se atreve a decir nada, el hijo y los nietos del dictador de Corea del Norte que se van a visitar Disney Land en Japon mientras que el pueblo se muere de hambre y así una lista interminable.
El caso de FIDEL todavía puede tener un agravante, en 55 años de dictadura jamás nadie como él ha controlado todas las finanzas de Cuba y ha dispuesto de las riquezas del país como ha querido, sin tener que rendir cuentas. Por sus manos han pasado miles de millones de dólares que solo han servido para colmar los más absurdos caprichos de este señor y de su séquito de cortesanos, que han acabado por destruir la economía cubana.
Cifrar la verdera fortuna de Fidel es un ejercicio improbable y solo se pueden obtener fragmentos de información, pero comparados con la miseria actual del pueblo cubano son escalofriantes.
Como en el caso de Arafat y Saddam Housein que tenían cuentas secretas y acciones en bolsa sobre todo en Francia, se sospecha que Fidel posee toda una serie de valores en bolsa, que son administrados por oficinas especializadas que funcionan mediante testaferros y presta nombres. En este caso es difícil separar cual es la parte de la fortuna personal y de las cuentas ocultas de régimen; pero en todo caso existen.
En la zona franca de Colón en el Canal de Panamá, los especialistas calculan decenas de empresa S.A. que son cubanas y que no aparecen en ningún registro del estado cubano, con cifras de negocios superiores a los 300 millones de dólares anuales. Hablando con un banquero de la zona del Canal, dijo que se supone que las cuentas numeradas secretas de Fidel sobrepasan los 500 millones de dólares. El sistema es simple, son depositadas en efectivo, sumas importantes en diferentes bancos "OFF SHORE", que transitan por Gran Caimán, Bermudas, Lichestein, Andorra y luego aterrizan en los bancos de Colón, en Panamá, después de haber pasado por una gigantesca lavadora de dinero, blancos como la nieve y de la más dudosa proveniencia. Existen firmas de personas reconocidas para los movimientos de fondos, como los hijos de Fidel, la mujer Delia Soto, Vilma Espin, Raul y sus hijos, en fin la familia como en una mafia.
Este banquero aseguró que las cuentas en diferentes bancos él las situaba en más de cuatro mil millones de dólares por lo bajo. Como existen cuentas con acceso a otros dirigentes cubanos, puede que una parte forme parte del tesoro de guerra para operaciones secretas, pero la parte donde las firmas reconocidas son la familia Castro, no hay dudas.
A pesar del secreto bancario, es un secreto de la fortuna controlada por el máximo líder en estos bancos ¿DE DONDE SALE ESTE DINERO?
Con 55 años de poder absoluto la respuesta es fácil.
Desde hace algunos años Raúl tiene el monopolio absoluto de las tiendas de ventas en divisas, del turismo, del sistema de cambios de divisas, la venta del petróleo venezolano, una buena parte de este 85% de la economía nacional cae en sus bolsillos y en los de Fidel y pagan con otra parte la lealtad de los generales que mantienen bajo puño de acero el pueblo cubano. Según ciertas fuentes de información la parte defraudada por los dos hermanos es del orden de 30 millones de dólares mensuales. Y en lo que es del petróleo venezolano negociado directamente en la zona franca del Canal, según ciertas fuentes de inteligencia, una parte va directamente a las cuentas personales de Chávez; en fin, entre dictadores la solidaridad es más interesada de lo que se piensa.
Los signos de riqueza son visibles: La flotilla de Mercedes Benz blindados de Fidel, la casa donde vive, que tiene su réplica exacta subterránea, que es un refugio anti-atómico en el que pueden pasar teóricamente 12 meses sin salir y que el pueblo cubano desconoce, así como una treintena de residencias de lujo a través del país. Acaba de comprarse un avión Iliuchin privado de más de 100 millones de dólares y otro VIP que están listos a partir las 24 horas del día y de la noche para la fuga de la familia a la caída del régiman. Sus helicópteros personales, su isla privada Cayo Piedra, etc.
Vilma que vive casi en permanenecia en Sicilia, "es dueña de vastas propiedades agrícolas así como varias casas que pudiéramos considerar como palacios. Una de sus hijas está casada con un millonario mafioso siciliano. A veces vive en un palacio veneciano, que no se sabe si es de su propiedad o del marido de su hija. Sus viajes de regreso de Cuba por Europa pasan invariablemente por Ginebra y no es para ver los cisnes del lago, ni para comprar chocolates. Cuando Raúl se divorció de Vilma y se casó con una polaca con la que tuvo una hija, se divrorció para recasarse con Vilma, pero la ex se fue a Polonia con una fortuna personal que le ha permitido convertirse en una poderosa mujer de negocios. Raúl vive rodeado de un lago artificial que se hizo construir en una propiedad completamente cercada y si su hermano tiene 2,500 hombres como guardaespaldas, él no se queda atrás con una unidad especial de 1500 efectivos en un cuartel al lado de su propiedad.
Cuando la primera guerra del Golfo la familia del dictador iraquí se refugió en una lujosa residencia que Saddam poseía en la costa Azur, con la segunda guerra, los exilados iraquíes saquearon estas propiedades sin que por una vez las autoridades francesa no intervinieran.
Parece que los dictadores "adoran" la Riviera francesa, porque Fidel tiene una lujosa mansión en la región y cuando Delia Soto viaja a Francia la visita, aunque su preferencia va a una inmensa propiedad con un "chateu" que tiene en la región de Lyon en el centra de Francia, en donde tiene una plantacion de rosas que es el hobby de la señora, mientras el pueblo se muere de hambre y necesidad. Sus yates privados, sus inmensas propiedades agrícolas que son administradas por militares y donde trabajan solo los hombres de confianza, los hermanos Castro solo consumen productos cosechados en esas propiedades por el miedo de ser envenenados.
Con el último avión Iliuchin a un costo de 100 millones de dólares que compró el comandante y otro VIP, asegura la fuga al extranjero de la mafia castrista que ya tiene asegurado el futuro, no solamente Baby Doc sacó su fortuna y se exiló en la Riviera francesa, los dictadores cubanos piensas poner al abrigo sus familias por acá o en la provincia de Lugo en Galicia.
En cuanto a Ramón Castro, también tiene su historia y desde hace cuarenta años se apropió de una vasta propiedad en la provincia de la Habana, el valle de la Picadura, en donde juega al "gentleman farmer" y mantiene estrechos contactos con criadores de ganado canadienses y americanos a los que compra a precio de oro los sementales para su tropa de vacas lecheras y ganado de carne. Esta propiedad la robó y hace lo que le da la gana, sin tampoco rendir cuentas a nadie. Los sementales tienen naves con música indirecta y aire acondicionado. Este Ramón no esperará la caída del régimen en la Picadura y aunque es el hermano mayor, ya debe estar pensando en un exilio dorado. Paga sus compras millonarias con cuentas bancarias suizas y esto tampoco es un secreto para nadie. Solamente en el año 2005 la Reserva Federal de New York se despertó y multó con 100 millones de dólares a un banco Suizo por lavar dinero de la droga cubana. Si se quiere se puede poner a la luz las fortunas personales de los hermanos Castro, todo es querer.
Podrá negar todo, pero existen evidencias que no puede ocultar y que se deje de cuentos de camino, que gana un salario modesto como presidente. El avión Iliuchin privado de 100 millones de dólares, más otro del mismo precio VIP existen. Su flota de autos Mercedes Benz todos la ven a diario. Sus helicóteros privados no los puede esconder. Su isla Cayo Piedra, propiedad privada como las de las más grandes fortuna del mundo no la puede desaparecer así como sus yates. Su cuerpo de guardaespaldas de 2,500 hombres tampoco los puede camuflear detrás de una cortina de humo. El lujoso tren de vida, de los tres hermanos es público mientras que juega al ofendido cuando sacan a la luz su fortuna personal.
¿A quién quieren engañar? Que responda que hizo con los tres millones de pesos que tenía del movimiento 26 de julio cuando bajó de la Sierra Maestra en 1959, que se los apropió sin darle cuentas a nadie y que el Che desde su presidencia del banco nacional se apresuró a cambiárselos por dólares. Desde el triunfo de la revolución ha sido un ladrón y ha actuado como si Cuba fuera su propiedad privada tratando al pueblo como un déspota.
Ladrón fuiste y ladrón te quedarás!...JV
Los hijos de Fidel disfrutan de los cientos de millones de dolares escamoteados al pueblo cubano...
**************************
FIDEL CASTRO Y SUS PROMESAS 'IZQUIERDISTAS'
1. “Tengo la seguridad de que en el curso de breves años elevaremos el estándar de vida del cubano por encima del de Estados Unidos y del de Rusia”. Fidel Castro -2-16-1959.
2. “Además, estamos ya estudiando y preparando los proyectos para desecar la Ciénaga de Zapata, con una capacidad de 15 000 caballerías de tierra, y que cuando esté en condiciones de cultivo, va a servir de sustento a decenas de miles de familias cubanas.”-Fidel Castro – 3-15-1959.
3. “En 1970 la Isla habrá de tener 5 mil expertos en la industria ganadera y alrededor de 8 millones de vacas y terneras…productoras de leche… Habrá tanta leche que se podrá llenar la bahía de La Habana con leche”. Fidel Castro 8-23-1966.
4. “Cuba, en un breve tiempo se convertirá en un país exportador de petroleo” -Fidel Castro 6-18-2008.
5. “Y si ellos en la Florida han podido desarrollar una gran industria de cítricos en una tierra peor que la nuestra, no hay la menor duda de que nosotros vamos a tener una industria de cítricos superior a la industria de cítricos de la Florida. De eso no hay duda” -Fidel Castro 6-8-1968.
6. “Porque hay ahora ya esa conciencia, esa responsabilidad, ese conocimiento, esa organización que ya se ve en todas partes en nuestro país y que, sin duda de ninguna clase, augura éxitos aún mayores, porque de la misma manera que alcanzamos estos 6 millones de toneladas de azúcar sin duda que se alcanzarán los 10 millones en 1970” .-Fidel Castro 6-7-1965.
7. “Y nosotros tenemos que ir elevando, año por año, el rendimiento de los cañaverales, porque Cuba estaba entre los últimos países de producción de caña por hectárea, aunque en rendimiento de azúcar éramos de los primeros, pero la agricultura atrasada, sin técnica, sin fertilizantes, pues hacía que el promedio de producción por caballería fuese realmente muy bajo”.-Fidel Castro -7-26-1968.
8. “Parejamente se desarrollará la industria de la sucroquímica, la utilización del bagazo para hacer pulpa, y con los planes de repoblación forestal que se están haciendo, en el futuro podremos mezclar pulpa de bagazo con pulpa de madera y tendremos otro tremendo renglón de exportaciones. –Fidel Castro 6-7-1965.
9. No serán los 10 millones de toneladas de azúcar, sino los casi 4 millones de toneladas de miel porque parejamente se va a desarrollar también la ganadería y utilizaremos la miel como alimentación para el ganado.que nos permitirá ser país exportador de carne de res”. –Fidel Castro 6-7-1965.
10. “Y ya en el campo de la economía, nuestra agricultura estará considerablemente desarrollada para 1970, y se pondrá el énfasis fundamental del país no solo en las industrias básicas —como cemento, electricidad y otras—, sino que ya la década de 1970 a 1980 será la década de las instalaciones industriales, tanto para elaborar los productos de una agricultura desarrollada como para atender todas las necesidades de una sociedad moderna y en avance”.- Fidel Castro 1-2-1968.
11. “El azúcar es nuestro principal cultivo y quien quiera cualquier variedad de nuestras mejores variedades de azúcar que la venga a buscar a Cuba. Nuestra ganadería se desarrolla y no tenemos dudas de que será en el curso de pocos años una de las mejores ganaderías del mundo, porque nosotros no tememos competencia de ninguna clase, pero, además, seremos productores importantes de carne para los mercados del mundo, en cantidad y en calidad, y seremos productores importantes de cultivos tropicales, y entre los cítricos nos colocaremos entre los primeros países del mundo, y lo mismo ocurrirá con el café y con el plátano fruta y con la piña (APLAUSOS)”.- Fidel Castro 1-2-1968
******************************************
DANIEL ESTULIN Y TARATA 4 : Su Version.
Ex espía de la KGB rusa habla sobre la DEA, los negocios de las drogas y el atentado de Tarata, ocurrido en Perú en 1992. ¿Por que se habla poco del segundo cochebomba de Tarata?...
Expulsaron a su familia de la Unión Soviética por luchar por la libertad de expresión. En el aeropuerto, cuando partían al destierro, un agente de la KGB rompió el piano de su madre. Años después, Daniel Estulin trabajaría para esa misma organización. Contactado por un amigo, pasa por un período de entrenamiento que incluye sesiones de hipnosis. El proceso de programación genera tal laberinto en su cabeza que de caer en manos enemigas contará todo lo que sabe pero todo será mentira. “Ni yo mismo sé lo que hay en mi cabeza”, declara el escritor ruso. Afirma que por similar proceso ha pasado Julian Assange, fundador de Wikileaks, quien es controlado, según Estulin, por la CIA norteamericana. Pero eso es un caso aparte.
Después del período de formación, Estulin se integra a la división de contraespionaje vinculada a la energía, sirve en África, para luego darse cuenta que en el mundo no hay buenos ni malos. Abandona la KGB. Convertido en un famoso escritor, periodista e investigador, actualmente se encuentra en un proceso de “desprogramación”.
Daniel Estulin es autor de “Desmontando Wikileaks” y “La historia definitiva del Club Bilderberg”, es un gran conocedor y analista de los sucesos internacionales y de los poderosos personajes que se encuentran detrás de ellos. Sorprende, pues, su conocimiento de la realidad peruana.
“Muchos peruanos dicen que Perú va bien, ellos se olvidan que Perú no es un satélite sino que forma parte del sistema monetario internacional. El sistema de España está a punto de desplomarse y por las calles de Lima se ven grandes empresas españolas, y si esas empresas mueren esto muere. Lo único que sostiene el sistema en España, EEUU e Inglaterra es el negocio de la droga que es el lubricante de la economía mundial".
Pero EEUU, a través de la DEA lucha contra el tráfico de drogas.
La DEA es droga, siempre ha estado metida en el negocio de la droga.
Pero la DEA en el Perú está erradicando las plantaciones de coca.
El gobierno estadounidense no está erradicando absolutamente nada, este es un discurso hecho para la masa social. Si tú quieres erradicar las plantaciones de coca puedes hacerlo en un día. Pero si alguien de verdad quisiera hacerlo, al día siguiente moriría en un atentado coche bomba, en un atentado terrorista o por un paro cardiaco repentino.
Lo mismo sucede en Afganistán. Los americanos y los ingleses se niegan a cortar la amapola. En el caso de Afganistán se mueven US$160,000 millones al año y ese dinero va a los talibanes para comprar armas y matar a los mismos americanos.
Víctor Ivanov (director del Servicio Federal de Control de Drogas de Rusia) está asumiendo los poderes criticando a EEUU y a Gran Bretaña por no querer luchar seriamente contra la droga.
EEUU no apoya a Colombia en su lucha contra las FARC?
La versión oficial del Plan Colombia, es que Bill Clinton quería luchar contra la droga para que el mundo sea mejor. Pero la verdad es que en los 90 las FARC ahorraron US$10,000 millones y querían comprar empresas de Wall Street. Como EEUU no podía permitirse ese lujo, mandan a Richard Grasso para convencer a Raúl Reyes que en vez de comprar invierta, pero Reyes les dice que quiere comprar.
Entonces EEUU saca el Plan Colombia, los narcos se dan cuenta del mensaje y deciden invertir. Como resultado, la Bolsa sube como espuma, ¿por qué? Porque la droga es el lubricante de la economía mundial y porque el dinero se lava en Wall Street.
La droga no es solo ganar dinero, la droga crea guerra y mientras hay conflictos suministras armas y mantequillas, al mismo tiempo, a las dos partes.
Y lo más importante de la droga y las guerras es la deuda. Por eso los grandes bancos están metidos en todas las guerras del mundo, porque las dos partes necesitan financiación. Por eso no se puede erradicar, porque las empresas, las personas, los gobiernos, las ONGs, todas están metidas en el negocio de la droga.
Usted ha señalado que en el atentado de Tarata, ocurrido en Lima en 1992, participó la DEA
El atentado de Tarata fue ejecutado por la DEA americana con una bomba mini nuclear y Sendero Luminoso fue el responsable de colocar el coche bomba. Si os acordáis, hubo dos explosiones en el atentado.
Según las leyes de la física, una explosión de coche bomba siempre va a hacia arriba, porque los gases siempre van por la vía de menos resistencia. Entonces ¿por qué hay cráter debajo de coche? Un coche bomba, producido de la misma forma, nunca en la historia de la humanidad, iría hacia abajo.
Pero esas cosas no se dicen, porque no le vas a decir a la sociedad que esa bomba la puso la DEA para quedarse con la ruta de cocaína.
Los medios de comunicación lo van a obviar, no lo van a publicar nunca, porque viendo el tamaño del cráter se puede decir a qué profundidad se ha colocado el artefacto y de qué potencia es.
Con esto, quitan de en medio a la competencia que es Sendero Luminoso, sacan de en medio a Abimael Guzmán y se quedan con su ruta de cocaína.
Hay que entender que la DEA exclusivamente se dedica al tráfico de drogas y si mete a alguien en la cárcel es porque es su competencia. El negocio de drogas de Sendero Luminoso ahora mismo está en manos de la DEA, lo mismo sucedió en la guerra de Vietnam.
El ex presidente Alejandro Toledo y el ex presidente de México, Vicente Fox, han promovido legalizar la droga.
Si legalizas la droga estás matando a la población y a la juventud que es el futuro del mundo.
¿En otros países de Latinoamérica ha sucedido algo similar al atentado de Tarata?
Es obvio que el atentado en la embajada israelita en Argentina, en 1992, fue preparado por el mismo gobierno israelí.
La radiación venia de la propia embajada. Nos quieren hacer creer que un árabe sucio, que no se ha bañado en 30 años, ha podido infiltrarse en la embajada de Israel, no de Fiyi, de Israel, sin que nadie supiera que estaba ahí y que pudo colocar un artefacto nuclear.
¿Los gobiernos de izquierda, liderado por Hugo Chávez sirven de contrapeso al poder norteamericano?
No, de verdad que no. Lo que están promoviendo acerca de unir a los países del Mercosur es una aversión.
Ellos piensan que están luchando contra los EEUU pero están haciendo exactamente lo que quiere el gobierno americano.
Yo he tratado de explicarlo a gente en Venezuela. Simón Bolivar se dio cuenta al final de su vida que lo controlaba el Imperio Británico.
Chávez no tiene idea de lo que está haciendo.
Brasil es el grupo Interalfa, que es controlado por fuerzas financieras que vienen del Imperio Británico. Tipos como Lula que han vendido la mitad de su país y esta lesbiana que va a vender la otra mitad. Igual Cristina en Argentina, que va de socialista pero que es una neoliberal pura. Todos los recursos naturales se han vendido a los intereses extranjeros, ¿qué clase de inteligente es esta tipa?
Brasil está completamente en las manos del Grupo Santander, que es del Grupo Interalfa, que controla el 70% de la riqueza mundial financiera.
Si tú dejas a estos países entrar en cualquier unión, su único objetivo va a ser destrozarte desde dentro. Esto es algo que yo conozco muy bien, porque algo que los servicios de espionaje de todo el mundo sabemos hacer, es desmontar cualquier movimiento desde dentro y eso es lo que están haciendo.MC
*************************************
CON LICENCIA PARA MATAR
“Maldito el soldado que apunta su arma contra el pueblo”. Simón Bolívar. Articulo de Guillermo Bermejo Rojas...
Y el gobierno APROBO la ley que exime de toda responsabilidad penal a los miembros de las fuerzas armadas y policiales que en “cumplimiento del deber” MATEN o causen lesiones, con sus armas u otros medios.
Desde luego ya en la práctica esta impunidad se da. Son muy pocos los policías o militares que están purgando penas por los miles de muertos en la época del terrorismo, basicamente de la decada de los 80s. Tampoco se conocen de casos de Policías, investigados, presos ni sentenciados en los casi doscientos muertos en protestas sociales desde que llego esta despintada democracia.
Y mucho menos de militares que en zonas de emergencia, bombardean a diestra y siniestra sin capturar ni herir a ningún senderista pero si matando a civiles y destruyendo sus propiedades. El caso de la niña Zoraida, asesinada de un balazo por la espalda y cuyo cuerpo intentaron esconder los militares, el bombardeo de Mazangaro con un muerto, una docena de heridos y 35 viviendas destruidas y los secuestros de civiles obligándoles a que sean “hombres punta” en el patrullaje frente a sendero habla por sí misma de la impunidad de las Fuerzas Armadas.
Entonces, ¿porque el apuro de legalizar la impunidad que consiguen con artilugios legales, trampas burocráticas y maniobras politiqueras?
Pues como siempre tiene que ver con la ENTREGA de nuestros recursos naturales y por lo tanto de las tierras en donde vivimos.
Ya el ex premier Jiménez había dejado claro que ni ese engaña muchachos que era la ley de CONSULTA PREVIA se iba a poner en PRACTICA, a pesar de los consejos de la Defensoría del Pueblo, pues había que “destrabar las inversiones”. Y Ollanta dijo esperar 14 mil millones en inversiones para este 2014, que es una bonita palabra con la que se denomina la venta de nuestros territorios a la voracidad de las trasnacionales mineras y de hidrocarburos.
Existen 216 conflictos sociales en el Perú. Solo en la amazonia existen concesiones de hidrocarburos que superan el 70% de la superficie. Territorios que incluyen áreas PROTEGIDAS por el estado y más de la mitad de las tierras tituladas en la amazonia a los pueblos originarios. En la practica esto representa la desaparicion de tierras cultivables, lagos, rios, etc. Han desaparecido centenares de lagunas, y rios. En el Mantaro ya no se encuentra un solo pez!
En cuanto a territorios concesionados a la minería la cosa es igual de grave. Están concesionadas 26 millones de hectáreas, casi el 22% del territorio nacional. Regiones como Apurímac tienen concesionados el 66% de sus tierras, Cuzco el 24%, Cajamarca el 44%, Piura el 32% y Junín el 28%. En los proximos 10 años no habra tierra en cual cultivar, tanto por su contaminacion como por la falta de agua sin mercurio o petroleo.
Casi todas las concesiones mineras y de hidrocarburos, cuentan con estudios de impacto ambiental bambas y no cuentan con licencia social, convirtiendo al Perú en un archipiélago de volcanes en erupción. Ademas que en los proximos años el Peru entrara al remolino de la crisis mundial al bajar los sobreprecios mineros y encontrarnos sin preparacion para hacerle frente. Las protestas sociales por inflacion, falta de empleo, baja capacidad adquisitiva para las necesidades basicas, etc, no se dejaran esperar.
Si a todo esto le aumentamos los reclamos gremiales, la política de erradicación compulsiva de la hoja de coca que se pretende realizar en el VRAEM a los pequeños productores ordenada por los padrinos de la mafia para "limpiar competencia" y la "pelea y marchas digitadas" que darán las organizaciones 'izquierdistas', tenemos que la política represiva de un estado decidido a rematar el país, tendrá mucho trabajo.
Y eso lo sabe bien tanto las Fuerzas Armadas como las Policiales. Y por eso les han dado licencia para matar. Si el estado quiere todo un boom de desalojos violentos y desplazamientos forzosos, correrá mucha sangre y no se van a arriesgar a que la comunidad internacional exija que se sancione a los culpables de mortales represiones, sin estar cubiertos legalmente localmente. Total, la justicia en instancias internacionales cuesta mucho dinero a los pobres y cuando la reciben el Estado ve la forma de sacarle la vuelta al asunto. el pobre siempre quedara desprotegido.
Ya no alcanza con que la Policía Nacional tenga más de 14 CONTRATOS de custodios de las TRANSNACIONALES mineras. Ya no alcanza con que las Fuerzas Armadas tengan de “asesores” más de 100 oficiales y sub oficiales NORTEAMERICANOS de manera permanente en los cuarteles de las 11 regiones con mayores niveles de conflictividad social.
Necesitaban una ley de impunidad y la CONSIGUIERON. La propusieron los congresistas FUJIMORISTAS y los respaldaron sus colegas nacionalistas. La firmo Ollanta y su premier Cesar Villanueva, que demuestra que entro a cambiar de cantante pero no de canción. ¿Hasta cuando el Peru tendra que esperar para industrializar y darle valor agregado a la materia prima, en vez de vivir como pais bananero?...DO
**************************************
EL VATICANO Y SU FORTUNA 2
“La Iglesia es la máxima imaginable de todas las corrupciones.” (El filósofo Friedrich Nietzsche)
* Oro
El Vaticano atesoró el más grande o segundo más grande tesoro de oro del mundo.
En la revista italiana Oggi, en base a "informaciones excepcionales", se cifró en el año 1952 el tesoro del Vaticano como el segundo más grande del mundo, detrás del de los EE.UU.: 7.000 millardos (siete billones) de liras.1) De acuerdo con la cotización del oro de aquel entonces, esto habría correspondido a un peso de aprox. 10.000 toneladas de oro. En el año 1952, en comparación a esto, los EE.UU. poseían todavía 20.663 toneladas de oro. En nuestro tiempo [2012] son apenas "sólo" aprox. 8.100 toneladas. Frente a esto, las reservas de oro de Alemania alcanzan aprox. 3.400 toneladas, las de Italia aprox. 2.450 toneladas, las de España, sin embargo, sólo 282 toneladas (: según Wikipedia "Reservas oficiales de oro": 21.05.2012). Con 10.000 toneladas de oro el Vaticano tendría entonces hoy el tesoro más grande del mundo (más de 35 veces más que España), el que de acuerdo con la cotización del oro del 8.6.2012 tendría un valor de 410 mil millones de euros. Esta es la cantidas de oro que según Oggi habría tenido el Vaticano en el año 1952, una contraposición a Jesús de Nazaret como no podría ser más grande, puesto que él enseñó: "No debéis acumular tesoros en la tierra". ¿Cuán grande puede ser el tesoro del Vaticano hoy en día? Y otra pregunta más:
¿Cómo llegó el Vaticano a este enorme patrimonio en oro?
* Acciones
El Vaticano juega al póker con enormes reservas financieras en Wallstreet
“Las reservas financieras exteriores del Vaticano se encuentran concentradas principalmente en Wallstreet. En total el patrimonio de la central de la Iglesia, en acciones y otras participaciones en capitales, en el año 1958 deberían haber alcanzado unos 50 mil millones de marcos alemanes”
Esta cifra mientras tanto debe haber crecido probablemente en mucho más de 100 mil millones de euros.
¿Cómo llegó el Vaticano a esta inmensa fortuna en acciones?
* Consorcios
El Vaticano es el “mayor consorcio económico-religioso”
"El Vaticano es hoy el consorcio económico-religioso más grande del mundo y está sólidamente comprometido en innumerables empresas del ámbito de inmobiliarias, plástico, electrónica, acero, cemento, textiles, química, alimentos y construcción.”
"La firma Italgas, perteneciente al Vaticano, tiene sucursales en 36 ciudades italianas. El Vaticano también participa en negocios de alquitrán, hierro, destilerías, agua potable, hornos a gas, hornos industriales etc. De los aproximadamente 180 institutos financieros italianos, por lo menos un tercio dispone de dinero del Vaticano.
El Vaticano es dueño de muchos de los bancos más influyentes de Roma y participa en Europa, Norte y Sudamérica, de una abrumadora cantidad de poderosas empresas, algunas de las cuales pertenecen mayoritariamente al Vaticano, como por ejemplo Alitalia y Fiat.
¿Cómo llegó el Vaticano a este enorme patrimonio?
* Tierras
La Iglesia es el mayor terrateniente del mundo occidental
Algunos ejemplos:
-- Alemania: Con 8,25 mil millones de m2 es el mayor propietario en tierras (corresponde bien a la mitad del Estado alemán (Land) de Schleswig-Holstein o al tamaño de Bremen, Hamburgo, Berlín y Munich juntos.
-- Italia: Más de 500 000 ha de superficie agraria
-- España: Aprox. el 20 % de toda la campiña
-- Portugal: Aprox. el 20 % de toda la campiña
-- Argentina: Aprox. el 20 % de toda la campiña
-- Inglaterra: Aprox. 100.000 ha.
-- EE. UU.: Más de 1.100.000 ha de superficie agraria
-- Pastizales y bosques no están incluidos.
...¿Cómo llegó la Iglesia a esta inmensa cantidad de tierras?
* Ciudades / Inmuebles
El Vaticano es el “mayor poseedor de inmuebles”
En relación a la inmensa cantidad de propiedades del Vaticano, ya no se puede hablar de inmuebles en forma individual, sino más bien de ciudades o barrios.
Roma, por ejemplo, ¼ de la ciudad está en manos del Vaticano, así investigó Paolo Ojetti en la revista “L´ Europeo” el 7.1.1977. Su artículo se leía como una guía telefónica. Página por página registró miles de palacios, que en parte les pertenecen a las 325 congregaciones de monjas católicas y órdenes de monjes.
El periodista Ojetti también investigó en la ciudad italiana de Verona. Él imprimió un plano de la ciudad, en el cual más o menos la mitad estaban marcados en negro = propiedades de la Iglesia católica. El señalizó que las relaciones de propiedad en otras ciudades deben ser similares.
Esto fue intolerable para el Vaticano, que calificó el artículo como confuso, irresponsable, escandaloso, anticlerical, inculto y tonto. El director de la revista fue despedido de forma inmediata.
Pasaron 21 años hasta que un periodista valiente se atreviera nuevamente a hablar sobre este tema.
A su vez Max Parisi investigó para el periódico “La Padania” las circunstancias en torno a las propiedades en Roma, y en su artículo del 21.6.1998, llegó a la conclusión de que un 1/3 de todos los inmuebles de Roma están en poder del Vaticano.
Estos inmuebles de un “valor inconmensurable” se encuentran según sus investigaciones en los mejores lugares: “Toda la zona del Campo dei Fiori hasta el Tiber frente al palacio D´Angelo, junto a la piazza Navona y las calles adyacentes, están prácticamente en poder del Vaticano. Se trata de algo menos de la mitad del centro histórico.“ Sólo en esta zona son más de 2.500 palacios. La totalidad de los inmuebles no aparecen en el registro de propiedades, porque son considerados territorio extranjero.
El autor Guarino cita ejemplos de cómo personas fueron forzosamente desalojadas y puestas en la calle, aunque el Banco Vaticano, de forma hipócrita, había prometido otra cosa. Parisi se pregunta al final: “¿Qué tienen que ver juntos, fe y 160.000 millones en propiedades inmuebles? ¿Qué tiene que ver Jesús con las viviendas más caras de Roma?”
Ahora se comprenden las antiguas profecías, según las cuales los romanos algún día se hartarán, y los prelados tendrán que tirar sus sotanas al Tiber para no ser reconocidos.
¿Pero cómo llegó el Vaticano a tener este inmenso patrimonio? Dinero ensangrentado en base a la esclavitud.
La trata de personas y la esclavitud aumentaron la riqueza de la Iglesia, algo de lo cual aún hoy vive.
La Iglesia apoyó desde un pricipio la esclavitud, y la agudizó en muchos aspectos.
El papa Nicolás V legitimó el comercio de esclavos en su bula “Divino amore communiti” (por amor divino a la comunidad) el 18 de Junio de 1452. Por esto el comercio de esclavos fue legal y no causó ningún escrúpulo en los participantes.
El papa poseía esclavos. El papa Gregorio I mantuvo a cientos de esclavos en sus haciendas, y consintió las leyes que prohibían a los esclavos casarse con cristianos libres.
Un esclavo era considerado como ganado. La Iglesia trataba a los esclavos como un “bien de la Iglesia” y esto valía como no vendible. La Iglesia tasaba el valor de los bienes eclesiásticos no según el dinero, sino según los esclavos.
Si a pesar de todo se liberaba a un esclavo, éste debía recompensar a la Iglesia con su patrimonio.
La Iglesia les prohibió a los esclavos hacer testamentos. A la muerte de un esclavo, sus ahorros iban a la Iglesia.
Según santo Tomás de Aquino los esclavos eran “útiles para todo servicio”.
La Iglesia hizo todo lo posible para mantener la esclavitud, y nada para eliminarla.
Un obispo sólo podía liberar a un esclavo si éste ofrecía a dos en su reemplazo.
Niños ilegítimos de sacerdotes fueron hechos esclavos eclesiásticos de por vida, esto también valía para niños abandonados.
El “santo” Martín de Tours (hoy representado en muchas iglesias repartiendo su abrigo), poseía 20.000 esclavos.
También los conventos tenían esclavos, tanto para el servicio de los conventos como para el servicio de los monjes. Miles de presos, eslavos y sarracenos fueron repartidos a los conventos en calidad de esclavos.
La esclavitud perduró en las haciendas y en las propiedades papales hasta el siglo XI.
“Se calcula que temporalmente por cada esclavo que llegaba vivo hasta lo costa africana, diez morían durante el transporte terrestre y otros diez más fallecían durante el viaje por mar.”
El protestantismo siguió desde el comienzo el mismo camino, después de que Lutero había justificado teológicamente el vasallaje y la esclavitud. Hasta muy avanzado el siglo XIX, naciones evangélico-protestantes, y bajo el consentimiento teológico de los misioneros, comerciaban con esclavos y salían a la caza de esclavos.“
El primer barco de transporte de esclavos inglés se llamaba “Jesús”.
Jesús predicó el amor al prójimo. Esto no es compatible con lo que hace la Iglesia. Para aquel que ahora diga que así fue en aquel tiempo, he aquí una frase del Corán: “Si un esclavo tuyo desea su certificado de libertad, entonces extiéndeselo si tu lo conoces como bueno, y dale una parte de tus riquezas que Dios te ha concedido”.
También en el “cristianismo” pudo haber sido de otra manera.
El comercio de esclavos con los indios
Al principio, el obispo Rodríguez de Fosca estaba involucrado personalmente como cliente, apoyando así la venta de esclavos indígenas en Sevilla.
Colón le envió varias veces una gran cantidad de indígenas a España para el mercado de esclavos. Tan sólo en Febrero de 1495 fueron cuatro barcos con 500 indígenas cada uno, entre 12-35 años de edad.
Colón, como hábil comerciante, estaba muy al tanto de la teología moral de su Iglesia, según la cual: “Esclavizar a no cristianos se justifica con el argumento de que los paganos de todos modos están destinados a la condenación eterna.
El 18.6.1452 el papa Nicolás V legitimó el comercio de esclavos mediante una bula, autorizando al rey de Portugal a
“… conquistar a los países de los no creyentes, expulsar a sus habitantes, subyugarlos y obligarlos a una eterna servidumbre”.
Ya que el papa actual (Juan Pablo II) se hace destacar tan maravillosamente con un “Mea culpa” de un tipo especial, echándole toda la culpa de los sangrientos crímenes no a la Iglesia y a sus papas sino a los “hijos e hijas” de la Iglesia, de lo expresado más arriba aquí se reproduce el texto original en latín – que a millones de indígenas les trajo una muerte brutal –, para refrescar la memoria al papa: “… invandendi, conquirendi, expugnandi et subjudandi illorumque personas in perpetuum servitutem redigendi …“
Plano de carga de un barco para el transporte de esclavos.
Durante siglos la Iglesia fomentó la esclavitud y mantenía esclavos propios. FC
“Poligamia, sodomía e incesto fueron los vicios menores de los papas …”
***********************************************
CATOLICISMO EN EL PERU 3
Después de la conquista de américa España procedió a conquistar este continente he implemento un sistema monárquico para que gobernara sus nuevas tierras. Pero esta monarquía no gobernaba sola, estaba acompañada por la IGLESIA CATOLICA. Los segundos tenían como propósito cristianizar a los indígenas de america andina, donde la conquista religiosa era inevitable pues era un aspecto de expansión hispana.
La conquista religiosa no fue tan difícil en esos tiempos, pues a diferencia de la actualidad, los misioneros utilizaban prácticas más radicales para lograr su cometido, ellos podían utilizar mecanismos tales como coerción para persuadirlos al cristianismo. Pero también utilizaron otros métodos para la evangelización, como lo fueron; propagar representaciones visuales, que fue uno de sus mejores métodos. Esto pudo deberse a que los nativos del país estaban acostumbrados, a tener alguna representación física de Sus dioses u objetos sagrados, y un dios que no podían ver ni tocar, se les hacía difícil comprender por tal motivo las imágenes ayudaron bastante en ese proceso.
Otra medida que tomo la Iglesia para que los pobladores dejen el culto que tenían era prohibir todas sus huacas o ídolos para que no tengan a quien adorar, sin embargo pese a todos los esfuerzos hechos por el clero nunca pudieron erradicar sus cultos, porque hoy en día aún pueden verse en muchas lugares ritos a la pachamama y a los apus.
Otra técnica utilizada para cambiar a la religión a los peruanos nativos fue infundir el miedo, pues hay textos que muestran que los misioneros, utilizaban desastres naturales para infundir el temor. Ellos decían a las personas tales desastres sucedieron por castigo de Dios, y este se debía a que había personas en el poblado que no eran cristianos. Por ejemplo, cuando los sacerdotes culpaban a los pobladores de un terremoto ocurrido en Arequipa en 1582, fue por causa de que existían muchas personas no fervientes en una localidad. De esa forma los nativos que relacionaban a los acontecimientos naturales con los dioses, creían que era verdad y que debían cristianizarse.
Un apoyo muy importante que tuvo la iglesia católica fue la ayuda del ejército español pues si la conquista de América si bien fue una estrategia fundamentalmente militar también era evangelizar a las personas. Asi podian tener mejor manipulacion social. De esa forma ellos iban cambiando a las personas a la religión o luchando contra ellos. Y cada ciudad era conquistada en el nombre de Dios.
El proceso de evangelización fue muy largo y difícil de medir, peor la iglesia pudo desarrollar una herramienta para medirla eficacia de la evangelización, esta fue utilizar el confesionario, por medio de ella podían medir la proporción de personas que se iban a cumplir con este sacramento. Esto significaba que si iban personas a confesarse esto significaba que se estaban convirtiendo en creyentes y de esa manera veían la adhesión o rechazo de los indígenas a la nueva cultura. Así podían ver dónde poner mayor fuerza para que las personas se vayan cristianizando.
En la estructura del poder colonial español, la religión abarco un área importante, pues hubo varios momentos en los que hasta los españoles más importantes como los encomenderos, solo tenían la opción de protestar por las injusticias del Rey ante la iglesia, cuando veían que su bienestar económico peligraba. En Huamanga hubieron tantas iglesias que, la sociedad se desarrollaba por medio de las campanas de la iglesia, por medio de ella sabía cuándo despertar, ir al trabajo y cuando terminaba su jornada de trabajo. De esa forma podemos ver qué como fue el rol que tomo la iglesia en los tiempo de la colonia.
La Iglesia no solo tomaba un papel religioso en la colonia, pues uno de sus roles más importantes en la sociedad era también enseñaba a los ciudadanos, pues los elementos educativos estaba íntegramente en manos de la iglesia. También tenían una participación importante en la población pues en un momento llegaron a ser el 10% de los pobladores, estos incluían a los por sacerdotes, canónigos, frailes y monjas. Estos se introducían profundamente en la vida de los pobladores a tal punto que era tradicional que un miembro de la familia era destinado al sacerdocio.
En conclusión la iglesia católica pudo penetrar en todo el territorio, en muchos casos esto ocurrió a la fuerza en base a sangre y fuego y hasta con torturas y matanzas, y en otros no fue tan difícil, tuvieron mucho apoyo del ejército y ocupaban un cargo muy importante en la sociedad. Ellos estaban presentes en todos los acontecimientos importantes.
“la religión y la Iglesia lo abarcaban todo: estaban presentes en todos los eventos importantes, en las festividades y en la vida cotidiana de las personas, desde el nacimiento hasta la muerte”.W
**********************************************************
ORIGEN DE SENDERO : OTRA VERSION 3
A Sendero definitivamente no se le puede catalogar como partido politico, teniendo en cuenta que una organizacion democratica o verticalista esta para servir a la ciudadania y no para asesinarla en masa. La gran pregunta es ¿Por que ese comportamiento?. No hay explicacion razonable que lleve a comprender su actuacion genocida. De alli que se podria sospechar con justa razon, que su perfil violento se debio a misiones que pudo haber estado cumpliendo en obediencia a planes obscuros de paises extranjeros. No es posible comprender tampoco que de llegar al poder en los 90s pudiese subsistir aisladamente, pues en esa epoca ya el mundo comunista estaba girando a 180 grados.
* MURO DE BERLIN
La noche del 13 de agosto de 1961, soldados de la Republica Democratica (Rojos) construyeron fortificaciones que muy pronto se transformaron en un muro de hormigon de 47 kilometros de largo por 4 metros de alto, que rodeaba la parte occidental de Berlin, la capital alemana. La excusa fue la defensa, pero la realidad era que pretendian que los ciudadanos de la Republica democratica no pasen al otro lado.
Durante los casi 30 años que permanecio construido, varias personas murieron intentando escapar y el muro se transformo en un simbolo de guerra fria que mantuvieron EE.UU y la ex URSS.
En 1989 con el fracaso del comunismo mundial y la caida del regimen socialista en Rusia, tambien cayo el Muro de Berlin. La unificacion de las 2 alemanias se dio el 3 DE OCTUBRE DE 1990. Estando el comunismo y socialismo practicamente desaparecido en el mundo, ¿En quien se iba apoyar Sendero?... Si la comunidad internacional ya habia sentenciado a Peru como pais INELEGIBLE, esto es: Nadie nos compra, nadie nos vende, nadie nos presta. Total aislamiento. Es por esto la pregunta... ¿Que pais estaba detras de todo esto?
* HISTORIA
El origen de Sendero Luminoso se encuentra a comienzos de la década del 60, en medio de un contexto internacional donde las pugnas ideológicas chino soviéticas, provocaron posiciones absolutamente contrapuestas dentro de las filas del movimiento comunista internacional. En el Perú, el Partido Comunista Peruano, fundado por Mariátegui, comenzó a vivir este enfrentamiento entre la ordodoxia soviética y el maoísmo a partir de 1962.
El sector pro-chino, encabezado por Saturnino Paredes y José Sotomayor, acusó a la dirección del PCP de electorerismo, corrupción y, principalmente revisionismo, por haber supuestamente abandonado los principios marxistas leninistas. "Caracterizan a la sociedad peruana como semifeudal y semicolonial, propugnando asumir inmediata y plenamente la táctica y la estrategia china: la guerra popular y prolongada. La alianza deseable es para ellos la obrero-campesina y la fuerza principal de la revolución, el campesinado."
La división no tardó en producirse y en enero de 1964 este sector da nacimiento al Partido Comunista -Bandera Roja, que toma el nombre del periódico que editan. En la división absorben al Comité Regional de Ayacucho, del cual era parte el Frente de Estudiante Revolucionarios por el Sendero Luminoso de Mariátegui, que funcionaba en la Universidad San Cristóbal de Huamanga.
"Esta universidad, abierta en 1959, se había consolidado rápidamente como motor de desarrollo para toda la zona de Ayacucho, en una ciudad pequeña, cerrada y muy religiosa. "Cuando la universidad comienza a funcionar, Ayacucho ve roto sus esquemas: los profesores hablan en clases de anatomía de la reproducción y de las relaciones sociales, yo diría que la ciudad es violentada".
En 1962 había llegado a la zona Abimael Guzmán Reynoso, quien inmediatamente se incorpora la staff de profesores y comienza a militar en el PC-Bandera Roja. Este grupo comenzó una ferviente actividad organizativa, que sobrepasó rápidamente la Universidad, cuyo punto más alto fue la creación en 1966 del Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho.
El nuevo partido encabezado por Saturnino Paredes continuó viviendo en pugnas internas que llevaron en 1965 a la salida de José Sotomayor, quien fundó el PC Marxista Leninista de corta duración y de la dirección de la juventud que formó el PCP-Patria Roja. "Luego de una corta temporada en China en 1965, en vísperas de la Revolución Cultural de Mao Tsetung -donde se cuenta que conoció al Che Guevara- y con la aprobación del Congreso Campesino, Guzmán ingresó al comité regional de Bandera Roja en Ayacucho".
La unidad táctica que Paredes y Guzmán tenía para enfrenar a sus opositores se quiebra en 1972, cuando Guzmán acusa a Paredes de contrarevolucionario, incapaz y por no haber cumplido con la tarea de preparar la lucha armada.
Guzmán arrastró tras de sí al Regional Ayacucho y sectores estudiantiles, perdiendo importante apoyo sindical campesino que se alineó con Saturnino Paredes. Desde ese momento comienzan a venerar la lucha armada, se consideran como los únicos revolucionarios, los descubridores de la verdad absoluta y de las llaves de la historia, estableciendo entre sus militantes una disciplina rigurosa, una fuerte mística y una dedicación especial a la formación ideológica.
Entre 1973 y 1975, en alianza con Bandera Roja, lograron acceder también a la dirección estudiantil de las Universidades de Tacna y Huánuco y alcanzaron presencia importante en las universidades de Lima de Ingeniería y San Martín de Porres. Sin embargo, pronto deciden abandonar las universidades y bajo la consigna de "Retomar a Mariátegui" se fijan el objetivo de "reconstruir el partido" en un plazo de 5 años. "Así, más de 10 años de trabajo en el campesinado -que implicaron el aprendizaje de su lengua, el quechua, y el conocimiento y aún adopción de sus tradiciones- explican el fuerte arraigo que tuvo la organización en la capas sociales de este Departamento".
"En 1977 dan por cumplida una de sus etapas más importantes y comienzan a preparase para la lucha armada, del campo a la ciudad, pues consideran que el Perú es un país semifeudal y semicolonial en el cual existe una situación revolucionaria óptima". En las más estrictas medidas de clandestinaje celebran en la ciudad de Ayacucho el IX Pleno de su Comité Central a comienzos de 1980. En esa oportunidad conforman la Dirección Revolucionaria (político-militar) y ordenan a sus militantes trasladarse a zonas campesinas estratégicas para iniciar la lucha armada.EO
***************************************************
FREJOLITO Y LA IZQUIERDA
Era Octubre de 1984 y de acuerdo a ley las agrupaciones políticas que participarían en las elecciones generales de Abril de 1985 debían presentar sus planchas presidenciales. La plancha de Izquierda Unida estaba conformada por los siguientes candidatos:
-- Presidente: Alfonso Barrantes Lingán , alcalde de Lima.
-- Primer Vicepresidente: Enrique Bernales.
-- Segundo Vicepresidente, Agustín Haya de la Torre
Era la primera vez que Izquierda Unida participaba en una elección general (Presidente y Congreso) , pues en las elecciones previas de 1980 aún no se había formado dicha agrupación política. Los pobres resultados obtenidos en aquella elección por los muchos partidos de izquierda peruana llevó a que sus varios líderes se unieran en un solo partido para las elecciones municipales de 1980 llevando como candidato a la alcaldía de Lima a Alfonso Barrantes, los resultados fueron adversos pero en 1983 Barrantes lograría finalmente alcanzar el muncipio limeño ( y muchos candidatos del partido lograrían varias alcaldías importantes a nivel nacional). Comprobando que era cierto eso de que la unión hace la fuerza, La Izquierda Unida conseguía el mas grande logro de su corta historia, tras ello, el siguiente paso lógico era tentar la Presidencia de la República. Optaron por lo más lógico: elegir a su candidato mas exitoso: Alfonso Barrantes “Frejolito” como aspirante a la Presidencia, mientras que para las vicepresidencias se escogió a dos jovenes : el senador Enrique Bernales Ballesteros y el diputado Agustín Haya de la Torre. Habiendo tantos líderes veteranos que hubieran podido integrar la plancha con justo derecho, se optó por 2 miembros de la nueva generación. Las razones de esa decisión se entienden mejor si tomamos en cuenta que la IU era un partido que no tenía un líder poderoso cuyas decisiones eran acatadas por sus otros miembros casi sin cuestionamientos ( un Haya de la Torre en el APRA, un Belaunde en AP, un Bedoya en PPC), mas bien Izquierda Unida era el tenso producto de un pulseo entre los varios partidos que la conformaban (con sus lideres algunos bastante fogosos) , en medio se esa tirantez tenían a un lider improbable: un hombre de hablar lento, pausado, casi silencioso llamado Alfonso Barrantes, alguien que parecía ir de candidato a la alcaldía o a la presidencia casi por obligación. Tal vez fuera por eso que llegó a ser candidato desde 1980, porque era el punto neutro en medio de todas las fuerzas que tiraban por su cuota de poder en cada partido de izquierda. Algo parecido pasó con los otros integrantes de la plancha, en vista de que sólo había 2 cupos para tanto lider que legitimamente podía aspirar al cargo y ante la imposibilidad de que alguno aceptara “cederle el paso” a otro, se optó por que ninguno integrara la plancha y se colocó en su lugar a dos jovenes como acompañantes de Barrantes.
Finalmente Barrantes no lograría la Presidencia en el 85, tuvo que conformarse con el segundo lugar. En el 86 perdería la Alcaldía de Lima y finalmente las tensiones internas de Izquierda Unida terminarían por DIVIDIR el partido, participando como 2 partidos diferentes en las elecciones municipales de 1989 y presidenciales en 1990 con malos resultados. P3
************************************************
EL CHINO Y EL FREJOLITO
Pocos recuerdan que, antes de ser presidente, Fujimori no solo fue rector universitario sino también conductor de televisión. En 1987 el presidente García propuso dedicar un espacio a la problemática agraria dentro de canal 7. El canal del Estado acababa de idear un programa de debate que podía estrenarse para ese propósito. Se llamaba “Concertando”, pero lo único que le faltaba era un conductor. El razonamiento del canal fue sencillo: nadie sabe más de agricultura que el rector de la Universidad Nacional Agraria. Buscaron a Fujimori, le propusieron conducir un solo programa y él aceptó.
Tan buena impresión dejó que su aventura televisiva no duró un día sino dos años, en los que moderó discusiones entre ministros, líderes gremiales y políticos. Su ráting alcanzó tres puntos, pero a Fujimori nunca le interesó la audiencia. Para él, se trataba de una experiencia política formativa, un entrenamiento para alcanzar un sueño: quería ser senador.
Fujimori empezó a establecer contactos y uno de ellos fue el líder izquierdista Alfonso Barrantes . “Fue Barrantes quien llamó a Fujimori y le ofreció formar parte de su lista al Senado”, cuenta Enrique Bernales. El constitucionalista recuerda que el interés se debía a que Fujimori pertenecía a un selecto círculo académico . “A pesar de que hubo comunicación, nunca llegaron a ningún acuerdo porque Fujimori pidió ser el número uno en la lista y Alfonso no aceptó”, recuerda.
* FUJIMORI CASI ES DE IZQUIERDA
El ex congresista Javier Diez Canseco confirma este acercamiento. “Efectivamente, Fujimori buscó ser senador por Izquierda Unida, pero no lo logró. Me parece poco realista que haya pedido ser número uno.
Diez Canseco es consciente de que si Barrantes no hubiera “choteado” a Fujimori otra sería la historia del Perú. “No tengo dudas de que su situación en el Senado hubiera hecho que no postulara a la presidencia. Se habría quedado sin opciones por el nivel de desgaste que produce el cargo”.
Un ex dirigente pepecista confiesa con arrepentimiento que también llamó a Fujimori y le propuso lo mismo que a Barrantes. “Fui a su programa un par de veces y me pareció que su mensaje era social cristiano. Le ofrecí que se incorpore a nuestra lista, pero rechazó mi propuesta porque ya estaba embarcado en un proyecto propio”, confiesa.
Fujimori fundó Cambio 90 en 1988 y postuló a la presidencia y al Senado. Ganó la primera magistratura con los votos de la izquierda y el aprismo, pero no olvidó el gesto pepecista. “Hoy siento mi corazón del PPC”, dijo el ex presidente en 1991 cuando, de la mano de Luis Bedoya Reyes, asistió a la celebración de las bodas de plata del partido.JA
***************************
UN TERRORISTA EN LA ONG DE GORRITI
La polémica posición del Instituto de Defensa Legal (IDL) en el patrocinio de sentenciados por el delito de terrorismo se revela en un nuevo caso.
Se supo que el editor general de la revista Ideele, que pertenece a la aludida ONG, Gerardo Saravia López de Castilla, fue condenado a 12 años de prisión por supuestos vínculos con Sendero Luminoso, pero luego resultó beneficiado con un indulto humanitario que le redujo dos años y siete meses de carcelería. Dicho perdón se produjo justo cuando el presidente del IDL, Ernesto de la Jara -su jefe en la revista- formaba parte del colegiado que por entonces calificaba y proponía la gracia presidencial ante el Ejecutivo. ¿Qué más pasó en torno a este caso?
* ANTECEDENTES FACTUALES
Según archivos de la Dircote, Saravia fue detenido el 13 de febrero de 1992 y posteriormente, el 17 de noviembre de 1996, condenado por un tribunal civil a 12 años de pena privativa de la libertad.
Se lee en el expediente 217-93 que primero la Sala Especial para Casos de Terrorismo lo condenó a 10 años (febrero de 1995), pero luego, por ejecutoria suprema, dicha sentencia fue ampliada en dos años más.
Sin embargo, cuando aún le faltaban 31 meses para pagar su deuda con la sociedad y curiosamente un mes antes de que los oenegeístas abandonen sus cargos dentro de la Comisión de Indultos, Saravia resultó favorecido por razones médicas. Los detalles, no muy claros, se encuentran en la Resolución Suprema 268-2001-JUS, publicada el 6 de julio del 2001 y firmada por el entonces presidente Valentín Paniagua y el ministro de Justicia, Diego García Sayán.
Se lee allí que, de acuerdo con el Acta de Junta Médica Penitenciaria N°37-2001-INPE-JCT, del 9 de enero del 2001, dicha persona había sido diagnosticada con Diabetes Mellitus tipo I, insulinodependiente controlado, c/d retinopatía diabética y c/d nefrología diabética, por lo que se le recomendaba un tratamiento especializado. Por ello la aludida comisión sugirió su indulto humanitario.
Para conocer un poco más sobre este diagnóstico, consultamos a cuatro endocrinólogos y tres de ellos nos dijeron que se trata de un pronóstico controlable. El doctor Fernando Murga Ruiz, por ejemplo, afirmó, sin saber de quien se trataba el indulto: "Para ser considerado como grave debieron agotarse otros análisis, ya que el enunciado c/d significa descartar tal enfermedad y eso aparentemente no se ha agotado".
* EXTRAÑA OMISION
Efectivamente, desde la fecha del informe médico (enero del 2001) hasta la fecha del perdón humanitario (julio del 2001) pasaron seis meses sin que la Comisión de indultos solicitara formalmente el traslado del interno a un nosocomio para efectuarle allí las pruebas necesarias que pudieran darle mayor respaldo profesional a la urgencia del indulto.
Se aborda este caso básicamente porque se trata de un ciudadano que ha logrado que el Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) le borre sus antecedentes en medio de las circunstancias narradas (un mes antes de que los oenegeístas abandonen sus cargos dentro de la Comisión de Indultos).Y esto no significa que haya demostrado su inocencia.
A pesar de este antecedente, desde hace varios años Saravia se desempeña como editor de la revista del IDL, la ONG que dice defender los derechos de inocentes. Desde allí escribe sobre diferentes temas políticos y sociales; incluso se da el lujo de sugerir cómo mejorar la democracia en el Perú. Pregunta: ¿puede creerse la encarnación de la justicia quien no ha aclarado públicamente su pasado violento?
* INDULTO PARA LOS AMIGOS
El oficio N° 37-32-CPG-CSA.SI, de la comisaría de San Antonio, Miraflores, indica que efectivos policiales intervinieron a Gerardo Saravia luego de percatarse de que se daba a la fuga a bordo de un vehículo robado (Toyota de placa AQ-3376) entre las avenidas Villarán y Aviación.
Asimismo, el atestado N° 040-D4-DIRCOTE indica que durante la intervención habrían encontrado en su poder un revólver Smith & Wesson de serie AV26279 y volantes alusivos al paro armado del 14 de febrero de 1992. Por entonces, el editor Saravia era un joven de 19 años de edad y se encontraba acompañado de dos personas cuyas iniciales son H.L.G. y L.A.L.C.
Ahora bien, pese a que la justicia peruana lo encontró culpable, el haber estado presente durante el feroz debelamiento del motín en Castro Castro denominado "Mudanza I" (del 6 al 22 de mayo de 1992) estuvo a punto de convertirlo en una víctima. Su nombre figura en la relación de heridos durante la intervención policial que acabó con la reyerta y en la que murieron 42 presuntos terroristas. ¿Alguien habrá pedido para él una indemnización ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos? El Ministerio de Justicia responde que él no tiene ninguna demanda contra el Estado; sin embargo, su nombre figura en el anexo II de la sentencia de la CIDH como interno herido sobreviviente por el caso 11.015.
* PRESENCIA DE ONEGISTAS
El 10 de enero del 2001 (mediante la R.S. 009-2001-JUS) el entonces ministro de Justicia, Diego García Sayán, (DGS) designó a Ernesto de la Jara (presidente del IDL) y a Iván Arturo Bazán Chacón (de la ONG Fedepaz) como miembros de la Comisión de Indultos.
Por entonces, Bazán ya se desempeñaba además como secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia. En la misma fecha, Amado Daniel Enco Tirado (también de la ONG IDL) fue designado por DGS como secretario técnico adjunto de dicha comisión, que proponía los perdones a supuestos inocentes.
Por entonces, Enco Tirado era asesor ministerial de DGS. Unos días después, el 16 de enero, Javier Ciurlizza fue nombrado coordinador del gabinete de asesores del mismo ministro y, al mismo tiempo, pasó a presidir la aludida Comisión de Indultos. Como se recuerda, Ciurlizza es quien llamó "doctor" a Abimael Guzmán durante una conversación grabada dentro de la Base Naval. En diciembre del 2000 salieron indultados 36 sentenciados por terrorismo y posteriormente, entre enero y julio del 2001, salieron libres otros 148.CH
Terrorista en ONG izquierdista...
*********************************************
SENDERO Y SUS MANIOBRAS LEGALES : (Primera parte)
Articulo del amigo C.R., que detalla todo el entramado juridico de Sendero para salir como el heroe de la epoca terrorista. ¿Hay algun pais extranjero detras de todo esto?...
El nuevo esquema estratégico de la "Guerra Revolucionaria" que viene practicando Sendero Luminoso —durante los trece primeros años del siglo XXI— es en base a una Ofensiva Legal que viene desarrollando esta red terrorista contra el Estado peruano, se caracteriza por la inteligente utilización que hace —según el lenguaje marxista— de las entidades que conforman la superestructura estatal para maquiavélicamente debilitar a través de ellas al propio Estado y sus instituciones, las que buscan destruir sin límite de tiempo. El primer gran objetivo de esta Ofensiva Legal senderista ha constituido el desmontar toda la legislación en materia de lucha contra el terrorismo, legislación que se promulgara durante el gobierno del presidente Fujimori como parte de la estrategia integral que implementó para hacer frente a las redes terroristas. ¿Cómo? Cuestionando la constitucionalidad de los Decretos Leyes que regulaban el delito de traición a la patria, en razón de que atribuyen competencia a los tribunales militares para juzgar a los civiles que hayan cometido dicho delito, lo que consideran dizque atentatorio del derecho al Juez Natural.
¿Por qué el empeño por alcanzar este objetivo? Pues para lograr la anulación de todas las sentencias condenatorias ejecutoriadas, que fueron dictadas por la Justicia Militar contra sus jefes, mandos, cabecillas, dirigentes y principales integrantes de los comandos operativos de aniquilamiento de Sendero Luminoso, así como de los juicios orales que estaban en giro; y a su vez para que se declare la insubsistencia de todas las acusaciones fiscales en procesos penales seguidos por el supradicho ilícito penal ante jueces y fiscales con identidad secreta (léase jueces sin rostro) del Fuero Privativo Militar y ante la jurisdicción penal ordinaria. Asimismo, para derogar, o cuando menos debilitar, la legislación de guerra diseñada en la década de los 90 en defensa del Estado peruano. Es decir, el propósito fundamental y lógico de dicha Ofensiva Legal es lograr la libertad de los principales dirigentes de Sendero Luminoso.¿Cómo lograron desarrollar este objetivo? Utilizando los llamados “organismos generados”, particularmente el organismo abierto denominado “Comité de Familiares de Detenidos y Prisioneros de Guerra Detenidos”, ente a través del cual lograron reunir a más de cinco mil ciudadanos con firmas debidamente certificadas por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC). Al amparo de lo dispuesto por el inciso 5° del artículo 203 de la Constitución Política del Estado, la persona de Marcelino Tineo Silva, y más de cinco mil ciudadanos, patrocinados por Manuel Fajardo Cravero –abogado de Abimael Guzmán–interpusieron una acción de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional contra los Decretos Leyes N° 25475, 25659, 25708, 25880, y sus normas complementarias y conexas promulgadas durante el gobierno del presidente Fujimori para la lucha contra el terrorismo. Alegan la inconstitucionalidad, desde su origen, porcuanto dizque no fueron aprobados y promulgados en la forma establecida por la Constitución de 1979.
¿Qué obtuvieron? Que el órgano de control de la Constitución mediante sentencia expedida en el Expediente N° 010-2002-AI/ TC a los tres días del mes de enero de 2003, en sesión del Pleno Jurisdiccional del Tribunal Constitucional y con asistencia de los magistrados Javier Alva Orlandini, presidente; Juan Bardelli Lartirigoyen, vicepresidente; Guillermo Rey Terry, Manuel Aguirre Roca, Delia Revoredo Marsano, Magdiel Gonzales Ojeda y Víctor García Toma, FALLE: declarando INFUNDADA la excepción de prescripción deducida por el Procurador General de la República en defensa del Estado peruano, y que estaba a cargo de los intereses del Congreso de la República –como sujeto procesal–al contestar la demanda incoada en que pedía que estando al mérito de dicha excepción se declare INADMISIBLE la acción de inconstitucionalidad presentada por el representante legal de la red terrorista Sendero Luminoso, Marcelino Tineo Silva, y cinco mil ciudadanos. Sostenía el Procurador como fundamento de su petición que el 24 de junio de 1996, fecha en que quedó constituido el Tribunal Constitucional, el plazo de prescripción de acciones de inconstitucionalidad era de 6 meses, por lo que, tratándose de decretos leyes publicados antes de dicho mes, el plazo para interponer la demanda contra las normas impugnadas prescribió el 24 de diciembre de 1996. Pero no valió ese fundamento del representante del Estado y se declaró INADMISIBLE las cuestiones planteadas en su excepción de prescripción contra dicha demanda senderista, en base a un inaudito puritanismo jurídico. Además, se declara FUNDADA, en parte, la acción de inconstitucionalidad interpuesta y, en consecuencia: declararon inconstitucionales el artículo 7 y el inciso h) del artículo 13 del Decreto Ley N° 25475 así como la frase “con aislamiento celular continuo durante el primer año de detención” y luego “En ningún caso, y bajo responsabilidad del Director del establecimiento, los sentenciados podrán compartir sus celdas unipersonales, régimen disciplinario que estará vigente hasta su excarcelación”, del artículo 20 del Decreto Ley N° 25475. También es inconstitucional el inciso d) del artículo 12 del mismo Decreto Ley N° 25475. Asimismo, declaran que son inconstitucionales los artículos 1°, 2°, 3°, 4°, 5° y 7° del Decreto Ley N° 25659. También la frase “O TRAICIÓN A LA PATRIA” del artículo 6° del mismo Decreto Ley N° 25659 y los artículos 1°, 2° y 3° del Decreto Ley N° 25708; así como los artículos 1° y 2° del Decreto Ley N° 25880. Finalmente, son también inconstitucionales los artículos 2°, 3° y 4° del Decreto Ley N° 25744.También, exhorta al Congreso de la República para que, dentro de un plazo razonable, reemplace la legislación correspondiente, a fin de concordar el régimen jurídico de la cadena perpetua con lo expuesto en dicha sentencia en los fundamentos jurídicos N° 190 y 144, así como para que establezca los límites máximos de las penas de los delitos regulados por los artículos 2°, 3°, inciso b) y c); y 4°, 5° y 9° del Decreto Ley N° 25475, conforme a lo expuesto en el fundamento jurídico N° 205 de la referida sentencia.
* ACTORES
A fin de poder conocer en profundidad quiénes son los ACTORES de la Ofensiva Legal senderista, sus vinculaciones y ramificaciones, así como los vasos comunicantes con los internos de esta red terrorista (que estuvieron purgando condena por delito de traición a la patria y luego por terrorismo, y que ahora están en libertad–gracias a dicha ofensiva–, o que aún permanecen recluidos), sólo haría falta que la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) tuviera la imaginación necesaria –como ente rector del Sistema de Inteligencia Nacional– para realizar el esfuerzo de búsqueda correspondiente, con el objetivo de poder desentrañar el hilo de la madeja, y conocer los entretelones de cómo se articuló y ejecutó impecablemente esta operación senderista y establecer qué podría pasar, como un estimado de inteligencia predictiva. ¿Qué debería hacer la DINI? Tiene dos caminos para lograr ese propósito: el lento y el rápido. Veamos: El primero, recurrir al clásico trámite burocrático que caracteriza a la administración pública, el cual es parsimonioso como el caminar de una tortuga, y que consistiría en que el Director Ejecutivo de la DINI oficie al Procurador General de la República a cargo de la defensa legal de los asuntos e intereses del Congreso de la República para que remita una copia de la acción de inconstitucionalidad que interpusiera contra el Estado peruano la persona de Marcelino Tineo Silva, adjuntando el CD-ROM con la relación nominal de los cinco mil ciudadanos que registraron sus firmas en el padrón respectivo y luego fueron certificadas por la RENIEC.
El segundo, que sería el más expeditivo por la rapidez para poder obtener la información requerida, es que el Director Ejecutivo de la DINI se comunique telefónicamente con dicho Procurador Público, que es un funcionario del Estado, y lo requiera a fin de que en el término de la distancia atienda su pedido, pues aquel sólo necesita recurrir a su archivo y sacar del expedientillo que tiene en su poder, por haber sido un sujeto procesal, la copia de esos documentos y constituirse al local de la DINI en Las Palmas, o en su defecto brindárselos a un oficial de enlace comisionado para recibirlos.
Los abogados de los dirigentes de Sendero Luminoso están ganando la Ofensiva Legal y recurren a todas las instancias para hacer pública sus diferentes denuncias.
Luego, ¿qué hacer con dichos documentos? Llamar al Director de Contrainteligencia de la DINI para que con un programa especial que hay en la Base de Datos ingrese al CD-ROM que le proporcionaría el Procurador, y haga la “corrida” respectiva para conocer los lazos entre los elementos terroristas de Sendero Luminoso registrados en la DINI, y las personas que firmaron el padrón de la RENIEC. A partir de ahí se tiene que formar el diagrama de vínculos, y en función de la importancia y nivel jerárquico que tenían en dicha red terrorista los liberados, se establezca las relaciones con los que firmaron. Luego se debería proceder a orientar el esfuerzo de búsqueda para ubicar a estas personas y conocer sus recientes actividades y, de seguro, nos llevaríamos una menuda sorpresa. Hay que tener presente que son mas de tres mil los liberados durante estos últimos trece años. No es poca cosa. Menudo trabajo que tendrían, pero sería beneficioso para la Seguridad Nacional.
La Base de Datos de la Dirección de Contrainteligencia, que ahora tiene la DINI, la fui enriqueciendo progresivamente durante toda la década de los 90 con el empadronamiento de todas las personas detenidas por la DINCOTE y sus antecedentes respectivos. Luego, con las que fueron procesadas y quedaron absueltas, y se incluyó a los condenados con un resumen de los hechos por los cuales fueron juzgados. De modo que tendrían un cuadro de situación para iniciar esta operación que podría denominarse con el código “Iluminación”, pues nos daría importantes luces del actual accionar senderista en todo el territorio nacional porque es evidente que estos elementos están en un proceso de renovación doctrinaria, y es previsible que pronto actúen fuera del VRAE y el Huallaga. Entonces, hay que detectarlos a tiempo. Ese debería ser un reto de la DINI. Ojalá así sea, y no nos lamentemos en el futuro por la inacción de este organismo de inteligencia y del Director Ejecutivo.
• RECAPITULANDO
¿Luego qué sucedió?... El presidente Alejandro Toledo Manrique y su primer ministro LUIS SOLARI de la Fuente, como miembros del Poder Ejecutivo, remiten el 7 de enero de 2003 el proyecto de Ley 5154-2002 al Congreso de la República y el día 8 de enero este proyecto de ley, por Acuerdo de la Junta de Portavoces, fue exonerado del trámite de comisiones, y ese mismo día fue aprobado por el pleno del Congreso!. Es así que, con fecha 8 de enero de 2003, el Congreso da la Ley N° 29713 mediante la cual en su artículo primero se aprueba delegar facultades legislativas al Poder Ejecutivo a fin de legislar en materia de terrorismo y sobre derecho penal material, procesal penal, ejecución penal, y defensa judicial del Estado relacionados con el delito de terrorismo. Por otra parte, en el numeral segundo de dicha ley se señala que “...para los fines a que se refiere el artículo anterior, el Poder Ejecutivo creará una Comisión encargada de elaborar las propuestas correspondientes, a la que se integrarán dos representantes de la Comisión de Justicia del Congreso de la República. Mediante Resolución Suprema refrendada por el ministro de Justicia, se establecerá el número de miembros de la Comisión y su organización interna”.
El 10 de enero de 2003, en la separata de normas legales del diario “El Peruano” se publica la Resolución Suprema N° 001- 2003-JUS, mediante la cual se conforma una comisión ad hoc que será encargada de elaborar propuestas de legislación en materia de terrorismo. Luego aparecen designados con nombre propio, y no por sus funciones o cargos, los doctores CESAR SAN MARTIN Castro, Jorge Villegas Ratti y JAVIER de Belaunde y otras siete personas más, quienes son las responsables de elaborar el nuevo marco jurídico en materia de lucha contra el terrorismo. El 20 de febrero de 2003 el diario oficial “El Peruano” publicó en la separata de normas legales los Decretos Legislativos N° 923, 924, 925, 926 y 927 expedidos por el Poder Ejecutivo durante la administración del presidente Alejandro Toledo Manrique, estando a las facultades delegadas por el Congreso de la República mediante el artículo 1° de la Ley N° 27913, a fin de reemplazar la legislación correspondiente para concordar el régimen jurídico de la cadena perpetua de los delitos regulados por los artículos 2°, 3° inciso b) y c), 4°, 5° y 9° del Decreto Ley N° 25475, de conformidad con lo expuesto en la referida sentencia del Tribunal Constitucional, en cuyas normas se regulan la forma y modo como se tramitarían las peticiones de nuevos procesos y los procesos mismos a que se refiere la citada sentencia, así corno para ordenar la legislación sobre terrorismo que mantiene vigencia. Se debe recordar que al amparo de los Decretos Leyes impugnados los jefes, mandos operativos, cabecillas, dirigentes y principales integrantes de los comandos de aniquilamiento de las redes terroristas de Sendero Luminoso y el MRTA capturados en la década de los 90 fueron investigados por la DINCOTE, y con el atestado policial correspondiente fueron denunciados por los fiscales militares ante la Justicia Militar, la que les abrió proceso penal, y luego del trámite respectivo los condenó a la pena privativa de la libertad de cadena perpetua por el delito de traición a la patria en agravio del Estado. ¿A qué se debe esta recordación? Pues a que el Tribunal Constitucional en la sentencia supradicha ha fallado declarando inconstitucional la frase: “O TRAICIÓN A LA PATRIA” del artículo 6° del Decreto Ley N° 25659. Entonces nos preguntamos: ¿Cuál es el fundamento de esta declaración sobre la inconstitucionalidad del tipo penal de traición a la patria? Para responder nos remitiremos al fundamento jurídico N° 36 de la sentencia de marras donde dicho órgano jurisdiccional constitucional ad peddem litterae señala: “El Tribunal Constitucional comparte el criterio sostenido por los demandantes en relación con el tipo penal para el delito de traición a la patria”. Nuevamente nos preguntamos: ¿Quiénes SON LOS DEMANDANTES? Respondemos: reitero, ¡ ¡ la red terrorista Sendero Luminoso representada por Marcelino Tineo Silva y otros!! Por tanto, los ilustres señores miembros del Tribunal Constitucional supradicho que conformaron el Pleno Jurisdiccional en el año 2003, al sentenciar compartieron el criterio de los senderistas. ¿Qué les parece? Realmente esto es digno de Franz Kafka.
Al ser declarada inconstitucional la frase “O TRAICIÓN A LA PATRIA”, contenida en el artículo 6 del Decreto Ley N° 25659, fueron declarados nulos todos los procesos penales que con el carácter de cosa juzgada estaban archivados definitivamente ante la Justicia Militar por dicho delito, y se ordenó que los expedientes sean remitidos —en el día— al Fuero Común para que de acuerdo al procedimiento establecido por el Decreto Legislativo N° 926, de oficio se proceda—repito— a las anulaciones de sentencias ejecutoriadas, juicios orales en pleno trámite y de ser el caso declarar la insubsistencia de acusaciones fiscales en los procesos por el delito de terrorismo ante jueces y fiscales con identidad secreta (jueces sin rostro). Igualmente debía procederse a la anulación de los procesos penales por delito de terrorismo en los que se aplicó la prohibición de la recusación prevista en el artículo 13 inciso h) del Decreto Ley N° 25475, declarado inconstitucional en la predicha sentencia del Tribunal Constitucional.Para anular los fallos ejecutoriados, y con carácter de cosa juzgada, no ha importado en absoluto el VIOLAR principios y derechos de la función jurisdiccional garantizados por el artículo 139°, inciso 13) de la Constitución Política del Estado, eh que, expresamente, se PROHIBE revivir procesos penales fenecidos con resolución ejecutoriada, procesos que tienen el carácter deCOSA JUZGADA, como los de la Justicia Militar. Es de público conocimiento que la Sala Nacional de Terrorismo --presidida por el vocal Pablo Talavera Elguera e integrada por los vocales David Loli Bonilla y Victoria Sánchez Espinoza— al tramitar los nuevos procesos penales SOLO HAN CONDENADO —en su fallo dictado el 13 de octubre de 2006— a la pena de cadena perpetua a Manuel Rubén Abimael Guzmán Reinoso y Elena Albertina Iparraguirre Revoredo, esta vez por delito de terrorismo agravado y delitos conexos en agravio del Estado. Y ha sido la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia de la República que en ese proceso penal mediante Ejecutoria Suprema del 14 de diciembre de 2007 ha declarado Haber Nulidad en cuanto al extremo de la pena impuesta a Laura Eugenia Zambrano Padilla y María Guadalupe Pantoja Sánchez, y reformándola les impuso la pena de cadena perpetua, confirmándola en lo demás que contiene.
Entonces, de la red terrorista Sendero Luminoso sólo hay CUATRO cabecillas condenados a la pena de cadena perpetua, y de la otra red terrorista, MRTA, NINGUNO. Qué tal diferencia con la Justicia Militar, que condenó a cadena perpetua a más de un centenar de cuadros terroristas, entre líderes, mandos y comandos operativos de aniquilamiento selectivo. ¿Benevolencia? ¿Justicia? ¿Respeto a los derechos humanos de los terroristas? Según información oficial brindada por la Defensoría del Pueblo, a partir del año 2001 hasta EL 2009 han sido liberados 2191 internos por el delito de terrorismo, exceptuando a los más de 759 internos que fueron indultados durante los gobiernos de Alberto Fujimori, Valentín Paniagua y Alejandro Toledo, a través de la comisión ad hoc de indultos que presidiera el desaparecido religioso Hubert Lansier y que fuera integrada por el doctor Silva Santisteban, como Defensor del Pueblo, e inicialmente por el doctor Alfredo Quispe Correa en su calidad de ministro de Justicia de Fujimori, que posteriormente fuera sustituido por los ministros respectivos designados durante los gobiernos de Paniagua y Toledo. Entonces tenemos en libertad a 3 000 “combatientes” que están vivos, con un partido intacto, y si las cosas no cambian pueden ser los sepultureros del “Viejo Estado” que conocemos. Con la inteligente y eficaz Ofensiva Legal, que como primer factor de la “Guerra Revolucionaria” ha venido desarrollando la red terrorista Sendero Luminoso contra el Estado peruano, se ha producido el efecto deseado por los comandos y planificadores terroristas, pues lograron —utilizando las propias entidades de la superestructura estatal— la libertad de cuadros importantes de su organización, la desarticulación y anulación del marco jurídico duro que con carácter de transitoriedad se implementó para una situación de guerra durante el gobierno del presidente Fujimori con el fin de quitarle la iniciativa al aparato legal senderista denominado Asociación de Abogados Democráticos. Hoy día, Sendero Luminoso tiene toda la iniciativa legal de su parte y el Estado peruano, insólitamente, se mantiene inerme y arrinconado, pues no hace nada para poder recuperarla. ¿QUIEN ESTA DETRAS DE TODO ESTO?.DI
Abimael y la CIA?
*****************************************************************
USAID OTRA VEZ
* Datos de la contratacion y representacion de empresa Ambuamerica
Esta semana la MUNICIPALIDAD DE LIMA a través del Sistema Metropolitano de Solidaridad (SISOL) firmó el contrato por el que la empresa AMBUAMÉRICA a través de CONSORCIO AMBULACIAS 106, será responsable de poner en marcha el Servicio de Atenciones Pre Hospitalarias de Urgencias y Emergencias en Lima Metropolitana.
El representante legal de CONSORCIO AMBULACIAS 106, según información de SUNAT al día de hoy, es ANIBAL VELAZQUEZ VALDIVIA.
* Aníbal Velásquez Valdivia fue Director del Instituto Nacional de Salud durante la gestión de Oscar Ugarte en el MINSA.
* Aníbal Velásquez Valdivia fue parte del proyecto PRAES de USAID (y de otros proyectos de salud de USAID) dirigido por la actual Ministra de Salud Midori de Habich, en el que trabajó también Oscar Ugarte actual Presidente de SISOL
* Aníbal Velásquez Valdivia fue Director General de Seguimiento y Evaluación del Despacho Viceministerial de Política y Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social - MIDIS.
* ¿USAID?... Es la agencia del gobierno estadounidense que presiono para que se apresurara el programa de Esterilizaciones en el gobierno de Fujimori que es perseguido por sus enemigos, y ésta no dice nada ahora!
*************************************************************
*********************************************
REBELION POLICIAL 2 : Lo que Hubo Detras.
Esto fue que lo que vivi aquel 5 de Febrero de 1975, y mis suposiciones de que y quienes estuvieron detras. De Gregorio Huaroto....
MI VIVENCIA
Era un día de semana, durante el caluroso verano de 1975. Por una circunstancia familiar nos encontrábamos, durante esos días de las vacaciones escolares (que, por ese tiempo, duraban más de tres meses, desde mediados de diciembre hasta fines de marzo) en la casa de mis abuelos en Chaclacayo.
Esa mañana, luego del baño matinal y de los desayunos largos con panes franceses calientes y mantequillas y quesos fundidos de Laive, acompañábamos a mi abuelo en la apertura de su farmacia (alrededor de las nueve), cuando las chicas del vecino como exitoso restaurante “La Ramada” se acercaron a la puerta del negocio de mi abuelo, justo segundos después que mis dos tíos menores (quienes eran estudiantes), partieron en el auto de uno de ellos rumbo a Lima.
Las chicas preguntaron:
– Señor, ¿sus hijos han ido a Lima, tienen documentos?
– ¿Por qué?
– Dicen que hay disturbios en Lima.
Por ese tiempo no habían celulares, ni forma rápida de saber las noticias (“La Rotativa del Aire” de RPP de hoy no existía, siendo esa estación, por esos años, una emisora dedicada a las radionovelas y la música). La televisión, controladada por los militares, recién empezaba sus transmisiones como a las once del día.
Cuando llegó Alberto, el empleado de la casa (unos diez minutos luego de las nueve) se excusó por su tardanza, diciendo que había llegado una turba a apedrear el mercado de Chaclacayo (muy cerca de Huampaní) y que había “la volada”* de que en Lima habían disturbios.
Una señora mayor hizo uso del teléfono de la farmacia para una llamada a Lima, para saber de su marido (quien tenía un estudio fotográfico muy cerca de la Colmena), y éste le dijo que no podía salir del local, porque habían desmanes (la mujer volvió dos veces más durante la mañana, en la primera el marido le dijo que habían tanques en las calles y que los soldados estaban disparando; en la segunda, que la balacera era fuerte y que no se aventuraba a salir por temor a un tiro perdido).
Conforme las “voladas” llegaban a nuestros oídos, de gente que entraba a la farmacia, comenzamos a comprender que la situación en Lima era delicada, pero poco se sabía de la razón de los enfrentamientos, o si estaba el país en el medio de algún golpe de estado.
Cerca de las doce mi menor tío Jaime (aún alumno de colegio, quien como nosotros gozaba de vacaciones) nos dijo, de vuelta de un campamento en las playas del sur, que al pasar uno de los micros que tomó por La Victoria y el Centro, había visto tanques rodeando “Radiopatrulla” y que se habían ido para otro lugar, que habían debelado un motín policial.
En la TV, que ya había iniciado sus programas, dieron un “flash” del Canal Cuatro, procediéndose a leer un comunicado de un “Comando de la Zona de Seguridad Regional del Centro”, en el que se indicaba que, dada la situación de orden interno, se suspendían las llamadas (en la Constitución de 1933) “garantías constitucionales” tales como el derecho a no ser detenido si no era por mandato de un juez, el derecho a libre circulación, la libertad de reunión, entre otros. El “flash” (en realidad, el comunicado militar) fue leido una vez más antes de las doce.
A las doce en punto nos sentamos frente del televisor para ver “Mediodía”, pero el noticiero estaba en otra. A los pocos minutos su normal desarrollo fue interrumpido por un “flash”, que fue leido por un locutor en “off” (mientras en las pantallas se veía un letrero que decía “flash”, en un op art bastante peculiar). Reiteraba lo mismo que se había dicho más temprano. Terminada su lectura, apareció nuevamente la imagen de doña Carmela Rey, quien siguió con el programa como si nada pasara (le costó fingirlo). El parte militar fue leido una vez más, mientras ella estaba en la cocina del estudio, preparando una ensalada de garbanzos “buena para el verano”.
Los canales de televisión empezaron con su bloque de telenovelas (en el Cinco interrumpieron la emisión de la telellorona para dar también el comunicado militar). Entonces alguien en la casa (mi abuela) nos preguntó si nos habíamos dado cuenta que los comunicados oficiales no los emitía “El Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada” sino “El Comando de la Zona de Seguridad Regional del Centro”. Mi abuelo, tras pensarlo, nos dijo a sus nietos, y a mis padres, “Seguramente ha caido Velasco”.
En la tarde, como a las cuatro, llegó la lavandera (una señora que era testigo de Jehová), para decirnos que Velasco había caido, lo que reiteró una parroquiana que llegó a la farmacia (“Dicen que ha caido Velasco, y que el que ha entrado es peor”). Los programas infantiles, que tenían público en vivo, no salieron al aire esa tarde (ni muchas otras tardes más adelante), siendo sustituidos esos espacios por películas de El Gordo y el Flaco, y dibujos animados. Las transmisiones de la TV se interrumpieron con otros “flashes”, uno para decir que el Gobierno había nombrado un nuevo Director General de la Guardia Civil, el otro para anunciar un toque de queda, desde las ocho de la noche (al tercer día lo pasaron a las diez).
El noticiero “Hoy”, que iba en la noche, fue el primero en entregarnos imágenes de la jornada descrita como de “saqueo, pillaje y vandalismo” por la prensa parametrada (las imagenes de gente apedreando el Sheraton, incendiado el cercano Centro Cívico, el Casino Militar de la Plaza San Martín). Tras el noticiero (que vimos con mi abuelo, mientras nuestra abuela atendía en la farmacia), más gente llegaba a la farmacia. Un señor nos contó lo del incendio del diario “Correo” (en la avenida Wilson, “yo estuve ahí”, nos decía), otros hablaban de muertos cerca del Mercado Central.
“24 Horas” salió al aire con casi las mismas imágenes que “Hoy”. Los comentarios de actualidad censuraron el proceder de los malos peruanos. Ese noticiero si reveló que había habido una huelga policial, pero responsabilizando de los desmanes a elementos agitadores.
Al día siguiente, la totalidad de la prensa parametrada entregó fotos de gente robando mercancías diversas (refrigeradoras, cocinas, ropa, telas, radios), fotos que los noticieros de la noche divulgaron, solicitando a la población que identifique a los responsables. Nunca se mostraron imágenes de muertos o heridos, ni tampoco se dijo (al menos ese día, y el siguiente 6 de febrero en la TV) cual fue el saldo de fatalidades o lesionados en aquella jornada.
* ¿QUÉ PASÓ?
¿Qué pasó el cinco de febrero de 1975?
Una sucesión de hechos catalizados con propósitos desestabilizadores en contra de Velasco, y con la mano de la potencia hegemónica detrás para evitar una conflagración en Sudamérica.
Al mediodía del 31 de diciembre de 1974 el Jefe de la Casa Militar, General EP Enrique Ibañez Burga, abofeteó a un efectivo de la Guardia Civil (GC) de servicio en las inmediaciones de Palacio, aparentemente por una orden no efectivamente cumplida (que consistía en impedir el acceso de la prensa al Presidente de la República). A ese suceso, calificado por los guardias como “abuso de autoridad”, con los días los GCs le añadieron su propio pliego de reclamos (catalizados por el bajo salario). La GC decide hacer un paro y un acuartelamiento en la Comandancia de Radiopatrulla, que iniciaron, en algunas unidades, desde el 3 de febrero de 1975, pero que empieza a sentirse con mayor intensidad a partir de la tarde del 4 de febrero (varios cruceros de Lima, que no tenían semáforos, estaban sin guardias para dirigir el tránsito, lo mismo que edificios públicos e instituciones bancarias). Esa noche los GCs hicieron llegar un memorial al Gobierno y otro a la Marina, la que ofreció mediar en el conflicto. Sin embargo, antes de las doce, los altos mandos militares y un sector del Gobierno deciden debelar cruentamente el motín policial, al que el Comnado Conjunto califica como “sedición”. Tras el suceso (registrado en fotografías que “Caretas”, en una edición extra, sacó a las calles, desapareciendo a las horas casi totalmente requisada por Seguridad del Estado), el Ejército regresa a sus cuarteles, quedando la ciudad a merced de agitadores (que extrañamente aparecieron por puntos estratégicos de la ciudad, los más provenientes de la llamada “Alianza Revolucionaria Estudiantil-ARE”), produciéndose, ya entrada la mañana, los actos de vandalismo de los que habló la prensa paramerada. Sin custodia policial, el vandalismo devino en delincuencia común, traducida en saqueos perpetrados por moradores de las zonas pobres de la ciudad.
Tras varias horas de una ciudad sin ley, el Ejército regresa a las calles (ordenado por el Comandante de la Zona de Seguridad Regional del Centro, ante la ausencia de órdenes del Gobierno Central), reprimiendo, a sangre y fuego, a los revoltosos y saqueadores.
*TEORIA DEL LEVANTAMIENTO
La "versión que conozco" señala que el Gobierno de Velasco se aprestaba a hacerle la Guerra a Chile (ya gobernado por Pinochet, con ese país fraccionado y triplicado en fuerzas militares por el Perú), y que, a insistencia de la potencia hegemónica de la región, Pinochet (para evitar la guerra y proyectar una imagen de paz) decide entablar conversaciones con la Bolivia de Banzer para un retorno soberano de este país a las costas del Pacífico. Pero como la intención de Velasco seguía siendo la de la guerra, elementos conservadores del Ejército, que no creían en la aventura bélica (ante las amenazas de Estados Unidos de intervenir en favor de Chile), sumada a la Marina (que estaba en desacuerdo con el rumbo izquierdista de “La Revolución”), deciden alentar en el Perú la huelga policial, su estudiado como cruento debelamiento, la aparición de los agitadores, y más tarde el vandalismo y el saqueo, a los que se reprime cruentamente, para crear una sensación de zozobra que entregara a Velasco el mensaje claro de que mal podría hacer una guerra con su “frente interno” resquebrajado.
Amistades vinculadas a uno de los sectores gubernamentales de ese tiempo, me han señalado, años más tarde, que la potencia hegemónica advirtió seriamente al nuevo Comandante General del Ejército peruano, que de producirse una guerra contra Chile, Estados Unidos la interpretaría como una prolongación el conflicto bipolar (Perú tenía un gobierno de izquierda y tenía armas y entrenamiento soviético, y Castro y Velasco mantenían buenas relaciones, además, el bloque soviético era enemigo del Gobierno de Pinochet que derrocó al socialista Chicho Allende) y que ayudaría a Chile. Esas mismas fuentes señalan que la huelga policial, el debelamiento, la Lima sin ley, y el retorno cruento de los tanques, fueron maquinados por la CIA con la complicidad de los nuevos altos mandos conservadores del Ejércitos (advertidos por los EEUU), con el propósito de desestabilizar a Velasco antes de una guerra que parecía inminente (los preparativos bélicos eran bastante serios en las Fuerzas Armadas peruanas).
* DATOS IMPORTANTES
El diplomático boliviano Julio Sanjinés Goitia, preclaro hombre público de su país, quien fue embajador en Lima y Washington, además de Presidente de la Corporación Andina de Fomento, ha mencionado a quien esto escribe algunos detalles interesantes sobre la atmósfera internacional prevaleciente en esos meses entre los años 1974 y 1975, como por ejemplo:
I) Que durante la visita del Canciller boliviano al Perú, General Alberto Guzmán Soriano, en octubre de 1974, en un encuentro bilateral sostenido con el General Juan Velasco en Palacio de Gobierno, éste solicitó a Bolivia el concurso de dos divisiones de su Ejército para abrir un teatro de operaciones en la frontera boliviano-chilena que coadyuve a la “solución de los problemas de Arica y la mediterraneidad boliviana”, y que el Perú haría lo propio en su frontera. Sanjinés Goitia era, a la sazón, Embajador boliviano en Lima y, en tal sentido, escuchó toda la conversación entre el Presidente peruano y el Canciller boliviano.
II) Que una vez terminada la reunión en la que el alto dignatario boliviano recibiera tan sorprendente pedido, el General EP Pedro Richter Prada (a la sazón Ministro del Interior del Perú) salió detrás del Canciller Guzmán Soriano para precisar que el pedido hecho por el General Velasco era “a título PERSONAL” y no reflejaba el sentir del “Gobierno de la Fuerza Armada”.
III) El Embajador Sanjinés Goitia recuerda que el diálogo se produjo en un ambiente del despacho de Velasco donde había una gran maqueta que retrataba un posible teatro de operaciones en la frontera tripartirta entre Perú, Bolivia y Chile.
IV) Tan pronto terminó la entrevista con Velasco, el Canciller boliviano se dirigió inmediatamente a La Paz para explicar al Presidente de su país, Hugo Bánzer, sobre el pedido trasladado por el gobernante peruano. El Embajador Sanjinés Goitia (un militar retirado formado en West Point y que abrió el arma de ingeniería en el Ejército de su país tras estudios de especialidad hechos en la Escuela Militar de Chorrillos) también viajó junto a su Canciller. Sanjinés Goitia recuerda que en algún momento del viaje le diría al Canciller de su país, Guzmán Soriano, “pero, mi General, ¿de dónde va a sacar Bolivia dos divisiones para lanzarse a tamaña empresa?” Guzmán Soriano le respondió diciendo que era su obligación tratar el tema con el Presidente boliviano “por la importancia histórica del pedido”.
Quizá los lectores de ARKIVPERU quieran compartir con nosotros, sus vivencias de esa hora dramática, o sus interpretaciones o versiones de lo que pasó realmente en esa cruenta jornada de hace 39 años.
* En épocas de dictadura, las noticias que no querían que se conozcan, debido a la censura, eran recogidas a través del boca a boca. “Hay ‘la volada’ de que no va a haber leche” (la noticia que está circulando). Los administradores de la prensa parametrada en la época de la II Fase de la Revolución, tomaron lo de “la volada”, dándole a ese tipo de noticias el carácter de un rumor infundado y malintencionado, al que le rebautizan como “las bolas” (usando una vieja expresión proveniente de la Colonia, quizá, por su sonido parecido a aquello de “la volada” y que aún persiste hasta nuestros días).
* FINALIZANDO
Respecto a lo que pasó aquel día, es necesario señalar que es difícil encontrar material de archivo periodístico impreso (ni que decir del audiovisual) de lo sucedido el 5 de Febrero de 1975 porque casi la totalidad de la prensa estaba censurada:los periódicos habían sido expropiados por los militares en Julio de 1974 para ser “entrgados” a diversos gremios de la sociedad civil: los campesinos, los agricultures,etc.; bajo un director nombrado a dedo. A continuación la lista de los directores que asumieron el cargo de los diferentes periódicos gracias a los militares (tal vez les sorprenda algunos nombres):
PERIODICO
DIRECTOR
Expreso
Alberto Ruiz Elderge
El Comercio
Hector Cornejo Chávez
La Prensa
Walter Peñaloza/td>
Ultima Hora
Ismael León Frías
Correo
Hugo Neira
Ojo
Agusto Rázuri
La Crónica
Guillermo Thorndike
Por el lado de los canales de TV, el gobierno militar se había convertido en su “accionista mayoritario” varios años antes: Canal 4 y 5 convertidos en TELECENTRO y el 7 que simpre fue del estado.
Respecto a la radio no tengo datos, pero recordemos que las deportaciones estaban a la orden del día.
Los únicos medios impresos que podían seguir teniendo independencia eran las revistas, como Caretas, la cual sufrió varias clausuras y deportaciones durante aquella época. Respecto a ese número especial referido en el post original,nunca he podido dar con su rastro, creo que nisiquiera existe en la biblioteca nacional,lo cual es un apena porque seguramente mostraba información censurada en otros medios.DI
**************************************************************************
REBELION POLICIAL 3 : COMENTARIOS DE OTROS
-- Janic Arllenyar Gersi
Con mi hermanon Enciso, estabamos donde La molina en casa de Norma en San Cayetano. Alli lo llamo Ramiro Priale, quien nos envio un patrullero para llevarnos a un local en Yerbateros del P.A.P.
Alli junto a otros bufalos u tombos nos armamos y salimos a saquear Lima.
-- Arturo Zevallos
Algo tarde pero ayuda.
Hay dos cables de Wikileaks que hablan de acercamientos del APRA a la embajada norteamericana. Estos datan de 1974 y uno tiene una fecha muy cercana a este suceso.
http://www.wikileaks.org/plusd/cables/1974LIMA08043_b.html
Digo nomás.
-- Dan Relayze Gerhardt
Estando muy niño, recuerdo haber visto fotografías y luego pasado por las instalaciones de Scala Gigante de Alfonso Ugarte y haber visto las vitrinas y góndolas totalmente vacías y rotas.
Interesante la cronica acerca de lo sucedido. Efectivamente uno se sorprende de los nombres que aqui vemos como directores nombrados a dedo por la junta militar para manejar los medios parametrados en aquellos años.
-- Sergio
Bueno, en primer lugar felicitaciones una vez más al Señor Huaroto por su excelente memoria. Debe consumir diariamente 2 cucharadas de memorex pues se acuerda de la ensalada de garbanzos de doña Carmela Rey.
Tenía 10 años en ese entonces y me encontraba visitando a mis familiares en Brasil que es donde vivo actualmente. Lo que recuerdo de ese día fue sorprenderme por el noticiero de aqui noticiar alguna cosa del Perú, cosa practicamente imposible (y hasta hoy muy difícil). Recuerdo querer cambiar los canales para ver noticias y cuando conseguiamos ver, todos mostraban lo mismo. Llamar a Lima para preguntar como estaban las cosas era muy complicado pues en esa época llamadas de larga distancia eran muy caras. Hasta ese momento, la primera noticia era la de que Velasco había caido, sólo que dias después una revista semanal de aqui publicó un pequeño reportaje sobre este asunto y ahi explicaron que era huelga de policías, cosa que a mi con 10 años ya no me importaba mucho, la única cosa que quería era que Velasco se fuera porque a mi viejo no le gustaba esa persona y porque en el colegio querían obligarnos a aprender quechua. De todas maneras, fue todo un acontecimiento que hizo presentir que la caida de Velasco no demoraría mucho.
Voy a ver si encuentro mi libro “El poder invisible” de Alfonso Baella. Si no me equivoco hay un capítulo bastante extenso sobre este asunto, si lo encuentro publico (si no hay ningún tipo de problema) lo que habla sobre este día.
-- Luis
Tuve la oportunidad de leer “El Poder Invisible” de Baella Tuesta donde se describe desde el conjuro del golpe de Estado hasta cosas anecdóticas como el manifiesto de Cornejo Chávez a Sofocleto para batirse a duelo por dizque mancillar su honor, que por cierto es un ‘mate’ de la risa la respuesta que dió Sofocleto al ‘gato Corneto’…también citó el origen a la chapa de Velasco: ‘Chipinopo’.
Otro libro que describe muy bien el acontecimiento del 5 de febrero es el de Guillermo Thorndike.”No mi General” que cité en el blog del “Sheraton” y en este también menciona que Fidel Castro estaba dispuesto a enviar más de mil efectivos cubanos si es que el Perú invadía Chile (aparte de la reinvindicación histórica, fue dar un golpe a Pinochet por derrocar a Allende).
Pienso que esa fue la oportunidad de recuperar Arica pero gracias malos peruanos que trataron con la CIA (allegados a Morales Bermúdez) todo se fustró, aparte que la Revolución fue un fracaso desde el comienzo, lo único bueno que hizo fue modernizar el armamento.
-- Gregorio Huaroto Offenhauser
Sólo para agradecer a los amigos Sergio y Gustavo por sus amables menciones para este recuerdo. Como dice Jorge, esta puede ser una oportunidad para que ustedes puedan compartir sus recuerdos o lecturas acerca de este suceso. El libro de Enrique Chirinos Soto, “El Septenato”, describe los sucesos pero extrayéndolo totalmente de la pugna de poderes sudamericanos y hemisféricos para presentarlo como una manifestación de un generalizado descontento ciudadano, que obviamente no casaba con la realidad que vivía el Perú en 1975.
Hay más cosas que contar, pero creo que es el tiempo de ustedes.
-- Gregorio Huaroto
22 ene ’09 at 8:50 pm
ENRAD PERU se había hecho de las emisoras “Victoria” (Cavero), “Reloj”, “La Crónica” (Prado), además de la frecuencia de “Radio Nacional”.
-- GIANFRANCO
1975,a pesar de mis escasos 8 anos de edad me di cuenta de la turbulencia que se vivio en Lima en esa epoca ,los toques de queda estaban a la orden del dia y empezaban a eso de las 7 de la noche si mas no recuerdo, haciendo memoria recuerdo haber esperado junto a mi abuelo Miguel (piurano e hincha # 1 del Gral Velasco) a mi abuela quien nunca llego esa noche pues el microbus donde subio fue atacado con piedras por unos vandalos,recien despues de 2 dias nos enteramos que una pedrada le habia golpeado el rostro y estaba en cama en la casa de una de mis tias, asi tambien mi mama quien se habia mudado a unos departamentos nuevos en la victoria nunca se cansaba de contar lo cerca que sintio el tronar de los tanques atacando radiopatrulla, nunca se supo cuantos policias cayeron pues segun ella muchos fueron FONDEADOS en el mar. Algo que tambien no se va de mi memoria es los continuos entrenamientos de la Division Aerotransportada del ejercito entre los anos 74/75 en los cielos de Lurin era increible ver la cantidad de paracaidistas que se entrenaban casi a diario como si prepararan para una invasion y como no olvidar una de las radios de moda en 1975 radiomar que si no me equivoco tenia entre sus locutores a mi querido “cara de olla” Roman Gamez y una cancion que sono bastante y por la letra se daran cuenta se asemeja mucho a lo que se vivio en esos dias de caos y violencia.
http://www.youtube.com/watch?v=Ohe5ovVbtts
-- gurufuk
Yo aun no nacia pero me da pena ver como, una narracion historica de gran importancia para los peruanos como es esta, se describe desde un punto de vista totalmente de izquierda, en vez de hacerlo de un punto neutro.
-- alejandra lopez
valientes policias reclamaron el aumento de sus sueldos, que pena que hasta el dia de hoy sigan mal pagados, el personal subalterno siempre ha salido al frente en estas huelgas policiales para suban los salarios para que el final todos incluidos los de las Fuerzas Armadas tambien se vean beneficiados sus integrantes con el aumentos y beneficios adicionales. Lamentablemente siempre la gente de mas poder siempre aprovecha de las necesidades de los que menos tienen “para llevar agua a sus molinos”
En, la huelga policial del año 1987, yo pertenecia a la Benemerita Guardia Civil del Peru (policia femenina) trabajaba en transito y tenia poco tiempo de egresada de mi escuela, estaba en el interior de mi Unidad cuando ingresaron mis colegas huelguistas para que los apoyemos a la huelga, pero los Oficiales al mando como el Cmdte Arteta y otros les dispararon a los colegas al cuerpo atrincherandose en el segundo piso y desde alli seguian disparando para evitar que nosotros apoyemos la huelga, posteriormente me enteré que los oficiales tenian la orden de hacer uso del arma de fuego hacia los huelguistas. Que tiempos aquellos, donde la discriminacion entre la fuerzas armadas y policiales era evidente, los primeros siempre y digo siempre porque hasta ahora tienen mas beneficios, que los policiales.
Pasa el tiempo y el policia siempre esta mal pagado, tiene y le obligaron a tener un DNI, lo cual solo le sirve para identificarse como su carnet de identidad pero sigue siendo un ciudadano de ultima categoria, no puede tener derechos ciudadanos, porque ni el derecho a la vida, ya que un criminal tiene mas garantias que ellos (ejemplos los terroristas, ellos son defendidos por los Derechos Humanos, pero el policia no es humano).
En el gobierno anterior del presidente Alan Garcia, se hizo reingresar a la policia a personal que habian pasado al Retiro o Disponibilidad por medida disciplinaria por ORDEN del Sr. Mantilla y muchos tarjetazos apristas; crearon una forma para dar empleo a sus “compañeros” con el ingreso a la Policia (Fuerzas Policiales) en los llamados “Especialistas” los cuales tenian el mismo sueldo, beneficios, que el policia de armas, que se arriesgaba en la calle, que habia tenido que tener que cumplir requisitos especiales para el ingreso. Un ejemplo de una señora civil de cuatro hijos que se dedicaba a la limpieza de baños en el Ministerio del Interior, con treinta años de edad, fuera de forma fisica obviamente, ingresó por esta modalidad por el hecho de ser “compañera”, siguio limpiando sus baños, con un sueldo de un guardia egresado, con el grado equivalente y los demas beneficios en su equivalencia, pero seguia limpiando baños, al recortar esta especialidad llamada Conservador de Ambiente, fue reclasificada para que trabajara en una oficina como secretaria, pero dicha persona no siguio ningun curso, ni en forma particular lo cual demostraria su superacion personal. Actualmente nuevamente durante el gobierno del Sr. Alan Garcia, han recibido su premio. Este personal llamado internamente en la policia como “Especialistas” ha recibido un curso de UN MES y ha salido como Policia que ha sido instruido en una Escuela para ello, y alli no solo queda que dicho personal de especialistas como fueron ascendiendo dentro de su categoria obtuvieron sus grados mas rapidamente que un personal de armas, por lo cual el caso de esta señora de limpieza tiene un grado de Suboficial Superior PNP, la cual sale a la calle sin la experiencia que deberia tener con su grado ya que solo se ha desempeñado en otras labores que no son propias a la policia, por eso es que se ve a estas feminas y varones que no tienen ese porte y trato que debe tener un buen policia. Por eso cuando hablan de seguridad ciudadana….. lamentablemente no se puede hacer algo con estas personas que solamente buscaran un lugar donde esconderse cuando hay problemas en vez de salir en defensa de la ciudadana.
A nosotros nos formaron con la idea de “usted es policia las 24 horas del dias”, es decir de civil y de franco. Formar a un policia es formarlo con respeto, enseñarle respeto, para que de respeto. Actualmente escucho denuncias de jovenes que denuncian de los excesos en su formacion (les hacen comer una taza de aji, los dejan mojados todo el dia) solo eso demuestra la ineptitud de los instructores de saber ser lideres…..
Seguire esperando…..por los mejores salarios de nuestra policia, una mejor dignidad de vivir….. si muchos que tienen la mala costumbre de compararse con otros paises, entonces comparen los sueldos de la policia ( de nada vale que le den uniformes chinos, de nada vale que le den autos descartables, o armamentos de segunda, cuando su autoestima no es alimentada)
-- alejandra lopez
gurufuk, lamentablemente la historia la escriben los que ganan las batallas a su estilo o los que tienen el poder….. dices que tu no nacias, es por eso que tienes esa idea, pero los que vivimos durante la “revolucion” sabemos que ésta fue la gran verdad oculta…
-- LOBITO
Alejandra, la verdad q no me extraña el comportamiento del APRA, ya q toda la vida ha sido un partido camaleon y acomodaticio segun su conveniencia. El APRA debe ser reconocido como el partido de “ambiente” (“el casto y puro” Víctor Raúl, “la negra” Alva Castro, “besito” Mantilla, etc.)
-- Gregorio Huaroto Offenhauser
El blogista Gurufuk se refiere a la descripción de mi relato que tiene dos partes: un testimonio personal, y lo que pude averiguar acerca de los sucesos. No conozco los materiales aludidos por otros blogistas, de los libros de Baella y Thorndike, pero si el de Chirinos Soto (“El Septenato”), quien señala que la huelga policial fue por malos tratos y bajos salarios, y que hubo una represión cruenta de la protesta. Que al quedarse Lima sin protección, tras el debelamiento del motín, la ciudadanía se alzó contra la dictadura. Personalmente consideró que esa lectura es facciosa y que no responde a la verdad de los hechos.
Es que no cuadra aquello de que se reprima una huelga policial y súbitamente aparezcan agitadores en lugares estratégicos de Lima, que en años no aparecían (de AP y Apra, y otros de militancias no identifcadas) ensayando discursos incendiarios en contra de los dictadores de turno, y luego organizándose para atacar propiedad pública y privada (¿se acuerdan de ese famoso manual de la CIA para infiltrar sindicatos? Yo lo hojeé alguna vez en el parque Universitario, cuando por ahí habían ambulantes). Lima no vivía los efectos de crisis económica alguna, y no habían, en el panorama, nubarrones políticos. Sólo que Velasco si estaba notablemente disminuido (le habían amputado la pierna meses antes de todo esto, y tengo un testimonio de que hubo un “foul play” en ello).
Pero no quiero polemizar ni revelar ante ustedes todavía algunas piezas de este rompecabezas (que he encontrado recientemente), sino pedir a Gurufuk a que comparta con nosotros la “otra lectura” que él maneja, según él no de izquierda (mi texto, lo he vuelto a revisar de nuevo, no es nada izquierdista, sino descriptivo de lo que viví y luego me enteré). Personalmente me gustaría conocer esa lectura, de veras que sí
Saludos,
-- George C Coscia
Cierto Alejandro, yo lo vivi, y la nostalgia o leyendas inocentes de la prensa parametrada de antes o liberal de ahora acerca de Velasco, Fidel, el Che, etc genocidas cobardes que siempre se ocultaban en Palacio o en la Sierra Madre los 2 ultimos, pero buenos para ultimar por la espalda a ‘enemigos de la Revolucion’ capturados , no cambiara la realidad de la gente que sufrio en carne propia esa epoca
-- Daniel García Silva
Gregorio, me ganaste por puesta de mano, la crónica sobre el 5 de febrero de 1975, en fin lo importante es compartir los recuerdos sobre esos acontecimientos.
Me parece que fue ayer y ya han pasado treinta y cuatro años. En esa época mi hermano y yo estudiábamos en la Academia Preuniversitaria “La Sorbona”, Av. Arequipa N° 4469, Miraflores, nosotros vivíamos en el Rímac, por la Alameda de los Descalzos. Era un día miércoles 5 de febrero de 1975, nos encontrábamos rindiendo una prueba de Razonamiento Matemático, cuando aproximadamente a las 11 de la mañana, el Subdirector ingresó al aula y nos comunicó, muy preocupado, que se suspendían las clases porque, en el centro de Lima, había disturbios muy graves con quema de ómnibus y saqueo de locales. Dispusieron que los alumnos que vivían cerca podían retirase, el resto debíamos esperar que las cosas se calmaran. Dos horas después, ordenaron el retiro de los alumnos. Imagínense, mi hermano tenía 16 años y yo 17, éramos dos chiquillos que vivíamos en el Rímac, y estábamos parados en la cuadra 44 de la Av. Arequipa, sin saber que hacer, teníamos que cruzar todo el centro de Lima, es decir meternos a la boca del lobo.
Decidimos comenzar a caminar, ya no había transporte público y la Av. Arequipa estaba desolada, a las cuatro cuadras de caminata un buen samaritano nos jalo en su carro hasta el Centro Comercial Risso. Tuvimos que continuar nuestro recorrido y en el trayecto comentábamos con mi hermano sobre lo preocupada que estaría nuestra mamá, quisimos llamarla por teléfono pero no hallábamos ninguno, recuerden que es 1975, los celulares eran ciencia ficción y los teléfonos públicos escaseaban, no como ahora que encuentras dos o más cada cuadra. Localizamos uno por el Estadio Nacional, nos dimos cuenta que las líneas telefónicas estaban cortadas, por lo menos en los teléfonos públicos. En ese momento se me ocurrió lo que yo pensé era una gran idea, comente con mi hermano que podíamos ir por el Jr. de La Unión “como es una calle angosta, seguro no hay problemas” le dije, que ingenuo, después nos enteramos que el dichoso jirón había sido uno de los más afectados, bueno a la altura de la Av. 28 de Julio me di cuenta del error, entre la Av. Bolivia y el Paseo de la Republica había turbas quemando carros y gente mucha gente, corrimos hacia la Av. Garcilazo de la Vega y avanzamos por ahí, cuando estábamos frente a la Embajada de Estados Unidos, por ese entonces quedaba en la esquina de Garcilazo con la Av. España (actualmente en ese edificio funciona un local de la Clínica Internacional), vimos que en la puerta se estaciona un ómnibus, no se como apareció, bajaron e ingresaron al local no menos de treinta o cuarenta gringos, con aspecto de militares, todos llevando ametralladoras y chalecos antibalas puestos, me imagino que eran marines que iban para dar seguridad a su Embajada. Luego, al cruzar la Av. España, vimos dos tanques y soldados a pie que avanzaban desde la Av. Alfonso Ugarte, nosotros no habíamos hecho nada pero igual corrimos junto con toda la gente, la situación no estaba para detalles.
En el trayecto por la Av. Garcilazo de la Vega, a veces corriendo, otras caminando, vimos turbas saqueando negocios, carros volteados quemándose, el Diario Correo y el recién construido Salón de Congresos del Centro Cívico incendiándose (este salón nunca llego a funcionar, lo quemaron antes de su inauguración) pero también había personas que, como nosotros, corrían asustados tratando de salir de ese infierno. Así llegamos al cruce con la Av. Nicolás de Pierola (La Colmena), en ese lugar escuchamos ruidos de balas, al voltear vi algo que jamás olvidare, en la puerta del Edificio Ferrand, un grupo de gente (me imagino que saqueadores, por todas las cosas que estaban tiradas junto a ellos) trataba de ingresar a la fuerza y en medio de la Av. Garcilazo de la Vega se encontraban estacionadas dos tanquetas, desde ahí los soldados disparaban contra el grupo, fue terrible, hasta ahora no olvido los gritos y los cuerpos cayendo al piso. Esto no lo leí, nadie me lo contó, lo vivimos, lo vimos mi hermano y yo. Como comprenderán un espectáculo así asusta a cualquiera, hemos corrido por toda la Av. Tacna hasta cruzar el Puente Santa Rosa, en el trayecto, lo mismo, carros volteados, negocios apedreados y saqueadores cargando lo que podían. Llegamos a nuestra casa alrededor de las 4 pm. Recuerdo que mi mamá estaba en la puerta, desesperada, cuando nos vio corrió hacia nosotros y nos abrazo llorando (ahora que tengo hijos la comprendo), así termino esta aventura. Ahora con la serenidad que da el tiempo transcurrido, me queda claro que tanto mi hermano como yo fuimos testigos privilegiados de un día que hizo historia en el Perú.
En estos recuerdos, que comparto con Uds., no he querido analizar los motivos de la huelga policial ni lo que paso en el local de radiopatrulla (a propósito lo de los policías pidiendo ayuda a los vecinos es cierto, tengo familiares que vivían en la cuadra dos del Jr. Cangallo, a una cuadra del lugar y esa madrugada tres policías tocaron su puerta pidiendo que los escondan, por su puesto que así lo hicieron), solo he querido contarles esta aventura, vivida por dos adolescentes, para que tengan una idea de primera mano, sobre lo que paso ese día en el centro de Lima.
-- George C Coscia
Gregorio y Daniel han descrito brillantemente el ambiente y situaciones que sucedieron ese dia, yo solo quisiera agregar un detalle de discrepancia: Segun escuche de buenas fuentes, tengo entendido (y la logica apoya estos parametros), EU no intervino ni tuvo injerencia, es mas la Dictadura odiaba y calificaba a los gringos como sus enemigos en todo sentido, aliniandose desde el principio con la izq dizque “socialista” , Moscu y Cuba . Las BOLAS que el propio Gob y su prensa tv y prensa difundio fue que los agitadores eran “Apro-contra-Ultra-CIA” como era tipico si algo malo ocurria, ..cuando el Apra estaba perseguida y sin poder ni organizada, la ultra-derecha en sus casas tomando el te y no quemando carros o saqueando, y los contrarevolucionarios era cualquiera que no apoyara y franeleara a los militares y sus descabelladas decisiones (la mayoria tambien en sus trabajos o yendo a sus casas en busca de refugio)…….entonces quienes saquearon a placer? la misma izquierda lumpen y ventajera de siempre CGTP, CPTRP y otros sindicatos afines con la VENIA de los militares para crear caos y poder culpar de todo a los conocidos “enemigos de la Revolucion Per”, creyendo que asi fortalecerian el imaginario “Binomio Pueblo-Fuerza Armada” , tarea constante de la prensa parametrada de entonces. Crear y culpar a un enemigo comun siempre es la tactica preferida para tratar de cerrar filas ..cortina de humo que le llaman ahora
-- Javier G
Quita tus fantasmas fascistas de una puñetera vez.. El texto de Gregorio es diáfano y, como mucho, le faltó no llamar a la potencia hegemónica por su nombre y no mencionar a los apristas como parte de la conspiración. Velasco quería la guerra con Chile pero el grueso de la oficialidad (y la totalidad de la Marina) ase orinó en los pantalones y se puso a maquinar. Como decía el escritor Scorza, nuestras fuerzas armadas casi siempre perdieron las guerras contra enemigos exteriores, pero siempre las ganaron frente a sus propios compatriotas.
-- Luis
Yo les cuento que en ese año yo tenía 6 años y vivía en los Barrios Altos, ese 5 de febrero pasaba gente que habia saqueado las tiendas del Centro de Lima y remataban las cosas robadas, fue así que uno de ellos le ofreció a mi mamá un triciclo de la tienda Sears (estaba con su etiqueta) que le compró a mi hermana y a mi un ‘chachicar’ Velox.
Años después en cajón de revistas antiguas vi en la revista “7 días” las imágenes del saqueo que de verdad me impactaron
-- Gregorio Huaroto Offenhauser
Para agradecerte, apreciado Daniel, por tu amable mensaje. Es cierto, esta idea de recordar este luctuoso como histórico suceso fue tuya y tu testimonio representa uno vivido, real, de dos adolescentes sorprendidos en medio de esa terrible batahola de agirtación, vandalismo y muertos.
Tu testimonio tiene un valor histórico, más allá de lo personal, pues revela acciones de vandalismo perpetradas contra la propiedad pública y privada que no correspondían al tiempo político (los partidos inactivos, la CGTP reconocida y no beligerante sino amistosa con Velasco), ni económico de esa hora (no había carestía nio desesperación en el horizonte). Esta bien, supongamos que los pobres empezaron a saquear para paliar sus miserias, a falta policías. Pero, ¿los pobres se organizaron también para volcar autobuses, autos del Estado y particulares, quemar el Casino Militar, el Centro Cívico? ¿Y antes de esas acciones violentas, la presencia de los agitadores?
Un buen amigo mío, civil vinculado a las Fuerzas Armadas desde hace mucho, me ha comentado (para escribir este textito) que la CIA anduvo detrás como organizadora de todo esto. Con dirigentes mercenarios, agitación preparada. Y los pobres policías fueron los paganos.
-- Gregorio Huaroto Offenhauser
Me olvidaba de algo: El primer flash del “Comando de la Zona de Seguridad Regional del Centro” anunció la suspensión de lo que en ese tiempo, en la Constitución del 33, se llamaban las “garantías constitucionales”, que no eran otra cosa que la suspensión de los derechos fundamentales de reunión, libertad personal y de circulación, detención con mandamiento de juez a no ser por delito flagrante, etc.
-- Gregorio Huaroto Offenhauser
Otra más. Dicen que uno de los más exactos reportes de lo que sucedió en Lima en la fatídica jornada del 5 de febrero fue el de la agencia británica “Reuters”, lo que le valió la censura y expulsión del Gobierno de Velasco.
-- Luis
A todo esto, ¿nadie ha reparado el golpe que dió Morales Bermúdez en Tacna y la ‘acelerada’ muerte de Velasco?…discrepo (con todo respeto) con el amigo Coscia, pero sí me consta que EEUU intervino con la CIA.
Ojo, no soy velasquista.
-- gurufuk
Gregorio, pregunta…”los pobres saqueando? los pobres volando buses y quemando edificios?” pues si, acaso no vemos hoy en dia como todo esto sucede cuando alguna idea del gobierno (sea Alan, Toledo o Fujimori), no les apetece. la forma de vandalismo que desencadenan?.
Y acaso no hemos visto como estos grupos de Izquierda llamnese pro-Velazco, pro-fidel o como quieran , lo unico que hacen es proponer un estado de caos en una demoracia bastante inestable (por lo facil que es convecer a un pobre por un voto con falsas promesas o regalos) como la nuestra. Y acaso no hemos vivido el terror de esa izquierda revolucionaria durante los años del terrorismo.
Creo que en nuestro pais y varios paises de sudamerica, la izquierda es la que nos ha heho mas daño, ya que una verdadera derecha es inexistente o casi nula y los que decidimos por la opcion no izquierdista al tener un puesto de trabajo o una espectativa de futuro, somos categorizados inmediatamente como de derecha.
-- Carlos Castro Maya
Interesantes testimonios de aquel 5 de febrero de 1975. Todo por una huelga policial. Lima estuvo desprotegida desde el dia anterior. Yo era adolescente y en ese tiempo con amigos de barrio eramos boys scouts. A uno de ellos lo llamaron para que vaya a dirigir el tránsito en la intersección de las avenidas Manco Capac e Isabel La Católica. La noche anterior cuando regresaba a casa con mi padre vimos a un scout dirigiendo el trafico en la Av. México con Luna Pizarro. Desde horas antes a ese hecho, ya los policias estaban ausentes. Asi como Gregorio y otros lectores, yo tengo un recuerdo personal. Por encargo de mi abuela luego de tomar desayuno fui al mercado Central a comprar mentol chino (que únicamente se podia adquirir en la calle Capón). Salí de casa a las 9.30 a.m. y llegué al centro sin problemas media hora después. Habia la línea 23-M que cubría la ruta Santa Catalina-San Hilarión. Bajé en el jirón Ucayali en la esquina donde estaba la tienda Marcazzolo y de alli me dirigi al Barrio Chino y tuve que esperar más de una hora para que abran. El dueño de la tienda decía que se retrasó por problemas de transporte. Cuando salí de ese establecimiento era ya mediodia. Llegué a la Av. Abancay a la altura de la Biblioteca Nacional y empecé a notas desórdenes en esa zona. Yo esperaba el microbús de regreso y éste no aparecía. Habia mucha gente esperando movilidad y nos asustamos porque que a la altura de la primera cuadra de Abancay (donde está el actual Batallón de Asalto) habian lanzado bombas lacrimógenas. En ese lugar hice amistad con un joven que llevaba unos paquetes que habia comprado y me pidió que lo ayude a cargar uno de ellos. Me dijo que trabajaba en una librería de San Miguel y que lo me me dio era plástico para enmicar. Con este amigo intentamos caminar hacia la plaza de Acho para tomar nuestros micros ya sea saliendo por Tacna o por Barrios Altos. Sólo pudimos llegar hasta la segunda cuadra de esa avenida y nos quedamos en la puerta del edificio de la CONACO en donde habia mucha gente adentro. Todos estabamos asustados, escuchando griterios y viendo gente que llevaba fardos de telas, vitrinas chicas con relojes, ropa, etc. No nos percatamos que la hora iba avanzando y después de salir de ese lugar regresamos por donde habiamos ido y decidimos ir a la Av. Grau. Yo en lo personal pensé que de allí iba ser más fácil llegar a mi casa en Balconcillo aunque sea caminando. Cuando estabamos por el parque Universitario pasó un omnibus vacío (un milagro) y el cobrador decia: “Alfonso Ugarte, Todo Brasil”, y vi que mi amigo subió y como tenia sus cosas tambien decidí hacerlo. Yo lo hice por la puerta delantera y noté que él me buscaba y quizás dio por perdido su paquete; pero se alegró y se sorprendió de verme alli. Recuerdo que le dije que habia subido con el propósito de salir de esa zona. Ya en bús, que no pudo ir directamente por la Colmena y al llegar al cruce con Tacna se desvío a la izquierda para salir por el cine Tauro, note que las cosas eran peores por ese lugar. Entramos al jirón Chota y al llegar a Uruguay vimos las ventanas rotas de una tienda “Super Shoes” y en la pista habian tiradas grandes bobinas de papel, máquinas de escribir y unas latitas de rollo fotográfico, que luego me enteré que habian sido robadas de Correo. No se podia ver bien debido al incendio de local de ese diario. Seguimos con dirección a la Brasil, con muchos más pasajeros, entramos a Alfonso Ugarte por donde se pasó muy despacio por los problemas que sucedian y de alli entramos a la Brasil pasando por la plaza Bolognesi sin problemas. Yo bajé del omnibus a la altura del ovalo de Pueblo Libre y tuve que esperar más de media hora para tomar la linea 45-M que venia del Callao y que me dejó en la Av. México. Ya se imaginarán cómo estaban mis familiares en esos momentos por que ya conocian los problemas en el Centro de Lima y La Victoria. Llegué casi a las 6 de la tarde. Quiero cerrar esta experiencia vivida con lo que fue observar por la noche el noticiero “24 Horas”. La conducción estaba a cargo de Ernesto García Calderón y Carlos Flores Ledesma. Ellos presentaron las imágenes que fueron difundidas con una peculiar música de fondo. Cuando éstas terminaron y los enfocaron, sus rostros lo decian todo. No dijeron nada (tal vez por impotencia) y únicamente dieron pase a comerciales. Muchas gracias y discúlpenme por la extensión. Antes de cerrar, quiero decirles que ese joven a quien ayudé con su paquete nunca más lo vi. Lo traté de ubicar por donde me dijo que quedaba su librería pero nada. Tal vez fue mi “ángel de la guardia”.
-- Jonessy
El destacado periodista deportivo, Rubén Marruffo Carranza, recuerda así el 5 de febrero de 1975:
“Todos los 5 de febrero mi viejita cumple años y en ese tiempo (1975) trabajaba en la oficina del Banco Popular en el Rímac (Jirón Trujillo, al costado del cine Perricholi, hoy convertido en Súper Mercado) y nosotros también viviamos en el mismo distrito. Cerca del mediodía fui con mi papá, que estaba de vacaciones, a recogerla para llevarla a almorzar a un chifa. En ese tiempo los bancos tenían horario de verano e invierno y por tratarse de su onomástico, después de almorzar, mi madre ya no regresaría al banco. A mis viejos les gustaba ir al chifa Flamante que estaba ubicado en la avenida Arenales, pero no recuerdo la cuadra exactamente y, creo, que la intención de ese día era ir a dicho lugar a juzgar por la ruta que trato de tomar mi papá.
La cosa es que al pasar debajo de lo que hoy es la alameda Chabuca Granda y entrar a la avenida Tacna por debajo del Puente Santa Rosa, nos encontramos con un panorama caótico, aunque no teníamos claridad de lo que sucedía realmente. Por eso el viejo Chevrolet Bel Air de mi papá siguió avanzando por Tacna hasta llegar al cruce de Colmena. Ahí observé las llamas y en mis 4 años para 5 pensé que se trataba de un incendio. Pero mi padre hizo un comentario con mi madre y tomamos l ruta de regreso. Lo que sucedió recién lo supe al día siguiente, pues por edad me mandaron a dormir temprano y no vi nada del Noticiero. Creo incluso que tampoco lo habría entendido en su magnitud.Tiempo después mis abuelos que vivían en Zarate, comentaron en algun almuerzo familiar que unos vecinos les tocaron la puerta para que en patio de atrás de su casa, ellos pudiesen enterrar lo que habían “conseguido” en el saqueo porque existía el rumor que los militares iban a allanar las casas para detener a los que habían participado de estos actos. La excusa era que nadie iba a desconfiar de “los viejitos”. Mis abuelos, fervientes evangélicos no podían prestarse a ese favor, así que quedó en anécdota familiar. Una más de los que escuché respecto a ese día.
Dos tíos, primos hermanos de mi mamá, que eran policías, contaron una vez que varios amigos fueron ultimados por balas de metralletas de los militares que entraron a la mala a Radio Patrulla, para romper con la huelga. Ellos, creo que “arrugaron” y no estuvieron en la jornada.
La moraleja de todo esto es que el 5 de febrero, pasado las 4.00 de la tarde, un día me sacó a “comprar” pero realmente me llevó de “sapo” a ver lo que sucedía y cerca de la plaza de Acho, vi cuando un Militar rastrilló su metralleta e hizo los llamados disparos al aire… todos corrían… yo, cubierto por el menor de mis tíos que se abrá asustado del peligro que corríamos… hoy, ha crecido tanto el nivel de violencia en el país que he visto a los jóvenes de las llamadas barras bravas no huir a pesar de las balas al aire y recién, cuando disparan al cuerpo, huyen.
-- Arkivperu
Aquí les remito un mensaje de nuestra amiga página web “Lima, como la conocimos”:
Le mando una foto, de la cual se afirma fue tomada durante los sucesos del 5 de febrero, donde se ve a una fila de presuntos saqueadores siendo “calateados” por personal del ejército, cuyo destino final se ignora. No se indica dónde fue tomada exactamente pero parece ser que cerca al puente Santa Rosa, no sé. Le mando también el reverso de la foto donde se indica la fecha puesta con lapicero.
http://www.arkivperu.com/blog/wp-content/uploads/2009/01/1975_5_feb_vandalismo_arkivperu.jpg
http://www.arkivperu.com/blog/wp-content/uploads/2009/01/1975_5_feb_vandalismo2_arkivperu.jpg
-- alejandra lopez
en youTube pueden ver el video de “tv piura”
http://www.youtube.com/watch?v=cKofOWmr7vg
-- alejandra lopez
en esta direccion pueden ver un articulo de Enrique Zileri que escribe en Caretas sobre el tema ademas tambien tiene fotos.
http://www.caretas.com.pe/2000/1604/articulos/limazo.phtml
--alejandra lopez
encontre este articulo navegando en internet sobre la fecha 05 febrero 1975, donde el apra lo toma como la ultima insurreccion de los apristas
http://espanol.groups.yahoo.com/group/Reddeabogadosapristas/message/6394
-- alejandra lopez
otra version sobre los hechos tambien la tiene el Mayor JOSE FERNANDEZ SALVATTECI la pueden leer en:
http://es.groups.yahoo.com/group/tumi/message/72705
-- Juan
Sra Alejandra Lopez me parecio muy interesante su narrativa acerca de la huelga de 1987, no opinare nada respecto a la de 1975 porque estaba todavia en gestacion (naci el 12 de marzo de ese anho), lo unico q recuerdo de aquella huelga policial es q como a eso de las 4pm de aqul dia yo estaba en clases cursando el 1ro de secundaria en el colegio Santo Toribio que queda en el Rimac, el profesor que era nuestro tutor de pronto abrio la puerta para decirle al profesor en ese momento q las clases quedaban suspendidas y nos vayamos todos a casa….eso fue el dia en q se iniciaba la huelga me parece q fue en mayo de aquel anho. En el camino por le puente Santa Rosa hacia la av. Tacna vi pasar 2 jeeps con soldados portando sus fusiles. Al dia siguiente fue cuando se desencadeno los hechos con la quema de llantas, toma de unidades de transporte, marchas y protestas con los policias cubriendose la cara con panhuelos y usando sus armas de reglamento para realizar tiros al aire cuando tomaban los microbuses. A los pasajeros, segun testimonio de un senhor mayor q estuvo en uno de esos microbuses , los bajaban gritandoles palabrotas. Lo que si me parecio inaudito y hasta irresponsable fue que se habia programado con semanas de anticipacion un desfile escolar en diferentes puntos del centro de la capital justo en aquel dia, y el ministro de educacion mostrando total desatino e incapacidad en vez de ordenar la suspension por el peligro q representaba desfilar en esas condiciones para los escolares dejo q este se realizara como si nada malo fuese a pasar. Recuerdo q mi padre como director de colegio estuvo en esos momentos por ahi cuando sucedia las manifestaciones y al llegar a casa conto todo el caos q habia….mi madre indignada decia “que le costaba a ese hombre (el ministro de educacion) ordenar q se suspenda el desfile”, mientras seguiamos por tv. a traves de la senhal de canales como el 5 y el 4 los sucesos …en verdad no justifico la violencia pero tampoco se ve bien ni aceptable q un policia arriesgue la vida por una miseria de salario……peor aun en akellos tiempos de violencia terrorista,,,habia q tener agallas para ser policia o militar. Si alguien puede disponer de mas datos o informacion de aquella huelga les estare muy agradecido.
-- LOBITO
Lo q no comprendo es porque hasta ahora ningun familiar de los policias victimados ha salido a reclamar al estado peruano y a señalar con nombre y apellido a los militares asesinos y cobardes
-- gustavo
A inicios del segundo gobierno de Belaunde,se planteó en el Parlamento la formación de unas comisiones para investigar los posibles delitos y crímenes (entre ellos lo sucedido el 5 de Febrero) cometidos por los miltares durante los 12 años de Gobierno Militar. La iniciativa provino de los parlamentarios de izquierda,entre ellos Javier Diez Canseco quien ardorosamente decía en una entrevista de 1980 que debían ser juzgados todos los militares sin importar que tan grande cargo hayan posido tener.
Tengo entendido que finalmente todas estas intenciones de investigar al gobierno militar quedaron en nada. ¿las razones? Creo que por un lado la mayoría del gobierno( y tal vez del pueblo) estaba de acuerdo en que era mejor “dejar las cosas como estaban”, es decir”borrón y cuenta nueva” ,tal vez como una forma de retribuir a los militares de la 2da fase que habían accedido”voluntariamente” a dejar el poder y convocar a elecciones en 1980 y arespetar al gobernante elegido,cosa que hicieron. Además, en segundo lugar, varios de losgrales del gobierno militar seguían perteneciendo al las Fuerzas armadas y en altos cargos, así que algunos habrán pensado que no era buena idea “agitar las aguas” cuando aún los ex-golpistas no habáin pasado al retiro.
-- Javier
Lo único que se le puede reprochar a Huaroto en su post es no decir el asunto más claro: El apra estuvo detrás de todo esto desde el principio. Y contaron con el apoyo de todos los militares cobardes que no querían que Velasco los llevara a la guerra con Chile (probablemente, la mayoría de nuestras FFAA). Morales Bermúdez el primero de todos.
Y Velasco se dio cuenta que estaba recontrasolo y su único apoyo eran los ayayeros del SINAMOS, que te aplaudían porque les pagabas por eso. Él mismo se cavó la tumba.
-- caracol3000
La foto de los “calateados” salió publicada en La Prensa. He subido más fotos extraidas de “7 días” :
http://caracol3000.blogspot.com/2009/02/5-de-febrero-de-1975.html
Gregorio Huaroto
Otrosi: “El asunto más claro” no fue el concurso del APRA, sino quien maquinó todo esto.
-- hannibalzs
Nueve años tendría yo cuando acontecieron estos hechos, fui testigo de los saqueos, puesto que vivía por el Hospital Loayza, impresionado veía por el balcón del segundo piso de mi casa, como la muchedumbre pasaba, algunos caminando, otros a ligero paso, llevando rieles completo de ropa, calzados, artefactos eléctricos y otros electrodomésticos, incluso un gran televisor era cargado por dos hombres en completo apuro. No entendía lo que sucedía, hasta que mi padre regresó a casa, lo note asustado, nos dijo “en la Av Alfonsó Ugarte el Ejército está disparando a la gente”. Esa noche subimos a la asotea del edificio de 4 pisos donde vivía, mirando furtivamentea y vi pasar tanquetas y tanques, estarían a 100 metros de distancia, de pronto, observe que uno de los soldados de las patrullas hizo algunos disparos al vernos.
Hoy, después de tantos años, siento lástima por los policías caídos, quienes fueron engañados, manipulados de la manera más ruin y utilizados con fines políticos.
Un pasaje de nuestra historia que, pese a todo, no debemos olvidar.
-- George C Coscia
Repito, fueron los propios de izquierda, franeleros del gob dictatorial quienes tuvieron la luz verde al principio para crear caos y desorden , a esto se sumo el mal elemento delictivo y los oportunistas del momento….el Apra fue incriminado constantemente por la dictadura pero ese partido y su gente estaba perseguida, y enfrentada con la dictadura, por lo que esperar la “venia” de esos milicos o la ‘ayuda desinteresada’ de los apristas es algo no posible, al menos que Javier tenga alguunas pruebas contundentes (foto de Alan o del zapaton Villanueva tirando piedras y azuzando las masas?? humm)
-- Jorge Luis
Tengo un recuerdo muy claro de aquella jornada, la noche anterior se habia producido el enfrentamiento entre los acuartelados de radio patrulla y un grupo de militares que habian llegado por 28 de Julio con tanques y todo, yo vivia en la cuadra 4 de la Av. Grau y ese día me habia quedado en la casa de mi abuelita que vivia en Garcia Naranjo con Mendoza Merino, el ruido del traqueteo era constante al parecer los policias opusierón poca resistencia por que como a las 2:00 ingresarón los milicos al interior.
Al día siguiente baje a mi barrio y salí con mis amigos a las cercanias del Sheraton habia un saqueo en todom el sector comercial aledaño al hotel que era resguardado por efectivos de la FAP, cruzamos el parque en donde se ubicaba el museo Italiano, España con Wilson, cuando cruzaba por ahi un camion de la Inka Kola el cual fue asaltado por la turba, en ese momento aparecio un tanque con efectivos militares a pie los cuales enpesarón a disparar a la gente, todos nos tiramos al suelo incluyendome, los soldados pasaban por encima de nosotros pisandonos sin miramientos de la edad que tuvieramos ( yo tenia 15 años) se llevarón a mas de una decena de personas y por un pelo po quiza por la edad nos dejarón ir, me dirigñi de regreso a casa cuando me avisan que habia un sauqeo en las casa NEISER que quedaba en Grau con Abancay, tremenda sorpresa cuando veo que dos amigos de mi barrio veina cargando una radiola de ese establecimiento.
Si bien no recuerdo a los días de aquel suceso llegarón efectivos de investigaciones empadronando todos los artefactos que uno tenia ( había que demostrar con facturas la obtención de tus artefactos), sin contabas con ellos te llevaban preso lo cual sucedio con mis dos amigos, uno de ellos sería posteriormente mi cuñado.
-- Gregorio Huaroto
Carlos Ferrero (ustedes lo recuerdan bien) tuvo ocasión de dialogar con Velasco, tras su caída, y le preguntó por el 5 de febrero y porqué tardó tanto la Fuerza Armada en restablecer el orden. Según Ferrero, Velasco le contestó que lo “quisieron tumbar” en esas horas…
-- George C Coscia
Bueno Eric la Historia dira su veredicto de Bush despues…similar y peor decia en su momento la prensa democrata- liberal, y izq mundial contra un “viejo, cowboy, decrepito idiota ” Ronald Reagan, y 2 lustros despues se dieron cuenta y reconocieron su sapiencia y manejo politico para derribar un gigante poderoso y eterno como fue el Imperio comunista Ruso de los 30s hasta los 90s, tarea nada sencilla, encima saco de la peor inflacion, desempleo y marasmo economico que sumio el Dem ama-dictadores Jimmy Carter a USA, restableciendo un gobierno eficiente y una mejora de vida notoria. Sobre la Guerra de Irak y Pakistan? TODOS los servicios de inteligencia saben y confirmaban que habia armas de destruccion biologicas y elementos nucleares (trasladados despues a Libia antes de comenzar el conflicto) incluso Clinton lo pregonaba todo el tiempo y decia que habia que desarmarlos (para las camaras, porque nunca defendio a nada mas que su bolsillo)…entonces no se equivoco o “mintio” SOLO Bush, sino toda la comunidad de inteligencia mundial, si lo consideras un error, y, honestamente , enfrentar a esos animales en su PROPIO terreno, desestabilizando sus campos de entrenamiento, planeamiento y financiamiento ha sido a la postre ideal para que no ocurran ningun otro ataque , lo opuesto a los multiples genocidios y destruccion que hacian en USA (Torres ’93) o en el mundo (marines en Arabia, Nigeria, el portaviones Cole, etc) libremente y a voluntad durante el gob de Clinton. Hacer lo necesario y justo a veces no es lo mas popular , pero a veces si lo correcto segun las circunstancias. Y Obama , en un mes aprobo bastante chicharrones y plata para sus compinches (ACORN $800 millones, Ayers en Chicago $125 MM, etc) bajo el pretexto de “estimular la economia”, cuando lo que hace es agrandar el aparato bureacratico gubernamental, subsidiar ineficiencia que nunca ha creado puestos de tbjo. , y lo extra que aprobo gastar en 2009 es casi 2 VECES lo que se gasto en TODA la guerra de Irak y Afganistan juntas!..pero eso ni se menciona…al igual que se desgarraban las vestiduras porque Bush gasto $30 MM en seguridad y bailes en su inaguracion en ’04 y cuando el charlatan gasto en enero ’09 MAS DE $170 MILLONES!! en su festival-inaguracion toda la prensa se quedo bien calladita, a excepcion de Fox, el unico que informo ese derroche. La comuunidad global, Naciones Unidas etc son covachas de dictadores y genocidas, nadie las respeta ni hacen o defienden a nadie sino reciben su aceitada, sino mira QUIENES siempre son elegidos en sus Consejos de Derechos Humanos (Cuba!, China!, Korea!!, Nigeria!!, los gatos de despenseros!!) El veredicto en Obama tambien se vera (o sufrira?) luego….un saludo
-- George C Coscia
Asi es repiten el mismo parlamento que te endilga la prensa liberal o los democratas mismos como los congresistas Kerry, Reid etc diciendo que los marines “violaban y masacraban en medio de la noche a inocentes bla, bla” pero cuando pidieron pruebas de lo que hablaban no pudieron presentar NINGUNA al Congreso, y de las que ellos CREIAN fue solo cuentos, nada concreto, solo trataban de embarra a la adm Republic como es habitual (aunque AHORA piden union y cooperacion…porque no lo hicieron los ultimos 8 años??). De Abu Ghrabi…..bueno pobrecitos detenidos , inocentes angelitos que los “torturaban” desnudandolos y acosandolos con perros que son lo que ellos mas odian porque los consideran ‘sucios’, o los privaban de dormir o waterboarding, que , si no lo sabian, no es considerado tortura, es una prueba que pasan todos los militares. Si ESO es “tortura”, (mas era humilacion) entonces lo que hacen esos salvajes cortandote el cuello vivo porque no crees en su dioses debe ser entonces fuera de standard…ahh me olvidaba, nadie protesta cuando deguellan a un soldado o contratista, solo cuando “abusan” de los angelitos inocentes terroristas, como en Gitmo, Guantanamo, que el charlatan Nobama prometio cerrar y la misma ONU le presento reporte en Enero’09 que no habia NINGUNA falta contra los derechos humanos ahi, es mas comen y viven mejor que sus guardianes (chicken lemon , cous cous, datiles frescos, horas de rezo, etc) y tuvo que tragarse esa promesa; WMD si estas fueron exageraciones?..no escuche nunca decir que Clinton, inteligencia de Francia, Inglaterra, israel, etc tambien exageraban, todos aceptaron eso porque era cierto, habia evidencias y material que fue trasladado antes de empezar el conflicto. Como “logro” que a nadie le importa seria haber SALVADO de TORTURAS , mutilaciones y GENOCIDIO a millones de seres humanos (por si no lo recuerdan Saddam aniquilo constantemente MILLONES de su propia gente con gases , villas y pueblos completos fueron exterminados, hay documentales y videos a granel acerca de su reino de terror y sangre , PERO segun veo , la vida humana de esa parte del globo no le importa a nadie, SOLO cuando un Presidente republicano trata de protegerla, entonces buscamos siempre algo malo que criticar, estamos acostumbrados a esa manera de pensar, saludos Eric
***************************
NUEVA MONEDA MUNDIAL
La ONU ya habla de una moneda única para todo el planeta. Pretenden descompaginar la economia de los paises pobres.
Desde el estallido de la crisis en 2008, diferentes teóricos plantearon la posibilidad de que la situación había sido buscada deliberadamente para tratar de reestructurar completamente el sistema financiero mundial e imponer una moneda única a nivel global que diera el primer paso a un GOBIERNO PLANETARIO.
La inacción de la Justicia en USA con respecto a los responsables de la crisis económica, aún cuando la culpabilidad es evidente, y los subsiguientes movimientos (rescates gubernamentales a los bancos, propuestas de legislación global, etc) decantaron finalmente en el cuestionamiento del dólar como moneda referente para los mercados.
De esta manera, el reclamo de una moneda única para todo el planeta va cobrando una forma más definida y confirma las sospechas de los teóricos antes mencionados. Primero fue Rusia, luego China y más tarde los países emergentes los que reclaman la moneda global.
Desde el estallido de la crisis crediticia a mediados de 2007 la tensión en torno al papel que juega el dólar en la arquitectura monetaria ha sido cuestionada por algunas de las principales potencias del mundo, sobre todo, China y Rusia.
Este trascendental debate para la economía mundial se estaba negociando en privado por parte de los gobiernos y principales bancos centrales. Se trata de la reforma del actual sistema monetario internacional, vigente desde la supresión de los acuerdos de Bretton Woods por parte del Gobierno de EEUU a principios de los años 70. Desde entonces, el dólar se ha mantenido como la moneda de reserva por excelencia, sin ningún tipo de soporte real tras romper sus últimos lazos con el patrón oro.
La ONU propone ahora reformar el sistema monetario vigente, cuya hegemonía ostenta el dólar. Así, en un informe presentado durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), el organismo multilateral por excelencia reconoce que el sistema monetario no funciona correctamente y, de hecho, ha sido el gran "responsable" de la actual crisis financiera.
Por ello, la ONU afirma que el papel del dólar como moneda de reserva mundial debe ser reconsiderado, tal y como vienen exigiendo Rusia, China y las principales economías emergentes del planeta. De este modo, la institución aboga por la creación de un nuevo Bretton Woods, que deberá ser negociado entre los principales gobiernos, para establecer un nuevo sistema monetario que sustituya al actual.
"Sustituir el dólar por una moneda artificial podría resolver algunos de los problemas relacionados con los grandes déficit por cuenta corriente (esto es, falta de ahorro) que presentan algunos países y ayudaría a la estabilidad", según señala Detlef Kotte, uno de los autores del informe. Sin embargo, "también se precisa un nuevo sistema de tipo de cambios. Los países deben mantener unos tipos de cambio (monetario) reales (ajustados a la inflación) estables".
* Papel del Fondo Monetario Internacional (FMI)
Por ello, según Kotte, debe mantenerse la intervención monetaria que aplican los bancos centrales, aunque también deja la puerta abierta a que sea una institución multilateral la encargada de mantener la estabilidad de los tipos de cambio, en referencia al Fondo Monetario Internacional (FMI). De este modo, el organismo no sólo aboga por sustituir a dólar como moneda de reserva mundial, sino por crear una especia de banco central a nivel mundial que, en este caso, sería el FMI.
En la nota de prensa, la UNCTAD (perteneciente a la ONU) señala que una regulación y supervisión más efectiva del mercado financiero es "indispensable" para "prevenir la repetición de una crisis financiera y económica mundial como la actual".
Sin embargo, no sólo es necesario revisar la supervisión financiera internacional, sino que "igualmente es importante una reforma del sistema monetario para reducir el margen de beneficios en la especulación monetaria y evitar, así, los desequilibrios comerciales de gran tamaño". Con esta declaración, el organismo se refiere al exceso de ahorro por parte de las economías asiáticas (sobre todo, China) en los últimos años y el abultado endeudamiento (necesidad de financiación exterior) de otras potencias, como es el caso de EEUU. Es decir, a los desequilibrios comerciales a nivel mundial (abultados déficits por cuenta corriente) que ha propiciado el actual sistema monetario, según sostienen algunos destacados economistas.
* Los derechos especiales de giro.
El actual sistema "depende de la política monetaria que aplica el banco central que emite la moneda de reserva mundial" por excelencia (el dólar), en referencia a la Reserva Federal de EEUU, (FED). Unas decisiones que, según el informe, se toman de acuerdo a las necesidades políticas y económicas de EEUU, en clave nacional, "sin tener en cuenta las necesidades del sistema de pagos internacional y de la economía mundial" en su conjunto.
Sin embargo, según el estudio, ni un correcto manejo de los flujos de capital entre países ni la imposición de una nueva moneda de reserva mundial (en sustitución del dólar) va a resolver los problemas que afectan a las economías emergentes: "el problema del tipo de cambio", añade el estudio. Y es que, "no es posible que un país pueda absorber los shocks externos de manera eficiente mediante la adopción, ya sea totalmente flexible o rígida, de los tipos de cambio", según los economistas de la UNCTAD.
Por ello, el organismo sugiere que se debería establecer un sistema de tipos de cambio en base a un "patrón estable", que sería gestionado y determinado de forma multilateral.
La UNCTAD sostiene que un nuevo sistema monetario basado en principios y normas multilateralmente convenidos es necesario para la estabilidad de la economía mundial y unas "condiciones equitativas para el comercio internacional". En esencia, el organismo apunta a la necesidad de sustituir el dólar por un nuevo patrón monetario, basado en una cesta de divisas que gestionaría el FMI (los denominados derechos especiales de giro).
De este modo, "se reduciría la necesidad de mantener reservas internacionales" para defender los tipos de cambio (el valor de una moneda nacional), y "podría combinarse con un papel más fuerte de los derechos especiales de giro (cesta de divisas) si las asignaciones se hacen en función de las necesidades de liquidez que presenta un determinado país", con el fin de "estabilizar su tasa de cambio real a un nivel acordado multilateralmente".
* Posición de China y Rusia
El gobernador del Banco Popular de China, Zhou Xiaochuan, propuso crear una divisa de reserva multinacional como parte de la reforma en el sistema monetario internacional, sumándose así a la petición de Rusia.
Xiaochuan apostó por "crear una divisa de reserva internacional que no está relacionada con naciones individuales y puede permanecer estable a largo plazo". Además, dijo que los Derechos Especiales de Giro (SDR, sus siglas en inglés) del Fondo Monetario Internacional (FMI) tienen el potencial para actuar como una divisa de reserva supranacional. Es decir, el objetivo sería crear una nueva súper divisa en sustitución del dólar, cuyo valor determina el resto de monedas.
Luego, dicha propuesta se convirtió en oficial. China advirtió en la reunión entre el G8 y el G5 que tuvo lugar entonces la necesidad de reformar el sistema monetario internacional para una "mayor diversificación de la moneda de referencia", el dólar estadounidense. El gigante asiático nunca había sido tan explicito. Ahora, la ONU recoge el guante lanzado por China, Rusia y las potencias emergentes.
Curiosamente, el presidente ruso, Dimitri Medvedev, ha mostrado la "nueva moneda mundial" en su solapa durante la citada reunión de grandes potencias. EEUU no se ha postulado oficialmente en este debate hasta el momento.
Sin embargo, el secretario del Tesoro de EEUU, Tim Geithner, admitió el pasado marzo que EEUU estaba "muy abierto" a estudiar la propuesta monetaria elaborada por China y Rusia, y crear así una nueva divisa de referencia internacional. Aunque luego rectificó, ante el pánico que generó esta declaración en el mercado de divisas (el dólar se desplomó).EV
*************************************
VACAS TRANSGENICAS : Invadieron el Perú en el 2008
El grupo Gloria, propietario actual de Casagrande, recibió un lote de 2400 reses lecheras “genéticamente modificadas”, es decir, transgénicas, para el que esperan sea el centro ganadero más grande del Perú en el valle de Chicama.
Además, Gloria espera “desarrollar” la ganadería regional, vendiendo estas vacas Holstein y Jersey modificadas a 2100 dólares cada una, para pagar en 4 años, con 5 meses de gracia. Gloria NO SOLO QUIERE para sí el ganado transgénico, sino que lo está introduciendo en pequeñas ganaderías.
En los países desarrollados existen estudios que cuestionan a los productos transgénicos vegetales y animales, pues se ha comprobado efectos adversos, por lo cual se restringe su uso o consumo. No obstante, las consecuencias en el ser humano pueden tomar hasta décadas en ser demostradas, pues, por ejemplo, enfermedades como el cáncer, y otras de naturaleza inmunológica, pueden tardar años en manifestarse, como sucedió con el caso de las vacunas de poliomielitis de los años 50, que causaron linfomas varias décadas después.
Es un acto de soberbia y de irracionalidad modificar en laboratorio el código genético de las vacas, pues durante siglos la reproducción de los mejores ejemplares, por selección natural, había dado como resultado bovinos óptimos, como los Brown Swiss, Holstein o Jersey, de alto rendimiento. Entonces, ¿qué enfermiza necesidad de producir vacas transgénicas?
* EL MONOPOLIO
En el Perú, Gloria se está convirtiendo casi en un monopolio, lo cual resulta desventajoso no sólo para los pequeños productores, que no tienen otra opción que Gloria para vender la leche, sino para los consumidores, pues Gloria es casi lo único que se encuentra en los establecimientos comerciales, así como Laive, producto de capitales de Chile, país enemigo del Perú. Como se sabe, las empresas chilenas no se caracterizan por su honestidad ni calidad.
El consumidor tiene razones más que suficientes para rechazar productos transgénicos si se trata de proteger su salud, pero también existen fundamentos de orden ético, pues los experimentos dudosos, como los transgénicos, con los que no se puede asegurar lo que sucederá, son actos condenados por la moral católica. Además de los católicos y otras denominaciones cristianas, el sector de consumidores vegetarianos y naturistas rechazan decididamente los productos transgénicos. Hablamos pues de una mayoría de peruanos.
* EL DERECHO DE ELEGIR
Es natural que el consumidor rechace productos cuyos efectos en la salud son dudosos, lo grave aquí es la falta de información para que el ciudadano decida aceptar o rechazar. ¿Desde cuándo están llegando las vacas transgénicas? ¿Qué porcentaje de la leche que vende Gloria es de procedencia transgénica?
Indecopi confirmó a "Con Nuestro Perú" que las normas actuales de rotulado no obligan a consignar información sobre ingredientes transgenicos en los alimentos, pero que estudiarán la necesidad de que se incluya esta información en las etiquetas de los productos.
Si se modifica la ley de rotulado, creemos necesario que el consumidor pueda leer en las latas, no con palabras engañosas, como decir “modificado” o “mejorado”, sino con claridad, se le explique que se trata de leche procedente de “vacas transgénicas”. De igual manera, los derivados lácteos transgénicos y los productos que emplean leche deberían indicarlo claramente, por ejemplo, los chocolates, galletas, manjar, mantequilla, etc., en sus etiquetas deberían señalar entre los ingredientes: “leche de vacas transgénicas”.
* PAPEL DEL ESTADO
En el Perú existe el ministerio de Salud, que urgentemente debe emitir su dictamen científico que con toda claridad explique a la población si los alimentos que contienen componentes transgénicos son dañinos o no para la salud del ser humano. Más específicamente, las autoridades del ministerio de Salud, si afirman que los alimentos con ingredientes transgénicos no son dañinos para el ser humano, deberán garantizar que son inocuos y que jamás presentarán daño alguno a las personas, y si algo sucede, el estado se obligará a pagar indemnizaciones, puesto que al decir que no son dañinos propiciaron la producción y el consumo.
¿Años después tendremos a cancerosos o leucémicos, afectados por transgénicos, reclamando sus indemnizaciones?
* PERU Y PARAGUAY NO COMPENSAN POR DAÑOS TRANSGENICOS
En la IV Reunión del Protocolo de Cartagena sobre bioseguridad, realizada en Bonn, el Perú y Paraguay votaron contra una legislación internacional sobre la responsabilidad civil y compensación por los daños causados por el empleo de organismos transgénicos —a los que también llaman “genéticamente modificados”—, hecho que anticipa un afán de favorecer a las empresas de biotecnología que quieran jugar a los dados con la vida humana, animal y vegetal.
Resulta extraño que esa también sea la posición del presidente Fernando Lugo, pues siendo obispo debería rechazar los transgénicos, a menos que la verdad sea que se propone declarar a Paraguay país libre de transgénicos.
* MONSANTO
Para la decisión del Perú, que se dio durante el gobierno de Garcia, está pesando el poderoso lobby de Monsanto, que llego al mismo palacio. ¿La hija del presidente García tenia alguna relación con Monsanto? La existencia o inexistencia de esta relación es un asunto que debe ser aclarado.
********************************
NADINE Y EL DOC
Por Victor Robles Sosa.
A fines de los 90’, cuando se cuestionaba el carácter antidemocrático del poder que ejercía Vladimiro Montesinos, Francisco Tudela se ganó el odio eterno del “exasesor” al sugerirle públicamente que asumiera el Ministerio del Interior para que responda por las decisiones que estaba tomando en ese sector sin rendir cuentas a nadie.
El “Doc”, como era de esperar, se negó a asumir esa responsabilidad, prefirió seguir moviéndose tras bambalinas. Entonces se especuló mucho sobre sus razones; ahora sabemos que prefirió las sombras porque así le era más fácil cobrar comisiones ilegales por compras de armas, y extorsionar a empresarios, jueces, fiscales, congresistas, etc., para acumular más poder.
El 2000 se confirmó que Montesinos había copado los altos mandos militares, el Poder Judicial, el Ministerio Público, tenía su propia bancada parlamentaria con legisladores de “oposición”, una red de medios de prensa, etc. Tenía tanto poder que casi derroca a Fujimori, pero el plan le falló por la oposición de los generales Dianderas y Chacón.
Salvando algunas distancias, aquel escenario se parece al que vemos hoy, en el que Nadine Heredia ejerce un poder paralelo que ya nadie discute: Pone y saca ministros, embajadores; decide si el sueldo mínimo sube, si se apoya Conga, si se compra Repsol, si se indulta a Fujimori, si hay reforma educativa, si se condena a la dictadura de Maduro, etc. E igual que Montesinos, ejerce ese poder sin que nadie se lo haya delegado en las urnas, sin que la Constitución se lo permita, es decir de manera ilegítima e ilícita.
Por eso hay voces que le reclaman al presidente Ollanta Humala que sincere el rol de Heredia designándola titular del Consejo de Ministros. Pero ella –también como Montesinos- no parece dispuesta a aceptar esa responsabilidad. Ya conocemos las razones que tuvo el “Doc”, ¿cuáles son las de Nadine?
La razón principal por la que se exigió transparencia respecto al “asesor” vale hoy para el caso de Heredia: En una democracia NO puede existir un poder paralelo al del presidente de la república, porque trasgrede la institucionalidad al actuar sin ninguna clase de control que lo contenga.
Algunos nos dicen hoy qué importa que se viole “un poco” la institucionalidad si la economía marcha bien, como si la democracia y el mercado fuesen moneda transable. Igual pasó con el “Doctor”: “Qué importa que tenga poder, si el país progresa”. Y después aquel lo corrompió todo, se devoró la democracia y la economía se paró. Aprendamos esta lección, no seamos ingenuos ni tontos útiles.
****************************
PERFIL DE LA IZQUIERDA 3
Por Dante Bobadilla
José Barba Caballero, inteligente y lúcido conductor de Willax TV, acaba de meter la pata. No es para tanto pero conviene señalar el error y aclararlo por sus implicancias en el debate político e ideológico. Sobre todo para la adecuada formación de los jóvenes. Nuestro buen amigo Barba dijo anoche que el término "izquierda" surge en la Revolución Francesa, cuando en la Asamblea se sentaron a la izquierda los que estaban a favor de la libertad y a la derecha los que no querían cambios. Luego añadió que "quienes estamos a favor de la libertad somos la verdadera izquierda". Más o menos esa fue su expresión, en un vano intento por corregir la historia.
Es cierto que el término político "izquierda" tiene ese origen, pero lo que no es cierto es que aquellos que se sentaron a la izquierda en la Asamblea estuvieran a favor de la libertad. En Francia nunca faltó libertad. Había suficiente libertad, al extremo que muchos demagogos como Marat y Voltaire se hicieron famosos publicando panfletos en los que hablaban pestes de la monarquía y trataban de prostituta a la reina. Se puede decir que Francia tenía más libertad de la que hoy existe en Venezuela y Cuba.
La Revolución Francesa tuvo como único motivo la crisis económica. Nunca en toda la historia de la humanidad se ha hecho una sola revolución por cuestiones ideológicas como "libertad, igualdad y solidaridad". Esa fue solo la etiqueta con que los historiadores farsantes adornaron la revolución. Lo cierto es que Francia quedó en muy mala situación económica luego de apoyar la independencia de EEUU, a lo que cabe añadir los efectos del espantoso invierno de 1788 que arruinó la cosecha del trigo, generando falta de pan y hambre. El ministro de economía Necker convocó a la Asamblea dando espacio para un sector del pueblo, de donde surgió uno de los más grandes charlatanes de la historia: Robespierre. Y así fue como empezó la revolución.
La izquierda tiene bien ganada su etiqueta y prestigio desde aquellos días. El líder de la revolución francesa, Maximiliano Robespierre, fue un auténtico líder de izquierda, es decir, un charlatán inigualable que con su incendiaria oratoria provocó la más sangrienta carnicería de la historia francesa. El gran aporte de esa izquierda durante la revolución fue el empleo de la demagogia y el terror como métodos políticos, que en adelante sería la principal característica de la izquierda en todo el mundo. Lo que llaman candorosamente "revolución francesa" no fue más que una gigantesca muestra de estupidez y locura colectiva, salvajismo, brutalidad, abusos, crímenes, caos y destrucción desenfrenada. El mismo Robespierre pagó con su cabeza haber iniciado semejante barbarie. Esa fue solo la primera muestra de lo que sería en adelante una gestión de izquierda.
Toda esa lamentable época de salvajismo llevó a la dictadura de Napoléon, quien instauró nuevamente el Imperio y se hizo coronar monarca en medio de una ceremonia fastuosa digna de Hollywood. Con esa escena ridícula de Napoleón coronado por el Papa acabó esa grandiosa muestra de locura colectiva llamada "Revolución Francesa". Pero más tarde la izquierda se encargaría de cambiar la historia y convertir esa barbarie salvaje en "gesta revolucionaria" por los ideales y valores de la libertad, la igualdad y la solidaridad. Así se inició la era de las mentiras de la izquierda mundial para conquistar las mentes.
A diferencia de José Barba, yo no me empeñaría en pelear por la etiqueta de "la auténtica izquierda", y menos apelando a la locura de la revolución francesa que solo debería ser motivo de vergüenza para la humanidad, pues sacó a flote lo peor de la especie humana. La izquierda tiene a lo largo de la historia un bien ganado prestigio como la mejor muestra del delirio encarnado en un líder mesiánico y demagogo que lleva a las masas a la hecatombe. Así fueron Robespierre, Stalin, Mao, Hitler, Mussolini, Fidel Castro y Hugo Chávez, así son los líderes de la dinastía que gobierna Corea del Norte, y así fue la izquierda encarnada en el general Juan Velasco Alvarado.
**********************************************
GOOGLE : Buena Gente
...despues de la Ley SOPA por la cual, entre otros, todo el internet queda intervenido por su Agencia de Inteligencia NSA (CIA)...
Un ex compañero de GEORGE SOROS en su Open Society (con sede en EE.UU) y actual académico de la Universidad de Stanford, Evgeny Morozov entrego por encargo a Google y otros motores de búsqueda el Plan para convertirse en guardianes del pensamiento, ofreciendo advertencias sobre sitios web que contengan “teorías conspirativas” como la creencia sostenida por la mayoría de los estadounidenses, de que el calentamiento global no es provocado principalmente por el hombre.
Morozov, cuya biografía lo confirma como un bien conectado insider, denuncia en un artículo de Slate, cómo el internet, entre otros, es una herramienta útil para “Personas que niegan el calentamiento global” así como “el movimiento anti-vacunación”, pidiendo a Google proveer un “tratamiento socialmente responsable de curación” que marginalizaría estas creencias modificando los resultados de búsqueda.
Su solución es “Empujar a los motores de búsqueda a tomar más responsabilidad por sus índices y ejercitar un fuerte control curativo en la presentación de resultados de búsqueda para consultas como ‘calentamiento global’ o ‘vacunación’. Google ya tiene una lista de búsquedas que envían más tráfico a sitios que comercian con pseudociencias y teorías conspirativas; ¿por qué no tratarlas diferentes a consultas normales? Por lo tanto, siempre que a los usuarios se les presenten resultados de búsqueda que puedan enviarlos a sitios operador por pseudocientíficos o teóricos conspirativos, Google simplemente puede mostrar un gran recuadro rojo pidiendo a los usuarios extremar precauciones y revisar una lista de recursos previamente autorizados antes de tomar una decisión”.
Morozov describe el potencial del cual de que esta medida sea juzgada como un “ayuda para las grandes farmacéuticas o Al Gore” por parte de Google, como “un riesgo que se debe tomar”.
Esto representa un argumento similar a la “infiltración cognitiva” de Cass Sunstein, en un esfuerzo por el zar de información de Obama para dar unas palmaditas a las advertencias del gobierno sobre sitios web controversiales (incluyendo aquellos que afirman que la exposición solar es saludable). En un altamente ridiculizado artículo Sunstein llamó a forzar a los blogs políticos a incluir ventanas emergentes que mostraran “un rápido argumento para una visión competente”. También exigió que impuestos fueran aplicados a opiniones disidentes e incluso sugirió que la prohibición absoluta de ciertos pensamientos debieran aplicarse.
Dando a compañías como Google, que han crecido hasta convertirse prácticamente en los guardianes de la totalidad de internet y ya están participando en actos de censura similares a SOPA, el poder para indicar qué posiciones POLITICAS y científicas son aceptables y cuales son marginales "teorías conspirativas" es un insulto para el libre pensamiento y huele más al CONTROL de pensamiento de estilo chino.
El argumento de Morozov también está completamente socavado por el hecho de que las llamadas marginales "teorías conspirativas" que remite como necesidad para un control delictivo por parte de Google, como el escepticismo acerca del calentamiento global y los peligros de las vacunas son compartidas por millones de americanos, y no son "marginales" en absoluto.
De acuerdo a las más recientes encuestas menos de la mitad de estadounidenses creen que el calentamiento global es causado por actividad humana, un número que ha estado bajando los últimos años.
Adicionalmente, encuestas muestran que un cuarto de los estadounidenses, unos 75 millones de ellos, creen que las VACUNAS no son seguras y pueden causar autismo. Caracterizar esto como una teoría conspirativa minoritaria es como etiquetar al Catolicismo como una doctrina de un pequeño margen.
A lo sumo, puntos de vista acerca del calentamiento global y la seguridad de las vacunas pueden ser descritos como una división, pero señalan que el escepticismo acerca del cambio climático provocado por el hombre y los peligros de las vacunas son "excéntricas" creencias de conspiración marginales, como Morozov dice en su artículo, es descaradamente inexacto y expone el sesgo de una retórica manejada por su agenda.
Esto se ilustra por los comentarios de los lectores, quienes casi todos se burlan de Morozov y atacan su argumento como una demanda velada por la censura de internet.
“El día que Google empiece haciendo cosas como estas es el día en que buscaré un nuevo buscador”, escribe uno.
“Entonces, ¿apoyas la censura de internet? Sólo de la información con la que estás en desacuerdo, por supuesto. ¿Entonces asumo que Slate y NAF no apoyan la reciente acción respecto a SOPA?”, añade otro.
La retórica de Morozov es meramente un aspecto del gran movimiento para convertir a internet en una cámara de repetición de la propaganda del establishment, sacando voces alternativas para el beneficio de grandes compañías farmacéuticas que hacen millones de la venta de riesgosas vacunas y cuerpos científicos que su supervivencia depende del apoyo del mito del calentamiento global.
Esto representa otro esfuerzo por ganar una guerra de la información que el establishment está actualmente perdiendo, como Hillary Clinton misma admitió, por no crear un nuevo Ministerio de la Verdad de Internet Orwelliano, como Bill Clinton pidió, mejor atribuir este rol al mayor guardián del internet – Google.JW
************************************
ANTES DE SENDERO...
1. Militares en alerta
Lo más parecido a un “Informe Final” de una “Comisión de la Verdad” que produjera el estado peruano después de las guerrillas de 1965 fue el documento Las Guerrillas en el Perú y su represión. Fue publicado en 1966 por el Ministerio de Guerra. Da la visión oficial de los militares que derrotaron ese intento insurgente.
2. Las atrocidades de los guerrilleros según los militares
En la página 78 del libro citado, los militares hablan de policías, hacendados y campesinos masacrados por las guerrillas: sencillos campesinos asesinados por querer ejercer su derecho a la libertad y no comulgar con una causa insensata; policías y hacendados masacrados con sádico refinamiento; niños inocentes (como SOFIA GUTIERREZ FLORES, de nueve años de edad, sobreviviente de la masacre de YANANYAPATA, en el centro el país), consumiéndose y perdiendo la razón de pena y tristeza por los espectáculos macabros que presenciaron; haciendas prósperas que sufrieron las consecuencias del pillaje y saqueo de las guerrillas; puentes destruídos por los saboteadores; edificios malogrados por las ondas expansivas de los cocteles “MOLOTOV”, etc.
Una descripción que suena muy parecida a cómo se describe usualmente la insurgencia de los ochentas y noventas.
3. Militares: “El peligro está latente”
En su informe los militares advierten que el peligro insurgente sigue latente.
el “virus” de la subversión está latente y ha penetrado subrepticiamente en las Universidades y en los colegios, en los sindicatos y en las oficinas, en los clubes y en los hogares. p. 80.
Y que el Perú necesita “dejar atrás el subdesarrollo”, llegar a los pueblos alejados, dar créditos de vivienda, y Por otro lado, la puesta en marcha del Programa de Reforma Agraria, es un acto de efectiva transformación del antiguo sistema de tenencia y explotación de la tierra, permitiendo esperar un incremento de la producción y una mejor distribución de la riqueza. p. 81
Y más aún en esta tarea de superación integral, en que se ataca el sub-desarrollo en todos los frentes, la Fuerza Armada en estrecho enlace con otros organismos del Estado, ocupa su puesto de lucha. p. 81.
Un mensaje que sería retomado un par de años después y llevaría a los militares nada menos que a retomar el programa de las guerrillas, principalmente nacionalizaciones y reforma agraria.
4. Militares: “Las guerrillas nos hicieron pensar”
En el libro de María del Pilar Tello, “Golpe o Revolución?. Hablan los militares del 68″. Editorial Sagca, 1983, varios militares cuentan sobre el gobierno militar de los setentas.
-- General de División EP. Aníbal Meza Cuadra:
Un militar no puede estar de acuerdo con guerrillas del tipo de las que se organizan en 1965, porque encierran caos y destrucción, pero deseo ser sincero, estoy seguro que esos hombres equivocaron el procedimiento, pero tenían razón en sus demandas. Los motivos que los impulsaron a llevarlas a cabo se sustentaban en tristes realidades ¿no es explotado el campesino?, ¿no hay hambre y miseria, mientras unos pocos acaparan la riqueza y poder para un derroche que indigna? ¿no es inhumana la vida que sufre nuestra mayoría en la miseria, ignorancia, enfermedad, desesperanza?….Al combatir las guerrillas llegamos a lugares como Púcuta, Andamarca, Satipo, el río Ene, etc. donde las condiciones de explotación rayan en lo demencial y el hombre ha dejado de ser hombre para ser transformado en BESTIA por la explotación y el abuso.. Sí, estoy seguro que las guerrillas nos hicieron pensar a muchos con la mayor seriedad. Era necesario suprimir esta situación de abuso y explotación sino queríamos que en el Perú ocurrieran, con las mismas banderas, peores cosas que esas guerrillas, comprometiendo quizás su futuro y su existencia misma. Los conceptos revolucionarios prenden cuando hay terreno favorable, de lo contrario no prosperan. Tan responsables son entonces los guerrilleros alucinados, como los que se aferran a mantener un orden inhumano si mañana se produce el caos y la violencia. p. 327.
PROFETICAS palabras. Una insurgencia mucho más violenta y generalizada estaba latente en el Perú.
Pero más aún, el propio Juan Velasco Alvarado hablaría de las guerrillas de 1965 en términos similares. En el libro “Los últimos días del general Velasco” de Augusto Zimmermann, que vimos en Velasco Alvarado, Vietnam y los Estados Unidos, se expresaría así: los “boinas verdes” vinieron de Panamá por decisión del gobierno, pero el Ejército no los necesitaba. Nosotros estábamos de sobra preparados para terminar con el problema. Si apenas eran un puñado de idealistas, mal armados, no podían contra el Ejército. Los “boinas verdes” entrenaron más bien a la policía. Pero eso nos hizo pensar. Yo creo que la guerrilla le hizo mucho bien al Perú. Nos hizo pensar en que debían venir soluciones. Una guerrilla es una guerra interna, entre peruanos. Un país no está seguro cuando está dividido. Por eso yo quise unir a los peruanos, a la Fuerza Armada con el pueblo. Eso era un símbolo.
5. La “comisión de la verdad” de la conciencia
Nadie juzgó a los militares por las ejecuciones extrajudiciales, por los BOMBARDEOS con napalm contra los campesinos más pobres. Nada. Siempre se comentó sobre el LANZAMIENTO de los líderes guerrilleros desde helicópteros, como un trascendido impreciso, pero nadie fue al banquillo de los acusados por eso. Desde luego que ningún civil del gobierno de Belaúnde fue acusado judicialmente por estas violaciones a los derechos humanos. Todo quedó impune. Sin embargo, al parecer hubo un lugar donde toda esta represión y las causas de la insurgencia siguieron activas: la mente de los militares, y la mente de la población en general. Acaso fue una “comisión de la verdad” en sí misma, que les ayudó descubrir la verdad de las injusticias sociales
6. Los juicios a los campesinos
Quienes sí resultaron enjuiciados fueron los campesinos que apoyaron las guerrillas. Sara Beatriz Guardia en Proceso a campesinos de la guerrilla “Tupac Amaru” de 1972 nos cuenta al respecto. Los juicios se realizan en febrero de 1969, ya bajo el gobierno de Velasco Alvarado.
Acusan a los campesinos de complicidad con la guerrilla “Túpac Amaru” y en las emboscadas en que los guerrilleros matan a los policías comandados por el Mayor Horacio Patiño.
El 22 de Diciembre de 1970, el Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada que preside el General Juan Velasco Alvarado decretó amnistía general.
Además de los sentenciados en los juicios, salieron en libertad presos políticos vinculados al movimiento guerrillero de 1965, entre ellos: Antonio Meza, Ricardo Gadea, Héctor Béjar, Elio Portocarrero, etc. Así como también presos políticos vinculados a otras acciones revolucionarias. Nadie imaginaba que era el preludio de un futuro con panorama sombrio.
7. De 1965 a 1979 y en adelante.
En su libro “Sendero. Historia de la guerra milenaria en el Perú” Gustavo Gorriti cuenta que la abogada extremista Laura Caller también defendió a los arrestados y procesados por los sucesos de Ayacucho y Huanta de 1969. En enero de 1979 Abimael Guzmán es detenido en las redadas previas a un paro nacional. “yo no estoy en estas cosas. ¿Qué vamos a sacar nosotros con paros?” le diría Guzmán a un policía. La familia de Guzmán busca entonces a la abogada Laura Caller, quien los asesora en conseguir la libertad de Guzmán.
Gorriti cuenta en el Capítulo III cómo entre marzo y mayo de 1980 Guzmán dirige “el Segundo Pleno (o la Segunda Sesión Plenaria) del Comité Central.
El 24 de marzo, la reunión se centró en analizar los antecedentes de la insurrección armada en el Perú, en el pasado cercano. Luego de una “Visión General de las guerrillas de la década del ’60. Perú: insurrección, revolución, guerrillas”, se pasó a estudiarlos en detalle. El movimiento de Hugo Blanco en La Convención fue analizado bajo el epígrafe “El camino de nuestra revolución y “Tierra o Muerte”.” Las movilizaciones campesinas de 1963-64 fueron examinadas utilizando el libro de Hugo Neyra “Los Andes: Tierra o Muerte”. Y finalmente, la parte más importante de la discusión se dedicó a examinar las fallas de las “guerrillas del MIR”. En otro volumen de esta obra se examinarán las diferencias entre el modelo básicamente maoísta de insurrección que Sendero desarrolló, y las estrategias que se utilizaron en los movimientos mencionados arriba. En la circunstancia de esa reunión, el propósito que tuvo para los senderistas el análisis comparativo fue el de resaltar los defectos de esos otros movimientos, relacionarlos con taras ideológicas básicas, y explicar su derrota como consecuencia necesaria de éstas, antes que de las virtudes de sus enemigos. p 36.
Los lineamientos aprobados en este evento senderista luego serían repetidos en la “I Escuela Militar del Partido” iniciada el 2 de abril de 1980, donde estaban los futuros dirigentes de Sendero Luminoso. Allí nuevamente se mencionan a las guerrillas de 1965 y sus antecedentes:
El 18 de abril se examinaron los antecedentes de la inminente lucha armada. Se volvieron a revisar, en orden, la “Lucha en la Convención, 1962-63″; el “Movimiento Campesino de 1963-64″; las “guerrillas del 65″; la “lucha popular en la actualidad”; y finalmente, “el sistema orgánico (del Partido) y el inicio de la Lucha Armada”. p.65-66
Si bien Sendero no se asumía como continuador de las guerrillas de 1965, es claro que sí realizó un análisis de esa insurgencia, una “revisión bibliográfica” para hacer luego algo mejor según sus estándares. El MRTA sí se consideró continuador histórico de las guerrillas del MIR y el ELN y también realizaría un análisis de esa insurgencia.
8. Antítesis de 1965
La subversión senderista en muchos aspectos era una clara antítesis a la subversión mirista y elenista.
En 1982: Belaúnde deja ESCAPAR a Guzmán señalaba que “la organización guzmanista estaba más cerca de Monge que de Guevara”. Según Guzmán, siguiendo a Mao-Zedong, el partido manda al fusil. Es decir, la jefatura no estaría como ocurrió con De la Puente y Lobatón, siguiendo a Guevara, en el teatro de operaciones. Como adelantó Gorriti a comienzos de 1990 “doquiera esté habitualmente Guzmán, ese lugar no es la Sierra”, afirmación que se comprobó como correcta en 1992. Esta diferencia significaría que la jefatura estaría en un lugar más seguro que las expuestas columnas guerrilleras o los “comandos de aniquilamiento”, con lo cual la insurgencia podría durar mucho más que las guerrillas de 1965. Pero también, una vez detenido Guzmán la insurgencia no podría continuar, como se vio en los noventas, “por problemas de dirección”.
Las guerrillas de 1965 serían duramente reprimidas y en parte derrotadas por la cooperación de ex-militantes y campesinos que alguna vez las apoyaron, bajo la violenta presión de las fuerzas contra-insurgentes. A los insurgentes los rematarían de un tiro, los lanzarían de helicópteros (como a Lobatón), les cortarían la cabeza (como a De la Puente). A los campesinos que apoyaban las guerrillas los torturarían para que colaboren con la contrainsurgencia. No habría lucha “caballerosa” a la Miguel Grau. Los seguidores de Guzmán no sólo estaban preparados para aceptarla en lo que se llamó “la cuota de sangre”, sino al parecer a algo más: a dar el primer golpe, violento y sorpresivo, y responder violentamente a cualquier rechazo de parte de la población. Lucanamarca y otras masacres serían la aplicación de este lineamiento. El MRTA, de menor fuerza militar que Sendero, llegaría hacer cosas similares, por ejemplo, la EJECUCION del líder asháninka Alejandro Calderón, acusado de haber entregado a Máximo Velando a los militares en 1965.
-- Como comentaba en 1963: Heraud y el rechazo del pueblo:
Evidentemente, Abimael Guzmán estudió la insurgencia de los sesentas y al parecer diagnosticó que ésta fue conducida por grupos llenos de desviaciones ideológicas, que esperaban que la gente los apoye por la sola presencia del foco guerrillero. Su conclusión fue resolver el rechazo del pueblo mediante la intimidación y la violencia extrema. Las acciones de Sendero Luminoso son brutales. Se basan en el factor sorpresa y la muerte de policías y métodos aberrantes como arrojarles ácido en la cara. Inicialmente, esta conducta les da credibilidad, de que van en serio, y no serán aniquilados rápidamente, como la insurgencia de los sesentas. También sirve para que sus integrantes asuman que son “homicidas-suicidas”, que tienen que dar una “cuota” de sangre.
Si se ve la historia de la insurgencia de los 80s y 90s, parece que les dio algún resultado, pero luego esa violencia se volvería contra ellos y generaría el rechazo manifestado en la organización de “rondas” y un Plan Integral implementado por Fujimori, decisivas en la derrota de Sendero y el MRTA.SR
*************************************
CARLOS TAPIA 3 : De Senderista a Analista Politico
El ingeniero y exdiputado Carlos Tapia García, a quien muy pocos recuerdan sus cercanías con el mismísimo Abimael Guzmán Reynoso, tambien fue uno de los principales voceros del Humalismo; a parte de pertenecer a la famosa COMISION DE LA VERDAD que sirvio como base para sentenciar a Fujimori de por vida.
Tapia, limeño de nacimiento y cuya vocación inicial fue la de ser oficial de la Marina de Guerra, viajó a Ayacucho para estudiar Ingeniera Rural e iniciar su actividad política en el Frente Estudiantil Revolucionario (FER).
En la Universidad San Cristóbal de Huamanga conoció al profesor Abimael Guzmán Reynoso, quien en 1963 ya había iniciado su actividad subversiva clandestina como integrante de PATRIA ROJA.
* TERRORISMO
El propio Tapia confesó en junio de 1989 que era “más radical que el propio Guzmán en el sentido de darle un curso práctico a la lucha política”, y que por eso se incorporó, en 1965, al Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), de Luis Felipe de la Puente Uceda, quien ese mismo año inició la guerrilla.
En una entrevista, el exmiembro de la CVR revelo que el MIR lo destacó a Lima y que participó en actividades TERRORISTAS de colocación de bombas. “Nos la daban preparadas, le decían ‘camotes’, eran dinamitas con su detonador y su mecha. Llamábamos a los periódicos, pero nadie publicaba nada”, señaló entonces.
Luego de que el Ejército acabó con la guerrilla, Tapia retornó a la Universidad de Huamanga y encontró a Guzmán con mucho más poder. El líder de Sendero Luminoso cayó preso en 1970 por atentados terroristas en varios locales públicos de Huamanga y fue trasladado a Lima. Tapia y un grupo de docentes, entre ellos el ideólogo de Sendero Antonio Díaz Martínez, suscriben comunicados exigiendo la liberación de quien luego fuera conocido como “Presidente Gonzalo’.
* PASADO TORMENTOSO
Es bueno recordar el pasado de este "senderólogo" que aparece como "analista político" en todos los medios de prensa nacionales del Perú. Este es el caso de Carlos Tapia, ex guerrillero del MIR, ex senderista y amigo personal de Abimael Guzmán. Veamos un poco de sus "aventuras terroristas" según sus propias palabras.
-- 26 de junio de 1970: Carlos Tapia junto con otros catedráticos firmaron un comunicado exigiendo al gobierno la liberación de Abimael Guzmán, luego de haber sido apresado por atentados terroristas en Ayacucho entre los que se incluye dinamitar dos puentes y tomar la Estación de la Policía de Investigaciones del Perú (PIP) en el pueblo de Huanta, en esos hechos hubo 22 campesinos huantinos muertos. Gracias a sus presiones, finalmente fue liberado.
-- Fines de 1980: Según el libro "Sendero Luminoso. El movimiento subversivo más letal del mundo." ,del periodista inglés de la BBC Simon Strong, en la página 41 dice que a fines de 1980 Carlos Tapia fue expulsado de las filas de Sendero Luminoso por criticar a Guzmán y haberse dedicado al "cretinismo parlamentario" (o sea ser candidato al Congreso).
-- Junio de 1989: En entrevista con la Revista VSD (suplemento del Diario La República) Tapia admitió que era más radical que Abimael Guzmán en el sentido de darle curso a la "lucha armada", por eso se alistó en las Guerrillas del MIR en 1965. Como miembro de esa organización estuvo en Lima realizando actividades terroristas como poner bombas frente a embajadas extranjeras.
-- Año 1997: En el libro "Las Fuerzas Armadas y Sendero Luminoso" publicado ese año por el mismo Carlos Tapia, en la página 25 habló sobre una emboscada contra efectivos de la Guardia Civil (parte de la PNP) en junio del año 1965 . A este asesinato cobarde de nueve policías lo llamó "la acción más exitosa del MIR".
Efectivamente, según los propios documentos del MIR dicha emboscada sucedió:
"El 27 de junio a las 4 y 25 de la tarde en el pasa llamado "Calla-lacha" fue emboscado un destacamento de fuerzas represivas integrado por 37 hombres".
"En esta acción se le causó al enemigo las siguientes bajas: muertos 9, entre ellos el Mayor Horacio Patiño, el Capitán Médico Enrique Torres, heridos 5; uno de ellos de gravedad, y 12 capturados, entro ellos un alférez ti de apellido Meléndez".
"Se les capturó una cantidad de equipo, vituallas, medicinas, armas y parque, así como 14 mulas con sus aparejos completos".
Además justifican su cobarde y criminal accionar diciendo lo siguiente:
"Las acciones de tierra arrasada que había venido realizando el destacamento obligaban a una ejemplarizadora acción de castigo"."
Abril del 2001: Según la transcripción de las negociaciones de Javier Ciurlizza y los terroristas de Sendero Luminoso, en un momento Ciurlizza habla sobre la conformación de la futura Comisión de la Verdad (CVR) en Perú, en un momento la terrorista Elena Iparraguirre le pregunta si podría estar ahí Carlos Tapia, a lo que Ciurlizza responde que no cree que así suceda.
-- 6 de julio del 2001: El gobierno de Paniagua publicó la Resolución Suprema 330-2001 donde nombra a Carlos Tapia como integrante de la Comisión de la Verdad y Reconciliación con un sueldo nada despreciable de 3,500 dólares mensuales.
-- 31 de mayo del 2013: En una entrevista en el Diario Perú 21, Carlos Tapia dice que es admirador de la brutal dictadura cubana y del genocida Che Guevara.
La gran pregunta después de todo lo anterior es: ¿Qué méritos ha tenido Carlos Tapia para ser presentado como "especialista" ante la prensa peruana? ¿Por qué lo nombraron Comisionado de la CVR ante su evidente cercanía con Abimael Guzmán y Sendero Luminoso? ¿Por qué la mayoría de medios de prensa han olvidado sus antecedentes pro terroristas?.FK
*******************************************
LA PARADA
..de Dante Bobadilla
Leo, en un diario de derecha, un artículo firmado por su director en el que aplaude las medidas tomadas por la Municipalidad Metropolitana de Lima en el ex mercado mayorista de La Parada. Al igual que la gran mayoría de la gente, condena las condiciones insalubres en que se desenvolvía ese gran centro de abastos. Culpa a los comerciantes a quienes sindica casi como delincuentes y aplaude al municipio. Y lo mismo se escucha en las radios donde la gente llama para descargar su furia contra los comerciantes, a quienes incluso se les acusa de haberse enriquecido. En suma, ahora resulta que los buenos son los burócratas del municipio.
La verdad es exactamente al revés. La única responsable de todo lo que ha venido ocurriendo en La Parada en el último medio siglo es la Municipalidad Metropolitana de Lima. Los dueños y responsables del gran mercado mayorista han sido la MML y EMMSA, la Empresa Municipal de Mercados Mayoristas que a lo largo de décadas solo se ha limitado a cobrar millonadas a los comerciantes y mantener la suciedad y el caos sin que a nadie le interese absolutamente nada. Mientras que la MML friega duro con exigencias absurdas a todos los mortales que quieren abrir un simple local comercial, su mercado mayorista ha sido un asco y un caos durante décadas, sobrepasando todos los límites de aforo racionales. Todo es entera responsabilidad de la municipalidad, como lo es la falta de limpieza en los alrededores, competencia de la Municipalidad de La Victoria. Para eso es que se les paga.
Los genios de la MML condenan la situación irregular en el transporte público, donde los dueños de las rutas no tienen unidades y solo alquilan la ruta a otros transportistas que se ven explotados. Pues eso es exactamente lo mismo que ha hecho la MML con el mercado mayorista de La Parada. La empresa cascarón llamada EMMSA, solo se ha limitado a alquilar un local a los verdaderos comerciantes mayoristas. Y lo sigue haciendo hoy en Santa Anita, en donde ya empezaron las huelgas y el caos. Lo increíble de esta patética situación es que nadie se pregunta ¿para qué coño existe una Empresa Municipal de Mercados Mayoristas? La única respuesta es para alimentar la mafia municipal.
La única solución al problema de La Parada y Santa Anita es que desaparezca EMMSA, que la liquiden y que se privaticen los mercados. Que se vendan los puestos a los verdaderos comerciantes y que ellos se hagan cargo del asunto. ¿Qué saben los burócratas encorbatados de la MML sobre mercadeo de la papa? Se han pasado tres años pagando millonadas a ONGs caviares para que les hagan estudios de toda clase porque no saben nada de nada. Y los estudios están en la misma condición de vaguedad. Lo sensato es que les dejen el asunto a los verdaderos comerciantes que son lo que conocen el tema. Los burócratas de la MML y EMMSA solo han servido para estorbar y generar el caos de La Parada. Y ahora culpan a los comerciantes. ¡Qué tal concha!
Incluso liberales que dicen defender el libre mercado se sienten confundidos y apoyan esta absurda intromisión de la burocracia municipal en la gestión y dirección del mercado mayorista de Lima. Tan mala es la intromisión legal del Estado en el mercado como lo es la intromisión administrativa municipal en un gran mercado mayorista. Bastan las reglas generales municipales para dar licencias. Y aun son demasiadas. Pero ahora se aplaude que la MML además se entrometa y gestione el más grande mercado mayorista, como si supieran algo del negocio. Si el mercado mayorista de La Parada no pudo surgir fue porque estaba condenada a la miasma gracias al nefasto esquema montado por EMMSA. Si hace 30 años hubiesen privatizado esos puestos, hoy La Parada estaría al nivel de crecimiento de Gamarra.
El admirado Emporio Comercial de Gamarra (ECG) fue construido por ambulantes que se pasaron de la Av. Aviación (La Parada) hacia la calle Gamarra, por donde pasaban los colectivos que esquivaban el atoro cotidiano de la Av. Aviación. Estos ambulantes fueron comprando puestos y empezaron a construir lo que hoy es el gran ECG. Esto fue posible porque eran propietarios. El ECG nunca hubiera sido una realidad si la MML hubiera mantenido a estos ambulantes en la misma condición de esclavitud que a los comerciantes de La Parada. Si el ECG surgió de la nada mientras La Parada se mantenía en la miseria y el basural fue porque la MML estuvo presente en el mercado mayorista como un parásito que impide el desarrollo de la gente.
No caigamos pues en el facilismo mental de culpar a los comerciantes. El único responsable de la miseria, el caos y la inmundicia de La Parada ha sido siempre la Municipialidad Metropolitana de Lima y su empresa cascarón y buque de mafiosos EMMSA. Y esta situación no ha cambiado en lo absoluto. Solo se han trasladado. Pero los parásitos siguen vivos.CH
***************************************************
05/Mayo/2014
ROCK DE LOS 60s
* EL ROCK EN PROVINCIAS
El rock llego a nuestro país un 15 de setiembre de 1955, y se instalo en la capital, para posteriormente apostarse en los distintos confines del interior peruano. Esta corriente musical encontro al Perú, en su etapa de transición a un modernismo instituido y propulsado a partir del Estado. El rock acentuó su posición en esa etapa histórica de migración convulsiva del campo a la ciudad, en los albores de una industrialización romántica, marcado de un doloroso alumbramiento nacionalista. Una etapa precaria aun para los medios de comunicación, y para la historia peruana, donde más del sesenta por ciento de la sociedad procedía de las zonas rurales, con altas tasas de analfabetismo y marginación. El rock hizo su ingreso al Perú junto al cine como su principal recurso de difusión, y caló profundamente los sentidos de una colectividad juvenil, que esperaba el menor estímulo para poder manifestarse con propiedad. Fue a lo largo de esas fechas en que llegaron a nuestro país, muchísimas películas y música rock, que despertó el interés de los medios televisivos y radiales. El estreno de la película Blackboard Jungle (Semilla de Maldad), Al Este del Edén, Rebelde sin Causa, Celos y Revueltos al Ritmo del Rock, Al compás del Reloj, etc. fueron estrenándose en los cines de la capital y las principales ciudades del país. Películas que abordaron la discrepancia dual entre jóvenes y adultos. “Para entonces la onda rockanrolera –su frenético ritmo, su provocador desenfado- ya habían dejado huella en las actitudes de los jóvenes tanto como en su vestimenta. Las casacas de cuero, los jeans y las zapatillas empezaron a ser moneda corriente en las calles de Lima…” . Sin duda su ingreso a nuestra región, se efectúo progresivamente a partir de la segunda mitad de los años cincuenta, por iniciativa de aquellos jóvenes, que se trasladaban hacia Lima para realizar sus estudios superiores. La práctica cultural del rock en el interior del país formo parte de una demanda social. Lima se había convertido en la ciudad protagonista de la oportunidad y el progreso, las sociedades postergadas abandonaron los campos para concentrarse en esa Lima de esperanzas, de desarrollo y de estabilidad laboral. Por un largo periodo las ciudades de Abancay y Andahuaylas, fueron las únicas potenciales de la región. Sus condiciones demográficas y geopolíticas combinaron favorablemente en su proceso de modernización a lo largo de los últimos años. Si bien el espíritu progresista de la sociedad provinciana se incremento a partir de la mitad del siglo XX, fueron nuestros jóvenes los protagonistas en la aceleración de esa demanda y, el rock represento el complemento de sus aspiraciones modernistas. La aparición del rock se convirtió en el soporte mas importante, que permitió a los jóvenes de todo el mundo reconocerse así mismos, repercutiendo en el campo de sus actitudes, frente a la moral pasiva de las generaciones pasadas. Era el primer aliento de reflexión ante la histórica humillación adulta. Considerando que el carácter psíquico de nuestra sociedad del interior, siempre estuvo cohesionada a una voluntad conservadora, la juventud de entonces no desestimo el irresistible y contagioso ritmo del rock. La consecuente incursión de este género en nuestra región, cambio el sentido perceptivo de la sociedad urbana en forma gradual. En los albores de los sesenta la juventud local se presentaba resguardada por una disciplina y moralidad familiar bastante marcadas. Una época llena de candidez, donde se tenía por costumbre rendirles serenatas a las chicas, las fiestas para los jóvenes terminaban a las nueve de la noche, donde beber o fumar un cigarrillo antes de los veinte años era algo inaceptable, una época en que las chicas no podían circular con el uniforme escolar pasado las seis de la tarde... Una epoca en que la Iglesia excomulgaba a quien osara sonar a... La guitarra del diablo!
* Una historia de Gerardo Manuel, musico de varias bandas...
Cuando escucho a Joe Cocker con su versión tan especial del clásico de Lennon y Mc Cartney, “With A little help from my friends", lo primero que viene a mi mente es lo eterno que puede ser lo sencillo, y no me refiero a la canción, sino a la serie de TV “The wonder years" (Los años maravillosos), que permitió a generaciones posteriores entender el por qué del nombre de la serie. Es que los 60 son en verdad “la década prodigiosa", diez años que parecen convertirse en 100 o más, y que no pierden vigencia aún, felizmente.
Volviendo a Joe Cocker, él dijo una vez que siempre quiso cantar como Ray Charles. Y lo logró, con la diferencia que mientras Charles componía sus temas, Joe siempre fue un excelente versionador. El sr. Cocker es solo un ejemplo de lo que significó la música negra para los grupos y solistas hoy famosos. ¿Qué hubiera sido de The Beatles sin Chuck Berry o Little Richard, o de los Stones sin Muddy Waters o John Lee Hooker?
Saltando el charco, y con lo antes escrito en mente, ubiquémonos en el Perú de los años 60, con un movimiento muy desarrollado en la dimensión musical del rock: las radios, ya desde los 50’s, difundían los últimos hits que encabezaban los charts (listas de éxitos) de Europa (léase Gran Bretaña ), y América (léase USA).
Desde sus inicios el rock and roll se impuso en el Perú y surgieron solistas y grupos musicales por doquier. Al igual que en Europa (UK), aquí la influencia de la música negra fue inevitable, pero con un agregado: los grupos ingleses surgidos en la primera mitad de los sesenta influyeron más que los norteamericanos. Así las bandas locales escogieron un ‘molde’ (pattern) a seguir.
Aquí hago un breve paréntesis para explicar porque he hablado o escrito lo anterior. Lo hice como antesala a contarles de uno de mis grupos peruanos favoritos. Hay gente obtusa que aún ahora echan barro a las bandas que tocan ‘covers’ en algún momento, siendo absolutos ignorantes de lo que les comenté líneas arriba sobre los inicios de bandas hoy legendarias y que indiscutiblemente son la base de todo lo que se produce ahora.
Esto lo incluyo en mi comentario porque este grupo peruano estuvo –para mí– influenciado por uno de mis ensambles musicales más logrados de todos los tiempos: The Kinks, grupo inglés que, según algunos críticos, inventó el heavy metal en 1964 con su himno ‘You really got me’.
En mi caso resulta curioso que la primera vez que escuché este temazo fue por los Mads, y me sonó a música de Tchaikovsky por su contundencia y cambios de ánimo. O sea que por Bill Morgan (bajo), Manolo ‘Mano’ Ventura (primera guitarra), Alex ‘Tito’ Ventura (guitarra) y Richard ‘Bimbo’ Macedo (batería) descubrí este nuevo sonido.
Tenían una puesta en escena muy profesional, incluyendo vestuario especial y coreografía, ejecución impecable. Como alguien dijo: “parecían un grupo inglés". Pero ahí no queda la cosa: yo en ese entonces comenzaba mis primeros pasos como parte de una banda que se llamó “Los Doltons", y nos juntábamos para ver en la TV un programa llamado “El clan del 4", donde salían varios grupos y solistas peruanos y uno que otro extranjero invitado, aunque nosotros esperábamos que salgan los Mads. Grabábamos en una primitiva Geloso (grabadora) lo que tocaban los Mads para incluirlo en nuestros repertorios. Luego, años después, me enteré de que al igual que nosotros, muchas otras bandas hacían lo mismo.
Puedo decir que ya se generaba la “Madsmanía", pues eran uno de los pocos grupos que tenía una legión de seguidores donde quiera que tocaban: colegios tan exclusivos como Roosevelt, Santa Maria, Markham o Inmaculada hacían fiestas los fines de semanas con los Mads. La Banda no quería saber nada con las radios,o las disqueras, pero su música se pedía en todas partes. No solo tocaban covers, sino también llegaron a componer muy buenos temas en el estilo de la banda.
Cuando se abrió el Galaxy (más tarde Tiffany), un exclusivo local en San Isidro pionero de los actuales pubs, los Mads fueron grupo obligado. Ahí compartí el escenario por primera vez con ellos; yo tenía mi grupo “Pepper Smelter", el que formé luego de dejar los Shain’s. Pese a que Manolo Ventura estuvo en los Shain’s por corto tiempo, nos dejó dos canciones que grabamos en el segundo álbum Volumen 2: ‘¿Adónde fuiste?’ (Where did you go?) y ‘enfermedades’. Así nos hicimos muy amigos con los Mads, al extremo que en varias oportunidades compartimos tocadas.
A finales de los 60’s sucedió lo increíble: Los Mads decidieron grabar su primer álbum, y con temas propios. Antes tuvieron una pequeña aparición en un LP de discos El Virrey que recopilaba varios artistas locales (uno de los temas fue “The last time", de los Stones). Pero ahora ya estaban en el estudio de Sono Radio listos para emprender la gran y definitiva aventura. La infraestructura era la que siempre habían querido para grabar: máquina multitrack, consola de última generación y un excelente equipo técnico. Nunca supe por qué, pero todo quedó inconcluso cuando estaba casi terminado, y nunca obtuve una copia de lo que pudo ser el mejor álbum de la historia del rock peruano.
Vendría el proyecto de viajar a Inglaterra y el concierto de despedida de los Mads (1970, auditorio del colegio Santa Ursula). Me dijeron si les podía prestar mi equipo de sonido y acepté sin pensarlo dos veces. No solo eso, también decidí encargarme personalmente del sonido, y en el colmo de mi alegría, a mitad del show escuché a los Mads tocar un tema mío: “Sally’s Song" (La canción de Sally), que está grabada en un single de los “Pepper Smelter".
Quiero dejar constancia, antes de despedirme, que estos momentos compartidos con los Mads los convierten, por su calidad de músicos y mejores amigos, en mi primera banda como miembro honorario, y así siempre lo sentiré… LARGA VIDA A LOS MADS... Gloria eterna al rock peruano!
*****************************
1ro de Mayo "Día Internacional de los Trabajadores"
El Día Internacional de los Trabajadores o Primero de Mayo, es la fiesta por antonomasia del movimiento obrero mundial. Es una jornada que se ha utilizado habitualmente para realizar diferentes reivindicaciones sociales y laborales.
Desde su establecimiento en la mayoría de países (aunque la consideración de día festivo fue en muchos casos tardía) por acuerdo del Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, celebrado en París en 1889, es una jornada de lucha reivindicativa y de homenaje a los Mártires de Chicago. Estos sindicalistas anarquistas fueron ejecutados en Estados Unidos por su participación en las jornadas de lucha por la consecución de la jornada laboral de ocho horas, que tuvieron su origen en la huelga iniciada el 1 de mayo de 1886 y su punto álgido tres días más tarde, el 4 de mayo, en la Revuelta de Haymarket. En la actualidad es una fiesta reivindicativa de los derechos de los trabajadores en sentido general, y se celebra en muchos países.
Llamativamente, en Estados Unidos y Canadá no se celebra esta conmemoración. En su lugar se celebra el Labor Day el primer lunes de septiembre en un desfile realizado en Nueva York y organizado por la Noble Orden de los Caballeros del Trabajo (Knights of Labor, en inglés). El presidente Grover Cleveland, auspició la celebración en septiembre por temor a que la fecha de mayo reforzase el movimiento socialista en los Estados Unidos desde 1882. Canadá se unió a conmemorar el primer lunes de septiembre en vez del primero de mayo a partir de 1894.LG
***************************************
LAS CORTINAS DE HUMO 3
Los medios de comunicación son los que crean las cortinas de humo para ocultar intereses y faenones de terceros. Si no se deroga la ley de Publicidad Estatal, los gobiernos de turno los estaran utilizando para ocultar sus intereses nada santos. El poder político no cuenta con medios de comunicación influyentes. En EEUU quizá, pero no en el Perú. Entonces cuando investigamos los negocios del poder politico con la oligarquía tenemos que encontrar aquello de lo cual ni siquiera se hace mención en los medios de comunicación pero que está a la vista de todo aquel que lo quiera buscar.
La cortina de humo es como ese sujeto que se hace la victima de un paro cardiaco en la esquina mientras al frente de la calle estan asaltando a un transeunte. La verdadera victima es la asaltada por el compinche de este hipocondriaco ocasional. Esta a la vista de todos el atraco, pero es tanta la teatralidad del supuesto cardiaco, que terminamos enfocándonos en este y no en la victima real.
La cortina de humo en la realidad peruana consistirá en la utilización de los medios de comunicación como instrumento del poder politico para apartar a la opinión pública de los más importantes temas de la agenda ciudadana. Estos procesos son muchas veces los procedimientos legislativos. Leyes favorables a las transnacionales y a ellos mismos que les proporcionarían pingues beneficios pero que recibirían el rechazo de la ciudadanía de ser publicitadas y conocida por esta. Por ejemplo recordemos como Toledo vendio el Gas de Camisea a medio dolar cuando hasta Evo Morales lo exportaba a 7 dolares al Brasil. Mientras tanto los medios exacerbaban los animos de la ciudadania con ataques y acusaciones falsas al fujimorismo.
Las noticias que vemos por la prensa escrita y hablada (futbol, dolor humano de pérdida de seres queridos, mascotas desaparecidas con su pizca romántica, “personalidades” de baja calidad artística en reyertas, etc), últimamente han sido maquinadas por el poder politico para contraponer el boom que hubiera ocasionado hacer públicos los negocios de la casta.
La cortina de humo debe entenderse como un conjunto de hechos o circunstancias con los que se pretende ocultar las verdaderas intenciones o desviar la atención de los demás. Por ejemplo se pueden citar dos hechos que en su momento mantuvieron fuera del debate ciudadano para poder ellos mismos dirigir ese negocio desde el seno del poder. sucedio en el 2011: Estos negocios son: 1) LA PRIVATIZACIÓN DE SEDAPAL y 2) LA FUGA DE LA MITAD DEL DINERO DE LAS AFPs AL EXTRANJERO.
1) PRIMER FAENÓN. LA PRIVATIZACIÓN DE SEDAPAL. Ya sabemos como actuan los gobiernos. Primero sabotea desde adentro las empresas estatales volviéndolas ineficientes y después las venden diciendo que la empresa privada es más efectiva. El hecho es que los funcionarios públicos que cometen estas vivezas después pasan a ser los capitanes de empresa públicas privatizadoras. PPK es el mejor ejemplo de ello con el Banco Minero, haciéndolo quebrar para después ser director del principal beneficiario de la quiebra : el banco Wiese, cobrando su dieta del millón de dólares, viviendo fuera del país, cuando las reuniones de directorio son en el Perú. Un miembro del CLUB NACIONAL, consorcio de los oligarcas amarillos esta tras de todo esto, su nombre es Pedro Pablo Kuczynski (CN N2470), quien miente porque sí pretende privatizar Sedapal (http://www.diariolaprimeraperu.com/online/politica/kuczynski-miente-porque-si-pretende-privatizar-sedapal_82388.html)
Seguidamente la Bolsa de Valores de Lima abre código para venta de SEDAPAL a mejor postor. El PRESIDENTE DEL DIRECTORIO es ROBERTO EUDORO HOYLE MC CALLUM (CN A2003) consocio de los oligarcas.
Posteriormente el 25 MAYO 2011 el Pleno del Congreso de la República sesiona desde las de las 4:00 p.m., y jueves 26 a partir 09:30 a.m., para debatir el dictamen que propone excluir a la Empresa SEDAPAL S.A., de las modalidades de promoción de la inversión privada en las empresas del Estado, previstas en los incisos a), c) y d) del artículo 2 del Decreto Legislativo 674 y proponer su “modernización empresarial”. El 02/07/2007 se emitió el Dictamen Favorable Sustitutorio en la Comisión de Vivienda y Construcción. La privatización sigue adelante. Desde el 10/03/2011 esta iniciativa está en estado de Orden del Día iniciándose el debate. Este proyecto es del PARTIDO APRISTA Peruano.
Ya anteriormente, el 14/12/2006 el Poder Ejecutivo remite al Congreso el proyecto de Ley 00812/2006-PE el cual propone autorizar al Ministerio de Economía y Finanzas - MEF, a asumir el saldo de la deuda tributaria que mantenga SEDAPAL S.A. con la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria - SUNAT, por los ejercicios económicos correspondientes a los años 1996 al 2003 inclusive. Es decir venderla libre de deudas. El 22/12/2006 es publicado por Ley Nº 28941. Los grandes negociados toman su tiempo.
Una vez que los oligarcas tengan el control del agua de la ciudad podrán “experimentar” con foco endémicos a escala media. Los oligarcas CONSIGUIERON el control del agua y alcantarillado de Piura. Posteriormente esta ciudad sufrió de una epidemia de ratas hasta la actualidad gracias al “descuido” de la empresa local. Lima también es una metrópoli de costa ¿querrán experimentar en mayor escala?... Mientras se cocinaba el faenon, las portada exponian escandalosamente el tema Fujimori!
2) SEGUNDO FAENÓN. LA FUGA DEL DINERO DE LAS PENSIONES AL EXTRANJERO. LA DESCAPITALIZACIÓN. El jueves 14 de julio de 2011 se comunica que en la sesión desarrollada el día 13, la Comisión Permanente del Congreso de la República aprobó el Dictamen (28/04/2011) recaído en el proyecto de ley N° 04675/2010-PE (presentado por el Poder Ejecutivo), que modifica el literal d) del artículo 25-D° del Texto Único Ordenado de la Ley del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones, aprobado mediante Decreto Supremo N° 054-97-EF, disponiendo que la suma de las inversiones en instrumentos emitidos por Gobiernos, entidades financieras y no financieras cuya actividad económica mayoritariamente se realice en el exterior sea como máximo el cincuenta por ciento del valor del Fondo.
El dictamen fue aprobado en primera votación, mediante votación nominal, por 17 votos a favor, siete en contra y ninguna abstención. El presidente del Parlamento Nacional informó que la segunda votación se procesa vía la Junta de Portavoces habiéndose exonerado de segunda votación, es decir esta a paso acelerado el procedimiento (13/07/2011). Desde setiembre de 2010 el límite es del 30%, ahora será de la mitad. Hablamos de más de 80 mil millones de soles, 80 millardos. En otras palabras este dinero no va a servir a la capitalización y generación de más riqueza en el país. Dejaran de invertirse en el Perú 40 millardos de nuevos soles. Las familias Brescia (AFP HORIZONTE), Wiese (AFP INTEGRA), Prado (PROFUTURO AFP) y Romero (AFP PRIMA) tienen actualmente el control del 100% del mercado de AFPs. El libre mercado es una farsa aquí en el Perú. Y el dinero se invertirá quien sabe donde en algún lugar del mundo. Las reglas de juego han cambiado ¿los actuales afiliados tendrán la opción de decidir sobre el destino foráneo de su dinero? Dudo que sea con participación de los afiliados. La AFP usa el dinero como suyo pues lo invierten en los negocios de sus consorcios del CLUB NACIONAL y ahora lo invertirán en “negocios de afuera”.
¿HAN ESCUCHADO ALGO DE ESTO EN LA TELEVISIÓN? ¿SE HA DADO ALGÚN DEBATE IMPORTANTE SOBRE ESTOS TEMAS DE INTERÉS? ¿NO FUE FUJIMORI QUE DEJO LA LEY PARA QUE LOS FONDOS DE LAS AFPs SE INVIERTAN EN EL PERU PARA GENERAR EMPLEO Y CRECIMIENTO? ¿POR QUE CAMBIARON TODO PERJUDICANDO AL PAIS?. Lo mismo paso con el Gas de Camisea que Fujimori dejo el lote 88 para consumo interno como el gas mas barato del mundo. Toledo cambio leyes y comenzo a exportarlo 0,53 de dolar la unidad de venta. Hoy dia Bolivia recauda 6 MIL MILLONES de dolares POR AÑO por la exportacion de su gas y Peru desde el inicio del proyecto en el año 2004, el Consorcio Camisea ha entregado al país un acumulado de 5,664.8 millones de dólares en regalías, ¿Quien es el patriota?.
Esta clara las campañas de manipulación informativa destinada a distraer a la ciudadanía de asuntos importantes. Recordemos que los gobiernos de turno están manejando la maquinaria legislativa sea desde la presidencia o el congreso. Estarán jugando en pared junto a los oligarcas El típico concubinato oligarquía económica - cacicazgos políticos sigue haciendo de las suyas.IO
************************************
LOS 10 EJERCITOS MAS PODEROSOS DEL MUNDO
El ‘think tank’ Global Firepower (GFP) ha elaborado y publicado en su página web la lista de las potencias militares más fuertes, tras un completo análisis de múltiples datos relativos a los 68 países más poderosos en este aspecto en la actualidad.
Para su estudio, los investigadores de GFP midieron 40 valores diferentes sobre cada país, incluyendo el número de efectivos aéreos y navales, el presupuesto destinado a defensa o el personal militar en activo, así como otros relativos a cuestiones logísticas, financieras y geográficas tales como el número total de población de cada país y su extensión, el número de barriles de crudo que producen y consumen al día o con cuántos puertos marítimos, aeropuertos y carreteras cuenta cada uno, entre otros factores.
A partir de los resultados de este análisis, GFP estableció un ‘índice de poder’, en el que las cifras más bajas equivalen a la mayor capacidad militar.
EE.UU. encabeza el top ten de la lista, seguido de Rusia y China en segundo y tercer lugar respectivamente. India aparece en cuarta posición, justo por delante del Reino Unido y de Francia, que ocupa el sexto lugar. Alemania, Corea del Sur, Italia y Brasil, por ese orden, completan los diez primeros de esta clasificación.
De acuerdo con el informe, en el listado no se han tenido en cuenta los países que disponen de armamento nuclear sino estrictamente los que cuentan con mayor capacidad para hacer la guerra por medios CONVENCIONALES por tierra, mar y aire.
Sin embargo, el estudio revela asimismo que Rusia y EE.UU. superan también ampliamente al resto del mundo en armamento nuclear, con 8.500 y 7.700 ojivas nucleares, respectivamente.
La información desglosada por países que a continuación se muestra es tan solo un extracto de algunos de los valores analizados. Hay que señalar que el ‘índice de poder’ final de cada país es la suma del conjunto de valores analizados y que no se ven reflejados en su totalidad en el extracto siguiente.
** 10. Brasil
Índice de Poder: 0,6912
Presupuesto de Defensa: 31.576 millones de dólares
Personal Militar Activo: 371.199
Mano de Obra: 104.700.000
Número Total de Aeronaves: 822
Fuerza Naval Total: 106 unidades
** 9. Italia
Índice de Poder: 0,6838
Presupuesto Defensa: 31.946 millones de dólares
Personal Militar Activo: 293.202
Mano de Obra: 25.080.000
Número Total de Aeronaves: 770
Fuerza Naval Total: 179 unidades
** 8. Corea del Sur
Índice de Poder: 0,6547
Presupuesto de Defensa: 28.280 millones de dólares
Personal Militar Activo: 653,000
Mano de Obra Militar: 25.100.000 operarios
Número Total de Aeronaves: 871
Fuerza Naval Total: 190 unidades
** 7. Alemania
Índice de Poder: 0,6491
Presupuesto de Defensa: 43.478 millones de dólares
Personal Militar Activo: 148,996
Mano de Obra: 43.620.000
Número Total de Aeronaves: 925
Total Fuerza Naval: 67 unidades
** 6. Francia
Índice de Poder: 0,6163
Presupuesto de Defensa: 58.244 millones de dólares
Personal Militar Activo: 362.485
Mano de Obra: 29.610.000
Número Total de Aeronaves: 544
Total Fuerza Naval: 180 unidades
** 5. Reino Unido
Índice de Poder: 0,5185
Presupuesto de Defensa: 57.875 millones de dólares
Personal Militar Activo: 224.500
Mano de Obra: 31.720.000
Número Total de Aeronaves: 1.412
Fuerza Naval Total: 77 unidades
** 4. India
Índice de Poder: 0,4346
Presupuesto de Defensa: 44.282 millones de dólares
Personal Militar Activo: 1.325.000
Mano de Obra: 487.600.000
Número Total de Aeronaves: 1.962
Fuerza Naval total: 170 unidades
** 3. China
Índice de Poder: 0,3351
Presupuesto de Defensa: 129.272 millones de dólares
Personal Militar Activo: 2.285.000
Mano de Obra Militar: 795.500.000
Número Total de Aeronaves: 5.048
Fuerza Naval Total: 972 unidades
** 2. Rusia
Índice de Poder: 0,2618
Presupuesto de Defensa: 64.000 millones de dólares
Personal Militar Activo: 1.200.000
Mano de Obra: 75.330.000
Número Total de Aeronaves: 4.498
Fuerza Naval Total: 224 unidades
** 1. EE.UU.
Índice de Poder: 0,2475
Presupuesto de Defensa: 689.591 millones de dólares
Personal Militar Activo: 1.477.896
Mano de Obra: 153.600.000
Número Total de Aeronaves: 15.293
Fuerza Naval Total: 290 unidades
El ‘think tank’ (que en su informe reproduce las palabras del filósofo británico y premio Nobel de Literatura Bertrand Russell: “La guerra no determina quién tiene la razón, sino sólo quien queda en pie”), destaca que esta clasificación no es algo estático, pues “la carrera mundial por el poder militar está lejos de terminar”.FB
VÍCTIMAS CIVILES EN LAS GUERRAS
- Durante la I Guerra Mundial, el 10% de todas las bajas eran civiles.
- Durante la II Guerra Mundial, el número de muertes civiles se elevó al 50%.
- Durante la Guerra de Vietnam, el 70% de todas las bajas fueron civiles.
- En la Guerra en Iraq, los civiles representan más del 90% de todas las muertes.
*******************************
FUJIMORI Y SUS MUJERES
En los 90s y bajo el regimen del presidente Fujimori, un sinnumero de mujeres participaron en las altas esferas del poder como ejecutivas, tecnocratas, parlamentarias o asesoras, con gran protagonismo en la escena publica. Al final del siglo las mujeres peruanas conquistaron finalmente su verdadera condicion de ciudadanas del Peru; encontrandose el pais con un alto numero de mujeres profesionales y dirigentas sociales que le perdieron el miedo al poder.
En 1990 Fujimori encontro un pais sumido en una profunda crisis que abarcaba los distintos aspectos de la vida nacional como una grave Hiperinflacion descontrolada; en lo politico habia repliegue del estado con instituciones desvirtuadas y sin cumplimiento de sus funciones; no habia legitimidad para ejercer la autoridad. Los partidos politicos que habian llevado a la quiebra efectiva al pais, estaban colapsados. En lo social el pais soportaba la asonada terrorista en el campo y las ciudades, con grave peligro que Sendero ya estaba a un tris de tomar la capital. El trafico ilicito de drogas en mafias enquistadas en las instituciones militares y poderes locales. El aislamiento del pais del sistema economico internacional. La desconfianza dramatica frente a la Ley y las personas con destruccion de las fragiles instituciones existentes, eran elementos adicionales que configuraban el cuadro de desproteccion, inseguridad, desorden y desasosiego que vivia la poblacion.
Es que Fujimori inicia entonces un proceso de recuperacion de la autoridad estatal, de la seguridad nacional y del orden en general. Se hizo de aliados en la escena internacional y domestica y aplicando programas de saneamiento en general es que pudo sacar al pais de la gravedad en que se encontraba. Fueron las mujeres madres de todo el pais las que le reconocieron y entregaron su alma por blindar y defender los ataques que venian de sectores proterroristas.
¿Como es que Fujimori logro cautivar y obtener el apoyo incondicional de congresistas, funcionarias publicas de carrera, periodistas, abogadas, sociologas y madres de las mayorias?... ¿Como explicar que en tan poco tiempo muchas de estas mujeres se convirtieron en sus mas ferreas defensoras tan fieles y leales como lo fueron --mil perdones por la comparacion-- las mujeres de la cupula terrorista de Abimael Guzman hasta el ultimo minuto de su libertad?...
Desde un principio, Fujimori comenzo a reconocerles y dictar una serie de medidas dandoles una atencion y prioridad nunca antes vistas. A su vez que efectivizo los logros de la lucha de las mujeres a nivel internacional y nacional y su disponibilidad e interes por entrar a la escena publica. Este conjunto de factores llego a configurar un nuevo "sentido comun" en la sociedad peruana sobre los multiples roles de las mujeres frente a la politica y el poder y que en parte, permite explicar el fenomeno de la participacion femenina en la decada de los 90s.
En el Congreso la mesa directiva llego a estar compuesta por dos mujeres y un hombre y por cuatro mujeres en el ultimo periodo de su gobierno.
En las municipalidades la participacion de las mujeres aumento. En 1995 el numero de regidoras distritales fue de un 7%, subiendo al 24% en 1998, despues de la Ley de Cuotas.
solo en 1996 se crearon tres instancias al mas alto nivel: el Ministerio de Promocion de la Mujer y Desarrollo Humano (Promudeh); la Defensoria de la Mujer en la Defensoria del Pueblo; y la Comision de la Mujer en el Congreso de la Republica.
En las elecciones del 2001, por primera vez, una mujer entre 8 candidatos, disputo la presidencia del pais, ubicandose en las primeras posiciones de la preferencia del electorado. Para el 2016, por segunda vez consecutiva, una mujer esta a punto de ganar la presidencia, en estos momentos bordeando los 28 puntos.CB
***********************************************************
EE.UU Y SU FUTURA INVASION
...escrito de G. Lanatta.
Un amigo afanadísimo me mostró una revista americana pasada, en la que anunciaban para 2011 un nuevo modelo de auto el Chevrolet Volt. Hasta allí todo bien, un auto híbrido que tiene teóricamente una estabilidad de hasta 64 kilómetros con una batería de ion de LITIO, para luego incorporar el motor de combustión, y encima la posibilidad de enchufarlo para cargarlo en 6 horas en cualquier toma de 220v. Nada mal. Si a eso se le agrega que puede llegar hasta los 180 kilómetros por hora, y que acelera de 0 a 100 km/h en tan sólo 10 segundos, podríamos hablar que este híbrido sí puede motivarme.
Pero claro se estarán preguntando qué hago hablando de autos en un blog que no está en Automundo o en Ruedas y Tuercas? Muy sencillo. Hoy seré un verdadero conspirador…agárrense!
Muy bien que se haya desarrollado la tecnología que nos permitirá contaminar menos el planetita, claro un poco tarde, ya los cambios hechos son irreversibles y, ni modo, a aceptar que somos la única especie animal capaz de destrozar su propio hábitat sin posibilidades de emigrar a ninguna otra parte. Pero aún se piensa en la energía limpia como la gran solución, y claro es que el petróleo cada día está más caro, las reservas se agotan y las crisis económicas estallan como chupos en cara llena de acné. Pero aquí parte una noticia que para muchos pasó INADVERTIDA, hace un tiempo se anunció que unos geólogos estadounidenses descubrieron en Afganistán la reserva de LITIO más grande del planeta, valorizada según algunas fuentes en hasta 1 BILLON de dólares.
Si recordamos que son los mismos norteamericanos los que INVADIERON Irak por el petróleo, y que de por sí, YA ESTAN en Afganistán hace 9 años, no sería nada raro que “el eje del mal” (comunistas) volviera a aparecer y amenazar a alguna tribu que pedirá socorro a los chicos de Obama, y claro una nueva JUSTIFICACION para quedarse allí, y promover la "democracia y libertad" según el profeta de la Casa Blanca, y claro para que las empresas norteamericanas –tan venidas a menos hoy por hoy, y tan amenazadas por las chinas- comenzaran a explotar e industrializar el litio a favor de su propia industria –claro con la JUSTIFICACION de los costos de la guerra, el promover nuevas industrias, y el FLORO de siempre para acapararlo todo y volver a Afganistán en su NUEVA colonia, y hasta añadir una nueva estrella a la bandera y que todo Afganistán se vuelva TERRITORIO norteamericano, casi como con Irak.
Pero allí no termina el baile, conversaba hoy con una amiga argentina que me comentó que, en México hay un salar que es pequeño y que de allí hoy por hoy extraen el litio que proveerá a la GMC –fabricante del Chevy Bolt. Claro todo como parte del NAFTA que tienen mexicanos, canadienses y estadounidenses, pero que también explota bajo intermediarios el salar Hombre Muerto en Argentina, porque en Bolivia el salar de Uyuni –que antes del descubrimiento del yacimiento afgano era el más grande del mundo- aún está trabado porque el gobierno de Evo Morales, anda un poco perdido en el asunto –o al menos dice estarlo.
Entonces ahora se explicaría por qué nuestros vecinos chilenos se están armando tanto, en apariencia Perú no es el objetivo chileno, si tenemos en cuenta que el norte chileno está quedándose seco, y que incluso propusieron utilizar parte del agua del lago Titicaca para abastecer de agua tierras mapochas, no es algo descabellado. Si a eso le sumamos la gran crisis energética que tiene Chile, no les vendrían mal entonces los yacimientos de gas bolivianos tan cercanos a ellos, ya la cerecita de la torta sería ese yacimiento de litio que podría generarles inmensas riquezas, aprovechadas a la chilena, y probablemente teniendo la venia y soporte, como casi siempre, de la corona inglesa y algún grupo de magnates –como GEORGE SOROS a quien llaman “el dueño de Potosí” y que, vaya coincidencia, invertirá unos 200 millones de dólares en autos que funcionen a ion-litio y que los producirá la fábrica china Chery.
Si se ve bajo esta perspectiva, lo más probable es que bajo esa opción Venezuela –que también se anda armando con apuro- pudiera prestar su inmediato apoyo a Bolivia, y quizás también Irán –un nuevo eje del mal? Y esta vez la crisis del siglo XXI será ese mineral con tanto potencial electroquímico para la futura industria no contaminante.
De momento Bolivia no tiene ningún acuerdo firmado, sólo se habló de algunas empresas interesadas en aprovechar el litio boliviano –se habló del consorcio francés Bolloré-Eramet, la japonesa Sumitomo y las coreanas Kores y Hyundai- que no necesariamente representan países con cierto peso en el consejo de seguridad de la ONU –recordemos cómo se burlaron los estadounidenses de Francia durante la invasión a Irak. Claro Bolivia con su política estatista y avalada por el chavismo, no necesariamente son el mejor mercado donde invertir, entonces según el punto de vista chileno, sería mejor contar con un puerto que permita la exportación, un gobierno “estable” con el que negociar, y un sistema ya reconocido por sus actividades extractivas.
La crisis del litio ya comenzó, Europa ya NO tiene recursos financieros, no puede apoyar a nada, ni nadie. Estados Unidos necesita dinero antes que Ronald Mc Donald tenga rasgos chinos, la corona inglesa está soportando duros embates, y Japón entra en la danza con todos los problemas que su industria tiene que soportar. Dicen que la lógica de iniciar una GUERRA son las crisis económicas y las necesidades de paliar las necesidades de un país con los RECURSOS DE OTRO. Nos vendieron de chicos la idea que la guerra del Pacífico fue el salitre, la REALIDAD fue que la corona inglesa fue quien financió a Chile por ese propósito e incluso trabó la entrega de nuevas naves a Perú. El litio de Uyuni, el gas de Tarija y hasta el lago Titicaca son interés prioritario para Chile y sus AMIGOS….tambores de guerra suenan??
********************************
EL FORO DE SAO PAULO 3
El Foro de Sao Paulo es una organización que agrupa a los partidos de ida promiscuos jurídicos políticos, organizaciones terroristas y grupos de narcotraficantes. Fue fundada en 1990 por Lula y Fidel Castro, quien prometió en América Latina a recuperar lo que se perdió en Europa del Este. Su objetivo era delinear estrategias comunes y poner en marcha "nuevos esfuerzos de cambio y unidad de acción como base para una América Latina libre, justa y soberana." La unidad estratégica de estas organizaciones trató de hacerse con el poder en todo el continente, la creación de un frente de gobiernos socialistas en la oposición a los Estados Unidos. Hoy, dos décadas más tarde, el Foro de Sao Paulo gobierna 16 países, lo que se aplica la misma maquinaria agenda del Estado, lo que limita las libertades civiles, se relaja en la lucha contra el narcotráfico, la persecución de la oposición y la prensa libre.
El "Plan de Acción" aprobado y publicado en las actas de su. Reunión 19 º, celebrado en São Paulo a principios de este mes, confirma y refuerza el pacto estratégico y la responsabilidad solidaria establecida hace 23 años. Los efectos prácticos de esta solidaridad política se vuelven claras cuando nos fijamos en la presentación directrices PT gobierno del Foro, en detrimento de los intereses nacionales, estos casos ilustran algunas de nuestras políticas recientes.
En 2005, el representante de las FARC en Brasil, Oliverio Medina, fue detenido en una acción conjunta entre la Policía Federal y de Interpol. Medina era buscado en Colombia por diversos delitos - el asesinato, el secuestro y el contrabando de armas - y el gobierno colombiano solicitó su extradición. El presidente Lula no sólo negó su petición concedidas, según el estatuto de refugiado político terrorista. Poco después, la esposa de Medina, María Angela Slongo en ocupar un cargo de confianza en el Ministerio de Pesca, a petición de Dilma Rousseff, entonces jefe del Estado Mayor.
En mayo de 2006, Evo Morales nacionalizó dos refinerías de Petrobras en Bolivia, después de ocupado y tomado por el ejército boliviano. El gobierno brasileño respondió con un abrazo y dos años más tarde, Lula anunció un préstamo de $ 332 millones a Morales, para la construcción de una carretera.
En 2011, Rousseff anunció cambios en el Tratado de Itaipú, a petición de Fernando Lugo, presidente de Paraguay y miembro del Foro de Sao Paulo. Senador Gleisi Hoffmann, PT, fue el ponente de la materia en el Senado y abogó por la adopción de las enmiendas, que hicieron el triple de la cuota anual pagada por el Brasil al Paraguay por la energía no utilizada de la Hidroeléctrica de Itaipu, pasando de 120 millones de dólares EE.UU. $ 360 millones.
La decisión del gobierno federal para traer médicos cubanos a Brasil es sólo una estratagema del Foro de Sao Paulo para financiar la industria de las "misiones humanitarias" de La Habana. Según los datos recogidos por el periodista Willow Gracia, más de 20 países reciben servicios médicos de Cuba. Los países, los clientes pagan por el servicio para el gobierno cubano, que pasa sólo una pequeña parte del dinero a los médicos. Raúl Castro plantea no menos de $ 6 mil millones anuales para el envío de médicos en el extranjero. Se estima que Brasil va a enviar a cientos de millones de dólares a las arcas cubanas con la importación de los médicos. El dinero que podría ser invertido en el sistema de salud pública en Brasil financiará una dictadura comunista.
Cuando el filósofo Olavo de Carvalho comenzó a denunciar el Foro de Sao Paulo, políticos, empresarios y periodistas optaron por ignorarlo, creyendo que el animal era manso. Pero la bestia estaba enojado y ahora ha crecido formidablemente; no sabemos si todavía es posible derrotarlo .
En el Peru el Partido Nacionalista de Humala pertenece al Foro de Sao Paulo, es esta la razon de la presencia de medicos cubanos pagados por el estado peruano, al igual al resto de gobiernos asociados.
Llama la atencion como una organizacion de bases "socialistas" tenga asociados con gobiernos NEOLIBERALES. Recordemos como en 1990 la izquierda peruana tambien apoyo al neoliberalismo iniciado por el presidente Fujimori. Hasta fueron ministros. ¿Izquierda apoyando el neoliberalismo? ¿Por que se cambiaron de un extremo a otro?... Un dato importante es que desde inicios de la decada de los 80s ellos comenzaron abrir sus ONGs financiados por transnacionales y paises ricos. Es por esto que en la actualidad ya no se les escucha vociferar "Contra el imperialismo yanqui". Por otra parte, ya en los medios se puede escuchar --caso Alvarez Rodrich-- que "no existe periodista independiente, imparcial". Definitivamente algo pasa. No es cuestion de afirmar que 'todo se moderniza'. SG
*************************************************
¿QUIEN MANEJA EL MUNDO?
Si Vd. aún cree que el devenir de su vida y la de su familia está dirigido por un grupo de políticos a los que escogen en unas elecciones democráticas, debería leer detenidamente el siguiente excelente artículo del periodista Thierry Meyssan que muestra algunos de los secretos de aquellas organizaciones que realmente manipulan en muy gran medida los hilos de nuestras vidas de forma sibilina.
Descubra en las siguientes líneas por qué se reunen a puerta cerrada cada año un grupo de gente muy poderosa desde hace medio siglo, quiénes forman su consejo de administración y cómo juegan con el destino de las vidas de toda la humanidad para su única conveniencia e interés: el Club Bilderberg y La Comision Trilateral.
Quizás después de leer este artículo comprenda de dónde salen las crisis o las guerras que ellos planean meticulosamente así como sus macabros objetivos.
* Lo que Vd. ignora sobre el Club Bilderberg por Thierry Meyssan
Desde 1954, un centenar de eminentes personalidades de Europa Occidental y de Norteamérica se reúnen anualmente –a puertas cerradas y bajo condiciones de estrecha protección– en el seno del Grupo de Bilderberg. La reunión dura 3 días y nada se publica sobre los temas tratados.
** SECRETOS Y DETALLES DEL CLUB BILDERBERG por Thierry Meyssan
Primera reunión del Grupo en el hotel Bilderberg (1954)
Después de la desaparición de la Unión Soviética, algunos periodistas comenzaron a interesarse por el Grupo de Bilderberg. Varios autores han visto en él el embrión de un gobierno mundial y de las principales decisiones políticas, culturales, económicas y militares de la segunda mitad del siglo XX, una interpretación que Fidel Castro ha retomado. Nada permite, sin embargo, confirmarla o desmentirla (ver artículo al respecto sobre el Nuevo Orden Mundial para tener una idea de lo que esto implica).
En aras de saber lo que realmente es y lo que no puede ser el Grupo de Bilderberg, me di a la tarea de buscar documentos y testigos. Tuve acceso a todos sus archivos correspondientes al periodo que va desde 1954 hasta 1966 y a muchos documentos posteriores y he podido conversar con uno de sus antiguos invitados, a quien conozco desde hace mucho tiempo. Ningún periodista, ni ciertamente los exitosos autores que han popularizado los actuales clichés, ha tenido acceso a tantos documentos internos del Grupo Bilderberg.
* LA PRIMERA REUNIÓN
Setenta personalidades provenientes de 12 países participan en 1954 en la primera reunión del Grupo, un seminario de 3 días, del 29 al 31 de mayo, que se desarrolla cerca de Arnhem, en los Países Bajos. Los invitados se reparten entre dos hoteles cercanos pero los debates se desarrollan en el establecimiento principal con cuyo nombre se conocerá el Grupo.
Las invitaciones, que llevan el membrete del Palacio de Soestdijk [Una de las cuatro residencias oficiales de familia real de los Paises Bajos. Nota del Traductor.], resultan bastante oscuras: «Apreciaría muchísimo su presencia en el congreso internacional, sin carácter oficial, que tendrá lugar en los Países Bajos a finales del mes de mayo. Este congreso desea estudiar cierto número de cuestiones de gran importancia para la civilización occidental y tiene como objetivo estimular el goodwill [en español, “buena voluntad”] y el entendimiento recíproco gracias al libre intercambio de puntos de vista». Las invitaciones llevan la firma del príncipe consorte de los Países Bajos, Bernhard zur Lippe-Biesterfeld, y van acompañadas de varias páginas informativas de índole administrativa sobre el transporte y el alojamiento. Lo más que permiten saber es que habrá delegados de Estados Unidos y de 11 Estados de Europa Occidental y que se realizarán 6 sesiones de trabajo de 3 horas cada una.
Dado el pasado nazi del príncipe Bernhard, quien fue miembro de la caballería SS hasta su matrimonio, en 1937, con la princesa Juliana, y el contexto del mccarthysmo de aquella época, resulta evidente que las «cuestiones de gran importancia para la civilización occidental» tienen que ver con la lucha contra el comunismo.
Ya en el lugar del encuentro, los dos presidentes de la reunión –el empresario estadounidense John S. Coleman y el ministro saliente de Relaciones Exteriores de Bélgica Paul van Zeeland– mitigan la impresión de los invitados. Coleman es un militante del libre mercado mientras que el ministro Van Zeeland es un partidario de la Comunidad Europea de Defensa (CED). Finalmente, los participantes verán, en un extremo de la tribuna, a Joseph Retinger, la eminencia gris de los británicos. Todo ello parece indicar que las monarquías holandesa y británica apadrinaron la realización de la reunión en apoyo a la Comunidad Europea de Defensa y al modelo económico del capitalismo de libre mercado en oposición al antiamericanismo que promueven comunistas y gaullistas.
Las apariencias, sin embargo, son engañosas. No se trata de hacer campaña a favor de la CED, sino de movilizar a las élites a favor de la guerra fría.
La personalidad escogida para convocar a los invitados fue Su Alteza Real el príncipe Bernhard porque su condición de príncipe consorte le confiere un carácter estatal, sin ser por ello oficial.
Tras él se esconde el verdadero promotor del encuentro: una organización intergubernamental interesada en manipular a los gobiernos de algunos de los Estados que la conforman.
Por aquel entonces, John S. Coleman no se ha convertido aún en presidente de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos, pero acaba de crear el Comité de Ciudadanos por una Política Nacional de Comercio (Citizen’s Committee for a National Trade Policy, CCNTP). Afirma que la libertad de comercio absoluta, o sea la renuncia a todos los derechos de aduana, permitirá a los aliados de Estados Unidos acrecentar sus propias riquezas y financiar la Comunidad Europea de Defensa, léase emprender el rearme de Alemania e integrar su potencial militar a la OTAN.
Los documentos que obran en nuestro poder demuestran, sin embargo, que el CCNTP lo único que tiene de “ciudadano” es el nombre. Se trata en realidad de una iniciativa de Charles D. Jackson, el consejero de la Casa Blanca a cargo de la guerra sicológica. A la cabeza de la operación se encuentra William J. Donovan, el ex jefe de la OSS (el servicio de inteligencia estadounidense creado durante la Segunda Guerra Mundial), ahora encargado de crear la rama estadounidense del nuevo servicio secreto de la OTAN, el Gladio.
Paul van Zeeland no sólo es el promotor de la Comunidad Europea de Defensa. Es además un político de mucha experiencia. Al término de la ocupación nazi presidió la Liga Independiente de Cooperación Europea (LICE) que tenía como objetivo la creación de una unión aduanera y monetaria, organización que fue instaurada por el ya mencionado Joseph Retinger.
El propio Retinger, quien funge como secretario en el encuentro de Bilderberg, sirvió durante la guerra en los servicios secretos ingleses (SOE) del general Colin Gubbins. En el Reino Unido, Retinger, un aventurero polaco, fue consejero del gobierno de Sikorski en el exilio. En Londres, protagonizó el microcosmo de los gobiernos creados en el exilio, lo cual le proporcionó múltiples contactos en la Europa liberada del fascismo.
Su amigo Sir Gubbins abandonó oficialmente los servicios secretos británicos y el SOE fue disuelto. Dirige entonces una pequeña empresa de tapices y productos textiles que le sirve de «pantalla». En realidad, Gubbins está a cargo de la creación de la rama inglesa del Gladio. Después de haber participado en todas las reuniones preparatorias del congreso de Bilderberg, se encuentra entre los invitados, sentado al lado de Charles D. Jackson.
Los participantes ignoran que son en definitiva los servicios secretos de la OTAN quienes realmente dan origen al encuentro de Bilderberg. El príncipe Bernhard, Coleman y Van Zeeland sirven de fachada.
Aunque periodistas imaginativos hayan creído encontrar en el grupo de Bilderberg la voluntad de crear un gobierno mundial oculto, este club de personalidades influyentes no es más que una herramienta de cabildeo que la OTAN utiliza para promocionar sus propios intereses. Esto es mucho más serio y mucho más peligroso ya que es la OTAN la que ambiciona convertirse en un gobierno mundial oculto capaz de perpetuar el statu quo internacional y la influencia de Estados Unidos.
Además, en las siguientes reuniones la seguridad del Grupo de Bilderberg no estará en manos de la policía del país donde se organiza el encuentro sino que será cuestión de los soldados de la OTAN.
Entre los 10 oradores inscritos se destacan dos ex primeros ministros –el francés Guy Mollet y el italiano Alcide de Gasperi–, tres responsables del Plan Marshall, el halcón de la guerra fría Paul H. Nitze y, sobre todo, un poderosísimo financiero, David Rockefeller.
Según los documentos preparatorios, una veintena de participantes están al tanto del secreto. Conocen más o menos en detalle quiénes son los que realmente manejan el show y han redactado de antemano sus intervenciones. Hasta los menores detalles están previstos y no se deja ni el más mínimo espacio a la improvisación. Por su parte, los demás participantes, unos cincuenta, ignoran por completo lo que se está tramando. Han sido escogidos para que ejerzan su influencia sobre sus respectivos gobiernos y sobre la opinión pública de sus países respectivos. Así que el seminario ha sido organizado para convencerlos y para llevarlos a que se impliquen en la propagación de los mensajes que se quiere divulgar.
En vez de abordar los grandes problemas internacionales, las intervenciones analizan la supuesta estrategia ideológica de los soviéticos y explican el método a seguir para contrarrestarla en el «mundo libre».
Las primeras intervenciones evalúan el peligro comunista. Los «comunistas conscientes» son individuos que pretenden poner su patria al servicio de la Unión Soviética para imponerle al mundo un sistema colectivista. Y hay que combatirlos. Pero se trata de una lucha difícil ya que estos «comunistas conscientes» están diseminados por toda Europa dentro de una masa de electores comunistas que nada saben de sus siniestros propósitos y que los siguen con la esperanza de obtener mejores condiciones sociales.
La retórica se endurece poco a poco. El «mundo libre» debe enfrentar el «complot comunista mundial», no sólo de forma general sino dando también respuesta a problemas concretos vinculados a las inversiones estadounidenses en Europa y la descolonización.
Finalmente, los oradores abordan el problema principal que, según afirman ellos, los soviéticos están explotando en su propio beneficio: por razones culturales e históricas, los responsables políticos del «mundo libre» emplean argumentos diferentes en Estados Unidos y en Europa, argumentos que a veces se contradicen. El caso más emblemático es el de las purgas que organiza el senador McCarthy en Estados Unidos. Estas resultan indispensables para salvar la democracia, pero el método utilizado es visto en Europa como una forma de totalitarismo.
El mensaje final es que no hay negociación diplomática ni compromiso posible con los «Rojos». Hay impedir, cuesto lo que cueste, que los comunistas logren desempeñar un papel en Europa Occidental. Pero habrá que actuar con astucia. Como no podemos arrestarlos y fusilarlos, habrá que neutralizarlos con discreción, sin que los electores se den cuenta. O sea, la ideología que se desarrolla en el encuentro es la de la OTAN y el Gladio. Nunca se dijo allí que se recurriría al fraude electoral ni que los indecisos serían asesinados, pero todos los participantes admitieron que, para salvar el «mundo libre», había que poner las libertades entre paréntesis.
Aunque el proyecto de la Comunidad Europea de Defensa (CED) fracasó 3 meses más tarde debido a los golpes que le asestaron tanto diputados comunistas como «nacionalistas extremistas», o sea los gaullistas, su objetivo no era en realidad apoyar la creación de la CED ni ninguna otra medida política en particular sino divulgar una ideología en el seno de la clase dirigente y transmitirla después, a través de dicha clase, al resto de la sociedad. Objetivamente, los ciudadanos de Europa Occidental disponían cada vez más de información sobre las libertades que no tenían los habitantes de Europa Oriental, pero tenían cada vez menos conciencia de las libertades que ellos mismos iban perdiendo en Europa Occidental.
* EL GRUPO DE BILDERBERG SE CONVIERTE EN UNA ORGANIZACIÓN
Un segundo congreso se organiza entonces en Francia, del 18 al 20 de marzo de 1955, en la localidad de Barbizon.
Poco a poco va imponiéndose la idea de que estos congresos van a realizarse cada año y de que es necesario conformar una secretaría permanente. El príncipe Bernhard se aparta luego evidenciarse su participación en un caso de tráfico de influencia –el escándalo Lockheed-Martin). Cede entonces la presidencia al ex primer ministro británico Alec Douglas Home (de 1977 a 1980). La presidencia del Grupo de Bilderberg será ocupada posteriormente por el ex canciller y presidente de la RFA Walter Scheel (de 1981 a 1985), el ex gobernador del Banco de Inglaterra Eric Roll (de 1986 a 1989), el ex secretario general de la OTAN Peter Carrington (de 1990 a 1998) y finalmente por el ex vicepresidente de la Comisión Europea Etienne Davignon (desde 1999).
El presidente del Grupo de Bilderberg contó durante mucho con la ayuda de dos secretarios generales, uno para Europa y Canadá –los Estados vasallos– y otro para Estados Unidos –el monarca. Pero actualmente existe un solo secretario, desde 1999.
De un año a otro, los debates son muy repetitivos. Es por eso que no son los mismos invitados. Hay siempre un núcleo central que se encarga de preparar el seminario de antemano y otros personajes que vienen por primera vez, a los que se les inculca la retórica atlantista del momento.
Los encuentros anuales reúnen actualmente más de 120 participantes, un tercio de los cuales son miembros del núcleo. La alianza atlántica los selecciona según la importancia de sus contactos y su capacidad de influencia, independientemente de las funciones que ejerzan en la sociedad, y siguen siendo miembros del núcleo central cuando cambian de ocupación.DE
******************************
MUERE PERRA !
Ladro babeante el izquierdista senderista al encender la mecha del paquete de dinamita puesto en el pecho de la heroina fujimorista, esparciendo por todos lados la gloria eterna de la madre patriota que jamas murio...
María Elena Moyano Delgado nació el 29 de noviembre de 1958 en el distrito de Barranco en Lima. Llegó con su madre y sus siete hermanos a Villa El Salvador cuando tenía 12 años. Con su familia se instaló en el arenal sin agua y protegidos precariamente por esteras. Aprendió a vencer las dificultades y muy pronto se convirtió en animadora del Primer Programa No Escolarizado de Educación Inicial (PRONEI) que se creó en Villa El Salvador. Posteriormente participó en programas de alfabetización comprometiéndose en diversas tareas comunales.
El 28 de marzo de 1990 se casó con Luis Pinequi Falla, con quien tuvo dos hijos. Malena, como la llamaban, integró los comedores y clubes de madres hasta 1984, cuando comenzó a participar en el Programa del Vaso de Leche. Más tarde estuvo entre las mujeres fundadoras de la FEPOMUVES que en 1992 agrupaba a 112 comedores populares con 30 mil comensales diarios y 507 Comités del Vaso de Leche que atendían aproximadamente a 60 mil niños y ancianos. En la FEPOMUVES se desempeñó primero como sub secretaria de organización y luego, como presidenta. Cabe decir que cuando María Elena fue elegida presidenta de la FEPOMUVES en 1984, fue acusada de la utilización política de la organización por IU y el municipio, creándose un conflicto que luego sería aprovechado por PCP-SL en su búsqueda de ganar espacio en el distrito. Sin embargo, María Elena defendió siempre la autonomía de la organización social frente a los partidos políticos.
Mariá Elena pertenecía a la vertiente moderada del PUM. Cuando éste se dividió, María Elena se unió al Movimiento de Afirmación Socialista (MAS), pequeño partido de la izquierda cristiana, siendo invitada a formar parte de su dirección.
En 1989, Maria Elena fue elegida como Teniente Alcaldesa de Villa El Salvador. Desempeñaba este cargo cuando PCP-SL enfiló sus ataques hacia ella. María Elena tenía una gran influencia porque era un paradigma de la lucha contra la pobreza y también de resistencia frente a todo tipo de violencia y especialmente contra el terror.
Su capacidad organizativa y de trabajo es recordada por sus compañeras de lucha:
"Yo trabajé con María Elena Moyano cuando ella fue Presidenta de la Federación de Mujeres en el año 1988 y 1990. Yo era asistenta social de FEPOMUVES. María Elena Moyano era una mujer que trabajaba arduamente, desde temprano hasta muy altas horas de la noche dedicándose a la organización, a organizar a las mujeres, a crear formas y niveles de conciencia en las mujeres. Es por eso que muchas mujeres salimos de nuestras casas, de las cuatro paredes, de nuestros problemas individuales a los problemas colectivos y logramos entender que teníamos un derecho y que teníamos la posibilidad de mejorar nuestra condición de vida."
Cuando PCP-SL arremetió contra las instituciones y dirigentes populares María Elena se le enfrentó directa y públicamente:
"Aquí se están matando pobres, se están matando mujeres, se están matando dirigentes con el pretexto de revolución, porque revolución era nueva vida, era justicia y democracia. Y ahí, empezó a enfrentarse abiertamente, ideológicamente con Sendero. Es ahí cuando siendo presidenta pues, sufre muchos cuestionamientos y persecuciones y muchas amenazas y amenazan a las organizaciones y acusan de ser asistencialistas y colchón del sistema."
La propia María Elena admitió en una entrevista en 1991 que no había criticado a PCP-SL públicamente hasta que éste comenzó a atacar a grupos de base como la Federación de Mujeres:
Hasta hace un tiempo yo pensaba que Sendero era un grupo equivocado y que, de alguna manera, intentaba luchar por alguna justicia. Pero cuando mataron al dirigente obrero [Enrique] Castillo [en octubre de 1989], tuvieron todo mi repudio; sin embargo, yo no me atrevía a condenar esta actitud terrorista de Sendero. Ahora han tocado las organizaciones de base, donde están los más pobres. … Pretenden socavar este tipo de organizaciones. … ya no considero a Sendero un grupo revolucionario, es solamente un grupo terrorista.
Tanto el alcalde Johny Rodríguez como el ex-alcalde Michel Azcueta comenzaron a recibir amenazas de muerte de PCP-SL y ambos sobrevivieron a varios intentos de asesinato entre 1991 y 1993. El periódico El Diario, vocero senderista, acusó a Michel Azcueta y a María Elena Moyano, entre otros, de ser oportunistas y corruptos, revisionistas contrarios a la revolución. El proyecto político de IU fue denunciado como una farsa orientada a “castrar la combatividad y el potencial revolucionario de las masas” :
"¿En dónde quedaron los ‘proyectos', ‘programas' de los revisionistas y reaccionarios? Sólo fueron un burdo tráfico para los pobres y el enriquecimiento ilícito de unos cuantos a costa de la pobreza de miles. Es el caso de los traficantes miserables Azcueta, Paredes, Moyano, Zazzali, Cáceres, Quintanilla, entre otros que trabajan contra la revolución maoísta, en nuestro país".
En septiembre de 1991, una bomba explotó y destrozó uno de los centros de acopio de la FEPOMUVES, donde la organización almacenaba los alimentos que distribuía a los comedores populares. María Elena Moyano responsabilizó a PCP-SL del atentado y esta agrupación negó su responsabilidad, acusándola de haber orquestado el atentado para encubrir el mal uso de los recursos de la organización. Después del atentado contra el centro de acopio, la periodista Mariella Balbi del diario La República publicó una entrevista en la cual María Elena afirmaba que las organizaciones de mujeres de Villa El Salvador resistirían a PCP-SL y que ella promovería la creación de rondas urbanas para combatirlo. Dijo claramente que serían rondas autónomas de las Fuerzas Armadas y policiales, pues el pueblo NO CONFIABA en estas instituciones (recien a partir del Golpe de Fujimori es que recien se empieza a cambiar su mala imagen). Sin embargo, los esfuerzos nacientes por organizar rondas se desarmaron luego de que PCP-SL visitara a los organizadores, amenazándolos y advirtiéndoles que desistieran de organizar rondas porque ellos se encargarían de los problemas de la delincuencia y la droga.
En 1991, María Elena Moyano publicó una carta abierta que fue difundida en diferentes medios de comunicación, como respuesta a las acusaciones de PCP-SL difundidas en un volante del Movimiento Clasista Barrial (MCB) que era un organismo PCP-SL en los barrios populares. En dicho volante se le acusaba de estar aliada con el gobierno, de pretender formar rondas urbanas en coalición con las Fuerzas Armadas, de robar al pueblo y de que ella habría dinamitado el centro de acopio. En su carta, María Elena negó todas las acusaciones, recordando su protesta contra las violaciones de derechos humanos y su labor a favor de la comunidad. La carta termina con un párrafo fulminante:
"... la revolución es afirmación a la vida, a la dignidad individual y colectiva; es ética nueva. La revolución no es muerte ni imposición ni sometimiento ni fanatismo. La revolución es vida nueva, es convencer y luchar por una sociedad justa, digna, solidaria al lado de las organizaciones creadas por nuestro pueblo, respetando su democracia interna y gestando los nuevos gérmenes de poder del nuevo Perú.
Una supuesta corrupción —nunca confirmada ni probada— fue aceptada por un buen sector de la población. Sin embargo, situando los hechos dentro de los métodos utilizados por la agrupación senderista, se puede afirmar que todo esto formaba parte de una campaña por desprestigiar a la FEPOMUVES y concretamente a María Elena Moyano, para luego justificar su asesinato.
PCP-SL decretó un paro armado para el día 14 de febrero. María Elena decidió que el momento había llegado para desafiar a PCP-SL de manera directa. Entonces planteó que Villa y sus organizaciones debían protestar contra el paro en una manifestación pública denominada ‘Marcha por la Paz'. Ese mismo día muchas personas decidieron no participar por temor a las represalias. Incluso los grupos de izquierda rehusaron participar. Como dijo Michel Azcueta en una carta publicada a dos días de la muerte de María Elena:
Llevamos más de una semana María Elena [Moyano], Yoni [Rodríguez], [José] Polo y yo hablando claro sobre sus intenciones de Sendero en Villa El Salvador y sobre las amenazas continuas—lamentablemente confirmadas—contra nuestras vidas. Lo hemos hecho público una y otra vez por todos los medios posibles. Nadie dijo nada. Al contrario, y lo digo sin ningún tipo de odio personal sino pensando en el futuro, el mismo domingo, a la mañana María Elena pidió al PUM que apoyara una acción unitaria en el Parque Industrial, ante la evaluación de los planes de Sendero. ¿Cuál fue la evaluación del PUM? ‘No, pues tenemos que fortalecer nuestro perfil propio'. Respuesta textual dicha a la propia María Elena. Los resultados ya se conocen. NI EL PUM, ni el PC, ni mucho menos, la UDP o el Bloque [Revolucionario] apoyaron la ‘ Marcha por la Paz', importante acto simbólico en el mismo día del paro.
La marcha se realizó pero sólo participaron aproximadamente 50 personas. Sin embargo, María Elena iba a la cabeza, portando banderas blancas en símbolo de la paz. Ese mismo día un paquete de 500 gramos de dinamita fue colocado en la puerta de la casa de Michel Azcueta. No hubo víctimas pero el mensaje era claro.
No obstante las amenazas que recibía de PCP-SL desde 1990, María Elena se resistía a creer que siendo ella del pueblo se atrevieran a matarla. Sin embargo, comenzó a preparar a su esposo y a sus hijos Gustavo de diez años y David Alejandro de ocho años: “pero cuando pasa ninguna preparación puede sobreponernos al enorme dolor que nos embarga”.
El viernes 14 que se llevó a cabo la “marcha por la paz”, Malena conversó con su esposo sobre lo que podía pasar y como si presintiera lo que iba a suceder, le pidió que cuide mucho a sus hijos. Por la noche como venía haciéndolo desde hacía algunos meses se fue a pasar la noche en otro lugar con sus hijos. Para evitar estar lejos de ellos regresó de México donde la habían enviado para protegerla.
* EL ASESINATO DE MARIA ELENA
María Elena se encontraba en compañía de Esther Flores cuando recibió una invitación del Comité del Vaso de Leche del grupo residencial 23 en el Primer Sector de VES para una pollada bailable 28 que se realizaría el sábado 15 de febrero de 1992 con el fin de recaudar fondos para implementos de cocina. La persona que entregó las tarjetas insistió en que no podían faltar porque ellas eran sus dirigentes. Ambas, conscientes de sus obligaciones acordaron asistir después de las cinco de la tarde como una manera de apoyar y estimular a las demás mujeres.
El día anterior, el administrador del Concejo Distrital de Villa El Salvador contrató los servicios de Víctor Chocano del Carpio para que realizara servicio de transporte a María Elena desde las diez de la mañana hasta las siete de la noche del día siguiente.
El 15 de febrero María Elena pasó la mañana en la Playa Paraíso Azul con sus hijos, un sobrino y una amiga. Los acompañaba además su RESGUARDO personal, el SO3 Roger Bocanegra Gómez. En la playa permanecieron hasta las cinco de la tarde y aproximadamente una hora después se dirigieron a la pollada.
Después de dejarlos en la puerta del local, el automóvil Volkswagen azul alquilado se estacionó pocos metros más allá. En el carro sólo quedó el chofer y el policía se ubicó en la esquina más próxima. A los pocos minutos, una joven vestida de polo blanco y falda floreada se acercó al policía sonriente y, de improviso, le DISPARO hiriéndolo en el pecho. El herido dio varias vueltas en el suelo, sacó su arma y comenzó a disparar pero sin dirección específica. Después, rodó hasta DEBAJO de un auto estacionado. Entonces, un subversivo le arrojó una carga de DINAMITA que no llegó a estallar. El policía, aprovechando la escasa iluminación, logró alejarse.
María Elena estaba muy animada y departía con los organizadores. Cerca de ella estaban sus hijos y la compañera que los cuidaba. De pronto, mientras otros hombres armados disparaban, vio que una mujer y un hombre se le acercaban y se dio cuenta que venían por ella. Entonces, alcanzó a advertir a las mujeres que se tiren al suelo. Dijo: “Vienen por mí, a matarme”. Sus hijos se agacharon junto a la mujer que los cuidaba. Ella les indicó: “Tápense la cara porque su mami va a escaparse”.
La mujer disparó contra María Elena en el pecho y la cabeza. Cuando cayó al suelo, sus asesinos la arrastraron hasta la salida donde le colocaron aproximadamente CINCO kilos de explosivos. La explosión destrozó su cuerpo y sus restos quedaron esparcidos en un radio de CINCUENTA metros aproximadamente. La confusión era total. Cuando los hijos de Malena levantaron la cara, dijeron: “Mami logró escapar” y salieron corriendo por la parte de atrás del local.
En la actividad habían aproximadamente treinta personas y como resultado del atentado también resultaron heridos los vecinos asistentes a la pollada, Amelia Vela Yersa, Pedro Jaime Penique, Beatriz Chileno Guitollanos, Rafael Martinez Gamboa y Ángel San Martín Llanos, quienes tuvieron que ser intervenidos de urgencia en el Hospital María Auxiliadora.
Entre la confusión reinante todos huyeron en diferentes direcciones y no todos se dieron cuenta de lo ocurrido con María Elena. Más tarde, cuando se procedió al recojo de sus restos se percataron de la dimensión de lo acontecido. Sólo una vez efectuada la reconstrucción de los restos en el mismo local comunal, el chofer Victor Chocano reconoció que correspondían a María Elena.
Cuando su compañera Esther Flores llegó al local encontró el espectáculo aterrador:
"Yo llegué seis cuarenta y cinco muy alegre pensando que ella ya había llegado... Cuando bajo y me encamino para entrar había mucha gente que salía despavorida gritando y muchas compañeras se acercaron a mí y me dijeron: por favor no vayas, que acaban de matar a María Elena y que también te pueden matar a ti, por favor no vayas. Pero yo avancé unos pasos más adelante....Lo que vi, fue un cuerpo destrozado, los intestinos tirados, la CABEZA en el techo, y la sangre que bañó toda la pared del local, que era blanca y roja en ese momento.
Después del atentado, las compañeras de María Elena llegaron como pudieron al centro de acopio. Allí se sentaron a llorar. En esos momentos un flash informativo por la televisión daba cuenta de la muerte de Malena:
"Muchas mujeres venían, muchas compañeras venían desesperadas, lloraban, llorábamos, unas se desmayaban, otras gritaban . Y muchas no sabíamos ¿Por qué tanto odio? ¿por qué tanta crueldad? ¿por qué tanta barbarie? ¿por qué destrozar? ¿por qué romperle las entrañas? ... la mataron, callaron su voz, pero sus palabras, su ejemplo, nunca pudieron matarlos. Porque nosotras las mujeres lo llevamos dentro de nuestro corazón, lo llevamos como una convicción y como un ideal, ese ideal por el que ella luchó, entregó su vida y murió con coraje".
Sin embargo, quedó una sensación de que se la había dejado sola a merced de sus asesinos, que los dirigentes de izquierda la abandonaron.
* La balearán, la dinamitarán... ¡Y NO PODRÁN MATARLA!
María Elena Moyano Delgado, Malena o la Negra como le decían con cariño, había muerto pero vivía en el corazón de quienes fueron testigos de su lucha. Una multitudinaria marcha acompañó su blanco ataúd hasta el cementerio “Cristo Salvador”. Los pobladores de Villa El Salvador confundidos con dirigentes de organizaciones populares, portando banderas blancas acompañaron sus restos entre arengas: ¡No matarás ni con hambre ni con balas, no matarás!... En Palacio de Gobierno se llego a escuchar una voz enfatica que dijo: "Ni un paso atras carajo!... todo listo para el 5 de Abril! "
* ¿Cómo se planeó la muerte de María Elena?
Cuando María Elena confirmó su asistencia a la pollada, la maquinaria de PCP-SL se puso en marcha. El operativo estaba planeado desde hacía un año. El aparato de información de PCP-SL presente en la reunión, dio aviso de su presencia. El comando de aniquilamiento llegó al lugar mientras dos grupos de contención ya se encontraban en el lugar del ataque. El primer contingente – unas cinco personas – estaba confundido entre los asistentes a la pollada. El otro se apostó en la entrada del local. Cuando María Elena llegó al local los grupos de contención estaban en sus puestos. El armamento fue transportado desde alguna vivienda cercana, de acuerdo a versiones posteriores, utilizando menores de edad. En el operativo participaron aproximadamente entre quince y dieciocho personas.
Según versiones periodísticas, el comando de aniquilamiento debió estar compuesto por personas extrañas a Villa El Salvador. Pero los grupos de contención y los informantes sí era gente allegada que conocía perfectamente los movimientos de los pobladores.
En los días posteriores, el atentado fue reivindicado por la organización terrorista a través de volantes y pronunciamientos tanto del Comité Central como del Movimiento Clasista Barrial (MCB) justificando la acción como la respuesta a la Marcha por la Paz que el 14 de febrero de 1992 había sido encabezada por Malena Moyano en abierto desafío a PCP-SL que para esa fecha había convocado a un paro armado.
Aparentemente en 1992 las bases de PCP-SL habían rebasado a Abimael Guzmán y, no obstante que, en un principio el líder senderista consideró el asesinato de Maria Elena Moyano un exceso, posteriormente lo avaló diciendo que ella era punta de lanza del imperialismo yanqui.
* La investigación policial
El 31 de octubre de 1992 la Policía puso a disposición de la autoridad competente a MARTHA HUATAY Ruiz y a otros detenidos, como presuntos autores de acciones terroristas, entre otras, el asesinato de María Elena Moyano. En marzo de 1993, la DINCOTE detuvo en la urbanización “El Naranjal” a los integrantes de un destacamento especial de aniquilamiento de Socorro Popular al que se le atribuyó el asesinato de María Elena. La policía sostuvo que a estas personas se les había encontrado el “reglaje” de la asesinada lideresa. Entre los detenidos se encontraba Oscar Manuel Sedelmayer Armas considerado como mando político del destacamento.
Junto a Sedelmayer fueron detenidos Johnny Ernesto Sedelmayer Armas y Marco Antonio Abarca Rupay, este último considerado como mando militar del destacamento especial del Cono Norte de Socorro Popular. Habían sido considerados como no habidos en el Atestado No 243-D1-DINCOTE del 06 de noviembre de 1992 y habían sido condenados en ausencia a cadena perpetua por el delito de Traición a la Patria. Entre los detenidos figuraba una adolescente de 17 años Victoria Salas Huallpa, camarada “Tania” conviviente de Abarca Rupay. Otros detenidos fueron: Rómulo Vásquez Palomino (a) “Darío”; Luis Alberto Salomón Bravo (a) “Saúl”; Oscar Manuel Sedelmeyer Armas (a) “Alejandro”; Mario Quiñónez Mamani (a) “Alex”, Victoria Salas Huallpa (a) “Tania”; Urbano Ordaya Ramírez (a) “Tomás”; Lázaro Alarcón Gonzáles (a) “Alberto”; Felipe Carrasco Luque (a) “Heber”; Crisanto Ordaya Ramírez; Francisco Gálvez Pérez; Adelina Sedelmeyer Armas; Máximo Julcapoma Minayahua; Manuel Mendoza Chiara (a) “Celso”; Victor Maco Nalvarte (a) “Jorge”; Luis Zambrano Toro (a) “Lipa”
Un diario local afirmaba que PCP-SL utilizó a una niña de once años y a su hermano, dos años menor que ella, como parte del destacamento de contención en el asesinato de Malena Moyano. La DINCOTE presentó ante la prensa a Maritza Infante Yupanqui (a) “Milagros” o “Carolina” y a otros cinco miembros de la zonal sur de Socorro Popular y allí se mencionó a los menores. La niña ARCH fue puesta a disposición de la 5ª Fiscalía del Menor y Adolescente. Posteriormente, los medios dieron cuenta de la detención de Fredy Gómez Romaní mando militar del sector de Canarias del Comité Regional Principal y de Jenny Romero Coro, camarada “Lucero”como dirigente militar de Socorro Popular del Comité Regional Metropolitano. Ambos fueron investigados por la DINCOTE como participantes en el asesinato de María Elena Moyano.
Los detenidos encabezados por los hermanos Sedelmayer y Abarca Rupay fueron sentenciados por el delito de traición a la patria. Despues que se fue Fujimori se acogieron a lo dispuesto por el Tribunal Constitucional que declaró la inconstitucionalidad del referido tipo penal, por lo que solicitaron la nulidad del proceso en el que se los condenó, iniciándose un nuevo proceso en el 4° Juzgado Penal de Lima.
De otro lado, se formalizo denuncia contra Jenny Romero Coro, Maritza Infante Yupanqui y Marilú Cárdenas Cáceres, entre otras personas. En cuanto a la primera, el 19 de diciembre de 1997 el Poder Judicial se pronunció en el sentido de integrar la sentencia anterior y reservar el proceso hasta que sea habida. Maritza Infante y Marilú Cárdenas fueron condenadas por la Corte Superior de Lima falló por delito de Terrorismo, sin señalar como agraviada a María Elena Moyano, no obstante que en la misma resolución se sostiene que actuaron como contención en el atentado.
Es posible que esta accion senderista relatada haya sido la que revalso el "vaso de agua" en el gobierno fujimorista, siendo una de las ultimas acciones terrorista de esta banda criminal. Fue el peor error de Sendero Luminoso, que Fujimori no perdono... despues del 5 de Abril, la aplanadora gubernamental no paro hasta derrotar al terrorismo.PV
*****************************
NEOLIBERALISMO 7 : Apuntes Historicos.
Durante los años 50 y 60, se veía imposible la aplicación del neoliberalismo: la creación de DESEMPLEO, la redistribución de ingresos de los pobres a los ricos, la privatización del petróleo, del agua, el correo, los hospitales, las escuelas y hasta las prisiones. Pero todo esto se demostró factible con la recesión del capitalismo avanzado. Ninguna institución es intocable, el paisaje institucional es más maleable de lo que se cree.
El neoliberalismo surgió después de la Segunda Guerra Mundial, en América del Norte y una parte de Europa. Fue un movimiento teórico y político contra el Estado de bienestar. Se origina desde un texto llamado Camino a la Servidumbre de Friedrich Hayerk, el cual es un ataque contra cualquier limitación del mercado por parte del Estado, denunciada como una amenaza a la libertad económica y política.
Hayerk convoco a los que compartían su ideología y fundo la Sociedad de Mont Pelerin. Su propósito era combatir el keynesianismo y el Solidarismo y cambiar las bases del capitalismo para el futuro. Pero el capitalismo avanzado estaba entrando en una fase de auge y de gran crecimiento durante la década de los 50 y 60. Hayerk y sus compañeros planteaban que el igualitarismo destruía la libertad de los ciudadanos y de la competencia, y argumentaban que la desigualdad social era un valor positivo y necesario.
* IMPLEMENTACION DEL NEOLIBERALISMO
Fueron los gobiernos de Margaret Thatcher, en Gran Bretaña, y Ronald Reagan en Estados Unidos los que aplicaron con éxito el neoliberalismo, y luego casi todos los países de Europa Occidental. Se implemento el neoliberalismo para salir de la crisis del modelo económico posguerra en 1973, cuando el capitalismo avanzado entro en recesión, con altas tasas de inflación y bajas tasas de crecimiento. Se buscaba un Estado firme, capaz de romper el poder sindical y de mantener la estabilidad monetaria. Los años 80 vieron el triunfo del neoliberalismo en Europa y América del Norte sobre el capitalismo avanzado.
El modelo ingles elevó las tasas de interés, bajó los impuestos sobre los ingresos altos, abolió los controles sobre los flujos financieros, creó niveles de DESEMPLEO masivos, impuso una legislación ANTI-SINDICAL, corto los gastos en OBRAS SOCIALES y aplicó un programa de PRIVATIZACION. La prioridad del gobierno norteamericano, era la competencia militar con la Unión Soviética, para derrumbar el régimen comunista en Rusia. Reagan redujo los impuestos a las ganancias, elevó las tasas de interés y se lanzó en carrera armamentista, creando grandes interés y un déficit publico enorme.
* NEOLIBERALISMO EN LOS 90s
Luego de la crisis de los años 90 se esperaba una reacción contra el neoliberalismo, pero al contrario, gano un segundo aliento en Europa, como el caso de Inglaterra, Suecia, Francia, Italia, Alemania y España. La prioridad de Clinton, en Estados Unidos, fue reducir el déficit presupuestario y adoptar una legislación contra la delincuencia. Una de las razones por la cual el neoliberalismo gano un segundo aliento fue la caída del comunismo en Europa oriental y en la Unión Soviética, la victoria de Occidente en la guerra fría. Los gobiernos poscomunistas demostraban un MENOSPRECIO por el keynesianismo, por el Estado de bienestar, por la economía mixta y por el modelo dominante del capitalismo occidental posguerra. Realizaron privatizaciones más amplias y rápidas, promovieron CAIDAS más bruscas de la producción, promovieron la DESIGUALDAD SOCIAL y el EMPOBRECIMIENTO de la mayor parte de la población.
* PRIMERA EXPERIENCIA NEOLIBERAL
La primera experiencia neoliberal sistemática del mundo fue en Chile, bajo la dictadura de Pinochet, una década antes de Tatcher. El cual aplicó su programa de una manera dura, con desregulación, DESEMPLEO masivo, represión sindical, redistribución de la renta en FAVOR de los ricos, privatizaciones de los BIENES PUBLICOS. El neoliberalismo chileno presuponía la abolición de la democracia y el establecimiento de una dictadura. A diferencia de las economías del capitalismo avanzado bajo los regímenes neoliberales en los 80, la economía chilena creció rápidamente bajo el régimen de Pinochet y siguió creciendo con los gobiernos pospinochetistas de los últimos años. América latina suministró la experiencia piloto del neoliberalismo del Este pos-soviético, como el caso de Bolivia, en 1985, Jeffrey Sachs, perfecciono su tratamiento de shock, aplicado luego en Polonia y en Rusia. En Bolivia la puesta en marcha de la experiencia no tenia necesidad de quebrar a un movimiento obrero poderoso, como en Chile, sino parar la hiperinflación. El cambio continental del neoliberalismo no comenzó hasta la presidencia de Salinas en México, en 1988 y de la llegada al poder de Menem, en Argentina, en 1989, de la segunda presidencia de Carlos Andrés Pérez, en Venezuela, y la elección de Fujimori, en Perú, en el 90. Ninguno de estos gobiernos confeso al pueblo los programas que iban a implementar, es más, Menem, Carlos Andrés y Fujimori prometieron lo opuesto, y Salinas no fue ni siquiera electo, robó fraudulentamente las elecciones. México, Argentina y Perú con buena administracion, lograron éxito en corto plazo pero Venezuela fracasó. La diferencia es significativa, la condición política de la delación de la desregulación del desempleo de la privatización de las economías mexicana, argentina y peruana fue una concentración del poder ejecutivo formidable, algo que siempre existió en México, un régimen de partido único, pero Menem y Fujimori tuvieron que innovar con una legislación de emergencia, autogolpes y REFORMA de la Constitución.RV
El neoliberalismo en el Peru fue una buena formula para salir del atollo. Hoy es necesario reformular este sistema pues ya tenemos un pais saneado y no hay necesidad de estar desprendiendonos de nuestras riquezas, activos y empresas a precios irrisorios o en desventajas.http://youtu.be/8ZXG5T5FCu8
Aguilar Janto tuvo duras críticas a la entrega de los peajes a las empresas cons...
*******************************
COMENTARIOS DE : El hdp
Se supone que en Abril comenzaran los trabajos para la Linea2 del Metro en Lima. Al final solo hubo un postor, al resto los eliminaron con pendejadas desde el arranque. Lo curioso es que SACYR es el que mas resalta del suertudo conglomerado constructor. El mismo que quiso venderle REPSOL sobrepreciadisimo al cojudo de Ollanta Humala. Los chinos al final lo compraron por mil millones menos. La cereza del pastel, Florencio Perez, propietario de SACYR debe como 600 millones de euros a causa de la burbuja inmobiliaria en España que casi quiebra su compañia. Si despues de toda esta puta reseña aun creen que pagar el triple por Km de la Linea2 (comparado con el metro dominicano) es una ganga. Se merecen a Mario Vargas Llosa de su papa Dios! Jodanse por giles!
He llegado a la conclusion que ocuparse de MVLL es como atender a las pastruladas del viejito pedorro Isaac Humala, asi que no ahondare en sus percepciones de anciano con demencia senil. Sin embargo el chongo que se armo en el Congreso con esto del Ministro Cornejo fue de antologia. Al menos sirvio para confirmar que PPC es el partido que pacta hasta con el diablo siempre y cuando el redito sea jugoso, se echan como bebitas. La gente se dio cuenta que los congresistas chaparon su "arreglo" con los nacionalistas y se agacharon con el "Si". El congresista Yehude nos sorprendio con una melancolica "Bomba". Que Ollanta tenia un hijo extramatrimonial dijo el exMRTA y Ollanta le callo la boca y hasta amenazo enjuiciarlo. Montesinos es el trome, Yehude y Ollanta son unos pipiolos con moco para esto de los psicosociales.
Tejada quedo como un imbecil! Se soplo 11 millones para que al final Alan Garcia quede libre de polvo y paja y encima energizado. Yo que Nadine lo mandaba a tomar unos cursos con el Juez Garzon, el mismo que hizo sudar frio a Pinochet cuando lo arrestaron en Londres. Para colmo le encuentran una hija no reconocida. El muy conchesu..., solo asomo para reconocerla cuando salio electo al Congreso. Que hijo de puta! El cague de risa es que Rosa Maria Palacios, Alvarez Rodrich y a juzgar por la supina estupidez, hasta @ocram habrian asesorado a Tejada. Que tal roche! Esos son sanguijuelas con patas. En su perra vida han de haber tenido intencion alguna de aportar una coma a la Megacomision. Lo de ellos es forrarse como sea, desde que franeleaban a Fujimori en los 90s...y no va ser! Son parasitos conocidos.
Y cuando todos creiamos que desistirian de seguir jodiendo con sus mariconadas, los rojetes de MHOL y el maricueco (no sale del closet pero se suelta la trenza en su bar PICAS) de Carlos Bruce, salen con su cojudez de Union Civil -Matrimonio entre cabros y tortilleras- por enesima vez. Techito se aleono y dijo que si no aprueban su proyecto de ley tendrian que exonerar de impuestos a los homosexuales. O sea cuanto mas cabro menos impuestos? Supongo que la SUNAT ya contara con un "mariconometro" para cobrar con exactitud la debida tarifa. El Cardenal penso, ni de a vainas me obligaran a chaparme a Bambaren y pidio Referendum. La caviarada pego el respingo como si les tantearan la prostata manualmente y sin vaselina. No sabia que estaban plagados de "muerde almohada" asolapados. Pervertidones! Que asco, oye!
Tienen o no derechos?... Un 30% de peruanos --entre hombres y mujeres-- tendrian tendencia homosexual !
****************************
¿COMO CONOCIO FUJIMORI A MONTESINOS?
Existen infinidad de historias relativas, una de ellas es la siguiente, posiblemente sin fundamentos...
En Abril de 1990, Fujimori era un candidato firme a ganar las elecciones. Sin embargo, Fernando Olivera, Había denunciado a Fujimori ante la 32ª de la fiscalía penal de Lima, acusándolo de haber comprado y vendido inmuebles subvaluando el precio a fin de reducir el pago de impuestos. La denuncia apuntaba a que el fiscal solicite a un juez penal abrir instrucción. Lo que hubiera hecho que Fujimori no siga en la contienda electoral. ENTONCES necesitaba de urgente ayuda.
El asunto había salido en el programa de televisión en Canal 4.
-Esto hay que pararlo ahora mismo le habían dicho sus consejeros.
Fujimori le preguntó al sociólogo Francisco Loayza, su principal asesor en aquel entonces, qué diablos podía hacer.
Loayza le preguntó si la información era cierta.
Fujimori le contestó que no podía recordar qué había pasado con esos papeles, que no había sido él sino un contador el que se había encargado de esas declaraciones tributarias y que podía jurar que nunca había tenido voluntad de eludir algún compromiso fiscal.
Loayza, le dijo que él vería el asunto de inmediato. Fue entonces que le pidió los papeles a la mujer de Fujimori, Susana Higuchi, socia de la pequeña empresa que construía casas y luego las vendía.
Cuando Loayza ojeó los primeros expedientes, se dio cuenta de que la subvaluación iba a ser evidente ante cualquier autoridad tributaria. Entonces pensó en su viejo amigo Vladimiro Montesinos, un abogado que había sido capitán del ejército y ayudante del general Edgardo Mercado Jarrín y que había sido expulsado sin honor de su institución por haberle entregado a la CIA secretos militares sobre la compra de armamento soviético en la época de Velasco Alvarado. Esta era la joyita que podía dar una mano decisiva.
-- ¿Quién es este tipo? ¿Es de confianza? preguntó Fujimori.
Loayza le dijo que Montesinos no era un angelito pero que, dada la situación, no había tiempo para melindres. Añadió que Montesinos, que había sido capaz de traicionar a su socio de bufete y de robarle la oficina y la esposa, podía entrar a matar para dejar las cosas en claro.
Fujimori le dijo que lo que él necesitaba era alguien que demostrara el carácter calumnioso de la imputación periodística. Era un cambio de matiz que rectificaba sus dudas iniciales.
-- De eso se trata -dijo Loayza-. Pero necesitamos a alguien que pueda vencer la maquinaria de Vargas Llosa y sus socios.
El hecho es que Loayza convenció a Fujimori de que Montesinos era el hombre que la circunstancia requería.
-- En tres semanas limpió todo sin dejar huellas y sin cobrar ni un solo centavo contaría Loayza.
De evasor de impuestos Fujimori pasó a ser contribuyente ejemplar. Claro que en ese lavado y planchado tributarios tuvo toda la ayuda del gobierno aprista, empeñado en contribuir con la causa de Fujimori con lo que estuviese a su alcance.
Fujimori quedó fascinado no sólo por la eficacia sino por la discreción y la gremial inteligencia de Montesinos.
-- Cuando tuvo todo resuelto sólo dijo: Todo está aclarado, ingeniero. El Fredemo va a tener que inventar otras cosas para pararlo contaría Loayza.
* ¿Cómo solucionó este problema?
-- Vladimiro Montesinos, era un personaje allegado al fiscalía de la Nación y tenía contactos con el SIN. Había obtenido una resolución fiscal disponiendo un trámite previo de acumulación de pruebas, lo que demoraba el proceso hasta que acabe por lo menos las elecciones generales, Fujimori, se alegró como nunca y Montesinos tenía la llave para acceder al poder que poco después se convirtió en asesor del Presidente de la República.
* ¿A quien admiraba y que aprendió de él, Vladimiro Montesinos?
-- Era un lector de los libros de Edgar Hoover ¿Y quien era él? Fue durante 50 Años el Jefe del FBI. (oficina federal de investigación) agencia del departamento de Justicia de Estados Unidos. Montesinos aprendió que la “ información era el arma imbatible, conocer todas las virtudes y defectos, grandezas y miserias, fortalezas y debilidades, aspiraciones y necesidades en el momento oportuno, y contar con frondosos archivos, perfiles sicológicos y registros en audio y video, significaba tener el arma mas eficaz: La información.
Cuando Loayza recordaba ese episodio ya hacía mucho tiempo que había sido expulsado del entorno de Fujimori. Por supuesto que quien lo traicionó fue Montesinos.
-- Se demoró ocho meses en crear tales intrigas en contra mía que Fujimori ya no me contestaba el teléfono evocaría Loayza.
* ¿Quién era, en realidad, Montesinos? le preguntaron alguna vez a Loayza...
-- El mejor retrato de Vladimiro Montesinos es este: -contestó-. Una vez, con algún trago demás en el buche, me habló de Arequipa, de las pellejerías de su familia, de su padre comunistón. Cuando llegó a este punto me habló de lo que todo el mundo sabía, por supuesto. Es decir, me habló del suicidio de su padre. Pero lo que me dejó sin habla fue que, al final del relato, Vladimiro exclamó: ¡Y encima de todo lo que estaba pasando, este hijo de puta termina suicidándose!. Yo no podía creerlo.GA
***************************************
22 de mayo de 2014
QUE TAL COLCHA DE SU CAMA!
colaboracion de E.O....
A mediados de los 70s, mientras cruzaba la salita de la casa con mi pelota camino a la canchita para jugar fulbito con la patota, me crucé con un grupo de personas de rostro adusto conversando misteriosamente con mi padre. Entre ellos estaba uno que destacaba por ser cojo, alto y barbado. Por ese entonces mi papá era dirigente sindical en una conocida fábrica de electrodomésticos y solía reunirse con dirigentes de la izquierda mas cavernaria de Lima. Con el correr del tiempo me enteré que ese cojo barbado no había sido otro más que Javier Diez Canseco. Mi padre dejó de ser de izquierda hace mucho ya.
La segunda ocasión que lo vi a pocos metros fue en los 80s, cuando de casualidad me lo encontré rodeado de una buena cantidad de estudiantes en la Ciudad Universitaria de la UNMSM. Estuve lo suficientemente cerca para poder escuchar que él apoyaba a los terroristas, aunque en su lenguaje marxista era "la lucha revolucionaria". Yo estudiaba en dicho claustro universitario.
Existen suficientes pruebas que vinculan directa e indirectamente a Javier Diez Canseco con los grupos terroristas de Sendero Luminoso y más aún con el MRTA. Si Uds pudieran ver, leer y escuchar los comentarios de fines de los 80s y 90s hechos por JDC en favor de los terroristas, se quedarían con un palmo de narices. Es cosa de buscar el Diario de Marka y otras publicaciones de la época. Además están los archivos de los debates en el Congreso.
JDC era llamado "Camarada Coco" por Cerpa Cartolini quien lo dejó ir una vez tomada la residencia del embajador de Japón. Cuando el empresario minero David Ballon Vera fue secuestrado por MRTA, JDC comento: "bien, secuestraron al rey del oro". El empresario fue torturado por cuatro meses y asesinado, su cuerpo arrojado a un basurero. Elena Iparraguirre (mujer de Abimael Guzman) fue fieramente defendida por JDC, alegando que ella no era terrorista. Su defendida fue liberada y marcho a Chile donde admitió ser miembro de la cúpula de Sendero Luminoso y orgullosa de tal militancia.
Ha muerto JDC y no me provoca alegría, ni mucho menos pena. Las hijas del Gral Rivero Lazo eternamente judicializado porque se negó a declarar contra Fujimori tal como le instruyó el IDL, acudieron a JDC y este ignoró sus súplicas, su pena. JDC prefirio defender terroristas. Muchas madres nunca podrán reunir a todos sus hijos en una mesa de nochebuena, porque a uno de ellos se lo arrebato el terrorismo. Murió JDC y creo que como dijera Antonio Banderas sobre la muerte del dictador Franco: Muchos sentimos un profundo alivio, pero pena... nunca!!
**********************************
NO HA MUERTO
No ha muerto... Sus seguidores terroristas continuan su ideologia asesina!... CANSECO A FAVOR DEL TERROR:
- Azuzó en la década de 1970 a campesinos para que se involucraran en la lucha armada. Campesinos que probablemente hayan luego involucrado sus vidas en el MIR, SL y el MRTA. Ellos ya no viven para contar su historia. 69 mil seres humanos murieron producto de esta guerra, que se fue forjando en los 70's para desatarse en los 80's.
- “Los terroristas de Sendero Luminoso son como Robin Hood”.
- "La transformación social se conquista a través de un proceso de lucha de masas, masas organizadas que ven enfrentados sus derechos contra la violencia de la reacción". "La violencia revolucionaria es una acción de masas" (1981).
- Presentó un proyecto de ley que derogaba el Decreto Legislativo 46 (primera ley antiterrorista promulgada durante el gobierno de Belaunde), esto permitía que los reos acusados de terrorismo automáticamente salieran libres de las cárceles (1981).
- En las cárceles del Perú fue responsable de la dieta alimenticia de cúpulas terroristas y terroristas en general.
- “La estrategia revolucionaria en nuestro país demanda la acumulación de fuerzas en el terreno militar. La violencia revolucionaria es la respuesta a la violencia reaccionaria y por ello la organización militar es el instrumento esencial para la toma del poder”.“ Es necesario preparar personal, material y políticamente el brazo armado del PRM” (1983).
- "La amnistía general para los presos políticos sociales y para todos los acusados de terrorismo, es uno de los pasos fundamentales que debe dar el próximo gobierno” (1985)…¿Suena a MOVADEF?
- “El MRTA es un grupo alzado en armas” (Es decir para él no fue un grupo terrorista) (1987).
- Para los terroristas que tomaron la embajada de Japón: Pidió al Ejecutivo otorgar (al MRTA) el beneficio de la amnistía". (1997)
- Dijo hasta el final que el autoritarismo de Cuba era un modelo de gobierno y sociedad ideal. En las pintas de "Vivas a la Lucha Armadas" en todo el Perú por los años 80's y 90's, no solo glorificaban a Mao y a Lenin, sino también al asesino Fidel Castro y al Che Guevara.
***********************************
HUMALA Y ANCASH
Un diario capitalino informa...
Lo sabía todo y calló. El primer mandatario de la república, Ollanta Humala Tasso, recibió una carta el 28 de agosto de 2013 que detallaba punto por punto toda la cadena de corrupción y crímenes que azotaba a Áncash; y simplemente no le hizo caso. Este documento fue emitido con copia al presidente del Congreso, Freddy Otárola; también al presidente de la Corte Suprema, Enrique Mendoza; y al presidente del CNM, Máximo Herrera.
La misiva, que fue recibida por el despacho presidencial con N° de expediente 13-080959, fue redactada por la Sociedad Civil por la Reivindicación Moral de Ancash (SC-REMA) y refrendada por las principales fuerzas regionales. Exitosa tuvo acceso a este documento y en él pudimos ver las firmas de representantes de la Cámara de Comercio y Producción, Colegio de Contadores, Colegio de Abogados, partidos políticos, institutos ambientalistas, excongresistas, y tantos otros dirigentes de diferentes agrupaciones sociales, económicas y políticas de toda la región.
“Estamos seguros de poder contar con su respaldo, pues la crisis de SANGRE Y CORRUPCIÓN ha vestido de luto nuestra REGIÓN” (sic), se puede leer en el punto 2 del referido documento. Luego se hace un relato pormenorizado de los crímenes, donde se resalta que “hasta la fecha se vienen produciendo más de setenta (70) asesinatos, entre ellos autoridades de reconocido prestigio” (sic), refiere esta carta abierta.
Dicho documento finaliza con un pedido directo y contundente al presidente de la República de disponer una auditoría especial al Gobierno Regional de Áncash y la instalación urgente de mesas de diálogo para tratar todos los asuntos relacionados con la larga lista de irregularidades detalladas. También solicita al Ministerio del Interior que declare en reorganización a la Policía Nacional de la región por no investigar los crímenes que venían ocurriendo. La respuesta no fue otra que el silencio absoluto.
* CIEGO, SORDO Y MUDO
“El mandatario se hizo de la vista gorda durante largos años mientras Áncash se desangraba y hoy quiere figurar como héroe de la película”, nos dice Lizet Flores Milla, Secretaría de Defensa del SC-REMA. A través de un comunicado, Flores Milla también afirma que “hoy la desesperación del gobierno central ante la presión mediática y social por la problemática de la inseguridad ciudadana y la impunidad permiten reconocer un desesperado manejo del tema”.
Es así que el SC-REMA, ante la ceguera gubernamental, organizó una multitudinaria marcha en agosto del año pasado. “Convocamos a más de 16 mil personas pero aun así no nos hacían caso”, recuerda Flores Milla mientras nos detalla la indignación generalizada en la población ancashina por lo que consideran un completo abandono y desprotección por parte del gobierno, quien recién tomó cartas en el asunto cuando ya el escándalo se le hizo inmanejable.
“Al margen de sindicar a los ‘culpables e inocentes’ de tantas muertes en Áncash, hoy con las morbosas imágenes que se difunden por este caso, pareciese que algo más se cocina en la política peruana”, nos dice con desconfianza Flores Milla, refiriéndose al oportunismo gubernamental de intentar deslindar tardíamente con toda la corrupción que prácticamente se generalizó en la región.
* De denunciante a denunciado
Lizet Flores Milla habla fuerte y se refiere ahora a Juan Calderón, quien asegura que le sembraron testigos para perjudicar su campaña electoral: “Parece que la inoperancia e incapacidad del gobierno central, que sigue cayendo en su popularidad, ensaya politizar el tema incluso arrastrando la sorpresiva detención del candidato a la presidencia regional de Áncash, Juan Calderón Altamirano, principal opositor político de César Álvarez y crítico del Ollantismo. Calderón es el principal denunciante del caso La Centralita y de los casos más sonados de la corrupción en esta región.DE
**************************************************
ONGs : LA CIA CON ROSTRO HUMANO
Las ONG, nuevo brazo de la diplomacia estadounidense...
Aunque los recientes sucesos de Georgia y Ucrania fueron calificados de «revoluciones», la realidad es otra ya que su objetivo no era un cambio de sociedad sino, únicamente, provocar cambios de gobierno favorables a los aliados de Estados Unidos. Las protestas y los movimientos callejeros fueron organizados por ONGs financiadas y dirigidas, directa o indirectamente, por Washington conforme a un plan expuesto hace más de un año en un informe oficial de la USAID. En unos años, ciertas ONGs se han transformado en caballos de Troya del departamento de Acción de la CIA.
* Manifestación en Kiev, el 6 de noviembre de 2004.
El derrocamiento del presidente georgiano Eduard Chevarnadze, en noviembre de 2003, y la ascensión al poder de Viktor Yuschenko en Ucrania, en diciembre de 2004, consagran, según la mayoría de los politólogos europeos, el triunfo de la sociedad civil democrática en los antiguos satélites soviéticos.
Al oír las loas de la llamada «prensa occidental», parece que no puede uno menos que alegrarse de la forma en que los pueblos sometidos por la antigua URSS toman hoy el destino en sus manos y se unen, es debido, al único bando justo, representado por -no hay más escoger- Occidente, Europa o la OTAN.
Todo ello, gracias al formidable trabajo de terreno y de movilización que hicieron numerosas organizaciones no gubernamentales o extranjeras para convencer a los georgianos, los ucranianos y, quizás mañana, a los bielorrusos, de que es importante hacer valer sus propios derechos.
La realidad es más compleja y seguramente mucho menos idílica. Parece en efecto que, conforme a la línea de las teorías del politólogo estadounidense Gene Sharp, desarrolladas en el seno de la Albert Einstein Institution, Estados Unidos elaboró desde el final de la guerra fría una nueva doctrina de golpes de estado soft mediante la utilización de técnicas no violentas.
Inspirándose en la eficacia de las luchas políticas que desarrolló en la India Mohandas K. Gandhi, Washington trata desde hace alrededor de diez años de derrocar los gobiernos que no le gustan mediante un dispositivo que le garantice el apoyo de la opinión pública internacional.
En el centro de la nueva doctrina, las organizaciones no gubernamentales, tan populares ante los medios de difusión, juegan un papel esencial. Como señala el periodista de Counterpunch Jacob Levich, «las organizaciones no gubernamentales -asociaciones teóricamente independientes y con la reputación de humanitarias, conocidas bajo de la denominación de ONG- están ya abiertamente incorporadas a la estrategia de conjunto de Washington para consolidar su supremacía global».
El hecho de que la mayor parte de las ONG, sobre todo las más importantes, sean financiadas por fondos «privados-públicos» no es nuevo. Hace tiempo que las agencias gubernamentales de ayuda tienen como objetivo subvencionar, por lo menos parcialmente, organizaciones humanitarias especializadas en el desarrollo. Numerosas ONG aceptan igualmente fondos provenientes del Open Society Institute de George Soros aún cuando los lazos de este último con la diplomacia subterránea estadounidense son bien conocidos.
Sin embargo, durante muchos años el carácter dudoso de esos financiamientos -que ponen en tela de juicio la definición misma de lo que debe ser una organización no gubernamental- no tenían influencia real en la integridad con la estas realizaban sus actividades. La cantidad de ONG que apoya, por ejemplo, el Open Society Institut excluía la utilización de esa vía para establecer un control sobre los numerosos proyectos en marcha.
Sin embargo, las cosas cambiaron desde principios de los años 2000, y el cambio fue deliberado. En el pasado, Estados Unidos acostumbraba a financiar grupos políticos y guerrillas armadas, así como sindicatos. A partir de la llegada de George W. Bush al poder, en enero de 2001, las ONG fueron integradas poco a poco al aparato estadounidense de ingerencia.
La idea se fue imponiendo, primero en algunos think tanks [Centros de investigación, propaganda y divulgación de ideas, generalmente de carácter político] neoconservadores, luego en el seno de la United States Agency for International Developpment (USAID).
Esta agencia gubernamental estadounidense, dependiente del Departamento de Estado, es el equivalente del ministerio francés de Cooperación. Fundada por John F. Kennedy en 1961, la USAID «apoya el crecimiento económico equitativo y a largo plazo y promueve la política exterior estadounidense apoyando: el crecimiento económico, la agricultura y el comercio, la salud, la democracia, la prevención de conflictos y la ayuda humanitaria».
Para ello, la USAID debe seguir directivas del Departamento de Estado y es financiada por fondos públicos. Su acción en el terreno consiste principalmente en redistribuir esos fondos en los países que Washington desea «ayudar», sobre todo a través de organizaciones no gubernamentales.
La llegada al poder de una administración belicista en enero de 2001 no podía dejar de tener consecuencias para un organismo tan ligado a la política exterior estadounidense. Sobre todo si se tiene en cuenta que el director de l’agencia, Andrew S. Natsios, está muy ligado al nuevo equipo de gobierno. Adepto del «conservadurismo compasivo», Natsios fue miembro del equipo que dirigió en 1980 la campaña electoral de George H. W. Bush, quien lo nombró después, en 1988, en el Buró de Ayuda para las Catástrofes en el Extranjero antes de que Natsios se sumara a la asociación caritativa cristiana WorldVision a partir de 1992.
A la par de la Casa Blanca, la USAID modificó por tanto su relación con las ONG para integrarlas progresivamente al aparato de ingerencia articulado alrededor del conjunto NED/CIA. Eso es lo que revela la lectura de un informe publicado por la agencia en enero de 2003, documento en el que nadie reparó en pleno período de preparación de la guerra contra Irak. El informe detalla cómo desea el Departamento de Estado utilizar en lo adelante las organizaciones no gubernamentales.
Bajo el título Ayuda internacional en nombre del interés nacional: Promover la libertad, la seguridad y la oportunidad, el informe nos pone al tanto de las nuevas prioridades de la USAID. La agencia no concebirá ya sus programas con el fin único de aliviar la miseria humana sino que se dedicará más bien a «estimular reformas democráticas».
Ese cambio de política es consecuencia de la nueva Estrategia de Seguridad Nacional para Estados Unidos publicada por la Casa Blanca en septiembre 2002. La administración Bush afirma en esa estrategia que Estados Unidos necesita garantizar su propia seguridad instaurando regimenes democráticos en los países enemigos.
Esa es la posición que adoptó la USAID al planear que los regímenes «amigos» sean recompensados mediante la atribución de financiamiento para proyectos de desarrollo mientras que les países «hostiles» serán blanco de programas de «reformas» aplicadas por organizaciones no gubernamentales.
Estas últimas, consignan en efecto los autores, dependen cada vez más de sus fuentes de financiamiento y han perdido, por consiguiente, mucho de su independencia: «las ONG trabajaban antes a buena distancia de donantes gubernamentales, pero con el tiempo esa relación se ha hecho más íntima».
Dicho por lo claro, los gobiernos ejercen actualmente mayor control sobre los programas que financian, lo que abre la vía a su utilización como instrumento. Eso es ni más ni menos lo que propone la USAID. Casi sin disimulo, la agencia explica cómo utilizar las ONG para propiciar golpes de Estado: «Es posible aportar una ayuda a los reformadores que permitirán identificar a los ganadores y perdedores más importantes, desarrollar la construcción de coaliciones y de estrategias de movilización y elaborar campañas de relaciones públicas. Ese tipo de ayuda puede representar una inversión para el futuro, cuando un cambio político otorgue el verdadero poder a los reformadores».
Eso fue precisamente lo que pasó en Georgia en noviembre 2003. Después de haber sido hasta entonces un aliado siempre fiel de Estados Unidos, el presidente Eduard Shervarnadze se vio súbitamente criticado por Washington en cuanto a su «gestión» democrática en el país, cuando emprendió un acercamiento con la Rusia de Vladimir Putin.
Era ese el objetivo de la visita de James Baker III a Georgia, durante el verano de 2003, ocasión en que el ex-secretario de Estado advirtió al presidente georgiano y lo invitó a garantizar la legalidad de las elecciones legislativas. Un discurso que permitió legitimar después la llegada de numerosas organizaciones no gubernamentales con el fin de controlar el escrutinio.
Paralelamente, Washington aplicó al pie de la letra las recomendaciones de la USAID emprendiendo urgentemente el adiestramiento de Mijail Saakachvili como sucesor pro estadounidense. Durante el verano, este jurista, miembro del colegio de abogados de New York y ex-miembro del gobierno georgiano, es invitado a un seminario en Belgrado «para aprender cómo hacer una «revolución de terciopelo» como la de los serbios. El señor Saakachvili recibió instrucciones detalladas que siguió al pie de la letra».
El tal seminario estaba organizado por el Centro para la Resistencia no violenta de Belgrado, ONG subvencionada por el Open Society Institute de George Soros.
Al mismo tiempo, el «filántropo» financia un movimiento de jóvenes opositores -algunos tienen apenas 15 años- para crear en Georgia condiciones con vistas a una sublevación popular. Bajo el nombre de Kmara (¡Basta!), la estructura de esa organización sigue el modelo del movimiento serbio Otpor que había desafiado a Milosevic en Belgrado en el 2000, también gracias a los fondos del Open Society de Soros. Numerosos cuadros de Otpor fueron enviados a Georgia para formar allí a los futuros cuadros de la «revolución no violenta».
Logos de las organizaciones Otpor y Pora. Dos organizaciones juveniles controladas por los servicios secretos estadounidenses.
El factor desencadenante depende también de organizaciones no gubernamentales. Se trata de poner en tela de juicio la limpieza del proceso electoral durante las elecciones legislativas de noviembre de 2003. Durante estas, los movimientos progubernamentales alcanzan una victoria limitada, seguidas de cerca por la oposición que representan Mijail Saakachvili y Nina Bourdjanadze, la presidenta del parlamento.
Pero no son estos últimos quienes iniciarán las protestas sino un responsable estadounidense, Adam Ereli, vocero del Departamento de Estado. Habla de «fraudes masivos» y de «amplias manipulaciones del conteo de votos». Ereli basa sus argumentos en la diferencia existente entre las cifras que anuncia la comisión electoral georgiana, cerca de tres semanas después del escrutinio del 2 de noviembre, y las de «prestigiosas organizaciones independientes».
En este aspecto, el papel de las ONG es también determinante. Los sondeos estuvieron, efectivamente, a cargo de dos organismos diferentes. El primero, la Fair Elections Society (ISFED), financiado por el British Council y, del lado estadounidense, por la USAID y la NED mediante el National Democratic Institute, la International Foundation for Election Systems (IFES) y el International Republican Institute.
El segundo sondeo fue realizado por una sociedad estadounidense especializada en análisis electoral, el Global Strategy Group, con la ayuda de la Open Society Georgia de George Soros, de la Eurasia Foundation (también financiada por la USAID y dirigida por un ex-responsable del Departamento de Estado, Charles William Maynes) y de la cadena de televisión «independiente» Rustavi 2, creada en 1994 gracias al financiamiento de George Soros.
Paralelamente, asociaciones georgianas de derechos humanos difunden, mediante su sitio en internet y a través de comunicados, informes alarmantes sobre la represión desatada contra la oposición y la omnipresencia de la corrupción.
Estas afirmaciones, de las que se hacen eco constantemente los medios de difusión de Europa occidental, proceden en realidad de una fuente principal: la ONG Liberty Foundation, financiada por la USAID y que hasta mayo de 2003 había sido dirigida por... Mijail Saakachvili.
El dispositivo es tan poderoso que no hay posibilidad de fracaso. A finales de noviembre, Eduard Shevarnadze renuncia al poder. Lo reemplaza la presidenta del parlamento Nina Bourdjanadze, hasta la elección, en enero de 2004, de Mijail Saakachvili a la silla presidencial.
Este último no olvidará a la «sociedad civil» que lo llevó al poder. El presentador estrella de la cadena Rustavi 2, Nika Tabatadze, se convierte en segundo del ministro de Relaciones Exteriores antes de ser nombrado presidente de la cadena en octubre de 2004.
El responsable del Open Society Institute en Georgia, Kakha Lomaia, es nombrado ministro de Educación del gobierno de Saakachvili. Otras personalidades pasan con él de la categoría de «miembros de organizaciones no gubernamentales» al rango de miembros del gobierno.
El mismo guión se repitió al parecer en Ucrania en noviembre y diciembre de 2004. Allí encontramos de nuevo un movimiento de oposición financiado por George Soros, un candidato de oposición muy favorable a la OTAN, sondeos «a boca de urna» realizados por varias ONG financiadas por la NED/CIA y favorables a la oposición, y una campaña de prensa violentamente rusófoba en el seno de la Unión Europea.
El parlamentario estadounidense Ron E. Paul va aún más lejos. Según él, una de las ONG más activas en Ucrania, el International Center for Policy Studies, es financiada por el gobierno estadounidense mediante la Poland-America-Ukraine Cooperation Initiative (PAUCI), organismo subvencionado por la USAID y administrado por la Freedom House.
El mismo Viktor Yushchenko es miembro del consejo administrativo de esta organización fundada por el Open Society Institute. Peor aún, el mismo parlamentario norteamericano Ron E. Paul denuncia una sociedad estadounidense de relaciones públicas, Development Associates Inc. que recibió 100 millones de dólares del gobierno norteamericano, esencialmente para garantizar la cobertura de la «revolución naranja» en Ucrania.
Una nueva forma de ingerencia está naciendo. Mediante la utilización de elementos de la «sociedad civil», tiene como método esencial el de sembrar la duda sobre los procesos electorales y organizar importantes campañas de propaganda para denigrar a los dirigentes que Washington decide eliminar.
Además de los dos recientes ejemplos, países como Venezuela, Zimbabwe y Bielorrusia son actualmente blancos de presiones similares, hasta ahora sin éxito. Un proyecto de organizaciones especializadas en la supervisión de elecciones, el European Network of Election Monitoring Organizations (ENEMO), nació en septiembre de 2001.
La enumeración de los asociados -entre otros, la OSCE, el National Democratic Institute y el Open Society Institute- es suficiente para tener una idea de los intereses que defienden. En ese dispositivo, el papel de catalizador corresponde a las ONG. Hace diez años se sospechaba ya que, bajo la cobertura de la acción humanitaria, muchas de ellas realizaban trabajo de inteligencia con vista a la preparación de intervenciones militares.
El mundo vive hoy al ritmo de la CNN. Lo que importa no es la realidad de una revolución o de un golpe de Estado sino la imagen que se da del hecho. Es por eso que ciertas organizaciones no gubernamentales están siendo llamadas hoy no solamente a informar sino a intervenir directamente en el seno de los regimenes, como caballos de Troya.RV
****************************************
LOS LAZOS ENTRE LAS PERSONAS DE MAYOR CONFIANZA DE NADINE Y EL SICARIATO EN ANCASH
Mientras las investigaciones cierran cada vez más el círculo de la gestión que administra el gobierno regional de Áncash desde el 2007, nuevos elementos se suman al cúmulo de indicios que ponen bajo sospecha un nexo entre la familia presidencial y el cuestionado César Álvarez.
El hermanísimo. Es así que uno de los principales implicados en el caso "La Centralita" -sindicado como centro de espionaje en Áncash-, cuyo accionar motivó que el Poder Judicial del Santa pida incluirlo en la ampliación de las investigaciones preparatorias que realiza el Ministerio Público, tiene una relación estrecha con un familiar de la primera dama Nadine Heredia.
Se trata del empresario periodístico Martín Belaunde Lossio, quien además de ser vinculado al supuesto "centro de escucha" por ser el propietario del inmueble donde se planificaban las denunciadas acciones ilegales organizadas por funcionarios del gobierno regional de Áncash, es fundador de la empresa que tiene como gerente general a Ilan Heredia Alarcón, hermano de Nadine.
Belaunde Lossio, con 1056 acciones en su poder, constituyó Todo Graph S.A.C. el 7 de agosto de 2006 junto al abogado Jorge Chang Soto (160 acciones), quien dos meses después de estampar su firma para fundarla fue acreditado como personero legal titular del Partido Nacionalista Peruano.
Según documentación de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp), en enero del 2007, tras un acuerdo de la junta general, el letrado dejó su lugar como gerente de la empresa, dedicada a actividades de impresión, a Ilan Heredia, quien ocupa dicho cargo hasta hoy.
Durante ese año y en adelante, el menor de los Heredia Alarcón, con solo 27 años y sin tener un titulo profesional, realizó 15 depósitos en favor de la cónyuge del presidente Ollanta Humala por una suma que alcanzó los $68,258.
Así lo demuestra un informe de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), que además apunta que el hermano de la actual Primera Dama fue reportado en 2006 por el Banco Continental (BBVA) por transacciones "sospechosas" que ascendían a los $92,000.
MÁS PAGOS. Para esta fecha, Ilan mantenía ya una cuenta mancomunada con Arturo Belaunde Guzmán, padre de Martín Belaunde Lossio.
Ahora bien, don Arturo desembolsó $51,840 a nombre de Nadine por un estudio sobre el uso de aceite de palma aceitera. Además, fue aportante en la campaña electoral del año 2006 con S/.134,620.
El reporte de la UIF registra, también, un contrato entre Belaunde Lossio y Nadine por un monto de $50,000 durante ese periodo.
El monto sería desembolsado por la empresa Centros Capilares S.A., de su propiedad, por una consultoría que irrogó la suma de $30,000 el primer año y $20,000 por cada año adicional. El pago de esta consultoría sirvió de sustento para obtener el crédito hipotecario del inmueble que adquirió en el distrito de Surco bajo el régimen de separación de bienes.
Todo esto luego de que el empresario periodístico volviera a juntarse con Chang para la creación de Las Rosas Editorial S.A.C. que en junio de 2007 tomó el control del diario "La Primera".
Ya en 2011, Belaunde Lossio denunció a los exfiscales anticorrupción del Santa que allanaron "La Centralita", indicando que en ese lugar se ubicaba su oficina.
PODERES. Ese mismo año, Ilan -de 31 años- no solo se desempeñó como gerente general de una de las firmas de Belaunde Lossio, sino que también pasó a ser apoderado financiero de la Primera Dama de la República.
Conforme a Registros Públicos, tiene facultades para constituir cuentas bancarias en el país y el extranjero a nombre de Nadine.
Aún cuando ella no es funcionaria pública ni está sometida a fiscalización, Nadine Heredia inscribió el 11 de octubre del 2011, ante el notario Diego Gonzalo Gereda Torres de Vidaurre, en la ciudad de Matucana, un poder en el que nombra a su hermano como su apoderado acá y en el extranjero. La pregunta es una sola: ¿Tiene la Primera Dama cuentas fuera del país?.CE
*****************************
¿QUIEN MANEJA EL MUNDO?
Si Vd. aún cree que el devenir de su vida y la de su familia está dirigido por un grupo de políticos a los que escogen en unas elecciones democráticas, debería leer detenidamente el siguiente excelente artículo del periodista Thierry Meyssan que muestra algunos de los secretos de aquellas organizaciones que realmente manipulan en muy gran medida los hilos de nuestras vidas de forma sibilina.
Descubra en las siguientes líneas por qué se reunen a puerta cerrada cada año un grupo de gente muy poderosa desde hace medio siglo, quiénes forman su consejo de administración y cómo juegan con el destino de las vidas de toda la humanidad para su única conveniencia e interés: el Club Bilderberg y La Comision Trilateral.
Quizás después de leer este artículo comprenda de dónde salen las crisis o las guerras que ellos planean meticulosamente así como sus macabros objetivos.
* Lo que Vd. ignora sobre el Club Bilderberg por Thierry Meyssan
Desde 1954, un centenar de eminentes personalidades de Europa Occidental y de Norteamérica se reúnen anualmente –a puertas cerradas y bajo condiciones de estrecha protección– en el seno del Grupo de Bilderberg. La reunión dura 3 días y nada se publica sobre los temas tratados.
** SECRETOS Y DETALLES DEL CLUB BILDERBERG por Thierry Meyssan
Primera reunión del Grupo en el hotel Bilderberg (1954)
Después de la desaparición de la Unión Soviética, algunos periodistas comenzaron a interesarse por el Grupo de Bilderberg. Varios autores han visto en él el embrión de un gobierno mundial y de las principales decisiones políticas, culturales, económicas y militares de la segunda mitad del siglo XX, una interpretación que Fidel Castro ha retomado. Nada permite, sin embargo, confirmarla o desmentirla (ver artículo al respecto sobre el Nuevo Orden Mundial para tener una idea de lo que esto implica).
En aras de saber lo que realmente es y lo que no puede ser el Grupo de Bilderberg, me di a la tarea de buscar documentos y testigos. Tuve acceso a todos sus archivos correspondientes al periodo que va desde 1954 hasta 1966 y a muchos documentos posteriores y he podido conversar con uno de sus antiguos invitados, a quien conozco desde hace mucho tiempo. Ningún periodista, ni ciertamente los exitosos autores que han popularizado los actuales clichés, ha tenido acceso a tantos documentos internos del Grupo Bilderberg.
* LA PRIMERA REUNIÓN
Setenta personalidades provenientes de 12 países participan en 1954 en la primera reunión del Grupo, un seminario de 3 días, del 29 al 31 de mayo, que se desarrolla cerca de Arnhem, en los Países Bajos. Los invitados se reparten entre dos hoteles cercanos pero los debates se desarrollan en el establecimiento principal con cuyo nombre se conocerá el Grupo.
Las invitaciones, que llevan el membrete del Palacio de Soestdijk [Una de las cuatro residencias oficiales de familia real de los Paises Bajos. Nota del Traductor.], resultan bastante oscuras: «Apreciaría muchísimo su presencia en el congreso internacional, sin carácter oficial, que tendrá lugar en los Países Bajos a finales del mes de mayo. Este congreso desea estudiar cierto número de cuestiones de gran importancia para la civilización occidental y tiene como objetivo estimular el goodwill [en español, “buena voluntad”] y el entendimiento recíproco gracias al libre intercambio de puntos de vista». Las invitaciones llevan la firma del príncipe consorte de los Países Bajos, Bernhard zur Lippe-Biesterfeld, y van acompañadas de varias páginas informativas de índole administrativa sobre el transporte y el alojamiento. Lo más que permiten saber es que habrá delegados de Estados Unidos y de 11 Estados de Europa Occidental y que se realizarán 6 sesiones de trabajo de 3 horas cada una.
Dado el pasado nazi del príncipe Bernhard, quien fue miembro de la caballería SS hasta su matrimonio, en 1937, con la princesa Juliana, y el contexto del mccarthysmo de aquella época, resulta evidente que las «cuestiones de gran importancia para la civilización occidental» tienen que ver con la lucha contra el comunismo.
Ya en el lugar del encuentro, los dos presidentes de la reunión –el empresario estadounidense John S. Coleman y el ministro saliente de Relaciones Exteriores de Bélgica Paul van Zeeland– mitigan la impresión de los invitados. Coleman es un militante del libre mercado mientras que el ministro Van Zeeland es un partidario de la Comunidad Europea de Defensa (CED). Finalmente, los participantes verán, en un extremo de la tribuna, a Joseph Retinger, la eminencia gris de los británicos. Todo ello parece indicar que las monarquías holandesa y británica apadrinaron la realización de la reunión en apoyo a la Comunidad Europea de Defensa y al modelo económico del capitalismo de libre mercado en oposición al antiamericanismo que promueven comunistas y gaullistas.
Las apariencias, sin embargo, son engañosas. No se trata de hacer campaña a favor de la CED, sino de movilizar a las élites a favor de la guerra fría.
La personalidad escogida para convocar a los invitados fue Su Alteza Real el príncipe Bernhard porque su condición de príncipe consorte le confiere un carácter estatal, sin ser por ello oficial.
Tras él se esconde el verdadero promotor del encuentro: una organización intergubernamental interesada en manipular a los gobiernos de algunos de los Estados que la conforman.
Por aquel entonces, John S. Coleman no se ha convertido aún en presidente de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos, pero acaba de crear el Comité de Ciudadanos por una Política Nacional de Comercio (Citizen’s Committee for a National Trade Policy, CCNTP). Afirma que la libertad de comercio absoluta, o sea la renuncia a todos los derechos de aduana, permitirá a los aliados de Estados Unidos acrecentar sus propias riquezas y financiar la Comunidad Europea de Defensa, léase emprender el rearme de Alemania e integrar su potencial militar a la OTAN.
Los documentos que obran en nuestro poder demuestran, sin embargo, que el CCNTP lo único que tiene de “ciudadano” es el nombre. Se trata en realidad de una iniciativa de Charles D. Jackson, el consejero de la Casa Blanca a cargo de la guerra sicológica. A la cabeza de la operación se encuentra William J. Donovan, el ex jefe de la OSS (el servicio de inteligencia estadounidense creado durante la Segunda Guerra Mundial), ahora encargado de crear la rama estadounidense del nuevo servicio secreto de la OTAN, el Gladio.
Paul van Zeeland no sólo es el promotor de la Comunidad Europea de Defensa. Es además un político de mucha experiencia. Al término de la ocupación nazi presidió la Liga Independiente de Cooperación Europea (LICE) que tenía como objetivo la creación de una unión aduanera y monetaria, organización que fue instaurada por el ya mencionado Joseph Retinger.
El propio Retinger, quien funge como secretario en el encuentro de Bilderberg, sirvió durante la guerra en los servicios secretos ingleses (SOE) del general Colin Gubbins. En el Reino Unido, Retinger, un aventurero polaco, fue consejero del gobierno de Sikorski en el exilio. En Londres, protagonizó el microcosmo de los gobiernos creados en el exilio, lo cual le proporcionó múltiples contactos en la Europa liberada del fascismo.
Su amigo Sir Gubbins abandonó oficialmente los servicios secretos británicos y el SOE fue disuelto. Dirige entonces una pequeña empresa de tapices y productos textiles que le sirve de «pantalla». En realidad, Gubbins está a cargo de la creación de la rama inglesa del Gladio. Después de haber participado en todas las reuniones preparatorias del congreso de Bilderberg, se encuentra entre los invitados, sentado al lado de Charles D. Jackson.
Los participantes ignoran que son en definitiva los servicios secretos de la OTAN quienes realmente dan origen al encuentro de Bilderberg. El príncipe Bernhard, Coleman y Van Zeeland sirven de fachada.
Aunque periodistas imaginativos hayan creído encontrar en el grupo de Bilderberg la voluntad de crear un gobierno mundial oculto, este club de personalidades influyentes no es más que una herramienta de cabildeo que la OTAN utiliza para promocionar sus propios intereses. Esto es mucho más serio y mucho más peligroso ya que es la OTAN la que ambiciona convertirse en un gobierno mundial oculto capaz de perpetuar el statu quo internacional y la influencia de Estados Unidos.
Además, en las siguientes reuniones la seguridad del Grupo de Bilderberg no estará en manos de la policía del país donde se organiza el encuentro sino que será cuestión de los soldados de la OTAN.
Entre los 10 oradores inscritos se destacan dos ex primeros ministros –el francés Guy Mollet y el italiano Alcide de Gasperi–, tres responsables del Plan Marshall, el halcón de la guerra fría Paul H. Nitze y, sobre todo, un poderosísimo financiero, David Rockefeller.
Según los documentos preparatorios, una veintena de participantes están al tanto del secreto. Conocen más o menos en detalle quiénes son los que realmente manejan el show y han redactado de antemano sus intervenciones. Hasta los menores detalles están previstos y no se deja ni el más mínimo espacio a la improvisación. Por su parte, los demás participantes, unos cincuenta, ignoran por completo lo que se está tramando. Han sido escogidos para que ejerzan su influencia sobre sus respectivos gobiernos y sobre la opinión pública de sus países respectivos. Así que el seminario ha sido organizado para convencerlos y para llevarlos a que se impliquen en la propagación de los mensajes que se quiere divulgar.
En vez de abordar los grandes problemas internacionales, las intervenciones analizan la supuesta estrategia ideológica de los soviéticos y explican el método a seguir para contrarrestarla en el «mundo libre».
Las primeras intervenciones evalúan el peligro comunista. Los «comunistas conscientes» son individuos que pretenden poner su patria al servicio de la Unión Soviética para imponerle al mundo un sistema colectivista. Y hay que combatirlos. Pero se trata de una lucha difícil ya que estos «comunistas conscientes» están diseminados por toda Europa dentro de una masa de electores comunistas que nada saben de sus siniestros propósitos y que los siguen con la esperanza de obtener mejores condiciones sociales.
La retórica se endurece poco a poco. El «mundo libre» debe enfrentar el «complot comunista mundial», no sólo de forma general sino dando también respuesta a problemas concretos vinculados a las inversiones estadounidenses en Europa y la descolonización.
Finalmente, los oradores abordan el problema principal que, según afirman ellos, los soviéticos están explotando en su propio beneficio: por razones culturales e históricas, los responsables políticos del «mundo libre» emplean argumentos diferentes en Estados Unidos y en Europa, argumentos que a veces se contradicen. El caso más emblemático es el de las purgas que organiza el senador McCarthy en Estados Unidos. Estas resultan indispensables para salvar la democracia, pero el método utilizado es visto en Europa como una forma de totalitarismo.
El mensaje final es que no hay negociación diplomática ni compromiso posible con los «Rojos». Hay impedir, cuesto lo que cueste, que los comunistas logren desempeñar un papel en Europa Occidental. Pero habrá que actuar con astucia. Como no podemos arrestarlos y fusilarlos, habrá que neutralizarlos con discreción, sin que los electores se den cuenta. O sea, la ideología que se desarrolla en el encuentro es la de la OTAN y el Gladio. Nunca se dijo allí que se recurriría al fraude electoral ni que los indecisos serían asesinados, pero todos los participantes admitieron que, para salvar el «mundo libre», había que poner las libertades entre paréntesis.
Aunque el proyecto de la Comunidad Europea de Defensa (CED) fracasó 3 meses más tarde debido a los golpes que le asestaron tanto diputados comunistas como «nacionalistas extremistas», o sea los gaullistas, su objetivo no era en realidad apoyar la creación de la CED ni ninguna otra medida política en particular sino divulgar una ideología en el seno de la clase dirigente y transmitirla después, a través de dicha clase, al resto de la sociedad. Objetivamente, los ciudadanos de Europa Occidental disponían cada vez más de información sobre las libertades que no tenían los habitantes de Europa Oriental, pero tenían cada vez menos conciencia de las libertades que ellos mismos iban perdiendo en Europa Occidental.
* EL GRUPO DE BILDERBERG SE CONVIERTE EN UNA ORGANIZACIÓN
Un segundo congreso se organiza entonces en Francia, del 18 al 20 de marzo de 1955, en la localidad de Barbizon.
Poco a poco va imponiéndose la idea de que estos congresos van a realizarse cada año y de que es necesario conformar una secretaría permanente. El príncipe Bernhard se aparta luego evidenciarse su participación en un caso de tráfico de influencia –el escándalo Lockheed-Martin). Cede entonces la presidencia al ex primer ministro británico Alec Douglas Home (de 1977 a 1980). La presidencia del Grupo de Bilderberg será ocupada posteriormente por el ex canciller y presidente de la RFA Walter Scheel (de 1981 a 1985), el ex gobernador del Banco de Inglaterra Eric Roll (de 1986 a 1989), el ex secretario general de la OTAN Peter Carrington (de 1990 a 1998) y finalmente por el ex vicepresidente de la Comisión Europea Etienne Davignon (desde 1999).
El presidente del Grupo de Bilderberg contó durante mucho con la ayuda de dos secretarios generales, uno para Europa y Canadá –los Estados vasallos– y otro para Estados Unidos –el monarca. Pero actualmente existe un solo secretario, desde 1999.
De un año a otro, los debates son muy repetitivos. Es por eso que no son los mismos invitados. Hay siempre un núcleo central que se encarga de preparar el seminario de antemano y otros personajes que vienen por primera vez, a los que se les inculca la retórica atlantista del momento.
Los encuentros anuales reúnen actualmente más de 120 participantes, un tercio de los cuales son miembros del núcleo. La alianza atlántica los selecciona según la importancia de sus contactos y su capacidad de influencia, independientemente de las funciones que ejerzan en la sociedad, y siguen siendo miembros del núcleo central cuando cambian de ocupación.DE
*********************************
MUERE PERRA !
Ladro babeante el izquierdista senderista al encender la mecha del paquete de dinamita puesto en el pecho de la heroina fujimorista, esparciendo por todos lados la gloria eterna de la madre patriota que jamas murio...
María Elena Moyano Delgado nació el 29 de noviembre de 1958 en el distrito de Barranco en Lima. Llegó con su madre y sus siete hermanos a Villa El Salvador cuando tenía 12 años. Con su familia se instaló en el arenal sin agua y protegidos precariamente por esteras. Aprendió a vencer las dificultades y muy pronto se convirtió en animadora del Primer Programa No Escolarizado de Educación Inicial (PRONEI) que se creó en Villa El Salvador. Posteriormente participó en programas de alfabetización comprometiéndose en diversas tareas comunales.
El 28 de marzo de 1990 se casó con Luis Pinequi Falla, con quien tuvo dos hijos. Malena, como la llamaban, integró los comedores y clubes de madres hasta 1984, cuando comenzó a participar en el Programa del Vaso de Leche. Más tarde estuvo entre las mujeres fundadoras de la FEPOMUVES que en 1992 agrupaba a 112 comedores populares con 30 mil comensales diarios y 507 Comités del Vaso de Leche que atendían aproximadamente a 60 mil niños y ancianos. En la FEPOMUVES se desempeñó primero como sub secretaria de organización y luego, como presidenta. Cabe decir que cuando María Elena fue elegida presidenta de la FEPOMUVES en 1984, fue acusada de la utilización política de la organización por IU y el municipio, creándose un conflicto que luego sería aprovechado por PCP-SL en su búsqueda de ganar espacio en el distrito. Sin embargo, María Elena defendió siempre la autonomía de la organización social frente a los partidos políticos.
Mariá Elena pertenecía a la vertiente moderada del PUM. Cuando éste se dividió, María Elena se unió al Movimiento de Afirmación Socialista (MAS), pequeño partido de la izquierda cristiana, siendo invitada a formar parte de su dirección.
En 1989, Maria Elena fue elegida como Teniente Alcaldesa de Villa El Salvador. Desempeñaba este cargo cuando PCP-SL enfiló sus ataques hacia ella. María Elena tenía una gran influencia porque era un paradigma de la lucha contra la pobreza y también de resistencia frente a todo tipo de violencia y especialmente contra el terror.
Su capacidad organizativa y de trabajo es recordada por sus compañeras de lucha:
"Yo trabajé con María Elena Moyano cuando ella fue Presidenta de la Federación de Mujeres en el año 1988 y 1990. Yo era asistenta social de FEPOMUVES. María Elena Moyano era una mujer que trabajaba arduamente, desde temprano hasta muy altas horas de la noche dedicándose a la organización, a organizar a las mujeres, a crear formas y niveles de conciencia en las mujeres. Es por eso que muchas mujeres salimos de nuestras casas, de las cuatro paredes, de nuestros problemas individuales a los problemas colectivos y logramos entender que teníamos un derecho y que teníamos la posibilidad de mejorar nuestra condición de vida."
Cuando PCP-SL arremetió contra las instituciones y dirigentes populares María Elena se le enfrentó directa y públicamente:
"Aquí se están matando pobres, se están matando mujeres, se están matando dirigentes con el pretexto de revolución, porque revolución era nueva vida, era justicia y democracia. Y ahí, empezó a enfrentarse abiertamente, ideológicamente con Sendero. Es ahí cuando siendo presidenta pues, sufre muchos cuestionamientos y persecuciones y muchas amenazas y amenazan a las organizaciones y acusan de ser asistencialistas y colchón del sistema."
La propia María Elena admitió en una entrevista en 1991 que no había criticado a PCP-SL públicamente hasta que éste comenzó a atacar a grupos de base como la Federación de Mujeres:
Hasta hace un tiempo yo pensaba que Sendero era un grupo equivocado y que, de alguna manera, intentaba luchar por alguna justicia. Pero cuando mataron al dirigente obrero [Enrique] Castillo [en octubre de 1989], tuvieron todo mi repudio; sin embargo, yo no me atrevía a condenar esta actitud terrorista de Sendero. Ahora han tocado las organizaciones de base, donde están los más pobres. … Pretenden socavar este tipo de organizaciones. … ya no considero a Sendero un grupo revolucionario, es solamente un grupo terrorista.
Tanto el alcalde Johny Rodríguez como el ex-alcalde Michel Azcueta comenzaron a recibir amenazas de muerte de PCP-SL y ambos sobrevivieron a varios intentos de asesinato entre 1991 y 1993. El periódico El Diario, vocero senderista, acusó a Michel Azcueta y a María Elena Moyano, entre otros, de ser oportunistas y corruptos, revisionistas contrarios a la revolución. El proyecto político de IU fue denunciado como una farsa orientada a “castrar la combatividad y el potencial revolucionario de las masas” :
"¿En dónde quedaron los ‘proyectos', ‘programas' de los revisionistas y reaccionarios? Sólo fueron un burdo tráfico para los pobres y el enriquecimiento ilícito de unos cuantos a costa de la pobreza de miles. Es el caso de los traficantes miserables Azcueta, Paredes, Moyano, Zazzali, Cáceres, Quintanilla, entre otros que trabajan contra la revolución maoísta, en nuestro país".
En septiembre de 1991, una bomba explotó y destrozó uno de los centros de acopio de la FEPOMUVES, donde la organización almacenaba los alimentos que distribuía a los comedores populares. María Elena Moyano responsabilizó a PCP-SL del atentado y esta agrupación negó su responsabilidad, acusándola de haber orquestado el atentado para encubrir el mal uso de los recursos de la organización. Después del atentado contra el centro de acopio, la periodista Mariella Balbi del diario La República publicó una entrevista en la cual María Elena afirmaba que las organizaciones de mujeres de Villa El Salvador resistirían a PCP-SL y que ella promovería la creación de rondas urbanas para combatirlo. Dijo claramente que serían rondas autónomas de las Fuerzas Armadas y policiales, pues el pueblo NO CONFIABA en estas instituciones (recien a partir del Golpe de Fujimori es que recien se empieza a cambiar su mala imagen). Sin embargo, los esfuerzos nacientes por organizar rondas se desarmaron luego de que PCP-SL visitara a los organizadores, amenazándolos y advirtiéndoles que desistieran de organizar rondas porque ellos se encargarían de los problemas de la delincuencia y la droga.
En 1991, María Elena Moyano publicó una carta abierta que fue difundida en diferentes medios de comunicación, como respuesta a las acusaciones de PCP-SL difundidas en un volante del Movimiento Clasista Barrial (MCB) que era un organismo PCP-SL en los barrios populares. En dicho volante se le acusaba de estar aliada con el gobierno, de pretender formar rondas urbanas en coalición con las Fuerzas Armadas, de robar al pueblo y de que ella habría dinamitado el centro de acopio. En su carta, María Elena negó todas las acusaciones, recordando su protesta contra las violaciones de derechos humanos y su labor a favor de la comunidad. La carta termina con un párrafo fulminante:
"... la revolución es afirmación a la vida, a la dignidad individual y colectiva; es ética nueva. La revolución no es muerte ni imposición ni sometimiento ni fanatismo. La revolución es vida nueva, es convencer y luchar por una sociedad justa, digna, solidaria al lado de las organizaciones creadas por nuestro pueblo, respetando su democracia interna y gestando los nuevos gérmenes de poder del nuevo Perú.
Una supuesta corrupción —nunca confirmada ni probada— fue aceptada por un buen sector de la población. Sin embargo, situando los hechos dentro de los métodos utilizados por la agrupación senderista, se puede afirmar que todo esto formaba parte de una campaña por desprestigiar a la FEPOMUVES y concretamente a María Elena Moyano, para luego justificar su asesinato.
PCP-SL decretó un paro armado para el día 14 de febrero. María Elena decidió que el momento había llegado para desafiar a PCP-SL de manera directa. Entonces planteó que Villa y sus organizaciones debían protestar contra el paro en una manifestación pública denominada ‘Marcha por la Paz'. Ese mismo día muchas personas decidieron no participar por temor a las represalias. Incluso los grupos de izquierda rehusaron participar. Como dijo Michel Azcueta en una carta publicada a dos días de la muerte de María Elena:
Llevamos más de una semana María Elena [Moyano], Yoni [Rodríguez], [José] Polo y yo hablando claro sobre sus intenciones de Sendero en Villa El Salvador y sobre las amenazas continuas—lamentablemente confirmadas—contra nuestras vidas. Lo hemos hecho público una y otra vez por todos los medios posibles. Nadie dijo nada. Al contrario, y lo digo sin ningún tipo de odio personal sino pensando en el futuro, el mismo domingo, a la mañana María Elena pidió al PUM que apoyara una acción unitaria en el Parque Industrial, ante la evaluación de los planes de Sendero. ¿Cuál fue la evaluación del PUM? ‘No, pues tenemos que fortalecer nuestro perfil propio'. Respuesta textual dicha a la propia María Elena. Los resultados ya se conocen. NI EL PUM, ni el PC, ni mucho menos, la UDP o el Bloque [Revolucionario] apoyaron la ‘ Marcha por la Paz', importante acto simbólico en el mismo día del paro.
La marcha se realizó pero sólo participaron aproximadamente 50 personas. Sin embargo, María Elena iba a la cabeza, portando banderas blancas en símbolo de la paz. Ese mismo día un paquete de 500 gramos de dinamita fue colocado en la puerta de la casa de Michel Azcueta. No hubo víctimas pero el mensaje era claro.
No obstante las amenazas que recibía de PCP-SL desde 1990, María Elena se resistía a creer que siendo ella del pueblo se atrevieran a matarla. Sin embargo, comenzó a preparar a su esposo y a sus hijos Gustavo de diez años y David Alejandro de ocho años: “pero cuando pasa ninguna preparación puede sobreponernos al enorme dolor que nos embarga”.
El viernes 14 que se llevó a cabo la “marcha por la paz”, Malena conversó con su esposo sobre lo que podía pasar y como si presintiera lo que iba a suceder, le pidió que cuide mucho a sus hijos. Por la noche como venía haciéndolo desde hacía algunos meses se fue a pasar la noche en otro lugar con sus hijos. Para evitar estar lejos de ellos regresó de México donde la habían enviado para protegerla.
* EL ASESINATO DE MARIA ELENA
María Elena se encontraba en compañía de Esther Flores cuando recibió una invitación del Comité del Vaso de Leche del grupo residencial 23 en el Primer Sector de VES para una pollada bailable 28 que se realizaría el sábado 15 de febrero de 1992 con el fin de recaudar fondos para implementos de cocina. La persona que entregó las tarjetas insistió en que no podían faltar porque ellas eran sus dirigentes. Ambas, conscientes de sus obligaciones acordaron asistir después de las cinco de la tarde como una manera de apoyar y estimular a las demás mujeres.
El día anterior, el administrador del Concejo Distrital de Villa El Salvador contrató los servicios de Víctor Chocano del Carpio para que realizara servicio de transporte a María Elena desde las diez de la mañana hasta las siete de la noche del día siguiente.
El 15 de febrero María Elena pasó la mañana en la Playa Paraíso Azul con sus hijos, un sobrino y una amiga. Los acompañaba además su RESGUARDO personal, el SO3 Roger Bocanegra Gómez. En la playa permanecieron hasta las cinco de la tarde y aproximadamente una hora después se dirigieron a la pollada.
Después de dejarlos en la puerta del local, el automóvil Volkswagen azul alquilado se estacionó pocos metros más allá. En el carro sólo quedó el chofer y el policía se ubicó en la esquina más próxima. A los pocos minutos, una joven vestida de polo blanco y falda floreada se acercó al policía sonriente y, de improviso, le DISPARO hiriéndolo en el pecho. El herido dio varias vueltas en el suelo, sacó su arma y comenzó a disparar pero sin dirección específica. Después, rodó hasta DEBAJO de un auto estacionado. Entonces, un subversivo le arrojó una carga de DINAMITA que no llegó a estallar. El policía, aprovechando la escasa iluminación, logró alejarse.
María Elena estaba muy animada y departía con los organizadores. Cerca de ella estaban sus hijos y la compañera que los cuidaba. De pronto, mientras otros hombres armados disparaban, vio que una mujer y un hombre se le acercaban y se dio cuenta que venían por ella. Entonces, alcanzó a advertir a las mujeres que se tiren al suelo. Dijo: “Vienen por mí, a matarme”. Sus hijos se agacharon junto a la mujer que los cuidaba. Ella les indicó: “Tápense la cara porque su mami va a escaparse”.
La mujer disparó contra María Elena en el pecho y la cabeza. Cuando cayó al suelo, sus asesinos la arrastraron hasta la salida donde le colocaron aproximadamente CINCO kilos de explosivos. La explosión destrozó su cuerpo y sus restos quedaron esparcidos en un radio de CINCUENTA metros aproximadamente. La confusión era total. Cuando los hijos de Malena levantaron la cara, dijeron: “Mami logró escapar” y salieron corriendo por la parte de atrás del local.
En la actividad habían aproximadamente treinta personas y como resultado del atentado también resultaron heridos los vecinos asistentes a la pollada, Amelia Vela Yersa, Pedro Jaime Penique, Beatriz Chileno Guitollanos, Rafael Martinez Gamboa y Ángel San Martín Llanos, quienes tuvieron que ser intervenidos de urgencia en el Hospital María Auxiliadora.
Entre la confusión reinante todos huyeron en diferentes direcciones y no todos se dieron cuenta de lo ocurrido con María Elena. Más tarde, cuando se procedió al recojo de sus restos se percataron de la dimensión de lo acontecido. Sólo una vez efectuada la reconstrucción de los restos en el mismo local comunal, el chofer Victor Chocano reconoció que correspondían a María Elena.
Cuando su compañera Esther Flores llegó al local encontró el espectáculo aterrador:
"Yo llegué seis cuarenta y cinco muy alegre pensando que ella ya había llegado... Cuando bajo y me encamino para entrar había mucha gente que salía despavorida gritando y muchas compañeras se acercaron a mí y me dijeron: por favor no vayas, que acaban de matar a María Elena y que también te pueden matar a ti, por favor no vayas. Pero yo avancé unos pasos más adelante....Lo que vi, fue un cuerpo destrozado, los intestinos tirados, la CABEZA en el techo, y la sangre que bañó toda la pared del local, que era blanca y roja en ese momento.
Después del atentado, las compañeras de María Elena llegaron como pudieron al centro de acopio. Allí se sentaron a llorar. En esos momentos un flash informativo por la televisión daba cuenta de la muerte de Malena:
"Muchas mujeres venían, muchas compañeras venían desesperadas, lloraban, llorábamos, unas se desmayaban, otras gritaban . Y muchas no sabíamos ¿Por qué tanto odio? ¿por qué tanta crueldad? ¿por qué tanta barbarie? ¿por qué destrozar? ¿por qué romperle las entrañas? ... la mataron, callaron su voz, pero sus palabras, su ejemplo, nunca pudieron matarlos. Porque nosotras las mujeres lo llevamos dentro de nuestro corazón, lo llevamos como una convicción y como un ideal, ese ideal por el que ella luchó, entregó su vida y murió con coraje".
Sin embargo, quedó una sensación de que se la había dejado sola a merced de sus asesinos, que los dirigentes de izquierda la abandonaron.
* La balearán, la dinamitarán... ¡Y NO PODRÁN MATARLA!
María Elena Moyano Delgado, Malena o la Negra como le decían con cariño, había muerto pero vivía en el corazón de quienes fueron testigos de su lucha. Una multitudinaria marcha acompañó su blanco ataúd hasta el cementerio “Cristo Salvador”. Los pobladores de Villa El Salvador confundidos con dirigentes de organizaciones populares, portando banderas blancas acompañaron sus restos entre arengas: ¡No matarás ni con hambre ni con balas, no matarás!... En Palacio de Gobierno se llego a escuchar una voz enfatica que dijo: "Ni un paso atras carajo!... todo listo para el 5 de Abril! "
* ¿Cómo se planeó la muerte de María Elena?
Cuando María Elena confirmó su asistencia a la pollada, la maquinaria de PCP-SL se puso en marcha. El operativo estaba planeado desde hacía un año. El aparato de información de PCP-SL presente en la reunión, dio aviso de su presencia. El comando de aniquilamiento llegó al lugar mientras dos grupos de contención ya se encontraban en el lugar del ataque. El primer contingente – unas cinco personas – estaba confundido entre los asistentes a la pollada. El otro se apostó en la entrada del local. Cuando María Elena llegó al local los grupos de contención estaban en sus puestos. El armamento fue transportado desde alguna vivienda cercana, de acuerdo a versiones posteriores, utilizando menores de edad. En el operativo participaron aproximadamente entre quince y dieciocho personas.
Según versiones periodísticas, el comando de aniquilamiento debió estar compuesto por personas extrañas a Villa El Salvador. Pero los grupos de contención y los informantes sí era gente allegada que conocía perfectamente los movimientos de los pobladores.
En los días posteriores, el atentado fue reivindicado por la organización terrorista a través de volantes y pronunciamientos tanto del Comité Central como del Movimiento Clasista Barrial (MCB) justificando la acción como la respuesta a la Marcha por la Paz que el 14 de febrero de 1992 había sido encabezada por Malena Moyano en abierto desafío a PCP-SL que para esa fecha había convocado a un paro armado.
Aparentemente en 1992 las bases de PCP-SL habían rebasado a Abimael Guzmán y, no obstante que, en un principio el líder senderista consideró el asesinato de Maria Elena Moyano un exceso, posteriormente lo avaló diciendo que ella era punta de lanza del imperialismo yanqui.
* La investigación policial
El 31 de octubre de 1992 la Policía puso a disposición de la autoridad competente a MARTHA HUATAY Ruiz y a otros detenidos, como presuntos autores de acciones terroristas, entre otras, el asesinato de María Elena Moyano. En marzo de 1993, la DINCOTE detuvo en la urbanización “El Naranjal” a los integrantes de un destacamento especial de aniquilamiento de Socorro Popular al que se le atribuyó el asesinato de María Elena. La policía sostuvo que a estas personas se les había encontrado el “reglaje” de la asesinada lideresa. Entre los detenidos se encontraba Oscar Manuel Sedelmayer Armas considerado como mando político del destacamento.
Junto a Sedelmayer fueron detenidos Johnny Ernesto Sedelmayer Armas y Marco Antonio Abarca Rupay, este último considerado como mando militar del destacamento especial del Cono Norte de Socorro Popular. Habían sido considerados como no habidos en el Atestado No 243-D1-DINCOTE del 06 de noviembre de 1992 y habían sido condenados en ausencia a cadena perpetua por el delito de Traición a la Patria. Entre los detenidos figuraba una adolescente de 17 años Victoria Salas Huallpa, camarada “Tania” conviviente de Abarca Rupay. Otros detenidos fueron: Rómulo Vásquez Palomino (a) “Darío”; Luis Alberto Salomón Bravo (a) “Saúl”; Oscar Manuel Sedelmeyer Armas (a) “Alejandro”; Mario Quiñónez Mamani (a) “Alex”, Victoria Salas Huallpa (a) “Tania”; Urbano Ordaya Ramírez (a) “Tomás”; Lázaro Alarcón Gonzáles (a) “Alberto”; Felipe Carrasco Luque (a) “Heber”; Crisanto Ordaya Ramírez; Francisco Gálvez Pérez; Adelina Sedelmeyer Armas; Máximo Julcapoma Minayahua; Manuel Mendoza Chiara (a) “Celso”; Victor Maco Nalvarte (a) “Jorge”; Luis Zambrano Toro (a) “Lipa”
Un diario local afirmaba que PCP-SL utilizó a una niña de once años y a su hermano, dos años menor que ella, como parte del destacamento de contención en el asesinato de Malena Moyano. La DINCOTE presentó ante la prensa a Maritza Infante Yupanqui (a) “Milagros” o “Carolina” y a otros cinco miembros de la zonal sur de Socorro Popular y allí se mencionó a los menores. La niña ARCH fue puesta a disposición de la 5ª Fiscalía del Menor y Adolescente. Posteriormente, los medios dieron cuenta de la detención de Fredy Gómez Romaní mando militar del sector de Canarias del Comité Regional Principal y de Jenny Romero Coro, camarada “Lucero”como dirigente militar de Socorro Popular del Comité Regional Metropolitano. Ambos fueron investigados por la DINCOTE como participantes en el asesinato de María Elena Moyano.
Los detenidos encabezados por los hermanos Sedelmayer y Abarca Rupay fueron sentenciados por el delito de traición a la patria. Despues que se fue Fujimori se acogieron a lo dispuesto por el Tribunal Constitucional que declaró la inconstitucionalidad del referido tipo penal, por lo que solicitaron la nulidad del proceso en el que se los condenó, iniciándose un nuevo proceso en el 4° Juzgado Penal de Lima.
De otro lado, se formalizo denuncia contra Jenny Romero Coro, Maritza Infante Yupanqui y Marilú Cárdenas Cáceres, entre otras personas. En cuanto a la primera, el 19 de diciembre de 1997 el Poder Judicial se pronunció en el sentido de integrar la sentencia anterior y reservar el proceso hasta que sea habida. Maritza Infante y Marilú Cárdenas fueron condenadas por la Corte Superior de Lima falló por delito de Terrorismo, sin señalar como agraviada a María Elena Moyano, no obstante que en la misma resolución se sostiene que actuaron como contención en el atentado.
Es posible que esta accion senderista relatada haya sido la que revalso el "vaso de agua" en el gobierno fujimorista, siendo una de las ultimas acciones terrorista de esta banda criminal. Fue el peor error de Sendero Luminoso, que Fujimori no perdono... despues del 5 de Abril, la aplanadora gubernamental no paro hasta derrotar al terrorismo.PV
***************************
NEOLIBERALISMO 7 : Apuntes Historicos.
Durante los años 50 y 60, se veía imposible la aplicación del neoliberalismo: la creación de DESEMPLEO, la redistribución de ingresos de los pobres a los ricos, la privatización del petróleo, del agua, el correo, los hospitales, las escuelas y hasta las prisiones. Pero todo esto se demostró factible con la recesión del capitalismo avanzado. Ninguna institución es intocable, el paisaje institucional es más maleable de lo que se cree.
El neoliberalismo surgió después de la Segunda Guerra Mundial, en América del Norte y una parte de Europa. Fue un movimiento teórico y político contra el Estado de bienestar. Se origina desde un texto llamado Camino a la Servidumbre de Friedrich Hayerk, el cual es un ataque contra cualquier limitación del mercado por parte del Estado, denunciada como una amenaza a la libertad económica y política.
Hayerk convoco a los que compartían su ideología y fundo la Sociedad de Mont Pelerin. Su propósito era combatir el keynesianismo y el Solidarismo y cambiar las bases del capitalismo para el futuro. Pero el capitalismo avanzado estaba entrando en una fase de auge y de gran crecimiento durante la década de los 50 y 60. Hayerk y sus compañeros planteaban que el igualitarismo destruía la libertad de los ciudadanos y de la competencia, y argumentaban que la desigualdad social era un valor positivo y necesario.
* IMPLEMENTACION DEL NEOLIBERALISMO
Fueron los gobiernos de Margaret Thatcher, en Gran Bretaña, y Ronald Reagan en Estados Unidos los que aplicaron con éxito el neoliberalismo, y luego casi todos los países de Europa Occidental. Se implemento el neoliberalismo para salir de la crisis del modelo económico posguerra en 1973, cuando el capitalismo avanzado entro en recesión, con altas tasas de inflación y bajas tasas de crecimiento. Se buscaba un Estado firme, capaz de romper el poder sindical y de mantener la estabilidad monetaria. Los años 80 vieron el triunfo del neoliberalismo en Europa y América del Norte sobre el capitalismo avanzado.
El modelo ingles elevó las tasas de interés, bajó los impuestos sobre los ingresos altos, abolió los controles sobre los flujos financieros, creó niveles de DESEMPLEO masivos, impuso una legislación ANTI-SINDICAL, corto los gastos en OBRAS SOCIALES y aplicó un programa de PRIVATIZACION. La prioridad del gobierno norteamericano, era la competencia militar con la Unión Soviética, para derrumbar el régimen comunista en Rusia. Reagan redujo los impuestos a las ganancias, elevó las tasas de interés y se lanzó en carrera armamentista, creando grandes interés y un déficit publico enorme.
* NEOLIBERALISMO EN LOS 90s
Luego de la crisis de los años 90 se esperaba una reacción contra el neoliberalismo, pero al contrario, gano un segundo aliento en Europa, como el caso de Inglaterra, Suecia, Francia, Italia, Alemania y España. La prioridad de Clinton, en Estados Unidos, fue reducir el déficit presupuestario y adoptar una legislación contra la delincuencia. Una de las razones por la cual el neoliberalismo gano un segundo aliento fue la caída del comunismo en Europa oriental y en la Unión Soviética, la victoria de Occidente en la guerra fría. Los gobiernos poscomunistas demostraban un MENOSPRECIO por el keynesianismo, por el Estado de bienestar, por la economía mixta y por el modelo dominante del capitalismo occidental posguerra. Realizaron privatizaciones más amplias y rápidas, promovieron CAIDAS más bruscas de la producción, promovieron la DESIGUALDAD SOCIAL y el EMPOBRECIMIENTO de la mayor parte de la población.
* PRIMERA EXPERIENCIA NEOLIBERAL
La primera experiencia neoliberal sistemática del mundo fue en Chile, bajo la dictadura de Pinochet, una década antes de Tatcher. El cual aplicó su programa de una manera dura, con desregulación, DESEMPLEO masivo, represión sindical, redistribución de la renta en FAVOR de los ricos, privatizaciones de los BIENES PUBLICOS. El neoliberalismo chileno presuponía la abolición de la democracia y el establecimiento de una dictadura. A diferencia de las economías del capitalismo avanzado bajo los regímenes neoliberales en los 80, la economía chilena creció rápidamente bajo el régimen de Pinochet y siguió creciendo con los gobiernos pospinochetistas de los últimos años. América latina suministró la experiencia piloto del neoliberalismo del Este pos-soviético, como el caso de Bolivia, en 1985, Jeffrey Sachs, perfecciono su tratamiento de shock, aplicado luego en Polonia y en Rusia. En Bolivia la puesta en marcha de la experiencia no tenia necesidad de quebrar a un movimiento obrero poderoso, como en Chile, sino parar la hiperinflación. El cambio continental del neoliberalismo no comenzó hasta la presidencia de Salinas en México, en 1988 y de la llegada al poder de Menem, en Argentina, en 1989, de la segunda presidencia de Carlos Andrés Pérez, en Venezuela, y la elección de Fujimori, en Perú, en el 90. Ninguno de estos gobiernos confeso al pueblo los programas que iban a implementar, es más, Menem, Carlos Andrés y Fujimori prometieron lo opuesto, y Salinas no fue ni siquiera electo, robó fraudulentamente las elecciones. México, Argentina y Perú con buena administracion, lograron éxito en corto plazo pero Venezuela fracasó. La diferencia es significativa, la condición política de la delación de la desregulación del desempleo de la privatización de las economías mexicana, argentina y peruana fue una concentración del poder ejecutivo formidable, algo que siempre existió en México, un régimen de partido único, pero Menem y Fujimori tuvieron que innovar con una legislación de emergencia, autogolpes y REFORMA de la Constitución.RV
*****************************************************
COMENTARIOS DE : El hdp
Se supone que en Abril comenzaran los trabajos para la Linea2 del Metro en Lima. Al final solo hubo un postor, al resto los eliminaron con pendejadas desde el arranque. Lo curioso es que SACYR es el que mas resalta del suertudo conglomerado constructor. El mismo que quiso venderle REPSOL sobrepreciadisimo al cojudo de Ollanta Humala. Los chinos al final lo compraron por mil millones menos. La cereza del pastel, Florencio Perez, propietario de SACYR debe como 600 millones de euros a causa de la burbuja inmobiliaria en España que casi quiebra su compañia. Si despues de toda esta puta reseña aun creen que pagar el triple por Km de la Linea2 (comparado con el metro dominicano) es una ganga. Se merecen a Mario Vargas Llosa de su papa Dios! Jodanse por giles!
He llegado a la conclusion que ocuparse de MVLL es como atender a las pastruladas del viejito pedorro Isaac Humala, asi que no ahondare en sus percepciones de anciano con demencia senil. Sin embargo el chongo que se armo en el Congreso con esto del Ministro Cornejo fue de antologia. Al menos sirvio para confirmar que PPC es el partido que pacta hasta con el diablo siempre y cuando el redito sea jugoso, se echan como bebitas. La gente se dio cuenta que los congresistas chaparon su "arreglo" con los nacionalistas y se agacharon con el "Si". El congresista Yehude nos sorprendio con una melancolica "Bomba". Que Ollanta tenia un hijo extramatrimonial dijo el exMRTA y Ollanta le callo la boca y hasta amenazo enjuiciarlo. Montesinos es el trome, Yehude y Ollanta son unos pipiolos con moco para esto de los psicosociales.
Tejada quedo como un imbecil! Se soplo 11 millones para que al final Alan Garcia quede libre de polvo y paja y encima energizado. Yo que Nadine lo mandaba a tomar unos cursos con el Juez Garzon, el mismo que hizo sudar frio a Pinochet cuando lo arrestaron en Londres. Para colmo le encuentran una hija no reconocida. El muy conchesu..., solo asomo para reconocerla cuando salio electo al Congreso. Que hijo de puta! El cague de risa es que Rosa Maria Palacios, Alvarez Rodrich y a juzgar por la supina estupidez, hasta @ocram habrian asesorado a Tejada. Que tal roche! Esos son sanguijuelas con patas. En su perra vida han de haber tenido intencion alguna de aportar una coma a la Megacomision. Lo de ellos es forrarse como sea, desde que franeleaban a Fujimori en los 90s...y no va ser! Son parasitos conocidos.
Y cuando todos creiamos que desistirian de seguir jodiendo con sus mariconadas, los rojetes de MHOL y el maricueco (no sale del closet pero se suelta la trenza en su bar PICAS) de Carlos Bruce, salen con su cojudez de Union Civil -Matrimonio entre cabros y tortilleras- por enesima vez. Techito se aleono y dijo que si no aprueban su proyecto de ley tendrian que exonerar de impuestos a los homosexuales. O sea cuanto mas cabro menos impuestos? Supongo que la SUNAT ya contara con un "mariconometro" para cobrar con exactitud la debida tarifa. El Cardenal penso, ni de a vainas me obligaran a chaparme a Bambaren y pidio Referendum. La caviarada pego el respingo como si les tantearan la prostata manualmente y sin vaselina. No sabia que estaban plagados de "muerde almohada" asolapados. Pervertidones! Que asco, oye!...
*******************************************************
COMO CONOCIO FUJIMORI A MONTESINOS?
Existen infinidad de historias relativas, una de ellas es la siguiente, posiblemente sin fundamentos...
En Abril de 1990, Fujimori era un candidato firme a ganar las elecciones. Sin embargo, Fernando Olivera, Había denunciado a Fujimori ante la 32ª de la fiscalía penal de Lima, acusándolo de haber comprado y vendido inmuebles subvaluando el precio a fin de reducir el pago de impuestos. La denuncia apuntaba a que el fiscal solicite a un juez penal abrir instrucción. Lo que hubiera hecho que Fujimori no siga en la contienda electoral. ENTONCES necesitaba de urgente ayuda.
El asunto había salido en el programa de televisión en Canal 4.
-Esto hay que pararlo ahora mismo le habían dicho sus consejeros.
Fujimori le preguntó al sociólogo Francisco Loayza, su principal asesor en aquel entonces, qué diablos podía hacer.
Loayza le preguntó si la información era cierta.
Fujimori le contestó que no podía recordar qué había pasado con esos papeles, que no había sido él sino un contador el que se había encargado de esas declaraciones tributarias y que podía jurar que nunca había tenido voluntad de eludir algún compromiso fiscal.
Loayza, le dijo que él vería el asunto de inmediato. Fue entonces que le pidió los papeles a la mujer de Fujimori, Susana Higuchi, socia de la pequeña empresa que construía casas y luego las vendía.
Cuando Loayza ojeó los primeros expedientes, se dio cuenta de que la subvaluación iba a ser evidente ante cualquier autoridad tributaria. Entonces pensó en su viejo amigo Vladimiro Montesinos, un abogado que había sido capitán del ejército y ayudante del general Edgardo Mercado Jarrín y que había sido expulsado sin honor de su institución por haberle entregado a la CIA secretos militares sobre la compra de armamento soviético en la época de Velasco Alvarado. Esta era la joyita que podía dar una mano decisiva.
-- ¿Quién es este tipo? ¿Es de confianza? preguntó Fujimori.
Loayza le dijo que Montesinos no era un angelito pero que, dada la situación, no había tiempo para melindres. Añadió que Montesinos, que había sido capaz de traicionar a su socio de bufete y de robarle la oficina y la esposa, podía entrar a matar para dejar las cosas en claro.
Fujimori le dijo que lo que él necesitaba era alguien que demostrara el carácter calumnioso de la imputación periodística. Era un cambio de matiz que rectificaba sus dudas iniciales.
-- De eso se trata -dijo Loayza-. Pero necesitamos a alguien que pueda vencer la maquinaria de Vargas Llosa y sus socios.
El hecho es que Loayza convenció a Fujimori de que Montesinos era el hombre que la circunstancia requería.
-- En tres semanas limpió todo sin dejar huellas y sin cobrar ni un solo centavo contaría Loayza.
De evasor de impuestos Fujimori pasó a ser contribuyente ejemplar. Claro que en ese lavado y planchado tributarios tuvo toda la ayuda del gobierno aprista, empeñado en contribuir con la causa de Fujimori con lo que estuviese a su alcance.
Fujimori quedó fascinado no sólo por la eficacia sino por la discreción y la gremial inteligencia de Montesinos.
-- Cuando tuvo todo resuelto sólo dijo: Todo está aclarado, ingeniero. El Fredemo va a tener que inventar otras cosas para pararlo contaría Loayza.
* ¿Cómo solucionó este problema?
-- Vladimiro Montesinos, era un personaje allegado al fiscalía de la Nación y tenía contactos con el SIN. Había obtenido una resolución fiscal disponiendo un trámite previo de acumulación de pruebas, lo que demoraba el proceso hasta que acabe por lo menos las elecciones generales, Fujimori, se alegró como nunca y Montesinos tenía la llave para acceder al poder que poco después se convirtió en asesor del Presidente de la República.
* ¿A quien admiraba y que aprendió de él, Vladimiro Montesinos?
-- Era un lector de los libros de Edgar Hoover ¿Y quien era él? Fue durante 50 Años el Jefe del FBI. (oficina federal de investigación) agencia del departamento de Justicia de Estados Unidos. Montesinos aprendió que la “ información era el arma imbatible, conocer todas las virtudes y defectos, grandezas y miserias, fortalezas y debilidades, aspiraciones y necesidades en el momento oportuno, y contar con frondosos archivos, perfiles sicológicos y registros en audio y video, significaba tener el arma mas eficaz: La información.
Cuando Loayza recordaba ese episodio ya hacía mucho tiempo que había sido expulsado del entorno de Fujimori. Por supuesto que quien lo traicionó fue Montesinos.
-- Se demoró ocho meses en crear tales intrigas en contra mía que Fujimori ya no me contestaba el teléfono evocaría Loayza.
* ¿Quién era, en realidad, Montesinos? le preguntaron alguna vez a Loayza...
-- El mejor retrato de Vladimiro Montesinos es este: -contestó-. Una vez, con algún trago demás en el buche, me habló de Arequipa, de las pellejerías de su familia, de su padre comunistón. Cuando llegó a este punto me habló de lo que todo el mundo sabía, por supuesto. Es decir, me habló del suicidio de su padre. Pero lo que me dejó sin habla fue que, al final del relato, Vladimiro exclamó: ¡Y encima de todo lo que estaba pasando, este hijo de puta termina suicidándose!. Yo no podía creerlo.GA
************************
ROCK DE LOS 60s
* EL ROCK EN PROVINCIAS
El rock llego a nuestro país un 15 de setiembre de 1955, y se instalo en la capital, para posteriormente apostarse en los distintos confines del interior peruano. Esta corriente musical encontro al Perú, en su etapa de transición a un modernismo instituido y propulsado a partir del Estado. El rock acentuó su posición en esa etapa histórica de migración convulsiva del campo a la ciudad, en los albores de una industrialización romántica, marcado de un doloroso alumbramiento nacionalista. Una etapa precaria aun para los medios de comunicación, y para la historia peruana, donde más del sesenta por ciento de la sociedad procedía de las zonas rurales, con altas tasas de analfabetismo y marginación. El rock hizo su ingreso al Perú junto al cine como su principal recurso de difusión, y caló profundamente los sentidos de una colectividad juvenil, que esperaba el menor estímulo para poder manifestarse con propiedad. Fue a lo largo de esas fechas en que llegaron a nuestro país, muchísimas películas y música rock, que despertó el interés de los medios televisivos y radiales. El estreno de la película Blackboard Jungle (Semilla de Maldad), Al Este del Edén, Rebelde sin Causa, Celos y Revueltos al Ritmo del Rock, Al compás del Reloj, etc. fueron estrenándose en los cines de la capital y las principales ciudades del país. Películas que abordaron la discrepancia dual entre jóvenes y adultos. “Para entonces la onda rockanrolera –su frenético ritmo, su provocador desenfado- ya habían dejado huella en las actitudes de los jóvenes tanto como en su vestimenta. Las casacas de cuero, los jeans y las zapatillas empezaron a ser moneda corriente en las calles de Lima…” . Sin duda su ingreso a nuestra región, se efectúo progresivamente a partir de la segunda mitad de los años cincuenta, por iniciativa de aquellos jóvenes, que se trasladaban hacia Lima para realizar sus estudios superiores. La práctica cultural del rock en el interior del país formo parte de una demanda social. Lima se había convertido en la ciudad protagonista de la oportunidad y el progreso, las sociedades postergadas abandonaron los campos para concentrarse en esa Lima de esperanzas, de desarrollo y de estabilidad laboral. Por un largo periodo las ciudades de Abancay y Andahuaylas, fueron las únicas potenciales de la región. Sus condiciones demográficas y geopolíticas combinaron favorablemente en su proceso de modernización a lo largo de los últimos años. Si bien el espíritu progresista de la sociedad provinciana se incremento a partir de la mitad del siglo XX, fueron nuestros jóvenes los protagonistas en la aceleración de esa demanda y, el rock represento el complemento de sus aspiraciones modernistas. La aparición del rock se convirtió en el soporte mas importante, que permitió a los jóvenes de todo el mundo reconocerse así mismos, repercutiendo en el campo de sus actitudes, frente a la moral pasiva de las generaciones pasadas. Era el primer aliento de reflexión ante la histórica humillación adulta. Considerando que el carácter psíquico de nuestra sociedad del interior, siempre estuvo cohesionada a una voluntad conservadora, la juventud de entonces no desestimo el irresistible y contagioso ritmo del rock. La consecuente incursión de este género en nuestra región, cambio el sentido perceptivo de la sociedad urbana en forma gradual. En los albores de los sesenta la juventud local se presentaba resguardada por una disciplina y moralidad familiar bastante marcadas. Una época llena de candidez, donde se tenía por costumbre rendirles serenatas a las chicas, las fiestas para los jóvenes terminaban a las nueve de la noche, donde beber o fumar un cigarrillo antes de los veinte años era algo inaceptable, una época en que las chicas no podían circular con el uniforme escolar pasado las seis de la tarde... Una epoca en que la Iglesia excomulgaba a quien osara sonar a... La guitarra del diablo!
* Una historia de Gerardo Manuel, musico de varias bandas...
Cuando escucho a Joe Cocker con su versión tan especial del clásico de Lennon y Mc Cartney, “With A little help from my friends", lo primero que viene a mi mente es lo eterno que puede ser lo sencillo, y no me refiero a la canción, sino a la serie de TV “The wonder years" (Los años maravillosos), que permitió a generaciones posteriores entender el por qué del nombre de la serie. Es que los 60 son en verdad “la década prodigiosa", diez años que parecen convertirse en 100 o más, y que no pierden vigencia aún, felizmente.
Volviendo a Joe Cocker, él dijo una vez que siempre quiso cantar como Ray Charles. Y lo logró, con la diferencia que mientras Charles componía sus temas, Joe siempre fue un excelente versionador. El sr. Cocker es solo un ejemplo de lo que significó la música negra para los grupos y solistas hoy famosos. ¿Qué hubiera sido de The Beatles sin Chuck Berry o Little Richard, o de los Stones sin Muddy Waters o John Lee Hooker?
Saltando el charco, y con lo antes escrito en mente, ubiquémonos en el Perú de los años 60, con un movimiento muy desarrollado en la dimensión musical del rock: las radios, ya desde los 50’s, difundían los últimos hits que encabezaban los charts (listas de éxitos) de Europa (léase Gran Bretaña ), y América (léase USA).
Desde sus inicios el rock and roll se impuso en el Perú y surgieron solistas y grupos musicales por doquier. Al igual que en Europa (UK), aquí la influencia de la música negra fue inevitable, pero con un agregado: los grupos ingleses surgidos en la primera mitad de los sesenta influyeron más que los norteamericanos. Así las bandas locales escogieron un ‘molde’ (pattern) a seguir.
Aquí hago un breve paréntesis para explicar porque he hablado o escrito lo anterior. Lo hice como antesala a contarles de uno de mis grupos peruanos favoritos. Hay gente obtusa que aún ahora echan barro a las bandas que tocan ‘covers’ en algún momento, siendo absolutos ignorantes de lo que les comenté líneas arriba sobre los inicios de bandas hoy legendarias y que indiscutiblemente son la base de todo lo que se produce ahora.
Esto lo incluyo en mi comentario porque este grupo peruano estuvo –para mí– influenciado por uno de mis ensambles musicales más logrados de todos los tiempos: The Kinks, grupo inglés que, según algunos críticos, inventó el heavy metal en 1964 con su himno ‘You really got me’.
En mi caso resulta curioso que la primera vez que escuché este temazo fue por los Mads, y me sonó a música de Tchaikovsky por su contundencia y cambios de ánimo. O sea que por Bill Morgan (bajo), Manolo ‘Mano’ Ventura (primera guitarra), Alex ‘Tito’ Ventura (guitarra) y Richard ‘Bimbo’ Macedo (batería) descubrí este nuevo sonido.
Tenían una puesta en escena muy profesional, incluyendo vestuario especial y coreografía, ejecución impecable. Como alguien dijo: “parecían un grupo inglés". Pero ahí no queda la cosa: yo en ese entonces comenzaba mis primeros pasos como parte de una banda que se llamó “Los Doltons", y nos juntábamos para ver en la TV un programa llamado “El clan del 4", donde salían varios grupos y solistas peruanos y uno que otro extranjero invitado, aunque nosotros esperábamos que salgan los Mads. Grabábamos en una primitiva Geloso (grabadora) lo que tocaban los Mads para incluirlo en nuestros repertorios. Luego, años después, me enteré de que al igual que nosotros, muchas otras bandas hacían lo mismo.
Puedo decir que ya se generaba la “Madsmanía", pues eran uno de los pocos grupos que tenía una legión de seguidores donde quiera que tocaban: colegios tan exclusivos como Roosevelt, Santa Maria, Markham o Inmaculada hacían fiestas los fines de semanas con los Mads. La Banda no quería saber nada con las radios,o las disqueras, pero su música se pedía en todas partes. No solo tocaban covers, sino también llegaron a componer muy buenos temas en el estilo de la banda.
Cuando se abrió el Galaxy (más tarde Tiffany), un exclusivo local en San Isidro pionero de los actuales pubs, los Mads fueron grupo obligado. Ahí compartí el escenario por primera vez con ellos; yo tenía mi grupo “Pepper Smelter", el que formé luego de dejar los Shain’s. Pese a que Manolo Ventura estuvo en los Shain’s por corto tiempo, nos dejó dos canciones que grabamos en el segundo álbum Volumen 2: ‘¿Adónde fuiste?’ (Where did you go?) y ‘enfermedades’. Así nos hicimos muy amigos con los Mads, al extremo que en varias oportunidades compartimos tocadas.
A finales de los 60’s sucedió lo increíble: Los Mads decidieron grabar su primer álbum, y con temas propios. Antes tuvieron una pequeña aparición en un LP de discos El Virrey que recopilaba varios artistas locales (uno de los temas fue “The last time", de los Stones). Pero ahora ya estaban en el estudio de Sono Radio listos para emprender la gran y definitiva aventura. La infraestructura era la que siempre habían querido para grabar: máquina multitrack, consola de última generación y un excelente equipo técnico. Nunca supe por qué, pero todo quedó inconcluso cuando estaba casi terminado, y nunca obtuve una copia de lo que pudo ser el mejor álbum de la historia del rock peruano.
Vendría el proyecto de viajar a Inglaterra y el concierto de despedida de los Mads (1970, auditorio del colegio Santa Ursula). Me dijeron si les podía prestar mi equipo de sonido y acepté sin pensarlo dos veces. No solo eso, también decidí encargarme personalmente del sonido, y en el colmo de mi alegría, a mitad del show escuché a los Mads tocar un tema mío: “Sally’s Song" (La canción de Sally), que está grabada en un single de los “Pepper Smelter".
Quiero dejar constancia, antes de despedirme, que estos momentos compartidos con los Mads los convierten, por su calidad de músicos y mejores amigos, en mi primera banda como miembro honorario, y así siempre lo sentiré… LARGA VIDA A LOS MADS... Gloria eterna al rock peruano!
*******************************
1ro de Mayo "Día Internacional de los Trabajadores"
El Día Internacional de los Trabajadores o Primero de Mayo, es la fiesta por antonomasia del movimiento obrero mundial. Es una jornada que se ha utilizado habitualmente para realizar diferentes reivindicaciones sociales y laborales.
Desde su establecimiento en la mayoría de países (aunque la consideración de día festivo fue en muchos casos tardía) por acuerdo del Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, celebrado en París en 1889, es una jornada de lucha reivindicativa y de homenaje a los Mártires de Chicago. Estos sindicalistas anarquistas fueron ejecutados en Estados Unidos por su participación en las jornadas de lucha por la consecución de la jornada laboral de ocho horas, que tuvieron su origen en la huelga iniciada el 1 de mayo de 1886 y su punto álgido tres días más tarde, el 4 de mayo, en la Revuelta de Haymarket. En la actualidad es una fiesta reivindicativa de los derechos de los trabajadores en sentido general, y se celebra en muchos países.
Llamativamente, en Estados Unidos y Canadá no se celebra esta conmemoración. En su lugar se celebra el Labor Day el primer lunes de septiembre en un desfile realizado en Nueva York y organizado por la Noble Orden de los Caballeros del Trabajo (Knights of Labor, en inglés). El presidente Grover Cleveland, auspició la celebración en septiembre por temor a que la fecha de mayo reforzase el movimiento socialista en los Estados Unidos desde 1882. Canadá se unió a conmemorar el primer lunes de septiembre en vez del primero de mayo a partir de 1894.LG
********************************************
LAS CORTINAS DE HUMO 3
Los medios de comunicación son los que crean las cortinas de humo para ocultar intereses y faenones de terceros. Si no se deroga la ley de Publicidad Estatal, los gobiernos de turno los estaran utilizando para ocultar sus intereses nada santos. El poder político no cuenta con medios de comunicación influyentes. En EEUU quizá, pero no en el Perú. Entonces cuando investigamos los negocios del poder politico con la oligarquía tenemos que encontrar aquello de lo cual ni siquiera se hace mención en los medios de comunicación pero que está a la vista de todo aquel que lo quiera buscar.
La cortina de humo es como ese sujeto que se hace la victima de un paro cardiaco en la esquina mientras al frente de la calle estan asaltando a un transeunte. La verdadera victima es la asaltada por el compinche de este hipocondriaco ocasional. Esta a la vista de todos el atraco, pero es tanta la teatralidad del supuesto cardiaco, que terminamos enfocándonos en este y no en la victima real.
La cortina de humo en la realidad peruana consistirá en la utilización de los medios de comunicación como instrumento del poder politico para apartar a la opinión pública de los más importantes temas de la agenda ciudadana. Estos procesos son muchas veces los procedimientos legislativos. Leyes favorables a las transnacionales y a ellos mismos que les proporcionarían pingues beneficios pero que recibirían el rechazo de la ciudadanía de ser publicitadas y conocida por esta. Por ejemplo recordemos como Toledo vendio el Gas de Camisea a medio dolar cuando hasta Evo Morales lo exportaba a 7 dolares al Brasil. Mientras tanto los medios exacerbaban los animos de la ciudadania con ataques y acusaciones falsas al fujimorismo.
Las noticias que vemos por la prensa escrita y hablada (futbol, dolor humano de pérdida de seres queridos, mascotas desaparecidas con su pizca romántica, “personalidades” de baja calidad artística en reyertas, etc), últimamente han sido maquinadas por el poder politico para contraponer el boom que hubiera ocasionado hacer públicos los negocios de la casta.
La cortina de humo debe entenderse como un conjunto de hechos o circunstancias con los que se pretende ocultar las verdaderas intenciones o desviar la atención de los demás. Por ejemplo se pueden citar dos hechos que en su momento mantuvieron fuera del debate ciudadano para poder ellos mismos dirigir ese negocio desde el seno del poder. sucedio en el 2011: Estos negocios son: 1) LA PRIVATIZACIÓN DE SEDAPAL y 2) LA FUGA DE LA MITAD DEL DINERO DE LAS AFPs AL EXTRANJERO.
1) PRIMER FAENÓN. LA PRIVATIZACIÓN DE SEDAPAL. Ya sabemos como actuan los gobiernos. Primero sabotea desde adentro las empresas estatales volviéndolas ineficientes y después las venden diciendo que la empresa privada es más efectiva. El hecho es que los funcionarios públicos que cometen estas vivezas después pasan a ser los capitanes de empresa públicas privatizadoras. PPK es el mejor ejemplo de ello con el Banco Minero, haciéndolo quebrar para después ser director del principal beneficiario de la quiebra : el banco Wiese, cobrando su dieta del millón de dólares, viviendo fuera del país, cuando las reuniones de directorio son en el Perú. Un miembro del CLUB NACIONAL, consorcio de los oligarcas amarillos esta tras de todo esto, su nombre es Pedro Pablo Kuczynski (CN N2470), quien miente porque sí pretende privatizar Sedapal (http://www.diariolaprimeraperu.com/online/politica/kuczynski-miente-porque-si-pretende-privatizar-sedapal_82388.html)
Seguidamente la Bolsa de Valores de Lima abre código para venta de SEDAPAL a mejor postor. El PRESIDENTE DEL DIRECTORIO es ROBERTO EUDORO HOYLE MC CALLUM (CN A2003) consocio de los oligarcas.
Posteriormente el 25 MAYO 2011 el Pleno del Congreso de la República sesiona desde las de las 4:00 p.m., y jueves 26 a partir 09:30 a.m., para debatir el dictamen que propone excluir a la Empresa SEDAPAL S.A., de las modalidades de promoción de la inversión privada en las empresas del Estado, previstas en los incisos a), c) y d) del artículo 2 del Decreto Legislativo 674 y proponer su “modernización empresarial”. El 02/07/2007 se emitió el Dictamen Favorable Sustitutorio en la Comisión de Vivienda y Construcción. La privatización sigue adelante. Desde el 10/03/2011 esta iniciativa está en estado de Orden del Día iniciándose el debate. Este proyecto es del PARTIDO APRISTA Peruano.
Ya anteriormente, el 14/12/2006 el Poder Ejecutivo remite al Congreso el proyecto de Ley 00812/2006-PE el cual propone autorizar al Ministerio de Economía y Finanzas - MEF, a asumir el saldo de la deuda tributaria que mantenga SEDAPAL S.A. con la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria - SUNAT, por los ejercicios económicos correspondientes a los años 1996 al 2003 inclusive. Es decir venderla libre de deudas. El 22/12/2006 es publicado por Ley Nº 28941. Los grandes negociados toman su tiempo.
Una vez que los oligarcas tengan el control del agua de la ciudad podrán “experimentar” con foco endémicos a escala media. Los oligarcas CONSIGUIERON el control del agua y alcantarillado de Piura. Posteriormente esta ciudad sufrió de una epidemia de ratas hasta la actualidad gracias al “descuido” de la empresa local. Lima también es una metrópoli de costa ¿querrán experimentar en mayor escala?... Mientras se cocinaba el faenon, las portada exponian escandalosamente el tema Fujimori!
2) SEGUNDO FAENÓN. LA FUGA DEL DINERO DE LAS PENSIONES AL EXTRANJERO. LA DESCAPITALIZACIÓN. El jueves 14 de julio de 2011 se comunica que en la sesión desarrollada el día 13, la Comisión Permanente del Congreso de la República aprobó el Dictamen (28/04/2011) recaído en el proyecto de ley N° 04675/2010-PE (presentado por el Poder Ejecutivo), que modifica el literal d) del artículo 25-D° del Texto Único Ordenado de la Ley del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones, aprobado mediante Decreto Supremo N° 054-97-EF, disponiendo que la suma de las inversiones en instrumentos emitidos por Gobiernos, entidades financieras y no financieras cuya actividad económica mayoritariamente se realice en el exterior sea como máximo el cincuenta por ciento del valor del Fondo.
El dictamen fue aprobado en primera votación, mediante votación nominal, por 17 votos a favor, siete en contra y ninguna abstención. El presidente del Parlamento Nacional informó que la segunda votación se procesa vía la Junta de Portavoces habiéndose exonerado de segunda votación, es decir esta a paso acelerado el procedimiento (13/07/2011). Desde setiembre de 2010 el límite es del 30%, ahora será de la mitad. Hablamos de más de 80 mil millones de soles, 80 millardos. En otras palabras este dinero no va a servir a la capitalización y generación de más riqueza en el país. Dejaran de invertirse en el Perú 40 millardos de nuevos soles. Las familias Brescia (AFP HORIZONTE), Wiese (AFP INTEGRA), Prado (PROFUTURO AFP) y Romero (AFP PRIMA) tienen actualmente el control del 100% del mercado de AFPs. El libre mercado es una farsa aquí en el Perú. Y el dinero se invertirá quien sabe donde en algún lugar del mundo. Las reglas de juego han cambiado ¿los actuales afiliados tendrán la opción de decidir sobre el destino foráneo de su dinero? Dudo que sea con participación de los afiliados. La AFP usa el dinero como suyo pues lo invierten en los negocios de sus consorcios del CLUB NACIONAL y ahora lo invertirán en “negocios de afuera”.
¿HAN ESCUCHADO ALGO DE ESTO EN LA TELEVISIÓN? ¿SE HA DADO ALGÚN DEBATE IMPORTANTE SOBRE ESTOS TEMAS DE INTERÉS? ¿NO FUE FUJIMORI QUE DEJO LA LEY PARA QUE LOS FONDOS DE LAS AFPs SE INVIERTAN EN EL PERU PARA GENERAR EMPLEO Y CRECIMIENTO? ¿POR QUE CAMBIARON TODO PERJUDICANDO AL PAIS?. Lo mismo paso con el Gas de Camisea que Fujimori dejo el lote 88 para consumo interno como el gas mas barato del mundo. Toledo cambio leyes y comenzo a exportarlo 0,53 de dolar la unidad de venta. Hoy dia Bolivia recauda 6 MIL MILLONES de dolares POR AÑO por la exportacion de su gas y Peru desde el inicio del proyecto en el año 2004, el Consorcio Camisea ha entregado al país un acumulado de 5,664.8 millones de dólares en regalías, ¿Quien es el patriota?.
Esta clara las campañas de manipulación informativa destinada a distraer a la ciudadanía de asuntos importantes. Recordemos que los gobiernos de turno están manejando la maquinaria legislativa sea desde la presidencia o el congreso. Estarán jugando en pared junto a los oligarcas El típico concubinato oligarquía económica - cacicazgos políticos sigue haciendo de las suyas.IO
************************************************************
FUJIMORI Y SUS MUJERES
En los 90s y bajo el regimen del presidente Fujimori, un sinnumero de mujeres participaron en las altas esferas del poder como ejecutivas, tecnocratas, parlamentarias o asesoras, con gran protagonismo en la escena publica. Al final del siglo las mujeres peruanas conquistaron finalmente su verdadera condicion de ciudadanas del Peru; encontrandose el pais con un alto numero de mujeres profesionales y dirigentas sociales que le perdieron el miedo al poder.
En 1990 Fujimori encontro un pais sumido en una profunda crisis que abarcaba los distintos aspectos de la vida nacional como una grave Hiperinflacion descontrolada; en lo politico habia repliegue del estado con instituciones desvirtuadas y sin cumplimiento de sus funciones; no habia legitimidad para ejercer la autoridad. Los partidos politicos que habian llevado a la quiebra efectiva al pais, estaban colapsados. En lo social el pais soportaba la asonada terrorista en el campo y las ciudades, con grave peligro que Sendero ya estaba a un tris de tomar la capital. El trafico ilicito de drogas en mafias enquistadas en las instituciones militares y poderes locales. El aislamiento del pais del sistema economico internacional. La desconfianza dramatica frente a la Ley y las personas con destruccion de las fragiles instituciones existentes, eran elementos adicionales que configuraban el cuadro de desproteccion, inseguridad, desorden y desasosiego que vivia la poblacion.
Es que Fujimori inicia entonces un proceso de recuperacion de la autoridad estatal, de la seguridad nacional y del orden en general. Se hizo de aliados en la escena internacional y domestica y aplicando programas de saneamiento en general es que pudo sacar al pais de la gravedad en que se encontraba. Fueron las mujeres madres de todo el pais las que le reconocieron y entregaron su alma por blindar y defender los ataques que venian de sectores proterroristas.
¿Como es que Fujimori logro cautivar y obtener el apoyo incondicional de congresistas, funcionarias publicas de carrera, periodistas, abogadas, sociologas y madres de las mayorias?... ¿Como explicar que en tan poco tiempo muchas de estas mujeres se convirtieron en sus mas ferreas defensoras tan fieles y leales como lo fueron --mil perdones por la comparacion-- las mujeres de la cupula terrorista de Abimael Guzman hasta el ultimo minuto de su libertad?...
Desde un principio, Fujimori comenzo a reconocerles y dictar una serie de medidas dandoles una atencion y prioridad nunca antes vistas. A su vez que efectivizo los logros de la lucha de las mujeres a nivel internacional y nacional y su disponibilidad e interes por entrar a la escena publica. Este conjunto de factores llego a configurar un nuevo "sentido comun" en la sociedad peruana sobre los multiples roles de las mujeres frente a la politica y el poder y que en parte, permite explicar el fenomeno de la participacion femenina en la decada de los 90s.
En el Congreso la mesa directiva llego a estar compuesta por dos mujeres y un hombre y por cuatro mujeres en el ultimo periodo de su gobierno.
En las municipalidades la participacion de las mujeres aumento. En 1995 el numero de regidoras distritales fue de un 7%, subiendo al 24% en 1998, despues de la Ley de Cuotas.
solo en 1996 se crearon tres instancias al mas alto nivel: el Ministerio de Promocion de la Mujer y Desarrollo Humano (Promudeh); la Defensoria de la Mujer en la Defensoria del Pueblo; y la Comision de la Mujer en el Congreso de la Republica.
En las elecciones del 2001, por primera vez, una mujer entre 8 candidatos, disputo la presidencia del pais, ubicandose en las primeras posiciones de la preferencia del electorado. Para el 2016, por segunda vez consecutiva, una mujer esta a punto de ganar la presidencia, en estos momentos bordeando los 28 puntos.CB
*******************
EE.UU Y SU FUTURA INVASION
...escrito de G. Lanatta.
Un amigo afanadísimo me mostró una revista americana pasada, en la que anunciaban para 2011 un nuevo modelo de auto el Chevrolet Volt. Hasta allí todo bien, un auto híbrido que tiene teóricamente una estabilidad de hasta 64 kilómetros con una batería de ion de LITIO, para luego incorporar el motor de combustión, y encima la posibilidad de enchufarlo para cargarlo en 6 horas en cualquier toma de 220v. Nada mal. Si a eso se le agrega que puede llegar hasta los 180 kilómetros por hora, y que acelera de 0 a 100 km/h en tan sólo 10 segundos, podríamos hablar que este híbrido sí puede motivarme.
Pero claro se estarán preguntando qué hago hablando de autos en un blog que no está en Automundo o en Ruedas y Tuercas? Muy sencillo. Hoy seré un verdadero conspirador…agárrense!
Muy bien que se haya desarrollado la tecnología que nos permitirá contaminar menos el planetita, claro un poco tarde, ya los cambios hechos son irreversibles y, ni modo, a aceptar que somos la única especie animal capaz de destrozar su propio hábitat sin posibilidades de emigrar a ninguna otra parte. Pero aún se piensa en la energía limpia como la gran solución, y claro es que el petróleo cada día está más caro, las reservas se agotan y las crisis económicas estallan como chupos en cara llena de acné. Pero aquí parte una noticia que para muchos pasó INADVERTIDA, hace un tiempo se anunció que unos geólogos estadounidenses descubrieron en Afganistán la reserva de LITIO más grande del planeta, valorizada según algunas fuentes en hasta 1 BILLON de dólares.
Si recordamos que son los mismos norteamericanos los que INVADIERON Irak por el petróleo, y que de por sí, YA ESTAN en Afganistán hace 9 años, no sería nada raro que “el eje del mal” (comunistas) volviera a aparecer y amenazar a alguna tribu que pedirá socorro a los chicos de Obama, y claro una nueva JUSTIFICACION para quedarse allí, y promover la "democracia y libertad" según el profeta de la Casa Blanca, y claro para que las empresas norteamericanas –tan venidas a menos hoy por hoy, y tan amenazadas por las chinas- comenzaran a explotar e industrializar el litio a favor de su propia industria –claro con la JUSTIFICACION de los costos de la guerra, el promover nuevas industrias, y el FLORO de siempre para acapararlo todo y volver a Afganistán en su NUEVA colonia, y hasta añadir una nueva estrella a la bandera y que todo Afganistán se vuelva TERRITORIO norteamericano, casi como con Irak.
Pero allí no termina el baile, conversaba hoy con una amiga argentina que me comentó que, en México hay un salar que es pequeño y que de allí hoy por hoy extraen el litio que proveerá a la GMC –fabricante del Chevy Bolt. Claro todo como parte del NAFTA que tienen mexicanos, canadienses y estadounidenses, pero que también explota bajo intermediarios el salar Hombre Muerto en Argentina, porque en Bolivia el salar de Uyuni –que antes del descubrimiento del yacimiento afgano era el más grande del mundo- aún está trabado porque el gobierno de Evo Morales, anda un poco perdido en el asunto –o al menos dice estarlo.
Entonces ahora se explicaría por qué nuestros vecinos chilenos se están armando tanto, en apariencia Perú no es el objetivo chileno, si tenemos en cuenta que el norte chileno está quedándose seco, y que incluso propusieron utilizar parte del agua del lago Titicaca para abastecer de agua tierras mapochas, no es algo descabellado. Si a eso le sumamos la gran crisis energética que tiene Chile, no les vendrían mal entonces los yacimientos de gas bolivianos tan cercanos a ellos, ya la cerecita de la torta sería ese yacimiento de litio que podría generarles inmensas riquezas, aprovechadas a la chilena, y probablemente teniendo la venia y soporte, como casi siempre, de la corona inglesa y algún grupo de magnates –como GEORGE SOROS a quien llaman “el dueño de Potosí” y que, vaya coincidencia, invertirá unos 200 millones de dólares en autos que funcionen a ion-litio y que los producirá la fábrica china Chery.
Si se ve bajo esta perspectiva, lo más probable es que bajo esa opción Venezuela –que también se anda armando con apuro- pudiera prestar su inmediato apoyo a Bolivia, y quizás también Irán –un nuevo eje del mal? Y esta vez la crisis del siglo XXI será ese mineral con tanto potencial electroquímico para la futura industria no contaminante.
De momento Bolivia no tiene ningún acuerdo firmado, sólo se habló de algunas empresas interesadas en aprovechar el litio boliviano –se habló del consorcio francés Bolloré-Eramet, la japonesa Sumitomo y las coreanas Kores y Hyundai- que no necesariamente representan países con cierto peso en el consejo de seguridad de la ONU –recordemos cómo se burlaron los estadounidenses de Francia durante la invasión a Irak. Claro Bolivia con su política estatista y avalada por el chavismo, no necesariamente son el mejor mercado donde invertir, entonces según el punto de vista chileno, sería mejor contar con un puerto que permita la exportación, un gobierno “estable” con el que negociar, y un sistema ya reconocido por sus actividades extractivas.
La crisis del litio ya comenzó, Europa ya NO tiene recursos financieros, no puede apoyar a nada, ni nadie. Estados Unidos necesita dinero antes que Ronald Mc Donald tenga rasgos chinos, la corona inglesa está soportando duros embates, y Japón entra en la danza con todos los problemas que su industria tiene que soportar. Dicen que la lógica de iniciar una GUERRA son las crisis económicas y las necesidades de paliar las necesidades de un país con los RECURSOS DE OTRO. Nos vendieron de chicos la idea que la guerra del Pacífico fue el salitre, la REALIDAD fue que la corona inglesa fue quien financió a Chile por ese propósito e incluso trabó la entrega de nuevas naves a Perú. El litio de Uyuni, el gas de Tarija y hasta el lago Titicaca son interés prioritario para Chile y sus AMIGOS….tambores de guerra suenan??
*********************************************
EL FORO DE SAO PAULO 3
El Foro de Sao Paulo es una organización que agrupa a los partidos de ida promiscuos jurídicos políticos, organizaciones terroristas y grupos de narcotraficantes. Fue fundada en 1990 por Lula y Fidel Castro, quien prometió en América Latina a recuperar lo que se perdió en Europa del Este. Su objetivo era delinear estrategias comunes y poner en marcha "nuevos esfuerzos de cambio y unidad de acción como base para una América Latina libre, justa y soberana." La unidad estratégica de estas organizaciones trató de hacerse con el poder en todo el continente, la creación de un frente de gobiernos socialistas en la oposición a los Estados Unidos. Hoy, dos décadas más tarde, el Foro de Sao Paulo gobierna 16 países, lo que se aplica la misma maquinaria agenda del Estado, lo que limita las libertades civiles, se relaja en la lucha contra el narcotráfico, la persecución de la oposición y la prensa libre.
El "Plan de Acción" aprobado y publicado en las actas de su. Reunión 19 º, celebrado en São Paulo a principios de este mes, confirma y refuerza el pacto estratégico y la responsabilidad solidaria establecida hace 23 años. Los efectos prácticos de esta solidaridad política se vuelven claras cuando nos fijamos en la presentación directrices PT gobierno del Foro, en detrimento de los intereses nacionales, estos casos ilustran algunas de nuestras políticas recientes.
En 2005, el representante de las FARC en Brasil, Oliverio Medina, fue detenido en una acción conjunta entre la Policía Federal y de Interpol. Medina era buscado en Colombia por diversos delitos - el asesinato, el secuestro y el contrabando de armas - y el gobierno colombiano solicitó su extradición. El presidente Lula no sólo negó su petición concedidas, según el estatuto de refugiado político terrorista. Poco después, la esposa de Medina, María Angela Slongo en ocupar un cargo de confianza en el Ministerio de Pesca, a petición de Dilma Rousseff, entonces jefe del Estado Mayor.
En mayo de 2006, Evo Morales nacionalizó dos refinerías de Petrobras en Bolivia, después de ocupado y tomado por el ejército boliviano. El gobierno brasileño respondió con un abrazo y dos años más tarde, Lula anunció un préstamo de $ 332 millones a Morales, para la construcción de una carretera.
En 2011, Rousseff anunció cambios en el Tratado de Itaipú, a petición de Fernando Lugo, presidente de Paraguay y miembro del Foro de Sao Paulo. Senador Gleisi Hoffmann, PT, fue el ponente de la materia en el Senado y abogó por la adopción de las enmiendas, que hicieron el triple de la cuota anual pagada por el Brasil al Paraguay por la energía no utilizada de la Hidroeléctrica de Itaipu, pasando de 120 millones de dólares EE.UU. $ 360 millones.
La decisión del gobierno federal para traer médicos cubanos a Brasil es sólo una estratagema del Foro de Sao Paulo para financiar la industria de las "misiones humanitarias" de La Habana. Según los datos recogidos por el periodista Willow Gracia, más de 20 países reciben servicios médicos de Cuba. Los países, los clientes pagan por el servicio para el gobierno cubano, que pasa sólo una pequeña parte del dinero a los médicos. Raúl Castro plantea no menos de $ 6 mil millones anuales para el envío de médicos en el extranjero. Se estima que Brasil va a enviar a cientos de millones de dólares a las arcas cubanas con la importación de los médicos. El dinero que podría ser invertido en el sistema de salud pública en Brasil financiará una dictadura comunista.
Cuando el filósofo Olavo de Carvalho comenzó a denunciar el Foro de Sao Paulo, políticos, empresarios y periodistas optaron por ignorarlo, creyendo que el animal era manso. Pero la bestia estaba enojado y ahora ha crecido formidablemente; no sabemos si todavía es posible derrotarlo .
En el Peru el Partido Nacionalista de Humala pertenece al Foro de Sao Paulo, es esta la razon de la presencia de medicos cubanos pagados por el estado peruano, al igual al resto de gobiernos asociados.
Llama la atencion como una organizacion de bases "socialistas" tenga asociados con gobiernos NEOLIBERALES. Recordemos como en 1990 la izquierda peruana tambien apoyo al neoliberalismo iniciado por el presidente Fujimori. Hasta fueron ministros. ¿Izquierda apoyando el neoliberalismo? ¿Por que se cambiaron de un extremo a otro?... Un dato importante es que desde inicios de la decada de los 80s ellos comenzaron abrir sus ONGs financiados por transnacionales y paises ricos. Es por esto que en la actualidad ya no se les escucha vociferar "Contra el imperialismo yanqui". Por otra parte, ya en los medios se puede escuchar --caso Alvarez Rodrich-- que "no existe periodista independiente, imparcial". Definitivamente algo pasa. No es cuestion de afirmar que 'todo se moderniza'. SG
*******************************************************
¿QUE ES EL NEOLIBERALISMO? 4
...de FT.
¿Quién alguna vez no escuchó esa palabrita? Tan mencionada en hogares, reuniones con amigos, comentarios en redes sociales, restaurantes, protestas de grupos denominados “Indignados”, incluso charlas de “alto nivel académico” en las universidades. Pero nadie puede definir esta corriente/doctrina/pensamiento/postura/filosofía con precisión.
Algunos dicen que es la defensa de políticas de Gobierno o Estado mínimo. También aseguran que el neoliberalismo se trata de “VENDER los activos del Estado a corporaciones multinacionales EXTRANJERAS, generando que éstos sean dueños de un monopolio y pongan el precio que QUIERAN a los usuarios y generando distorsiones en el mercado”.
Pero, considerando que el “neoliberalismo” DERIVA del liberalismo (y para diferenciarse usan el prefijo neo-), ¿CUANDO el liberalismo defendió los monopolios?, ¿CUANDO el liberalismo habló de beneficiar a una empresa extranjera en desmedro de una nacional?, ¿CUANDO se habló de una venta sin un proceso transparente y público? Cuando el Estado vende empresas estatales y/o hace licitaciones públicas “A DEDO”, se conoce como MERCANTILISMO a todas esas prácticas. NO liberalismo.
Otros afirman que los máximos representantes de nuestro “amado neoliberalismo” son Margaret Thatcher, Ronald Reagan, Carlos Andrés Pérez, Carlos Saúl Menem, entre otros. Margaret Thatcher alguna vez se autodenominó “libertaria”, que es un grado más enérgico del liberalismo clásico. En el caso de Ronald Reagan, hay cierta discusión sobre si fue más conservador que liberal, pero en ambos casos ninguno se ha autodenominado “neoliberal”.
Es decir, ¿el neoliberalismo sería un caso de padre sin hijos? ¿Hay algún escritor, filósofo, político, pensador, intelectual que haya dicho “soy neoliberal” o ha escrito algo defendiendo a este caso sui generis paternal?
Incluso hay muchísimos errores a la hora de tildar de neoliberal a alguien. Un ejemplo muy cómico es el del expresidente de la Argentina, Carlos Saúl Menem. Lo acusan de “seguir las recetas de nefastos Organismos Internacionales de Washington” (haciendo clara referencia al CONSENSO DE WASHINGTON). El primer y segundo punto tratan acerca de la “disciplina presupuestaria” y “ordenamiento del gasto público” respectivamente. ¿Cómo puede ser un presidente supuestamente “neoliberal” que aumente el gasto público en sus 9 años de gobierno un 90% y que la deuda pública pase de representar el 35,6% del Ingreso Nacional en 1991 a 56,9% en el 2001?... Quien administro mejor el sistema, sin duda, fue Fujimori.
Otra cosa que habla la “Biblia de los neoliberales” es la disminución de las tasas impositivas. ¿Un presidente que aumentó del 18 al 21% el IVA puede ser denominado (según los que hablan tanto de esta palabrita) de neoliberal? El quinto punto habla de “tipo de cambio de moneda competitivo”. No sé dónde está la competitividad usando un tipo de cambio fijo atado al dólar estadounidense, cuando la productividad de un trabajador argentino no es ni la tercera parte de uno de Estados Unidos.
Por otra parte, Olavo de Carvalho, filósofo, ensayista y periodista brasileño, dice en su ensayo El mal es lo que sale de la boca de los intelectuales de izquierda. Esta tímida resurrección del liberalismo como doctrina y como intelectualmente respetable alternativa política y económica es válida ante un aluvión formidable de la propaganda calumniosa de lo culturalmente hegemónico.
El neoliberalismo se ha convertido en culpa de todo lo malo que sucedió en el mundo, especialmente en regiones donde nunca había habido absolutamente liberalismo o neoliberalismo, como África, un continente dominado por regímenes socialistas en diversos grados. Después de décadas de abuso el término “neoliberal” adquirió una connotación muy negativa, a pesar de que nadie sabe a ciencia cierta por qué —comparable a la sensación odiosa de palabras como “nazi” y fascista. Muchas personas siguen siendo comunistas y, casi todo el mundo, se considera socialista (o de “izquierda”, que es lo mismo) de la manera más natural, a pesar de que los regímenes comunistas y socialistas han cometido las peores atrocidades de la historia en todo el mundo.
Por otra parte, nadie se atreve a asumir públicamente como neoliberal . Ahora usted puede estar de acuerdo o en desacuerdo con las ideas liberales (o neoliberales), ya que es consciente de la mirada de dichas ideas y luego los somete a la crítica racional. Pero es absurdo tomar como ideas reales las caricaturas que han forjado sus enemigos. Pero eso es exactamente lo que sucede. Es muy interesante que de Carvalho usa la palabra “resurrección” para denominar al “neoliberalismo”, puesto que considera una vuelta a la vida del viejo liberalismo, mas no una redefinición asociada al prefijo neo (como es en el caso del arte con el gótico y neogótico, o en economía con la escuela clásica y neoclásica).
Enrique Ghersi en su ensayo El mito del neoliberalismo, dice que Edgar Narworth publica en 1961 un libro que su nombre traducido sería La filosofía social y económica del neoliberalismo. En él presenta como “neoliberales” a los ordoliberales de las Escuelas de Friburgo y de Munich. Pero es muy curioso que los ordoliberales llamaran neoliberales precisamente a quienes no compartían sus ideas, sin definir cuáles. Por eso, concluye Ghersi, “es difícil poder sostener que, al menos Muller-Armack, padre de la economía social de mercado, hubiese considerado a ésta como una corriente neoliberal”.
Sin embargo, el uso más notable y perverso del término en nuestros tiempos no ocurre en el interior del liberalismo, sino fuera de él. Se lo utiliza en la prensa, lo utilizan los políticos y los rivales del liberalismo quienes han hecho uso de él preferentemente, pero en un sentido distinto de los anteriormente mencionados.
En efecto, el “neoliberalismo” es utilizado para caracterizar cualquier propuesta, política o gobierno que, alejándose del socialismo más convencional, propenda al equilibrio presupuestal, combata la inflación, privatice empresas estatales y, en general, reduzca la intervención estatal en la economía. Así, por ejemplo, en América Latina se presenta como “neoliberales” a gobiernos tan disímiles como los de Carlos Salinas de Gortari en México, Carlos Andrés Pérez en Venezuela, Alberto Fujimori en el Perú, Fernando Henrique Cardoso en el Brasil o Carlos Saúl Menem en la Argentina. Una cosa semejante ocurre en África, Asia y Europa del Este.
Si tomamos la gran frase del escritor argentino Jorge Luis Borges “toda palabra alguna vez fue un neologismo”, podríamos considerar que el “neoliberalismo” sería un giro en la acepción y posturas principales del liberalismo de John Locke, Adam Smith, George Washington, Thomas Jefferson, entre otros. Pero, en realidad, siempre existió una línea de pensamiento liberal. Si hiciéramos una línea de tiempo, podríamos establecerla así:
John Locke (1632-1704)
Barón de Montesquieu (1689-1755)
Benjamin Franklin (1706-1790)
Adam Smith (1723-1790)
George Washington (1732-1799)
Thomas Jefferson (1743-1826)
Jeremy Bentham (1748-1832)
James Madison (1751-1836)
Jean Baptiste Say (1767-1832)
Francisco Javier Mariátegui (1793-1884)
Frédéric Bastiat (1801-1850)
Alexis de Tocqueville (1805-1859)
John Stuart Mill (1806-1873)
William Gladstone (1809-1898)
Juan Bautista Alberdi (1810-1884)
José Gálvez Egúsquiza (1819-1866)
José María Químper (1828-1902)
Carl Menger (1840-1921)
Eugen von Bohm-Bawerk (1851-1914)
Ludwig von Mises (1881-1973)
Henry Hazlitt (1894-1993)
Friedrich Hayek (1899-1992)
Ayn Rand (1905-1982)
Isaiah Berlin (1909-1997)
Milton Friedman (1912-2006)
James Buchanan (1919-2013)
Murray Rothbard (1926-1995)
Israel Kirzner (1930-)
Como ven, hay una gran continuidad entre muchos pensadores, filósofos y economistas de corte liberal. Y, a pesar de todo y de todas las pruebas que yo presente fundamentando mi escepticismo sobre la existencia del “neoliberalismo”, mucha gente jamás llamará “neosocialistas” a socialistas o marxistas como Castro, Chávez, Stalin o Hitler . Porque creo que también tenemos derecho, nosotros, a llamar a gente medianamente contemporánea como neosocialistas, ¿no? ¿También les podemos inventar corrientes y deformaciones?, ¿no es así? Y les respondo: “No”. No tenemos derecho. ¿Y saben por qué? Porque ellos son políticamente correctos. Los “incomprendidos”, los “revolucionarios”. Ese es el verdadero imperialismo del siglo XXI: el pensamiento políticamente correcto.FT
********************************
LOS 10 EJERCITOS MAS PODEROSOS DEL MUNDO
El ‘think tank’ Global Firepower (GFP) ha elaborado y publicado en su página web la lista de las potencias militares más fuertes, tras un completo análisis de múltiples datos relativos a los 68 países más poderosos en este aspecto en la actualidad.
Para su estudio, los investigadores de GFP midieron 40 valores diferentes sobre cada país, incluyendo el número de efectivos aéreos y navales, el presupuesto destinado a defensa o el personal militar en activo, así como otros relativos a cuestiones logísticas, financieras y geográficas tales como el número total de población de cada país y su extensión, el número de barriles de crudo que producen y consumen al día o con cuántos puertos marítimos, aeropuertos y carreteras cuenta cada uno, entre otros factores.
A partir de los resultados de este análisis, GFP estableció un ‘índice de poder’, en el que las cifras más bajas equivalen a la mayor capacidad militar.
EE.UU. encabeza el top ten de la lista, seguido de Rusia y China en segundo y tercer lugar respectivamente. India aparece en cuarta posición, justo por delante del Reino Unido y de Francia, que ocupa el sexto lugar. Alemania, Corea del Sur, Italia y Brasil, por ese orden, completan los diez primeros de esta clasificación.
De acuerdo con el informe, en el listado no se han tenido en cuenta los países que disponen de armamento nuclear sino estrictamente los que cuentan con mayor capacidad para hacer la guerra por medios CONVENCIONALES por tierra, mar y aire.
Sin embargo, el estudio revela asimismo que Rusia y EE.UU. superan también ampliamente al resto del mundo en armamento nuclear, con 8.500 y 7.700 ojivas nucleares, respectivamente.
La información desglosada por países que a continuación se muestra es tan solo un extracto de algunos de los valores analizados. Hay que señalar que el ‘índice de poder’ final de cada país es la suma del conjunto de valores analizados y que no se ven reflejados en su totalidad en el extracto siguiente.
** 10. Brasil
Índice de Poder: 0,6912
Presupuesto de Defensa: 31.576 millones de dólares
Personal Militar Activo: 371.199
Mano de Obra: 104.700.000
Número Total de Aeronaves: 822
Fuerza Naval Total: 106 unidades
** 9. Italia
Índice de Poder: 0,6838
Presupuesto Defensa: 31.946 millones de dólares
Personal Militar Activo: 293.202
Mano de Obra: 25.080.000
Número Total de Aeronaves: 770
Fuerza Naval Total: 179 unidades
** 8. Corea del Sur
Índice de Poder: 0,6547
Presupuesto de Defensa: 28.280 millones de dólares
Personal Militar Activo: 653,000
Mano de Obra Militar: 25.100.000 operarios
Número Total de Aeronaves: 871
Fuerza Naval Total: 190 unidades
** 7. Alemania
Índice de Poder: 0,6491
Presupuesto de Defensa: 43.478 millones de dólares
Personal Militar Activo: 148,996
Mano de Obra: 43.620.000
Número Total de Aeronaves: 925
Total Fuerza Naval: 67 unidades
** 6. Francia
Índice de Poder: 0,6163
Presupuesto de Defensa: 58.244 millones de dólares
Personal Militar Activo: 362.485
Mano de Obra: 29.610.000
Número Total de Aeronaves: 544
Total Fuerza Naval: 180 unidades
** 5. Reino Unido
Índice de Poder: 0,5185
Presupuesto de Defensa: 57.875 millones de dólares
Personal Militar Activo: 224.500
Mano de Obra: 31.720.000
Número Total de Aeronaves: 1.412
Fuerza Naval Total: 77 unidades
** 4. India
Índice de Poder: 0,4346
Presupuesto de Defensa: 44.282 millones de dólares
Personal Militar Activo: 1.325.000
Mano de Obra: 487.600.000
Número Total de Aeronaves: 1.962
Fuerza Naval total: 170 unidades
** 3. China
Índice de Poder: 0,3351
Presupuesto de Defensa: 129.272 millones de dólares
Personal Militar Activo: 2.285.000
Mano de Obra Militar: 795.500.000
Número Total de Aeronaves: 5.048
Fuerza Naval Total: 972 unidades
** 2. Rusia
Índice de Poder: 0,2618
Presupuesto de Defensa: 64.000 millones de dólares
Personal Militar Activo: 1.200.000
Mano de Obra: 75.330.000
Número Total de Aeronaves: 4.498
Fuerza Naval Total: 224 unidades
** 1. EE.UU.
Índice de Poder: 0,2475
Presupuesto de Defensa: 689.591 millones de dólares
Personal Militar Activo: 1.477.896
Mano de Obra: 153.600.000
Número Total de Aeronaves: 15.293
Fuerza Naval Total: 290 unidades
El ‘think tank’ (que en su informe reproduce las palabras del filósofo británico y premio Nobel de Literatura Bertrand Russell: “La guerra no determina quién tiene la razón, sino sólo quien queda en pie”), destaca que esta clasificación no es algo estático, pues “la carrera mundial por el poder militar está lejos de terminar”.FB
***********************************************************
DESPERSONALIZANDO A LAS FF.AA
El secreto plan estadounidense en el tercermundismo para destruir las FF.AA o despersonalizarlas utilizando diferentes brazos como el Foro de Sao Paulo, donde fue funcionario Javier Diez Canseco... Colaboracion de JMH.
Mientras el Poder Judicial peruano atraviesa por una grave crisis y anuncia una nueva reorganización tras descubrirse casos de corrupción graves, es necesario conocer las redes de influencia y a sus operadores que acaparan una ingente cooperación internacional destinada al fortalecimiento de la vapuleada justicia peruana. Entonces, saldrá a la luz un entramado de ONGs neomarxistas o de “izquierda caviar“, que buscan hacer prevalecer su sesgada visión ideológica en áreas tan sensibles como la administración de justicia, derechos humanos, defensa nacional y seguridad ciudadana. Los orígenes y mutaciones Para comprender los hechos del presente hay que adentrarse en la historia que nos ayudará a desentrañar el accionar de un sector izquierdista metamorfoseado en las instituciones democráticas de la actualidad, con el fin de alcanzar sus objetivos estratégicos en función de su orientación ideológica y política, que incluye la desarticulación de organismos claves para la estabilidad y gobernabilidad del Perú. Una comunidad ideológica neomarxista fue acogida por el gobierno de transición de Valentín Paniagua en el 2001, tras la caída de la administración Fujimori. Este grupo se caracteriza por haber militado en tres agrupaciones de extrema izquierda en los años sesenta y setenta: Vanguardia Revolucionaria (VR), el Partido Comunista Revolucionario (PCR) y el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). A ellos se han sumado algunos ex dirigentes del Partido Comunista pro moscovita. a mayoría de estos personajes se identifican porque en sus años de formación universitaria fueron fervorosos propulsores de la lucha armada para destruir el orden establecido, incluso los tres primeros grupos (VR, PCR y MIR), abrazaron públicamente el maoísmo clásico de la República Popular China, durante los años de la cruenta revolución cultural de Mao Tse Tung. or consiguiente, han sido enemigos de la democracia representativa, a la que tildaban de “democracia formal” y radicales antagonistas de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, a las que denostaban como “guardianes reaccionarios del orden establecido” y mera “prolongación represiva de los intereses del imperialismo estadounidense y de sus amaestradas burguesías criollas“. Aquella Vanguardia Revolucionaria (VR), tuvo como primer secretario general a Ricardo Napurí y los demás líderes fundadores fueron Ricardo Letts Colmenares, César Benavides, 128 129 Edmundo Murrugarra Florián y Jorge Villarán. Una de las iniciales tareas de su proyecto fue captar a estudiantes de la Pontificia Universidad Católica, la Universidad Mayor de San Marcos, la Universidad Nacional de Ingeniería y la Universidad Agraria de La Molina principalmente, usando en muchos casos como cantera de reclutamiento a la Unión Nacional de Estudiantes Católicos (UNEC), un movimiento universitario católico fundado en 1941, afiliado al Movimiento Internacional de Estudiantes Católicos (MIEC), ambos reconocidos por la Santa Sede, pero que en aquellos tiempos era aprovechado como centro de congregación de algunos que se consideraban futuros “brazos intelectuales de la revolución“. En ese contexto serían ganados Javier Diez Canseco, Oscar Dancourt Masías, Agustín Haya de la Torre, Eduardo Figari, Juan Sánchez Barba, Víctor Torres, Alfredo Stecher, Alberto Gonzáles, Sinesio López y Julio César Mezzich, quien años más tarde se integraría a las huestes terroristas de Sendero Luminoso, a la cabeza de la facción Vanguardia Revolucionaria- Político Militar (VR- PM). Gran parte de ellos apoyaron las guerrillas iniciadas durante 1965 en el Perú, por el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN). VR respaldó a los sediciosos y tuvo contacto con los dirigentes del MIR y del ELN. A tal punto llegaron sus lazos con la subversión marxista guevarista, que uno de los dirigentes de VR fue invitado por Luis de la Puente Uceda a “conferenciar” sobre la lucha armada a la base guerrillera de Mesa Pelada (Cusco). Las esquirlas de los grupos marxistas Para tener una idea más clara sobre las coordenadas ideológicas y la estratagema violentista de estos grupos, basta recordar que ante el fracaso del proceso subversivo del MIR, VR sentenció lo siguiente: “Las guerrillas del MIR parecen no haber explotado correctamente el instrumento fundamental con el cual deben enfrentarse a las Fuerzas Armadas del poder burgués: el arma subjetiva, desmoralizarlos, cansarlos, no presentar frente, darles tiempo para que se corroan, ganarles la moral, descomponerlos internamente, esperar a que se pudran desde adentro”. Antes de continuar, una referencia importante: años más tarde, cuando estos grupos marxistas ya habían mutado, el periodista peruano Herbert Mujica Rojas, los calificó con acierto, aunque solitariamente al principio, como “izquierda caviar” en el Perú, recordando la expresión formulada por el periodista francés Daniel Benoits, respecto al sinuoso proceder de la clase política izquierdista en Francia, hace unos 20 años. Siguiendo el relato, de VR-PM se desprendió el Partido Comunista Revolucionario (PCR), liderado por Manuel Dammert Ego-Aguirre. A fines de los años setenta, en VR (y por extensión el PCR y el MIR) se fijan como objetivo “ante la crisis política de situación pre-insurreccional”, formar varios frentes que los diferencien de Sendero Luminoso y posteriormente del MRTA que empezarían a comienzos de la década de los ochenta su accionar terrorista. El frente de la lucha legal, electoral, parlamentaria, municipal y en los medios de comuni- 130 131 cación; el frente de la lucha de las masas populares organizadas y el frente de la lucha armada. En los años setenta además, VR se integra al frente Unidad Democrática Popular (UDP) y publica el semanario Amauta, codirigido por Oscar Dancourt y Fernando Rospigliosi; después ante la inviabilidad de la lucha armada de Sendero Luminoso, participan en las elecciones de la Asamblea Constituyente que redactará la Carta Magna de 1979, aunque VR luego la negó. Mientras, otros buscaron reciclarse en el régimen democrático, como el PCR de Manuel Dammert y la vertiente del MIR, base de operaciones de los futuros componentes de la denominada Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR): Carlos Tapia y Javier Ciurlizza, y del ex ministro de Justicia del Gobierno de transición de Paniagua, Diego García- Sayán. La danza con lobos En 1986, las páginas de la revista “Cambio”, vocero del grupo terrorista MRTA, acoge la siguiente propuesta de Francisco Soberón a favor de un diálogo con los senderistas: “Hay violencia por parte de Sendero, pero se deben buscar los canales necesarios de diálogo para que haya la paz con justicia social que todos deseamos”. Se trata del mismo Soberón de la Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh) y que antes fuera miembro del comité central de Vanguardia Revolucionaria (VR), así como agitador de movimientos campesinos en la época de la reforma agraria del gobierno militar izquierdista del general Juan Velasco Alvarado en los años setenta, ubicándosele luego en la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados en el gobierno de Belaunde. En realidad, desde 1983 el sociólogo Francisco Soberón empezó a trabajar con Aprodeh, junto a un equipo de su misma tendencia ideológica marxista, compuesto por Martha Giraldo, Fernando Rospigliosi (a quien conocía desde la universidad), Manuel Piqueras y Liliana Panizo. A tal punto llega la confianza y empatía entre ellos, que incluso durante el go-bierno de Toledo en el 2001, la Revista Ideele de la ONG Instituto de Defensa Legal (IDL) se preguntaba: ¿Pero por qué si está Diego García Sayán de ministro de Relaciones Exteriores y Fernando Rospigliosi en el Ministerio del Interior, deben haber organismos de derechos humanos? Pero la mutación no se detuvo: en la temática de los derechos humanos, del mismo modo aterrizaron otros neomarxista, como Sofía Macher Batanero (llegó a ser Directora de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos e integrante de la CVR) y su esposo Hans Landolt Pardo, ex integrante del Partido Comunista Revolucionario y actual conductor de un programa de entrevistas y reportajes en Televisión por Cable, financiado por la ONG IDL, donde él mismo es director. Recapitulemos: a inicios de los ochenta, los camaradas de Vanguardia Revolucionaria (VR), del Partido Comunista Revolucionario (PCR) y del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) ya no veían a Sendero Luminoso (SL) como el 132 133 aliado del “campo popular”, sino que empezaban a tomar distancia, sobre todo cuando en la década crítica de los ochenta y principios de los noventa el violento accionar terrorista mediante coches-bomba, asesinatos selectivos de militares y civiles, destrucción de infraestructura y apagones, alcanzaron a varios dirigentes de la izquierda. Pese a que muchos tomaron distancia de la crueldad criminal de SL dirigido por Abimael Guzmán, no lo enfrentaron como era debido y tuvieron un discurso ambiguo respecto al fenómeno terrorista, posiblemente debido a que les provocaba sentimientos encontrados, ya que Sendero Luminoso, en parte llevaba a la práctica lo que ex camaradas como Diego García-Sayán y Carlos Tapia (ambos del MIR) o Ronald Gamarra, entre otros, habrían proclamado en los claustros universitarios y las movilizaciones callejeras. ONGs: Caballo de Troya en el Poder Judicial Mas bien estos dirigentes y militantes de izquierda afianzaron su visión y actitud negativa respecto a las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, luego de haber sido cómodos y vacilantes espectadores de la batalla que se dio en el terreno de las armas entre el Estado peruano y las hordas senderistas. Este es el momento del recodo y viraje estratégico. En efecto, un |