Carlitos de Huaycan - XIV.- HISTORIA ULTIMA 10

HISTORIA ULTIMA 10

-- PARA CONTROLAR LA OPOSICION, HAY QUE SER LA OPOSICION !
-- CRONOLOGIA DE LA VIDA DE MONTESINOS 
-- UNIVERSIDAD CATOLICA : "Sensei" del Proterrorismo
-- EL GRAN PLAN
-- LA TOMA DE LA EMBAJADA DEL JAPON
-- ¿POR QUÉ DEFIENDO A ALBERTO FUJIMORI?
-- JAPON AYUDO AL PERU A SALIR DEL FANGO
-- ALGUNAS MASACRES DE SENDERO LUMINOSO
-- ATENTADOS DEL "COMANDO RODRIGO FRANCO"
-- BELAUNDE Y SU MONEDA EL "INTI"
-- BEATRIZ MERINO
-- ¿PARA QUIEN TRABAJA GREENPEACE?
-- FULL CAVIARES 
-- CHINCHA : TERRATENIENTES, TRABAJADORES Y LA SUBLEVACION DE 1879 
-- EL CAVIAROMETRO 
-- NEOLIBERALISMO MAL APLICADO 
-- EN 1941 LOS EXTRANJEROS ERAN DUEÑOS DE CASI TODO EL PERU... ¿y ahora? 
-- SE REVELA QUE EL VIH SIDA FUE CREADO EN LABORATORIOS MILITARES POR EE.UU 
-- ASESINATOS A ANTIMINEROS EN EL MUNDO 
-- MAS SOBRE APRODEH Y EL MRTA 
-- PERFIL DEL ACCIONAR PROTERRORISTA DE APRODEH DE JAVIER DIEZ CANSECO
-- NARCOTRAFICO EN CLUBES DEPORTIVOS 
-- ONGs Y GOBIERNO GRINGOS CRITICAN A FUJIMORI
-- CARTA DE ALBERTO FUJIMORI : 22/11/01                                                                                                                  
-- EL EJERCITO AYUDO A SENDERO A MATAR CAMPESINOS
-- CONGRESO CONSTITUYENTE DEMOCRATICO
-- LOS INICIOS DE FUJIMORI
-- ASESINATOS  DE LA MARINA DE GUERRA DEL PERU EN NAVIDAD
-- SENDERO Y EL EXPRESO DE LA MUERTE
-- EE.UU Y EL DOMINIO DEL PLANETA TIERRA
-- CONGRESO CONSTITUYENTE DEMOCRATICO
-- LA PRIVATIZACIÓN DE EMPRESAS ESTATALES EN EL PERÚ 1991-2000.
-- HISTORIAL DE GEORGE SOROS 5
-- CECILIA BLUME Y SUS PERLAS
-- SOROS FINANCIA A LOS CAVIARES
-- UN ANALISIS DE LAS ELECCIONES 2011
-- DEL PORQUE SE DETUVO A GUSTAVO GORRITI EN EL GOLPE DE 1992
-- GEORGE SOROS Y EL BCCI DEL CASO ALAN GARCIA
-- HUMAN RIGTH WATCH Y GEORGE SOROS
-- ¿ TERRUQUITA O PROTERRORISTA ?
-- UN TERRORISTA EN LA ONG DE GORRITI
-- EL EJERCITO AYUDO A SENDERO A MATAR CAMPESINOS
-- INDEMNIZACIONES A TERRORISTAS
-- LA PENA DE MUERTE EN LAS CONSTITUCIONES
-- LA CONSTITUCION DEL 79 Y LA DEL 93
-- DESINFORMACION DE LA ONG "Transparencia Internacional"
-- SCOTT PALMER Y SU AMIGO ABIMAEL GUZMAN
-- FOSAS COMUNES DE LOS 80s
-- SOROS FINANCIA A LOS CAVIARES

 ***** *****************



PARA CONTROLAR LA OPOSICION, HAY QUE SER LA OPOSICION !

El Foro Social Mundial y el Foro Económico Mundial, las ONG’s y movimientos de oposición a la globalización son controlados por las MISMAS fuerzas ante las cuales protestan.
La fabricación de consentimiento implica la manipulación y la formación de la opinión pública. Se establece la conformidad y aceptación a la autoridad y la jerarquía social. Se busca el cumplimiento de un orden social establecido.
Los movimientos populares son controlados por los globalistas del primer mundo usando sus propios “líderes”, quienes se hincan ante los controladores.
La fabricación de consentimiento, es la presentación a la opinión pública, de la principal narrativa de los MEDIOS DE COMUNICACION, sus mentiras y falsedades. Bajo la ilusión de capitalismo contemporáneo, la ilusión de democracia debe prevalecer. Es en el interés de las élites corporativas de aceptar la disidencia y la protesta como una característica del sistema en la medida en que no pongan en peligro el orden social establecido. El propósito no es reprimir la disidencia, sino, por el contrario, dar forma y moldear el movimiento de protesta, para establecer el límite a la disidencia. Para mantener su legitimidad, las élites económicas favorecen formas de oposición limitadas y controladas, con el fin de prevenir el desarrollo de formas radicales de protesta, lo que podría sacudir los cimientos mismos y las instituciones del capitalismo global. En otras palabras, “la fabricación de disidencia” actúa como una “válvula de seguridad”, que protege y sostiene el NUEVO ORDEN MUNDIAL. Para ser eficaz, sin embargo, el proceso de “fabricación de disidencia” debe ser cuidadosamente regulado y supervisado por los que son objeto del movimiento de protesta.

* El financiamiento de la disidencia

¿Cómo se ha logrado crear y mantener el proceso de fabricación de la disidencia? Esencialmente “financiando la disidencia”, es decir, mediante la canalización de recursos financieros de los que son objeto del movimiento de protesta a los que están involucrados en la organización del movimiento de protesta. La cooptación no se limita a la compra de favores de los políticos. Las élites económicas – que controlan grandes fundaciones – también supervisan el financiamiento de numerosas organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil, que históricamente han estado involucrados en el movimiento de protesta contra el orden económico y social establecido. Los programas de muchas organizaciones no gubernamentales y movimientos populares dependen en gran medida tanto de fondos públicos como privados, incluyendo las fundaciones Ford, Rockefeller, McCarthy, entre otras. El movimiento anti-globalización se opone a Wall Street y a los gigantes del petróleo controlados por Rockefeller, y otros. Sin embargo, las fundaciones y organizaciones benéficas de Rockefeller y otros, generosamente fundan redes progresivas anti-capitalistas, así como los ecologistas (frente a las grandes petroleras) con el fin último de supervisar y formar sus diversas actividades. Los mecanismos de “fabricación de disidencia” requieren un entorno de manipulación, un proceso de presión y la sutil cooptación de los individuos dentro de las organizaciones progresistas, incluyendo coaliciones anti-guerra, ambientalistas y el movimiento anti-globalización. Considerando que los medios de comunicación “fabrica consentimiento”, la compleja red de organizaciones no gubernamentales (incluidos segmentos de medios alternativos) son utilizados por las élites corporativas para moldear y manipular el movimiento de protesta. A raíz de la desregulación del sistema financiero mundial en la década de 1990 y el rápido enriquecimiento de las entidades financieras, el financiamiento a través de fundaciones y organizaciones benéficas se ha disparado. En una amarga ironía, parte de las ganancias fraudulentas en Wall Street en los últimos años se han reciclado y dado a fundaciones exentas de impuestos y organizaciones benéficas. Estas inesperadas ganancias financieras no sólo han sido utilizadas para comprar políticos, también han sido canalizadas a las organizaciones no gubernamentales, institutos de investigación, centros comunitarios, grupos religiosos, ambientalistas, medios de comunicación alternativos, grupos de derechos humanos, etc. “La disidencia fabricada” también se aplica a “corporaciones de izquierda” y “medios de comunicación progresistas “, financiados por ONG’s o directamente por las fundaciones. El objetivo interno es “fabricación disidencia” y establecer los límites “políticamente correctos” de oposición. A su vez, muchas ONG’s están infiltradas por informantes a menudo en nombre de las agencias de inteligencia occidentales. Por otra parte, un segmento cada vez mayor de los medios de comunicación alternativos progresistas en Internet se ha vuelto dependiente del financiamiento de fundaciones empresariales y organizaciones benéficas.

* Activismo por etapas

Los movimientos de PROTESTA popular son directamente controlados por fundaciones y “organizaciones benéficas” que financian sus actividades.
El objetivo de las élites corporativas ha sido el de fragmentar el movimiento popular en una gran mosaico individual. La guerra y la globalización ya no están en la vanguardia del activismo de la sociedad civil. El Activismo tiende a ocurrir poco a poco. No hay integración de los movimientos contra la globalización y el anti-guerra. La crisis económica, no se considera como relacionada a la guerra patrocinadas por los países poderosos como EE.UU. La disidencia se ha compartimentado. Movimientos independientes que pretenden atacar diferentes asuntos (medio ambiente, globalización, paz, derechos de la mujer, cambio climático) son generosamente financiados para impedir la aparición de un movimiento de oposición masivo coherente. Este mosaico era ya común en la lucha contra la cumbre del G7 y Cumbres de los Pueblos de la década de 1990.

* El Movimiento Anti-Globalización

La cumbre anti-globalización en Seattle en 1999 vista como un triunfo para el movimiento anti-globalización: “una coalición histórica de los activistas de cerrar la cumbre de la Organización Mundial del Comercio en Seattle, la chispa que encendió un movimiento global anti-corporativo”. Seattle fue de hecho, una importante encrucijada en la historia del movimiento de masas. Más de 50.000 personas de diversos orígenes, organizaciones de la sociedad civil, derechos humanos, sindicatos y ambientalistas se habían reunido en una búsqueda común. Su objetivo era desmantelar la agenda neoliberal incluyendo su base institucional. Pero Seattle también marcó un cambio importante. Con la aparición de disidencia en todos los sectores de la sociedad, la cumbre de la OMC necesitaba desesperadamente la participación simbólica de los líderes de la sociedad civil “en su interior”, para dar la apariencia de ser “democrático”. Mientras miles de personas convergieron en Seattle, lo que ocurrió detrás de la escena fue una victoria para el neoliberalismo. Un puñado de organizaciones de la sociedad civil que se opusieron formalmente a la OMC han contribuido a legitimar la arquitectura de comercio global de la OMC. En lugar de desafiar a la OMC como un organismo intergubernamental ilegal, acordaron un diálogo previo a la cumbre entre los gobiernos occidentales y la OMC. “Participantes acreditados de las ONG’s fueron invitados a mezclarse en un ambiente amigable con los embajadores, ministros de comercio y los magnates de Wall Street en varios de los eventos oficiales, incluidos los numerosos cócteles y recepciones. La agenda oculta era debilitar y dividir el movimiento de protesta y orientar el movimiento anti-globalización en áreas que no pusieran en peligro los intereses del establecimiento comercial. Financiados por fundaciones privadas (como Ford, Rockefeller, Rockefeller Brothers, Charles Stewart Mott, la Fundación para la Ecología Profunda), estos “acreditados” de la sociedad civil se habían posicionado como los grupos de presión, en calidad de oficiales en nombre del movimiento popular. Al estar dirigidos por destacados activistas sus manos fueron atadas. En última instancia contribuyeron (sin saberlo) a debilitar el movimiento anti-globalización al aceptar la legitimidad de lo que es esencialmente una organización ilegal. (El acuerdo de la Cumbre de Marrakech de 1994 que condujo a la creación de la OMC el 1 de enero de 1995). Los líderes de las ONG tenían pleno conocimiento de dónde el dinero venía. Sin embargo, dentro de los EE.UU. y la comunidad europea de las ONG, las fundaciones y organizaciones benéficas son consideradas como órganos filantrópicas independientes, aparte de las empresas, a saber, la Fundación Rockefeller Brothers, por ejemplo, se considera como separada y distinta del imperio de la familia Rockefeller, de los bancos y las compañías petroleras. Con los sueldos y gastos de operación en función de las fundaciones privadas, se convirtió en una rutina aceptada: En una lógica retorcida, la batalla contra el capitalismo corporativo ha sido una pelea con los fondos de las fundaciones exentas de impuestos contra el capitalismo corporativo. Las ONG’s fueron capturadas en una camisa de fuerza, su propia existencia depende de las fundaciones. Sus actividades fueron monitoreadas de cerca. En una lógica retorcida, la propia naturaleza del activismo anti-capitalismo corporativo fue controlada indirectamente por los capitalistas corporativos a través de sus fundaciones independientes.

* “Vigilantes Progresivos”

En esta saga de la evolución, las élites empresariales cuyos intereses son debidamente atendidos por el FMI, el Banco Mundial y la OMC, fundan (a través de sus diversas fundaciones e instituciones de beneficencia) a las organizaciones que están a la vanguardia del movimiento de protesta contra la OMC y las instituciones financieras basadas en Washington. Con el apoyo de dinero de las fundaciones, varios “perros guardianes” fueron creados por las organizaciones no gubernamentales para vigilar la aplicación de las políticas neoliberales, pero sin plantear la cuestión más amplia de cómo los gemelos de Bretton Woods y la OMC, a través de sus políticas, han contribuido al empobrecimiento de millones de personas. El Programa de Ajuste Estructural para la Revisión Participativa de Redes (SAPRIN) fue establecido por Development Gap, órgano del USAID y las ONG’s financiadas por el Banco Mundial con sede en Washington DC. Está ampliamente documentado que la imposición del Programa de Ajuste Estructural del FMI y el Banco Mundial (PAE) en los países en desarrollo constituye una forma flagrante de injerencia en los asuntos internos de estados soberanos en nombre de las instituciones acreedoras. En lugar de desafiar la legitimidad de la “medicina económica mortal” el FMI y el Banco Mundial, la organización de SAPRIN trató de establecer un papel de participación para las organizaciones no gubernamentales, trabajando mano a mano con la USAID y el Banco Mundial. El objetivo era dar un “rostro humano” a la agenda política neoliberal, en lugar de rechazar el marco del FMI y del Banco Mundial: “SAPRIN es la red global de la sociedad civil que tomó su nombre de la Iniciativa de Ajuste Estructural de Revisión Participativa (SAPRI), que se puso en marcha con el Banco Mundial y su presidente, Jim Wolfensohn, en 1997. SAPRI está diseñado como un ejercicio tripartito para reunir a las organizaciones de la sociedad civil, sus gobiernos y el Banco Mundial en un examen conjunto de los programas de ajuste estructural (PAE) y la exploración de opciones políticas nuevas. Se trata de legitimar un papel “activo” de la sociedad civil en la toma de decisiones económicas, ya que está diseñado para indicar las áreas en que los cambios en las políticas económicas y en el proceso de formulación de políticas económicas se requieren. (http://www.saprin.org/overview.htm página web de SAPRIN, énfasis agregado) Del mismo modo, el Observatorio del Comercio (antes OMC Watch), que opera en Ginebra es un proyecto del Instituto de Política Agrícola y Comercial de Minneapolis (IATP), que es generosamente financiado por Ford, Rockefeller, Charles Stewart Mott, entre otros. 
El Observatorio del Comercio tiene el mandato de supervisar la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Tratado de Libre Comercio (TLC y la propuesta Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA). (IATP, sobre comercio Observatorio, consultado septiembre de 2010). El Observatorio del Comercio es también para obtener datos e información, así como fomentar la “gobernabilidad” y “responsabilidad”. Nunca en estás iniciativas se promueve la rendición de cuentas a las víctimas de las políticas de la OMC o la rendición de cuentas por parte de los protagonistas de las reformas neoliberales. Las funciones del Observatorio del Comercio de ninguna manera es una amenaza para la OMC. Todo lo contrario: la legitimidad de las organizaciones y los acuerdos comerciales no son cuestionados.

* El Foro Económico Mundial

El movimiento popular ha sido secuestrado. La selección de los intelectuales,
El Foro Económico Mundial es compuesto de elitistas, académicos y varios artistas como el cantante de U2, Bono, quienes se encargan de llevar el falso sentido de inclusión a los grupos “sin voz”.
los ejecutivos de los sindicatos, y los líderes de organizaciones de la sociedad civil (entre ellas Oxfam, Amnistía Internacional, GREENPEACE) suelen ser invitados al Foro Económico Mundial de Davos, donde se mezclan con los más poderosos del mundo; los actores económicos y políticos. Esta mezcla de las élites empresariales del mundo con “progresistas” escogidos al dedo es parte del ritual que crea y mantiene el proceso de “fabricación de la disidencia”. El truco consiste en seleccionar personalmente selectivamente los líderes de la sociedad civil, en quien “podemos confiar” e integrarlos en un “diálogo”, córtarlos de sus bases, que se sientan que son “ciudadanos globales” que actúen en nombre de sus compañeros de trabajo pero; los hacen actuar de una manera que sirva a los intereses del Establecimiento y de las Empresas: “La participación de las ONG’s en la reunión anual de Davos es la evidencia del hecho de que a propósito [se] trata de integrar un amplio espectro de los actores principales en la sociedad … en la definición y la promoción del programa global … Creemos que el Foro Económico Mundial ofrece a la comunidad de negocios el marco ideal para realizar actividades de colaboración con los demás actores principales [ONG] de la economía mundial para “mejorar el estado del mundo”, que es la misión del Foro. (Foro Económico Mundial , Comunicado de Prensa 05 de enero 2001)
El Foro Económico Mundial no representa a la comunidad empresarial en general. Es un encuentro elitista: Sus miembros son gigantescas corporaciones mundiales (con un mínimo de 5000 millones de dólares en volumen de negocios anual). Las organizaciones no gubernamentales (ONG) son vistas como socios “partes interesadas”, así como un conveniente “portavoz de los sin voz que a menudo son excluidos de la toma de decisiones.” (Foro Económico Mundial – Organizaciones No Gubernamentales, 2010)
“Ellos (las ONG) reproducen una gran variedad de papeles en la asociación con el Foro para mejorar el estado del mundo, incluyendo servir como un puente entre las empresas, el gobierno y la sociedad civil, la conexión de los políticos responsables a la base, aportando soluciones prácticas … ” La sociedad civil “asociada” con empresas internacionales en nombre de los “sin voz”. ¿Quiénes quedan “excluidos”? Ejecutivos sindicales son también co-optados, en detrimento de los derechos de los trabajadores. Los dirigentes de la Federación Internacional de Sindicatos (IFTU), la AFL-CIO, la Confederación Europea de Sindicatos, el Canadian Labour Congress (CLC), entre otros, suelen ser invitados a asistir a las reuniones anuales del Foro Económico Mundial en Davos, así como a las cumbres regionales. También participan en el Foro Económico Mundial líderes de la comunidad del trabajo que se centran en los patrones de comportamiento mutuamente aceptables para el movimiento obrero. El Foro Económico Mundial “, estima que la voz de Trabajo es importante para el diálogo sobre cuestiones de dinámica de la globalización, la justicia económica, la transparencia y la rendición de cuentas, y garantizar un sano sistema financiero global”. “La garantía de un sano sistema financiero mundial” conducido por el fraude y la corrupción? La cuestión de los derechos de los trabajadores no se menciona. (Foro Económico Mundial – Los líderes del Trabajo, 2010).

* El Foro Social Mundial: “Otro mundo es posible”

La cumbre de Seattle contra la globalización en 1999 sentó las bases para el desarrollo del Foro Social Mundial.
El Foro Social Mundial constituye uno de los ENGAÑOS más grandes al movimiento de oposición al globalismo y capitalismo global de las élites.
La primera reunión del Foro Social Mundial tuvo lugar en enero de 2001, en Porto Alegre, Brasil. Este encuentro internacional contó con la participación de decenas de miles de activistas de organizaciones de base y organizaciones no gubernamentales. La reunión del FSM de las ONG y organizaciones progresistas se llevó a cabo simultáneamente con el Foro Económico Mundial de Davos (WEF). La intención era ser la voz de la oposición y la disidencia al Foro Económico Mundial con sus líderes empresariales y ministros de finanzas. El Foro Social Mundial desde el principio fue una iniciativa del ATTAC de Francia y varias organizaciones no gubernamentales brasileñas: “… En febrero de 2000, Bernard Cassen, director de una ONG francesa llamada ATTAC, Oded Grajew, jefe de una organización de empresarios brasileños, y Francisco Whitaker, jefe de una asociación de organizaciones no gubernamentales de Brasil, se reunieron para discutir una propuesta de “evento mundial de la sociedad civil”, en marzo de 2000, que formalmente garantizó el apoyo del gobierno municipal de Porto Alegre y el gobierno del estado de Rio Grande do Sul, ambas controladas en su momento por el Partido de los Trabajadores brasileño (PT) … . Un grupo de ONG’s francesas, incluidas las de ATTAC, los amigos de L’Humanité, y Amigos de Le Monde Diplomatique, patrocinó un Foro Social Alternativo en París titulado “Un año después de Seattle”, a fin de preparar una agenda para las protestas que se realizaron en la próxima cumbre de la Unión Europea en Niza. Los oradores pidieron que “la reorientación de ciertas instituciones internacionales como la OMC, FMI, Banco Mundial, … a fin de crear una globalización desde abajo” y “la construcción de un movimiento internacional de ciudadanos, no para destruir el FMI, sino reorientar sus misiones.” (Por la Unidad de Investigación de Economía Política, Economía y Política del Foro Social Mundial, Global Research, 20 de enero 2004) Desde el principio, en 2001, el FSM fue apoyado por el financiamiento de la Fundación Ford, que se sabe tiene vínculos con la CIA que se remontan a la década de 1950: “La CIA utiliza fundaciones filantrópicas como el conducto más efectivo para canalizar grandes sumas de dinero a proyectos de la Agencia sin alertar a los destinatarios sobre su origen. ” (James Petras, la Fundación Ford y la CIA, Global Research, 18 de septiembre de 2002)
El mismo procedimiento de cumbres financiadas por donantes que caracterizó a las cumbres de la década de 1990 (Cumbre Popular) se incorporó en el Foro Social Mundial (FSM): “… Otros financistas del FSM (o ‘socios’, como se les conoce en la terminología FSM) incluyó la Fundación Ford, – baste decir aquí que ha trabajado siempre en la más estrecha colaboración con los EE.UU. y la Agencia Central de Inteligencia para avanzar los intereses estratégicos de EE.UU., la Fundación Heinrich Boll, que es controlada por el partido alemán Los Verdes, socio en el presente [2003] el gobierno alemán y un partidario de las guerras en Yugoslavia y Afganistán (su líder, Joschka Fischer, es el [ex] ministro de Relaciones Exteriores de Alemania), y los principales organismos de financiamiento como Oxfam (Reino Unido), Novib (Países Bajos), ActionAid (Reino Unido), y así sucesivamente. Sorprendentemente, un miembro del Consejo Internacional del FSM, reporta que “fondos considerables” recibidos de estos organismos “hasta ahora no despertaron ningún debate significativo [en los cuerpos FSM] sobre las posibles relaciones de dependencia que pueden generar.” Sin embargo, admite que con el fin de obtener fondos de la Fundación Ford, los organizadores tuvieron que convencer a la base de que el Partido de los Trabajadores no estaba involucrado en el proceso.” Dos puntos vale la pena señalar aquí. En primer lugar, esta establece que los fundadores fueron capaces de torcer brazos y determinar el papel de las diferentes fuerzas en el Foro Social Mundial – que tenían que ser “convencidas” de las credenciales de los que estarían involucrados. En segundo lugar, si los donantes se opusieron a la participación del domesticado Partido de los Trabajadores, serían aún más enérgicamente reconocidos por las fuerzas genuinamente anti-imperialistas. Que lo hicieron quedó o claro como se describe quienes fueron incluidos y quién excluido en la segunda y tercera reunión del Foro Social Mundial …. … La cuestión del financiamiento [del FSM] ni siquiera figura en la Carta de Principios del FSM, adoptada en junio de 2001. Marxistas, siendo materialistas, dirian que se debe mirar la base material del foro para comprender su naturaleza. (No se tiene que ser marxista para entender que “el que paga manda”.) Sin embargo, el FSM no está de acuerdo. Puede retirar fondos de las instituciones imperialistas como la Fundación Ford, mientras que lucha contra “la dominación del mundo por los globalistas y cualquier forma de imperialismo”.
La Fundación Ford otorgó apoyo básico para el Foro Social Mundial, con contribuciones indirectas a través de “organizaciones asociadas” de la Fundación MacArthur, la Fundación Charles Stewart Mott, la Fundación Friedrich Ebert, la Fundación W. Alton Jones, la Comisión Europea, varios gobiernos europeos ( incluido el Gobierno laborista de Tony Blair), el gobierno canadiense, así como una serie de organismos de la ONU (entre ellas la UNESCO, el UNICEF, el PNUD, la OIT y la FAO). Además del apoyo núcleo inicial de la Fundación Ford, muchas de las organizaciones de la sociedad civil participantes reciben financiamiento de grandes fundaciones y organizaciones benéficas. A su vez, los EE.UU. y las ONG europeas a menudo funcionan como organismos de financiamiento secundario canalizando dinero de las fundaciones Ford y Rockefeller a las organizaciones asociadas en los países en desarrollo, incluidos los campesinos y movimientos de derechos humanos. El Consejo Internacional (CI) del FSM se compone de representantes de organizaciones no gubernamentales, sindicatos, organizaciones de medios de comunicación alternativos, institutos de investigación, muchos de los cuales están fuertemente financiados por fundaciones y gobiernos. (Véase el Fórum Social Mundial). El mismo sindicato, que se suele invitar a mezclarse con los directores ejecutivos de Wall Street en el Foro Económico Mundial (FSM), incluyendo la AFL-CIO, la Confederación Europea de Sindicatos y el Canadian Labor Congress (CLC) también forman parte del Consejo Internacional del FSM. Entre las ONG’s financiadas por fundaciones importantes está el Instituto de Política Agrícola y Comercial (IATP), que supervisa el Observatorio del Comercio con sede en Ginebra en el Consejo Internacional del Foro. La Red de Donantes sobre el Comercio y la Globalización (FTNG), que tiene estatuto de observador en el Consejo Internacional del FSM juega un papel clave. Mientras canaliza ayuda financiera al FSM, también actúa como centro de intercambio de grandes fundaciones. El FTNG se describe como “una alianza de concesionarios de ayuda comprometido a construir comunidades justas y sostenibles en todo el mundo”. Los miembros de esta alianza son la fundación Ford, Rockefeller Brothers, Heinrich Böll, CS Mott, Fundación Merck de la Familia, el Open Society Institute, Tides, entre otros. (Para obtener una lista completa de los organismos de financiamiento del FTNG ver financistas del FNTG). FTNG actúa como entidad de recaudación de fondos en nombre del FSM. Gobiernos occidentales Frenan las cumbres contra la globalización y reprimen el movimiento de protesta. En una amarga ironía, las subvenciones, incluyendo el dinero de la Unión Europea es usado para financiar grupos progresistas (como el FSM) que participan en la organización de protestas contra los mismos gobiernos que financian sus actividades. “Los gobiernos también han sido financistas significativos de grupos de protesta. La Comisión Europea, por ejemplo, financió dos grupos que se movilizaron con un gran número de personas para protestar en las cumbres de la UE en Gotemburgo y Niza. LA lotería nacional de Gran Bretaña, que es supervisada por el gobierno, ayudó a financiar a un grupo en el corazón del contingente británico.” 
Se trata de un proceso DIABOLICO: El gobierno anfitrión financia la cumbre oficial, así como las reuniones de las organizaciones no gubernamentales que participan activamente en la contra cumbre. También financia la operación de la policía antidisturbios, que tiene el mandato de reprimir a los participantes de las contra cumbres. El objetivo de estas operaciones combinadas, incluyendo acciones violentas cometidas por las fuerzas de policía antidisturbios, es desacreditar el movimiento de protesta e intimidar a sus participantes. El objetivo general es transformar la contra cumbre en un ritual de disidencia, que sirve para defender los intereses de la cumbre oficial y el gobierno anfitrión. Esta lógica ha prevalecido en numerosas cumbres desde la década de 1990. En la Cumbre de 2001 de la ciudad de Quebec, el financiamiento por parte del gobierno federal de Canadá a las ONG y los sindicatos se concedió bajo ciertas condiciones. Un gran segmento del movimiento de protesta fue de hecho excluido de la Cumbre de los Pueblos. A su vez, los organizadores acordaron con las autoridades provinciales y federales que la marcha de protesta se dirigiría a un lugar remoto, unos 10 km fuera de la ciudad, en lugar de hacia el área del centro histórico donde los oficiales de la cumbre del ALCA se encontraban en un perímetro fuertemente custodiado por matones de los servicios privados de seguridad. Estos servicios de seguridad fueron pagados con dineros de los contribuyentes. “En lugar de marchar hacia el vallado del perímetro y la Cumbre de las reuniones de las Américas, organizadores de la marcha eligieron una ruta para marchar desde la Cumbre de los Pueblos a través de zonas residenciales en gran parte vacías y hacia el estacionamiento de un estadio en una zona libre a varios kilómetros de distancia. Henri Massé, el presidente de la Federación des travailleurs et travailleuses du Québec (FTQ), explicó: “Lamento que estamos tan lejos del centro de la ciudad …. Pero era una cuestión de seguridad.

* Los líderes de las ONG versus sus Compatriotas

El establecimiento del Foro Social Mundial (FSM) en 2001 fue, sin duda, un hito histórico, que reunió a decenas de miles de activistas comprometidos. Era un lugar importante que permitió el intercambio de ideas y el establecimiento de lazos de solidaridad. Lo que está en juego es el papel ambivalente de los líderes de las organizaciones progresistas. Su íntima relación con los círculos internos de poder, el financiamiento por parte de empresas y el gobierno, los organismos de ayuda, el Banco Mundial, etc, socava sus relaciones y responsabilidades para con sus bases. El objetivo de la “disidencia fabricada” es precisamente eso: mantener a los líderes a distancia de sus bases como un medio eficaz para silenciar y debilitar las acciones populares. La mayoría de las organizaciones de base que participan en el Foro Social Mundial, incluyendo campesinos, trabajadores y organizaciones estudiantiles, firmemente comprometidas con la lucha contra el neoliberalismo no estaban conscientes de la relación del Consejo Internacional del FSM al financiamiento corporativo, negociado a sus espaldas por un puñado de líderes de ONG’s vinculadas a oficiales y agencias privadas de financiamiento. El financiamiento de las organizaciones progresistas no es incondicional. Su objetivo es “pacificar” y manipular el movimiento de protesta. Condiciones precisas son establecidas por los organismos de financiamiento. Si no se cumplen, los desembolsos son descontinuados. El FSM se define como “un espacio abierto de encuentro para la reflexión, el debate democrático de ideas, formulación de propuestas, el libre intercambio de experiencias y la interconexión de acciones eficaces por parte de grupos y movimientos de la sociedad civil que se oponen al neoliberalismo y a la dominación del mundo por el capitalismo corporativo y cualquier forma de imperialismo, y estamos comprometidos a construir una sociedad centrada en la persona humana “. (Véase el Foro Social Mundial, consultado el 2010).
El FSM es un mosaico de iniciativas individuales que no amenazan directamente o desafían la legitimidad del capitalismo global y sus instituciones. Se reúne anualmente. Se caracteriza por una multitud de sesiones y talleres. En este sentido, una de las características del FSM era mantener el modelo “hágalo usted mismo”, típico de los donantes que financian Cumbres del G-7 contra del Pueblo desde la década de 1990. Esta estructura aparentemente desorganizada se presentó y se usa deliberadamente. Al tiempo que favorece el debate sobre una serie de temas, el marco del FSM no es propicio para la articulación de una plataforma coherente común y un plan de acción dirigido a acabar con el capitalismo global. Por otra parte, la guerra iniciada por los EE.UU. en el Oriente Medio y Asia Central, que estalló pocos meses después de la inauguración de la sede del FSM en Porto Alegre en enero de 2001, no ha sido un tema central en las discusiones del foro. Lo que prevalece es una red extensa y compleja de organizaciones. Las organizaciones de base en los países en desarrollo no son conscientes de que sus ONG’s asociadas en los Estados Unidos o la Unión Europea, que les proporcionan apoyo financiero, son financiadas por grandes fundaciones. El dinero establece restricciones en las acciones de esos movimientos populares. Muchos de estos líderes de ONG’s son personas comprometidas y bien intencionadas que actúan dentro de un marco que establece los límites de la disidencia. Los líderes de estos movimientos son a menudo co-optados, sin siquiera darse cuenta de que, como resultado del financiamiento de las empresas ellos quedan con las manos atadas.

* Capitalismo Global financia el movimiento anti-capitalista: una relación absurda y contradictoria !!

 
 
“Otro mundo es posible”, pero no puede ser alcanzado de manera significativa en el marco del presente acuerdo. Una reorganización del Foro Social Mundial, de su estructura organizativa, sus mecanismos de financiación y el liderazgo es necesario. No puede haber ningún movimiento de masas que tenga sentido cuando la disidencia es generosamente financiada por los mismos intereses corporativos que tienen como objetivo limitar y eliminar el movimiento de protesta. En las palabras de McGeorge Bundy, presidente de la Fundación Ford (1966-1979), “Todo lo que la Fundación Ford hace se podría considerar como mecanismos para hacer el mundo seguro para el capitalismo corporativo”.MC
 


****************************


CRONOLOGIA DE LA VIDA DE MONTESINOS

1966 
Vladimiro Montesinos Torres se gradúa como parte de la Promoción Centenario del Dos de Mayo, en el arma de Artillería. 

1973 
A partir de mayo, es ayudante del comandante general del EP Edgardo Mercado Jarrín. Luego será parte del Comité de Asesores del Primer Ministro (Coaprim). Tiene acceso a documentos secretos. 

1975 

El 27 de agosto el general EP Francisco Morales Bermúdez reemplaza al general EP Juan Velasco Alvarado. 

A fines de diciembre, para sorpresa del general Mercado Jarrín que había previsto enviarlo a una escuerla superior en el extranjero, Montesinos 
forma parte del comité de asesores del general EP Enrique Gallegos Venero (a la derecha), ministro de Agricultura. 

1976 
El primero de febrero, el general EP Jorge Fernández Maldonado asume el cargo de primer ministro, ministro de Guerra y comandante general del Ejército. Montesinos se va a trabajar con él.

El 16 de julio, el general EP Guillermo Arbulú Galliani reemplaza a Fernández Maldonado como ministro de Guerra y comandante general del Ejército. Es parte del proceso de expulsión de los “velasquistas” que dirige Morales Bermúdez. 

El dos de agosto de 1976, Arbulú Galliani dispuso el traslado del capitán EP Vladimiro Montesinos al Grupo de Artillería de Campaña (GAC) Nº 51, El Algarrobo, ubicado en Sullana, Piura. Se presenta recién el 26 de agosto y solicita vacaciones hasta el 28 de septiembre para embarcarse a los Estados Unidos. De acuerdo con documentación de la embajada de los Estados Unidos entregada a la Cancillería peruana en 1977, Montesinos desaeaba contactarse con los distintos niveles de inteligencia norteamericana: “El mayor interés (de Montesinos) son los temas militares y de seguridad. Desea sostener discusiones con oficiales del Departamento de Estado, el Departamento de Defensa (Pentágono), Consejo de Seguridad Nacional y la CIA (Agencia Central de Inteligencia)”. Finalmente sostuvo reuniones, entre otros, con Luigi Einaudi, de la Oficina de Planeamiento de Políticas del Departamento de Estado; Robert Hawkins, de la Office of Current Intelligence de la CIA; David Lazar, del Consejo de Seguridad Nacional, y el mayor general del ejército Richard Cavazos, de la oficina de asesoría para el secretario de Defensa. 

Entre el cinco y 21 de septiembre, después de abandonar el GAC de Sullana, Montesinos viaja a Estados Unidos sin autorización de sus superiores. Durante su viaje, el general EP Miguel Ángel de La Flor (ex ministro de Relaciones Exteriores entre el primero de enero de 1972 y el 16 de julio de 1976), representante del Perú ante la Junta Interamericana de Defensa (JID), en Washington, encontró a Montesinos y lo reportó a Lima. Al arribar a la capital Montesinos es detenido y es sometido al Consejo de Investigación de Oficiales (CIOS). Un informe del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN) señala que “fraguó documentos, logrando gestionar la expedición de su pasaporte”. Y añade: “En los Estados Unidos, atribuyéndose una inexistente representatividad del Ejército, concurrió a diversas instalaciones militares. El presidente de la JID (De la Flor) dio cuenta de ese hecho a la CGE (Comandancia General del Ejército)”. Montesinos se hizo pasar como asesor del general Arbulú Galliani. 

El seis de octubre, mediante Resolución Suprema Nº 0552-76, suscrita por los generales EP Francisco Morales Bermúdez y Pedro Richter Prada, Montesinos fue dado de baja como medida disciplinaria, a partir del 28 de septiembre de este año. Montesinos es encerrado en el penal del cuartel Simón Bolívar, en Pueblo Libre. 

1977 
El 31 de mayo el Consejo Supremo de Justicia Militar confirma la sentencia del Consejo de Guerra de la Segunda Zona Judicial del Ejército contra Montesinos: 12 meses de prisión por los delitos de “desobediencia con el agravante de falsedad”. La causa es la Nº 03/272. La resolución indica: “Dispone: que las armas y munición incautados (a Montesinos) sean puestos disposición del Ministerio de Guerra, lo mismo que la documentación clasificada, así como el carnet relacionado con el acceso a la información de la Presidencia de la República”. 
Se conoce con el comandante EP Jorge Withembury Rebaza, ex jefe de la oficina de prensa del Ejército, apresado el 26 de agosto de 1976 por agentes del Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE), por el presunto delito de contrabando. Fue detenido en una vivienda de propiedad del narcotraficante Alfonso Rivera Lorente, relacionado con los carteles de Colombia. 

1978 
Defiende al narcotraficante Evaristo Porras Ardila, relacionado con el cartel de Medellín. 

1979 
Firma como garante del alquiler de dos inmuebles alquilados por el narcotraficante colombiano Jaime Tamayo Tamayo, en los que se montaron laboratorios de PBC y que fueron allanados por la policía. Tamayo fugó 

1980 
Abogado de Carmen Valdés Fonseca, procesada por narcotráfico. 

El 12 de noviembre, en el número 51 de “Kausachum”, Augusto Zimmermann Zavala y Vladimiro Montesinos publican un oficio secreto suscrito por el jefe del SIE, coronel EP José De Vivero Arias, al comandante general EP Guillermo Arbulú Galliani, fechado el 15 de abril de 1977. Le informa de la entrega a los servicios secretos argentinos del cadáver del montonero argentino Carlos Alberto Maguid. También se publica otro documento, del 30 de julio de 1980, firmado por el jefe del SIE, coronel Martín Martínez Garay, al comandante general del Ejército, Pedro Richter Prada. Le informa sobre el apoyo del SIE al Batallón de Inteligencia del Ejército Argentino en la detención de los “montoneros” en Miraflores, y que fueron entregados a coronel EA Ronald Rocha. El ministro de Guerra, general EP (r) Jorge Muñíz Luna denunció a Zimmermann por supuesta falsificación de documentos y difamación. Según Zimmermann, en este año se estrecha la relación con Montesinos y se inicia la publicación de documentos secretos. 

1981 
Evaristo Porras Ardila, defendido por Montesinos, fuga del hospital Daniel Alcides Carrión. Según el testimonio que ofreció a la Comisión Waisman (11 de mayo de 2001), el narcotraficante e informante de la DEA, José Aguilar Ruíz (a) “Shushupe”, en la reunión que sostuvieron Montesinos y Porras en Leticia, Colombia, entre agosto y septiembre de 1985: “Hablaron de todo, como de una película, sobre la fuga de Lima del señor Evaristo Porras. Allí fue cuando nosotros nos dimos cuenta. Sin querer escuchamos esta conversación de que Evaristo Porras se fugó del hospital Carrión, que el doctor Montesinos había tramitado ante los jueces para sacarlo del penal de Lurigancho al hospital Alcides Carrión del Callao y allí ellos tenían planeado para que hicieran fugar a Evaristo Porras". El otro abogado que defendió a Porras fue Magno Romero Díaz. 

1982 
La policía captura en el aeropuerto al colombiano Waldo Vargas Arias (a) “El Ministro”, cuando se disponía a viajar a Barcelona. Llevaba droga en el equipaje. Lo defiende el abogado Vladimiro Montesinos, quien consigue liberarlo. Luego “El Ministro” se convertiría en un prominente narcotraficante en los años 90. 

1983 
El 29 de abril, en el número 25 de “Kausachum”, Zimmermann publica los documentos referidos a la propuesta peruana para darle un corredor de salida al mar a Bolivia, atribuida al canciller José de la Puente Rabdill, y que está fechada el 19 de noviembre de 1976. Incluye oficios con opiniones de los generales Jaime Goichochea Juárez (11 de mayo de 1976), Víctor López Mendoza (24 de abril de 1976), Gonzalo Briceño Zevallos (mayo de 1976), Juan Sánchez Gonzáles (nueve de junio de 1976). Zimmermann reconoce que el 23 de abril de 1983, Montesinos, en una reunión en su estudio en Paseo de la República 395, en la que también participó el comandante EP (r) Jorge Whitembury Rebaza, le entregó los documentos: “No eran copias fotostáticas sino los originales de documentos sellados como ‘estrictamente secreto’, acompañados de anexos igualmente secretos”. Y el 27 de noviembre de 1995, escribió: “Los documentos secretos que me había proporcionado Montesinos  (los) conservo en originales en mis archivos”, escribió. 

El 26 de julio, en el número 49 de “Kausachum”, se publica que el mayor EP Carlos Morales Dávila es un “sicario” del director de inteligencia (DINTE), general Raúl Zevallos Romero. 
El 17 de agosto, en el número 52 de “Kausachum”, se divulgan documentos secretos sobre el nombramiento del suboficial EP Carlos Santa Cruz Ruíz en la agregaduría militar en Chile, del 13 de octubre de 1977. Y otro del 28 de junio de 1980, del director del Dinte, general Óscar Brush Noel, ordenando el cese de Santa Cruz. El 30 de noviembre de 1981, asesinaron a Santa Cruz. 

El 18 de agosto, el presidente del CCFFAA y comandante general del Ejército, general Carlos Briceño Zevallos, da un discurso en el Pentagonito, en el que se refirió que ex militares vinculados con Sendero Luminoso, “están actuando motivados por ambiciones políticas e inconfesables intereses materiales que los han llevado a coludirse con civiles indeseables”. Y se refirió a “esos enemigos encubiertos como pseudos periodistas”, “esos potenciales traidores a la patria continúan alevosamente sus ataques, buscando romper la unidad institucional recurriendo a la mentira, la calumnia y la difamación”. Zimmermann afirma que Montesinos reaccionó con temor. “Te lo dije, con esto de los asesinatos has provocado a ‘El Mulo’, y ahora todos estamos metidos en un problema. Tienes que parar”. 

El 17 de septiembre, alertado por los acontecimientos, Vladimiro Montesinos solicita pasaporte para viajar a EEUU. Le entregaron el pasaporte Nº 802324. Al día siguiente se lo entregaron, según informe del capitán PIP Julio Arias Eyzaguirre. 

Ese mismo día apareció un artículo de Montesinos, según Zimmermann: “En mis archivos y papeles figura el siete de septiembre de 1983 como el último día en que el semanario publicó una colaboración redactada por Montesinos. Fue en referencia a las famosas ‘pruebas’ que el general Briceño preparaba para que el ministro de Guerra, general Oscar Brush, las llevara al Congreso”. El texto de Montesinos dice: “Hay honda expectativa nacional por conocer a quiénes acusará el general Briceño, de qué los acusará y con qué pruebas. Pero, oh desilusión, el informe preparado por la Dinte no menciona para nada a ningún general del Ejército perteneciente al Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada que presidió el general Velasco. Los cuatro implicados principales son el teniente coronel (r) Jorge Whitembury Rebaza, el mayor EP (r) José Fernández Salvatecci y los capitanes EP (r) Vladimiro Montesinos y Eloy Villacrés. (…) Ninguno de esos oficiales ha sido sometido a la justicia militar. Ninguno tampoco tiene condena por algún delito”. 

El tres de octubre, el fiscal del Consejo de Guerra de la Segunda Zona Judicial del Ejército, comandante EP Ismael Chauca Vásquez, denuncia ante el presidente del Consejo de Guerra de la Segunda Zona Judicial del Ejército, a Vladimiro Montesinos por delitos previstos en el Libro Primero, Sección III, del Código de Justicia Militar, sobre delitos contra la seguridad y el honor de la nación. Y contra el mayor EP José Fernández Salvatecci por delito de insulto al superior. Se fundamenta en lo que publicó “Caretas” en el número 765, del 12 de septiembre de 1983, en las páginas 13 y 17. El entonces comandante general del Ejército, Carlos Briceño Zevallos, habría dado la orden de abrir el caso contra Montesinos. 

El 11 de octubre, el auditor suplente, coronel EP Ricardo González Ruíz de Castilla, resolvió acoger la denuncia del fiscal y abrió instrucción contra Montesinos por el delito de traición a la patria. 

El 13 de octubre, el presidente del Consejo de Guerra Permanente, coronel EP Jaime Montesinos Ampuero, resuelve abrir instrucción contra Montesinos. 

Ese mismo día, según Zimmermann, Montesinos se presentó por última vez a su oficina. “Apuradamente organizó su retirada. De una financiera en la cual tenía depositada una cuantiosa cantidad de dinero retiró sus fondos antes de tomar un avión hacia Quito, Ecuador, donde buscó refugio contra el cerco que le había tendido el Ejército. ¿Qué fue a hacer en la capital ecuatoriana dos años y medio después de la guerra de la cordillera del Cóndor? ¿Por qué eligió ese ‘santuario’ ¿No era acaso, a pesar de todo, un oficial del Ejército que se metía en la boca del lobo, en un país donde se cultivaba con pasión el odio hacia los peruanos, especialmente si eran militares? ¿Qué contactos tenía en el Ecuador para escoger a ese país como refugio más seguro?”, escribió. 

El 14 de octubre, el juez militar permanente, comandante EP Florentino Cornejo Effio, ordena que se recibe la instructiva de Montesinos, se dicta orden de detención contra este y su búsqueda y captura. Se indica que Fernández Salvatecci trabajó como jefe del Departamento de Búsqueda de Información Secreta del SIE y que Montesinos era “colaborador” también del SIE. Ese mismo día, la Dirección Nacional de Migraciones recibe la orden de detención contra Montesinos, por parte de la Segunda Zona Judicial del Ejército. Montesinos sacó su pasaporte “con 35 dìas de anticipación a que esta Dirección de Pasaportes tenga conocimiento de la existencia de la orden de impedimento de salida”, de acuerdo con el informe del capitán PIP Julio Arias Eyzaguirre. 

El 18 de octubre, se comunica mediante radiograma a todas las fronteras la orden de impedimento. Montesinos ya no estaba en el país. 

El 22 de octubre, Grace Mary Riggs parte a Ecuador con la aerolínea de Ecuatoriana para encontrarse con Vladimiro Montesinos. Riggs estaba casada con el primo del capitán, Sergio Cardenal Montesinos. Riggs tendría un romance y una hija con Montesinos, pero no se divorciaría de su esposa María Trinidad Becerra. 

El 26 de octubre, Riggs retorna a Lima con la misma línea aérea. 

El 27 de octubre, el secretario general del director de la PIP, general Gerardo Yamakawa Hirabashiki, comunica al juez militar permanente “las medidas adoptadas para el impedimento de salida del país” de Montesinos: el 17 del mismo mes se informó al aeropuerto Jorge Chávez, el mismo día a la I, II, IV y V regiones PIP, y en todas las salidas fronterizas”. 

El 29 de octubre, Grace Mary Riggs parte nuevamente a Ecuador por la aerolínea Ecuatoriana. No registra fecha de retorno. 

El dos de noviembre, el jefe del Archivo Central del SIN, comandante Leonidas Gutierrez López, remite al CSJM la “Hoja de Antecedentes Nº 480” de Vladimiro Montesinos. Destaca que el 18 de septiembre de 1978, en el número 46 de la revista ABC, Montesinos comenta las declaraciones de Luigi Einaudi, en su conferen cia en el CAEM, sobre las acusaciones contra Montesinos, “a quien habría vendido material de alta clasificación sobre la Defensa Nacional”. 
El ocho de noviembre, el procurador público del Ministerio de Guerra, coronel EP Abraham Talavera Delgado, solicita al juez permanente que se cite al comandante retirado Jorge Whitembury Rebaza y se le pida a la DINTE más información sobre Montesinos. Y argumenta: “La Dirección de Inteligencia del Ejército tiene nuevas informaciones sobre los hechos investigados, por tanto solicito se sirva usted oficiar a dicha Dirección para remita las informaciones que puedan servir para una mejor investigación y esclarecimiento de los hechos”. 

El nueve de noviembre, el mayor EP José Fernández Salvatecci rinde su testimonio. 

El 17 de noviembre, el procurador Talavera pide que se solicite a INTERPOL la captura internacional de Montesinos. No existe documento que se haya hecho efectiva la solicitud. También pidió citar a Sergio Cardenal, Augusto Zimmermann Zavala y a Jorge Whittembury Rebaza. Sólo fue citado el primero y declaró. 

El 23 de noviembre, el procurador Talavera demanda se ordene interrogar e impedir su salida del país a Grace Mary Riggs, porque “tiene vinculación con el inculpado Montesinos e incluso ha viajado a Ecuador portando documentación de éste y su viaje se ha realizado a los pocos días de su fuga del país”. También pidió citar a María Montesinos Torres, porque “recogió documentación confidencial y de alta clasificación, conjuntamente con el comandante EP (r) Jorge Whitembury, el día que el inculpado fugó al Ecuador”. Solicitó además interrogar a María Trinidad Becerra. 

El 29 de noviembre, el comandanteEP Robertino Cornejo E., de la Segunda Zona Judicial del Ejército, solicita al Director de Migraciones, entonces adscrito al Ministerio de Relaciones Exteriores, información sobre la expedición de pasaporte a Montesinos. 

El mismo día, el secretario general de la PIP, coronel Luis Sandoval Sedano, reporta al titular del Primer Juzgado de Instrucción de la 2 SJE sobre “las medidas adoptadas con relación al impedimento de salida del país y captura” de Montesinos. Pero este ya se había fugado. 

El 13 de diciembre, el procurador Abraham Talavera solicita embargar los bienes del estudio de Montesinos hasta por 200 millones de soles. Y demanda “el allanamiento a efecto de investigar la documentación que acredite la comisión delictiva”. Se hizo efectivo el 28 de diciembre. 

El 19 de diciembre, informa que desde el 06.12.1983 se tomaron las medidas para impedir la salida del país de Grace Mary Riggs. Pero ella ya había entrado y salido de Ecuador. 

El 22 de diciembre, Sergio Cardenal es interrogado por el juez militar Florentino Cornejo Effio. Riggs es interrogada poco después, a las 11 y media, el mismo día y acusa a su propio esposo: “Desea hacer presente al juzgado de que su esposo el doctor Cardenal ha tenido fricciones de carácter familiar con su primo el capitán Vladimiro Montesinos y le consta de que en ausencia de dicho capitán su esposo está aprovechando de esta situación para tergiversar hechos pasados y que no loe extrañaría de que pudiera declarar cosas falsas en contra de su primero el capitán Montesinos”. 

1984 
El 20 de febrero, el presidente de la Federación Nacional de Colegios de Abogados del Perú, el candidato aprista a una diputación, Manuel Ángel del Pomar, le pide al juez militar que anule proceso contra Montesinos porque es un civil. Del Pomar es elegido el mismo año diputado aprista. En 1988, Del Pomar es implicado en un caso del narcotráfico. El 31 de agosto de ese año, el narcotraficante Manuel García Montes es apresado como cabecilla de una banda. Poco después, el 28 de septiembre, el diputado Del Pomar es detenido en Berlín cuando intentó cobrar cheques de García Montes, quien ofició como asesor de Del Pomar en la Cámara de Diputados. 

El primero de marzo, el diario oficial “El Peruano” se publica el edicto mediante el cual el juez permanente, comandante Vicente Gerbi Leon, dice: “cito, llamo y emplazo al encausado” Montsinos para que responda por traición a la patria. 

El siete de marzo, Grace Mary Riggs parte a EEUU por Eastern. 

El 18 de marzo, Riggs regresa de Argentina con Aeroperú. Montesinos se encontraba en dicha ciudad. 

El seis de abril, el juez permanente Vicente Gerbi León declara reo ausente a Montesinos. Nunca se presentó ante el juzgado militar. 

El 19 de abril, Riggs parte a Argentina con Aeroperú. 

El 30 de abril, Riggs regresa de Argentina con Aeroperú. Sostuvo un encuentro con Montesinos, que ella niega. 

El 15 de mayo, el secretario del CSJM, comandante Ismael Chauca Vásquez, aclara que a Montesinos se le imputan hechos que cometió cuando se encontraba en servicio militar por lo que no procede la protesta de la Federación de Colegios de Abogados. 

El 15 de junio, Riggs parte a Bolivia. 

El 19 de junio, Riggs llega proveniente de Cuba con Aeroflot. 

El 25 de junio, el ministro del Interior, Luis Pércovich Roca, informa al juez permanente que Montesinos hizo declaraciones ante la embajada de Perú en Argentina y le da una copia del documento. La comunicación es del 09.04.1984 y está suscrita por Luis Lazarte Ferreyros, secretario de la embajada. 

El 31 de julio, limpian a Montesinos. El juez militar permanente Vicente Gerbi León informa al presidente Consejo de Guerra Permanente, que “de las pruebas actuadas judicialmente, no se ha acreditado fehacientemente la responsabilidad” de Montesinos, “por cuanto durante la etapa indagatoria no se ha agotado las declaraciones testimoniales de señores generales en situación de retiro”, por lo que “no puede imputársele la autoría del delito de traición a la patria”. 

El 15 de agosto, el auditor del CSJM, coronel EP Óscar Gárate Burgos, opina que “la presente causa” contra Montesinos por traición a la patria “se encuentra inconclusa, toda vez de que existen numerosas diligencias por actuar” y cita varios puntos. En consecuencia, “opino porque el Consejo de Guerra reponga la presente causa al estado de instrucción, a fin de que el juez cumpla con hacer efectivas las diligencias puntualizadas”. Y reclama a Gerbi, “observar mayor celo al momento de redactar su informe final, debiendo hacerlo de manera completa y pronunciándose soobre los puntos investigados”. 

El 17 de agosto, el presidente del Consejo de Guerra Permanente, coronel EP Jaime Montesinos Ampuero, le da un plazo de 20 días a Vicente Gerbi para que cumpla con las diligencias que faltan. 

El 22 de agosto, el abogado de Montesinos, Manuel Álvarez Simonetti, pide citar bajo apercibimiento al senador Manuel Ulloa Elías, porque no responde a las citaciones. Ulloa no tenía nada que ver con el juicio a Montesinos. Solicitaron convocarlo para que niegue conocer a Montesinos. 

El 10 de septiembre, declara el general de división Enrique Gallegos Venero ante el juez militar Vicente Gerbi León. Venero es amigo de Montesinos. Lo niega todo. 

El 21 de septiembre, el presidente del Senado, Manuel Ulloa Elías, ante el juez militar Vicente Gerbi León. Niega conocer a Montesinos. 

El 25 de septiembre, el juez militar Vicente Gerbi León emite el Informe Ampliatorio Nº 120/81-1JMP, al presidente del C de G de la Segunda Zona Judicial del Ejército, opinando que “con nuevos elementos (este juzgado) tiene más asidero (sic) legal para opinar que no existen pruebas que acrediten la responsabilidad del encausado (Montesinos), así como que no existen responsables del delito de traición a la patria, no existiendo por consiguiente responsabilidad penal contra el encausado Vladimiro Montesinos”. Limpió otra vez a Montesinos. 

El dos de noviembre, el Servicio de Inteligencia del Ejército reporta al juez Gerbi León los movimientos sospechosos de Riggs, amante de Montesinos. 

El nueve de noviembre, el presidente del Consejo de Guerra Permanente, coronel EP Jaime Montesinos Ampuero, resuelve “sobreseer la presente instrucción” contra Montesinos, dejando sin efecto la orden de captura, el embargo y el impedimento de salida, así como anulándose los antecedentes judiciales y policiales. Fundamenta que el artículo 233 de la Constitución y el numeral 579 del Código de Justicia Militar, “permiten la absolución en ausencia”. Y respecto a Fernández Salvatecci, indica que su declaración “no es prueba por sí sola, por lo que no se puede apreciarse favorable o desfavorablemente”, y que por el contrario, “hay abundante prueba fehaciente de que no se ha cometido el delito investigado y menos se ha acreditado”, por lo que la “la instructiva pendiente (contra Montesinos) “deviene irrelevante, ya que no modificaría en forma alguna su situación jurídica, cualesquiera fuera el sentido de la misma”. Así se consumó el juicio irregular contra Montesinos, que se libró de la acusación de traición a la patria. 

A pesar de su importancia, no declararon testigos claves como los generales EP Edgardo Mercado Jarrín, Miguel Ángel de la Flor, Jorge Fernández Maldonado, Guillermo Arbulú Galliani, Francisco Morales Bermúdez, Pedro Richter Prada, entre otros, que tenían información relevante. 

El cuatro de diciembre, el auditor general, coronel EP Juan Freyre Ayllón, manifiesta estar de acuerdo con el sobreseimiento. 

1985 
El 22 de enero, el secretario general del CSJM, comandante EP Ismael Chauca Vásquez, el mismo que había ordenado abrir instrucción con Montesinos, certifica el sobreseimiento del proceso contra el capitán. 

El siete de febrero, el juez militar permanente, comandanteEP Luis Delgado Arena, recibe la ejecutoria del CSJM que confirma el sobreseimiento, y se le informa al SIN, DINTE y SIE. Delgado Arena sería parte de la organización de Montesinos. El seis de noviembre de 1999, aparece grabado en un “vladivideo” pagando US$ 2 millones por la compra del canal de cable CCN que hacía oposición al régimen de Fujimori. Delgado Arena incluso llegaría a presidir el CSJM. Dicen que así pagó Montesinos el “sobresimiento” del caso de traición a la patria a Delgado Arena. 

El nueve de febrero, el coronel PIP Teófilo Florez Tapia informa al CSJM del levantamiento del impedimento de salida de Montesinos. Salió más rápido que la orden de captura de 1983. 

El 11 de febrero, Vladimiro Montesinos se presenta ante el Primer Juzgado Militar Permanente de la Segunda Zona Judicial del Ejército, y deja un escrito en el que señala: “Me pongo a derecho en el local del juzgado a efectos de ser notificado con la Ejecutoria Suprema” que lo absuelve. Le recibe el documento Delgado Arena. Jamás se presentó al juicio. 

El mismo 11, el jefe de Requisitorias, coronel PIP Hugo Morante Huapaya, informa al CSJM la suspensión de la orden de captura e impedimento. 

El 13 de febrero, a nombre de la Dirección de la PIP, el secretario general, general PIP Carlos Ruíz Mondragón, informa a Delgado Arena de la anulación de los antecedentes de Montesinos. 
El 12 de abril, Sergio Cardenal pide al CSJM copia del expediente del caso seguido a Montesinos que ha sido archivado, “para acreditar ante las autoridades judiciales la calumnia de que he sido víctima por parte del reo (Montesinos)”. 

El 19 de junio, el presidente del Consejo de Guerra Permanente, coronel EP Ernesto Molina Gutiérrez, resolvió “archivar definitivamente” el caso contra Montesinos. Suscriben la resolución los vocales, comandante Jorge Goicochea Cabanillas y el comandante Óscar Carrillo Santos. Sin embargo, el entonces comandante general del Ejército, Guillermo Monzón Arrunátegui, prohibió la entrada de Montesinos a los cuarteles. 

El 24 de julio, estalla el caso “Villacoca” al volar la residencia de Reynaldo Rodríguez López. Montesinos defiende a los generales Rodolfo Ballesteros y Eduardo Ipinze Rebatta. Logró sacar al general Raúl Chávez Gonzáles y al coronel Víctor Cancino Rincón de la investigación filtrando a la revista “Oiga” la falsa información de que los efectivos estaban vinculados con narcotraficantes. 

1986 

El nueve de julio, Montesinos pide al CSJM que se le niegue a su primo Sergio Cardenal Montesinos, copia del expediente judicial del caso que se le siguió por traición a la patria. Afirma que Cardenal “se declaró y autoproclamó gratuitamente enemigo mío y obviamente un enemigo solicita fotocopias para hacerme daño”. En ese momento Montesinos y Riggs ya estaban juntos como pareja. 

El 24 de septiembre, Sergio Cardenal denuncia ante el presidente del CSJM al auditor y a los vocales del Consejo por prevaricato y contra los deberes de función: mayor general FAP Mario Muñíz Ortega, general Dionisio Merino Collantes, contralmirante Jorge Vila Zaldívar, general Juvenal Franco Llauri, mayor general Rómulo Zapata Saldaña. Cardenal sostiene que “Montesinos es actualmente abogado defensor de numerosos oficiales superiores y generales de las fuerzas policiales procesados en este Consejo Supremo de Justicia Militar y quien tiene estrechas relaciones y vinculaciones con el auditor denunciado (mayor general FAP Jaime Sparks Ramírez)”. 

1988 
Según Zimmermann, este año “el sociólogo Francisco Loayza, asesor a medio tiempo de la Dirección de Frente Externo del SIN, pidió al jefe del SIN, general Edwin Díaz Zevallos, que recibiera a su amigo Montesinos”. 

1990 
Según Francisco Loayza, quien asesoraba al candidato Alberto Fujimori, llevó a Montesinos para que resolviera problemas que enfrentaba el entonces candidato. Montesinos llegó justo antes de la segunda vuelta frente a Mario Vargas Llosa. El gral Montesinos “regala” a Montesinos la transcripción de conversaciones telefónicas pinchadas al equipo de campaña de Vargas Llosa. 
En junio, el Servicio de Inteligencia Nacional (SIN) informa de los antecedentes de Vladimiro Montesinos que se lo hace llegar a Fujimor el presidente del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, vicealmirante AP Alfonso Panizo Zariquiey. Los institutos militares alertan de que Montesinos es un enemigo de estos. Fujimori al final considera a  Montesinos una herramienta necesaria y lo mantiene hasta el año 2000.AP


 
 
 
DR. VLADIMIRO MONTESINOS TORRES: "En este mundo solo existen 2 cosas: Excusas y Resultados. Las EXCUSAS, no existen".
...de subpagina HISTORIA ULTIMA de www.carlitosdehuaycan.es.tl




********************************************



UNIVERSIDAD CATOLICA : "Sensei" del Proterrorismo

No debe llamar la atención la presencia de grupos comunistas y socialistas en las ONG’s del Perú que en forma soterrada son defensoras, de una u otra forma y con mayor o menor presencia, del terrorismo.
Son los grupos de la izquierda internacional que en Perú empezaron a tender sus tentáculos para fortalecer los instrumentos proselitistas desde la década de los 60′s, trabajando en forma paralela en el ámbito universitario y específicamente en el área rural sobre el sector agrario, a través de la ONG DESCO, Centro de Estudios y Promoción para el Desarrollo.
Sin duda, la izquierda internacional puso la mira en la Pontificia Universidad CATOLICA del Perú en las facultades de Derecho y de la llamada Ciencias Sociales y, centró su accionar en la vida política activa a través del Partido Demócrata Cristiano.
No es coincidencia, ni cosas del azahar, que connotados miembros de la llamada izquierda caviar de hoy, pertenecieron simultáneamente a la ONG DESCO, a la Democracia Cristiana y, a la dirigencia estudiantil, en los Centro Federados de Derecho, Periodismo y Ciencias Sociales y, por supuesto ocupando los más altos cargos de la Federación de Estudiantes de la UNIVERSIDAD CATOLICA del Perú. Época que por “casualidad” actuaba de Secretario General de la Universidad el abogado Jorge Avendaño, al cual se ubica dentro de la izquierda caviar de hoy.
Fue en el año 1968, visto el proselitismo político que se practicaba, muchos protestaron contra las autoridades de la FEPUC (Federación de Estudiantes de la Pontificia Universidad Católica) pues no les interesaba en lo absoluto los problemas académicos, mas sí los políticos.
Fueron estos dirigentes, quienes en sus inicios protestaron contra la Ley Gorila del Gobierno de la Dictadura del General Juan Velasco Alvarado, pero que, en forma súbita y violenta dejaron de hacerlo, coincidiendo con la presencia de miembros de la Democracia Cristiana en la vida política activa del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas. El mismo presidente de la Democracia Cristiana, Héctor Cornejo Chávez fue quien asumió la dirección del Diario decano del Perú, “El Comercio” Y, quien fuera presidente de la FEPUC, Rafael Roncagliolo, el diario EXPRESO, y quien más tarde dirigiera en la Televisión Peruana, el Programa Político denominado “QUIPU”
Por extraña coincidencia, el Presidente de la FEPUC, era el abogado Javier de Belaunde quien reemplazó al sociólogo, periodista y ex congresista Henry Pease García Yrigoyen también Presidente de ese entonces de la Juventud de la Democracia Cristiana y quien llegara al Congreso por el grupo Unión por el Perú. Partido formado, por otro personaje izquierdista caviar y ex Secretario General de la Naciones Unidas, Javier Pérez de Cuellar. Gran responsable de resucitar a la izquierda peruana ya que él fue el responsable de llevar al parlamento peruano a connotados comunistas, maoístas y demás izquierdas totalitarias en las elecciones del año 1995.
Al inicio de los 70′s la presencia de miembros de la ONG, DESCO en el campo era tan igual como la de los funcionarios encargados de la expropiaciones de tierras. La información que proporcionaban los agricultores respecto a DESCO, era que esta patrocinaba, incentivaba y promovía las actividades orientadas a soliviantar al campesinado, lo que contribuía el fortalecimiento de las células comunistas que en ese momento estaban en formación. 
Esta participación de DESCO, su izquierdismo era tan notorio y saltante que, respondían a un socialismo cercano al totalitarismo de Estado.
Tradicionalmente, los partidos comunistas peruanos, se caracterizaban por su gran deficiencia en el aspecto programático. Siempre en los debates, se quedaban en la pura filosofía mostrando la utopía comunista y la falta de conocimientos para plantear algún Programa de Gobierno racional y viable. Son casualmente estos dirigentes universitarios que fueron captados por los diferentes grupos del comunismo y socialismo INTERNACIONAL para suplir esas deficiencias y, darles cierto viso democrático para evitar el rechazo de la población a los comunistas.

* Cómo y quienes y de donde provienen los miembros creadores, fundadores y dirigentes de las ONG’s?

Tal como señala un Diario Capitalino, La Razón, que ratifica y confirma la existencia de estos grupos de izquierdas y ONG’s, cuando señala que el 30 de mayo de 1964, en una reunión clandestina, se formó Vanguardia Revolucionaria (VR), producto de la fusión de varios grupos subversivos, fue su primer secretario general Ricardo Napurí, hoy en Argentina, quien tuvo la tarea de ganar estudiantes de La Universidad Católica y de otras, caso Javier Diez Canseco, Oscar Dancourt Masías, Agustín Haya de la Torre, Eduardo Figari, Juan Sánchez Barba, Víctor Torres, Alfredo Stecher, Alberto Gonzales y Julio César Mezzich. Este último el segundo hombre de Sendero Luminoso, después de Abimael Guzmán.
La mayoría de ellos apoyaron las guerrillas iniciadas en 1965 por el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
VR apoyó a los sediciosos y tuvo contacto con los dirigentes del MIR y del ELN. Tanto es así que uno de los dirigentes de VR fue invitado por Luís de la Puente Uceda a conferenciar sobre la lucha armada a la base guerrillera de Mesa Pelada.
Estos personajes siniestros, formaron su propios movimientos y/o partidos políticos, caso Javier Diez Canseco, y otros permanecieron activamente dentro el Partido Comunista Revolucionario, Vanguardia Revolucionaria, Movimiento de Izquierda Revolucionaria, MIR, y otros, están PRESENTES en más de una docena de ONG’s que tienen relación con la administración de justicia en el Perú y cuyo objetivo cumplieron capturando el Poder Judicial a fin de favorecer en los juicios a personas terroristas o vinculadas con dichas agrupaciones.
Del Movimiento de Izquierda Revolucionaria podemos mencionar a dos de los principales activistas que no solamente forman parte de ONG’s internacionales, sino que han participado activamente en trabajos respecto al Terrorismo. Es el caso de CARLOS TAPIA, ex dirigente del MIR, fue miembro de la llamada Comisión de la Verdad y Reconciliación, compuesta por gente de todas las izquierdas y cuyo informe es una infamia para los peruanos, por cuanto sin ningún reparo sesgan testimonios, opiniones y demás , con el único propósito de defender terroristas y, deteriorar la imagen de nuestras Fuerzas Armadas, como que es, uno de los objetivos básicos del comunismo marxista –leninista. En esta famosa “Comisión de la verdad y Reconciliación, también participó el actual Rector de la Universidad Católica del Perú Salomón Lerner Febres y toda la izquierda caviar del Perú.
El otro es nada menos que Diego García Sayán, quien es uno de los jueces miembro de la Corte Interamericana de Derechos Humanos con sede en Costa Rica y, que en el Gobierno, llamado de transición, del otrora casi socialista Valentín Paniagua dio como prioridad, el revisar los juicios de Senderistas para luego conmutar penas y rebajar de sentencias en forma irregular. Este “magistrado” quien dicta sentencia contra los gobiernos en “defensa” de los ‘DERECHOS HUMANOS”, utilizando el poder que ostentaba en el gobierno del “tonto más útil del izquierdismo peruano”, Valentín Paniagua, el 02 de Diciembre del 2000, firma 11 resoluciones de indulto a terroristas. No suficiente con ello, el 10 de Diciembre indulta a otros 10 sentenciados por Traición a la Patria y posteriormente a 31 terroristas más, so pretexto de “humanizar” el poder judicial.
Diego García Sayán, cuando fue Ministro de Justicia, se apoyó en otras ONG’s, como es el caso del Instituto de Defensa Legal (IDL) al incorporar a uno de los principales miembros, RONALD GAMARRA conocido activista cuando estudiante, del Pueblo en Marcha que, junto a la Unidad Democrática Popular de Cecilia Oviedo, hoy exiliada en México, eran el brazo legal del MRTA. "Movimiento revolucionario Túpac Amaru", agrupación terrorista que en forma conjunta con Sendero, se habían repartido el Perú para sus consabidos actos criminales.
Hay que señalar, tal y como lo indica, Jorge Serrano Torres, miembro de IPI, “los grupos de Vanguardia Revolucionaria, Partido Comunista Revolucionario y el Movimiento de Izquierda Revolucionaria al cual pertenecieron Diego García Sayán y Carlos Tapia, abrazaron públicamente el maoísmo clásico de la República Popular China, durante los años de la cruenta revolución cultural de Mao Tse Tung”.
Señala igualmente, que en septiembre de 2006, surge otra muestra del poder de los lobbies de la izquierda caviar: la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) encargada de supervisar a las ONGs, nombró a Mariella Pinto Rocha, en el puesto de asesora principal de este organismo. Mariella Pinto es una profesional especializada en educación inicial, que ha trabajado desde el 2001 en el ministerio de Justicia a cargo del proyecto de reforma de los centros carcelarios y además estaría vinculada sentimentalmente a Diego García-Sayán.
Otro de los “Patriarcas” de las ONG’s dominada por las izquierdas es, nada menos que Enrique Bernales, ex dirigente estudiantil de la Universidad Católica del Perú. Ex congresista del Perú perteneciente al Partido Socialista Revolucionario es el creador y miembro de varias ONG’s habiendo sido también figura prominente en DESCO. Bernales juntamente con Diego García Sayán fueron los promotores y fundadores de la ONG llamada “Comisión Andina de Juristas” Esta ONG, participó activamente en el proceso electoral del 2001, como integrante de comisiones de trabajo del Jurado Nacional de Elecciones.
A Enrique Bernales, también se le atribuye la fundación de las ONG’s Consorcio Proética y Comisión Interamericana de Derechos humanos.
La ONG, Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH), está liderado por Francisco Soberón cuyo historial comunista es el haber sido miembro de Vanguardia Revolucionaria y agitador de los campesinos en la época que operaba DESCO en el campo durante el proceso de la Reforma Agraria del Gobierno Revolucionario de Juan Velasco Alvarado. José Serrano Torres, indica que por el año 1986, la revista “Cambio”, vocero del MRTA [Movimiento Revolucionario Túpac Amaru] Francisco Soberón propone un diálogo a favor de los senderistas manifestando, “Hay violencia por parte de Sendero, pero se deben buscar los canales necesarios de diálogo para que haya la paz con justicia social que todos deseamos” Durante el Gobierno de Fernando Belaunde Terry, Fernando Soberón se ubica en la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados.
Soberón, sociólogo de profesión trabaja en APRODEH, junto con un equipo de ideología marxista como Martha Giraldo, Fernando Rospigliosi, Manuel Piqueras [ex Universidad Católica] y Liliana Panizo.
Fernando Rospigliosi, ex militante de Patria Roja, fue Ministro del Interior durante el gobierno de Alejandro Toledo, quien pagar de esta forma el favor político, ya que Rospigliosi durante la campaña electoral del 2001, integraba un programa televisivo con otro grupo de comunistas y otras izquierdas, como Santiago Pedraglio. Tanto era el sesgo de este programa a favor de Toledo, que no le quedó más a Rospigliosi retirarse del Programa para integrar la relación de Asesores de Campaña de Alejandro Toledo Manrique.
Otras ONG’s, como el Instituto de Prensa y Sociedad integrada por Gustavo Gorriti, izquierdista, Augusto Alvarez Rodrich de la izquierda caviar; el grupo Transparencia integrado por Rafael Roncagliolo, Enrique Bernales, Sofía Macher, Salomón Lerner G, Javier Ciurlizza entre otros, son todos ellos de un prontuario comunista, que ha quedado al descubierto.
Todas estas ONG’s y otras más, son sin ninguna duda, los defensores “democráticos” d los llamados “Derechos Humanos”. Habría que preguntarnos de quiénes. Pues nada menos que de los senderistas y de los que de alguna manera han estado vinculados a los grupos de terror que actúan en el Perú. Son estos personajes siniestros de la democracia representantita, de los grupos comunistas maoístas, marxista, leninistas y demás que desde los años 60′s buscaron dos objetivos principales: la defensa legal de los terroristas a nivel nacional e internacional y la demolición de las Fuerzas Armadas y policiales del Perú.
Son estos grupos de la izquierda peruana, que se han infiltrado en todos los partidos políticos del Perú. Son estos los que han venido socavando y demoliendo la democracia representativa a la que gracias a ella, se ha fortalecido a tal punto de capturar el poder judicial del país.
La situación se torna más grave, por la vinculación de estas ONG’s con otras a nivel internacional, como el grupo Transparencia, la Comisión Andina de Juristas, la Comisión de los derechos Humanos. La Corte Interamericana de Derechos Humanos, y otras tantas organizaciones que les proporcionan imagen internacional y fondos económicos, que ninguna organización de derecha o no izquierdista del Perú.
A estas ONG’s, como si les hiciera falta, son apoyadas también por los llamados “grupos intelectuales”, donde se encuentra el escritos Mario Vargas Llosa, cuya frustración política y antimilitarismo, lo lleva a extremos de apoyar medidas a favor de terroristas y apoyar a lograr los objetivos de estas ONG’s. Tanto así, que está a favor que el monumento a las víctimas del terrorismo aparezcan los nombres de los terroristas muertos.
Si por algún motivo, algún lector pueda poner en duda este escrito, pues baste leer o enterarse del último pronunciamiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de Costa Rica y que tiene a Diego García Sayán como uno de los Jueces, ha sentenciado al Perú, para que indemnice a los familiares de terroristas muertos.
 
 
Creo que con esta sentencia de este organismo Pro Terrorista, poco hay que sustentar para demostrar que no solo el comunismo está presente en las ONG’s peruanas, sino también el terrorismo.JW
 




Flores por fuera, y por dentro traiciones...
Su Ong Aprodeh recibia financiacion del 
"Imperialismo yanqui" al que combatia...



*****************************************


EL GRAN PLAN

Es conocido como en los 80s las FF.AA y Policiales comienzan a aplicar El Gran Caos asesinando a indefensos campesinos del interior del pais (paralelamente a las matanzas terroristas), como continuacion del famoso Plan Condor de los 70s. Un grupo patriota de nuestras FF.AA decide estructurar un plan que contrarreste al establishment de terror y anarquia general...
 Las vicisitudes de un proyecto militar-civil de larga duración que cambió de manos en el camino, ayudan a entender las circunstancias críticas que vive hoy el país.
Cuando en julio de 1993 el fenecido semanario Oiga publicó fragmentos de aquel plan militar de finales de los 80s que tenía como uno de sus objetivos adueñarse del poder político por varias décadas, pocos le dieron la importancia debida. Para Oiga este plan, conocido por algunos como el Plan Verde, o simplemente El Plan, explicaba las razones del autogolpe del cinco de abril, pero además el importante peso político que iban a tener los militares en el futuro político del país. Finalmente, todo quedo en nada pues para el segundo gobierno de Fujimori las traiciones internas --que ya venian desde el primero-- lograron quebrar el voluntarioso proyecto. 

* El plan 

En la introducción del documento publicado por Oiga se nos advierte que se está frente a un Plan de Gobierno, «preparado por el equipo de trabajo dentro de una perspectiva de Estado Mayor, en el marco de un proyecto nacional necesario para llevar al país al siglo XXI con opción de alcanzar un nivel de PAIS DESARROLLADO». 
Este plan, está contenido en tres tomos, hace un diagnóstico de la situación política del país y de la subversión, de la crisis económica, propone medidas de políticas sectoriales de corto y mediano plazo y hasta incluso la fecha del golpe: 28 DE JULIO DE 1990. La propuesta política, como se afirma en el propio documento, «es construir una Democracia dirigida y una Economía de Mercado para el próximo milenio, luego que se constituya un gobierno cívico-militar, en el cual las FF.AA. asumen el compromiso de dirigir los destinos de la Patria». Esta propuesta, empleando las propias palabras de los autores del plan, se puede resumir en lo siguiente: «Quien decide por donde debe ir el vehículo (Estado) para llegar a los objetivos nacionales de largo plazo son las FF.AA. que emplean a los mejores choferes (civiles) para manejar dicho vehículo». 
Todo indica que el plan, de indudable sello autoritario fue hecho por civiles y militares a finales de la década de los ochenta y en los meses previos al ascenso al poder del ingeniero Alberto Fujimori. El mismo está articulado sobre la base de teorías antisubversivas, aportadas seguramente por los militares, e ideas liberales, de inspiración civil. De otro lado, es evidente que la propuesta de un gobierno «cívico¬militar»no es sólo consecuencia de una alianza entre ambos sectores sino también de las limitaciones propias del contexto internacional. Sus autores sabían, como probablemente lo saben ahora, que un gobierno exclusivamente militar en esos momentos era inviable. El masivo repudio regional e internacional seguramente hubiera hecho naufragar en poco tiempo este nuevo intento militarista. 
En una carta del Gral. Div. (r) Edwin Díaz Zevallos, exjefe del SIN durante el gobierno de Alan García, dirigida a la revista Oiga, en la que desmentía la participación del SIN en la redacción de esos documentos, se lee lo siguiente: «Justamente, por esa línea seguida (de resguardo al orden constitucional) se pudo controlar los arrestos 'golpistas' durante el gobierno aprista y, el 29 de julio de 1990, cuando con criterios como los propuestos en las publicaciones de Oiga se pretendió impedir el ascenso constitucional del ingeniero Fujimori al poder». El general Díaz se refiere a la demora o, mejor dicho, a la negativa de algunos altos mandos a realizar el desfile militar en ese año. 
El 8 de noviembre de ese mismo año, luego que el presidente Fujimori denunciara un INTENTO de golpe el día anterior, pasa al RETIRO al gral. Juan Fernández Dávila, quien debía asumir el 31 de diciembre la Comandancia General del Ejército. Le sucede el general Pedro Villanueva, quien asume la Jefatura del Estado Mayor General del Ejército. En la ceremonia militar en que el gral. Villanueva asumió de su nuevo cargo, el presidente Fujimori se presentó acompañado de algunos de los autores del famoso plan, demostrando así que todo estaba en calma en los cuarteles y que la crisis había sido superada. 
El primero de enero de 1991 el general Villanueva es nombrado Comandante General del Ejército y el general Nicolás Hermoza ocupa la Jefatura del Estado Mayor. El 20 de diciembre de ese mismo año, fecha de su onomástico, el general Hermoza es nombrado nuevo Comandante General del Ejército, justamente cuando en el Congreso se debatían los Decretos Legislativos promulgados por el gobierno sobre pacificación. (Hay que recordar que cuando se dieron a luz estos Decretos circuló intensamente la versión de que no habían sido redactados ni por las FF.AA. ni por el gobierno, sino por miembros del SIN cercanos al asesor Vladimiro Montesinos). 
El cinco de abril de 1992 se produce el autogolpe. Para ese entonces los manejadores del plan ya eran el asesor Vladimiro Montesinos y el general Nicolás Hermoza, a los que se añaden los generales -y hermanos- Julio y Luis Salazar Monroe, el primero Jefe de Inteligencia del SIN desde el inicio de este gobierno -pese a que debió pasar al retiro junto con el Gral. Hermoza- y el segundo, representante del Perú ante la Junta Interamericana de Defensa (JID), acusado de espiar a la delegación aprista durante una reunión socialdemócrata en New York. El pase al retiro del general Valdivia en 1992, el intento de golpe del general Jaime Salinas Sedó, en noviembre de ese mismo año, y las denuncias del general Rodolfo Robles sobre el caso La Cantuta y el grupo Colina, deben ubicarse en el contexto del triunfo de los autores del autogolpe del 5 de abril. 
 Según algunas fuentes el gral. Díaz habría contratado al excapitán Vladimiro Montesinos como asesor del SIN a finales del gobierno aprista, lo que habría permitido a éste tomar contacto con dicho sector civil-militar. Otros señalan que el asesor Montesinos conoció al presidente Fujimori entre la primera y segunda vuelta presidencial y que habría sido contratado para resolver varios problemas judiciales que en ese momento tenía pendientes el candidato de Cambio 90. 
 Lo cierto es que tanto la estadía del electo presidente en el Círculo Militar tras el triunfo en la segunda vuelta, como los meses que van de julio a noviembre, jugaron un papel importante.
 
 
Lo definitivo es que a partir del 5 de Abril de 1992 el pais se emrumba a un nuevo destino con el gobierno de facto (hasta el 95) del presidente Fujimori, que finalmente para el 2000 ya habia dejado al Peru saneado, pacificado y listo para el despegue.AA
 




Un grupo de las FF.AA, vengadores de la Revolucion inconclusa del Gral Velasco Alvarado, confecciona  
 El Gran Plan modernizado y convencen a Fujimori para reactivar al pais... Fujimori hizo en honor al Gral Velasco
Alvarado vatios Centros de Estudios a nivel nacional. En el Cono Sur de Lima existe el tecnologico "Juan
Velasco alvarado"  situado en la Av Jose Carlos Mariategui, cuadra 20, en San Grabiel- Villa Maria del Triunfo.


*****************************************


LA TOMA DE LA EMBAJADA DEL JAPON

Una de las embajadas más protegidas de Lima fue  tomada por un grupo subversivo al que se había dado por extinguido. Situación gravísima que requiere firmeza y flexibilidad.
Al principio cundió el desconcierto. La Policía no sabía si se trataba de un asalto cometido por delincuentes comunes o un secuestro en gran escala realizado por subversivos. Policías de diversas dependencias concurrieron atropelladamente a la residencia del embajador del Japón y se produjo una balacera que puso en peligro la vida de los rehenes.
El comando "Oscar Torres Condezo" del MRTA recuerda a quien fue uno de los fundadores clandestinos de esa organización, que estuvo en Colombia participando en el denominado Batallón América, integrado por subversivos de diversos países que fue desarticulado por las fuerzas del orden colombianas. Torres Condezo murió en un enfrentamiento con las fuerzas del orden.
Fueron cientos de rehenes que el comando "Oscar Torres Condezo" del MRTA había tomado en la residencia del embajador del Japón, Morihisha Aoki.
La balacera que sucedió al asalto de los subversivos duró -intermitentemente- unos 40 minutos y fue producto de la improvisación y el mal manejo inicial de la crisis. Decenas de policías de diferentes unidades fueron llegando a la casona de la calle Tomás Edison. Era una Babel en la que todos gritaban y daban órdenes contradictorias.
Policías uniformados y de civil se mezclaban con guardaespaldas privados y equipos de seguridad de las embajadas que tenían a sus diplomáticos capturados. A los cuales se sumaban el creciente y bullicioso enjambre de periodistas, parientes de los rehenes, vecinos, curiosos y bomberos.
Una hora y media después de la toma, los subversivos empezaron a soltar a rehenes mujeres para evitar que la situación se les tornara inmanejable.
La Policía no sabía de qué se trataba al principio. El jefe de la SUAT, coronel Luis Mejía preparó a sus hombres para un posible asalto a la residencia.
Pero cuando el panorama se fue clarificando, recibió una orden terminante: no debería intervenir.
Algunas conmociones. Sally Bowen de la BBC traía un mensaje del MRTA, pero el ministro Briones y el general Vidal no la recibieron.
Sin embargo, ya se habían lanzado bombas lacrimógenas y disparado desde los edificios aledaños al interior de la embajada, poniendo en riesgo la integridad de los rehenes.
Un funcionario de una embajada extranjera comentó que resultaba asombroso que después de tantos años de violencia en el Perú, no exista un dispositivo que permita reaccionar rápida y ordenadamente a las fuerzas de seguridad en una situación como ésta.

LA TOMA

Según fuentes de la Dincote, el operativo fue cuidadosamente planeado y probablemente pensaban capturar al mismísimo presidente Alberto Fujimori, que suponían podía asistir a la recepción en honor al Emperador nipón.
Los subversivos actuaron divididos en tres grupos. El primero de ellos se mimetizó con los mozos y entró con el personal de servicio. En el menaje introdujeron algunas armas. Algunos de los rehenes liberados narraron que habían notado un comportamiento extraño en algunos mozos, e incluso reportaron incidentes como el derrame de una copa sobre el traje de una dama, producto de la inexperiencia del que servía.
Otro grupo ingresó bajó el disfraz de repartidor de arreglos florales. Las armas entraron bajo las flores.

* Algunos subversivos estaban uniformados.

El tercer destacamento llegó en una camioneta pintada como ambulancia de Alerta Médica. Entre diez y doce subversivos, uniformados al estilo MRTA y con el rostro embetunado, saltaron un muro trasero de la residencia y entraron cuando sus cómplices ya habían inciado el operativo.
Según los testigos, los terroristas tenían modernas radios, con micrófonos en la solapa. Los del tercer destacamento dejaron la camioneta encendida en el apuro, y olvidaron allí una caja de municiones.
Minutos antes del asalto, los subversivos hicieron detonar un potente explosivo cerca de la residencia. De esa manera causaron desconcierto en la custodia policial, que había sido reforzada desde las 4 de la tarde, así como en los numerosos miembros de seguridad de los personajes allí reunidos. Muchos policías corrieron al lugar del atentado.
Cuando empezó la balacera, los centenares de invitados se arrojaron al suelo. La confusión era indescriptible. Las balas llovían desde afuera sobre los jardines y el patio de la residencia, cubierto de un inmenso toldo rojo y blanco. Los subversivos respondían intermitentemente.
En un momento, un jefe policial los intimó: "¡Están rodeados, ríndanse!"
-¡Patria o muerte, venceremos!, fue la respuesta seguida de una ráfaga de ametralladora.
Empezaron a caer bombas lacrimógenas Y los asustados invitados se taparon nariz y boca con trapos mojados que tomaron de un arreglo ikebana.
Cuando el tiroteo cesó los subversivos dividieron a los rehenes. Los hombres fueron enviados al segundo piso y las mujeres se concentraron en el primero.
La cosecha había sido productiva. El Canciller Francisco Tudela, el titular de Agricultura Rodolfo Muñante, varios congresistas, miembros de la Corte Suprema y, sobre todo, diplomáticos extranjeros, empezando por el embajador japonés Aoki y sus colegas de Alemania, Canadá, Bolivia, Venezuela, Argentina, Brasil, Uruguay, Cuba y otros, amén del director de AID, el jefe de la DEA y otros funcionarios importantes.
También había policías, entre ellos los generales Máximo Rivera, director de la Dincote y Carlos Domínguez ex director de ese organismo, el coronel Marco Miyashiro, adscrito a la Sunat y José Matayoshi director de Migraciones.
 
 
Lo que vino despues para liberar a los rehenes, fue una de las mas hilvanadas y espectaculares intervenciones de la historia, que se estudia en los mas importantes centros militares y de Inteligencia del mundo. Fujimori una vez mas se confirmaba como el mas grande estratega de todos los tiempos que tuvo el Peru.FR
 


 
 
 
 
 
 
 
EL CANAL DE EEUU DISCOVERY CHANEL REVIVE...
 
 
 



 
 
 
 
 
 
 
 
 
 





*********************************


¿POR QUÉ DEFIENDO A ALBERTO FUJIMORI?

Por Eduardo Carranza Gazzani...
Muchos me preguntan por qué defiendo con tanta pasión a Alberto Fujimori. ¿Acaso él ha hecho algo por ti? ¿Te pagan por defenderlo?
Yo les respondo. Específicamente por mí no ha hecho nada. Tampoco me pagan por defenderlo.
Nací en 1960. Es decir pertenezco a una generación que ha tenido el triste privilegio de ver como sucesivos gobiernos permitieron que nuestro querido país se fuera deteriorando hasta convertirlo en un ente casi inservible.
Desde que tuve uso de razón solo había escuchado a presidentes que gobernaban sobre la base de discursos retóricos, que encandilaban a la población. Unos utilizaron la retórica sin ningún hecho que la sustente y así comenzó nuestro debilitamiento, después llegaron otros que la usaron para promover el resentimiento y la lucha de clases y la acompañaron de políticas que no solo nos estancaron sino que nos hicieron retroceder. Y por supuesto en todos estos gobiernos pululó la corrupción (claro, no fue filmada).
Para 1990 el Perú estaba inmerso en el más absoluto desastre económico, social y con la mitad de nuestro territorio controlado por los grupos terroristas.
En julio de aquel año Alberto Fujimori fue elegido presidente. El discurso que pronunció al asumir el mando fue magnífico. Nos prometió que para el final de su gobierno habría acabado con la hiperinflación y el terrorismo y que además terminaría con el problema fronterizo que nuestro país mantenía con Ecuador. Pero sinceramente yo pensé que iba a ser un gobierno retórico más, de los que nos brindaban discursos emocionantes, pero que después de cinco años continuaríamos igual o peor.
Esta primera impresión cambió después del primer año de su gobierno, y el 5 de abril de 1992 me terminó de convencer. En ese momento me dije, este presidente realmente quiere tomar el toro por las astas y curar realmente el cáncer que nuestro país venía padeciendo por décadas y que nadie se había atrevido a enfrentar. Porque el cierre del congreso, apoyado por el 90% de la población, fue el inicio de la dura pero necesaria “quimioterapia” que el Perú necesitaba para por fin ser curado. Lo siguiente fue la elección de un congreso constituyente que redactó una nueva constitución aprobada también mediante elecciones, la cual permitió las reformas económicas necesarias.
Alberto Fujimori pudo ser un presidente más, igual al montón de inútiles que habíamos tenido antes, pero el eligió ser un presidente diferente. Tuvo que escoger entre mantener el estado de cosas o enfrentarse a muchas fuerzas poderosas en uno y otro lado. Entre mantener una vida tranquila durante cinco años y no le pasaba nada o empezar a vivir una en la que hasta su propia vida correría peligro.
Si ya se. En este momento algunos de los que están leyendo esto dirán que me estoy olvidando del asesor y su red de corrupción. Pero yo digo sin temor a equivocarme que pese a eso, (y lo digo con amargura en mi boca) dicho personaje fue útil en momentos cruciales cuando los cambios drásticos para reconstruir el país fueron indispensables. Que después tomó mucho poder y se desbocó… esa es otra historia.
Así pues, en mi opinión, lo que hay que calificar de los diez años del gobierno de Alberto Fujimori es el balance, entre el país que él recibió, quebrado, con hiperinflación y terrorismo, y el que nos devolvió, saneado, pacificado y encaminado plenamente hacia el crecimiento que muy pronto terminará en desarrollo, si es que el actual presidente no la termina de fregar.
Con sus virtudes y defectos, con sus aciertos y errores, Fujimori salvó a nuestro país y hoy está injustamente preso. Y mientras eso sea así yo continuaré defendiéndolo, digan lo que me digan. Porque es cuando un amigo está pasando malos momentos que uno debe mostrar su lealtad y aprecio incondicional.
Muchos de los que en el pasado lo aplaudieron hoy se esconden, hablan mal, lo insultan o se burlan.

Tú no hagas lo mismo.
 
 
¡FUJIMORI LIBERTAD!
 







***********************************************


JAPON AYUDO AL PERU A SALIR DEL FANGO

Japón está muy expuesto a la situación económica mundial, debido a su alta dependencia de las exportaciones. La economía ha experimentado recientemente episodios de recesión, debido al enfriamiento económico mundial y al seísmo/tsunami que afectaron al país. En 2013, el crecimiento fue bajo (1%), en un contexto de consumo apagado y exportaciones bajo su potencial. Las estimaciones no son más optimistas para el año 2014 (1,2%). Aun asi, este pais es la tercera economía del mundo,
Esta nacion es una de las que gobiernan el mundo. Esta ubicada como parte de la "Comision Trilateral" (EE.UU, Japon y paises mas poderosos de Europa)...
En la década de 1990 las relaciones del Perú con Japón en diversos campos se acrecentaron, gracias en su mayor parte a que había un Presidente nikkei (descendiente de japoneses) en el país: Alberto Fujimori. No sólo eso, Japón y la comunidad nikkei en el Perú estaban orgullosos de tener a Fujimori como Presidente y le brindaron todo su apoyo.
 Veamos estas relaciones en el campo de la ayuda económica, el comercio, las inversiones, el turismo de japoneses al Perú y los peruanos que trabajan en Japón. 
  
 * Crecientes relaciones económicas en los 90's

A marzo del 2000, la ayuda oficial del gobierno japonés al Perú llegó a un monto (acumulado) de casi 4,000 millones de dólares. El 90% de este monto llegó durante los 10 años del gobierno de Fujimori. Fujimori era el engreído del gobierno japonés, convirtiéndose el Perú en el país que más ayuda recibía del gobierno nipón en Latinoamérica. Japón se convirtió en la década del 90 en el padrino y PRINCIPAL proveedor de ayuda a nuestro país. Gracias a Japon pudimos resolver rapidamente nuestras relaciones con el resto del mundo e integrarnos a la economia global sin mayores problemas. 
Este monto de la ayuda contempla prestamos concesionales, ayuda técnica y donaciones. El hecho de ser Fujimori un Presidente nikkei, de tener el Perú la segunda comunidad japonesa más grande en Latinoamérica (y la cuarta en el mundo) influyo en la decisión del gobierno japonés de prestar al Perú todo su apoyo.
En cuanto al comercio con Japón, lamentablemente el monto disminuyo. En 1990 el Perú exportó a Japón por 419 millones de dólares. En 1999 solo se exporto por 258 millones de dólares. La razón fue que no tenemos que exportar a Japón, solo le vendemos materias primas y Japón compra cada vez menos de estos productos. Es una pena que no hemos aprovechado el mercado japonés que cada vez compra mas productos del mundo, especialmente productos manufacturados y alimentos (que nosotros casi no podemos vender).
En cuanto a las inversiones japonesas, a pesar de que Fujimori visito Japón 12 veces durante su gobierno, pidiendo cada vez mas prestamos e inversiones, esta ultima casi no ha aumentado. En 1990 Japón tenía invertido en el Perú un acumulado de 37.6 millones de dólares, a fines de 1999 este monto fue de solo 78.4 millones de dólares. A pesar de que las empresas japonesas invierten al año decenas de miles de millones de dólares en el extranjero, casi nada vino al Perú. El problema aquí es que las empresas japonesas no ven muy atractivo al Perú para hacer negocios, y además el clima de seguridad que se ofrecía no era el satisfactorio para ellos. Basta recordar que a fines de 1996 el MRTA tomo la Residencia del Embajador japonés, cuando se suponía que los movimientos subversivos ya habían desaparecido.
En cuanto a la venida de japoneses al Perú, esta era de 14,232 personas en 1990, disminuyo a la mitad en 1991 y decreció hasta 1993. Se empezó a recuperar hasta alcanzar la cifra de 21,012 en 1996 pero la toma de la Residencia del Embajador japonés hizo caer drásticamente este numero. Se recupero a 21,152 en 1999. En la actualidad, los últimos acontecimientos de estos años hizo que la cifra disminuyera. Además, el gobierno japonés siempre advierte a sus ciudadanos que tengan cuidado al venir al Perú y esto disminuye el número de turistas japoneses al país. Los japoneses viajan mucho al extranjero y gastan mas dinero que otros turistas, pero por problemas de seguridad, infraestructura y lejanía al país no vienen más.
En 1988 sólo había 864 peruanos en Japón, esta cifra aumento vertiginosamente desde ese año y a fines de 1999 había más de 40,000 peruanos en el país nipón. La mayoría son nikkei y trabajan allí aprovechando que Japón desde 1990 permite a extranjeros de origen japonés ir a trabajar. Ya casi no van mas peruanos, pues la mayoría de los nikkei en edad y necesidad de trabajar ya se fueron. Es importante saber que se calcula que estos peruanos en Japón enviaban al Perú dinero por casi 600 millones de dólares. 
 
 
 Fujimori, fue el hombre que hizo mucho por acercar al Perú y Japón, que hizo que Japón y la comunidad nikkei aqui estuvieran orgullosos de él. Con Keiko, como posible presidenta, es de suponer que el Peru continuara la segunda parte de su reactivacion y despegue, teniendo a Japon como su gran sosten para industrializar el pais y conseguir agresivamente nuevos mercados.RC
 






En los 90s Japon fue una  de las primeras potencias economicas
del mundo...


*******************************


ALGUNAS MASACRES DE SENDERO LUMINOSO

-- En 1987 SL masacró a 24 campesinos en Rumirumi - La Mar, Ayacucho. En abril de ese mismo año en Huancavelica una emboscada a un bus produjo 10 soldados y 4 civiles muertos. En setiembre asesinó a 14 campesinos en Ayacucho. Ese mismo año en San Martín luego de un simulacro de juicio mató a 7 narcotraficantes y en Ayacucho 'sentenció' a 10 campesinos a ser enterrados vivos. 

-- En enero de 1988 un grupo de SL disfrazados de soldados ingresó a un pueblo en la provincia de La Mar. Allí reunió a toda la comunidad en la Plaza de Armas y decapitó a 24 personas. En junio, SL obligó a una comunidad en Huanta a observar el asesinato de 14 personas. 

-- El 29 de enero de 1989 en Colca - Ayacucho SL torturó, mutiló y asesinó a Lidia Castro Morales, por negarse a participar en una asamblea. En febrero de 1989 fueron asesinadas 35 personas en Canaire - Ayacucho. El 2 de marzo degolló a 3 profesores y un estudiante acusado de traidor en un colegio de Chumbivilcus. El 1 de mayo interrumpió un partido de fútbol en Cullpa, Junín y asesinaron a 3 jugadores que se negaron a escuchar un discurso. El 9 de junio asesinó a 45 campesinos de tres pueblos en Huancavelica por no acatar un paro. Luego de un simulacro de juicio fueron abaleados, acuchillados o se les destrozó el cráneo frente a sus amigos y familiares. El 3 de noviembre se produjo un enfrentamiento entre SL y las FFAA en el centro de Lima que duró una hora y fue atestiguada por los medios de comunicación. 

* MASACRES EN MACACHACRA  

En Macachacra, SL mató entre 1980 y 1986 a 12 personas. En 1986 degolló al presidente de la Patrulla de Defensa Civil, Teófilo Corichagua, al igual que Pastor Huamán Infante, gobernador de Corpacancha de 22 años, y Adrián Retamozo Barron, de 18 años. En marzo de 1987 dinamitó la casa del alcalde Andrés Porras Mallqui hiriendo a su hija. Al mes siguiente, el alcalde fue interceptado y asesinado. 

* Masacre de Río Apurímac. 

El 12 de junio de 1987 cerca de 40 senderistas interceptaron una flota de 35 botes en el río Apurímac a la altura de Rinconada. Allí degollaron públicamente a 10 hombres identificados por un niño y un joven como miembros de las patrullas civiles. Otros 8 fueron asesinados por niños de 9 a 15 años en el monte. A continuación robaron los víveres que habían adquirido y fugaron. Luego, las patrullas civiles se dirigieron a Pan de Azúcar e interrogaron a los vecinos, la armada impidió que se vengaran los asesinatos contra civiles. Durante las reuniones se criticó fuertemente la inseguridad en la que se encontraban y exigieron el retorno del ejército a la zona. 

* Asesinatos Selectivos. 

-- En 1986 SL atentó contra Alberto Kitasono, secretario de organización del APRA. Aunque fracasó, el 10 de octubre de 1987 asesinaron a su asistente, Nelson Pozo Calva. El 23 de junio de ese mismo año el grupo subversivo atacó el tren de Macchu Picchu y provocó la muerte de 8 turistas y 14 heridos como represalia a la masacre de los Penales. 

-- El 30 de enero de 1987 fue asesinado César López Silva, ex presidente del Colegio Médico y prominente dirigente aprista. El 29 de agosto fue asesinado Rodrigo Franco Montes, presidente de ENCI. Poco antes había asesinado al Prefecto de Apurímac junto a su hijo de 12 años. En Lima, el 9 de abril de 1987, un grupo de SL atacó indiscriminadamente la cebichería El Piano, donde almorzaban algunos policías uniformados. Dos de ellos murieron, al igual que 4 civiles. 

-- En 1988 un prisionero acusado de informante fue ejecutado por reos acusados de terrorismo. El 3 de julio de 1988 SL hizo estallar una granada causando más de 30 heridos en un baile en Huamanga para protestar por la presencia en la ciudad de un conjunto de música popular Los Shapis, quien era acusado de enriquecerse manipulando y desvirtuando la cultura andina. 

-- El 31 de mayo de 1989 SL asesinó a tiros al jefe de un proyecto de crianza de camélidos, Esteban Bohorquez y a la periodista Barbara D'Achille fue pisoteada hasta morir en Huancavelica. En agosto, SL ordenó que todas las ONGD abandonen el Perú. El 5 de diciembre 4 trabajadores del CICDA, entre ellos dos francesas, fueron secuestrados, torturados y decapitados. 

* Atentados contra funcionarios del Estado 

* En 1985 SL asesinó al director de una cárcel. Al año siguiente, inició el secuestro y ejecución de colaboradores de programas de desarrollo del gobierno con los agrónomos en Macarí - Puno. En enero de 1987 las víctimas fueron tres campesinos que participaron en programas gubernamentales en Ayacucho. 

* En enero de 1988 fue asesinado Luciano Valderrama, teniente gobernador aprista de Moyobamba. En febrero de 1988 fueron asesinados 5 trabajadores gubernamentales del sector de telecomunicaciones en San Martín. El 13 de junio de 1988 SL asesina 2 alcaldes, 2 jueces de paz, 3 dirigentes campesinos Progreso, Antabamba y Mollebamba en Apurímac. Al día siguiente mueren los investigadores del Instituto Nacional de Investigación Agraria Gustavo Rojas y el ciudadano americano Constantine Gregory en Junín. Ese mismo mes 6 autoridades civiles fueron asesinadas por senderistas en pueblos del departamento de Lima. En julio fueron asesinados un juez y el gobernador de Ica. El 21 de julio Hugo Tello Mata, regidor de Huanta por IU, fue asesinado. En agosto, un teniente gobernador, un ingeniero y otro empleado del gobierno en Junín también fueron ejecutados. En setiembre un teniente gobernador y su esposa fueron abaleados, sus dos hijos desaparecieron. 

* En 1989 fueron asesinados 46 alcaldes y las amenazas provocaron la renuncia de 263. El alcalde de Huamanga por IU, conocido defensor de derechos humanos y crítico del SL y de las FFAA, Fermín Azparrent, fue asesinado el 19 de setiembre. Había sufrido 5 amenazas de muerte de SL y 4 del CRF. 

* Atentados contra autoridades militares. 

-- El 11 de mayo de 1986 asesinó al oficial de marina Carlos Ponce y el 14 de octubre al Vicealmirante Gerónimo Cafferata Marazzi. En abril del año siguiente en Lima SL atacó con armas automáticas un restaurante en el que murieron 3 oficiales del ejército y 5 civiles. 

-- En marzo de 1988 una emboscada senderista en Huánuco mató 8 policías y 7 civiles. 

* Abigeato. 

El 3 de febrero de 1987 un grupo de 15 miembros de SL obligó a los campesinos de Alto Qollano a robar ovejas de una cooperativa vecina. 4 días después, 11 campesinos fueron acusados de abigeato y pertenecer a la guerrilla. Varios de ellos fueron golpeados en prisión antes de ser liberados. 

* Acciones Propagandísticas. 

 
 
SL cambió su estrategia de secreto al distribuir documentos internos sobre su evaluación del periodo 80-86 y los efectos de la masacre de los penales. En mayo de 1987 secuestraron a Abilio Arroyo, corresponsal de Caretas en Huanta, a fin de proporcionarle una entrevista exclusiva.IA
 



 
 
 
 
 
 
 
Este reportaje muestra la crudeza del accionar de...
 
 
 
YOUTUBE.COM|DE AVTPRODUCE





 
 
 
 
 
 
 
 
(Perú Hoy). Más...




************************************


ATENTADOS DEL "COMANDO RODRIGO FRANCO"

1986 

- El 7 de agosto de 1986 paramilitares ligados al PAP dinamitaron la radio Onda Azul de Puno. Esta emisora pertenecía a la Iglesia Católica. Los responsables estaban ligados al Ministerio de Transporte y Comunicaciones. Por otra parte, en Azángaro, la casa parroquial fue también dinamitada. 

- El 9 de agosto un grupo de oficiales de los cuerpos de la Policía viajan a Miami a seguir un curso de desactivación de explosivos. Sin embargo, posteriormente se confirma que fueron a seguir un curso dictado por una empresa particular. 

- En octubre, un informe de la revista Oiga revela que un grupo de oficiales de las FFAA y de la Policía estaría siendo adiestrados en un Curso Avanzado de entrenamiento de Oficiales de Seguridad en el cual participaron 2 integrantes del PAP, Jorge Domínguez Banda y Carlos Oliva Guerrero. 

- El 30 de octubre, el diputado Javier Diez Canseco denunció la existencia de un "comando antiterrorista anticomunista puneño" que estaba realizando una campaña intimidatoria contra integrantes de la Iglesia y contra Izquierda Unida (IU). 

1987 

- El 2 de febrero se encontró en Puno un importante arsenal en la casa del secretario general del PAP en esa ciudad, Baltazar Ramírez de los Santos. Numerosas pistolas ametralladoras norteamericanas, pistolas de diferentes calibres, carabinas de cañón corto y alto calibre, 150 metros de mechas con efecto retardado y 14 cartuchos de dinamita. 

- El 5 de febrero, Ramírez es detenido en las inmediaciones del local del Ministerio de Agricultura en Tacna. Se le incautaron folletos con precios de armas. 

- El 26 de marzo la naviera Santa Sofía ingresa armas a nombre del Ministerio del Interior y otras a nombre del viceministro del sector, Máximo Agustín Mantilla. Las armas no fueron recogidas por sus propietarios y fueron entregadas a la DICAMET, entidad que remató el armamento y las entregó a una persona desconocida. 

- En abril, aparece en el Cusco el Comando Anti Senderista (CAS) haciendo pintas y poniendo bombas. 

- El 2 de octubre un atentado fallido contra el local de El Diario mató a dos militantes apristas con nexos con la policía, Adolfo Humberto Urquiano Barbandiaran y Richard Briceño Vásquez. Un tercero, Jesús Ríos Sáenz, fue herido. Este hecho extendió la preocupación de que miembros del APRA ejercieran violencia contra terroristas y opositores. 

- El 1 de octubre se dictó un curso de táctica contra-subversiva en el Ministerio del Interior. El curso estaba a cargo de un grupo Delta estadounidense. El instructor constató que entre los concurrentes habían civiles por lo que se retiró con todo su equipo. 

1988 

- En enero de 1998, el Banco Central de Reserva importó 102 pistolas, chalecos antibalas, sensores láser, entre otros armamentos como parte de un programa de seguridad, lo cual atentaba contra la ley de Presupuestos de la República, que exigía que la adquisición de armas se haga a empresas públicas. Sin embargo, el Ministerio de Economía autorizó la importación y exoneró al BCR de realizar estudios para la elaboración de su plan de seguridad.

- El 28 de ese mes, apareció el Pelotón Punitivo Peruano que envió amenazas a la Asociación de Abogados Democráticos, a periodistas, parlamentarios y a jueces. 

- En abril 14 jóvenes apristas fueron capturados por la Guardia Civil en las inmediaciones de la ciudad universitaria de San Marcos. Los jóvenes estaban armados con revólveres y explosivos pero fueron puestos en libertad. 

- El 22 de abril apareció el grupo Llapan Atic-Llapan (todo lo puede y todo lo sabe) el cual incursionó en el poblado de Tinyacc, anexo del distrito de Miguai Macachacra, a 14 kilómetros de Huanta, Ayacucho. Incendió las viviendas de 14 dirigentes de la comunidad y unos 14 hombres repartieron volantes a favor del gobierno y amenazaron a los que apoyen a SL. 

- En julio aparece el Comando Rodrigo Franco en Lima. Su primera acción fue el 28 de julio con el asesinato de Manuel Febres Flores, abogado de Osmán Morote y miembro prominente de la Asociación de Abogados Democráticos. 

- En agosto del mismo año, el CRF entrega volantes en Ayacucho y en Cangallo contra el paro armado convocado por SL en ese departamento. Además en esta ultima localidad cuelga perros muertos como amenaza contra el grupo subversivo. 

- El 1 de agosto aparece el Movimiento ¡Haya Vive! Realizando pintas en la ciudad de Trujillo. 

- El 2 de agosto, el comando Manuel Santana Chiri aparece en Ica. En esta ciudad pinta los muros y amenaza al diputado de IU, Renán Raffo, al alcalde Aquiles Cavero, al vicerrector de la Universidad de esa ciudad, Oswaldo Aspilcueta, y a varios miembros de IU. 

- El 8 de agosto, el CRF dinamitó en Ayacucho la tumba de la senderista Edith Lagos, que falleció en 1982. 

- El 13 de agosto, el mismo grupo provoca un apagón en el hotel de Cusco donde Mario Vargas LLosa sostenía una conferencia de prensa. 

- Ese mismo día Miguel Pasache, miembro del MRTA, fue detenido en su domicilio por 5 efectivos vestidos de civil que dijeron ser de la PIP y que lo llevarían a SUBDIRCOTE. El mismo 13, su hermano se apersonó a las mencionadas oficinas pero le negaron que estuviera allí detenido por varios días. Sin embargo, aquel día se encontró dos cadáveres con huellas de torturas y heridas de bala en San Antonio, Cañete. Posteriormente se confirmó que los cuerpos eran de Pasache y de Sócrates Porta Solano. El 23 de setiembre sus familiares en Lima recibieron una llamada del CRF Franco, que se adjudicó el hecho pues consideraban que era responsable de la muerte del dirigente aprista Rodrigo Franco asesinado en mayo del 87. Los familiares recibieron amenazas. Ese mismo día esta información salió en la prensa indicando que ambos estaban a cargo de las negociaciones por el MRTA para el pago del rescate del empresario secuestrado Héctor Jerí. 

- El 14 de agosto, el fiscal Carlos Escobar, quien investigaba el caso Cayara fue amenazado por el CRF. El 21, el fiscal denunció la falta de protección contra su persona. 

- El 20 de agosto, el alcalde de Huamanga, Fermín Azparrent acusó al PAP de haber montado el CRF. Señaló que en 1986 aparecieron los primeros grupos paramilitares armados en Ayacucho y que ahora han adoptado el nombre del CRF. La denuncia fue hecha con motivo de la aparición en los locales del Banco de la Nación y del Instituto Peruano de Seguridad Social de carteles del CRF amenazando de muerte a los militantes de SL. 

- Ese mismo día hubo un atentado contra el vocal de la Corte Superior de Justicia, Víctor Roca, el cual fue atribuido al CRF. 

- El 26 de ese mes una carga explosiva causó daños en la vivienda del presidente de Defensa de los Intereses de San Martín, Lucas Cachay. En el lugar se encontraron notas en las que el CRF se atribuía el hecho. 

- El 27 llegó al Callao el barco polaco Wladislaw Jagiello el cual traía fusiles de asalto y precisión y silenciadores. Sin embargo, la nave traía el cargamento de otra, el Kusnica, que había sido transbordado en Maracaibo, Venezuela, por no contar "con la documentación satisfactoria". 

- El 29, el diputado IU, Hernán Raffo, fue amenazado de muerte en Ica. Los sujetos dijeron pertenecer al Comando Manuel Santana Chiri. 

- Ese mismo día aparece el Comando Regional de Aniquilamiento Cipriano Gil en la ciudad de Trujillo. 

- En setiembre, el CRF distribuye volantes y detona explosivos en Churcampa, Huancavelica. 

- El 3 el dirigente de Acción Popular, Leoncio Amaya Tuma, es asesinado por el coronel Pedro Chunga, testigo del hecho, reconoció al regidor del PAP, Manuel Chipilliguen, entre los atacantes. Amaya era presidente del Frente de Defensa de La Unión, Bajo Piura y opositor de la gestión edil. 

- El 6 de setiembre de 1988 la casa del corresponsal de El Diario en Tingo María, Guillermo López sufrió un atentado dinamitero. 

- El 10 de ese mes se produjo un enfrentamiento entre columnas de SL y del CRF, en Lincha, provincia de Yauyos, Lima, provocando la baja de 2 subversivos y una veintena de heridos. 

- El 24 bombardeó la casa de Mario Cavalcanti Gamboa, presidente de un organismo de derechos humanos en Ayacucho y ex decano del Colegio de Abogados de Ayacucho. También sufrió amenazas de muerte. 

- El 3 de octubre de 1988, el CRF asesina al profesor de la Universidad Los Andes de Huancayo, Herminio Parra. Su esposa trató de impedir el asesinato, pero los atacantes le dijeron "deja maldita, o si no tu morirás como el perro de tu esposo, así es como mueren los que atacan al APRA". 

- Ese mismo día un acusado de pertenecer a SL, Luis Morón, fue asesinado luego de ser liberado por la Corte Superior de Ica. Su cadáver presentaba un orificio de bala ala altura de la axila izquierda con orificio de salida a la altura del corazón. Estaba atado de manos a la espalda con 2 correas. 

- El 9 de ese mes, el CRF atentó contra la empresa Servicio de Artes Gráficos, ubicado en Lince, donde se imprimía El Diario. 

- El 21 de ese mismo mes, apareció en Ayacucho el Comando Braulio Zaga Pariona. 

- El 10 de noviembre el CRF amenazó de muerte al senador Javier Silva Ruete, y los periodistas César Hildebrandt y Roxana Canedo por haberse pronunciado en torno a la renuncia presidencial. 

- Ese mismo día, detona explosivos en la casa del director del semanario Oiga, Francisco Igartua. 

- El 17 de noviembre, el dirigente minero Saúl Cantoral denunció una amenaza de muerte por parte del CRF. 

- Ese mismo día el grupo paramilitar dinamitó 5 torres de alta tensión y amenazó de muerte a 14 personas entre periodistas, profesores y dirigentes políticos de Huacho. 

- Durante el paro armado convocado por SL entre el 21 y 27 de noviembre, el CRF dinamitó 2 establecimientos comerciales e instó a la ciudadanía a no plegarse al paro. 

- En diciembre de aquel año, el expediente del caso Cayara desapareció luego del incendio en la fiscalía de Cangallo a manos del CRF. 

- El 2 de ese mes el domicilio del juez César Amado, que tenía a cargo el caso, sufrió un atentado dinamitero por parte del mismo grupo. 

- El 21 el CRF asesinó al militante del PPC, Sergio Artida. 

- El 30 el CRF atentó por segunda vez contra la tumba de Edith Lagos. 

1989 

- El 17 de enero de 1989, el CRF asesinó al estudiante Luis Guerrero a quien atribuyeron el asesinato del policía, Walter Dulce. Sobre su cadáver colocaron un aviso que decía "Este es por el republicano....el CRF cumple". 

- El 30 de enero 1989 el periodista ayacuchano Juvenal Farfán fue asesinado por CRF en compañía de su esposa y dos hijos. 

- El 13 de febrero de 1989, en horas de la noche, se encontró en la playa de estacionamiento exterior del Parque Zonal Huiracocha (San Juan de Lurigancho) el cadáver del dirigente minero Saúl Cantoral con 7 balazos y huellas de torturas. A 12 metros, se encontró el cuerpo de Consuelo García Santa Cruz con dos impactos de bala y el cráneo aplastado por llantas. A las 7 y 30 de la noche de ese mismo día, Cantoral y su acompañante se habían encontrado cerca del parque Universitario, lugar donde quedaba el local de la Federación Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Siderúrgicos del Perú en donde había tenido una reunión con los dirigentes. Se habrían ido a Breña para hacer gestiones para obtener pasaporte. Desde ese momento se presume que habría y llevado a otro lugar donde fue torturado y posteriormente al Parque Zonal donde fue asesinado. Un patrullero que se encontraba cerca, vio pasar a una combi amarilla con 5 personas en las inmediaciones del parque, al escuchar disparos registraron la zona y encontraron los cadáveres. El 18 de Agosto del año anterior, Cantoral fue secuestrado por el CRF y liberado luego de haber sido golpeado y amenazado de muerte exigiéndole que detenga la Huelga Nacional Minera que se desarrollaba en ese momento. 

- El 19 de marzo fue asesinado el periodista radial Guillermo López Salazar en Tingo María. 

- El 2 de abril fue asesinó el diputado Edilberto Arroyo. 

- El 26 de abril fue asesinado el secretario general de IU en Cangallo, Benigno Ayala y su esposa por el CRF. 

- El 6 de mayo, es asesinado el diputado Pablo Li Ormeño. 

- El 26 de julio, los estudiantes de la Universidad Católica Abel Malpartida Páez y Luis Álvarez Aguilar, de 21 y 22 años de edad respectivamente, fueron secuestrados, se les colocaron explosivos plásticos y los detonaron. Ambos cadáveres fueron encontrados en el balneario de Santa Beatriz, San Bartolo, y según las investigaciones policiales se les habría amarrado los explosivos en el tórax. 

- El 23 de agosto de ese año, el abogado de la Comisión de DDHH de Pasco, Samuel Coqui Huamalí Sánchez, fue secuestrado, torturado y luego ejecutado por 4 hombres no identificados quienes le dispararon 4 veces. Se descartó que los responsables sean miembros del MRTA y de SL ya que primero fue secuestrado y que ocurrió durante las horas del toque de queda. 

- El 6 de setiembre de 1989 sujetos no identificados asesinan a la última testigo del caso Cayara, Martha Crisóstomo, quien se desempeñaba como enfermera en el hospital Santa Elena. Ocho sujetos con el rostro cubierto, la acribillaron junto con Olga Farfán, estudiante de secundaria. La enfermera ya había recibido amenazas de muerte, por lo cual había sido trasladada a ese nosocomio. 

- El 14 de ese mes. La revista Oiga publica el texto completo de un documento sobre el CRF y las actividades de uno de sus miembros, Jesús Miguel Ríos Sáenz. 

Relación entre el CRF y el APRA 

En 1989 fueron asesinados los diputados Eriberto Arroyo Mío, el 17 de abril, y Pablo Li Ormeño el 6 de mayo. Por ese motivo el Congreso formó una Comisión Investigadora multipartidaria con el encargo de investigar los grupos paramilitares. A lo largo de la investigación se presentaron muchas dificultades: el gobierno no proporcionó apoyo material, testigos claves se negaron a testificar, el presidente renunció cuando fue acusado de estar relacionado con el CRF, la hija del congresista de IU Manuel Piqueras fue secuestrada y amenazada antes de ser liberada, y la oficina del congresista de IU Gustavo Espinoza fue registrada. A pesar de todo, la comisión logró relacionar al CRF con altos miembros del gobierno, entre ellos el ministro Agustín Mantilla, y la policía. En octubre 3 miembros de la comisión denunciaron 220 acciones de grupos paramilitares, de los cuales 82 fueron asumidos por CRF. Otros grupos que actuaron principalmente en provincias eran: Comando Antisenderista (CAS), Pelotón Punitivo Peruano (PPP), Movimiento Haya Vive, Comando Manuel Santana Chiri y Comando de Aniquilamiento Cipriano Gil. Los nombres de estos últimos son de líderes apristas de provincias. 

 
 
A lo largo de 1988 se descubrieron nexos con las fuerzas armadas, DIRCOTE y el APRA. Por ejemplo, cuando en agosto fueron detenidos 14 jóvenes apristas armados con explosivos y revólveres cerca de la Universidad San Marcos. Al año siguiente proliferaron denuncias de la actividad del Comando Rodrigo Franco. Los indicios apuntaban a que era una cubierta de los comandos políticos militares de Ayacucho y San Martín, así como de unidades militares y policiales, y pistoleros del partido de gobierno que actuaban con la aprobación de altas autoridades. Cuando ocurrieron detenciones, salieron rápidamente en libertad sin cargos.IA
 



 
 
 
 
 
 
 
 
 
 



 
 
 
 
 
 
 
LIMA.- Esta tarde se inició el primer juicio oral contra...
 
 
 




 
 
 
 
 
 
 
 
 
 




*************************************



BELAUNDE Y SU MONEDA EL "INTI"

Lamentablemente, el SEGUNDO gobierno de Belaúnde se caracterizó por falta de liderazgo y decisión. Ante la posibilidad de sufrir otro golpe de estado, el Presidente Belaúnde optó por no tomar medidas que le pudieran causar un problema político y por ello no se atacaron los problemas del país a fondo; muy aparte a que segun se comentaba, ya se habia integrado a la continuacion del "Plan Condor" en lo que faltaba de nuestra region: Peru. 
Es importante destacar que Belaúnde Terry, fue un Presidente de escritorio que en aplicacion de la imposicion politica estadounidense se dedico a aunarse al "Rio Revuelto"; donde viajaba muy poco a provincias o a localidades en lugares alejados. Esto hizo que las disposiciones que se tomaran no fueran las más adecuadas para la realidad del país.
Para hacer frente a los problemas económicos, se optó por una política de subidas salariales muy reducidas. A mismo tiempo, la inflación llegó a 72.93%, y los precios de los alimentos básicos subieron muchísimo al igual que los combustibles que llegaron a costar hasta cuatro veces más. Ya en enero de 1981 el gobierno tuvo su primera huelga general organizada por los sindicatos de trabajadores cuando se trataron de eliminar de subsidios al consumo cuyo costo al gobierno central se tornó inmanejable. En esta época también se reducen los ingresos de 44.9% a 38.9% del PBI, se disminuyen los gastos corrientes de 42.4% del PBI a 38.3%, el ahorro público cae de 2.5% del PBI a 0.6% y el déficit fiscal llega a 6.6% del PBI. La combinación de la liberación de importaciones con un excesivo incremento en la inversión pública, fueron los dos factores determinantes de la evolución negativa de la situación fiscal. El banco central de reserva aplica un freno monetario, negándose a financiar con emisión monetaria el exceso de gasto gubernamental, por lo que el gobierno central busca otra fuente de financiamiento que fue el endeudamiento externo. La deuda externa total creció de $ 9,606 millones de dólares a $ 11,465 millones entre 1981-1982.
En 1982 los indicadores económicos comenzaron a mostrar un comportamiento negativo. La variación porcentual del PBI fue de -0.3% y la inflación llego al 72.93%. El gobierno, como en tantos otros casos, no atinó sino a tomar medidas parciales que no lograron superar la crisis.
Ante las huelgas, el Presidente Belaúnde, decidió llamar al diálogo, lo que se volvería una constante en su gobierno, lo que causó que los problemas se alargaran por meses sin solucionarse y, en el trayecto, la economía sufría más.

* EL INTI

En tan solo un año, entre 1982 a 1983, el desempleo subió un 40.63% alcanzando la cifra de 9% de desempleo total.  Ante el Fenómeno del Niño de 1983 y el descenso de los precios de las exportaciones, el gobierno no supo tomar las medidas adecuadas y la tasa de crecimiento fue negativa llegando al -9.3%. Además, la inflación alcanzó la cifra de 125.08%, y parecía tornarse incontrolable. Toda esta situación obliga a dar un cambio drástico en la política económica a partir de 1982, sin embargo las importaciones siguieron subiendo y el sector público no se ajustó ante el entorno internacional. En abril de 1983, el país decide no pagar más los intereses de la deuda externa y logra reprogramar los pagos de esta hasta el próximo año, sin embargo la mala situación económica del país no permitió cumplir con los pagos, por lo que en agosto de 1984 se deja de pagar la deuda externa y las finanzas de la nación estaban en ruinas. En 1985, la inflación llegó al 158.26%. La situación se volvió tan grave que se tuvo que derogar el sol de oro que venia rigiendo desde 1931, por una nueva unidad monetaria llamada inti. Cada Inti era el equivalente a MIL SOLES.
En 1983 la situación se agrava aun más considerándose este el peor año del gobierno, pues la corriente del niño azota al país con gran fuerza, sumado a la política fiscal y monetaria que terminarían por hacer que el gasto público se reduzca en un 7%. Desde los primeros meses de ese año, la inflación sube a un ritmo anual de tres dígitos y los precios se disparan, entre el año 1982 y 1983, la producción industrial disminuyó en un 25%, la agrícola en un 17% y la de construcción en un 19%. El fenómeno del niño agrava enormemente la situación del país, junto con la recesión que venia de antes. En 1983 la agricultura cae 12%, la pesca 40%, la minería en 8% y la industria procesadora de recursos primarios en 17%. Hubo una disminución de casi 12% del PBI de los cuales sólo el 4% es causado por el fenómeno del Niño. El mismo caso se da con el tema de la inflación, la cual llega a ser de 125.1% de los cuales solo el 17% son atribuidos al fenómeno natural.
El desastre natural llega a causar grandes pérdidas por más de $ 1,500 millones de dólares, afectando negativamente a la agricultura y a la pesca, destruyendo poblados en el norte del país, aumentando el gasto del estado enormemente. A todo esto se suma la temporada de sequías que se producen en los departamentos de Puno, Cusco y Apurímac que por una parte retrasó el mercado productivo regional y por otra causa gastos extras al estado para damnificar a esta población que alcanzó aproximadamente 300 mil familias campesinas, cuya actividad económica fundamental era la actividad agrícola.
 
 
Junto con esto se da la caída de la inversión privada en un 35%, manteniéndose esta cruda situación por 18 meses más. En el año 1984 para salir de la recesión, se dan una serie de medidas como elevar el arancel promedio, se elevan los subsidios a los precios controlados manteniendo sus ajustes mensuales promoviendo la mejora de la situación, se disminuyen los gastos corrientes de 47% a 40% del PBI, logrando que el ahorro corriente pase a ser positivo, de -2.5% del PBI a 0.9% en 1984. Dicho año, la recesión económica pudo ser superada por un cambio positivo en los mercados internacionales de minerales que el país exportaba, sin embargo el aspecto financiero no vio mejoras. Las exportaciones mejoran creciendo 5.3% y se reducen las importaciones a 19.5%. Para el año 1985 el país se encontraba en una situación económica deplorable con el dólar equivalente a 12,000 SOLES y una inflación de 230%, una deuda externa increíblemente alta de más de $ 14,000 millones de dólares, con la tercera parte de la PEA en una situación de desempleo.HM
 


 
 
 
 
 
 
 
Durante la década de 1980, el Perú sufrió una fuerte crisis económica y social, debido al descontrol del...
 
 
 




***********************


BEATRIZ MERINO

Un perfil cualquiera...

- En 1990 es elegida Senadora por la alianza electoral Fredemo para el período 1990 – 1995, pero que como recordaran se vio truncado por el autogolpe fujimorista de 1992.

- Posteriormente se pasó al partido de Fernando Olivera, el Frente Independiente Moralizador, por el que resultó electa como congresista en el período 1995 – 2000. Es precisamente cuando ocupaba este cargo que es DENUNCIADA por sus propios compañeros de bancada de mutilar el sueldo los trabajadores de su oficina parlamentaria.

- Iniciando el nuevo milenio, ingresa al partido Somos Perú, de Alberto Andrade Carmona, el mismo que abandonó para pasarse al partido oficialista Perú Posible, para ser primero nombrada como jefa de la SUNAT y luego Presidenta del Consejo de Ministros en el 2003, cargo en el que no duró mucho tiempo pues, pese a que tenía un alto índice de aprobación, salieron a la luz una serie cuestionamientos debido a sus preferencias sexuales y denuncias por nepotismo durante el período que pasó dirigiendo la SUNAT, pues contrató como asesora a su pareja sentimental Irma Chonati y a algunos familiares de ésta.

- Ya en el 2004, y pese a todos sus antecedentes y gracias al apoyo de la caviarada, la mayoría parlamentaria formada por la Alianza Perú Posible – FIM la eligió Defensora del Pueblo.

- Otra de las perlas de cuando dirigía la SUNAT, contrató los servicios de un estudio de abogados dirigido por Mario Pasco Cosmópolis, al que se le pagó más de un millón de dólares para que, empleando argucias legales, le evitará a toda costa cumplir las sentencias que favorecían a los pensionistas de la ex ADUANAS y de la SUNAT.

- Además de todo esto, según versiones que podemos encontrar en la web, Beatriz Merino estaría vinculada a varias ONG, entre ellas la Comisión Andina de Juristas y la norteamericana Diálogo Interamericano. Por ello, no debe sorprendernos que en el año 2006, cuando se encontraba en discusión en el Congreso un proyecto de ley que otorgaba mayores poderes a la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), la Defensora del Pueblo salió a defender los intereses del que podríamos llamar pueblo burgués “oenegeniano”, y que ¡oh casualidad! eran los propios a la vez.

- Como Defensora del Pueblo parece que no ha comprendio bien cuáles eran sus funciones, pues para ella los miembros de la fuerzas del orden no necesitan ser defendidos, ya que no se preocupo de los militares que fueron asesinados por narcoterroristas en el VRAE, ni de los policías caídos en los lamentables enfrentamientos contra las comunidades indígenas de Bagua – Amazonas. Todas las muertes, tanto de los nativos como la de los policías, son igual de lamentables porque todos eran peruanos.

 
 
- Como podemos ver, Beatriz Merino es uno de los tantos comodines de la política peruana que se acomoda con quien mejor le conviene.CF
 




Beatriz Merino...


***************************



 
 
 
 
 
 
 
 Programa emitido el 02/10/2013 Mirá el programa completo es CANAL TLV1
 
 
 
 
 




 
 
 
 
 
 
 
Descubre el otro lado, de esta organización. 
 
 




 
 
 
 
 
 
 
Documental de TVE y LA 2 ,Docufilia. Que narra la...
 
 
 




 
 
 
 
 
 
 
Acerca del cambio climatico:
 
 
 
 
 
 




**************************


FULL CAVIARES

Para comprender los hechos del presente hay que adentrarse en la historia, que nos ayudará a desentrañar el accionar de un sector izquierdista metamorfoseado en las instituciones democráticas de la actualidad, a fin de alcanzar sus objetivos estratégicos en función de su orientación ideológica y política, que incluye la desarticulación de organismos claves para la estabilidad y gobernabilidad del Perú.
Una comunidad ideológica neomarxista fue acogida por el gobierno de transición de Valentín Paniagua en el 2001, tras la caída de la administración Fujimori. Este grupo se caracteriza por haber militado en tres agrupaciones de extrema izquierda en los años sesenta y setenta: Vanguardia Revolucionaria (VR), Partido Comunista Revolucionario (PCR) y Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). A ellos se han sumado algunos ex dirigentes del Partido Comunista promoscovita.
La mayoría de estos personajes se identifican porque en sus años de formación universitaria fueron fervorosos propulsores de la LUCHA ARMADA para destruir el orden establecido, incluso los tres primeros grupos (VR, PCR y MIR) abrazaron públicamente el maoísmo clásico de la República Popular China, durante los años de la cruenta revolución cultural de Mao Tse Tung.
Por consiguiente, han sido enemigos de la democracia representativa, a la que tildaban de "democracia formal", y radicales antagonistas de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, a las que denostaban como "guardianes reaccionarios del orden establecido" y mera "prolongación represiva de los intereses del imperialismo estadounidense y sus amaestradas burguesías criollas".
Aquella Vanguardia Revolucionaria (VR) tuvo como primer secretario general a Ricardo Napurí y los demás líderes fundadores fueron Ricardo Letts Colmenares, César Benavides, Edmundo Murrugarra Florián y Jorge Villarán.
Una de las iniciales tareas de su proyecto fue captar a estudiantes de la Pontificia Universidad Católica, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Universidad Nacional de Ingeniería y la Universidad Agraria de La Molina principalmente, usando en muchos casos como cantera de reclutamiento a la Unión Nacional de Estudiantes Católicos (UNEC), un movimiento universitario confesional fundado en 1941, afiliado al Movimiento Internacional de Estudiantes Católicos (MIEC), ambos reconocidos por la Santa Sede, pero que en aquellos tiempos era aprovechado como centro de congregación de algunos que se consideraban futuros "brazos intelectuales de la revolución".
En ese contexto se INTEGRARON Javier Diez Canseco, Oscar Dancourt Masías, Agustín Haya de la Torre, Eduardo Figari, Juan Sánchez Barba, Víctor Torres, Alfredo Stecher, Alberto Gonzales, Sinesio López y Julio César Mezzich. Este último años más tarde se integraría a las huestes terroristas de Sendero Luminoso, a la cabeza de la facción Vanguardia Revolucionaria-Político Militar (VR- PM). Gran parte de ellos apoyaron las guerrillas iniciadas durante 1965 en el Perú por el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN). La VR respaldó a los sediciosos y tuvo contacto con los dirigentes del MIR y el ELN. A tal punto llegaron sus lazos con la subversión marxista guevarista que uno de los dirigentes de la VR fue invitado por Luis de la Puente Uceda a "conferenciar" sobre la lucha armada a la base guerrillera de Mesa Pelada (Cusco).

* Las esquirlas de los grupos marxistas

A fin de tener una idea más clara sobre las coordenadas ideológicas y la estratagema violentista de estos grupos, basta recordar que ante el fracaso del proceso subversivo del MIR, la VR sentenció lo siguiente: "Las guerrillas del MIR parecen no haber explotado correctamente el instrumento fundamental con el cual deben enfrentarse a las Fuerzas Armadas del poder burgués: el arma subjetiva, desmoralizarlos, cansarlos, no presentar frente, darles tiempo para que se corroan, ganarles la moral, descomponerlos internamente, esperar a que se pudran desde adentro".
Antes de continuar, una referencia importante: años más tarde, cuando estos grupos marxistas ya habían mutado, el periodista peruano Herbert Mujica Rojas los calificó con acierto, aunque solitariamente al principio, como "izquierda caviar" en el Perú, recordando la expresión formulada por el periodista francés Daniel Benoits acerca del sinuoso proceder de la clase política izquierdista en Francia hace unos 20 años.
Siguiendo el relato, de VR-PM se desprendió el Partido Comunista Revolucionario (PCR), liderado por MANUEL DAMMERT Ego-Aguirre. A fines de los años setenta, en la VR (y por extensión el PCR y MIR) se fijan como objetivo "ante la crisis política de situación preinsurreccional" formar varios frentes que los diferencien de Sendero Luminoso y posteriormente del MRTA, que empezarían a comienzos de la década de los ochenta su accionar terrorista. El frente de la lucha legal, electoral, parlamentaria, municipal y en los medios de comunicación, el frente de la lucha de las masas populares organizadas y el frente de la lucha armada.
En los años setenta, además, la VR se integra al frente de Unidad Democrática Popular (UDP) y publica el semanario Amauta, codirigido por Oscar Dancourt y FERNANDO ROSPIGLIOSI. Después, ante la inviabilidad de la lucha armada de SL, participan en las elecciones de la Asamblea Constituyente que redactará la Carta Magna de 1979, aunque la VR luego la negó. Mientras, otros buscaron reciclarse en el régimen democrático, como el PCR de Manuel Dammert y la vertiente del MIR, base de operaciones de los futuros componentes de la denominada Comisión de la Verdad y Reconciliación: Carlos Tapia y Javier Ciurlizza, y del ex ministro de Justicia del gobierno de transición de Paniagua, Diego García-Sayán.

* La danza con lobos

En 1986, las páginas de la revista Cambio, vocero del grupo terrorista MRTA, acoge la siguiente propuesta de Francisco Soberón a favor de un diálogo con los senderistas: "Hay violencia por parte de Sendero, pero se deben buscar los canales necesarios de diálogo para que exista la paz con justicia social que todos deseamos".
Se trata del mismo Soberón de la Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh), quien antes fuera MIEMBRO del comité central de Vanguardia Revolucionaria (VR), así como agitador de movimientos campesinos en la época de la reforma agraria del gobierno militar izquierdista del general Juan Velasco Alvarado en los años setenta, ubicándosele luego en la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados en el gobierno de Belaunde. En realidad, desde 1983 el sociólogo Francisco Soberón empezó a trabajar con Aprodeh, junto con un equipo de su misma tendencia ideológica marxista, compuesto por Martha Giraldo, Fernando Rospigliosi (a quien conocía desde la universidad), Manuel Piqueras y Liliana Panizo.
A tal punto llega la confianza y empatía entre ellos que incluso durante el gobierno de Toledo, en el 2001, la revista Ideele, de la ONG Instituto de Defensa Legal (IDL), se preguntaba: ¿Pero por qué si está Diego García-Sayán como ministro de Relaciones Exteriores y Fernando Rospigliosi en el Ministerio del Interior, deben haber organismos de derechos humanos?
Empero, la mutación no se detuvo: en la temática de los derechos humanos del mismo modo aterrizaron otros neomarxistas, como Sofía Macher (llegó a ser directora de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos) y su esposo Hans Landolt Pardo, ex integrante del Partido Comunista Revolucionario y conductor de un programa de entrevistas y reportajes en televisión por cable, financiado por la ONG IDL, donde él es director.

* NEOMARXISTAS

En los 80s, un grupo se introducirá en el tema de los derechos humanos, con la misión de enfrentar a las Fuerzas Armadas en el nuevo escenario de conflicto (el terreno legal), para lo cual controlarán la Defensoría del Pueblo, en especial durante la precaria (no fue ratificado por el Congreso, ni renunció) pero extensa etapa de WALTER ALBAN, también de procedencia marxista.
Completando la tenaza, operadores políticos vinculados a la actual izquierda neomarxista, o izquierda caviar, que venían actuando desde ONGs dedicadas a la promoción de los derechos humanos, asumieron posiciones de poder en el gobierno de transición 2000-2001 y, paralelamente, lograron copar la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR).
A consecuencia de estos hechos, el Estado peruano se allanó al mandato de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, de realizar nuevos juicios penales a los cabecillas y militantes terroristas previamente sentenciados y ya en prisión, al tiempo que representantes de la CVR hacían discretas conversaciones (que luego fueron conocidas por la opinión pública) con la cúpula de Sendero Luminoso encarcelada en el penal de la Base Naval del Callao (Lima), concertando facilidades para materializar el nuevo escenario judicial.
 
 
Esto fue posible gracias a que durante la gestión transitoria del presidente Valentín Paniagua Corazao lograron el manejo del Ministerio de Justicia con Diego García-Sayán (noviembre 2000-julio 2001), quien después extendió su poder al llegar a ser ministro de Relaciones Exteriores en el régimen de Toledo (julio 2001-julio 2002), con el secreto pero decisivo apoyo de Eliane Karp de Toledo y el contexto generado para sostener la feroz persecución política y la justicia jacobina contra los adversarios del toledismo, militares y policías que combatieron a SL y el MRTA, junto con ex integrantes del gobierno de Fujimori, tanto culpables como inocentes.JS
 


*****************************



CHINCHA : TERRATENIENTES, TRABAJADORES Y LA SUBLEVACION DE 1879

1. La historia oficial

El discurso oficial, el que se escucha en los grandes medios de comunicación, tergiversa la historia del Perú, tanto reciente como más antigua. Presenta un mundo paradisiaco en que no había explotación, en que terratenientes y trabajadores agrícolas vivían en armonía. Y desde luego, la letanía es que ese mundo ideal se vino abajo por la reforma agraria de los militares en los setentas, que habrían sumido al país en una gran crisis. Luego ya con el neoliberalismo, habría surgido un nuevo mundo armónico y agroexportador que hoy volvería a estar en peligro de destrucción por algún esfuerzo redistributivo o que simplemente limite el poder de los ya poderosos.
La tergiversación llega desde luego a la historia más antigua, en que la explotación, los abusos y la consecuente rebeldía que éstas generaban en los trabajadores agrícolas es borrada, minimizada, relativizada o presentada como perniciosa en la construcción de una identidad nacional. Se teme, y con razón, que la evidente indignación que este conocimiento genere sirva de fermento para nuevas rebeldías.

2. La arcadia prevelasquista

La entrevista completa puede verse en este video y proviene de este post de agraria.pe.

Notemos:

a mí me sigue molestando que se satanice y se diga que era de explotadores abusivos. Yo el recuerdo que tengo es de una agricultura súper competitiva y un ambiente muy fraterno y cordial entre los trabajadores del campo y los empleadores,
sigue fastidiando cuando se dice tan libremente que la agricultura en aquel entonces era insostenible, una bomba de tiempo. Yo creo que fue una cosa política y de alguna manera se está repitiendo ahora en el tema de los límites a la propiedad, los transgénicos y la derogación del régimen laboral agrario. Estas son iniciativas de tipo político, y que intentan trabar este proceso que va bien. En ese entonces ocurrió algo parecido. Fernando Cillóniz:
-- “No eran explotadores abusivos”, “era un ambiente muy fraterno”, “no era una bomba de tiempo”, esto es lo que dice un terrateniente descendiente de los terratenientes de esas épocas.

3. La chacra de los Cillóniz

Esta página sobre la Hacienda San José nos cuenta lo siguiente:
"Hoy, entre hileras de árboles añosos y de buganvillas, por un camino polvoriento, se llega al gran portón de lo que fuera en el siglo XVII refugio de la orden jesuítica hasta su expulsión del país en 1767. Las tierras, por mandato de la corona española, se otorgaron a los encomenderos. El primer propietario fue don Agustín Salazar y Muñatones, agraciado con el título de Conde de Montemar. Este buen señor dio realce a la agricultura. Legó la propiedad a su hija, casada con un Carrillo de Albornoz que tuvo un triste destino: fue asesinado en su misma hacienda durante la revuelta de los esclavos negros en plena guerra del Perú con Chile. La viuda traspasó la propiedad al gobierno y éste a su vez la cedió a unos vascos españoles recién llegados al Perú, Manuel y Manuela Cillóniz.
Estos y sus descendientes expandieron sus dominios. Y a la hacienda San José sumaron Viña Vieja, Pinta, Tejada y La Pampa. Los sembríos daban buenos frutos y las viejas casas se modernizaban acordes con los nuevos tiempos. Hasta que en los años sesenta la reforma agraria cercenó la tierra de los Cillóniz quienes, previsiblemente y con anterioridad habían logrado dividirla dentro de los cánones de la nueva ley.
Al partirse el condominio, el casco de la hacienda San José le toca a Augusto Cillóniz Garfias quien en 1948 se había casado con Angelita Benavides de la Quintana. El matrimonio tuvo once hijos (9 hombres y dos mujeres) pero se trunca con la temprana muerte de Augusto, quien fallece en 1968.

-- En medios como El Comercio, aquí, la memoria sobre esas épocas es la de los terratenientes:
Doña Ángela Benavides es recordada como la mujer que defendió ardorosamente su propiedad cuando el gobierno militar aplicó la Reforma Agraria. Habían pasado pocos meses de la muerte de su esposo y ella, con once hijos, resistió los embates legales y mantuvo la casona, más 110 de las tres mil hectáreas que tenía la hacienda.
Ángela Benavides de la Quintana es viuda de Augusto Cillóniz Garfias, aquí, dueños desde 1913 de la Hacienda San José en Chincha. La señora es hermana de Ismael Benavides de la Quintana, padre de Ismael Benavides Ferreyros, agroexportador, co-director del grupo Interbank, ex-ministro de pesquería y de economía, y hermana también de Alberto Benavides de la Quintana, empresario minero, ex-funcionario de la Cerro de Pasco Corporation, propietario de Minera Buenaventura y co-propietario de Minera Yanacocha. Los once hijos Cillóniz Benavides, Fernando, Aurelio, Teresa, Gonzalo y otros, de alguna u otra manera siguen dedicados a la agroexportación. El más provocador y lenguaraz de todos es definitivamente Fernando Cillóniz Benavides quien sale regularmente en los medios defendiendo las políticas pro-agroexportadoras, pro-empresariales y particularmente pro-megamineras.

* OTRA VERSION

Y sí, los terratenientes tienen su propio discurso, pero, ¿qué es lo que dicen los trabajadores agrícolas descendientes de los trabajadores agrícolas de esas épocas?:

4. Trabajando de 4am a 6pm por 14 soles al día

El especial de 2011 “Black in Latin America” conducido por el profesor Henry Louis Gates nos cuenta cómo los trabajadores agrícolas en Chincha ganan 14 soles al día por trabajar desde las 4am hasta las 6pm.
“Despues de la abolición de la esclavitud, no mucho cambió. Al igual que en los estados confederados de los EEUU después de la guerra civil, la mayoría de los esclavos se convirtió en trabajadores agrícolas en las mismas tierras que siempre trabajaron. Ciento cincuenta años todavía hay mucha gente viviendo en el mismo lugar y haciendo el mismo trabajo que sus ancestros esclavos hicieron”.
Es interesante que este profesor afroamericano compara la situación de los trabajadores afrodescendientes peruanos con la de los afroamericanos de los estados confederados.

5. Viviendo en toque de queda

En el filme de Alfredo Béjar “Imagining Mina” sobre la vida del más grande boxeador peruano, Mauro Mina, aparecen temas como estos:
-- En las tan “armoniosas” haciendas se vivía una situación de toque de queda que se remontaba a la sublevación de los trabajadores afros de 1879. Los trabajadores se quedaban en la hacienda. No podían salir de ahí. Los hacendados, los Cillóniz, mantuvieron este toque de queda como hasta el año 1960.
-- Andrés “Cóndor” Mendoza: Su abuelo tuvo que pasar su luna de miel en el calabozo por no pedirle permiso a los Cillóniz para celebrar su casamiento.

6. No hay vida sin permiso del hacendado

Felipe Carillo cuenta:
A inicios de los años 30 el abuelo del afamado futbolista “Cóndor Mendoza” se casó. En esa epoca existía la campana del silencio que se tocaba todos los dias a las 8 de la noche. Era el toque de queda que prohibía el tránsito y cualquier actividad sin permiso. Por este motivo era común que las personas se casen a mediodía para así tener la tarde para la fiesta. Pero pasada las 8 de la noche Félix Mendoza continuó con la fiesta, desafiando a los hacendados. La policía lo apresó y pasó toda la noche de luna de miel preso, mientras todos los familiares estaban en la casa.
Esto era ilegal, pero era una práctica que venia desde la esclavitud.
Se abolió la esclavitud, pero no tener que pedirle permiso al amo.

7. La abastecedora

Era una especie de tienda donde daban fiado-crédito por dos motivos, la falta de dinero efectivo y la distancia lejana para ir a hacer compras a la ciudad, a donde se tenían que movilizar en burro o caballo. “Este sistema generaba una dependencia ya que los trabajadores eran descontados directamente por las deudas que tenian con la abastecedora. Este sistema fortaleció el poder de la casa hacienda”, dice Felipe Carrillo.

8. Escuela de hacienda

“Por ley toda hacienda o ranchería debía tener escuela hasta tercero de primaria – la escuela era manejada por ellos, ellos contrataban a los profesores y enseñaban lo que les convenia que era finalmente hacer que la gente sea sumisa y seguir validando la explotación. Al tercero de primaria llegabas con once años, al menos sabías escribir tu nombre y firmar. Eso era lo mas importante porque así tenían mano de obra barata. Además era casi imposible que alguien vaya a la ciudad a seguir la primaria porque era muy caro movilizarse y además muy lejos. Se debía usar un burro o caballo, es decir todo el sistema funcionaba en favor de ellos”, señala Felipe Carrillo,

9. Democracia de hacienda

Los mecanismos usados eran los mismos que en los sistemas asistencialistas. “En el año 1956 eran candidatos a la presidencia Manuel Prado y Hernando de Lavalle. Cillóniz llegó a El Carmen a una cantina a eso de las 8 de la noche. Compró trago y mandó a hacer escabeche tratando de convencer a la gente de que vote por Lavalle” , dice Felipe Carrillo.

10. La rebelión de 1879 en la tradición oral

Felipe Carrillo comenta que escuchó de la sublevación de 1879 en su niñez. Se reconocía la “exitosa manera en que los esclavos se organizaron”. Sotomayor y Aranda en 1978 recogen testimonios sobre ese hecho, que quedó en la memoria colectiva de los afrodescendientes.

11. La gran propiedad: ¿y cómo lo hacen?

La hacienda San José perteneció a los jesuitas desde 1692 hasta 1767 en que la orden es expulsada del Perú. Sus trabajadores eran esclavos. Luego pasó a manos del Conde Montemar y Monteblanco, cuya familia la conservó hasta fines del siglo XIX. Esta familia extendió su propiedad, según refieren Sotomayor y Aranda mediante la usurpación de tierras vecinas a la suya, recurriendo al empleo de mejoreros y al robo de cosechas de sus yanaconas.
Así mismo, los hacendados utilizaron bandas armadas que asaltaban las casas de los campesinos sustrayendo en estas acciones los títulos de propiedad. En otros casos, eran los mismos campesinos quienes, temerosos de los asaltos, ingenuamente se los daban a guardar a sus patrones; éstos les hacían firmar un recibo de contra-entrega que en realidad era un documento de compra-venta.
Otra modalidad fue la del endeudamiento: el campesino recibía artículos de los almacenes de la hacienda mediante la firma de facturas adulteradas que se convertían luego en elevadas sumas imposibles de cancelar ni con las propias cosechas; sólo les quedaba como única salida hipotecar sus tierras.
Posteriormente esta modalidad fue practicada por los bodegueros italianos.
Cuando se escucha hablar de los terratenientes “legítimos propietarios” de las tierras, ¿de qué legitimidad se está hablando?

12. La esclavitud que no acaba

La propiedad de los Montemar y Monteblanco era básicamente las haciendas San José y San Regis, que producía caña de azúcar y cultivos de panllevar, bajo relaciones fundamentalmente esclavistas, pero también serviles, recurriendo a yanaconas y mejoreros. Sotomayor y Aranda recuentan los “activos” de las haciendas de Chincha Baja:

-- Hoja Redonda: 50 criados que valen 14,570 pesos
-- Hacienda San José : 305 hombres que valen 32,099 pesos
212 mujeres que valen 68,168 pesos
-- Hacienda San Regis: 264 hombres que valen 91,240 pesos
189 mujeres que valen 56,518 pesos
-- Hacienda La Playa: 19 criados que valen 14,130 pesos.

Los esclavos trabajaban en duras condiciones, bajo la vigilancia de los capataces siempre dispuestos a aplicarles látigo, grilletes, calabozo, o menos comida. Dormían en galpones antihigiénicos. Las condiciones de trabajo no cambiaron sustancialmente con la independencia ni con la libertad de los esclavos dada por Castilla. La esclavitud continuó en forma disfrazada. El estado peruano compensó a los terratenientes por la libertad de los esclavos, una forma de transferirles los recursos generados por la explotación del guano. Los terratenientes seguían teniendo mano de obra formalmente libre con una transferencia del estado más.

* SUBLEVACION

En 1876, la población de Chincha era 39% indios, 25% negros, 19% mestizos, 14% asiáticos y 4% blancos.
En la sublevación de 1879 participan casi sólo los trabajadores negros. No hay indicios de participación masiva de ningún otro grupo.

13. “¡A matar hacendados! ¡Viva Piérola!”

La sublevación ocurre en diciembre de 1879 a meses de iniciada la guerra con Chile, cuando el Perú ya había perdido la guerra en el mar y en el sur, pero todavía no había presencia chilena en la zona (luego los terratenientes serían abiertamente colaboracionistas con el invasor). Los terratenientes eran partidarios del presidente Mariano Ignacio Prado. Al irse este señor del país, Nicolás de Piérola le da un golpe de estado. Al parecer los pierolistas habían hecho trabajo proselitista entre los campesinos negros, que se partidarizan con Piérola. Los trabajadores también estaban preocupados pues “los terratenientes habían dado muestras de regresar abiertamente a las antiguas usanzas de la esclavitud”.

* Sotomayor y Aranda lo cuentan así:

Nada hacía prever los acontecimientos. Los hacendados confiaban en la supuesta lealtad de “sus” negros, pero éstos ya tenían preparada la revuelta.
Alrededor de trescientos sublevados asaltaron el 23 de diciembre las tres haciendas más grandes del valle: San José, Hoja Redonda y Larán. Los rebeldes las atacaron teniendo cuidado de no participar en la hacienda que era su centro de trabajo; así, por ejemplo, los de Larán irían a San José, los de éstas a su vez observarían la misma regla.
Se trataba de una rebelión bien preparada. Los sublevados no atacarían su propia hacienda, sino la vecina para, posiblemente, evitar vérselas con un hacendado que individualmente podía tener un poder simbólico sobre ellos.
Los sublevados al grito de “¡A matar hacendados! ¡Viva Piérola!” toman y saquean Hoja Redonda y matan al administrador Claudio Iturralde.

14. “No somos de esta hacienda”

Otro grupo de sublevados llegó a San José. Su propietario, Julio Carrillo de Albornoz – Conde de Montemar y Monteblanco -, quedó sorprendido pero creyendo que se trataba de sus trabajadores no huyó: suponía contar con el respeto y hasta el cariño de “sus” negros: “fue prevenido de lo que sucedía pero confiado en las simpatías de que gozaba y en el gran cariño que le profesaban sus peones no trató de ocultarse.”
Lo anterior muestra el sentimiento paternalista de los terratenientes; por ello, cuando lo rodearon los sublevados, pidió a uno de ellos que lo protegiese pero el campesino negro le respondió “nosotros no somos de esta hacienda, somos de Hoja Redonda.”
...Hasta hoy hay terratenientes que están creyendo que “sus” trabajadores los quieren mucho.
"Al hacendado lo matan en la escalera.
Después de la toma y saqueo los sublevados se reagruparon y prepararon el ataque sobre Chincha Alta".

15. Emboscada en Chincha Alta y contraataque de las autoridades

Un comerciante italiano escapa de San José hacia Chincha Alta donde advierte de la sublevación. Autoridades y vecinos organizan la defensa, a la cual se suman los pierolistas, acusados después de haber instigado la revuelta. Se parapetan en los techos de las casas. Los dejarían entrar a la plaza de armas y allí los emboscarían. Cuando llegaron los rebeldes gritando “¡Abajo la argolla! ¡Mueran los ricos!” les dispararían matando a algunos y capturando a otros, que serían fusilados días después. Los rebeldes se retiran a los montes de San José.
En Pisco también esperarían a los rebeldes pero éstos no atacarían. Se enteran de lo ocurrido en Chincha Alta y se suman a la persecusión de los rebeldes.
Para entonces el prefecto de Ica había logrado movilizar a los militares, una centena de soldados, que marchan sobre los rebeldes y chocan con ellos en los cañaverales de San José. La superioridad militar de las autoridades era ya muy clara. Los rebeldes resisten por una hora, y mueren tres de ellos, sin saberse sus nombres, pero luego se baten en retirada. Desde entonces la organización de los rebeldes se destruye y se trata de una huída de grupos dispersos.

16. “¡Uuuu! Y mataron dos meses de negros. Negro que veían, negro muerto”

Testimonio oral de un campesino de la hacienda San José, recogido en 1978, tomado de Sotomayor y Aranda, quienes cuentan:
"La represión que se produjo fue atroz, sin contemplaciones. Las fuerzas del gobierno asolaron el valle; no importó si un negro hubiese o no participado en los sucesos para acabar con él. Inclusive exterminaron a todos los negros que permanecieron fieles a sus amos.
Hubo pocos prisioneros, pero entre ellos se señala a uno llamado Barahola, sindicado como uno de los líderes de la rebelión. Es llevado a Lima para ser juzgado.
Con la invasión chilena los terratenientes se alían al invasor, temerosos de nuevos levantamientos.
El escritor y hacendado azucarero Pedro Paz Soldán y Unanue, conocido también como Juan de Arona, en su libro de 1891 sobre la inmigración en el Perú, aquí califica a esta sublevación como
los levantamientos en masa sin causa justificada, de las plebes de Chincha en 1879, con el objeto de matar blancos y que ocasionaron la carnicería de los hacendados de Larán y San José.
Paz Soldán se referíría a “la torpe negrada” que en forma artera habría ultimado a hacendados tan buenos. Igualmente la prensa de la época condenaría una rebelión contra unos hacendados que tanto habían amado a “sus” negros.

17. “No eran explotadores”.

 
 
Muchos discursos que se siguen escuchando en la actualidad no parecen distar mucho de lo que se manejaba en 1879. Casi siglo y medio después los terratenientes no parecen, al menos públicamente, haberse dado cuenta que los trabajadores no los querían. Siguen en una actitud negadora y negacionista, viniendo a decir que vivían en armonía con “sus” trabajadores y que a su vez sus padres vivían en armonía con los suyos. Parece que van camino a repetir los mismos errores de sus ancestros...GC
 



**************************


EL CAVIAROMETRO

El siglo XXI ha traído consigo una nueva fauna política, de "otorongos" y de "caviares". No es el propósito discutir sobre la corrección del término, ni sus implicancias políticas. Simplemente es esbozar algunas características que intentan describir a este "zoom politikon", no por sus convicciones, ni por sus ideales y valores, sino simplemente por sus rasgos más cotidianos, ya que creemos que en los detalles se evidencia la profundidad del alma.

* TEST

1. Te pintaste las manos de blanco cuando protestabas contra Fujimori? (1 pto)
Gritaste "somos estudiantes, no somos terroristas"? (x 2)
2. Conociste el centro de Lima gracias a Fujimori? (1 pto)
Usaste bronceador o bloqueador para ir a las marchas de protesta? (x 2)
3. Has asistido u organizado a una actividad de "desagravio"? (1 pto).
4. Has "firmado" algún pronunciamiento que ha sido publicado en Perú 21, La República o El Comercio? (2 ptos).
5. Quisieras ser el que le puso el ojo morado a Aldo Mariátegui? (1 pto).
En el fondo te gusta que te mencionen en Chiquitas? (x 2).
6. No puedes comenzar el día sin leer la editorial de Augusto? (1 pto.)
No entiendes el articulo de Campodónico, pero igual lo lees? (x 2)
7. Lees a Sandro Venturo? (1 pto)
No puedes leer a Jaime Bayly? (x 2)
8. Ves "Sin Rodeos"? (1 pto.)
Extrañas Barra de Mujeres? (x 2)
Escuchas a Glatzer? (x 5)
9. Lees Ideele? (1 pto).
Estas suscrito? (x 2)
Te llega gratis? (x 5)
10. Logras soportar a la Chichi? (1 pto.)
11. Imprimes, cortas y pegas las caricaturas de Carlin? (1 pto)
12. Tienes en tu oficina algún anuncio de "El pisco es peruano"? (1 pto)
De "no matemos el cebiche"? (x 2)
De "habla perra"? (x 5)
13. Te dolió horrores la compra de Wong? (1 pto.)
14. Lees, copias y reenvias los artículos de Javier Diez Canseco? (x 2)
15. Votaste por Toledo, no lo niegues (1 pto)

16. Votaste (e hiciste campaña cínica) por Alan en la segunda vuelta (1 pto).
17. No entiendes como algunos de tus amigos apoyan a Humala? (1 pto).
"Como Tapia pudo hacernos esto?" (x 2)
Nadine te parece guapa? (x 5)
18. Piensas que Vladimiro Huaroc es una alternativa seria para el 2011? (jajajajaja!!!) (5 ptos.)
19. Conoces personalmente a Susana Villaran? (1 pto.)
Le dices "Susy"? (x 2)
20. Has sido alguna vez voluntario de Transparencia? (1 pto.)
Guardas el chaleco de recuerdo? (x 2)

21. Participaste del Operativo "La empleada Audaz" en Asia? (1 pto.)
Te quedaste en la playa luego del evento? (x 2)
22. Tienes algún familiar menor en Un Techo para mi Pais? (1 pto.)
23. A tu hijo le dicen "terruco pituco"? (5 ptos.)
24. Crees que alguno de tus amigos debe ser llamado para Ministro? (1 pto.)
No entiendes por qué los últimos gobernantes no lo han hecho? (x 2)
25. "Pedro debe ser Ministro de Salud". (1 pto)

26. "Gustavo debe ser Ministro de Transportes y Comunicaciones". (1 pto.)
27. "Ya es hora que le den una embajada a Rafo". (1 pto.)
28. Te ha invitado alguna vez Cecilia a las "mesas verdes" del IEP? (1 pto.)
29. Te han invitado a ir de observador al juicio contra Fujimori? (2 ptos.)
30. Vas, por lo menos una vez al mes, a un cocktail o recepción de alguna embajada? (2 ptos.)

31. Cuando requieres de una encuesta piensas en Fernando o en Giovanna? (1 pto.)
32. Crees que Michel Azcueta sigue siendo alcalde de Villa el Salvador y Arnulfo Medina de Comas? (1 pto.)
33. Siempre debates en foros, en listassobre los motivos de la caída de Izquierda Unida? (2 ptos.)
34. Tomas desayuno los sábados en La Baguette de San Isidro? (1 pto.)
35. Para tus reuniones de trabajo ordenas sanguchitos del San Antonio? (1 pto.)
Café orgánico de La Merced? (x 2)
Alpaca de los proyectos de Desco en Huancavelica? (x 5)

36. Te jode no poder ir a la Tiendecita Blanca o a El Café del Mar porque es políticamente incorrecto? (1 pto.)
37. Pescados Capitales es tu cebicheria favorita? (1 pto.)
38. Consideras que Yuyachkani es buen teatro? (2 ptos.)
39. Crees que Susana Baca es lo máximo? (1 pto.)
40. Prefieres El Virrey a Crisol? (1 pto.)

41. Destruyes el lenguaje usando lenguaje "inclusivo" con @? (5 ptos, por faltoso).
42. Sabes que es un FODA, un plan estratégico o un marco lógico? (1 pto.)
43. Tu sueldo lo paga la cooperación internacional? (1 pto).
Eres consultor? (x 2)
Del PNUD? (x 5)
44. Eres anti-TLC? (1 pto.)
45. Hugo Chavez te parece de mal gusto?. (1 pto.)

46. Llamas a Evo Morales "indígena". (1 pto.)
47. Sientes que los cholos (o sus variantes: "humalistas", "apristas", "bolivianos") te discriminan por ser "blanco"? (2 ptos.)
48. Te autodefines de "clase media" para no decir "blanco"? (2 ptos.)
49. Dices que detestas la cultura gringa pero te encanta hablar en ingles con la gente de USAID? (1 pto.)
50. Quisieras que el Padre Arana bautice a tus hijos? (1 pto.)

* PUNTAJE

-- De 1 a 40.-  No estás "in" por más que quisieras. Sigues chapando tu combi para ir a trabajar. Tus jefes caviares no saben como te llamas siquiera. O se confunden de nombre. No seas igualado. Eres izquierdoso cholo, de Patria Roja no más.

-- De 41 a 80.- Estás haciendo tus méritos. Por ahí vas a los cocktails que organizan en la ONG en que trabajas aunque sea "para ayudar" (en el fondo tus jefes caviares preferirían que no vayas). Te metes de voluntario en todo lo que suene progre ya sea observador o llenador de techo. No te pierdes ninguna marcha, inclusive las que sólo salen por Canal N: anti-TLC, contra el Chino, frente al Ojo que Llora, frente a la Virgen que Llora. Eres izquierdoso de Plaza Francia, no más.

-- De 80 a 129.- Eres de la "gentita", eres GCU, llevas lo caviar en el apellido. Crees que eres buena gente, que te mereces ser presidente o por lo menos ministro, que la ética es la política, que vas a formar un "proyecto político" de largo aliento, aunque por ahora no participes ni en las elecciones del APAFA. Te reúnes con tus amigos y primos en cafés, restaurantes u hoteles fichos para discutir los problemas del Perú con la esperanza de algún día, si todos los cholos fueran conscientes carajo y un poco más educados, salir elegido algo en esta vida. Crees en Javier Diez Canseco, en Susana Villarán, en la comunión de la izquierda y en la cooperación internacional. Eres PDS.

 
 
-- 130.- Eres Diego García Sayán.WA
 


*********************************


NEOLIBERALISMO MAL APLICADO

 La globalidad neoliberal de transformar en mercancía todos los bienes y servicios ha supuesto en la práctica que las desigualdades sociales aumenten progresivamente entre ricos y pobres y también entre los miembros de las denominadas clases medias.
 Los datos del Índice de Desarrollo Humano (IDH) 2014 de la ONU son más que elocuentes:
 Las 85 personas más acaudaladas del mundo ganan 400.000 euros por minuto, frente a miles de millones de personas pobres.
 En España, la fortuna de las 20 personas más ricas equivale a los ingresos de las 14 millones de personas mas pobres del país.
 Y la tendencia es a que la brecha vaya en aumento en los próximos años. Esa es la cruda realidad del neoliberalismo trastocado a escala global.
 Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) el número de desempleados en el mundo supera la cifra de 200 millones de trabajadores. Para 2018, la ONU estima que esta cantidad llegue a los 215 millones de parados.
Resulta evidente que las proyecciones oficiales auguran un mundo peor y más desigual todavía. Eso sí, se sigue exigiendo por parte del Banco Mundial, la OCDE y el Fondo Monetario Internacional (FMI) un énfasis más pronunciado en políticas de recortes en salarios y PRESTACIONES PUBLICAS que son las que provocan precisamente mayor paro, más bolsas de pobreza y extrema desigualdad en todos los países.
 De los datos expuestos cabría suponer en buena lógica que los esfuerzos de los gobiernos tuvieran que ir encaminados a invertir en educación, sanidad y programas específicos laborales y sociales para intentar detener o paliar esta gravísima situación de deterioro generalizado. Pero no, las preferencias van por otros derroteros: incrementar el gasto militar bajo el eufemismo de seguridad nacional y defensa.
 El Instituto IDS no deja lugar a dudas acerca de las prioridades de los gobiernos de los principales países del concierto internacional. EE.UU. copa el 40 por ciento de los gastos militares con un presupuesto de 745.000 millones de dólares para 2014, unos 2.300 dólares per cápita. El diminuto país Emirato Árabes Unidos lidera esta clasificación con 3.400 dólares por ciudadano; ISRAEL se coloca tercero en el ránking bélico con 2.200 dólares por cabeza.
 En conjunto, la OTAN acapara el 62 por ciento de la inversión militar mundial con 1 billón de dólares de presupuesto. España, según el estudio de IDS, figura en la 18 posición con 14.100 millones de dólares de gasto en el capítulo genérico de Defensa.
 La estadística, de nuevo, avala la tesis de que los mercados, las clases propietarias y los dirigentes políticos tradicionales quieren afrontar la prolongada crisis bien pertrechados (de armas) contra los previsibles conflictos sociales que se avecinan en el futuro. Su opción es mantener a raya a los descontentos y a los POBRES hasta que el temporal amaine.
 
 
 ¿Continuará en el mundo la expansión del neoliberalismo mal comprendido a la misma velocidad actual o surgirán movimientos y lideres moderados que le hagan frente con coherencia y eficacia?. Tiempo de graves preguntas que solicita reflexiones de urgencia.PA
 


************************************************************************


EN 1941 LOS EXTRANJEROS ERAN DUEÑOS DE CASI TODO EL PERU... ¿y ahora?

Un par de apuntes de dos libros de John Gunther. Nos ilustran sobre cómo era el Perú pre-velasquista y cómo el terreno estaba servido para que viniera un golpe de estado como el que vino...
En “Inside Latin America”, traducido como “El drama de América Latina”, el americano John Gunther cuenta sobre el Perú de comienzos de los cuarentas del siglo pasado. El autor ofrece un panorama general de los diversos países que visitaba con especial interés en la quinta columna de los países del eje, entonces enemigos de los EEUU.

* ¿Quién es el dueño del Perú?

Perú es el clásico ejemplo en Sudamérica de lo que se venido en llamar “economía colonial”. El capital peruano nativo controla una cierta cantidad de la azúcar, lana y algodón del país, pero casi todo lo demás es propiedad de extranjeros”.
Y a continuación hacía una lista por países. Estados Unidos controlaba 80% del petróleo, 95% del cobre, 50% del oro, 24% del azúcar. Además, con gran presencia en textiles, aviación, y controaban los teléfonos de Lima. Seguían los británicos (ferrocarriles, algodón, petróleo, cerveza y harinas), los italianos (puertos, electricidad, bancos, correos), los alemanes (azúcar), y finalmente los japoneses (algodón).
Gunther señala con algo de ironía:
“Algo que los peruanos tienen para sí – es un detalle curioso – es el guano, las deposiciones de aves que son valiosas como fertilizante”.
Efectivamente, desde 1936 el negocio del guano era un monopolio nacional. Eso era para los peruanos!

* Haya o no Haya?

En este libro Gunther también describe extensamente a Haya de la Torre y su ideología anti-imperialista. Pero también resalta que la actitud de Haya de la Torre hacia los EEUU ha cambiado completamente. Ya no es anti-americano. Según Haya no es que él, Haya, haya cambiado, sino que los EEUU han cambiado a partir de la política del “buen vecino” del presidente Roosevelt. Gunther constata que sea como sea Haya de la Torre y el “movimiento aprista” “ya no son anti-EEUU, sino vigorosamente pro-EEUU”.
Gunther también cuenta que el corazón del conservadurismo extremo, del fascismo, es la familia Miró Quesada, que es dueña de El Comercio. Carlos Miró Quesada, el propietario principal, una vez fue a Italia por invitación de Mussolini y escribió un libro sobre éste en italiano. Es un ardiente pro-clerical y pro-fascista. El Comercio imprimía diariamente una lista completa de programas de radio de Berlín en un lugar privilegiado en el diario. En mayo de 1935 Antonio Miró Quesada, entonces dueño de El Comercio y cabeza de la familia, y su esposa fueron asesinados por un joven aprista, Carlos Steer. El gobierno de Benavides se negó a ejecutar a Steer, porque era un menor; le dieron 25 años de prisión. Esto causó un rompimiento entre los Miro Quesada y El Comercio, por un lado, y los gobiernos de Benavides y Prado, por el otro. El enfrentamiento prosiguió por buen tiempo con El Comercio apoyando en 1936 y 1939 a candidatos que se oponían a Benavides y Prado.
 
 
Queda ahí por ahora. Marquemos estos tres puntos: el poder económico extranjero, el viraje de Haya de la Torre y las posiciones de El Comercio. Veinticico años después, en 1966, Gunther volvería a tocar estos mismos temas en otro libro, “Inside South America”. Para entonces el poder económico no había cambiando sustancialmente, Haya había consolidado su abandono de posiciones anti-imperialistas y su viraje a posiciones pro-americanas y El Comercio, por el contrario, era profundamente “anti-imperialista” y anti-americano!GC
 






John Gunther, brillante periodista americano, que escribió dos libros sobre América Latina y fue muy agudo en señalar lo que pasaba en el Perú pre-velasquista. En particular, quedó muy impresionado por el control extranjero de la economía peruana, caracterizándola como un clásico ejemplo de “economía colonial”...


****************************


SE REVELA QUE EL VIH SIDA FUE CREADO EN LABORATORIOS MILITARES POR EE.UU

Existen en el mundo obscuro la informacion y la contrainformacion que confunden al ciudadano que persigue la verdad. Algunas veces consiguen su objetivo...
Alto Oficial de la Inteligencia Naval Militar de EE.UU, (ONI-Office of Naval Intelligence) división administrativa, que forma parte de la Corporación de Inteligencia de los Estados Unidos Teniente Col. Milton W. Cooper, revela que el Virus de Inmunodeficiencia Humana (HIV/AIDS), fue desarrollado en instalaciónes biológicas militares de la base de Fort Detrick en 1972 por el Departamento de Defensa (DOD-U.S. Departament of Defense) y el Pentágono, como parte del Proyecto MK-NAOMI, siguiendo una orden ejecutiva directa y dando cumplimiento a una Agenda global establecida por el Departamento de Estado.

* TESTIMONIO DEL ANALISTA DE INTELIGENCIA Y ALTO OFICIAL MILITAR :

" Durante las conferencias que mantuve en Las Vegas Nevada EE.UU, di a conocer algunas cosas sobre la enfermedad del VIH, que he mantenido cerca de mí, en mi pecho. Se me reveló que el HIV/AIDS fue creado en laboratorios militares por EE.UU, para eliminar los elementos de la sociedad innecesarios y a la extensa población del Tercer Mundo, mientras estaba inscrito en la Seguridad y la Inteligencia Naval (ONI). Mencioné este hecho en mi artículo” El Gobierno Secreto . ” Ahora me permito publicar el resto de la información de carácter confidencial y aclaro que el gobierno y sus Agencias de Inteligencia desarrollaron el patógeno y también la cura o antídoto, los mismos que la mantienen en estricta reserva, bajo juramento de confidencialidad.

* LA INICIATIVA DEL PROYECTO

El primer estudio fue realizado en 1957, por científicos reunidos en Huntsville, Alabama . Ese estudio dio lugar al Proyecto “Alternativa 3″. Otro estudio fue realizado por el Grupo empresarial multibillonario más poderoso : El Club de Roma en 1968 con el fin de determinar los Límites del Crecimiento. El resultado del estudio fue que la civilización tal como la conocemos, se colapsaría poco después del año 2000, y los recursos naturales escasearían para las potencias hegemónicas, inclusive el mismo sistema capitalista estaría en peligro, a menos que la población se redujera gravemente, por algún medio. Varias Agencias Top Secret hicieron recomendaciones a la elite gobernante, por el Dr. Aurelio Peccei Director del Club de Roma, en ese entonces.

* REUNION DEL CLUB DE ROMA , DONDE DISCUTIAN COMO BAJAR LA POBLACION DEL PLANETA

La recomendación principal fue el desarrollo de un microbio indetectable, casi invisible, que atacara el sistema auto inmunológico y por lo tanto hacer que el desarrollo de una vacuna en forma inmediata fuera imposible. Las órdenes dadas fueron desarrollar el microbio y también desarrollar una cura y profiláctico. El microbio podría ser usado contra la población en general y se introdujeron por vacunas administradas en complicidad por la O.M.S. Organización Mundial de la Salud y organismos de salud continentales, tanto en África, Sudamérica y Asia. El uso del profiláctico y antídoto iba a ser utilizado por la elite gobernante. La cura será administrada a los sobrevivientes, cuando ellos decidan que han muerto bastante gente y lo vean conveniente. Entonces será anunciado como que fue desarrollado recientemente. Este plan fue llamado Global 2000.

* FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO

La cura y la profilaxis se reprimieron. La financiación se obtuvo del Congreso de los EE.UU., bajo el HB 15090 donde inicialmente más de $10 millones fueron destinados al Departamento de Defensa para producir, el arma “Un agente biológico invisible sintético que no existía de forma natural y para el cual ninguna inmunidad natural pudiera ser adquirida, posteriormente se incrementaron los fondos millonariamente, con fondos negros pertenecientes a las Operaciones Negras (BOP-Black Operations).”

* MASONES DEL CLUB DE ROMA. BANQUEROS Y MULTIBILLONARIOS ENTRE SUS MIEMBROS , FINANCIADORES DEL PROYECTO

DISPERSION DEL PATOGENO.- Dado que gran parte de la población seria diezmada, la elite gobernante también decidió orientar el agente hacia los “elementos indeseables de la sociedad” al exterminio. Los objetivos concretos fueron los hispanos, las poblaciones negras de África, la de escasos recursos, continentes con extensa población como la asiática y básicamente la extensa población del Tercer Mundo, llamada por esta élite Población Basura o de Deshecho.
El nombre militar del proyecto que desarrollo el HIV/AIDS es MK-NAOMI. El continente africano fue inicialmente infectado a propósito con el patógeno, a través de la vacuna contra la viruela en 1977, por el fabricante de la empresa MERCK.
La población pobre de los EE.UU. fue infectada en 1978 con la vacuna contra la hepatitis B, a través de los Centros para el Control de Enfermedades y el Centro de Sangre de Nueva York, Los Ángeles y San Francisco, también por el fabricante de la empresa MERCK. Ahora se dispone de la historia completa, que fue escondida de los medios.

* LABORATORIOS MILITARES DE LA BASE FORT DETRICK

ORDEN EJECUTIVA DIRECTA Y PLANIFICACION.- La orden fue propuesta por el Comité de Políticas Exteriores del GRUPO BILDERBERG, con sede en Suiza. También se les ordenó otras medidas, que se pueden corroborar más fácilmente con la política de despoblación de Haig y la de Henry Kissinger, que es dirigida y administrada por el Departamento de Estado y el Pentágono en todos los países.
La necesidad para la creación y el despliegue de un virus letal como el HIV/AIDS, está completamente descrita en las decisiones de política de control de población de Estados Unidos, como una opción barata y está incluida en un estudio denominado Memorandum de Estudio 200 de Seguridad Nacional (NSSM National Security Studio Memoradum-200) de 1974, escrito y presentado por Henry Kissinger en la mega- conferencia sobre control de la población, celebrada en Bucarest, Rumania.

* REFERENCE: THE CITIZENS AGENCY FOR JOINT INTELLIGENCE, SYSOP – WILLIAM COOPER, (602) 567-6725

El nombre del Informe de carácter confidencial es “Los límites del crecimiento”, UN INFORME PARA EL CLUB DE ROMA, en el PROYECTO SOBRE LA DIFÍCIL SITUACIÓN DE LA HUMANIDAD. En abril de 1968, el estudio se inició en la Accademia dei Lincei en Roma, Italia. Se reunieron en la investigación del Dr. Aurelio Peccei. Las recomendaciones secretas de los resultados del estudio fueron hechas por el Dr. Aurelio Peccei, que inclusive se comprometió a no utilizar el tratamiento profiláctico y a no tomar la cura, si el microbio se estableciera en él, y si él contrajera la enfermedad por accidente.
El doctor Peccei fue aclamado como un gran héroe para tomar la decisión de asumir el mismo riesgo que la población en general. Los resultados públicos del estudio fueron publicados en 1972.
Un equipo de científicos del MIT , Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT por las iniciales de su nombre en idioma inglés, Massachusetts Institute of Technology) localizada en Cambridge, Massachusetts (Estados Unidos), se vio involucrada en el Proyecto con la Whitaker College of Health Sciences and Technology, para el estudio e Informe ante el Club de Roma:
El equipo de personas del proyecto del MIT, que participó en el estudio son las siguientes:

◾El Dr. Dennis L. Meadows, Director Manager, Estados Unidos
◾Dra. Alison A. Anderson, Estados Unidos (experto en contaminación)
◾El Dr. Jay M. Anderson, Estados Unidos (experto en contaminación)
◾Ilyas Bayar, Turquía (experto en agricultura)
◾William W. Behrens III, los Estados Unidos (experto en recursos)
◾Farhad Hakimzadeh, Irán (experto en población)
◾El Dr. Steffen Harbordt, Alemania (experto en política y tendencias socioculturales)
◾Judith Machen, Estados Unidos (experto en administración)
◾Dr. Donella H. Meadows, Estados Unidos (experto en población)
◾Peter Milling, Alemania (capital)
◾Nirmala S. Murthy, la India (experto en población)
◾Roger F. Naill, Estados Unidos (experto en recursos)
◾Jorgen Randers, Noruega (experto en población)
◾Stephen Shantzis, Estados Unidos (experto en agricultura)
◾John A. Seeger, Estados Unidos (experto en administración)
◾Marilyn Williams, Estados Unidos (experto en documentación)
◾Dr. Erich Zahn KO, Alemania (experto en agricultura)

Cuando el estudio se completó en 1969 el Secretario General U. Thant hizo esta declaración:
“No quiero parecer sobre dramático, pero sólo puedo deducir de la información que está disponible para mí, como Secretario General, que los Miembros de las Naciones Unidas tienen tal vez diez años, en los que subordinar sus antiguas rencillas y lanzar una alianza mundial para detener la carrera armamentística, a fin de aliviar la explosión demográfica, y para proporcionar el impulso necesario a los esfuerzos de desarrollo.
Si tal asociación mundial no se construye dentro de la próxima década, a continuación, mucho me temo que los problemas que he mencionado alcanzarán tales proporciones gigantescas que estarán más allá de nuestra capacidad de controlar.”
Fue en base a estas recomendaciones que se tomó la decisión de desarrollar este patógeno y liberarlo en especial sobre las sociedades del Tercer Mundo, donde radican en manera especial las riquezas y los recursos naturales disponibles y tan útiles, para el primer mundo e industria actual .

* GRUPOS DE PODER QUE FINANCIARON Y LIDERARON EL PROYECTO.-

El Grupo Bilderberg, el Club de Roma, La Comisión Trilateral, y el Consejo de Relaciones Exteriores, todas instituciones masónicas, están en completo control de la mayor parte del mundo y han declarado la guerra contra las poblaciones en general de todas las naciones libres, que no piensan igual que ellos y que utilizan los recursos que ellos requieren. Tenemos que detenerlos a toda costa, y si ven que sus planes no se cumplen, como ellos desean, son capaces de ejecutar otros planes aún más graves, en contra de nuestra soberanía, libertad y democracia en nuestros pueblos. Ellos no son nuestros dioses para decidir quien vive o quien muere.

* LUGAR DE DESARROLLO DEL PROYECTO MKNAOMI

El proyecto secreto se llevó a cabo en la base militar de Fort Detrick en Maryland EE.UU, en el Laboratorio P4 (P4 Laboratory), lugar donde fue desarrollado y perfeccionado. Fort Detrick ha sido el centro de programa de armas biológicas de los Estados Unidos entre 1943 hasta el presente, heredando a la vez toda la base de datos de armas biológicas de la Alemania nazi, creando una oficina para este propósito el Instituto de Enfermedades Infecciosas del Ejército (USAMRIID).

* IMPLEMENTACION Y DESARROLLO CIENTIFICO DEL VIRUS O PATOGENO

MK-NAOMI fue desarrollado por la División de Operaciones Especiales (SOD-Special Operation División), con científicos en Ft. Detrick, Maryland bajo la supervisión de la CIA Agencia Central de Inteligencia de EE.UU y el MI6 de Inglaterra. Una referencia al proyecto MK-NAOMI puede encontrarse en “la Comunidad de Inteligencia” por Fain et al, Bowker, 1977.
Según los datos confidenciales, en el desarrollo del HIV/AIDS se utilizó biotecnología avanzada, la misma estuvo basada en la ciencia de la biotecnología alemana de investigación de virus etno-específicos, ya desarrollados por la Alemania nazi en 1940, este estudio se continuo en 1960, dentro de los programas militares de EE.UU, para ello se inició un Programa Federal ultra secreto biológico del Departamento de Defensa (DOD-U.S. Departament of Defense), llamado Virus Especial (SV Special Virus), basado en la iniciativa Diagrama Lógico de Investigación de un Virus Especial (VSRLF-Virus Special Research Logic Flow) en 1970, orientado al desarrollo de virus selectivos, resistentes y de carácter mutacional, dentro del Programa Especial de Cáncer por Virus (SVCP – U.S. Special Virus Cancer Program) del Instituto Nacional del Cáncer (NCI-National Cancer Institute), un programa secreto del DOD y el Pentágono sobre la Investigación del Cáncer (1962-1978), donde inicialmente en este laboratorio se intentaba diseñar una especie de cáncer contagioso, que pueda eliminar y matar selectivamente al enemigo.
La eliminación selectiva sería en base a marcadores étnicos genéticos del huésped. El Programa SV de EE.UU., publicó 15 informes anuales para el Departamento de Defensa (DOD), varios de ellos de alto secreto, detallando el progreso de la manipulación de virus animales y su habilidad para infectar huéspedes humanos. Cada informe intermedio detalla el progreso de los científicos del virus especial mientras trabajaban hacia su meta fijada, para crear el nuevo virus. Algunos de los informes aún se encuentran en los archivos del NCI.
Litton Bionetics Corp, una contratista de armas biológicas para el DOD, también estuvo involucrada en el SVCP junto al NCI para el desarrollo del virus letal, y obtuvo millonarias ganancias desde 1960 hasta finales de 1972.
En 2001 el Dr. Robert Gallo genetista y biólogo celular del DOD, reconoció su papel como Oficial de Proyecto Biológico o Project Officer para el Programa de Desarrollo de Virus del Gobierno Federal, dentro del Proyecto SV del SVCP.
Entre los científicos genetistas-virólogos y expertos en biología celular del Pentágono, líderes del Proyecto estaban los doctores mencionados y responsables del nuevo virus:
-- Dr.Robert Charles Gallo, nació en Waterbury, Connecticut, el 23 de marzo de 1937, estadounidense, miembro del NCI en Bethesda , Maryland, gano misteriosa fama al identificar el Virus de Inmunodeficiencia Humana (HIV) como agente responsable del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Gallo es el Director del Instituto de Virología Humana de la facultad de medicina en la Universidad de Maryland en Baltimore (EE. UU.). Junto a dos colaboradores, Robert R. Redfield y William A. Blattner, fundó este instituto en 1996. También es dueño de la empresa Profectus BioSciences, Inc., de Biotecnología.
-- Dr.Peter H. Duesberg, nació el 2 de diciembre de 1936, virólogo, estudió química en las universidades de Würzburg, Basilea y Múnich, doctorándose en Fráncfort en 1963. Experto en virus en el Instituto Max Planck de Tübingen y desde 1973 es profesor en el Departamento de Biología Molecular y Celular de la Universidad de California en Berkeley. Fue premiado por la corporación MERCK. Miembro también del equipo del NCI en Bethesda , Maryland.
Dentro de esta iniciativa de implementación, se situó finalmente el proyecto MK-NAOMI, para ello debía completarse la primera fase de fabricación en laboratorio del virus Visna, que se detectó por primera vez en ovejas islandesas, que fueron infectadas a propósito como experimentación. Es de aclarar que el virus Visna fue creado inicialmente por la Alemania Nazi y mejorado luego por el SVCP del NCI. Posteriormente se procedería a la fase 2, que consistía precisamente en la fabricación del virus como un bi-producto, una hibridación de dos virus, el virus fabricado Visna ovino y el virus linfotrópico (HTLV I) humano, de esta forma el virus resultante HIV-1, tendrían 90% del ARN del Visna y el restante 10% del HTLV I.
La documentación publicada y firmada en 1971 dentro del SVCP por el Dr.Gallo, es una prueba ineludible y revela que Estados Unidos estaba buscando una “partícula de virus letal para su guerra”, que podría afectar negativamente a los mecanismos de defensa del sistema inmunológico del ser humano, el programa modifico el genoma del virus de partículas en el que empalmar en una enfermedad debilitante animal del llamado nuevo virus Visna.
Dentro de los próximos 5 a 10 años, probablemente se podría hacer un nuevo microorganismo infeccioso, que pudiera diferir en algunos aspectos patógenos importantes de cualquier enfermedad conocida.
Lo más importante es que podría ser refractario a los procesos inmunológicos y terapéuticos de los cuales dependemos para mantener nuestra libertad relativa de las enfermedades infecciosas.
El error fatal del Dr. Gallo en 1984, fue figurar el mismo como el supuesto descubridor del virus HIV en una publicación científica, copiando la misma documentación de 1971 aparentemente secreta en ese entonces, acto que podríamos ver como una autoincriminación.

* PATENTE INCRIMINATORIA DECLARADA POR LA INVENCION DEL HIV .-

Otro error y observación fue en abril de 1984, el Dr. Robert Gallo presentó una solicitud de patente de los Estados Unidos por su invención, el virus HIV, en ella se especifica que el virus fue creado por ingeniería genética para un programa del DOD del Gobierno Americano. El número de la patente de la invención es 4647773 , cuyos detalles se pueden encontrar en el sitio web de EE.UU. Oficina de Patentes .
* DEMANDA Y RECLAMO INTERNACIONAL.-

Ahora se libera esta información al mundo, con la esperanza de que alguna nación u organización tenga el valor y los recursos para poner fin a este Proyecto global de despoblación planetaria masiva, cuyos culpables podrían ser acusados se asesinato en masa y de lesa humanidad.
 
 
Ante esta confirmación, EE.UU y sus autoridades ahora tienen la obligación, no solo ética sino moral con toda la humanidad de indemnizar a todas las naciones y sus enfermos, por la inmensa cantidad de millones de seres humanos asesinados y aun contagiados con su mortal patógeno, y las naciones el derecho legal que las asiste para llevar ante ley a los culpables de tan tremendo genocidio global ejecutado y que los mismos sean juzgados ante las leyes internacionales, por los crímenes de lesa humanidad y exigir la inmediata liberación del antídoto o agente inoculante. Actualmente existe una demanda contra el Gobierno Americano y un recurso interpuesto en la Corte Suprema de los EE.UU. caso N º 00 a 9587, por terrorismo biológico y asesinato en masa (Bioterrorismo en masa).MW
 


*****************************


SE REVELA QUE EL VIH SIDA FUE CREADO EN LABORATORIOS MILITARES POR EE.UU

Existen en el mundo obscuro la informacion y la contrainformacion que confunden al ciudadano que persigue la verdad. Algunas veces consiguen su objetivo...
Alto Oficial de la Inteligencia Naval Militar de EE.UU, (ONI-Office of Naval Intelligence) división administrativa, que forma parte de la Corporación de Inteligencia de los Estados Unidos Teniente Col. Milton W. Cooper, revela que el Virus de Inmunodeficiencia Humana (HIV/AIDS), fue desarrollado en instalaciónes biológicas militares de la base de Fort Detrick en 1972 por el Departamento de Defensa (DOD-U.S. Departament of Defense) y el Pentágono, como parte del Proyecto MK-NAOMI, siguiendo una orden ejecutiva directa y dando cumplimiento a una Agenda global establecida por el Departamento de Estado.

* TESTIMONIO DEL ANALISTA DE INTELIGENCIA Y ALTO OFICIAL MILITAR :

" Durante las conferencias que mantuve en Las Vegas Nevada EE.UU, di a conocer algunas cosas sobre la enfermedad del VIH, que he mantenido cerca de mí, en mi pecho. Se me reveló que el HIV/AIDS fue creado en laboratorios militares por EE.UU, para eliminar los elementos de la sociedad innecesarios y a la extensa población del Tercer Mundo, mientras estaba inscrito en la Seguridad y la Inteligencia Naval (ONI). Mencioné este hecho en mi artículo” El Gobierno Secreto . ” Ahora me permito publicar el resto de la información de carácter confidencial y aclaro que el gobierno y sus Agencias de Inteligencia desarrollaron el patógeno y también la cura o antídoto, los mismos que la mantienen en estricta reserva, bajo juramento de confidencialidad.

* LA INICIATIVA DEL PROYECTO

El primer estudio fue realizado en 1957, por científicos reunidos en Huntsville, Alabama . Ese estudio dio lugar al Proyecto “Alternativa 3″. Otro estudio fue realizado por el Grupo empresarial multibillonario más poderoso : El Club de Roma en 1968 con el fin de determinar los Límites del Crecimiento. El resultado del estudio fue que la civilización tal como la conocemos, se colapsaría poco después del año 2000, y los recursos naturales escasearían para las potencias hegemónicas, inclusive el mismo sistema capitalista estaría en peligro, a menos que la población se redujera gravemente, por algún medio. Varias Agencias Top Secret hicieron recomendaciones a la elite gobernante, por el Dr. Aurelio Peccei Director del Club de Roma, en ese entonces.

* REUNION DEL CLUB DE ROMA , DONDE DISCUTIAN COMO BAJAR LA POBLACION DEL PLANETA

La recomendación principal fue el desarrollo de un microbio indetectable, casi invisible, que atacara el sistema auto inmunológico y por lo tanto hacer que el desarrollo de una vacuna en forma inmediata fuera imposible. Las órdenes dadas fueron desarrollar el microbio y también desarrollar una cura y profiláctico. El microbio podría ser usado contra la población en general y se introdujeron por vacunas administradas en complicidad por la O.M.S. Organización Mundial de la Salud y organismos de salud continentales, tanto en África, Sudamérica y Asia. El uso del profiláctico y antídoto iba a ser utilizado por la elite gobernante. La cura será administrada a los sobrevivientes, cuando ellos decidan que han muerto bastante gente y lo vean conveniente. Entonces será anunciado como que fue desarrollado recientemente. Este plan fue llamado Global 2000.

* FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO

La cura y la profilaxis se reprimieron. La financiación se obtuvo del Congreso de los EE.UU., bajo el HB 15090 donde inicialmente más de $10 millones fueron destinados al Departamento de Defensa para producir, el arma “Un agente biológico invisible sintético que no existía de forma natural y para el cual ninguna inmunidad natural pudiera ser adquirida, posteriormente se incrementaron los fondos millonariamente, con fondos negros pertenecientes a las Operaciones Negras (BOP-Black Operations).”

* MASONES DEL CLUB DE ROMA. BANQUEROS Y MULTIBILLONARIOS ENTRE SUS MIEMBROS , FINANCIADORES DEL PROYECTO

DISPERSION DEL PATOGENO.- Dado que gran parte de la población seria diezmada, la elite gobernante también decidió orientar el agente hacia los “elementos indeseables de la sociedad” al exterminio. Los objetivos concretos fueron los hispanos, las poblaciones negras de África, la de escasos recursos, continentes con extensa población como la asiática y básicamente la extensa población del Tercer Mundo, llamada por esta élite Población Basura o de Deshecho.
El nombre militar del proyecto que desarrollo el HIV/AIDS es MK-NAOMI. El continente africano fue inicialmente infectado a propósito con el patógeno, a través de la vacuna contra la viruela en 1977, por el fabricante de la empresa MERCK.
La población pobre de los EE.UU. fue infectada en 1978 con la vacuna contra la hepatitis B, a través de los Centros para el Control de Enfermedades y el Centro de Sangre de Nueva York, Los Ángeles y San Francisco, también por el fabricante de la empresa MERCK. Ahora se dispone de la historia completa, que fue escondida de los medios.

* LABORATORIOS MILITARES DE LA BASE FORT DETRICK

ORDEN EJECUTIVA DIRECTA Y PLANIFICACION.- La orden fue propuesta por el Comité de Políticas Exteriores del GRUPO BILDERBERG, con sede en Suiza. También se les ordenó otras medidas, que se pueden corroborar más fácilmente con la política de despoblación de Haig y la de Henry Kissinger, que es dirigida y administrada por el Departamento de Estado y el Pentágono en todos los países.
La necesidad para la creación y el despliegue de un virus letal como el HIV/AIDS, está completamente descrita en las decisiones de política de control de población de Estados Unidos, como una opción barata y está incluida en un estudio denominado Memorandum de Estudio 200 de Seguridad Nacional (NSSM National Security Studio Memoradum-200) de 1974, escrito y presentado por Henry Kissinger en la mega- conferencia sobre control de la población, celebrada en Bucarest, Rumania.

* REFERENCE: THE CITIZENS AGENCY FOR JOINT INTELLIGENCE, SYSOP – WILLIAM COOPER, (602) 567-6725

El nombre del Informe de carácter confidencial es “Los límites del crecimiento”, UN INFORME PARA EL CLUB DE ROMA, en el PROYECTO SOBRE LA DIFÍCIL SITUACIÓN DE LA HUMANIDAD. En abril de 1968, el estudio se inició en la Accademia dei Lincei en Roma, Italia. Se reunieron en la investigación del Dr. Aurelio Peccei. Las recomendaciones secretas de los resultados del estudio fueron hechas por el Dr. Aurelio Peccei, que inclusive se comprometió a no utilizar el tratamiento profiláctico y a no tomar la cura, si el microbio se estableciera en él, y si él contrajera la enfermedad por accidente.
El doctor Peccei fue aclamado como un gran héroe para tomar la decisión de asumir el mismo riesgo que la población en general. Los resultados públicos del estudio fueron publicados en 1972.
Un equipo de científicos del MIT , Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT por las iniciales de su nombre en idioma inglés, Massachusetts Institute of Technology) localizada en Cambridge, Massachusetts (Estados Unidos), se vio involucrada en el Proyecto con la Whitaker College of Health Sciences and Technology, para el estudio e Informe ante el Club de Roma:
El equipo de personas del proyecto del MIT, que participó en el estudio son las siguientes:

◾El Dr. Dennis L. Meadows, Director Manager, Estados Unidos
◾Dra. Alison A. Anderson, Estados Unidos (experto en contaminación)
◾El Dr. Jay M. Anderson, Estados Unidos (experto en contaminación)
◾Ilyas Bayar, Turquía (experto en agricultura)
◾William W. Behrens III, los Estados Unidos (experto en recursos)
◾Farhad Hakimzadeh, Irán (experto en población)
◾El Dr. Steffen Harbordt, Alemania (experto en política y tendencias socioculturales)
◾Judith Machen, Estados Unidos (experto en administración)
◾Dr. Donella H. Meadows, Estados Unidos (experto en población)
◾Peter Milling, Alemania (capital)
◾Nirmala S. Murthy, la India (experto en población)
◾Roger F. Naill, Estados Unidos (experto en recursos)
◾Jorgen Randers, Noruega (experto en población)
◾Stephen Shantzis, Estados Unidos (experto en agricultura)
◾John A. Seeger, Estados Unidos (experto en administración)
◾Marilyn Williams, Estados Unidos (experto en documentación)
◾Dr. Erich Zahn KO, Alemania (experto en agricultura)

Cuando el estudio se completó en 1969 el Secretario General U. Thant hizo esta declaración:
“No quiero parecer sobre dramático, pero sólo puedo deducir de la información que está disponible para mí, como Secretario General, que los Miembros de las Naciones Unidas tienen tal vez diez años, en los que subordinar sus antiguas rencillas y lanzar una alianza mundial para detener la carrera armamentística, a fin de aliviar la explosión demográfica, y para proporcionar el impulso necesario a los esfuerzos de desarrollo.
Si tal asociación mundial no se construye dentro de la próxima década, a continuación, mucho me temo que los problemas que he mencionado alcanzarán tales proporciones gigantescas que estarán más allá de nuestra capacidad de controlar.”
Fue en base a estas recomendaciones que se tomó la decisión de desarrollar este patógeno y liberarlo en especial sobre las sociedades del Tercer Mundo, donde radican en manera especial las riquezas y los recursos naturales disponibles y tan útiles, para el primer mundo e industria actual .

* GRUPOS DE PODER QUE FINANCIARON Y LIDERARON EL PROYECTO.-

El Grupo Bilderberg, el Club de Roma, La Comisión Trilateral, y el Consejo de Relaciones Exteriores, todas instituciones masónicas, están en completo control de la mayor parte del mundo y han declarado la guerra contra las poblaciones en general de todas las naciones libres, que no piensan igual que ellos y que utilizan los recursos que ellos requieren. Tenemos que detenerlos a toda costa, y si ven que sus planes no se cumplen, como ellos desean, son capaces de ejecutar otros planes aún más graves, en contra de nuestra soberanía, libertad y democracia en nuestros pueblos. Ellos no son nuestros dioses para decidir quien vive o quien muere.

* LUGAR DE DESARROLLO DEL PROYECTO MKNAOMI

El proyecto secreto se llevó a cabo en la base militar de Fort Detrick en Maryland EE.UU, en el Laboratorio P4 (P4 Laboratory), lugar donde fue desarrollado y perfeccionado. Fort Detrick ha sido el centro de programa de armas biológicas de los Estados Unidos entre 1943 hasta el presente, heredando a la vez toda la base de datos de armas biológicas de la Alemania nazi, creando una oficina para este propósito el Instituto de Enfermedades Infecciosas del Ejército (USAMRIID).

* IMPLEMENTACION Y DESARROLLO CIENTIFICO DEL VIRUS O PATOGENO

MK-NAOMI fue desarrollado por la División de Operaciones Especiales (SOD-Special Operation División), con científicos en Ft. Detrick, Maryland bajo la supervisión de la CIA Agencia Central de Inteligencia de EE.UU y el MI6 de Inglaterra. Una referencia al proyecto MK-NAOMI puede encontrarse en “la Comunidad de Inteligencia” por Fain et al, Bowker, 1977.
Según los datos confidenciales, en el desarrollo del HIV/AIDS se utilizó biotecnología avanzada, la misma estuvo basada en la ciencia de la biotecnología alemana de investigación de virus etno-específicos, ya desarrollados por la Alemania nazi en 1940, este estudio se continuo en 1960, dentro de los programas militares de EE.UU, para ello se inició un Programa Federal ultra secreto biológico del Departamento de Defensa (DOD-U.S. Departament of Defense), llamado Virus Especial (SV Special Virus), basado en la iniciativa Diagrama Lógico de Investigación de un Virus Especial (VSRLF-Virus Special Research Logic Flow) en 1970, orientado al desarrollo de virus selectivos, resistentes y de carácter mutacional, dentro del Programa Especial de Cáncer por Virus (SVCP – U.S. Special Virus Cancer Program) del Instituto Nacional del Cáncer (NCI-National Cancer Institute), un programa secreto del DOD y el Pentágono sobre la Investigación del Cáncer (1962-1978), donde inicialmente en este laboratorio se intentaba diseñar una especie de cáncer contagioso, que pueda eliminar y matar selectivamente al enemigo.
La eliminación selectiva sería en base a marcadores étnicos genéticos del huésped. El Programa SV de EE.UU., publicó 15 informes anuales para el Departamento de Defensa (DOD), varios de ellos de alto secreto, detallando el progreso de la manipulación de virus animales y su habilidad para infectar huéspedes humanos. Cada informe intermedio detalla el progreso de los científicos del virus especial mientras trabajaban hacia su meta fijada, para crear el nuevo virus. Algunos de los informes aún se encuentran en los archivos del NCI.
Litton Bionetics Corp, una contratista de armas biológicas para el DOD, también estuvo involucrada en el SVCP junto al NCI para el desarrollo del virus letal, y obtuvo millonarias ganancias desde 1960 hasta finales de 1972.
En 2001 el Dr. Robert Gallo genetista y biólogo celular del DOD, reconoció su papel como Oficial de Proyecto Biológico o Project Officer para el Programa de Desarrollo de Virus del Gobierno Federal, dentro del Proyecto SV del SVCP.
Entre los científicos genetistas-virólogos y expertos en biología celular del Pentágono, líderes del Proyecto estaban los doctores mencionados y responsables del nuevo virus:
-- Dr.Robert Charles Gallo, nació en Waterbury, Connecticut, el 23 de marzo de 1937, estadounidense, miembro del NCI en Bethesda , Maryland, gano misteriosa fama al identificar el Virus de Inmunodeficiencia Humana (HIV) como agente responsable del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Gallo es el Director del Instituto de Virología Humana de la facultad de medicina en la Universidad de Maryland en Baltimore (EE. UU.). Junto a dos colaboradores, Robert R. Redfield y William A. Blattner, fundó este instituto en 1996. También es dueño de la empresa Profectus BioSciences, Inc., de Biotecnología.
-- Dr.Peter H. Duesberg, nació el 2 de diciembre de 1936, virólogo, estudió química en las universidades de Würzburg, Basilea y Múnich, doctorándose en Fráncfort en 1963. Experto en virus en el Instituto Max Planck de Tübingen y desde 1973 es profesor en el Departamento de Biología Molecular y Celular de la Universidad de California en Berkeley. Fue premiado por la corporación MERCK. Miembro también del equipo del NCI en Bethesda , Maryland.
Dentro de esta iniciativa de implementación, se situó finalmente el proyecto MK-NAOMI, para ello debía completarse la primera fase de fabricación en laboratorio del virus Visna, que se detectó por primera vez en ovejas islandesas, que fueron infectadas a propósito como experimentación. Es de aclarar que el virus Visna fue creado inicialmente por la Alemania Nazi y mejorado luego por el SVCP del NCI. Posteriormente se procedería a la fase 2, que consistía precisamente en la fabricación del virus como un bi-producto, una hibridación de dos virus, el virus fabricado Visna ovino y el virus linfotrópico (HTLV I) humano, de esta forma el virus resultante HIV-1, tendrían 90% del ARN del Visna y el restante 10% del HTLV I.
La documentación publicada y firmada en 1971 dentro del SVCP por el Dr.Gallo, es una prueba ineludible y revela que Estados Unidos estaba buscando una “partícula de virus letal para su guerra”, que podría afectar negativamente a los mecanismos de defensa del sistema inmunológico del ser humano, el programa modifico el genoma del virus de partículas en el que empalmar en una enfermedad debilitante animal del llamado nuevo virus Visna.
Dentro de los próximos 5 a 10 años, probablemente se podría hacer un nuevo microorganismo infeccioso, que pudiera diferir en algunos aspectos patógenos importantes de cualquier enfermedad conocida.
Lo más importante es que podría ser refractario a los procesos inmunológicos y terapéuticos de los cuales dependemos para mantener nuestra libertad relativa de las enfermedades infecciosas.
El error fatal del Dr. Gallo en 1984, fue figurar el mismo como el supuesto descubridor del virus HIV en una publicación científica, copiando la misma documentación de 1971 aparentemente secreta en ese entonces, acto que podríamos ver como una autoincriminación.

* PATENTE INCRIMINATORIA DECLARADA POR LA INVENCION DEL HIV .-

Otro error y observación fue en abril de 1984, el Dr. Robert Gallo presentó una solicitud de patente de los Estados Unidos por su invención, el virus HIV, en ella se especifica que el virus fue creado por ingeniería genética para un programa del DOD del Gobierno Americano. El número de la patente de la invención es 4647773 , cuyos detalles se pueden encontrar en el sitio web de EE.UU. Oficina de Patentes .
* DEMANDA Y RECLAMO INTERNACIONAL.-

Ahora se libera esta información al mundo, con la esperanza de que alguna nación u organización tenga el valor y los recursos para poner fin a este Proyecto global de despoblación planetaria masiva, cuyos culpables podrían ser acusados se asesinato en masa y de lesa humanidad.
 
 
Ante esta confirmación, EE.UU y sus autoridades ahora tienen la obligación, no solo ética sino moral con toda la humanidad de indemnizar a todas las naciones y sus enfermos, por la inmensa cantidad de millones de seres humanos asesinados y aun contagiados con su mortal patógeno, y las naciones el derecho legal que las asiste para llevar ante ley a los culpables de tan tremendo genocidio global ejecutado y que los mismos sean juzgados ante las leyes internacionales, por los crímenes de lesa humanidad y exigir la inmediata liberación del antídoto o agente inoculante. Actualmente existe una demanda contra el Gobierno Americano y un recurso interpuesto en la Corte Suprema de los EE.UU. caso N º 00 a 9587, por terrorismo biológico y asesinato en masa (Bioterrorismo en masa).MW
 



*******************************

OTRO PROYECTO DE ESPIONAJE GLOBAL MASIVO DE EE.UU

 Parece que EE.UU no escarmienta de los escándalos de espionaje masivo a los países y empresas, al mejor estilo NAZI, ahora se destapa otro escándalo masivo que podría desembocar en otro enfrentamiento diplomático. Se descubre un Programa o Proyecto denominado REGIN semejante a PRISM , ya denunciado el su momento por Edward Snowden, este proyecto estaría enfocado al espionaje intensivo de individuos, empresas y naciones. Todo empezó a raíz de una investigación llevada a cabo por la empresa NORTON SYMANTEC CORPORATION, que realiza evaluaciones de seguridad en los sistemas de cómputo mundiales, y a pesar de que recibió ya amenazas de Agencias de NSA y del gobierno americano, para mantener en secreto el escándalo, este se ha destapado y salido a la luz, por denuncias.
La empresa de seguridad informática Symantec, responsable de los productos Norton, dijo que su investigación mostraba que posiblemente un “Estado en este caso EE.UU e Israel” sean los desarrolladores del malware llamado Regin, o Backdoor. Regin, pero Symantec no quiso identificar a ningún país ni víctima, por las implicancias diplomáticas. Pero se estaría viendo la afectación a sistemas Europeos, Asiáticos y Latinoamericanos como Venezuela, Brasil, Chile o México, que involucraría espionaje Industrial y empresarial.
Su complejidad implica una fase de concepción que debió durar varios meses, o años incluso décadas, y que exigió una inversión financiera importante, por parte de NSA y DARPA.
“El tiempo y los recursos empleados indican que el responsable es un país, con una fuerte inversión”, se aseguró.
Symantec dijo que el diseño de Regin “lo hace altamente apropiado para operaciones de vigilancia persistentes, de largo plazo contra blancos”, y que fue retirado en el 2011, momentáneamente a raíz de los escándalos de PRISM, pero reapareció desde el 2013 en adelante.
El malware usa varias características “invisibles” e incluso “cuando su presencia es detectada, es muy difícil determinar qué está haciendo”, según Symantec. Dijo que “muchos componentes de Regin siguen sin ser descubiertos y que podrían existir funcionalidades y versiones adicionales, el programa afectaría nuevamente sistemas y plataformas móviles, smarthphones , tabletas, equipos de escritorio, portátiles y servidores, plataformas de sistemas operativos diversos como Android, Windows, IOS, entre otros.
Casi la mitad de todas las infecciones ocurrieron en direcciones de proveedores de servicios de internet o ISP, dijo el reporte. Agregó que los objetivos eran clientes de compañías, ejecutivos, directores, gerentes financieros, en lugar de las compañías en sí. Cerca de un 28% de los blancos estaban en el sector de telecomunicaciones, mientras que hubo otras víctimas en firmas de energía, aerolíneas, hotelería e investigación, entidades de gobierno, dijo Symantec.
La compañía describió al malware como uno de cinco etapas, cada una “oculta y cifrada, con la excepción de la primera etapa”.
Dijo que “cada etapa individual entrega poca información sobre el paquete completo. Sólo al conseguir las cinco etapas es posible analizar y entender la amenaza”. Regin también usa lo que se llama un enfoque modular que permite cargar características escogidas a la medida de sus objetivos, el mismo método aplicado en otros malware, como Flamer y Weevil (The Mask), dijo la compañía de antivirus.
Algunas de sus características eran similares a las del malware Duqu, descubierto en septiembre del 2011 y relacionado a un gusano llamado Stuxnet, desarrolado por NSA y el MOSSAD de Israel, junto a DARPA, descubierto el año previo. A la inversa de Stuxnet, que tenía por objetivo las centrifugadoras de enriquecimiento de uranio en Irán y causar daños, el fin de Regin es recolectar diferentes tipos de datos y no sabotear un sistema de control industrial y mantenerse en sigilo pero si robando información continuamente, interviniendo sistemas de correo y bases de datos.
Symantec dijo que Rusia y Arabia Saudita representaban cerca de la mitad de las infecciones confirmadas del malware Regin, como blancos y que los otros países eran México, Brasil Irlanda, India, Irán, Afganistán, Bélgica, Austria, Pakistán, países del BRICS y la reciente alianza Euroasiática.
 
 
Ahora una vez identificado el culpable, se esperan las reacciones diplomáticas a todo nivel y el firme rechazo nuevamente a este comportamiento de EE.UU. y sus Agencias de Seguridad que nuevamente se ven envueltas en este remolino de espionaje ante países supuestamente aliados y no aliados.FT
 


**********************************



ASESINATOS A ANTIMINEROS EN EL MUNDO

El "Nuevo Orden Mundial" actua sin contemplaciones contra aquellos que se ponen en su camino. Aqui, en Peru ya sacaron la ley 30151 por la cual las fuerzas militares y policiales tienen impunidad al matar manifestantes... 
Por segunda vez en una semana, un destacado activista opuesto a la minería ha sido asesinado en El Salvador. El sábado, Dora “Alicia” Recinos Sorto, de 32 años de edad, fue asesinada a tiros cerca de su casa. Uno de sus hijos también resultó herido en el ataque. Sorto era miembro activo del Comité Ambiental de Cabañas, que ha hecho campaña contra la reapertura de una mina de oro propiedad de la Pacific Rim Mining Company, con sede en Vancouver.

AMY GOODMAN: Empezamos hoy con El Salvador, donde, por segunda vez en una semana, otro destacado activista contra las minas de oro fue asesinado. El sábado, Dora “Alicia” Recinos Sorto, de treinta y dos años, fue asesinada a tiros cerca de su casa. Estaba embarazada de ocho meses y llevaba a su hijo de dos años. Sorto y su marido eran miembros activos del Comité ambiental de Cabañas, que lucha contra la reapertura de una mina de oro propiedad de Pacific Rim Mining Company, con sede en Vancouver. La semana pasada, Ramiro Rivera Gómez, vicepresidente del Comité ambiental de Cabañas, fue asesinado a tiros por hombres fuertemente armados, a pesar de que tenía custodia policial las veinticuatro horas. Otro activista contra las minas de oro, Marcelo Rivera, de un pueblo cercano, fue secuestrado y asesinado en junio.
Para conocer más sobre la situación en El Salvador, me acompaña en Boston Alexis Stoumbelis, directora ejecutiva de CISPES, Comité de Solidaridad con el Pueblo de El Salvador. Alexis, bienvenida a DemocracyNow! ¿Qué el lo que está pasando en El Salvador?

ALEXIS STOUMBELIS: Bueno, gracias por invitarme, Amy.
Como mencionaste, hubo una escalada de violencia que se incrementó muy rápidamente la semana pasada. Lo que la gente de Cabañas está enfrentando ahora es una crisis realmente grave en torno a la oposición a esta mina de oro propuesta por Pacific Rim. Y, en los últimos años, esta oposición a la mina se incrementó. Ramiro Rivera, a quien mencionaste y que fue asesinado la semana pasada, y el marido de Alicia Sorto, que acaba de ser asesinada el fin de semana pasado, eran líderes que estaban abiertamente en contra de un nuevo proyecto minero propuesto en Nueva Trinidad, el lugar donde ellos vivían. Y lo que es realmente sorprendente en el caso de El Salvador en este momento es la eficacia de la resistencia a la mina en los últimos cuatro o cinco años. Y mediante la educación de la comunidad, mediante movilizaciones y mediante cortes de calles el movimiento realmente impidió de modo efectivo que Pacific Rim pudiera poner en marcha un proyecto minero en El Salvador, y este es un triunfo enorme. Pero como vimos, históricamente en El Salvador y en muchos otros lugares en el mundo, cuando la lucha, cuando el movimiento de resistencia se vuelve tan eficaz, aparece este tipo de violencia dirigida. Y entonces, lo que parece haber ahora es un intento muy sistemático de eliminar el liderazgo de un movimiento comunitario de resistencia muy eficaz.

AMY GOODMAN: ¿Puedes darnos una idea del mapa de El Salvador? ¿Dónde está exactamente esta mina de oro? ¿Estaba funcionando? ¿Qué dice la compañía de Vancouver sobre esto?

ALEXIS STOUMBELIS: Bueno, los proyectos mineros están propuestos en la parte norte de la región, en un departamento llamado Cabañas. Y es una parte del país muy rural, muy densamente poblada. La mayoría de la gente que vive allí son agricultores, ganaderos, cuyas mayores preocupaciones son realmente ambientales. Pacific Rim es propietaria de una mina llamada El Dorado, cerca de la comunidad de San Isidro, donde Marcelo Rivera vivía y trabajaba en la organización. Y también propusieron muchos otros proyectos en el área, por ejemplo, en Nueva Trinidad, de donde son Ramiro Rivera y Alicia. Así que las minas en ningún momento funcionaron porque, como las comunidades han sido muy eficaces en la resistencia, el gobierno de El Salvador ha denegado los permisos para que la extracción de oro en sí empiece. Hace algunos años, Pacific Rim hizo perforaciones exploratorias en El Dorado, y la experiencia de las comunidades en ese momento, ver que los ríos se secaban y ver que los cultivos y el ganado morían, fue parte de la motivación inicial para comenzar a organizarse. Y desde entonces, mediante protestas callejeras y cierto tipo de confrontación física con las compañías, que personas como Ramiro Rivera han liderado, Pacific Rim realmente tuvo que abandonar el proyecto y básicamente dejaron de funcionar allí en 2008. Pacific Rim no ha dicho nada aún sobre los dos asesinatos de esta semana, pero está bastante claro que la presencia constante de la compañía allí, a pesar de la oposición generalizada y a pesar de que los permisos han sido denegados hace años, que la presencia constante de la compañía y la permanente presión por esta mina están creando un verdadero clima de violencia allí.

AMY GOODMAN: ¿Puedes explicar cómo Pacific Rim, la compañía minera de Vancouver, se vincula con el TLC-AC, Tratado de Libre Comercio de América Central?

ALEXIS STOUMBELIS: Sí. Este es realmente uno de los temas clave, porque Pacific Rim solicitó permisos mineros y éstos fueron denegados sobre la base del estudio de impacto ambiental que ellos habían hecho y que El Salvador no aprobó. Y eso fue en 2005, 2006. Pero el año pasado, Pacific Rim presentó una demanda a través del TLC-AC, Tratado de Libre Comercio de EE.UU. y América Central, exigiendo al gobierno de El Salvador, como mínimo, 77 millones de dólares por considerar que este es el monto que han perdido en su inversión o la suma de dinero, ganancias potenciales, que podrían haber obtenido si les hubieran otorgado los permisos. Y lo están haciendo por intermedio del TLC-AC, que era, que es el Tratado de Libre Comercio de EE.UU. y América Central; y la única manera en que podían hacerlo, como Pacific Rim tiene sede en Vancouver, era mediante la compra de una subsidiaria en Nevada en 2007. Y a través de esta subsidiaria estadounidense están aprovechando los muy generosos y expansivos derechos corporativos incorporados en el TLC-AC.
El capítulo 10 del TLC-AC es muy similar al capítulo 11 del TLCAN/NAFTA, en torno a los “derechos de inversión”. Se trata de un capítulo que realmente da a las corporaciones transnacionales un vasto acceso legal a los recursos naturales de los países de América Central y México y asigna a los inversores incluso más derechos, literalmente, sobre la tierra y el agua que los que tienen los gobiernos locales o nacionales. De manera que la demanda de Pacific Rim se fundamenta en que no obtuvieron estos permisos, pese a que el gobierno salvadoreño tiene todo el derecho a conceder los permisos mineros o no sobre la base del impacto que vayan a tener. En este caso, la extracción con cianuro que Pacific Rim va a hacer, o propone hacer, plantea un tremendo riesgo para el ambiente y para la salud de la comunidad. Por lo tanto, la cuestión verdaderamente central acá es la soberanía. ¿Tiene El Salvador, tienen otros países de América Central, el derecho a hacer cumplir sus propias normas ambientales, o son las corporaciones transnacionales las que deciden?

AMY GOODMAN: Alexis Stoumbelis, incluso antes de los últimos asesinatos, un gran número de organismos de derechos humanos, entre ellos el suyo, Comité de Solidaridad con el Pueblo de El Salvador (CISPES), el Servicio judío-estadounidense mundial, la Organización Latinoamericana de Solidaridad y muchos otros escribieron una carta a la Secretaria de Estado, Clinton. ¿Qué le exigen?

ALEXIS STOUMBELIS: Bueno, Estados Unidos ... El Salvador todavía depende mucho, en muchos sentidos, de Estados Unidos. El Salvador ha sido gobernado por el partido de derecha ARENA los últimos veinte años y fue uno de los aliados más cercanos de Estados Unidos en Latinoamérica durante este período. Lo que se necesita en este momento es que estos asesinatos sean investigados, no sólo a nivel superficial para tratar de encontrar a los autores materiales, sino ir más allá e investigar quiénes fueron los autores intelectuales de los mismos. Estos crímenes son muy sistemáticos. Son objetivos muy específicos. Ya lo hemos visto con Ramiro Rivera, como has mencionado, que tenía custodia policial las 24 horas del día. Así que los responsables, los que toman las decisiones, o hacen que se lleven a cabo, deben tener amplios recursos financieros o institucionales. Así que esto va más allá de un crimen común o de violencia callejera.

CISPES, junto con otras organizaciones de Estados Unidos y Canadá, ha estado presionando al gobierno salvadoreño directamente y al Fiscal General de El Salvador, para que se investiguen estos asesinatos como crímenes políticos y para que se acabe la impunidad que permite que estos asesinatos continúen. Pero también es fundamental presionar a Estados Unidos, que está muy involucrado, demasiado, si cabe, en el gobierno interno de El Salvador, y presionar al [inaudible]-
AMY GOODMAN: ¿Están pidiendo que se envíe un nuevo embajador estadounidense a El Salvador?

ALEXIS STOUMBELIS: Bueno, hay ... el Presidente Obama anunció recientemente al nuevo ... un nuevo embajador para El Salvador, lo cual es un cambio positivo, o eso esperamos. Pero lo que realmente necesitamos ver el apoyo que Estados Unidos, el respaldo de Estados Unidos para que se respeten y apoyen los procesos internos e independientes de El Salvador para investigar a fondo la corrupción policial; procesos en los que realmente se vayan a, potencialmente, esperamos, poner en evidencia todas las redes que estén detrás de estos asesinatos sistemáticos y dirigidos. Estados Unidos no tiene que intervenir en esas investigaciones, sino que debe respetar el proceso interno e independiente de El Salvador para llevarlas a cabo, suministrando el apoyo que El Salvador solicite.

AMY GOODMAN: ¿Qué importancia tiene la llegada del nuevo Presidente, Mauricio Funes, tras los años de gobierno de ARENA? ¿Y cuáles son sus demandas en este momento, sobre todo tras el asesinato de Dora, embarazada de ocho meses, ataque en el que su hijo de 2 años resultó herido, cuando volvían de la lavandería?

ALEXIS STOUMBELIS: Así es, este es un momento realmente importante en El Salvador. Después de veinte años de un gobierno ultra derechista, los salvadoreños han elegido a su primer gobierno progresista. El FMLN ahora está a cargo de la presidencia y también tiene la mayoría de los escaños en la Asamblea Legislativa. Por lo tanto, por primera vez como nunca antes, tenemos la tarea de hacer que las voces del pueblo se oigan en los niveles más altos del gobierno. Mauricio Funes habló la semana pasada del asesinato de Ramiro Rivera en particular, prometiendo una investigación completa y no permitir que este caso quede impune, lo cual fue algo muy emocionante. Pero se va a necesitar mucho más que esto. Y, como ha sido habitual en El Salvador durante muchos años, la corriente ha venido de los movimientos sociales. Ha venido de las bases. Ha venido de las comunidades afectadas. Y grupos como la Coalición Nacional contra la Minería han estado presionando y continúan presionando al gobierno salvadoreño, al mismo Mauricio Funes, para que tomen una postura más firme y hagan de esto una prioridad, porque como ellos han estado diciendo, mientras estos casos queden impunes, los asesinatos continuarán. El FMLN, como partido político, hizo ayer una fuerte denuncia contra la violencia y se comprometió con la investigación. También se comprometió públicamente contra la minería e introdujo un proyecto de ley en la Asamblea Legislativa, que va a suponer un gran paso adelante para prohibir todo tipo de minería metálica, y sería la primera ley de este tipo en el mundo.

 
 
AMY GOODMAN: Alexis Stoumbelis, quiero agradecerte mucho por haber estado con nosotros, por estar hablando con nosotros desde Boston. Alexis Stoumbelis es la directora ejecutiva de CISPES, Comité de Solidaridad con el Pueblo de El Salvador. Sin duda que seguiremos de cerca este caso.DN
 



 
 
 
 
 
 
 
 
 
Sudáfrica. Inmediaciones de la...





 
 
 
 
 
 
 
 
 
 




 
 
 
 
 
 
 
El Perú es líder mundial en exportaciones mineras....
 
 
 




**************************



MAS SOBRE APRODEH Y EL MRTA

Aprodeh y otras organizaciones de confesión marxista que integran la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) forman parte de “una mafia de la izquierda caviar” que a efectos prácticos se han convertido en el brazo legal del terrorismo.
 Estas organizaciones forman parte de “una mafia de la izquierda caviar” que actúa de forma coordinada y sistemática en el país por razones ideológicas y económicas en desmedro de los intereses del país. 
“Estas organizaciones de la izquierda caviar –cuyos operadores pululan en el Haití de Miraflores y otros cafés y se alojan en hoteles de 5 estrellas en otros países- se ha convertido en el brazo legal del terrorismo en el Perú”. 
En este contexto, estas organizaciones han perseguido por supuestas violaciones a los derechos humanos a personal militar-policial que luchó contra la subversión.
Sobre la delegación de facultades que tuvo el Ejecutivo para que legisle sobre diversos aspectos de la justicia militar-policial, el tema medular no es la dación de nuevas leyes sino como interpretan las normas existentes los jueces y fiscales.
Muchos de estos magistrados, han sido capacitados en temas de derechos humanos por el Instituto de Defensa Legal (IDL), entidad que precisamente “se dedica a acusar a militares y ganar plata con eso”.
Una expresión del activismo de Aprodeh a favor de las organizaciones subversivas, fue la carta que envió hace unos años a la Unión Europea (UE) para solicitar que no sea incluido el MRTA en la lista de organizaciones terroristas reconocidas por la UE.
El Consejo por la Paz entonces envió una comunicación a la UE en donde advertía que el MRTA sí es una organización terrorista y debía ser incluida en esa lista, además solicitó al Ministerio Público la disolución de Aprodeh en vista de que se trata de una entidad que “hace mucho daño al Perú porque defiende al terrorismo”. El caso fue archivado por “razones mediáticas”.
Aprodeh recibe donaciones de la Iglesia Luterana de Dinamarca que le paga por cada caso de supuesta defensa de derechos humanos –que está demostrado incluye abogar por terroristas- así sea que gane o pierda en los tribunales.  
 
* García Sayán en la picota

En el Congreso de la República el exministro de Defensa, Rafael Rey presento una denuncia constitucional contra García Sayán por infringir varios artículos de la Constitución en calidad de director de una ONG “caviar” y por ser responsable –cuando fue titular de Justicia en el 2001- de varias resoluciones supremas que condonaron las penas de cárcel de varios terroristas.    
 
* Con Dios y con el diablo por dinero

Aparentemente es inexplicable como estas ONGs –supuestamente defensoras de los derechos humanos en unos casos y del medio ambiente en otros- reciben cuantiosos fondos por parte de organizaciones de EEUU y de otros países democráticos si sus actividades –como es la defensa de terroristas y campañas sistemáticas contra las inversiones- contradicen las políticas de estos países y de fundaciones extranjeras.
Sobre el tema existen varias explicaciones válidas, una advierte que al interior de estas fundaciones existen desviaciones y falta de control tanto es así, por ejemplo, que se sabe que importantes fundaciones de EEUU financiaron movimientos vinculados con la red terrorista Al Qaeda.  
Sin embargo, existe otra razón muy poderosa, en el caso de la cooperación procedente de EEUU, el Departamento de Estado de ese país (caso que también es aplicable a otras naciones cooperantes) instrumentaliza a las ONGs locales como “medios operativos para influir y dirigir las políticas internas de otros países”.
Esta infiltración es posible debido a que estas organizaciones no gubernamentales supuestamente no tienen afanes de lucro, no llevan a cabo actividades políticas y se dedican a cruzadas humanitarias, lo que les otorga un aura de prestigio y legitimidad que supera a los partidos políticos.
Esto explica, por ejemplo, el porqué varias ONGs locales se dedicaron a promover sistemáticamente el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre el Perú y EEUU pese a que según sus estatutos de creación no tenían absolutamente nada que ver con esa materia.
Es el caso del IDL –“¿qué tiene que ver el IDL en el tema del TLC?”- esto responde a que ese instituto también es un “operador de la embajada de EEUU en Lima” y por esa razón recibe dinero de ese país.
Hace unos años se hicieron pesquisas sobre los sueldos que recibían los directivos de ONGs supuestamente defensoras de los DDHH o medio ambientalistas y se supo que tenían ingresos ascendientes a US$ 7 mil, US$ 10 mil y hasta US$ 15 mil mensuales.
Los cuantiosos ingresos económicos de estas ONGs –“millones de dólares”- les permiten contar con un poderoso aparato mediático que les facilita tener “presencia permanente” en los asuntos del país y “tratar de apropiarse de la memoria colectiva”.  
 
* Furibundo rechazo a fiscalización

Muchas personalidades coinciden que el oscuro manejo del dinero –“que incluye COIMAS a determinados periodistas para que les den cobertura absoluta”- es una de la razones de por qué estas ONGs se opusieron en su debido momento, de manera furibunda –con el pretexto de que se iban a vulnerar libertades consagradas en la Constitución- a la iniciativa de ley que posibilitaba ampliar la facultades de la estatal Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) para fiscalizar a estas entidades.
 
 
Es necesario que el Congreso promueva ampliar la facultades de la APCI porque esta gente no está defendiendo el sistema democrático ni los derechos humanos, lo que está defendiendo son ideas marxistas sesgadas y por otro lado asegurar la cooperación internacional para llenarse los bolsillos con el cuento de los derechos humanos y la lucha contra pobreza.EI
 


**********************************

PERFIL DEL ACCIONAR PROTERRORISTA DE APRODEH DE JAVIER DIEZ CANSECO

1) Septiembre de 1994: Chilenos del MRTA condenados a prisión
Chilenos Jaime Castillo Petruzi y Alejandro Astorga Valdez, del MRTA, condenados a 30 años en setiembre de 1994 por un tribunal militar. Se les encontró responsables de secuestros, asesinatos y atentados terroristas. Ellos cumplen condena en el penal de Yanamayo.

2) 8 de septiembre de 1998: Gloria Cano, abogada de APRODEH, defensora de terrorista MRTA
Página 3:
"Gloria Cano, abogada peruana, defensora de Alejandro Astorga Valdes, funcionaria de APRODEH. Declarara sobre las irregularidades y violaciones al debido proceso legal en los juicios contra las supuestas victimas, en este caso y los juicios inherentes en el decreto ley Nro 25708 sobre el procedimiento en los juicios de traicion a la patria".

3) 9 de junio de 1999: MRTA: Perú se niega a acatar fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
"El 3 de junio la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dictaminó que carecían de validez las condenas a cadena perpetua que tribunales militares peruanos impusieron en 1994 a los chilenos Jaime Castillo, María Concepción Pincheira, Lautaro Mellado y Alejandro Astorga. Jueces militares "sin rostro" los acusaron de "traición a la patria" en virtud de una ley anti-terrorista de 1992.
La CIDH ordenó que se realicen nuevos juicios ante tribunales civiles y que el Estado peruano pague una indemnización de diez mil dolares por los costos judiciales a las familias de los cuatro chilenos. Sin embargo, el gobierno de Alberto Fujimori rehusó acatar el fallo de la CIDH y así lo notificó oficialmente a la OEA. En la práctica la CIDH no tiene cómo obligar al Perú a cumplir el fallo."

4) 3 de febrero del 2003: En el 2003 APRODEH denunció ante la CIDH a Comandos Chavin de Huantar
"Mediante petición presentada a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (en adelante “Comisión”, “Comisión Interamericana” o “CIDH”) de fecha 3 de febrero de 2003 por JUAN MIGUEL JUGO VIERA en representación de la Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH), Edgar Cruz Acuña, hermano de Eduardo Nicolás Cruz Sánchez, y Herma Luz Cueva Torres, madre de Herma Luz Meléndez Cueva, (en adelante los “peticionarios”), se denunció que el Estado del Perú (en adelante “Perú”, el “Estado” o el “Estado peruano”) violó, en perjuicio de Eduardo Nicolás Cruz Sánchez y Herma Luz Meléndez Cueva (en adelante las “presuntas víctimas”), ciertos derechos consagrados en la Convención Americana sobre Derechos Humanos (en adelante “la Convención” o “la Convención Americana”), al detenerlos y ejecutarlos sumariamente una vez que miembros del Ejército peruano lograron recuperar el control sobre la residencia del Embajador de Japón en el Perú el 22 de abril de 1997, que se encontraba en manos de integrantes del grupo Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA), desde el 17 de diciembre de 1996. "

5) 25 de abril del 2008: Director de APRODEH justificó no incluir al MRTA como organización terrorista
Fragmentos de la carta de SOBERON (Director de APRODEH):
"Desde hace más de ocho años no se conocen actividades del MRTA y, por lo tanto, no se debe sobredimensionar la existencia y actividad de un grupo como el MRTA, que puede servir para perseguir a activistas sociales y opositores políticos"
"Lo que está pendiente ante la justicia nacional peruana es el procesamiento y sanción a los responsables de las ejecuciones extrajudiciales, culminado el develamiento del secuestro de los rehenes en la Embajada de Japón (22 de abril 1997)"

6) 30 de octubre del 2011: Idetaka Ogura y Aprodeh
"Aprodeh es la defensora de oficio del MRTA. Defendió a los chilenos que secuestraron a Carlos Hiraoka, pidió que se retirase al MRTA de la lista de grupos terroristas proscritos en Europa, y actualmente tiene como DIRECTORA Adjunta a Eligia Rodrìguez Bustamante, madre de uno de los terroristas que asaltaron la residencia del embajador japonés.
Aprodeh no ha cambiado su línea desde que nació como apéndice de Vanguardia Revolucionaria (VR marxista leninista), a comienzos de los años 80, cuando VR predicaba la lucha armada y tenía un aparato militar clandestino organizado para capturar el poder.
No nació para defender los DDHH, sino como un arma para maniatar a las fuerzas del orden con denuncias de violaciones de DDHH mientras VR avanzaba hacia la lucha armada."

7) 3 de noviembre del 2011: Derechos Humanos :::: La Operación Chavín de Huantar ante la CIDH.
"Aprodeh dice que existen pruebas de que al menos dos de los terroristas del MRTA en la embajada de Japón fueron ejecutados sumariamente."

8) 23 de diciembre del 2011: Aprodeh: "Esperamos que Corte IDH declare la responsabilidad del Estado por muerte de emerretistas"
“La sentencia que esperamos en la corte es que se declare la responsabilidad del Estado en la violación del derecho a la vida de por lo menos tres emerretistas y se señale nuevamente que el fuero militar no es una instancia para investigar o juzgar a militares que han cometido violación a los derechos humanos”, señaló Gloria Cano, abogada de APRODEH.

9) 28 de diciembre del 2011: Aprodeh elevó su demanda a la CIDH por demoras en el PJ
"El director general de la ONG Aprodeh, Francisco Soberón, sostuvo que la organización que el dirige buscó la competencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el caso Chavín de Huántar debido a que el Poder Judicial peruano demora los procesos."

10) 28 de diciembre del 2011: La CIDH remitió a la Corte IDH un caso sobre torturas a emerretista
"La CIDH envió el caso de Gladys Carol Espinoza Gonzales a la Corte IDH el 8 de diciembre de 2011, al hallar al Estado del Perú responsable por la violación al derecho a la libertad personal, a la integridad personal, la protección de la honra y dignidad, la obligación de prevenir y sancionar la tortura, las garantías judiciales y el derecho a la integridad de sus familiares."

11) 29 de diciembre del 2011: Aprodeh presentó otra denuncia ante CIDH contra el Estado
"La CIDH envió el caso de Gladys Carol Espinoza Gonzales a la Corte IDH el 8 de diciembre de 2011, presentado también por la Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh) al hallar al Estado del Perú responsable por la violación al derecho a la libertad personal, a la integridad personal, la protección de la honra y dignidad, la obligación de prevenir y sancionar la tortura, las garantías judiciales y el derecho a la integridad de sus familiares. "

12) 29 de diciembre del 2011: Directora Adjunta de APRODEH es madre de terrorista que tomó embajada
"la directora adjunta de dicho organismo dedicado a la persecución judicial de militares y policías es Eligia Rodríguez Bustamante, madre de Luz Dina Villoslada Rodríguez, una de las terroristas que tomó la residencia del embajador japonés en 1996."

13) 30 de diciembre del 2011: Manifiesto Oficial del MRTA sobre Caso Chavin de Huantar
"en estos últimos días del año, se ha puesto en el escenario político nacional el llamado caso “Chavin de Huantar”, hecho que para nosotros marcó un hito histórico en nuestra patria, pues uno de los principales puntos de la medida fue denunciar ante el mundo el carácter dictatorial del régimen narco-terrorista de Fujimori y sus secuaces. Ya bastante se ha escrito sobre estos sucesos, pero no le basta a la burguesía, y continúa poniéndolo como un hecho crucial, a raíz de que el caso se verá en la Corte Interamericana.
Entonces, no se trata de repetir lo que a diario se dice, sino de dejar en claro que los asesinatos pos-combate que ahí se produjeron jamás quedaran en la impunidad y el olvido, pues mientras haya un tupacamarista forjando el proyecto revolucionario, estará latente la sed de justicia contra quienes no respetaron las reglas fundamentales de la guerra para con los rendidos y heridos."

14) 31 de diciembre del 2011: CIDH califica al MRTA como "insurgente"
"la CIDH refiere que Gladys Carol Espinoza “había sido acusada de ser miembro del grupo insurgente MRTA y de haber participado en el secuestro de empresarios, con el fin de recaudar fondos para dicho grupo…”.
Pero esta calificación ligera a los grupos subversivos parece ser una práctica de la CIDH, pues en el informe sobre el caso Chavín de Huántar ante la Corte IDH, además de considerar “que el Estado peruano no ha llevado a cabo una investigación diligente y efectiva de los hechos, ni ha determinado la responsabilidad por los asesinatos”.
Lo más grave es que la CIDH considera que Perú “es responsable por la violación del derecho a la vida de los tres guerrilleros (del MRTA) y la violación de los derechos a las garantías judiciales y protección judicial y al derecho a la integridad personal, en perjuicio de los familiares de las víctimas ejecutadas”."
 
 
15) 27 de enero del 2012: Aprodeh asesora a madre de emerretista "Tito""Gamarra, vinculado a las ONG de derechos humanos, admitió que Aprodeh asesora a la madre del emerretista Eduardo Cruz Sánchez, el camarada "Tito", precisamente uno de los subversivos por quien se ha interpuesto una demanda contra el Perú ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)."FK
 



*********************************


NARCOTRAFICO EN CLUBES DEPORTIVOS

Al país le está sucediendo lo mismo que a Colombia a nivel de lavado de activos. Cada vez que se hace una investigación en los casos sobre este delito, el meollo son las empresas y clubes deportivos. Segun el Ministerio Publico, al año, en total, se estan lavando mas de 10 mil millones de dolares. Siguen dándose en construccion y casinos, pero el mayor porcentaje de ganancias obtenidas y que forman parte del lavado son las inmobiliarios.
Los clanes del narcotráfico “manejan” o -para ser más precisos- lavan activos en universidades y clubes deportivos. En efecto, el lavado de activos o manejo de clubes deportivos e instituciones de estudios superiores es un fenómeno que ocurre en varias regiones. En el caso de los clubes deportivos existe, por lo menos, en ocho regiones del país.
Ahí no queda todo. Lo más grave es que la mayoría está en el campeonato de descentralizado. La mayoría de esos clubes, al encarnar la identidad regional, lo han utilizado como catapulta para acceder a los niveles de gobierno derivados de la voluntad popular: municipalidades distritales, provincias y gobierno regionales. Para darse cuenta basta con preguntarse como pagan -sin problemas- la planilla de jugadores y equipo técnico, mientras los equipos tradicionales, U y Alianza Lima, tienen problemas económicos para pagar sus planillas.
En el caso de las instituciones de estudios superiores es más amplio y vasto. Arrancaron en el norte y Lima y se han extendido, como una pandemia, por la mayoría de las capitales regionales del organismo regional. Sus modernas infraestructuras, que han aparecido como hongos o de la nada, son una muestra.
Y, en algunos casos, hasta poseen helicópteros. Algo completamente nuevo y sorprendente en las universidades del Perú.
* COCA EN EL NORTE
Solo en los cielos de Piura, hace meses los lugareños contaron en un solo dia, el paso de 72 avionetas! 
En La Libertad, en los últimos meses, se incineraron 100 toneladas de marihuana y habrían al menos 100 toneladas más. 
El norte es una importante zona productora que abarca diversos sectores de Piura, Áncash, Cajamarca y, por supuesto, también La Libertad. La costa norte es ruta para sacar droga del Perú, y punto de acopio para “exportarla".
En diversas provincias de estos departamentos, hay cultivos de hoja de coca –para la pasta básica de cocaína (PBC)–, así como marihuana y amapola, esta última que luego transforman en látex de opio. “En el norte del país hay una ‘narcopoder’ en ascenso, todavía no ha copado todo, por supuesto, pero apunta a hacerlo”. La Libertad “es el nuevo emporio de la droga en el Perú”, y que en todo el norte residen los principales ‘barones’ de ese ilícito negocio.
Se aprovechan los puertos del norte para sacar los estupefacientes del país. Para tal fin, explicó, se utilizan caletas y pequeñas embarcaciones, que parten con cargamentos de una o varias toneladas.
En La Libertad, hay nueve cuencas de producción de hoja de coca en las provincias de Otuzco, Pataz, Gran Chimú, Sánchez Carrión y Bolívar. En esta última, añadió, también hay marihuana. La droga que se procesa en esta región sale por los puertos trujillanos, así como por Chimbote y Chiclayo. En este último caso, pasando primero por Cajamarca.
“En Piura existen sembríos de amapola en las provincias de Huancabamba y Ayabaca, mientras que en la provincia ancashina de Sihuas hay una fuerte producción de hoja de coca en crecimiento”.
En Cajamarca, igualmente, hay siete provincias con amapola y hoja de coca: Celendín, Chota, Cutervo, Cajabamba, San Marcos, Jaén y San Ignacio. En el distrito de Bambamarca, en la provincia de Hualgayoc, hay cultivos de amapola.
Chiclayo es zona muy importante de paso y recepción de droga. “Los cultivos de Cajamarca son fuente permanente del tráfico hacia Chiclayo. La producción de Celendín, Chota, Cutervo y Jaén, que están en las riberas del río Marañón, va a Chiclayo”.
* EL REINO DEL ‘LAVADO’
Esta situación comenzó hace 12 años, y que los clanes del narcotráfico en el norte, que operan en todas las citadas regiones, lavan activos en empresas pesqueras, mineras, de construcción, transporte y maquinaria pesada.
Sin embargo, “las organizaciones de traficantes ahora también lavan dinero en universidades y equipos deportivos”. Antezana no precisó cuáles. Aunque el narcotráfico siempre tuvo poder político, los clanes del norte “tienen representación en todos los niveles del Estado”, lo que refuerza la tesis del ‘narcopoder’ en ascenso.
* TENGA EN CUENTA
- En Lambayeque, según la Policía, los narcotraficantes esconden la droga en sacos de harina, menestras y frutas, o entre computadoras, repuestos de automóviles, pañales y zapatillas.
- Las ciudades de Trujillo, Chimbote (Áncash) y Ayabaca (Piura) son, históricamente, las cunas del narcotráfico en la costa norte del Perú.
* FOKKER ALIANCISTA
 
 

Segun los especialistas son siete los equipos de fútbol relacionados con el narcotráfico. En el norte del Perú, hay dos equipos profesionales y uno amateur. En el centro, uno. En la sierra sur-central, uno y un amateur. En el oriente, hay un equipo de fútbol involucrado en este caso.
El anuncio de una megainvestigación es muy importante para indagar el nivel de infiltración del dinero del narcotráfico en las organizaciones deportivas del fútbol. Esto empieza desde la década del 70 pues no es algo nuevo. Tampoco es una cortina de humo. Testimonios señalan que los aviones usados en los viajes de los equipos de fútbol limeños a las regiones amazónicas, se utilizaban para trasladar droga. Es una práctica que los narcotraficantes peruanos aprendieron de Colombia, porque los carteles de ese país financiaban clubes deportivos.
En 1987, el equipo aliancista se encontraba totalmente renovado, con una generación de jóvenes estrellas —conocidos popularmente como los “potrillos”— que provenían de sus divisiones menores y que constituían una nueva esperanza del fútbol peruano. Sin embargo, cuando solo faltaban tres fechas para concluir el campeonato nacional y este Alianza se encontraba en el primer puesto de la tabla de posiciones, todos los aliancistas murieron ahogados en un trágico accidente frente al mar de Ventanilla a pocos minutos de aterrizar en la ciudad de Lima.
El último partido se había desarrollado el 8 de diciembre, en la selva peruana, contra el Deportivo Pucallpa, y Alianza había ganado 1-0. La tradición oral cuenta que los jugadores estuvieron “raros”, que ni siquiera celebraron el gol que los situó en el primer puesto de la tabla de posiciones. Luego del partido se cuenta que regresaron al hotel, se bañaron, recogieron sus pertenencias y sin perder tiempo se trasladaron al aeropuerto para regresar a Lima lo antes posible. En efecto, el club había alquilado un avión charter de la Marina de Guerra, el Fokker F-27 (matrícula A-560) que se encargaría de regresarlos a la capital ese mismo día. Dicho avión salió de Pucallpa a las 6:30 de la tarde, y tuvo su último contacto con la torre de control de Lima a las 8:05 de la noche. A las 8:15 p.m. fue declarado en emergencia y no se supo más de él. 
Al regreso, cuentan las especulaciones, el avión traía droga y los marinos derribaron el avion para evitar su descubrimiento por la DEA. Otros comentan que fue el peso de la droga quien causo el accidente.
"El avión había venido cargado de cocaína y los marinos lo derribaron. Fue parte de una guerra del narcotráfico. El que no se hayan encontrado algunos cadáveres fue porque le cayeron balas, y tenían que desaparecerlos para que no se vean las evidencias. Incluso las partes laterales del avión no fueron encontradas; un vecino marino me dijo que fueron cortadas con soplete. Esto es verosímil por la relación del gobierno, especialmente del Ministro del Interior de ese entonces, Mantilla, con el narcotráfico. Al piloto le dieron de baja y se fue a Estados Unidos, nunca dio declaraciones o se confrontó con los familiares, esta es otra evidencia de que estaban coludidos con el narcotráfico". (Entrevista con Guido de Lucio, barrista, fundador de los “Cabezas Azules”)
Contaron que era la tercera vez que ese avión venía de Pucallpa y que en las dos anteriores vino con coca...DI

 





 
 
 
 
 
 
 
 
Martín Hidalgo (mhidalgo@peru21.com) En una...
 
 
 



*****************************



ONGs Y GOBIERNO GRINGOS CRITICAN A FUJIMORI

 
 

...de Aldo Mariategui
Es gracioso que la satanización y persecución a ese método tan válido de control de natalidad que son las ligaduras, la iniciaran católicos ultra conservadores como el premier toledista Solari y su ministro de Salud Carbone (que hablaba muy gracioso por lo afectado), quienes –junto con el inolvidable congresista cucucafato Chávez Chuchón– se dedicaron a sabotear todas las políticas estatales de control de natalidad, como la distribución publica de “píldoras del día siguiente”.
Los rojos y caviares estuvieron mudos al comienzo con las ligaduras porque la ONG Manuela Ramos y varias más estaban METIDAS en el tema junto con su papá USAID, ese gran financista del gobierno yanqui del circuito de ONG rojicaviares. Recién se inmiscuyeron cuando se dieron cuenta de que esto podía afectar al fujimorismo (¡es perfecto!, tiene esa vena trágica y tan manipulable para lloriquear “genocidio”, “atropello a la mujer como madre” y “racismo”, y así la linda Patty del Río escriba una de sus tan emotivas columnas o las payasas esas hagan ese show sangriento callejero en las últimas elecciones) y de que era otro buen negocio para ir donde la aliada CIDH y tener un tema más para cobrarle emolumentos a sus financistas extranjeros. Y mienten siempre, como cuando afirman que todo el programa se hacía en ferias, pero eso solo fue 9% (el 91% fue en hospitales públicos, donde a nadie lo llevan a la fuerza con tanta gente presente) o cuando lo ‘inflan’ en varios miles más al sumarle las ligaduras gratuitas –ajenas al programa– de los hospitales castrenses y policiales. Y ponen a la denunciante yanqui ONG WOLA como “muy importante”.



 
 
 
 
 
 
 
 
No es procedente una revisión de la sentencia al...
 
 
 



********************************



Interesante video, en el cual Vladimiro Montesinos Torres, ex asesor de Inteligencia de Alberto Fujimori admite que la rebelión de Locumba ,del entonces Comandante Ollanta Humala Tasso contra el gobierno fujimorista, fue una operación de inteligencia planeada por él como distracción para que pueda escapar ese mismo día de Perú en el yate Karisma.


 
 
 
 
 
 
 
Los vinculos entre Ollanta Humala y Vladimiro Montesinos
 
 
 

   

 
 
 
 
 
 
 
 
Supuestamente para favorecer al APRA. Supuestamente para favorecer a Humala....
 
 
 




 
 
 
 
 
 
 
El ex asesor presidencial Vladimiro Montesinos volvió...
 
 
 

    


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


      


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 



 
 
 
 
 
 
 
El exmiembro del SIN le responde al presidente...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El exmiembro del SIN le responde al presidente...
 
 
 
 




   
 
Reproducir vídeo
Ollanta Humala promete volver la estabilidad laboral para todas las personas q esta x servis & cas
Ollanta Humala promete q va volver la estabilidad laboral para todos los jovenes q esta x servis o cas y hacer respetar las 8 horas de trabajo y eliminar las...
 
 
 
 
 
 
 
YOUTUBE.COM · COMPARTIDA 3365 VECES ·8 DE JUNIO DE 2011

  


**********************************









CARTA DE ALBERTO FUJIMORI : 22/11/01

MENSAJE AL PUEBLO PERUANO

"A los fujimoristas, a un año de la persecución. Buenas noches,
Las noticias que diariamente veo por Internet me dicen que estoy físicamente lejos del Perú, pero mi corazón me dice otra cosa, que estoy muy cerca. Veo las fotos de los encuentros con la gente en mis frecuentes recorridos por todo el país, y es como si de pronto esos hombres, esas mujeres y esos niños del Perú profundo, cobraran vida; entonces puedo sentir otra vez, ese calor del contacto con el pueblo.Ha pasado un año desde que decidí quedarme en Japón, pero para mí, el tiempo se ha detenido, es solamente una pausa, un pequeño alto en el camino.
Dirijo estas palabras al pueblo peruano, en particular a los fujimoristas que se preguntaban ¿Por qué se fue sin darnos ninguna explicación?. Sé que muchos se sintieron defraudados, los entiendo perfectamente. Pero los ánimos políticos estaban muy caldeados, y en esas condiciones, era difícil dar razones. Mis perseguidores se hubieran encargado de que nadie entendiera explicación alguna.Tomé una decisión, no retornar porque en ese momento, recuerden, mi presencia constituía un obstáculo para el proceso de transición que yo mismo había propuesto, y además para salvaguardar mi vida y poder defenderme yo mismo -estando vivo- de todos los ataques y denuncias que ya veía venir. No me equivoqué.
El tiempo es el mejor aliado de la verdad. Hoy, después de un año de mi renuncia a la Presidencia de la República, no hay lingotes, no hay cuentas, ni empresas, ni acciones en ninguna parte del mundo, no hay casas, no hay donaciones desviadas, no hay delitos de lesa humanidad y no hay complicidad con el narcotráfico. Los MIG 29 a los que llamaron "chatarra" vuelan como nuevos y los dólares que dicen malversé, están a la vista, en los colegios, en las postas médicas, en los asfaltados, en la instalación de servicios básicos de agua, desagüe y luz para los asentamientos humanos y poblados alejados del interior. Fue importante mi silencio inicial y fue necesario quedarme en Japón.

* De Brunei a Tokio

El viaje a Brunei estuvo programado con más de 4 meses de anticipación. Tal como la reciente reunión de la APEC en China, las reuniones en Brunei eran mayormente de carácter reservado sin acceso a la prensa. Eso explica el por qué no me acompañaron periodistas en ese viaje.
Mi escala en Japón estuvo prevista en el itinerario de vuelo desde un principio. No tenía preparada ninguna renuncia. Ya en Tokio pude tomarme un tiempo para analizar la situación: Los opositores a mi Gobierno entre ellos, los apristas, los pepecistas, los comunistas y extrañamente los Montesinistas, increíblemente unidos, ya habían censurado a la Dra. Hildebrandt. Cómo no, con esta nueva correlación de fuerzas en el Congreso mis opositores tenían luz verde para descargar contra mí todo su odio político contenido por 10 años. Ahora podemos ver que esa "alianza estratégica" no era ninguna fantasía.
Y paralelamente existía el riesgo de un complot de Montesinos, complot que ahora se confirma después del descubrimiento de los documentos que prueban sus intentonas golpistas, en complicidad con los miembros civiles y militares de su red. Además estaba seguro que él no dudaría en pactar con algunos candidatos a la presidencia para asegurar su futuro y confinarme en una fría cárcel hasta el final de mis días -en el mejor de los casos- Hoy, las evidencias hablan de los mutuos favores entre Toledo, García y Montesinos, aunque inútilmente intenten negarlo.
Aquel análisis me llevó a una conclusión: Estaba en un callejón sin salida. No podía aparecerme en la "boca del lobo" (el Congreso de la República) y decir: Señores, pongo a su disposición mi renuncia... mi vida y mi libertad!. En estas circunstancias envié mi renuncia y fue presentada de acuerdo al articulo 113 inciso 3 de la Constitución. No soy un Presidente depuesto como algunos medios se esmeran en publicar, SOY UN PRESIDENTE QUE HA RENUNCIADO!.

* Montesinos y la Cúpula

Ya lo he dicho, soy responsable del nombramiento del ex asesor del Servicio de Inteligencia Nacional, y como tal, asumo ese grave error político. En algún momento pensé que todos los comentarios negativos hacia su persona, incluso los de gente de mi propio entorno, habían sido motivados por la campaña antimontesinos de diversos sectores; pero antes del mes de Septiembre del 2000, ya había decidido separarlo del cargo y alejarlo del Gobierno en forma definitiva. Los primeros indicios que me llevaron a decidir su separación, fueron aquellos referidos a la extorsión a empresarios procesados por narcotráfico.
Había que hacer una operación de cirujano, con pinzas. De sacar al ex asesor del SIN inmediatamente, su grupo podría alzarse en armas, poniendo en riesgo la democracia. Su salida tenía que ser parte de un proceso. Para empezar era necesario desmantelar la cúpula, cambiar a los Comandantes Generales de las Fuerzas Armadas.
Está claro, el objetivo de su complot era esconder sus millones mal habidos, lavarse las manos, hacerme desaparecer física o políticamente y vivir felices para siempre. ¿Tengo responsabilidad política? sí, la tengo, reconozco mi error; pero no me enriquecí ilícitamente, y a pesar de todas las denuncias no tengo un solo dólar. Lamento que esto haya ocurrido a espaldas mías, pero Montesinos es Montesinos y sus delitos son sus delitos.

* No a la persecución

Viendo estas fotos, viendo como los ronderos de la Sierra recibieron sus armas, orgullosos de apoyar al Estado en su lucha contra el terrorismo. Viendo la alegría con que trabajaron las mujeres de los clubes de madres, de los Comedores Populares y del Vaso de Leche. Viendo en estas fotos a los niños que recibían la ropa de las donaciones japonesas o que asistían a su primer día de clases en su nuevo colegio, todos felices; pienso que el trabajo no fue en vano, dejé un Perú Posible... Sres. del Gobierno, no hagan un Perú imposible. Continúen con sus investigaciones a Fujimori pero no dejen de trabajar por el pueblo. Basta ya de censura a la prensa ¿o es que los fujimoristas después de un año de persecución se han convertido en una fuerza política que los asusta?.

* Volver a empezar

No he trabajado tanto, no he sacrificado tantas horas de sueño, no he entregado diez años de mi vida al trabajo más intenso como Presidente del Perú, para ver como otros se apuran en destruir todo lo avanzado. Este alto en el camino no será eterno.
Mientras tanto, alejado de mis labores de Presidente, este último año he venido trabajando silenciosamente, investigando, estudiando paso a paso la experiencia japonesa, para poder desarrollar un esquema innovador que permita generar trabajo. Mientras esté en Japón, ese será uno de mis principales aportes para el pueblo peruano: Un sistema original y práctico para la generación de empleo. Ustedes saben que yo sí cumplo mis promesas!.
Amigos, gracias por estar a mi lado en estos momentos. Gracias por entender mi silencio inicial y sobre todo, gracias por creer en mí, no los voy a defraudar. El Chino está con ustedes. Esta noche no existen fronteras ni distancias... estamos cerca, muy cerca... es hora de volver a empezar, el Fujimorismo vive!.

Alberto Fujimori F.
 
 
Tokio, 22 de Noviembre del 2001.C.H
 







*******************************************************************



EL EJERCITO AYUDO A SENDERO A MATAR CAMPESINOS

Desde 1980 hasta 1992 las matanzas indiscriminadas por efectivos de las FF.AA se dieron por decenas de miles, paralelamente a las de Sendero Luminoso y el MRTA. Al final del gobierno de Garcia un grupo de militares patriotas deciden parar semejantes masacres y confeccionan lo que llamaron "El Plan Verde" para acabar con el terrorismo de Estado y de la subversion. Es asi como secretamente con intervencion de Montesinos, ponen al tanto al nuevo presidente, y previos preparativos, el nuevo poder civil-militar da un Golpe de Estado en 1992, acabando con tales asesinatos 2 años despues.  De alli que bien se podria denominar como : Las FF.AA de Belaunde; las FF.AA de Garcia; o las FF.AA de Fujimori, caracterizandose cada una de ellas por tener un perfil de conducta diferenciado. Una vez que estas "nuevas" FF.AA cumplieron con la desaparicion del terrorismo, para el segundo gobierno de Fujimori empieza a tornarse independiente volviendo a 'su' normalidad.
 Desde 1980 hasta finales de 1982 es la Guardia Civil quien tiene a cargo la lucha contra la subversion. Luego hasta 1992 son las FF.AA las que toman el Comando. En 1992 la direccion es una dupla combinada entre uniformados y Fujimori. 

* MATANZAS EN GOBIERNO DE BELAUNDE

Despues de las matanzas de la Guardia Civil en el interior del pais, los genocidios militares durante el gobierno de Belaunde (1980-1985) se dan tambien en Huambo, Iquicha, Huaychao y Uchuraccay. Aunque es dificil determinar a los autores, pues en algunos casos es el propio Sendero y en otros la intervencion de las dos partes. Sin embargo, existieron sobrevivientes que reconocian a los asesinos de su pueblo, que tambien se podria pensar que pudieron equivocarse. El periodismo dificilmente podia cumplir su labor informativa pues eran asesinados por ambos bandos; como lo fue en el caso Uchuraccay. El 83 comienza el aniquilamiento del campesinado y la destrucción de comunidades y pequeños poblados; en Espite, provincia de Cangallo, en junio dispone el ametrallamiento del pueblo de Vinchos a los que se escapaban a los cerros les arrojaron granadas; y en Paccha, Huamanga, la mayoría de la población fueron pasados por las armas y el resto fueron enviados a Lima. En julio, en la ciudad de Ayacucho los escuadrones de la muerte de la marina y el ejército empezaron a arrojar cadáveres monstruosamente torturados en las calles; en los dos meses anteriores a las elecciones municipales de noviembre arrojaron a más de 800 cuerpos rematados después de bestial tortura. En Sivia, provincia La Mar, en noviembre como represalia a una emboscada sufrida por el Ejército, ordenó el arresto de 60 personas de los cuales mando al ejército asesinar a 20. En Sillco, provincia de Huanta, el ejército lanzo granadas y disparo contra las masas y en Soccos, provincia de Huamanga, el destacamento policial del lugar asesino a más de 50 personas reunidos en una fiesta de matrimonio, luego de torturarlos oficialmente murieron 37. En Ayacucho formaron los primeros campos de concentración y los grandes centros de tortura masiva controladas por el Ejercito en el cuartel “Los Cabitos” de la ciudad de Ayacucho, allí mismo Noel ordeno construir un horno para quemar los cuerpos. Otros campos de concentración fueron los de Totos en Cangallo hasta julio del 83 con 100 enterrados clandestinamente y Qoisa y Pichari (La Mar); y en Huanta a cargo de la Marina donde degollaron a más de 20 personas, se enterraron vivos a los más torturados y los nuevos prisioneros fueron obligados a cavar las fosas de más de 3 metros de profundidad y fueron empujados a las mismas, mientras otros eran arrojados atados de pies y manos; Allá la tortura era brutal y sádica, para aterrar al pueblo, la Marina clavaba en estacas cabezas degolladas. En la zona de San Francisco las FFAA de Belaunde asesinaron a 150 personas.
Las FFAA y policiales, incluidas las rondas paramilitares controladas por el ejército, no distinguían a los niños de los adultos, ni a las mujeres y ancianos. El 3 de agosto del 84, 17 adolescentes y niños fueron torturados hasta que mueran en Cocahuichun, sus cadáveres fueron arrojados en la Vía Libertadores; en el Departamento de Huancavelica, entre el 15 y 23 de octubre, operativo del Ejercito asesina a 75 campesinos en Milpo y 15 en Pillo-Pachamarca, muchos de los víctimas fueron adolescentes. En Remillapata fusilan a dos niños de 9 y 11 años junto con su madre y padre que era "Comisario de Seguridad del nuevo poder" y en Moyopampa un "comisario maoísta" junto a sus 2 niños de 2 y 5 años fueron aventados a una casa ardiendo. En Bacón incursionan 70 marinos y asesinan 18 campesinos, entre ellos 6 niños, cuyos cadáveres se llevan; un tercio de muertos fueron niños, es que el asesinato de niños fue una política persistente para amedrentar y doblegar a los padres y escarmentar a los tambien asesinos senderistas; y para ganarse a las almas aterrorizadas del pueblo y en despreciativo sarcasmo, las FFAA volvía con alimentos siendo justa e iracundamente rechazados. 

* Fosas comunes

El 19 de agosto del 84, se encontró una fosa con 10 cadáveres en la Vía de los Libertadores; el 22/8/84 una fosa de 30 muertos en la carretera Huanta-Mayo, a 30 km de Huanta. El 23/8/84 se encontraron 7 fosas con 89 cadáveres en Pucuyacu, el mando político-militar de la zona era el general Adrián Huaman Centeno y el responsable directo era el capitán de corbeta Álvaro Artaza Adrianzen (alias el Camión), al primero Alan García intento volverlo a nombrar jefe en el mismo Ayacucho y el “socialista” Barrantes lo apelaba “el general campesino”, al segundo el gobierno de García Pérez lo ascendió y fue enviado a España para protegerlo. Fue extraditado de EEUU. El mismo día 23/8/84 se encontró fosa con 30 cadáveres en Ayahuarcana (Macachacra); el 25 otras fosas en quinua y Muyuri, el 28 una fosa con 12 degollados en Cocahuichaca, Vía de los Liberadores, otras 5 en Víctor Fajardo, etc. que no merecieron atención alguna de las autoridades o los medios de prensa controlados por los grandes grupos de poder. Así el gobierno acciopopulista que inicio el gran baño de sangre en el país termino totalmente empapado en ella.

* MATANZAS DEL EJERCITO EN GOBIERNO DE GARCIA

MATANZAS EN EL PRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCIA
Huambalpa, Carhuanca, Pujas, Vilcashuaman, Vischongo (Cangallo), Huamanmarca, Aqomarca, Llocllapampa, Piteq, Yuraqera, Mayopampa, Ahuaqpampa, Qeuqeqata, Pucayacu, arrasamientos de Aqomarca, Umaru, Incaraqay, Pantin, Tankiwa, Cochapata, Mayopampa, Mamallasaq; genocidios de Umaru, Bellavista, Llocllapampa, Totora, Huácar (Huánuco), Situyi (San Martín), Penal de Lurigancho, Uchuyunqa; Aucayacu, Campo Grande, Venenillo y Palo de Acero en San Martín; Churupampa ( Ayacucho); Uchiza, caseríos 8 de Diciembre e Independencia en Pasco, genocidio de los penales el 86, Cayara; Cochapata (Totora, Oropesa Apurimac); Huachullo (7 evangelistas), Puchungo (Chumbivilcas, Cuzco), Collama (Quiñota), Chuchumke, Ccasahui, Ccapullullu. Los asesinatos de Yahuarmachay, Ayahuanco (Ayacucho) , Chaynabamba (Huancavelica).

* CONCLUSION

 
 
Sin duda, la solucion al grave problema de asesinatos en masa de niños, mujeres embarazadas, ancianos, etc, que cometian nuestras propias FF.AA junto a los grupos terroristas; la dio la coalicion Fujimori y un grupo de patriotas de nuestras FF.AA, que despues el resto se les auno. Para el año 2000 el pais quedo saneado, pacificado y listo para su despegue que los posteriores presidentes no supieron aprovechar y por el contrario, se entregaron al poder mundial teniendo en estos momentos un Peru sin expectativas y sin industrializar. Hoy nuestro pais es nuevamente un cumulo de problemas dificiles de solucionar, de tal manera que hasta nuestra Deuda Externa ya supera los 37 mil millones de dolares en pleno CHORREO economico; de lo que Fujimori la dejo en solo algo mas de 19 mil millones. De acuerdo a encuestas de la calle, la gente confia nuevamente en el fujimorismo, esta vez representada en Keiko que esperan --al igual que en los 90s-- Japon nos apoye para la segunda etapa del despegue peruano, dandole valor agregado a las materias primas, real industrializacion y busqueda de mercados poderosos en todo el mundo, teniendo en cuenta que ese pais es uno de los que conforman la Comision Trilateral quien maneja el planeta a su antojo.P2
 


Hace más de 25 años, tropas del ejército ingresaron al pueblo de Accomarca en Ayacucho. Acusaron a sus...
YOUTUBE.COM



Reportaje de Cuarto Poder sobre matanza del Ejercito en 1984






**********************************







CONGRESO CONSTITUYENTE DEMOCRATICO

El Congreso Constituyente Democrático (CCD) fue una Asamblea Constituyente instalada en el Perú luego de que el presidente Alberto Fujimori disolviera el Senado y la Cámara de Diputados en 1992, tras un autogolpe de estado. Su principal función fue dar una nueva Constitución, reemplazando a la de 1979.
El 5 de abril de 1992 el presidente Alberto Fujimori inició una nueva etapa de su gobierno y de la historia republicana peruana, anunciando el establecimiento de un gobierno de emergencia y reconstrucción nacional, cuyo fin sería la reforma institucional del país, orientada a lograr un auténtica democracia; ello implicaría necesariamente la reforma constitucional. El gobierno asumió la totalidad del poder, disolviendo el Congreso e interviniendo el Poder Judicial, el Ministerio Público, la Contraloría, el Tribunal de Garantías Constitucionales y los gobiernos regionales.
El “autogolpe” de Fujimori contó la aprobación mayoritaria de la población peruana, según encuestas publicadas con extraordinaria rapidez. Ello se comprende por el descrédito en que habían caído los partidos políticos y sus representantes en el parlamento, vistos como un lastre para el desarrollo y la pacificación del país, acosado entonces por el terrorismo de extrema izquierda. Al margen de la propia conducta de la clase política, hay que destacar que esa campaña de desprestigio hacia la “partidocracia” fue fomentada y estimulada desde muy temprano por el mismo gobierno.
En el plano interno el régimen fujimorista contó pues, con “legitimidad social”. Las dificultades vinieron del exterior. En el contexto mundial, el fin de la guerra fría había traído una ola de democratización en Europa y en Sudáfrica, que se expandió al resto de África y a Asia; en América su efecto jurídico más importante fue la resolución 1080 de la OEA aprobada en 1991 en una reunión realizada en Santiago de Chile. Dicha resolución estableció que si se rompía la institucionalidad democrática en un país miembro de la OEA debía celebrarse obligatoriamente una “Reunión de Consulta” de cancilleres para adoptar las medidas contempladas en la carta.
Los embajadores representantes reunidos en Washington D.C., sede de la OEA, “deploraron” el autogolpe peruano e instaron al presidente Fujimori a que buscara una fórmula para el retorno de la democracia. En la reunión de cancilleres, el ministro peruano Augusto Blacker Miller justificó el autogolpe a partir del riesgo que significaba para el Perú la subversión terrorista. Este argumento no convenció a los representantes de los países más importantes de América. Se aprobó una resolución en la cual se exigía al gobierno peruano dialogar con la oposición democrática y encontrar una senda para tornar a la democracia; caso contrario, en la siguiente reunión de cancilleres se procedería a adoptar sanciones contra el Perú.
En mayo de 1992, Alberto Fujimori asistió a la XXII Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos en Nassau, Bahamas; en la cumbre se comprometió a restablecer los derechos constitucionales en el país, así como a convocar a un Congreso Constituyente Democrático para garantizar el equilibrio de poderes y la efectiva participación ciudadana en la elaboración, a través de representantes elegidos, de un nuevo contrato social-.

* Las elecciones del CCD

Las elecciones de los 80 representantes del Congreso Constituyente Democrático o congresistas se realizaron el día 22 de noviembre de 1992. La alianza oficialista resultó triunfadora, obteniendo una cómoda mayoría en el Congreso al beneficiarse del alto índice de votos blancos y viciados. Estos fueron los resultados que obtuvieron las principales fuerzas políticas en competencia:
Cambio 90-Nueva Mayoría (C90-NM): 3.075.422 votos (49.30 %)
Partido Popular Cristiano (PPC): 606.651 votos (9.73 %)
Partido Renovación Nacional (PRN): 440.314 votos (7.06 %)
Frente Independiente Moralizador (FIM): 486.984 votos (7.81 %)
Movimiento Democrático de Izquierda (MDI): 341.646 votos (5.48 %).
Coordinadora Democrática (CODE): 328.153 VOTOS (5.26 %).
El partido oficialista logró 44 escaños, lo que le dio mayoría absoluta en el CCD.

* La Constitución de 1993

La labor fundamental del CCD fue la redacción de una nueva Constitución, la duodécima en la vida republicana del Perú, y que se haya actualmente vigente. Presidió el Congreso el ingeniero Jaime Yoshiyama Tanaka, del partido oficialista.
En aspectos generales, esta nueva Constitución no varió mucho comparada con su antecesora, la Constitución de 1979. Se conservó incluso textualmente algunos artículos y en otros casos solo se ha variado la forma, mas no el fondo. Sin embargo, buena parte de sus pocas innovaciones son de importancia fundamental. 
-- Introduce el mecanismo del Referéndum o consulta popular para la reforma total o parcial de la Constitución, la aprobación de normas con rango de ley, las ordenanzas municipales y las materias relativas al proceso de descentralización.
-- La pena de muerte, que antes solo se aplicaba para delitos de traición a la patria en guerra exterior, se extiende a los delitos de terrorismo.
-- El mandato presidencial se mantuvo en cinco años, tal como regía desde 1980, permitiéndose una sola reelección inmediata o consecutiva (artículo 112). Posteriormente se modificó dicho artículo. Actualmente no se permite la reelección presidencial inmediata, aunque el ex presidente puede volver a candidatear luego de transcurrir, como mínimo, un período constitucional.
-- El Poder Ejecutivo, en especial el Presidente de la República, obtuvo mayores atribuciones. El Presidente puede disolver el Congreso si éste censura a dos consejos de ministros (en la anterior Constitución eran tres).
-- El Poder Legislativo tuvo un cambio radical en su estructura: se abolió la bicameralidad parlamentaria y se impuso la unicameralidad, es decir una sola cámara, con 120 representantes o congresistas. En el 2011 se amplió su número a 130.
-- Se otorga independencia al Consejo Nacional de la Magistratura.
-- Se establece la Defensoría del Pueblo como un ente autónomo encargado de defender los derechos del pueblo y supervisar el cumplimiento de los deberes de la administración estatal. Su titular es el Defensor del Pueblo.
-- Se establece que la iniciativa privada es libre y se ejerce en una economía social de mercado. El Estado asume solo su rol orientador, más no hace actividad empresarial, sino solo excepcionalmente.
-- Se siguen mencionado a las Comunidades Campesinas y las Nativas, pero ya no a la reforma agraria, como ampliamente lo hacía la anterior carta magna. Se garantiza la privatización de la tierra aplicándose el libre mercado.
-- Se dejó de garantizar plenamente la estabilidad laboral, la misma que era estipulada explícitamente en el artículo 48 de la Constitución anterior. Ahora solo se dice que el Estado otorga al trabajador adecuada protección contra el despido arbitrario.
 
 
Se reconoce a las municipalidades autonomía política, económica y administrativa.W
 




















Si bien organizadas por un gobierno militar, en las elecciones en la Asamblea Constituyente d




Mensaje a la Nación del Presidente Alberto Fujimori haciendo un balance de los logros alcanzados tras el...
YOUTUBE.COM



****************************




LOS INICIOS DE FUJIMORI

Despues de ganar la campaña presidencial de 1990, el nuevo presidente electo, sin una lista de miembros para su gabinete, ni un plan coherente para su gobierno, busco aliados politicos. Jamas penso en la presidencia. Queria ser Senador para hechar andar sus proyectos de investigaciones geneticas y mejoramiento de productos agricolas. Ya en el gobierno tenia que enfrentar una situacion de inmensa hiperinflacion, en medio de una profunda crisis economica, herencia de los gobiernos que lo precedieron.Tenia que confrontar una situacion de empeoramiento de la violencia terrorista. Casi la mitad del pais se habia transformado en zonas de emergencia militar. Tenia que pelear con una serie de actores armados. Tenia que desafiar a un PARLAMENTO donde no tenia mayoria. El Alto Comando habia apoyado la candidatura de Vargas Llosa. De inmediato y con el asesoramiento de Montesinos y un alto comando patriota de las FF.AA. Fujimori destituyo a los miembros del comando general militar en su primer dia de gobierno. Tambien hizo pasar al retiro a 150 altos oficiales policiales en las dos primeras semanas de gobierno, pues muchos de ellos habian participado en las matanzas de toda una decada de terrorismo de Estado, paralelamente al terrorismo de izquierda. 
Fujimori tenia que encontrar amigos en quien confiar. Estaba solo. Para completar su lista de parlamentarios en las elecciones tuvo que poner hasta su jardinero. Tenia que encontrar una organizacion de apoyo fiable y un programa de accion. En vladimiro Montesinos encontro a un amigo y un mentor politico-militar; encontro a su organizacion de apoyo en el Servicio de Inteligencia y --no menos importante-- en las FF.AA. El plan de accion fue formulado cuando su gobierno ya se encontraba en curso. El presidente electo recibio la calida hospitalidad del Circulo Militar durante el periodo de transicion y la primera semana de su presidencia. Alli fue informado extensamente por la Inteligencia Militar sobre Tacticas Antiguerrilleras y Derechos Humanos, Estrategias de Desarrollo, Prioridades Economicas y Politicas de Largo Plazo... se habia encontrado con el Grupo militar que promovia la paz y el Desarrollo Sostenido para el pais que confeccionaron el famoso Plan Verde de las FF.AA!
El guia politico y mentor en temas de Inteligencia de Fujimori --Vladimiro Montesinos-- presidente del recientemente creado Consejo Estrategico de Estado, luego se convirtio en y se mantuvo como virtual presidente del Sistema de Inteligencia Nacional --SIN--. El General Nicolas Hermoza Rios, un oficial perteneciente al "Plan Verde", es nombrado Comandante general del Ejercito en 1991. Hermoza permanecio en su puesto desde inicios hasta fines de los años 90s. El triunvirato Fujimori, Montesinos y Hermoza caracterizaria la mayor parte de la era Fujimori.

* SALIENDO DEL FANGO

La crisis economica debia ser enfrentada. El equipo economico de Fujimori encabezado por el Ministro de Economia Carlos Boloña, aplico una despiadada anestesia de choque sin anestesia social; para luego incluir programas de ayuda y asistencia para las mayorias desprotegidas. 
 
 
En Abril de 1992 --5 meses despues de la captura de Abimael Guzman-- Fujimori habia ejecutado un autogolpe. Frustrado y obstruido por un parlamento recalcitrante, el presidente y las FF.AA tomaron el control del poder. El parlamento fue disuelto. El nuevo "Gobierno de Emergencia y Reconstruccion Nacional" envio inmediatamente a los militares a las universidades de San Marcos, Ingenieria y La Cantuta, infestada de senderistas, y a las carceles donde Sendero ejercia una administracion paralela. Un 80% de la poblacion apoyo el autogolpe. El presidente convoco a un nuevo congreso constituyente y llama a nuevas elecciones en Noviembre de 1992, que tambien las gano por escaso margen y en 1993 pudo proclamar la nueva Constitucion. En las justas de 1995 obtuvo un contundente triunfo con 64% de los votos, que para tal fecha ya el pais se encontraba pacificado, saneado, estabilizado y con record historico de Reservas Internacionales Netas.BG
 
ASESINATOS  DE LA MARINA DE GUERRA DEL PERU EN NAVIDAD

Sobreviviente de una matanza de 40 personas, ocurrida el 25 de diciembre de 1984 en las alturas de Ayacucho, cuenta una verdadera historia de terror. Este es un caso inédito que aún no es investigado por el Ministerio Público, y que corre el riesgo de pasar al olvido sin que los deudos alcancen justicia. 
La historia de Feliciana parece el guión de una película de terror. Sin embargo, todos los capítulos de la vida de esta mujer, de 53 años de edad, son reales. Lo único falso es su nombre, la verdadera identidad se reserva por seguridad. Feliciana es una de las sobrevivientes de la masacre de 40 personas en la localidad de Putcca-pampa, en las alturas de Huanta, ocurrida la mañana de Navidad del 25 de diciembre de 1984 y perpetrada por MARINOS con la complicidad de los ronderos de las comunidades de Ccanis y Pampacancha.
Cuando la masacre sucedió, Putcca-pampa ya era un pueblo fantasma, oculto entre las montañas de la neblina del nevado Razuwillca. A fines de julio de 2009, más de 24 años después, un equipo de investigadores del Equipo Peruano de Antropología Forense (Epaf) llegó hasta la montaña del cerro Putcca, donde habitan cóndores de alto vuelo, sobre los 4 mil 500 metros sobre el nivel del mar. Putcca-pampa sigue siendo un lugar de memoria ausente y de olvido, solamente visitado por pastores que, ante el frío gélido y la lluvia, se cobijaban en viviendas derruidas y abandonadas.
Aquella mañana de Navidad de 1984, los ronderos de los Comités de Defensa Civil de las comunidades de Ccanis, Pampacancha, Ccaccas, entre otras del distrito de Huanta, junto a miembros de las FUERZAS ARMADAS realizaron robos de ganados y aprisionaron 40 personas del caserío de Ñuñuncca y Choccepunko, que pertenece al anexo de Pallcca. Las personas detenidas, entre ellas 20 niños, fueron trasladadas a una cueva del cerro Putca y asesinadas allí a CUCHILLAZOS. Dos días después de esos hechos, los familiares de las víctimas, autoridades y militares de la base de San José de Secce recogieron, trasladaron y enterraron a sus muertos en las faldas de Putcca-pampa.
Según el historiador Renzo Aroni, investigador del Epaf, esta matanza de campesinos está inmersa dentro de una estrategia contrasubversiva militar, que contó con la complicidad de los ronderos que robaron ganado. En ese tránsito de la guerra y las dinámicas locales, afloraron intereses individuales y colectivos de los miembros de las rondas campesinas con la participación de las Fuerzas Armadas, quienes arrasaron a comunidades que, supuestamente, apoyaban a los senderistas, a través de las llamadas campañas de rastrillaje o búsqueda de senderistas en las alturas de Huanta.

* Memorias del horror

Feliciana es una de las sobrevivientes de la masacre. Su familia no logró salvarse. Ella recuerda cómo los ronderos ingresaron a sus viviendas. Los ronderos los amarraron de las manos con soga para que no se escapen. A todos, hasta a los niños descalzos los llevaron con dirección a Quiñacc Qasa y luego a Putcca-pampa. En el trayecto le SACARON la lengua a su sobrino. Feliciana recuerda que eran muchas personas, entre ronderos y militares, quienes trasladaban a los detenidos. Habían muchas mujeres. No se podía contar. Demasiado han venido. Por eso será que habrán traído animales también. De todos sitios vinieron, dice Feliciana.
Cuando llegaron a Putcca-pampa, Feliciana vio que un helicóptero dejó caer en una loma a un grupo de marinos. Vio tres infantes de Marina, quienes se integraron y se comunicaron con los ronderos. Luego, a todos los detenidos los metieron en un corral de ganado y los vendaron con trapos. Escuchó, entonces, que se llevaban a los niños. Les dijeron: van a ir con caballo, no pueden ir a pie.
A nosotros, los adultos, nos dejaron atrás. En la entrada de la cueva ya habrán hecho eso (la matanza). Dijeron que se llevaban a los niños a Huanta. Será cierto, pensé, nos llevarán pues a Huanta. Sin embargo, a los niños ya los estaban matando, como los llevaron primero. A todos los niños, BEBÉS también, los habían matado. A mujeres EMBARAZADAS también. Cuando han matado a todos los niños ya se lanzaron encima de nosotros. Entonces, como a las cuatro de la tarde habrán comenzado a matarnos, hasta el anochecer. A mí me dejaron al último, relata Feliciana.
En efecto, los niños fueron conducidos a la parte alta del cerro Putcca, donde hay una enorme cueva, conocida como Uchku mina, sobre los 4 mil metros sobre el nivel del mar. Allí fueron asesinados los niños. Feliciana dice: no hemos sentido los lloriqueos de los niños. Ni gritaron. Apenas logré escuchar a mi mamá Aurora protestando. Entonces comenzaron conmigo. Primero me han dado una patada en la nuca. Luego con un cuchillo me punzaron. Sentí un sacudón en mi cuerpo. Entonces pedí a Dios que me ayude, que me libre de esa tortura. De tanto dolor me habré desmayado, pero sentí que me tumbaron en el fondo de la cueva. Después de buen rato reaccioné. Mis manos estaban amarradas y mis ojos vendados, me desaté. Estaba lloviendo demasiado, con truenos y rayos, cuenta la sobreviviente de la masacre de Putcca. Feliciana supone que por la lluvia y el relámpago los han matado rápidamente para luego marcharse. 
Ya en la noche vuelve en si. Cuando recupero mi conciencia veo que caen gotas de lluvia. Arrastrándome avancé hacia la entrada de la cueva. Todo estaba oscuro. Con mis manos palpé varios cuerpos. Encima de los muertos estuve. No sabía qué hacer. ¡Qué cosa voy hacer ahora, si salgo de la cueva también pueden matarme. Seguí clamando a Dios: ¡Ay, Dios mío! ¡Qué culpa han tenido estos niños!, cuenta Feliciana. Sentada dentro de la cueva la mujer no se atrevía a salir, pues escuchaba voces afuera. 
En la madrugada del día siguiente, 26 de diciembre, Feliciana se acercó a la entrada de la cueva y vio que estaba tapada con piedras. Empujó las rocas y logró salir. Lo primero que vio fue pisadas en el barro que estaban mezcladas con la sangre de los campesinos y los niños. Tenía mucha sed. Succionó los pedazos de hielo formados por las granizadas. Entonces recuperó un poco de energía y caminó para encontrar un escondite.
En la madruga del 27 de diciembre, Feliciana comenzó a bajar apoyándose con un bastón, con el poco valor que le quedaba. Llegó al pueblo de Parccora, donde informó a los familiares sobre la masacre de sus seres queridos en la cueva de la mina del cerro Putcca. 
 
 
De inmediato los familiares de las víctimas fueron a avisar a la Base Militar de San José de Secce del distrito de Santillana. Los militares, autoridades y comuneros de las comunidades vecinas llegaron a la cueva del cerro Putcca. La tarde del 27 de diciembre de 1984, los restos de los 40 asesinados fueron extraídos de la caverna y luego enterrados en un lugar próximo, conocido como Intihuatana, donde los restos quedaron sepultados en cinco fosas.MP
 








*************************


SENDERO Y EL EXPRESO DE LA MUERTE

El 16 de julio de 1984, más de CIEN PERSONAS de la comunidad campesina de Soras y sus anexos fueron asesinadas por Sendero Luminoso al mando de Víctor Quispe Palomino. 30 años después, aún se escucha el clamor de justicia de los deudos...
Aurora Yessenia Meléndez Jáuregui (37) nació a los nueve años. La muerte la hizo nacer un 16 de julio de 1984 a una realidad del más grueso calibre. Aquel lunes, sin luna, la noche sobre Soras lucía lúgubre y se sentía aún más fría. Yessenia jugaba con sus hermanos hasta que su padre irrumpió en casa para sacar una lámpara. "Ha llegado visita, quédense aquí y hagan caso a su mamá", solicitó Jorge Meléndez a sus cuatro hijos antes de salir a recibir a un grupo que caminaba hacia la plaza de la comunidad.
Yessenia prefirió salir y cumplirse el capricho. Entonces, agazapada entre las piernas de ese grupo de hombres vestidos con uniforme policial y militar, no pudo entender que el expreso de la muerte había elegido Soras como destino final. No fue consciente de la sensación que la tierra podría tragársela en vida y del vacío de gritar sin que le salga la voz, hasta que la sombra de su padre, reflejada en la pared del local comunal, caía al suelo; y que luego, tras el sonido de una ráfaga, lo encontraría junto a otros cuerpos ensangrentado y sin vida.
Pero esta historia no comienza en casa de los Meléndez. Ese día, a las 8 am., el chofer del bus de la empresa Cabanino interrumpió su ruta Lima-Soras en la intersección de Negromayo, a la salida de Puquio al sur de Ayacucho.
VICTOR QUISPE PALOMINO y un grupo de 40 senderistas –que él encabezaba– subieron sin sospechas disfrazados de policías y militares. Así, los pasajeros, casi todos soreños, fueron las primeras víctimas de la "caravana de la muerte" del "camarada José", que buscaba dar una "lección" a quienes no acataban las órdenes de Sendero Luminoso.
El 26 de noviembre de 1983, doña Viviana Olimpia Jáuregui (69) había recibido personalmente una muestra de ese salvajismo. Su esposo fue sacado de su casa en la madrugada de ese día y "ajusticiado" con un balazo en la cabeza junto a otros dos líderes en la Plaza de Armas de Soras. La sentencia de muerte de Olimpio Mauricio Jáuregui de la Cruz, Jorge Abilio León Pacheco y Juan Miranda Gutiérrez fue aplicada ese día por los senderistas debido a la oposición abierta que ellos expresaban contra la ideología de los sediciosos: el "pensamiento Gonzalo".
Ser soreño se convirtió en un estigma que se pagaba con la muerte bajo los dominios de "José", pensamiento que aplicó con demencia durante las horas que duró el trayecto del "bus de la muerte", ruta de asesinatos que se inició en Challapuquio, donde mataron al primer grupo de 17 soreños a punta de piedras, palas y balas; siguió con el mismo salvajismo en Badopampa, Doce Corral, Chaupihuasi, Sayrosapampa; y terminó en Soras, con más de cien personas muertas.
Treinta años después, el ataque a Soras es la MAYOR masacre de Sendero Luminoso, un hecho que dejó un colectivo de deudos que peregrinan  con una vida marcada por el dolor y con la indiferencia con que la mayoría expresaba en las fosas comunes que aún faltan abrir, los restos que aún faltan exhumar, las identificaciones que aún abren heridas, las indemnizaciones que no llegan y los perdones que con los años parecen imposibles.

* VIVA ENTRE MUERTOS

Lo último que recuerda Teodora Pariona Aroni (50) antes de perder la razón es la imagen de su ex esposo Máximo Gómez caer al suelo boca abajo, cuando los terroristas que llegaron momentos antes en el "Cabanino" identificaron que era oriundo de Soras. Embarazada de seis meses, Teodora abrió los ojos en un charco de sangre donde permaneció día y medio antes de que pudieran socorrerla.
"¿Cómo se defienden ustedes de los terroristas?", traduce el actual esposo de Teodora, Pedro Leonardo Torres Quispe (44), luego de que ella narrara en quechua y con la mirada extraviada la historia que le tocó vivir aquel 16 de julio de 1984.
"Ella estaba como muerta, se pasó seis meses alimentándose solo con leche", nos relata Pedro mientras muestra la cicatriz que su esposa tiene en el lado izquierdo del rostro que se lo hicieron con el golpe de un pico.
Marcelina Flores Tello (36) aprieta los ojos cuando regresa a ser la niña de cinco años que vio el asesinato de sus padres. Ella estaba con sus dos hermanos: Alberto (29) y Rosalía (34) cuando la 'caravana de la muerte' llegó a Chaupihuasi.
Pero la imagen que tiene de papá y mamá no puede colgarla en un marco, pues no tiene fotografías. Solo recrea una y otra vez el momento cuando los terroristas los redujeron y mataron con hachas. Cuando la insania senderista la dejó huérfana.
"Luego de sus asesinatos nos dividieron. Cada uno de nosotros tuvo que iniciar una nueva vida por separado. ¿Alguien puede imaginar lo difícil que es? ¿Alguien puede reconocer tanto sufrimiento que pasamos por perder a nuestro papá y a nuestra mamá?", sostiene con la voz entrecortada Marcelina.
"Es la primera vez que andamos juntos los tres", añade Alberto, quien no tiene recuerdo de sus padres y que aún aguarda el día en que puedan recobrar al menos sus restos.
Sobre una mesa de la agencia Cabanino, los deudos de Soras sostienen hojas amarillentas, repletas de sellos y con palabras que retumban como eco en una historia llena de indiferencias. Una sobre otra, las cartas, que datan de 1983 y 1984, dan fe del clamor de este pueblo que decidió levantarse contra las acciones de Sendero Luminoso y que no recibió ninguna respuesta de parte del gobierno liderado entonces por el presidente Fernando BELAUNDE Terry.
"Hemos decidido constituir nuestra lucha en rondas campesinas formadas por niños, mujeres y hombres para defender la democracia que a usted un día lo proclamó como presidente constitucional", se lee en una de ellas, dirigida no solo al mandatario sino a las instancias de gobierno que fueron necesarias. La indiferencia los dejó a merced de las huestes del 'camarada José' y de Sendero Luminoso luego de que formaran junto a otras 25 comunidades una alianza para defenderse.
 
 
Aprodeh, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, el IDL, y demas Ongs se quedaron dormidas por mucho tiempo, al igual que en muchos otros casos...FG
 







*******************************************************


EE.UU Y EL DOMINIO DEL PLANETA TIERRA

Hace unos meses Alemania le solicito al pais del Norte le devolviera su oro... EE.UU le dijo simplemente NO. ¿Que hizo que los teutones, practicamente, no dijeran nada aceptando a pie juntillas y con la cabeza gacha aquella sentencia?...
Como primer concepto estratégico, es necesario aclarar que EEUU no domina el mundo ni se constituyó en primera potencia imperial capitalista con los discursos de sus presidentes eventuales, sino con el aparato aparato nuclear-militar más poderoso del mundo, siete flotas con poder atómico surcando los océanos y cerca de mil bases militares rodeando los puntos estratégicos del planeta.
A la hora de controlar el mundo del capitalismo trasnacionalizado, EEUU no utiliza discursos presidenciales sino estrategias de dominación enmarcadas en la supremacía mundial de su poderío militar y económico.

-- La actual  proyección global del poder militar EEUU, se divide en cinco comandos regionales distribuidos en los cinco continentes: el Joint Forces Command (USJFCOM) para la región de América del Norte; el Southern Command (USSOUTHCOM) para América del Sur; el Pacific Command (USPACOM) para Asia y Oceanía; el European Command (USEUCOM) para Europa y África; y el Central Command (USCENTCOM) para las regiones del noreste y cuerno africano, Península Arábiga, Golfo Pérsico y Asia Central.
-- EEUU posee el mayor arsenal de armas de destrucción masiva del mundo, y es el único que ha utilizado alguna vez armas nucleares en la práctica, contra las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki (6 y 9 de agosto de 1945). En la actualidad el arsenal nuclear USA  cuenta con 534 misiles balísticos intercontinentales (ICBM) de los modelos Minuteman III y Peacekeeper; 432 misiles balísticos de lanzamiento submarino (SLBM) Trident C4 y D5 (desplegados en los 17 submarinos clase Ohio) y aproximadamente dos centenares de bombarderos nucleares de largo alcance, entre los que se cuentan 16 "invisibles" del tipo B-2. El total de cabezas nucleares desplegadas podría oscilar, según fuentes militares, entre 5.000 y 10.000.

-- Exceptuando Rusia, el poder nuclear-militar de EEUU supera al de todas las superpotencias capitalistas juntas.

-- Con un  presupuesto que ya alcanza los US$ 800.000 millones 
las fuerzas armadas combinadas del Pentágono superan los dos millones de efectivos, esparcidos en los cinco continentes, equipados con la mejor tecnología del mundo, con el mejor entrenamiento y la mejor paga profesional de todo el planeta.

-- EEUU cuenta con cerca de mil  bases militares distribuidas en todo el mundo y un despliegue operativo de sus fuerzas armadas que abarca a más de 180 países de Europa, Asia, África y América Latina.

-- Su estructura de poder naval  cubre todos los océanos y mares del mundo con siete flotas operativas cuyas unidades de combate (buques, submarinos y aviones)  están equipadas con poder nuclear.

Ese poder hoy no está al servicio de los discursos "democráticos" de Obama, sino (como siempre lo estuvo)  al servicio de la expansión de los bancos y corporaciones imperiales que extraen su mayor tasa de rentabilidad capitalista de las políticas de conquista militar que sostienen el edificio de la primera potencia imperial.

 * La línea de continuidad histórica

Hay una línea de continuidad histórica que rige la política militar del imperio rector (más allá del discurso de sus presidentes):

-- Con la administración del demócrata James Carter, en la década del 70, se estableció la llamada "Doctrina Carter" que estipuló que cualquier movimiento por parte de un poder "hostil" que pretendiera ganar el control de la región del Golfo Pérsico, - y consecuentemente sobre los enormes recursos energéticos de la misma - deberá ser considerado como un ataque contra los intereses vitales de EEUU justificando el uso de la fuerza militar para rechazarlo.

-- Durante la administración del republicano Ronald Reagan, en enero de 1983, las Rapid Deployment Joint Task Forces (RDJTF) se convirtieron en el US Central Command (USCENTCOM), cuya misión abarca la proyección estratégica del poder militar de EEUU sobre los recursos energéticos gasíferos del Golfo Pérsico, el Cáucaso y Asia Central que contienen más del 70% de las reservas mundiales.

-- El republicano George Bush (padre de W), en 1991  lanzó la primera guerra contra Irak que tuvo como misión reposicionar estratégicamente las fuerzas militares de EEUU en el Golfo Pérsico con proyección hacia las regiones petroleras de Cáucaso y el Asia central.

-- Con el demócrata Bill Clinton, el aparato militar de EEUU profundizó su avance y extendió su cadena de bases en el Asia Central y en el Cáucaso, se posicionó en el  territorio del ex imperio soviético de Europa del Este con el bombardeo y posterior control de Yugoslavia, y sentó las bases de la invasión a Irak con los bombardeos preventivos a ese país.

-- Con el republicano George W Bush, y bajo el precepto doctrinario de la "guerra contraterrorista", EEUU invadió militarmente dos enclaves estratégicos para su proyecto de apoderamiento de los recursos energéticos del Golfo Pérsico y del Asia Central: Irak y Afganistán.

-- Al demócrata Barak Obama, le toca la misión de ampliar y extender el dispositivo del control geopolítico militar sobre los corredores energéticos euroasiáticos con la ocupación militar de Pakistán,  el reposicionamiento del poder de EEUU en el Caucaso, y la profundización del control sobre la "llave petrolera" del Golfo Pérsico destruyendo el poder militar de Irán.

-- Como se puede apreciar, esta realidad emergente de las necesidades estratégicas (reales) de supervivencia del Imperio militar norteamericano no tiene nada que ver con el discurso "democrático" (irreal) de Obama que compran y venden a diario la prensa de mercado y los analistas del sistema.

 * EL PODER ECONOMICO IMPERIAL

El poder militar de EEUU, y a modo de columna vertebral, sostiene y garantiza a su vez (en carácter de "policía mundial") la supremacía global y el orden vigente de su poder económico imperial expandido a escala planetaria.
-- Hay que que precisar que EEUU no cifra su poder de potencia económica hegemónica en los discursos de sus administradores (presidentes) de turno en la Casa Blanca, sino en la IMPOSICION imperial vigente del dólar como moneda de transacción y de reserva a escala mundial que le permite a Washington (el emisor del dólar) controlar los procesos tanto de los mercados internos como de los mercados internacionales del sistema capitalista a escala planetaria.
  -- Un 80% de las transacciones internacionales, un 70% de las importaciones mundiales y la casi totalidad del comercio petrolero se realizan en DOLARES, según el Banco Mundial y el departamento de Comercio estadounidense.
-- Según el Banco Internacional de Pagos, el banco central de los bancos centrales, el dólar continúa siendo la "moneda favorita de los bancos centrales" y representa un 55% de sus activos y pasivos en moneda extranjera.
-- EEUU, la primera economía mundial, Europa, la segunda economía mundial, China, la tercera economía mundial, y JAPON la cuarta economía mundial, realizan la mayoría de su comercio en dólares (además de yenes y euros).
-- Si la divisa estadounidense colapsara, colapsarían EEUU, la Unión Europea, China, Japón y Corea del Sur, (los mayores vendedores y compradores del mundo), que juntos suman más 70% de la economía mundial. 
-- Y hay un tercer factor que cierra el círculo geométrico del poder imperial de EEUU: Las primeras 500 corporaciones comerciales, industriales, financieras y tecnológicas del planeta (que dominan los procesos económicos productivos y los comercios exteriores de los países a nivel mundial) cotizan en Wall Street, valorizan sus activos en dólares y depredan el planeta protegidas bajo el "paraguas lobbista" de las EMBAJADAS USA.
-- Además, las más poderosas corporaciones económicas imperiales adquieren bonos del Tesoro de EEUU como "refugio" ante la crisis global, y la mayoría abrumante  de los países subdesarrollados  o emergentes de Asia, Africa o América Latina tiene  sus reservas en dólares y también adquieren papeles del banco central norteamericano para escapar del colapso económico.

* CONCLUSION

Esta realidad, estadística y verificable, y no el discurso de los presidentes de turno en Washington, es lo que determina las bases estratégicas del poder imperial de EEUU asentado sobre el poder nuclear-militar y la supremacía económica global con el dólar como moneda patrón.
En resumen, EEUU no domina el mundo por medio de eventuales formulaciones doctrinarias político-diplomáticas de "unilateralidad" o "multipolaridad", o por los eventuales discursos "democráticos" o "militaristas" de sus presidentes, sino porque impone al resto de los países la lógica de su poder militar y económico, indestructible, salvo por un estallido nuclear del planeta.
En este escenario ¿quién puede pensar lógicamente que EEUU va a resignar "mansamente" su rol de potencia dominante, a desaparecer como Imperio regente del sistema capitalista, sin utilizar antes el poder militar destructivo más poderoso del planeta?
¿Y quien pude pensar, sin pecar de insano mental, que EEUU va a renunciar a su dominio militar, a su condición de potencia económica capitalista dominante, para convertirse en una Estado "democrático" que respeta el derecho de los demás por la simple voluntad de Obama?.
 
 
Solamente la ignorancia generalizada sobre quién es el empleado (Obama)  y quién es el patrón (la estructura de poder imperial que controla la Casa Blanca) permite a la prensa del sistema poner a Obama y sus discursos como si fueran el centro decisivo del poder imperial.MF
 


Los judíos, anticristianos por supuesto, son la...
YOUTUBE.COM



Quien gobierna en el mundo realmente, documental sobre el nuevo orden mundial, las grandes...



 
******************************


CONGRESO CONSTITUYENTE DEMOCRATICO

El Congreso Constituyente Democrático (CCD) fue una Asamblea Constituyente instalada en el Perú luego de que el presidente Alberto Fujimori disolviera el Senado y la Cámara de Diputados en 1992, tras un autogolpe de estado. Su principal función fue dar una nueva Constitución, reemplazando a la de 1979.
El 5 de abril de 1992 el presidente Alberto Fujimori inició una nueva etapa de su gobierno y de la historia republicana peruana, anunciando el establecimiento de un gobierno de emergencia y reconstrucción nacional, cuyo fin sería la reforma institucional del país, orientada a lograr un auténtica democracia; ello implicaría necesariamente la reforma constitucional. El gobierno asumió la totalidad del poder, disolviendo el Congreso e interviniendo el Poder Judicial, el Ministerio Público, la Contraloría, el Tribunal de Garantías Constitucionales y los gobiernos regionales.
El “autogolpe” de Fujimori contó la aprobación mayoritaria de la población peruana, según encuestas publicadas con extraordinaria rapidez. Ello se comprende por el descrédito en que habían caído los partidos políticos y sus representantes en el parlamento, vistos como un lastre para el desarrollo y la pacificación del país, acosado entonces por el terrorismo de extrema izquierda. Al margen de la propia conducta de la clase política, hay que destacar que esa campaña de desprestigio hacia la “partidocracia” fue fomentada y estimulada desde muy temprano por el mismo gobierno.
En el plano interno el régimen fujimorista contó pues, con “legitimidad social”. Las dificultades vinieron del exterior. En el contexto mundial, el fin de la guerra fría había traído una ola de democratización en Europa y en Sudáfrica, que se expandió al resto de África y a Asia; en América su efecto jurídico más importante fue la resolución 1080 de la OEA aprobada en 1991 en una reunión realizada en Santiago de Chile. Dicha resolución estableció que si se rompía la institucionalidad democrática en un país miembro de la OEA debía celebrarse obligatoriamente una “Reunión de Consulta” de cancilleres para adoptar las medidas contempladas en la carta.
Los embajadores representantes reunidos en Washington D.C., sede de la OEA, “deploraron” el autogolpe peruano e instaron al presidente Fujimori a que buscara una fórmula para el retorno de la democracia. En la reunión de cancilleres, el ministro peruano Augusto Blacker Miller justificó el autogolpe a partir del riesgo que significaba para el Perú la subversión terrorista. Este argumento no convenció a los representantes de los países más importantes de América. Se aprobó una resolución en la cual se exigía al gobierno peruano dialogar con la oposición democrática y encontrar una senda para tornar a la democracia; caso contrario, en la siguiente reunión de cancilleres se procedería a adoptar sanciones contra el Perú.
En mayo de 1992, Alberto Fujimori asistió a la XXII Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos en Nassau, Bahamas; en la cumbre se comprometió a restablecer los derechos constitucionales en el país, así como a convocar a un Congreso Constituyente Democrático para garantizar el equilibrio de poderes y la efectiva participación ciudadana en la elaboración, a través de representantes elegidos, de un nuevo contrato social-.

* Las elecciones del CCD

Las elecciones de los 80 representantes del Congreso Constituyente Democrático o congresistas se realizaron el día 22 de noviembre de 1992. La alianza oficialista resultó triunfadora, obteniendo una cómoda mayoría en el Congreso al beneficiarse del alto índice de votos blancos y viciados. Estos fueron los resultados que obtuvieron las principales fuerzas políticas en competencia:
Cambio 90-Nueva Mayoría (C90-NM): 3.075.422 votos (49.30 %)
Partido Popular Cristiano (PPC): 606.651 votos (9.73 %)
Partido Renovación Nacional (PRN): 440.314 votos (7.06 %)
Frente Independiente Moralizador (FIM): 486.984 votos (7.81 %)
Movimiento Democrático de Izquierda (MDI): 341.646 votos (5.48 %).
Coordinadora Democrática (CODE): 328.153 VOTOS (5.26 %).
El partido oficialista logró 44 escaños, lo que le dio mayoría absoluta en el CCD.

* La Constitución de 1993

La labor fundamental del CCD fue la redacción de una nueva Constitución, la duodécima en la vida republicana del Perú, y que se haya actualmente vigente. Presidió el Congreso el ingeniero Jaime Yoshiyama Tanaka, del partido oficialista.
En aspectos generales, esta nueva Constitución no varió mucho comparada con su antecesora, la Constitución de 1979. Se conservó incluso textualmente algunos artículos y en otros casos solo se ha variado la forma, mas no el fondo. Sin embargo, buena parte de sus pocas innovaciones son de importancia fundamental. 
-- Introduce el mecanismo del Referéndum o consulta popular para la reforma total o parcial de la Constitución, la aprobación de normas con rango de ley, las ordenanzas municipales y las materias relativas al proceso de descentralización.
-- La pena de muerte, que antes solo se aplicaba para delitos de traición a la patria en guerra exterior, se extiende a los delitos de terrorismo.
-- El mandato presidencial se mantuvo en cinco años, tal como regía desde 1980, permitiéndose una sola reelección inmediata o consecutiva (artículo 112). Posteriormente se modificó dicho artículo. Actualmente no se permite la reelección presidencial inmediata, aunque el ex presidente puede volver a candidatear luego de transcurrir, como mínimo, un período constitucional.
-- El Poder Ejecutivo, en especial el Presidente de la República, obtuvo mayores atribuciones. El Presidente puede disolver el Congreso si éste censura a dos consejos de ministros (en la anterior Constitución eran tres).
-- El Poder Legislativo tuvo un cambio radical en su estructura: se abolió la bicameralidad parlamentaria y se impuso la unicameralidad, es decir una sola cámara, con 120 representantes o congresistas. En el 2011 se amplió su número a 130.
-- Se otorga independencia al Consejo Nacional de la Magistratura.
-- Se establece la Defensoría del Pueblo como un ente autónomo encargado de defender los derechos del pueblo y supervisar el cumplimiento de los deberes de la administración estatal. Su titular es el Defensor del Pueblo.
-- Se establece que la iniciativa privada es libre y se ejerce en una economía social de mercado. El Estado asume solo su rol orientador, más no hace actividad empresarial, sino solo excepcionalmente.
-- Se siguen mencionado a las Comunidades Campesinas y las Nativas, pero ya no a la reforma agraria, como ampliamente lo hacía la anterior carta magna. Se garantiza la privatización de la tierra aplicándose el libre mercado.
-- Se dejó de garantizar plenamente la estabilidad laboral, la misma que era estipulada explícitamente en el artículo 48 de la Constitución anterior. Ahora solo se dice que el Estado otorga al trabajador adecuada protección contra el despido arbitrario.
 
 
Se reconoce a las municipalidades autonomía política, económica y administrativa.W
 




Si bien organizadas por un gobierno militar, en las elecciones en la Asamblea Constituyente de 1978...
YOUTUBE.COM



Mensaje a la Nación del Presidente Alberto Fujimori haciendo un balance de los logros alcanzados tras el...
YOUTUBE.COM




*************************



LA PRIVATIZACIÓN DE EMPRESAS ESTATALES EN EL PERÚ 1991-2000.

La privatización en el Perú se inició, formalmente, en mayo de 1992 con la venta de la Minera Condestable, una pequeña mina cercana a Lima. Parte de la historia resumida del tema Privatizacion es la siguiente...
En 1968 existían en el Perú entre 18 y 40 empresas estatales cuyas actividades representaban entre el 1% y 6% del PBI. El 8% del patrimonio empresarial manufacturero era de propiedad del estado, así como el 1% del patrimonio empresarial del sector minero. En los siguientes siete años, las empresas estatales crecieron significativamente en razón de que el gobierno revolucionario del General Juan Velasco Alvarado les asignó un rol fundamental en la estrategia de desarrollo, llegando a conformarse 174 empresas estatales en 1977.
Como consecuencia del intenso proceso de crecimiento de la Actividad Empresarial del Estado (AEE), las empresas estatales tuvieron una gravitación macroeconómica significativa. De acuerdo a la información de la Corporación Nacional de Desarrollo (CONADE) en 1991 existían 186 empresas estatales, de ellas 135 no financieras y el resto ligado al sistema financiero.
De acuerdo a una clasificación elaborada por CONADE en el año 1991 los activos de la AEE no financiera pertenecen en 29% al sector de electricidad, 19% al de hidrocarburos, 15% al de minería, 9% al de industria, 7% al de comunicaciones, 7% al de saneamiento y vivienda, 6% al de transporte y 8% a otros sectores. El estado peruano participaba en el 100% de la generación de electricidad, agua potable y comunicaciones; controlaba el total de la producción de petróleo y gas; generaba el 35% de la producción manera y el 33% de los servicios de transporte y estaba presente en los sectores de pesca y comercialización de alimentos. En general, es posible afirmar que existían empresas estatales en prácticamente todos los sectores económicos.
Según un estimado del Banco Mundial, el valor en los libros de los activos de las empresas estatales no financieras ascendían aproximadamente a US$ 5500 millones en 1988. Según estimados de CONADE, este monto representaba alrededor del 95% del total del patrimonio empresarial del estado. Asimismo, las empresas estatales canalizaban, aproximadamente, el 28% del total de las exportaciones y el 26% del total de las importaciones. Se estima que en 1991 a través de las empresas estatales se desarrollaba un tercio de la inversión pública, y en 1989 la inversión realizada por las empresas estatales equivalía al 1,5% del PBI. Con relación al empleo, la AEE dio ocupación a unas 200 000 personas, lo que correspondía al 2,6% de la PEA.
Claramente la AEE en su conjunto constituía un grupo empresarial de enorme importancia en la economía peruana. Sin embargo, sólo unas pocas empresas de este conglomerado explicaban la mayor parte de los agregados económicos mencionados. Del valor de los activos, el 60% correspondía a tres empresas y sus afiliados (ELECTROPERÚ, PETROPERÚ y ENTELPERÚ); 30 empresas representaban el 85% y entre 50 y 60 al 98%. Asimismo, la mitad del valor de la producción correspondía a las actividades de petróleo, energía y minería. Por su parte, el 40% del empleo en la AEE se encontraba en los tres sectores anteriormente mencionados.
Las deficiencias en la gestión de estas empresas empezaron a ser cada vez más visibles, llamando la atención de la opinión pública. El servicio telefónico estaba fuera del alcance de la mayoría de la población, y la espera por una línea telefónica tomaba muchos años. Esta situación empezó a modificarse en la década de los noventa, después de abril de 1992 cuando el presidente Alberto Fujimori decidió disolver el Congreso e intervenir el poder judicial, concentrando el poder en el Ejecutivo. De esta manera obtuvo mayor margen para llevar a cabo las reformas, dando inicio al proceso de privatizaciones. En 1994 tuvo lugar la subasta de las acciones de la Compañía Peruana de Teléfonos (CPT) y de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones del Perú (ENTEL PERÚ), la más importante de todo el proceso, por el monto recaudado y el compromiso de inversión de la empresa Telefónica de España, beneficiaria del proceso. Ese mismo año se inició la venta de las empresas de generación y distribución de electricidad.
 
 
 
La privatización de las empresas de electricidad y de telecomunicaciones en el Perú estuvo acompañada por la creación de nuevos organismos con el objeto de regular el funcionamiento de las empresas privatizadas. Simultáneamente se promulgaron leyes de protección al consumidor así como también nuevas normas de promoción de la competencia. Las primeras estuvieron dirigidas a elevar el grado de transparencia en el funcionamiento de los mercados y en particular a facilitar a los consumidores el acceso a la información relevante antes de decidir sus compras. En el caso de los servicios de electricidad, telefonía y transportes, las funciones de regulación fueron delegadas a agencias especializadas: OSINERG, OSIPTEL y OSITRAN.JC
 


***********************************


HISTORIAL DE GEORGE SOROS 5

* Soros el especulador

De origen húngaro George Soros ha estado involucrado en la especulación financiera desde finales de 1960, momento en que se estableció el Fondo Quantum, NV, que gestiona el dinero de los principales financistas británicos y suizos, entre ellos la Casa Real británica. El Quantum Fund es un organismo de inversión privada llamada un fondo de cobertura, que tiene su sede en uno de los principales centros de lavado de dinero a nivel internacional, las Antillas Neerlandesas. Parte de su historial...

1990: Con la apertura del bloque del Este, Soros se mueve en Polonia y Rusia, con "consejos" para devastador económica "terapia de choque", que será administrado por su socio, el economista Jeffrey Sachs. Principal reclamo de Sachs a la fama fue su "rescate" de la economía boliviana, por el cierre de la industria, y la construcción de tráfico de cocaína.

1992: la especulación de Soros hace una gran noticia, ya que se quita los principales ataques a las monedas de Gran Bretaña e Italia, después de lo cual él se jacta de ganar más de $ 1 mil millones para lastimar a las monedas de estos países.

1993: (. D-Tex) el congresista Henry González pide una investigación de la manipulación de Soros de los mercados de divisas, incluyendo la posibilidad de que las mismas medidas utilizadas contra Gran Bretaña serán utilizados en contra de Estados Unidos.

1995: El gerente del Fondo de Gestión de Soros, a través de la que controla el Quantum Fund, lleva a cabo un anuncio en la prensa estadounidense, que insta al Congreso (entonces controlada por Newt Gingrich), para continuar con sus recortes en el presupuesto, a pesar de la posibilidad de una presupuesto impasse (choque de trenes), porque esa austeridad es absolutamente necesario para los mercados financieros.

1995: Los tribunales italianos, en respuesta a un escrito legal por los asociados de LaRouche en Italia, inicie una investigación sobre el papel de Soros en el ataque especulativo contra la lira en 1992. (El traje está más tarde despedido en 1999.)

1997: los fondos de cobertura de Soros lanzar un ataque especulativo contra el baht tailandés, en un movimiento ampliamente acreditado con la activación de la gran crisis financiera asiática de 1997, que destruyó la economía de Indonesia y de muchas otras naciones.

* Soros el traficante de drogas

1992-1994: Soros crea el Open Society Institute, y por eso, tanto la Drug Policy Foundation y el Centro Lindesmith, canalizando más de $ 15 millones para sus actividades, que se centran en gran medida en el cambio de las leyes sobre drogas, hacia la legalización.

1996: iniciativas de votación a favor de la "marihuana medicinal" en California y Arizona, financiada generosamente por grupos de fachada de Soros, se pasan. Estos fueron el extremo delantero de una campaña que abarca hasta 25 estados de Estados Unidos.

1997: Fundación de Soros Drug Policy vierte dinero en una campaña para legalizar la eutanasia en Australia.

Mientras tanto, en Iberoamérica, Soros se convierte en un finacier líder de la campaña para legalizar la cocaína. Se financia una reunión el 8 a 9 octubre 1997 en la ciudad colombiana de Medellín, con el propósito de impulsar la legalización de drogas, al mismo tiempo, como Human Rights Watch / Americas, otro de los principales beneficiarios de sus fondos, ataca a las fuerzas nacionales desplegados contra los cárteles de la droga como "violadores de los derechos humanos." Cabe señalar que la guerrilla pro-drogas en Colombia son conocidos por ser los secuestradores y asesinos sedientos de sangre, que aterrorizan a la nación.

En los Estados Unidos, Soros trabaja con el alcalde pro-droga de Baltimore Kurt Schmoke, para promover políticas de drogas "progresistas", incluidos los programas de intercambio de agujas. Soros "dona" $ 25 millones para la difusión de las drogas ilegales en la ciudad.

1998: Otro grupo relacionadas con Soros, el Consejo Andino de Productores de Hoja de Coca, empieza a llevar a cabo una revuelta armada en Bolivia, bajo el lema "Coca o muerte." El Consejo fue creado por un grupo europeo llamado Coca 95, cuyo jefe es el financiero Soros, y cuyos directores llamar al libre comercio en todos los narcóticos en la faz de la Tierra: cocaína, heroína, marihuana y sintéticos.

En junio, Lindesmith Centro de Soros emite una carta abierta a Kofi Annan llama a un diálogo "verdaderamente abierto" a las drogas ilegales, alegando que medidas drásticas contra ellos es peor que el abuso de drogas, y exigiendo que la legalización se puso sobre la mesa.

2000:. Soros se mueve, a través tanto de Human Rights Watch, y la financiación directa de la campaña de Alejandro Toledo a la Presidencia de Perú, para derrocar el gobierno antidrogas exitosa del presidente Alberto Fujimori EIR prevé que el nuevo gobierno respaldado por Soros se moverá a poner contra combatientes -drug de prisión, y traer de vuelta la asesina Sendero Luminoso, lo cual, de hecho, lo hace tras la victoria de Toledo.

2001: En junio, el Wall Street Journal da mayor cobertura a la decisión de Soros, junto con multimillonarios Peter Lewis y John Sperling, para dar inicio en al menos $ 10 millones para las elecciones de 2002, en las que se dirigen a Florida, Ohio y Michigan para la despenalización referendos.
Soros financia también una unidad de la despenalización de la marihuana en Canadá.

2002: Soros financia un referéndum en la boleta electoral de Nevada, que aboga por la legalización del consumo de marihuana, y obligaría a que el estado comience a crecer y la distribución al por menor de la droga a cualquier persona mayor de 21 años de edad. El esfuerzo está dirigido por un grupo con sede en Washington, DC, el Marijuana Policy Project, que recibe financiación directa de Soros, a través de la Fundación de las Políticas de Drogas, el cual, a su vez, ha recibido más de $ 15 millones de dólares de Soros en los últimos años. La Drug Policy Foundation se fusionó recientemente con el Centro Lindesmith, un proyecto de la fundación exenta de impuestos del Open Society Institute de Soros. La nueva entidad unificada, la Drug Policy Alliance, está dirigido por empleado Soros Dr. Ethan Nadelman. Soros ha invertido al menos $ 25 millones de dólares en diversos planes de legalización de la droga en los últimos cinco años, y se ha comprometido a aumentar sustancialmente su funcionamiento bancario de los esfuerzos de cabildeo de la droga.
 
 
 
El Marijuana Policy Project fue lanzado por un ex funcionario de la Organización Nacional para la Reforma de la Legislación Marihuana (NORML), el más antiguo de los frentes de legalización de las drogas ahora bajo el paraguas de Soros.EI
 



*****************************************


CECILIA BLUME Y SUS PERLAS

Los cuestionamientos que le hacen sus enemigos son variados...
-- Se ha desempeñado dos veces como Jefa de Gabinete de Asesores del MEF especialmente con Pedro Pablo Kuczynski (PPK) en el gobierno de Alejandro Toledo. Fue Jefa del Gabinete de Asesores de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), durante la gestión de PPK, en el gobierno de Alejandro Toledo.

-- Maneja influencia política y mediática. Ejerce presión y ofrece sus servicios a las empresas del sector Energía, Minería para conseguirles permisos y trámites rápidos para funcionar en el país.
A las empresas que ya laboran en el país les ofrece protección para seguir trabajando en el territorio, cuenta con información privilegiada a nivel estatal, dación de dispositivos legales que los favorezcan y "arreglos" para que dichas empresas trabajen sin problemas, es decir, mejores condiciones para funcionar en el país.

-- Propone campañas mediáticas a través de su red de medios de comunicación y periodistas, con los cuales demuele a los rivales de sus asesorados.
Paralelamente, ofrece un trato preferencial a través de sus "influencias" en el Estado, en este gobierno "a través" de Jorge del Castillo, de quien dice ser amiga, aunque en realidad el Primer Ministro ha desautorizado cualquier lazo de amistad con ella.

-- Trabaja en esta red de presión y tráfico de influencias en el Estado y Medios de Comunicación con Fritz Du Bois y Patricia Teullet. También con Roberto Abusada y Arturo Rodrigo, actual presidente de COMEX.Utilizan el Instituto Peruano de Economía (IPE), COMEX y la Asociación de Fomento de la Infraestructura (AFIN).

-- Tienen también a Cayetana Aljovín, viceministro de Comunicaciones y esposa de Fritz Du Bois.

-- Un ejemplo es la presión mediática que ejercieron para la Rebaja de Aranceles, de miles de partidas, promovida por Cecilia Blume – diciendo incluso ella misma – que iba a bajar el precio de los artículos de consumo.
Han pasado meses de la dación de la norma y no ha bajado el precio de nada.
Con dicha rebaja, más bien, favorecieron a las empresas que ellos asesoran.
Por ejemplo, no se bajó los aranceles para los equipos de minería, fundición y pesca, con lo que se favoreció a las empresas del Grupo Brescia, donde ella asesora y donde le apoya el ministro de Economía, el puma Carranza, quien antes trabajó en el Banco Continental (hoy Banco BBVA) de propiedad del Grupo Brescia.

-- También se favoreció a la empresa Explosivos S.A. (EXSA), del Grupo Brescia, pues no se rebajó los aranceles de las varillas de soldadura para metal-mecánica.

-- No bajaron los aranceles para las pinturas y se favoreció con ello al Grupo Brescia, propietario de la empresa de pinturas CPP. 
Bajaron los aranceles y la inflación no bajó sino creció. 

-- Cecilia Blume también dijo que había que bajar el Impuesto a la Renta para favorecer las inversiones. Con ello, favorecía directamente a sus clientes de las empresas mineras.

-- A los inversionistas en electricidad y energía les dice que si no le pagan por la asesoría les "bloquea" sus proyectos, pues argumenta tener notable influencia con el Ministro de Energía y Minas, arquitecto Juan Valdivia Romero.

-- Cecilia Blume influyó para retirar a la Secretaria General de Proinversión, Viveca Amorós, pues paralizó los proyectos de inversión de Energía y Minas y Vivienda porque tenían nombre propio.

-- En el sector Energía ella ejerce presión para que no haya proyectos de Desarrollo de Energía y Agua.
Y cuando estos existen los demoran o paralizan o les hacen campañas sucias mediáticas, que tienen la finalidad de demolerlas y ahuyentarlas. Ello porque los "asesorados" de Blume son empresas que no quieren que hayan más empresas en el mercado y bajar el precio de los servicios a los usuarios.

-- Tratan de impedir que ingresen otros operadores porque este hecho abarataría el costo del servicio de energía eléctrica.

-- Blume debe ser investigada porque estuvo en el MEF como Jefa del Gabinete de Asesores cuando se licitó la Carretera Interoceánica. Ha demorado injustificadamente la Carretera Terminal 5 y la Carretera Terminal 3.
-- Está involucrada en la ampliación del contrato de Telefónica a pesar de que esta empresa no cumplió con los términos del contrato.Participó en los convenios para la inversión de las compañías mineras.
Permitió que éstas no cumplan con la inversión prometida, al punto que Antamina, por ejemplo, puso como inversión el hecho de traer la comida para los trabajadores desde Chile a precios altísimos. Se trajo postes de madera de Canadá como si fuera también inversión. 

-- El Sr.. Baertl, presidente de Antamina, fue al mismo tiempo presidente del IPE, de Fritz Du Bois.

-- Permitió que Doe Run no haga su Programa de Adecuamiento Ambiental (PAMA), como decía en su contrato de concesión. Incumplió y Blume estuvo allí para permitir este incumplimiento de contrato.
El tema de la petroquímica también es visto por ella. Hace poco se dijo que el consorcio Orica Terra se alzaría como ganador de la instalación de una planta petroquímica en Pisco. Esto se daría gracias a un lobby de ex ministros y funcionarios del Estado. Estarían involucrados PPK, Cecilia Blume y otros.

-- Los Echecopar García son los primos hermanos políticos de los Benavides de la Quintana, financistas de partidos políticos, directores de Telefónica del Perú y socios en la Newmont Mining de George Soros.

Otros casos:

1.- Cecilia Blume,Yehude Simons y Odebrecht
Once de la mañana de 19 de marzo de 2004 y en el auditorio de Petroperú, Pro Inversión dio media hora de receso para que, además de la propuesta técnica y la oferta económica que la brasileña Norberto Odebrecht presentara por la concesión de la primera etapa del proyecto Olmos, llegase hasta su mesa cualquiera de los otros cinco postores.
Pasada la una de la tarde, ya para cuando Luis Guiulfo, director ejecutivo de Pro Inversión, venía declarando a la prensa, reconoció que hasta la víspera había dos grupos interesados en la construcción, operación y mantenimiento del túnel trasandino y la primera etapa de la presa Limón del citado proyecto lambayecano. Incluso se había hecho algunas modificaciones a la propuesta original, planteadas por los postores a un de lograr que la oferta de estos sea más atractiva. Pese a todo, cuando la media hora de receso se cumplió, nadie más llegó. Entonces Guiulfo, que había recordado al auditorio que en octubre de 2002, atendiendo a los requerimientos del pueblo lambayecano, el presidente de la República había decido viabilizar la concesión de Olmos, invitó al representante del grupo brasileño, Jorge Baratta, a presentar su oferta. El presidente del gobierno regional de Lambayeque, Yehude Simons, denunció que la jefa del gabinete de asesores del despacho del Ministerio de Economía y Finanzas, Cecilia Blume, desanimó a un consorcio extranjero de seguir participando en el proceso del proyecto Olmos. "Esta denuncia la hago pública porque siempre somos transparentes. Esto me lo transmitió sumamente preocupado un alto funcionario del gobierno. Es bueno decirlo para que sepa el gobierno central que las formas y la tolerancia que ha guardado el gobierno regional de Lambayeque y su población no merece que traten así a los lambayecanos", aseveró Yehude Simons
(El Comercio. 20.03.2004)

2.- Cecilia Blume, Estudio Echecopar y PSEG Global y la compra de Electroandes Cuando aún era jefa del gabinete de asesores en el. MEF, (agosto 2000). Cecilia Blume asesora a PSEG Global —a través del Estudio Echecopar- para que éste compre Electroandes SA La compra se concreta en diciembre del 2001.
Electroandes es el sexto in generador eléctrico del Perú y es el principal generador de energía eléctrica para la industria minera del Perú.
El contacto entre Echecopar y PSEG Global, se dio a través de The Bomchil Group, una organización de negocios con presencia en toda América Latina. Su representante en el Perú es el estudio Luis Echecopar García y su "contacto comercial" es Cecilia Blume. Blume niega en todos los idiomas que —por entonces- realizó ese trabajo. Sin embargo, existen 2 pruebas que señalan lo contrario.

* CURRÍCULUM

Abogada de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Ha realizado estudios de Ciencias Políticas en la Universidad de Salamanca y Regulación de Servicios Públicos en la Escuela de Gobierno John F Kennedy de la Universidad de Harvard.
Ha desarrollado su carera sirviendo al Estado en el Ministerio de Energía y Minas, el Organismo Regulador de la Inversión en Energía - Osinerg y el Ministerio de Economía y Finanzas, donde ha sido Asesora Legal, Directora de la Oficina de Asesoría Jurídica y Jefe del Gabinete de Asesores del Despacho Ministerial, cargo que ocupó por dos veces.
También ha sido directora de diversas empresas públicas, miembro de la Comisión de Acceso al Mercado de INDECOPI; Directora de CONITE y miembro del Consejo Empresarial de PROINVERSION.
Ha trabajado como abogada en el Estudio Echecopar durante aproximadamente dos años.
Fue Directora de Electro Perú, columnista de ENFOCA, revista de Derecho de la Universidad Católica y del Diario Correo

* DATOS
Colegio Villa María
Idiomas: inglés
* GRADOS Y TÍTULOS
Pontificia Universidad Católica del Perú. Abogado. 1995
Escuela de Gobierno John E Kennedy de la Universidad de Harvard. Graduada en Estudios de Privatización y Regulación de Servicios Públicos. 1997
Gainsville University. Graduada en estudios en Regulación y Estrategia en Servicios Públicos. 1997
Universidad de Salamanca. Graduada en estudios en Ciencias Políticas. 1999
* EXPERIENCIA PROFESIONAL
Organismo Regulador de la Inversión en Energía – OSINERG. Jefe de Asesoría Legal. 1997-1998
Ministerio de Energía y Minas. Asesora Legal. 1998
Ministerio de Economía y Finanzas. Asesor legal en el Gabinete de Asesores del Despacho Ministerial. Enero a Octubre de 1999. 
Jefe de la Oficina de Asesoría Jurídica. Octubre 1999 Julio 2000
Jefe del Gabinete de Asesores del De Ministerial. Julio 2001 a Junio 2002
Jefe del Gabinete de Asesores del Despacho Ministerial. Febrero 2004 a julio de 2006
INDECOPI. Miembro de la Comisión de Acceso al Mercado. 2000
CONITE — Comisión Nacional de inversiones y Tecnologías Extranjeras. Directora. 1999-2000.
PROINVERSION — Agencia de Promoción de la Inversión Privada. Miembro del Consejo Empresarial. Diciembre 2002 a Marzo 2004.
ESTUDIO LUIS ECHECOPAR GARCÍA SCRL. Abogado Asociada. Agosto 2000 a Julio 2001. Ha retornado extraoficialmente al Estudio Echecopar.
 
 
 
Domicilio: Esquina de Baltazar de la Torre y Pezet. San Isidro.DP
 



*************************************


SOROS FINANCIA A LOS CAVIARES

GEORGE SOROS, Patrocinador de la Izquierda Mundial (Caviar)... De hecho, los republicanos en Estados Unidos le han etiquetado desde hace años como el verdadero "dueño del Partido Demócrata". Con un amplio historial de incursiones reiteradas en la arena pública americana (con ayuda de generosas operaciones de filantropía a todos los movimientos izquierdistas del Mundo) que abarcan desde esfuerzos para legalizar la marihuana hasta un "Grupo de Reflexión” para plantar cara ideológica a los conservadores pasando por millones de dólares en propaganda electoral neomarxista. Nacido hace ochenta años en Budapest con el nombre de Dzjcgdzhe Shorash, la educación política de George Soros comienza con la invasión Nazi de Hungría y el exterminio de miles de judíos, tragedia a la que sobrevivió ocultando su verdadera identidad. Tras el final de la Segunda Guerra Mundial, la pesadilla hitleriana sería sustituida por el estalinismo y el joven húngaro decide emigrar a Gran Bretaña, donde trabajando de camarero, pintor y recolector de manzanas logrará eventualmente estudiar en la prestigiosa London School of Economics y entablar una formativa amistad con Karl Popper.En 1956, George Soros se establece en Wall Street demostrando rápidamente un singular talento para invertir y multiplicar dinero. Una espiral de riqueza que plantea graves dudas sobre los modos morales del actuar especulativo en los tiempos de la globalización. Los cálculos más recientes de su fortuna personal, incluso después de su limitada jubilación y haberse pillado los dedos con el rublo y la burbuja de Internet, apuntan a un patrimonio que supera los 14.000 millones de dólares. Cifra a la que hay que sumar otros varios miles de millones donados a través de su propio “Plan Marshall” para los países "revolucionarios contra el capitalismo". En el verano del 2007, George Soros abandonó su jubilación de oro para defender su amenazado legado. Durante su "reentrada" ha logrado recrear envidiables negocios con sus "fondos de cobertura", en contra de la tendencia de masivas pérdidas asociadas con la debacle financiera de Wall Street. En el 2009, su capital creció un 29 por ciento, con unos ingresos para Soros de más de 3.000 millones de dólares. Según él mismo ha repetido en alguna ocasión, se supone que el secreto de su rutilante éxito a la hora de hacer dinero es "descontar lo obvio y apostar por lo inesperado".Este es el tipo, junto con Al Gore, que corrompe a los investigadores de la ONU para falsear y propagar la teoría del "Calentamiento Global del Clima" con objeto de desmantelar las industrias de Occidente. 
Se dice que Karl Popper era un filósofo que reconoce en Marx un sincero interés en mejorar las condiciones de las clases humildes, así como valiosas aportaciones a la sociología, en el sentido de convertirla en una ciencia autónoma que dispone de sus propias categorías. Popper presenta a Platón como un antecesor del totalitarismo moderno, una categoría que sólo cobra sentido en el mundo posterior a la Gran Guerra y que en la Antigüedad podría aplicarse con cautela al caso particular de la sociedad espartana. Según esta crítica, Popper subordina el conocimiento histórico a su uso político inmediato, y se desentiende de las preocupaciones metodológicas de la buena historia del pensamiento. Practicamente es lo que hacen los sociatas con la Historia referida a la República y a la guerra civil. Manipularla para uso político inmediato.

* FINANCIACION

Una red de poder “caviar” se extiende a través de una docena de organizaciones no gubernamentales (ONG), denunció el presidente del Consejo por la Paz Francisco Diez Canseco Távara, ante la Subcomisión Evaluadora de la Cooperación Internacional del Congreso.
Un documento alcanzado a la subcomisión detalla la identidad de las referidas ONG, los montos de dinero que recibieron en los años 2004 y 2005, y también los nombres de los integrantes actuales o fundadores de las mismas.
Las cifras contenidas en el documento corresponden a las donaciones que han sido declaradas a la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) por provenir de donantes registrados.
Se calcula, sin embargo, que hay dos o tres veces más fondos que no son declarados porque vienen de donantes no registrados.
Según el informe, estas son las ONG que conforman el poder “caviar”: 

Instituto de Defensa Legal (IDL): o preside David Lobatón, su vicepresidente es Hans Landolt Pardo, ex representante de la ONG Amnistía Internacional , conductor de un programa político de televisión financiado por USAID, y esposo de Sofía Macher, ejecutiva de la Coordinadora de Derechos Humanos. Interan el IDL Ernesto de la Jara Basombrío ; Carlos Basombrío, ex viceministro toledista; Gonzalo Villarán, hermano de Susana Villarán, jefa del Partido de la Democracia Social (PDS) y postulante a la alcaldía limeña; y Ricardo Soberón, hermano de Francisco Soberón de Aprodeh. El IDL recibió oficialmente US$ 5’724,949 entre el 2004 y el 2005.

Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh). Su director es Francisco Soberón, (ligado a Javier Diez Canseco (Partido Socialista) "El Cojo") y hermano de Ricardo Soberón de IDL. Tiene como socio a Pedro Francke, jefe de Foncodes en el toledato. Aprodeh recibió US$ 652,422 en el 2004 y no hay cifras del 2005. Lo preside Gustavo Gorriti, ex asesor de Toledo y ex subdirector de La República. Son directores Augusto Álvarez Rodrich; Rosa María Palacios, de Canal 4 , miembro de Transparencia; Santiago Pedraglio, Cecilia Valenzuela y Ricardo Uceda, ligado al grupo El Comercio. IPYS recibió US$ 630,431 entre el 2004 y el 2005.

Comisión Andina de Juristas (CAJ). Integrante del Consorcio Proética junto con Transparencia y el IPYS. Su director es Diego García Sayán, ex ministro de Justicia de Paniagua y ex canciller de Toledo, gestor de la Comisión de la Verdad, fundador de CEPES, creador de la APCI con Mariano Valderrama, y juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Su director es Enrique Bernales, ex senador de izquierda, miembro de Transparencia y Proética, ex miembro de la CVR, relator de los DDHH en la ONU. El apoderado es Javier Ciurlizza, integrante de la CVR, ex jefe del Comité de Asesores de García Sayán en Justicia, y quien tuviera tratos secretos con Abimael Guzmán; . La CAJ recibió US$ 1‘867,899 en el 2004 y el 2005.

Instituto de Estudios Peruanos (IEP). Su directora de Educación es Cecilia Blondet, ex ministra toledista y miembro de Transparencia. Son directores Julio Cotler, miembro de Transparencia, critico enemigo de las FFAA, y Carlos Iván Degregori, ex integrante de la CVR. El IEP recibió US$ 1’171,043 entre el 2004 y el 2005.

Consorcio Proética. Lo preside José Ugaz Sánchez Moreno, ex procurador ad hoc, y fue creado por Enrique Bernales (Comisión Andina de Juristas), Salomón Lerner Ghitis (Transparencia, ex asesor de Toledo, y asesor de Ollanta Hurnala, presidió la CMV negando tribuna a las víctimas de los DNTC); y por Ricardo Uceda (IPYS). Proética recibió US$ 726,869 entre el 2004 y el 2005.

Transparencia. La preside “Pepi” Patrón, y la integran las activistasSofía Macher, Cecilia Blondet, Francisco Eguiguren (juez ad hoc de la Corte Interamericana de DDHH), Rosa María Palacios, Enrique Bernales, Julio Cotler y Rafael Roncagliolo (DESCO, Acuerdo Nacional con Toledo y confiscador de EXPRESO en el gobierno militar). Transparencia recibió US$ 1’333,409 entre el 2004 y el 2005.

Movimiento Manuela Ramos. del colectivo MHOL, La directora es Georgina Yáñez, de Canal N. "Manuela Ramos" recibió US$ 14’810,334 entre el 2004 y el 2005, activistas de la cultura de la muerte pro aborto y eutanacia.. CEPES. Su fundador es Mariano Valderrama, íntimo camarada de García Sayán, y fundador de la APCI durante el toledato. CEPES recibió US$ 3’741,440 en el 2004 y el 2005.

DESCO. Fue integrada originalmente por Henry Pease, Enrique Bernales, Diego García Sayán y Jorge Santisteban de Noriega. DESCO recibió US$ 5’606,130 entre el 2004 y el 2005.

Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH). Tiene como secretario a Pablo Rojas, y como miembros a Carlos Basombrío, del IDL, Francisco Soberón, director de Aprodeh, y Sofía Macher. La CNDDHH recibió US$ 3’300,315 entre el 2004 y el 2005.

 
 
 
De las personas mencionadas, siete forman parte de más de una de estas organizaciones: Enrique Bernales, Sofía Macher, García Sayán, Francisco Soberón, Ricardo Uceda, Cecilia Blondet y Carlos Iván Degregori. Por ejemplo: Bernales, integra la Comisión Andina de Juristas, Proética, Transparencia y fue fundador de Desco; y Sofía Macher integra la CNDDHH, el IDL y Transparencia; preside además el recién creado Consejo Nacional de Reparaciones. Las once ONG recibieron juntas más de US$ 37 millones entre el 2004 y el 2005.MS
 



***************************


UN ANALISIS DE LAS ELECCIONES 2011

Las elecciones peruanas finalmente tuvieron un resultado inesperado: ganó Ollanta Humala, el preferido por la BANCA londinense. A pesar que a escasas dos semanas de la segunda vuelta, la hija de ex presidente Fujimori le llevaba una ventaja consistente de entre 5 a 7 puntos.
¿Qué sucedió para que en tan corto plazo ganara Humala, si bien por estrecho margen?
La respuesta está en la multimillonaria campaña desatada desde las cumbres del poder financiero internacional para evitar un nuevo Fujimori en el poder en el Perú. Y el porqué la banca internacional, especialmente la de Londres, odiaba a Fujimori, tenia poco que ver con el problema económico en momentos en que se descalabraba todo el sistema monetario-financiero internacional. Las preferencias de la banca privada internacional por Ollanta Humala se relacionaban más con el tema del NARCOTERRORISMO. Mientras que Humala calificó de Robin Hood peruano al sanguinario líder senderista Abimael Guzmán, la candidata Keiko Fujimori pronunció a inicios de la segunda vuelta un nombre que no le gustó nada a la banca privada londinense. En una entrevista concedida a la agencia de noticias AFP, dijo: “En los temas de seguridad considero que el presidente Uribe ha tenido grandes avances y le ha dado mucha estabilidad a Colombia”, es el modelo que seguiré.

EL ANTECEDENTE URIBE

Álvaro Uribe, aunque al igual que Alberto Fujimori aceptó las políticas económicas que Londres imponía, demostró que un país pequeño como Colombia, si hay decisión política, puede evitar su destrucción si de veras se enfrenta a la nueva “guerra del opio” que Gran Bretaña ha desatado en nuestro continente. Cuando el entonces presidente colombiano, que en el curso de sus dos periodos de gobierno –de 2002 a 2010– había logrado arrinconar a las FARC, pidió un poco más de tiempo para cumplir con su promesa de desterrarlas para siempre de Colombia. Los medios de difusión de la banca londinense, en especial la banca JUDIA de los Rothschild, le hicieron saber a Uribe que podría ser fatal para él si persistía en su objetivo de ir a un tercer periodo presidencial. The Economist de Londres, propiedad de la banca Rothschild, en su edición del 24 de junio de 2010 advirtió a Uribe que “le darían el TRATAMIENTO a lo Fujimori” si se lanzaba a una segunda reelección. Las presiones de Londres hicieron desistir a Uribe y en su lugar se lanzó como candidato a Juan Manuel Santos, amigazo de Tony Blair, quien de inmediato tuvo el beneplácito de Hugo Chávez con el resultado que unas agonizantes FARC están ahora vivitas y creciendo. Los vínculos de la narco guerrilla de América del Sur con la quebrada banca financiera internacional no solo tienen que ver con el hecho de que el negocio del narcotráfico es el negocio de la banca oligárquica internacional, sino también con el hecho de que las drogas es el principal instrumento de guerra cultural del imperio británico en contra de las naciones soberanas del planeta. 
 El ya famoso “abrazo de Grasso” revela la alianza de las altas finanzas con la narco guerrilla colombiana. En junio de 1999, Richard Grasso, entonces presidente de la Bolsa de Valores de Nueva York, VIAJO en secreto a los cuarteles de las FARC, donde se dio un abrazo con Raúl Reyes, entonces el jefe máximo de la narco guerrilla. Luego del encuentro, se publicó la foto del abrazo y la noticia de la reunión, en la que según el propio Grasso se había hablado de “finanzas y política”.

NO A OTRO FUJIMORI EN EL PERÚ

Pocas veces se ha visto una campaña tan sucia y cargada de difamaciones en la historia electoral peruana. Días antes de la segunda vuelta, el 2 de junio de 2011, el periódico The Independent, uno de los más prestigiados de la Gran Bretaña, “denunciaba” que el “autócrata” Alberto Fujimori estaba dirigiendo en persona la campaña política de su hija Keiko, desde la cárcel especial, dentro de una unidad de la policía peruana. The Independent concluía que “todo esto demuestra que es totalmente fundada la preocupación de los defensores de los "derechos humanos" nacionales y extranjeros de que la señora Keiko Fujimori liberararia a su padre y que éste se convertirá de facto en el personaje que maneje las riendas del poder en el Perú, Inmediatamente después de las elecciones de la segunda vuelta, se supo que el ex presidente Alberto Fujimori había postergado su traslado al Hospital de Neoplásicas hasta después de las elecciones, para no dañar la campaña de su hija, pese a que había perdido 17 kilos y el cáncer que padece en la boca se habría extendido a otras partes del cuerpo.
El 31 de mayo la City de Londres hizo saber sus preferencias, el Financial Times, publicó un artículo con el título “Humala es mejor para la democracia en el Perú”. El diario aseveraba que bajo la influencia de Vargas Llosa, el próximo gobierno de Humala no se aliaría con Hugo Chávez. Y publicaba una FEROZ diatriba en contra de la candidata Fujimori y de paso contra las fuerzas armadas peruanas. “Ella –según el FT– no ha repudiado las políticas de su padre, y sospechamos que lo liberaría de la prisión que cumple debido a una condena de 25 años. De hecho, su campaña parece haber sido dirigida, en parte, desde la penitenciaría donde su padre está encarcelado… Los críticos, seguía analizando el FT, dicen que ella emplea en su campaña los mismos recursos sucios que él usó para perpetuarse en el poder” y que los “servicios de inteligencia militar del Perú están involucrados en acciones turbias para apoyar su campaña”.

SE RESUCITA ONGS ANTI FUJIMORI

La campaña orquestada desde Londres para frenar a Fujimori incluyó no solo el desplazamiento del Vargas Llosa al Perú, sino también la reaparición bien financiada de todo el aparato de ONG, medios, etc. que tumbó al gobierno de Fujimori. La campaña consiguió torcer el brazo de parte del empresariado peruano e inclinarlo con todos sus medios publicitarios a favor de Humala. El efecto de la campaña se dio principalmente en ciertos grupos empresariales ligados al sector financiero, entre ellos la poderosa comunidad judía, que en las últimas semanas comenzaron a apoyar a Humala. Pieza clave para el cambio de parte del empresariado peruano fue la presidente de la Asociación de Fondos de Pensiones, Beatriz Merino, miembro de la Ong narcoterrorista (donde tambien "milita" Diego Garcia Sayan y PPK)  Diálogo Interamericano y compinche político de Mario Vargas Llosa. Beatriz Merino, un defensora de la legalización de las drogas que firmó el famoso comunicado de la Ong Diálogo Interamericano para poner fin a la guerra a las drogas en 1986, se reunió con Humala y salió a declarar a la prensa que ella creía cuando este le aseguro que no iba a tocar los fondos privados de pensiones, como lo había anunciado al principio de su campaña. No fue extraño, por lo tanto, que el 7 de junio, tan pronto se conocieron los resultados de las elecciones, Vargas Llosa, desde Madrid, la propusiera como la primera ministra de Ollanta Humala y tampoco extrañó que, en ese misma fecha, Michael Shifter, presidente del Diálogo Interamericano, en una entrevista que le dio al Council on Foreign Relations de Nueva York (CFR), alabara la victoria de Humala en las elecciones peruanas.

EL MODELO BRASILEÑO DE LULA PARA EL PERÚ

Toda la prensa internacional ligada a los intereses bancarios, incluidos el New York Times, el Washington Post y la prensa londinense, se congratulo de la victoria de Humala y coincidio en la idea de que tendria que seguir el modelo brasileño de Lula --como a la postre asi fue--. El ultra liberal Instituto Cato también ha coincidido en que a Humala le pasará lo mismo que a Lula, que subió al poder con un lenguaje izquierdista y luego se transformó en un pragmático más confiable para la banca internacional.
¿En qué consiste el famoso modelo brasileño en el que tanto confía la comunidad bancaria internacional, que inició Lula y mantiene la actual presidente Dilma Rousseff?
Cuando el ex dirigente sindical izquierdista brasileño llegó al gobierno dio muestras de “pragmatismo” al nombrar para dirigir el Banco Central a Henrique Meirelles, un diputado electo precisamente por el partido opositor de Serra y como ministro de Economía a Antonio Palocci, un ex trotskista convertido en el más feroz librecambista, que adoptó una política económica conservadora para calmar los mercados, a la par que lanzó un programa asistencialista para calmar la furia de la población pero totalmente insuficiente para resolver la inmensa pobreza brasileña. El modelo de apertura y manejo de la banca central a gusto de la banca internacional, en los hechos ha convertido a Brasil en uno de los más importantes centros de saqueo que ha sostenido al sistema monetario-financiero mundial en los últimos años. Para el año 2010, cuando se le pregunto al economista Lyndon LaRouche; ¿Qué era Brasil? -Respondió: “un modelo sin futuro”… “un enorme acarreo de fondos de la quebrada banca financiera”.
La verdad de la milanesa, como decimos en Lima, es que, con Lula, Brasil se convirtió en un apéndice del depredador sistema monetario del Imperio británico. El grupo bancario Inter-Alpha convirtió a Brasil en un centro financiero internacional de especulación a la par de Londres, Wall Street y Hong Kong donde se comercian todo tipo de derivados financieros, monedas y valores. El mercado de valores de Sao Paulo (BOVESCA) , que es ya el quinto más grande del mundo, se convirtió además en el vehículo de un “carry trade” (negociado especulativo de acarreo de fondos) de proporciones salvajes. Todo esto manejado por el JUDIO lord Jacob Rothschild, jefe del grupo Inter-Alpha, que controla en Brasil a los bancos más grandes del país: el Banco Santander, el HSBC y a la Banca Central brasileña, a través de Henrique Meirelles, ex presidente del Bank of Boston Corporation.
El Grupo Inter-Alpha que saquea a Brasil, primero con la ayuda de Lula y ahora con la de Rousseff, se formó en 1971 como una coalición de seis bancos de la oligarquía europea, el mismo año en que el gobierno de Nixon separó perversamente al dólar del patrón oro y destruyó el sistema de Bretton Woods de Franklin Delano Roosevelt, de tipos de cambio fijos.
El negocio (carry trade) con Brasil consiste en ingresar al mercado de valores (BOVESPA) comprando fundamentalmente bonos del gobierno brasileño –que durante el gobierno de Lula dejaban una renta anual no menor a 8%– y venderlos a los pocos días con jugosas ganancias, en los mismos mercados, aprovechando la devaluación de la moneda brasileña. Los tiburones financieros no han terminado de saciarse depredando la economía brasileña. En febrero pasado, ya con la nueva presidente, el Banco Central de Brasil elevó su tasa de interés de referencia Selic (ya la más elevada en el mundo) en cincuenta puntos, a 11.25%. El ahora ex jefe de la Banca Central Brasileña, Henrique Mirelles, acaba de decir que se tendrá que subir de nuevo dicha tasa en 2% para mantener el negocio de la banca.
A todas luces, el modelo “brasileño de Lula” es más negocio para los Rothschild que para el Perú.

LA SOLUCION: LA GLASS STEAGALL

Perú, ni ningún país o alianza de países, entre ellos el famoso BRIC, puede tener un rumbo diferente a lo que pase con la economía norteamericana y con el sistema financiero internacional. La quiebra del bloque del Euro la más poderosa alternativa al dólar que existe, prueba contundentemente esto. Hoy en día, cuando el sistema federal de los Estados Unidos está en bancarrota y se anuncia una nueva recesión mundial, que muy bien puede acabar para siempre con el globalismo, la actual división internacional del trabajo de la cual todos dependemos, tanto los países productores de materias primas como, la nueva economía industrial de la China y la India son totalmente vulnerables a lo que pase con el dólar, todo se iría al demonio si el dólar y la economía norteamericana terminan hundiéndose. Por ello, mal haríamos en ilusionarnos con una alternativa, como la brasileña, en medio de la tormenta que se avecina. Para el próximo gobierno tiene que ser preocupación principal el de plantear la inmediata reforma cabal del sistema financiero mundial, sin eso no hay futuro para ninguna nación en el tierra.
La única reforma viable en estos momentos es una del tipo que ejecuto el presidente Franklin D. Roosevelt en 1933 para los Estados Unidos. Esta reforma, sintetizada en la ley Glass Steagall, que separaba a la banca sana de la banca especulativa y usurera. Su aplicación en los Estados Unidos y su extensión al resto del sistema financiero internacional limpiarían de inmediato los billones de dólares de deudas de juego y especulación que hoy hunden a la economía mundial. Posibilitando así, un nuevo crédito mundial dirigido a la producción que pondría de inmediato a trabajar a las fuerzas productivas que están entrando estrepitosamente en un paro global.
 
 
 
Salvo una reforma a lo Glass Steagel, todo lo demás es ilusión... Pero, ¿Como lograrlo?.DE
 



****************************


DEL PORQUE SE DETUVO A GUSTAVO GORRITI EN EL GOLPE DE 1992

Revelan que quien fungía como asesor de prensa de Toledo, tiene conexiones con el aparato narcolegalizador de George Soros. 
Gustavo Gorriti, ex asesor de prensa e imagen del ex candidato presidencial Alejandro Toledo, pidió licencia de un mes al diario La Prensa de Panamá, donde se desempeña como Director Asociado, con el fin de regresar al Perú "a defender la democracia, la libertad de prensa y el Estado de Derecho en el país". Lo primero que hizo fue quitar protagonismo a los líderes sagrados como Carlos Ferrero y David Waisman, entre otros. Sus consejos no dieron ningún resultado, pues Toledo siguió fuera de carrera y sus adherencias post electorales fueron decreciendo sin control. De pasadita, embarró hasta la médula a un empleado de la Embajada de España que fungía de asesor de Perú Posible, ante el temor de que le quitaría confiabilidad ante su ocasional jefe. Pero, ¿quién es el señor Gorriti, cuáles son sus antecedentes, cuáles son sus verdaderos objetivos? Para mayor ilustración, GENTE reproduce un informe elaborado por el periodista Carlos Wesley de la revista internacional EIR, quien nos muestra otra faceta del señor Gorriti: 

* ¿Quién es Gustavo Gorriti?

"Gustavo Gorriti Ellenbogen, peruano de nacionalidad, forma parte del aparato panamericano político que cobró fama a mediados de los ochenta en el tráfico de drogas por armas que se conoce como el escándalo "Irán contra" de George Bush. Es a través de este aparato que se vincula con el ex subsecretario asistente de Estado de los Estados Unidos Elliot Abrams y su sucesor Bernard Aronson; con Samuel P. Huntington y Luigi Einaudi, autores intelectuales de un plan para acabar con las instituciones del Estado nacional; con el banquero panameño Roberto "Bobby" Eisenmann, varias veces implicado en el lavado de narcodólares; y con otros que, como Gorriti, abiertamente se dedican a la defensa de grupos narcoterroristas tales como Sendero Luminoso, el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), y que demandan el desmantelamiento de las fuerzas armadas y de los gobiernos de Iberoamérica. 

* Los detalles

1. La conexión con el narcolegalizador Soros: Como es de todos sabido, Gorriti fungió como asesor de prensa del derrotado candidato presidencial peruano Alejandro Toledo. Al igual que Diego García Sayán, principal asesor de Toledo, Gorriti también tiene conexiones con el aparato narcolegalizador del multimillonario George Soros. Para empezar, Gorriti pertenece a una organización llamada International Consortium of Investigative Journalists (ICIJ), con sede en el Center for Public Integrity, en la ciudad de Washington, DC., que recibe su financiamiento de, entre otros, The Open Society Institute, de George Soros. También recibe dinero de la Carnegie Corporation, de la Fundación Ford, y de Rockefeller Financial Services. Además de Gorriti, pertenecen a la ICIJ los peruanos Angel Páez y Fernando Rospigliosi, la colombiana María Jimena Duzán Sáenz, el brasileño Amaury Ribeiro Jr., quien acaba de emprender una campaña contra el ejército del Brasil por supuestas "violaciones de los derechos humanos'', y el argentino Horacio Verbitsky, quien fuera el encargado de inteligencia de los Montoneros. 

2. La conexión con el narcolavandero Eisenmann: Hasta que se integró a la campaña de Toledo, Gustavo Gorriti ostentó el cargo de director adjunto del diario panameño "La Prensa'', propiedad de su viejo amigo y colaborador de años, Roberto "Bobby" Eisenmann. La relación de Gorriti con Eisenmann se remonta a mediados de los ochenta, cuando ambos eran compañeros de aula en la Universidad de Harvard. Eisenmann se encontraba allí becado por la Fundación Neimann, supuestamente estudiando periodismo, y Gorriti tenía una beca de la Fundación Guggenheim para escribir un libro sobre Sendero Luminoso. 

Durante esa época, Eisenmann le dictaba artículos a Gorriti atacando al general Manuel Noriega de Panamá (de quien quería deshacerse George Bush), artículos que Gorriti entonces publicaba en la revista peruana "Caretas". Posteriormente, los mismos artículos se publicaban en "La Prensa" de Eisenmann, citando a "Caretas" como la fuente. Con este "lavado" se evadían las estrictas leyes panameñas contra la difamación y la calumnia. Más o menos por las mismas fechas, se destapó el caso de lavado de narcodólares contra el Dadeland Bank de la Florida, del que Eisenmann, el colaborador de Gorriti, era copropietario. 

Stephen Samos, otro accionista del Dadeland Bank de Eisenmman, fue uno de los integrantes más importantes del equipo de Irán contra de Bush, que inundó los arrabales de EEUU con cocaína "crack". Samos, cuya especialidad era vender empresas de membrete (su compañía, Interseco, creó y vendió más de 2.000 firmas de este tipo), estableció las compañías que sirvieron de parapeto para las operaciones de Elliot Abrams. Cuando se descubrió lo que el propio Eisenmann denominó el "affaire Samos", Eisenmann escribió un artículo defendiendo a "mi amigo" Iván Robles, y a su hermano Winston Robles, director de "La Prensa", a quien calificó de hombre de "integridad inflexible". También hizo propalar el cuento de que el involucramiento de estos en el tráfico de narcóticos hasta cierto punto se justificaba por la lucha contra "la dictadura" de Noriega. En cuanto a su ex socio, el narcolavandero Samos, Eisenmann lo elogió como hombre de "mucho éxito", en una entrevista con el "Wall Street Journal". 

El "affaire Samos" no fue el único caso de narcolavado donde figuró el nombre de Eisenmann. El compinche de Gorriti, Eisenmann, era director del Banco Continental de Panamá cuando los Rodríguez Orejuela, narcotraficantes colombianos de peso, lo usaron para lavar unos 40 millones de dólares, como se descubrió en 1985. En la actualidad, Eisenmann es presidente de la filial panameña de Transparencia Internacional, una organización no gubernamental (ONG) creada por el Banco Mundial, con la participación directa del príncipe Felipe de Inglaterra. Transparencia Internacional -en la cual Elliot Abrams, el único implicado en Irán-contra que se declaró culpable, también juega un importante papel en las Américas-, es uno de los principales instrumentos que hoy día se usa contra los gobiernos soberanos del mundo, irónicamente, so capa de "luchar contra la corrupción". 

3. La conexión con el narcoterrorista Sendero Luminoso: El propio Gorriti revela sus lealtades en su libro "La historia de Sendero Luminoso" que se publicó a principios de los noventa y que de hecho es una apología de Sendero Luminoso en la que le echa la culpa a los militares por la existencia de la insurgencia terrorista. En el prefacio de su libro, Gorriti expresa su agradecimiento a quien fuera su tutor cuando estudió en los Estados Unidos: Samuel P. Huntington. 

 
 
 
En su libro, Gorriti plantea la hipótesis de que ¡fueron los mismos militares peruanos los que alimentaron a Sendero Luminoso! La desinformación prosenderista propalada por Gorriti la usó el Departamento de Estado estadounidense para justificar condenas y bloqueos contra el gobierno y los militares peruanos. Y, en septiembre de 1992, cuando la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes del Congreso estadounidense, presidida por Robert Torricelli (entonces novio de Bianca Jagger, la misma que escandalizaba Nueva York en el famoso Studio 54 y que estuvo en Perú a mediados de febrero de este año, declarando que no existían las condiciones para un "proceso electoral libre"), organizó audiencias sobre Sendero, uno de sus principales testigos fue Gorriti, quien pidió el aislamiento internacional del gobierno peruano, justo cuando encaraba la mayor ofensiva senderista. En abril de 1992, cuando el presidente Alberto Fujimori decretó las medidas de emergencias que condujeron a la derrota de Sendero Luminoso, las fuerzas de seguridad encarcelaron a Gorriti, acusado de espía. Gorriti logra su libertad gracias a la intervención personal del entonces subsecretario asistente de Estado para asuntos Interamericanos, Bernard Aronson, y sale del país para refugiarse en el Centro Norte-Sur de la Universidad de Miami, un "think-tank" que se especializa en Iberoamérica, y que dirige Ambler Moss, ex embajador de EU en Panamá y miembro de Diálogo Interamericano, una organización de influyentes que desde mediados de los ochenta viene haciendo campaña para legalizar los estupefacientes. Gorriti permanece en ese "think-tank" hasta que va a Panamá a trabajar con Eisenmann".RG
 



***************************


GEORGE SOROS Y EL BCCI DEL CASO ALAN GARCIA

George Soros es un agente ingles --hijo de judios-- que le acopia riquezas a la corona y a EE.UU, no importando el precio ni el pais que sea. En 1997 commino a Fujimori a desaparecer las FF.AA. En este mismo año, su ahijado, Alejandro Toledo, se auno al cargamonton, amenazandolo tambien con hacerle su Comision de la Verdad.   
En muchos diarios del mundo se le considera una especie de Robin Hood de la era electrónica, que roba en gran estilo a los países ricos para beneficio de los países del Este y de Rusia a través de variadas Fundaciones, con objeto de pavimentar el camino a la ‘democracia’ a los pobres países recién liberados del comunismo. 
Sin embargo esa es la imagen que el 96% de la prensa mundial, en manos de los judios, nos presenta sesgadamente. ¿Pero quién es realmente?...
William Engdahl revela: “Entre muchas de sus malevolas acciones, Soros tambien especula en los mercados financieros mundiales con su firma clandestina extracontinental ‘Quantum Fund NV”, un ‘fondo de inversiones privadas’ que administra para una serie de ‘mandantes’ un capital de entre 4 y 7 mil millones de US$. El Quantum Fund está registrado en el oasis tributario caribeño de las Antillas Holandesas. Para evadir la supervisión de las autoridades estadounidenses sobre sus movidas financieras, Soros contrató exclusivamente a ciudadanos europeos para su Consejo Administrativo. Sus directores son una extraña mezcla de economistas de Suiza e Italia…

* Esquema

Soros ha sido incorporado como ‘hombre de paja’ (‘goma’ en jerga Chilena), al conglomerado bancario anglofrancés de los Rothschild. Comprensiblemente esta circunstancia se mantiene oculta por interés tanto de Soros como de los mismos Rothschild, para no enturbiar sus estrechas relaciones con amigos en la City londinense, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el estado israelita, así como sus poderosos amigos en el establishment yanqui”. Entre las más prominentes personalidades del Quantum Fund figura un tal Richard Katz. Es simultáneamente jefe de la “Rothschild Italia S.p.A.” de Milán y tiene un puesto en el Consejo Supervisor del banco comercial londinenese “N.M. Rothschild & Sons”. Otro miembro conspicuo es Nils O. Taube, socio de un grupo de inversores londinense llamado “St. James Place Capital”, que cuenta entre sus socios mayoritarios a Lord Rothschild.
Un cómplice frecuente en las especulaciones de Soros, especialmente las que tienen que ver con el alza del oro, es Sir James Goldsmith, miembro de la dinastía Rothschild. Entre otros se cuentan en la dirección del Quantum Fund los gerentes de algunos bancos privados suizos ‘altamente discretos’ (se ocupan del lavado de dinero de los sindicatos del crimen, comercio de armas y de drogas). Luego se cuentan Edgar D. de Picciotto, gerente del banco privado de Ginebra “CBI-TDB Union Bancaire Privée”, un actor principal en los mercados del oro e inversiones; Isidoro Albertini, dueño de la firma bursátil milanesa “Albertini & Co.”; Beat Notz, del banco privado ginebrino “Banque Worms”; Alberto Foglia, gerente del banco “Banca del Ceresio” de Lugano. En el curso de una investigación por un escándalo de corrupción política se estableció que muchos políticos italianos tenían sus dineros producto del soborno depositados en la Banca del Ceresio.
Por lo visto Soros tuvo algo más que información interna sobre los puntos sensibles de la política italiana cuando su ataque a la lira en septiembre de 1994. William Engdahl agrega: ” La relación de George Soros con los ultrasecretos círculos financieros internacionales de los Rothschild no es una vinculación común ni casual. El más que extraordinario éxito de Soros como especulador en los mercados financieros de más alto riesgo no se puede definir simplemente como ‘suerte de jugador’.
Soros tiene acceso a la ‘pista de los Insider’, uno de los canales de información estatal y privada más importante del mundo. Desde la Segunda Guerra Mundial la familia Rothschild se ha empecinado en crearse públicamente un aura de intrascendencia. Sin embargo tras esa modesta máscara se esconde una de las organizaciones financieras más poderosas e inextricables del mundo. Los Rothschild prodigaron grandes sumas con objeto de crearse una imagen de familia noble, acomodada pero retraída, en la que uno ama los vinos franceses, otro se ocupa de clubes de beneficencia, etc.

* Procer israeli Rothschild

Entre los conocedores de la City londinense “N.M. Rothschild” es una de las personas más influyentes de esa fracción del servicio secreto del establishment británico ligada al ala neoliberal thatcheriana del partido tory. En los años 80 “N.M. Rothschild & Sons” ganó sumas gigantescas con la privatización de empresas fiscales británicas con valores de varios miles de millones de dólares, ejecutada por la sra. Thatcher. Por lo demás el banco Rothschild se halla en el centro del mercado mundial del oro: en este banco fijan dos veces al día el precio internacional del oro, los cinco bancos especializados en oro de mayor relevancia. Pero el “N.M. Rothschild & Sons” también está envuelto en algunas de las más sucias operaciones del servicio secreto, las que podrían llamarse de ‘armas versus drogas’.
Gracias a sus buenos contactos dentro de los más altos puestos del servicio secreto del establishment británico obtuvieron que no hubiera mención alguna sobre su complicidad con una de las más peligrosamente ilegales redes del servicio secreto, a saber la del BCCI (Bank of Credit and Commerce International, donde estuvo involucrado Alan Garcia). En realidad el Banco Rothschild formaba parte del núcleo central de esa maraña de bancos lavadores de dinero de la CIA y del M16, que durante los ’70 y ’80 financiaron proyectos de la CIA, como el de los ‘Contras’ en Nicaragua.” (Citas del libro de William Engdahl “¿Qué se esconde tras las Guerras de Divisas de George Soros?”, editado por EIRNA-Studie en la RFA).
El influyente Presidente del Comité de Bancos en la Cámara de Representantes estadounidense Henry Gonzales, CENSURO a los gobiernos de Bush y Reagan por haberse negado sistemáticamente a llevar a los tribunales al BCCI. Además el Ministerio de Justicia REHUSO repetidamente mostrar alguna cooperación para el escándalo del BCCI y el escándalo estrechamente relacionado de la “Banca del Lavoro” BNL, durante la investigación realizada por el Congreso; que finalmente actuo perezosamente. El BNL se había embolsado ganancias por miles de millones de dólares con los créditos que Bush otorgó a Irak poco antes de la Guerra del Golfo. Gonzales dijo que el gobierno de Bush había tenido un Ministerio de Justicia “del cual declaro que fue el más corrupto, el más increíblemente corrupto que yo haya visto en todos mis 32 años como diputado al congreso”. Después que el BCCI había sido inculpado hasta en la prensa de la violación de diversas leyes, recién el fiscal de Nueva York, Henry Morgenthau, anunció una querella contra el BCCI. Morgenthau culpó al BCCI “de la más grande estafa bancaria de la historia mundial de las finanzas. El BCCI actuó durante sus 19 años de vida como una asociación CRIMINAL corrupta”.
Un director del BCCI, el sheik árabe saudita Kamal Adham, fue el jefe del servicio secreto de su país mientras Bush era jefe de la CIA. Hasta entonces ningún periódico occidental había revelado que en medio de la gigantesca maraña ilegal del BCCI estaba el grupo Rothschild, ligado con GEORGE SOROS. El personaje clave de estos negocios era el dr. Alfred Hartmann, el Gerente Comercial de la filial suiza del BCCI (la Banque de Commerce et de Placement SA), Gerente del Rothschild Bank AG de Zürich y miembro del Directorio del ‘N.M. Rothschild & Sons’. Además Hartmann era director de la filial suiza del banco italiano BNL y representante ejecutivo del “N.Y. InterMaritime Bank’ suizo. Un ex miembro del servicio secreto fidedigno, al tanto del ‘caso Soros’, descubrió que Soros en Septiembre con ayuda de un poderoso grupo de ‘participantes pasivos’ había reunido un capital de US$ 10.000.000.000,- para utilizarlo como palanca para desestabilizar las monedas europeas. A ese grupo pertenecían el poco conocido comerciante en metales y petróleo Marc Rich y el traficante de armas israelita Shaul Eisenberg. Este último trabaja desde hace décadas para el servicio secreto israelita y ejerce un importante tráfico de armas en toda Asia y el Cercano Oriente. Un tercer socio de Soros es Rafi Eytan, antiguamente el contacto en Londres entre el Mossad y el servicio secreto británico.

* Illuminati

Básicamente Soros no es más que una herramienta en manos del alto mando de la guerra política conducida por los Rothschild. Pertenece a los círculos que hace pocos años organizaron la campaña de odio llamada ‘Cuarto Reich’ en contra de la reunificación Alemana. Soros es rabiosamente antialemán. En su autobiografía ‘Underwriting Democracy’, 1991, Soros advierte del peligro que una Alemania unificada pudiese “perjudicar el equilibrio de fuerzas en Europa… No es difícil ver de qué manera podrían aparecer nuevamente las condiciones de entreguerras. Una Alemania unida se convertirá en el poder financiero más fuerte y desarrollará a la Europa Oriental para su propio espacio vital… una terrible pócima encantada.” A través de sus contactos en EEUU Soros está presente en los círculos del servicio secreto y de las finanzas dentro de la Casa Blanca.
El más importante de sus bancos de depósitos y principal financista en su golpe al sistema cambiario europeo en septiembre del 93 fue el “CITICORP”, el banco más grande de los EEUU. Soros conminó a los inversores internacionales a desbancar el Marco Alemán. Cuando en 1989 se firmó la reunificación alemana un muy alto ejecutivo del Citicorp, anteriormente asesor para la campaña presidencial de Dukakis, declaró: “La unidad Alemana será catastrófica para nuestros intereses.
Debemos tomar medidas para provocar una caída segura del marco en un 30%, a fin de que Alemania no pueda reconstruir al sector oriental y convertirlo en un factor económico de peso dentro de una nueva Europa”. Soros, quien a decir de sus colaboradores tiene un ego increíble, relata pesonalmente como sobrevivió a la Segunda Guerra Mundial en Hungría, siendo judío, mediante una identidad falsa. Lo que no relató es que fue protegido de la persecución por un sujeto que se apoderaba de los bienes de judíos ricos, actividad de la cual Soros participó con entusiasmo. Así ‘sobrevivió’ la guerra y abandonó Hungría sólo dos años después de su téermino. Aunque tanto él directamente como los medios de prensa a su servicio están siempre listos para acusar de ‘ANTISEMITISMO’ a cualquier oponente político, especialmente en Europa Oriental, su judaísmo se basa más en apegarse a las normas instructivas del Talmud, antes que algo étnico o religioso.
En público Soros financia y patrocina una larga serie de eventos sociales, por ejemplo ‘conciertos por la paz’ con Joan Baez, becas para jóvenes europeos del Este en Oxford, etc. La verdad es sin embargo muy distinta. Soros es personalmente responsable por el caos que provocó la terapia de shock en Europa Oriental a partir de 1989. El ha forzado a los débiles gobiernos de esos países a adoptar medidas económicas tanto descabelladas como draconianas, las que le han permitido comprar los recursos de extensas zonas de Europa Oriental a precio de huevo. 

* A continuación casos ilustrativos:

POLONIA: A fines de 1989 Soros organizó un encuentro secreto entre el gobierno comunista Rakowski y los dirigentes de Solidaridad. Su ‘Plan’, que desarrolló frente a ambos bandos, era el siguiente: – Los comunistas debían entregar el poder a Solidaridad para así ganarse la confianza del pueblo.
- Entonces el gobierno deliberadamente debería llevar a la quiebra a sus propias empresas agrícolas e industriales mediante la aplicación de intereses astronómicos, la negación de créditos fiscales y el recargo de las deudas ya impagables. – Luego Soros llevaría a sus ricos amigos capitalistas internacionales a Polonia como compradores de las empresas estatales privatizadas.
El ejemplo más reciente fue el del gran complejo siderúrgico ‘Huta Warsawa’, el que según estimación de peritos occidentales tendría un costo total que fluctúa entre 3 y 4 mil millones de dólares. En pocos meses el gobierno polaco aceptó hacerse cargo de las ‘deudas’ de Huta Warsawa, para luego venderlo totalmente saneado a la firma milanesa Lucchini por la suma de US$ 30 millones. Para la concreción de su plan Soros recurrió a su joven amigo Jeffrey Sachs, asesor financiero judío polaco, el que sin embargo no podía actuar profesionalmente en Polonia ya que su certificación como asesor era válida sólo para Bolivia. Para subsanar esto Soros lanzó una de sus opulentas Fundaciones, en este caso la ‘Fundación Stefan-Batory’, que en 1989 otorgó a Sachs su certificación oficial al tiempo que lo contrataba en Polonia. Según las propias palabras de Soros él siempre ha trabajado y trabaja con Bronislaw Geremek, asesor principal de Lech Walesa, el general Jaruzelski y el prof. Trzeciakowski. Este último es el asesor secreto del nuevo ministro polaco de Finanzas y Economía, Lesczec Balcerowicz.
Soros reconoce haber sabido de antemano que su ‘terapia económica de shock’ desataría en Polonia una fuerte desocupación, el cierre de fábricas y tensiones sociales. Por eso mismo precisaba que Solidaridad tomara el poder. A través de su Fundación tuvo también acceso a los principales creadores de opinión en la prensa, como Adam Michnik. Su colaboración con la embajada estadounidense en Varsovia le posibilitó controlar la prensa mediante la censura, generando así propaganda para la terapia de shock y alzándola agresiva frente a cualquier crítica. ¿No es esa una estrategia típica de los Illuminati talmudistas? (N:T:: Los Illuminati son una cofradía conspirativa de magnates, nobles, iglesias, sectas, masonería, la ONU, servicios secretos, gobernantes, dueños de medios y agencias de noticias, todos asociados al sionismo, y que busca obtener el gobierno mundial siguiendo las enseñanzas del Talmud).

RUSIA Y LA FEDERACION EX-SOVIETICA: Soros condujo una delegación a Rusia, donde trabajaba en complicidad con Raissa Gorbatchova desde fines de los ’80, para establecer una nueva Fundación, esta vez la ‘Cultural Initiative Foundation’. De nuevo una organización libre de impuestos para él y sus amigos occidentales, destinada a penetrar en los más altos estratos del gobierno y poder comprar a las personalidades más importantes en los campos político y económico. Después de su partida en falso con Gorbatchov de 1988-91, se pasó al círculo de Yeltsin. Y una vez más fue Soros quien junto a su amigo Jeffrey Sachs implantaron la terapia de choque. A partir del 2 de enero de 1992 la terapia de choque de Jeffrey Sachs provocó un caos inigualable y desató una hiperinflación, bastante previsible, sobre Rusia, lo cual motivó la huida de los mejores cerebros de investigación científica hacia Occidente. Bajo el Plan de Soros el gobierno de Yeltsin, con Igor Gajdar, decretaron draconianos recortes a las subvenciones que favorecían la agricultura y la industria, a pesar de que toda la economía estaba en manos del mismo Estado.
Como meta se fijó un presupuesto libre de déficit dentro de tres meses. No hubo más crédito para la industria, las empresas acumularon deudas astronómicas y la baja del rublo se precipitó fuera de todo control. Soros y sus amigos sacaron provecho de la situación inmediatamente. Marc Rich, tenido como el mayor comerciante de aluminio del mundo, empezó a comprar aluminio ruso a precios ridículamente bajos, el cual lanzó al mercado occidental en 1993 provocando una caída en su precio del 30%. Este es sólo un ejemplo de la explotación rusa de Soros.
HUNGRIA: Cuando el parlamentario nacionalista de oposición Istvan Csurka trató de protestar contra la destrucción de la economía húngara por la estrategia de Soros y sus amigos, fue etiquetado como ‘antisemita’ y en junio fue expulsado democráticamente del Parlamento progobiernista.

 
 
 
YUGOSLAVIA: A principios de 1990 Soros, en colaboración con el FMI, con su terapia de choque colocó la mecha que haría estallar la guerra. Soros es gran amigo del ministro de RR.EE. de la época Lawrence Eagleburger, quien fue embajador en Belgrado y ‘protector’ de Slobodan Miloseviç. Eagleburger fue además presidente de la empresa ‘Kissinger Associates’, en cuyo Consejo Superior encontramos a Lord Carrington, magnate de la prensa internacional y miembro del ‘Comité de los 300′ (N.T. una de las sociedades secretas de los Illuminati), cuya intervención directa desencadenó la agresión serbia a Croacia y Bosnia. Hoy Soros dispone de Fundaciones en Bosnia, Croacia, Eslovenia y en Serbia (la ‘Fundación Yugoslava Soros’ de Belgrado). Utiliza los fondos de sus Fundaciones para comprar a periodistas influyentes y para neutralizar a los detractores de su ‘terapia de choque’ tildándolos públicamente de ‘neonazis’ o ‘antisemitas’.CN
 


*************************


HUMAN RIGTH WATCH Y GEORGE SOROS

Como es sabido, dentro del organigrama del poder mundial, estan las ONGs que se pueden ubicar en todo el planeta. Èstas, son herramientas de los paises primermundistas para apropiarse de los recursos, activos y riquezas de los paises tercermundistas. En el Peru son los izquierdistas los que se han incorporado a estas "Sociedades Civiles", traicionando sus postulados primigenios. Esta es la razon principal por la cual la izquierda en el Peru, no existe. Por eso ya no marchan vociferando "contra el imperialismo yanqui".
Si bien la Ong Desco desde los 60s es una de las mas antiguas en el Peru, estas "sociedades Civiles" comienzan a proliferar desde los inicios de la decada de los 80s apoyando muy ocultamente al terrorismo de izquierda y recibiendo financiacion del primermundismo. La Human Rigth Watch mantuvo y mantiene lazos estrechos con sus pares peruanos, y entre sus financistas tiene al narcolegalizador GEORGE SOROS, aquel que tambien financio la "Marcha de los 4 Suyos" con Toledo y despues hizo que aquel presidente vendiera nuestro Gas Natural a 0,53 centimos de dolar, cuando en ese momento Evo Morales lo exportaba al Brasil a 7 dolares! . Este es el informe de la Human Rigth Watch...
<< "George Soros, "filántropo y financiero", anuncio en el 2010 una donación de US$100 millones en el transcurso de 10 años para Human Rights Watch. La contribución por parte de su Open Society Foundations, la más grande que ha hecho a una organización no gubernamental, será usada para expandir y profundizar la presencia global de Human Rights Watch, con el objetivo de proteger y promover de manera más efectiva los derechos humanos alrededor del mundo.
La donación reta a Human Rights Watch a recaudar US$100 millones adicionales en contribuciones privadas para igualar el regalo. Human Rights Watch espera que tanto la donación de Soros como los fondos recaudados para igualarla, así como recursos adicionales que obtenga, le permitan implementar un plan estratégico y lograr así convertirse en una organización verdaderamente internacional. El plan requerirá que Human Rights Watch incremente su presupuesto anual de US$48 millones a US$80 millones en los próximos cinco años.
“Human Rights Watch es una de las organizaciones más efectivas que apoyo”, dijo Soros, fundador y presidente de Open Society Foundations. “Los derechos humanos fortalecen nuestras máximas aspiraciones: están en el corazón de las sociedades abiertas”.
Soros dijo que está particularmente "interesado" en motivar a filántropos que no sean aquellos que han tradicionalmente apoyado a los derechos humanos en Europa y Norteamérica.
La donación tiene por objetivo apoyar la internacionalización de Human Rights Watch, para permitirle contratar personal en oficinas dedicadas a la defensa y promoción de derechos humanos en capitales clave alrededor del mundo, así como profundizar su capacidad para investigar abusos en países que generan una especial preocupación. Específicamente, Human Rights Watch planea incrementar su capacidad para influenciar a las potencias emergentes del hemisferio sur para que impulsen una agenda a favor de los derechos humanos.
“Human Rights Watch puede tener un impacto incluso mayor si cuenta con un alcance verdaderamente internacional”, Soros afirmó. “Human Rights Watch debe estar presente en las capitales alrededor del mundo, abordando cuestiones locales, en alianza con grupos de derechos humanos locales y trabajando con funcionarios locales. En un lapso de cinco años buscará que la mitad de sus ingresos y la mayoría de los miembros de su consejo provengan de fuera de Estados Unidos”.
Al concentrar la atención internacional en los lugares donde se violan los derechos humanos, Human Rights Watch "da voz a los oprimidos y exige que los opresores rindan cuentas por sus crímenes". Las investigaciones rigurosas y objetivas de Human Rights Watch, así como su incidencia política estratégica y focalizada, generan una intensa presión para el cambio y aumentan el precio que hay que pagar por cometer violaciones de derechos humanos. Desde 1978, Human Rights Watch ha luchado por erradicar prácticas abusivas de derechos humanos y ha ayudado a que personas de todo el mundo disfruten de mayor justicia y seguridad.
“En un mundo cada vez más multipolar, debemos asegurarnos que el mensaje de Human Rights Watch tenga resonancia en las capitales de mayor influencia alrededor del mundo”, dijo Kenneth Roth, director ejecutivo de Human Rights Watch. “Poner fin a los graves abusos requiere generar presión desde cualquier gobierno con influencia, incluyendo los gobiernos del hemisferio sur”.
Con un equipo de trabajo de casi 300 personas y abordando las condiciones de derechos humanos en casi 90 países, Human Rights Watch publica alrededor de 100 informes y varios cientos de comunicados de prensa cada año. La donación de Open Society Foundations permitirá a Human Rights Watch invertir recursos adicionales para llenar brechas existentes en su capacidad de cubrir violaciones de derechos humanos en el mundo, incluyendo en lugares de Asia y África. También permitirá a Human Rights Watch realizar investigaciones más profundas sobre asuntos que ahora son abordados por un equipo de investigación reducido.
Adicionalmente, para maximizar el impacto de sus investigaciones, Human Rights Watch agregará personal para involucrarse más efectivamente con gobiernos nacionales en cuestiones locales y regionales de interés, y para desarrollar relaciones con periodistas que llegan a audiencias locales. Al aumentar el número de investigadores y personas dedicadas a incidir en países clave, Human Rights Watch estará mejor posicionado para involucrarse con funcionarios gubernamentales, periodistas y la sociedad civil, y estará en mejores condiciones para asegurar un cambio positivo.
 
 
 
“Esperamos que el ejemplo de George Soros ayude al movimiento a favor de los derechos humanos alrededor del mundo, al motivar a filántropos a invertir en los ideales de los derechos humanos”, dijo Roth">>.
 



****************************


¿ TERRUQUITA O PROTERRORISTA ?

A comienzos del 2013 salio un artículo publicado por el Diario La República de Rocío Silva Santisteban, la actual Presidenta de la (autonombrada) Coordinadora Nacional de Derechos Humanosde Perú. En el mismo se exponen todos los prejuicios y generalizaciones que la izquierda caviar (o zurda burguesa) de nuestro país tiene contra las fuerzas del orden en general.
Primero, cuenta una anécdota en la que según ella escuchó a los alumnos de una academia pre-militar cantar "“terruquita/ terruquita/ sal afuera/ sal afuera/ tus sesitos/ tus sesitos/ comeremos/ comeremos...” , a raíz de eso no sabemos en base a que deducciones generaliza y da a entender que debido a una academía pre - militar (privada y que no tiene absolutamente nada que ver con el Estado), todo el Ejército y la sociedad piensan así. Más adelante, cita el caso de un suboficial de la Policía al cual la prensa grabó cuando dijo una grosería.Nuevamente, no sabemos en base a que mágicos cálculos , Rocío Silva concluye que toda la Policía Nacional tiene esas actitudes con el resto de peruanos y que esto muestra (según ella) un "desprecio del campesino, del serrano, del líder de las protestas, de la que protesta, del otro que difiere de nuestra manera de entender el mundo." Generalizaciones absurdas y estereotipos tontos que nacen de casos completamente particulares que no demuestran la posición institucional de la mayoría de miembros de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas del Perú. Pero no sorprende, lo que quieren es simplemente desprestigiar a las Fuerzas del Orden, no les importa como. Como diceGoebbels: "Miente, miente que algo queda".
Luego, explica que que la palabra "terruca" (abreviación de terrorista) es mala porque "instituye sentidos, líneas interpretativas, confiere representatividad y crea estigmas". Ojo, veamos que en toda su rimbonbante prosa no ataca el uso de la palabra "terruca" o "tuca", ataca en general el calificativo de "terroristas" a esos delincuentes que tanto daño le hicieron a la sociedad peruana, y para colmo los victimiza.  ¿Por qué le molesta tanto que digamos la verdad y las cosas tal como son? ¿Quizás preferiría un calificativo menos duro a Sendero Luminoso o el MRTA como "jóvenes idealistas equivocados" para esos lindos y pacifistas angelitos que asesinaban, secuestraban y violaban a comunidades enteras por no pensar como ellos?
No le corresponde la calificación de "terruquita" (así con cariño), pues mucho más realista le va el de "Pro Terrorista". ¿Y por qué le corresponde ese calificativo? Pues simplemente porque existen abundantes pruebas que demuestran fehacientemente que la diversas ONGs miembros de la CNDDHH (que ella preside) han defendido en muchas ocasiones a terroristas probados de Sendero Luminoso y el MRTA . 
¿No es así? ¿Acaso no es APRODEH, la ONG de DD.HH. que defiende a los terroristas abatidos del MRTA que secuestraron a peruanos inocentes en la Embajada de Japón por cerca de 4 meses? ¿Asimismo APRODEH , liderada por Francisco Soberón no es la misma ONG que envió una carta al Parlamento Europeo pidiendo que saquen al "MRTA" de las organizaciones terroristas peruanas? De igual manera, ¿No son ONG de DD.HH. las que han demandado a Perú ante la CIDH en diversos casos donde se defendió terroristas e incluso se ganó indemnizaciones millonarias para ellos (pagadas por todos los peruanos)? ¿Y no son los miembros de esas mismas ONG las que recomendaron "indultos humanitarios" a diversos terroristas durante los gobiernos de Toledo y Paniagua? ¿Y no es cierto que algunos miembros de la ONG IDL también defendieron terroristas?
¿Qué tienen que hacer ONGs (que supuestamente defiende los Derechos Humanos de los peruanos), abogando por delincuentes terroristas que tanto mal le han hecho a ciudadanos inocentes? Que lo explique Rocío Silva Santisteban. Llamar terroristas a los delincuentes del MRTA y el llamar pro - terroristas a personas como Francisco Soberón (premiado por la CNDDHH como "defensor de DDHH") y RSS no es ningún insulto, es simplemente decir la verdad. Como dice el gran literato Miguel de Cervantes Saavedra "La verdad adelgaza y no quiebra, y siempre anda sobre la mentira como el aceite sobre el agua." 
Finalmente en su artículo,  la señora Rocío pretende ilustrar sobre el insulto, dice ella : "El insulto es el último recurso de quien no tiene argumentos y, a través de él, va dejando correr un sentido que organiza al receptor como su víctima. " Un momento, ¿Acaso Rocío Silva no fue la misma que llamó "Melodramática" a Patricia Valer, hermana del Comando Valer, cuando esta reclamaba por los siete balazos con los que terroristas del MRTA asesinaron a su hermano?¿Acaso eso no fue un insulto en el que se ofendía a la memoria del valeroso héroe peruano? Entonces, ¿como viene ahora la señora Silva Santisteban a dar cátedra sobre "insultos"? En verdad que hay que ser estar muy confundida para pretender pontificar sobre una cosa y hacer exactamente lo contrario en tu vida diaria. 
 
 
 
Como dice el poeta Antonio Machado "La verdad es lo que es, y sigue siendo verdad aunque se piense al revés." Así duela, esa es la verdad.FK
 


******************


UN TERRORISTA EN LA ONG DE GORRITI

Es sabido como despues del 2000 las Ongs izquierdistas desatan una feroz caceria contra Fujimori y todo el equipo que habia sacado a flote al pais. Estas "Sociedades Civiles" comienzan aparecer al comienzo de los 80s, aunandose a las matanzas indiscriminadas de los uniformados de Belaunde, Garcia; y los terroristas de la izquierda peruana. Dentro de este contexto es que aparece en escena el periodista JUDIO nacido en el Peru, Gustavo Gorriti Ellenbogen que desde el inicio terrorista comienza a cubrir informacion, obviamente con el permiso de Sendero Luminoso. Y se puede afirmar que el "permiso" es obvio pues aquel grupo ni las FF.AA permitian comunicadores. Una prueba es como fueron asesinados en 1983, ocho periodistas en cumplimiento de su deber. 
Dentro de las sentencias a Fujimori esta la falsa condena por "Secuestro Agravado" (secuestro con maltratos) a este personaje de la izquierda caviar, que fue detenido durante el autogolpe de Fujimori por serios involucramientos con Sendero Luminoso. La detencion no duro ni 2 dias, menos hubo maltratos --como el mismo testifico despues-- pero las Ongs no perdonaron que detuvieran a uno de sus principales colaboradores. El tiempo esta clarificando la verdad, y a ido descubriendo la relacion de Gorriti Ellenbogen y su Ong IDL con los terroristas...
La polémica posición del Instituto de Defensa Legal (IDL) en el patrocinio de sentenciados por el delito de terrorismo se revela en un nuevo caso.
Se supo que el editor general de la revista Ideele, que pertenece a la aludida ONG, Gerardo Saravia López de Castilla, fue condenado a 12 años de prisión por supuestos vínculos con Sendero Luminoso, pero luego resultó beneficiado con un indulto humanitario que le redujo dos años y siete meses de carcelería. Dicho perdón se produjo justo cuando el presidente del IDL, Ernesto de la Jara -su jefe en la revista- formaba parte del colegiado que por entonces calificaba y proponía la gracia presidencial ante el Ejecutivo. ¿Qué más pasó en torno a este caso?

* ANTECEDENTES FACTUALES

Según archivos de la Dircote, Saravia fue detenido el 13 de febrero de 1992 y posteriormente, el 17 de noviembre de 1996, condenado por un tribunal civil a 12 años de pena privativa de la libertad.
Se lee en el expediente 217-93 que primero la Sala Especial para Casos de Terrorismo lo condenó a 10 años (febrero de 1995), pero luego, por ejecutoria suprema, dicha sentencia fue ampliada en dos años más.
Sin embargo, cuando aún le faltaban 31 meses para pagar su deuda con la sociedad y curiosamente un mes antes de que los oenegeístas abandonen sus cargos dentro de la Comisión de Indultos, Saravia resultó favorecido por razones médicas. Los detalles, no muy claros, se encuentran en la Resolución Suprema 268-2001-JUS, publicada el 6 de julio del 2001 y firmada por el entonces presidente Valentín Paniagua y el ministro de Justicia, Diego García Sayán.
Se lee allí que, de acuerdo con el Acta de Junta Médica Penitenciaria N°37-2001-INPE-JCT, del 9 de enero del 2001, dicha persona había sido diagnosticada con Diabetes Mellitus tipo I, insulinodependiente controlado, c/d retinopatía diabética y c/d nefrología diabética, por lo que se le recomendaba un tratamiento especializado. Por ello la aludida comisión sugirió su indulto humanitario.
Para conocer un poco más sobre este diagnóstico, de cuatro endocrinólogos, tres de ellos dijeron que se trata de un pronóstico controlable. El doctor Fernando Murga Ruiz, por ejemplo, afirmó, sin saber de quien se trataba el indulto: "Para ser considerado como grave debieron agotarse otros análisis, ya que el enunciado c/d significa descartar tal enfermedad y eso aparentemente no se ha agotado".

* EXTRAÑA OMISION

Efectivamente, desde la fecha del informe médico (enero del 2001) hasta la fecha del perdón humanitario (julio del 2001) pasaron seis meses sin que la Comisión de indultos solicitara formalmente el traslado del interno a un nosocomio para efectuarle allí las pruebas necesarias que pudieran darle mayor respaldo profesional a la urgencia del indulto.
Se aborda este caso básicamente porque se trata de un ciudadano que ha logrado que el Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) le BORRE sus antecedentes en medio de las circunstancias narradas (un mes antes de que los oenegeístas abandonen sus cargos dentro de la Comisión de Indultos).Y esto no significa que haya demostrado su inocencia.
A pesar de este antecedente, desde hace varios años Saravia se desempeña como editor de la revista del IDL, la ONG que dice defender los derechos de inocentes. Desde allí escribe sobre diferentes temas políticos y sociales; incluso se da el lujo de sugerir cómo mejorar la democracia en el Perú. Pregunta: ¿puede creerse la encarnación de la justicia quien no ha aclarado públicamente su pasado violento?

* INDULTO PARA LOS AMIGOS

El oficio N° 37-32-CPG-CSA.SI, de la comisaría de San Antonio, Miraflores, indica que efectivos policiales intervinieron a Gerardo Saravia luego de percatarse de que se daba a la fuga a bordo de un vehículo robado (Toyota de placa AQ-3376) entre las avenidas Villarán y Aviación.
Asimismo, el atestado N° 040-D4-DIRCOTE indica que durante la intervención habrían encontrado en su poder un revólver Smith & Wesson de serie AV26279 y volantes alusivos al paro armado del 14 de febrero de 1992. Por entonces, el editor Saravia era un joven de 19 años de edad y se encontraba acompañado de dos personas cuyas iniciales son H.L.G. y L.A.L.C.
Ahora bien, pese a que la justicia peruana lo encontró culpable, el haber estado presente durante el feroz debelamiento del motín en Castro Castro denominado "Mudanza I" (del 6 al 22 de mayo de 1992) estuvo a punto de convertirlo en una víctima. Su nombre figura en la relación de heridos durante la intervención policial que acabó con la reyerta y en la que murieron 42 presuntos terroristas. ¿Alguien habrá pedido para él una indemnización ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos? El Ministerio de Justicia responde que él no tiene ninguna demanda contra el Estado; sin embargo, su nombre figura en el anexo II de la SENTENCIA de la CIDH como interno herido sobreviviente por el caso 11.015... ¿Y asi se borro sus antecedentes?.

* PRESENCIA DE ONEGISTAS

El 10 de enero del 2001 (mediante la R.S. 009-2001-JUS) el entonces ministro de Justicia, Diego García Sayán, (DGS) designó a Ernesto de la Jara (presidente del IDL) y a Iván Arturo Bazán Chacón (de la ONG Fedepaz) como miembros de la Comisión de Indultos.
Por entonces, Bazán ya se desempeñaba además como secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia. En la misma fecha, Amado Daniel Enco Tirado (también de la ONG IDL) fue designado por DGS como secretario técnico adjunto de dicha comisión, que proponía los perdones a supuestos inocentes.
Por entonces, Enco Tirado era asesor ministerial de DGS. Unos días después, el 16 de enero, Javier Ciurlizza fue nombrado coordinador del gabinete de asesores del mismo ministro y, al mismo tiempo, pasó a presidir la aludida Comisión de Indultos. Como se recuerda, Ciurlizza es quien llamó "doctor" a Abimael Guzmán durante una conversación grabada dentro de la Base Naval. En diciembre del 2000 salieron indultados 36 sentenciados por terrorismo y posteriormente, entre enero y julio del 2001, salieron libres otros 148.

* CONCLUYENDO

 
 
 
El gobierno de Fujimori tuvo razon en detener al oenegista periodista judio nacido en el Peru, Gustavo Gorriti Ellenbogen, y al 'empresario` Samuel Dyer por sus sospechosas relaciones con Sendero que ya Inteligencia les habia detectado, pero como todo el juicio fue dirigido y financiado por las Ongs Aprodeh e IDL del propio Gorriti y Javier Diez Canseco, era obvio que Fujimori jamas iba a salir bien librado. ¿Por que estas Ongs invertirian mediaticamente mas de 200 millones de dolares para enlodar y encarcelar a Fujimori y sus equipos, y ni 10 soles para enjuiciar y encarcelar a Belaunde y Alan Garcia, que es bien sabido, contaban hasta con Escuadrones de la Muerte propios?.CH
 



***************************************


EL EJERCITO AYUDO A SENDERO A MATAR CAMPESINOS

Al entrar al poder en 1990, Fujimori encontro a unas FF.AA que cometian asesinatos en masa contra humildes campesinos. Niños, mujeres embarazadas, ancianos, etc vivian epocas de terror y eran presas de las balas, dinamita y descuartizamientos del Ejercito y Sendero...
Desde 1980 hasta 1992 las matanzas indiscriminadas por efectivos de las FF.AA se dieron por decenas de miles, paralelamente a las de Sendero Luminoso y el MRTA. Al final del gobierno de Garcia un grupo de militares patriotas deciden parar semejantes masacres y confeccionan lo que llamaron "El Plan Verde" para acabar con el terrorismo de Estado y de la subversion. Es asi como secretamente con intervencion de Montesinos, ponen al tanto al nuevo presidente, y previos preparativos, el nuevo poder civil-militar da un Golpe de Estado en 1992, acabando con tales asesinatos 2 años despues.  De alli que bien se podria denominar como : Las FF.AA de Belaunde; las FF.AA de Garcia; o las FF.AA de Fujimori, caracterizandose cada una de ellas por tener un perfil de conducta diferenciado. Una vez que estas "nuevas" FF.AA cumplieron con la desaparicion del terrorismo, para el segundo gobierno de Fujimori empieza a tornarse independiente volviendo a 'su' normalidad.
 Desde 1980 hasta finales de 1982 es la Guardia Civil quien tiene a cargo la lucha contra la subversion. Luego hasta 1992 son las FF.AA las que toman el Comando. En 1992 la direccion es una dupla combinada entre uniformados y Fujimori. 

* MATANZAS EN GOBIERNO DE BELAUNDE

Despues de las matanzas de la Guardia Civil en el interior del pais, los genocidios militares durante el gobierno de Belaunde (1980-1985) se dan tambien en Huambo, Iquicha, Huaychao y Uchuraccay. Aunque es dificil determinar a los autores, pues en algunos casos es el propio Sendero y en otros la intervencion de las dos partes. Sin embargo, existieron sobrevivientes que reconocian a los asesinos de su pueblo, que tambien se podria pensar que pudieron equivocarse. El periodismo dificilmente podia cumplir su labor informativa pues eran asesinados por ambos bandos; como lo fue en el caso Uchuraccay. El 83 comienza el aniquilamiento del campesinado y la destrucción de comunidades y pequeños poblados; en Espite, provincia de Cangallo, en junio dispone el ametrallamiento del pueblo de Vinchos a los que se escapaban a los cerros les arrojaron granadas; y en Paccha, Huamanga, la mayoría de la población fueron pasados por las armas y el resto fueron enviados a Lima. En julio, en la ciudad de Ayacucho los escuadrones de la muerte de la marina y el ejército empezaron a arrojar cadáveres monstruosamente torturados en las calles; en los dos meses anteriores a las elecciones municipales de noviembre arrojaron a más de 800 cuerpos rematados después de bestial tortura. En Sivia, provincia La Mar, en noviembre como represalia a una emboscada sufrida por el Ejército, ordenó el arresto de 60 personas de los cuales mando al ejército asesinar a 20. En Sillco, provincia de Huanta, el ejército lanzo granadas y disparo contra las masas y en Soccos, provincia de Huamanga, el destacamento policial del lugar asesino a más de 50 personas reunidos en una fiesta de matrimonio, luego de torturarlos oficialmente murieron 37. En Ayacucho formaron los primeros campos de concentración y los grandes centros de tortura masiva controladas por el Ejercito en el cuartel “Los Cabitos” de la ciudad de Ayacucho, allí mismo Noel ordeno construir un horno para quemar los cuerpos. Otros campos de concentración fueron los de Totos en Cangallo hasta julio del 83 con 100 enterrados clandestinamente y Qoisa y Pichari (La Mar); y en Huanta a cargo de la Marina donde degollaron a más de 20 personas, se enterraron vivos a los más torturados y los nuevos prisioneros fueron obligados a cavar las fosas de más de 3 metros de profundidad y fueron empujados a las mismas, mientras otros eran arrojados atados de pies y manos; Allá la tortura era brutal y sádica, para aterrar al pueblo, la Marina clavaba en estacas cabezas degolladas. En la zona de San Francisco las FFAA de Belaunde asesinaron a 150 personas.
Las FFAA y policiales, incluidas las rondas paramilitares controladas por el ejército, no distinguían a los niños de los adultos, ni a las mujeres y ancianos. El 3 de agosto del 84, 17 adolescentes y niños fueron torturados hasta que mueran en Cocahuichun, sus cadáveres fueron arrojados en la Vía Libertadores; en el Departamento de Huancavelica, entre el 15 y 23 de octubre, operativo del Ejercito asesina a 75 campesinos en Milpo y 15 en Pillo-Pachamarca, muchos de los víctimas fueron adolescentes. En Remillapata fusilan a dos niños de 9 y 11 años junto con su madre y padre que era "Comisario de Seguridad del nuevo poder" y en Moyopampa un "comisario maoísta" junto a sus 2 niños de 2 y 5 años fueron aventados a una casa ardiendo. En Bacón incursionan 70 marinos y asesinan 18 campesinos, entre ellos 6 niños, cuyos cadáveres se llevan; un tercio de muertos fueron niños, es que el asesinato de niños fue una política persistente para amedrentar y doblegar a los padres y escarmentar a los tambien asesinos senderistas; y para ganarse a las almas aterrorizadas del pueblo y en despreciativo sarcasmo, las FFAA volvía con alimentos siendo justa e iracundamente rechazados. 

* Fosas comunes

El 19 de agosto del 84, se encontró una fosa con 10 cadáveres en la Vía de los Libertadores; el 22/8/84 una fosa de 30 muertos en la carretera Huanta-Mayo, a 30 km de Huanta. El 23/8/84 se encontraron 7 fosas con 89 cadáveres en Pucuyacu, el mando político-militar de la zona era el general Adrián Huaman Centeno y el responsable directo era el capitán de corbeta Álvaro Artaza Adrianzen (alias el Camión), al primero Alan García intento volverlo a nombrar jefe en el mismo Ayacucho y el “socialista” Barrantes lo apelaba “el general campesino”, al segundo el gobierno de García Pérez lo ascendió y fue enviado a España para protegerlo. Fue extraditado de EEUU. El mismo día 23/8/84 se encontró fosa con 30 cadáveres en Ayahuarcana (Macachacra); el 25 otras fosas en quinua y Muyuri, el 28 una fosa con 12 degollados en Cocahuichaca, Vía de los Liberadores, otras 5 en Víctor Fajardo, etc. que no merecieron atención alguna de las autoridades o los medios de prensa controlados por los grandes grupos de poder. Así el gobierno acciopopulista que inicio el gran baño de sangre en el país termino totalmente empapado en ella.

* MATANZAS DEL EJERCITO EN GOBIERNO DE GARCIA

MATANZAS EN EL PRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCIA
Huambalpa, Carhuanca, Pujas, Vilcashuaman, Vischongo (Cangallo), Huamanmarca, Aqomarca, Llocllapampa, Piteq, Yuraqera, Mayopampa, Ahuaqpampa, Qeuqeqata, Pucayacu, arrasamientos de Aqomarca, Umaru, Incaraqay, Pantin, Tankiwa, Cochapata, Mayopampa, Mamallasaq; genocidios de Umaru, Bellavista, Llocllapampa, Totora, Huácar (Huánuco), Situyi (San Martín), Penal de Lurigancho, Uchuyunqa; Aucayacu, Campo Grande, Venenillo y Palo de Acero en San Martín; Churupampa ( Ayacucho); Uchiza, caseríos 8 de Diciembre e Independencia en Pasco, genocidio de los penales el 86, Cayara; Cochapata (Totora, Oropesa Apurimac); Huachullo (7 evangelistas), Puchungo (Chumbivilcas, Cuzco), Collama (Quiñota), Chuchumke, Ccasahui, Ccapullullu. Los asesinatos de Yahuarmachay, Ayahuanco (Ayacucho) , Chaynabamba (Huancavelica).

* CONCLUSION

 
 
 
Sin duda, la solucion al grave problema de asesinatos en masa de niños, mujeres embarazadas, ancianos, etc, que cometian nuestras propias FF.AA junto a los grupos terroristas; la dio la coalicion Fujimori y un grupo de patriotas de nuestras FF.AA, que despues el resto se les auno. Para el año 2000 el pais quedo saneado, pacificado y listo para su despegue que los posteriores presidentes no supieron aprovechar y por el contrario, se entregaron al poder mundial teniendo en estos momentos un Peru sin expectativas y sin industrializar. Hoy nuestro pais es nuevamente un cumulo de problemas dificiles de solucionar, de tal manera que hasta nuestra Deuda Externa ya supera los 37 mil millones de dolares en pleno CHORREO economico; de lo que Fujimori la dejo en solo algo mas de 19 mil millones. De acuerdo a encuestas de la calle, la gente confia nuevamente en el fujimorismo, esta vez representada en Keiko que esperan --al igual que en los 90s-- Japon nos apoye para la segunda etapa del despegue peruano, dandole valor agregado a las materias primas, real industrializacion y busqueda de mercados poderosos en todo el mundo, teniendo en cuenta que ese pais es uno de los que conforman la Comision Trilateral quien maneja el planeta a su antojo.P2
 



********************


INDEMNIZACIONES A TERRORISTAS

El Perú es un país en donde definitivamente todo puede suceder. No solo estamos liberando actualmente a peligrosos terroristas debido a beneficios penitenciarios otorgados durante el gobierno de Toledo, sino que también tendremos que indemnizar a muchos de ellos en cumplimiento de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que actualmente vienen perjudicando al país. 
Según el ex ministro de justicia y exprimer ministro, Juan Jimenez, existen actualmente mas de 360 denuncias ante la CIDH contra Perú de las cuales mas de 68 ya han sido admitidas. De todos estos casos, los de derechos humanos son los mas perjudiciales porque se convierten en litigios permanentes (NUNCA se archivan). En el año 2009, la procuradora pública especializada supranacional Delia Muñoz, informó que el Estado desembolsó más de 16 MILLONES 545 mil dólares para pagar indemnizaciones dispuestas por la CIDH y US $967 mil 702 en soluciones amistosas con terceros a nivel de la CIDH. 
Se debe tomar en cuenta que estos casos se perdieron tanto debido a la "pésima" defensa del Estado Peruano durante los gobiernos de Toledo y Paniagua, así como por cierta INTENCIONALIDAD política durante el gobierno toledista (personificada en su ex ministro de justicia y luego juez de la CIDH Diego García Sayán) de allanarse ante la mayoría de sentencias de la CIDH, para criminalizar después al ex Presidente a Alberto Fujimori Fujimori, al respecto pueden leer este interesante artículo del Dr. Tapia Tapia sobre el tema: 
Según el analista y ex miembro del GEIN Benedicto Jimenez, el mismo líder de Sendero Luminoso en su libro "De Puño y Letra" reconoce este hecho : "Guzmán en su libro reconoce que todas las concesiones que consiguió fueron habilitadas por los gobiernos de Valentín Paniagua y Alejandro Toledo y respecto al ex presidente Alberto Fujimori admite que este le brindó las facilidades para sellar la rendición total de sus huestes, y que no pudo celebrar acuerdo con él para encontrar lo que ellos llaman “solución política”, lo cual sí le fue concedido por los gobiernos subsiguientes."
En esta investigación, a continuación vamos a mostrar los escandalosos casos de indemnizaciónes a terroristas de Sendero Luminoso y el MRTA, los cuales demandan al Estado ante la CIDH por supuesta violación de DDHH de parte de las fuerzas del orden. 

* CASOS CON SENTENCIA: INDEMNIZACIONES A TERRORISTAS

1) Caso Lori Berenson (MRTA)

La CIDH ordenó en un fallo del 27 de noviembre del 2004 que se le pague treinta mil dólares (U$30,000) a la emerretista Lori Berenson. Asimismo, la sentencia incluye la condonación del pago de cien mil soles de reparación civil (S/100,000) que Berenson debía al Estado Peruano. 
La terrorista Berenson fue sentenciada por intentar asaltar el Congreso de la República con otros miembros del MRTA. El pago a la terrorista fue efectivo el 15 de marzo del 2006 durante el gobierno de Toledo. Lori Berenson actualmente se encuentra liberada y vive en el distrito de Miraflores en Lima.

2) Caso María de la Cruz Flores (Sendero Luminoso) 

El Perú tuvo que pagar US $319,000 a la terrorista María De la Cruz Flores, quien a pesar de estar sentenciada a 20 años de prisión continúa prófuga de la justicia. Según la demanda a la CIDH supuestamente se violaron sus derechos humanos durante su detención y procesamiento. La sentencia de la corte fue el día 18 de noviembre del 2004, en la cual, aparte de la indemnización se incluía la obligación del Estado de reincorporar a la terrorista en sus labores de médica, así como de brindarle una beca para su capacitación y actualización. El día 23 de noviembre del 2007, la CIDH declaró que el Perú había cumplido con el pago a la terrorista. 
De La Cruz Flores fue acusada de ser miembro de Sendero Luminoso y de haberles brindado asistencia médica a terroristas. El 23 de noviembre del 2009 fue condenada a 20 años de cárcel, sin embargo fugó de Perú y actualmente se encontraría en Alemania. 

3) Caso Maria Loayza Tamayo

María Loayza Tamayo es una profesora acusada de ser miembro del grupo terrorista Sendero Luminoso. La CIDH ordenó en su sentencia indemnizarla con US$ 50 mil y dejar sin efecto su condena de 20 años de prisión. Según la Corte el fuero militar la había absuelto y sin embargo volvió a ser juzgada nuevamente por el fuero común.
Al respecto según el juez de la CIDH, Montiel Arguello, su absolución fue una fórmula oscura de parte de los demás jueces de la CIDH: "Respecto de la orden de libertad de María Elena Loayza Tamayo, la Corte ha usado una fórmula bastante oscura que equivale a un decreto de absolución de la procesada y como fundamento se aducen las violaciones de los derechos consagrados en la Convención, especialmente de la prohibición del doble enjuiciamiento. Cualquiera que sean los vicios de un proceso, ellos pueden conducir a su anulación por un superior competente, pero no a la absolución del reo. En cuanto al doble enjuiciamiento, podría entrar a otras consideraciones, mas lo estimo innecesario en vista de que, en mi opinión, no ha existido tal violación"

4) Caso Penal Castro Castro

La CIDH en su sentencia de diciembre del 2006 ordenó pagar más de US$ 12 millones de dólares (según Palacios Dongo en total serían mas de US$ 17 millones) por concepto de indemnización a los terroristas , que liderados por Deodato Juárez Cruzat, se amotinaron en el Penal Castro Castro en mayo de 1992. Como consecuencia de la intervención de las fuerzas del orden 42 subversivos murieron, 175 fueron heridos y otros 322 denuncian que sufrieron tratos crueles e inhumanos. Actualmente hay 539 beneficiarios. 
Aparte de la indemnización, el fallo incluye un acto público de desagravio a las víctimas y de reconocimiento de responsabilidad internacional de parte del Estado. Según la misma sentencia de la CIDH en su punto 57 al respecto: "La Corte acepta que el Estado establezca un parque o erija un monumento que satisfaga el sentido y fin de la medida de reparación ordenada por el Tribunal en su Sentencia." Asimismo exige que los nombres de los terroristas sean inscritos en este memorial ordenado por la corte denominado "El Ojo que Llora". El gobierno de Alejandro Toledo se allanó a la sentencia. 
Entre los beneficiarios se encuentra Osmán Mórote, quien saldría libre el 2013 y recibiría una indemnización de por lo menos 50,000 dólares americanos. También está incluida Madelein Valle Rivera, quien recibiría US$20 mil dólares por ser una de los sobrevivientes de la matanza en el penal Castro Castro en 1992. También recibirá otra indemnización por ser hija del senderista Tito Valle Travesaño, quien murió durante la operación militar. Actualmente es abogada y líder de la agrupación pro senderista "Asociación de familiares presos políticos, desaparecidos y víctimas de genocidio". 

5) Caso Neira Alegría (El Frontón)

La CIDH en su fallo del 19 de enero de 1995 indica que Perú debe indemnizar a los terroristas Víctor Neira Alegría, Edgar Zenteno Escobar y William Zenteno Escobar víctimas de la masacre del Fronton por un monto de US $ 154,040.74 dólares . 

* CASOS CON SENTENCIA: INDEMNIZACIONES A EMBAUCADORES

6) Caso Leonor La Rosa

La ex agente del SIE Leonor La Rosa denunció en 1997 haber sido torturada por 4 miembros del Ejército Peruana. La Justicia Militar absolvió a dos de los acusados, y sin ninguna prueba que los incrimine sentenció a los otros dos a 8 años de prisión. Años después en septiembre del 2002, la Justicia Militar reconoce su error y determina que no hay pruebas que demuestren la culpabilidad de los procesados, absolviendo a todos. Sin embargo, 7 meses antes el gobierno de Toledo ya había indemnizado a una farsante La Rosa con 120,000 dolares por orden de la CIDH. Por tal embuste, se arruinó carreras intachables a prestigiosos oficiales del Ejercito y, se despilfarró dinero público en embaucadores.

7) Caso Pedro Huilca 

Existe investigación con abundante material bibliográfico que demuestra que el asesinato del sindicalista Pedro Huilca Tecse del 18 de diciembre de 1992, -atribuido interesadamente al Grupo Colina- fue en verdad responsabilidad del grupo terrorista Sendero Luminoso tal como consta en todas las investigaciones de la Policia Nacional y la Justicia Peruana. A pesar de estas pruebas, durante el gobierno de Toledo, el Estado se allanó ante la CIDH e indemnizo a la familia Huilca con 270,000 dolares. Un grave escándalo de corrupción y mentira que costó miles de dolares al tesoro público y que exculpó a los verdaderos asesinos senderistas del sindicalista Huilca.

CASOS EN PROCESO: INDEMNIZACIONES A TERRORISTAS 

8) Caso Mónica Feria (Sendero Luminoso)

Mónica Feria, estudiante de derecho de la PUCP, fue capturada el 13 de abril de 1992 cuando la Policía Antiterrorista intervino locales donde se editaba y distribuia "El Diario" -publicación senderista-. Se le encontró abundante material subversivo y dos pistolas. En junio de 1993 la justicia militar la expulsó debido a que se amparó en la ley de arrepentimiento. Feria se fue al extranjero y desde 1997 se encargó de defender a los deudos de los 41 terroristas asesinados en el penal Castro Castro ante la CIDH. Más de 15 años después, acusó al Estado ante la CIDH que durante la operación militar en Castro Castro fue torturada y violada sexualmente por agentes del Estado, exigiendo una reparación civil. Hasta ahora la Corte IDH no se pronuncia al respecto. 
La captura internacional de Feria fue solicitada en extradición por el Estado Peruana en el 2007, sin embargo fue premiada hace poco como “defensora” de derechos humanos por la Fundación Gruber, recibiendo un monto de U$500,000 dólares en un premio compartido en Estados Unidos. Actualmente reside en Alemania.

9) Caso Gladys Carol Espinoza Gonzales (MRTA)

La CIDH envió este caso a la Corte IDH el 8 de diciembre del 2011 al hallar al Estado “responsable” de violar los derechos humanos de Espinoza Gonzales, acusada de secuestrar empresarios para financiar a los terroristas del MRTA. Asimismo según la CIDH su estancia en el penal de Yanamayo implicaba condiciones de detención "inhumanas". 
La emerretista Espinoza fue condenada a 25 años de prisión el 2004 luego de anulada su primera sentencia de cadena perpetua en 1993. Esta terrorista saldría en libertad el 2018. 

10) Caso Castillo Petruzzi (MRTA) 

El emerretista Jaime Castillo Petruzzi junto con los terroristas chilenos María Concepción Pincheira, Lautaro Mellado y Alejandro Astorga demandaron al Estado Peruano ante la CIDH y ganaron el caso. La CIDH en sentencia ha indicado que Perú deberá pagarles 10,000 dólares por supuesta violación de derechos humanos. Actualmente ellos deben en reparación civil al Estado 250 mil nuevos soles. Según el primer ministro, Juan Jimenez Mayor, el Estado les cobrará primero la reparación civil y después les pagará la indemnización.
La abogada Gloria Cano, de la ONG APRODEH, fue defensora de Alejandro Astorga ante la CIDH. 

11) Caso Cruz Sanchez , Meléndez Cueva y Perceros Pedraza ( MRTA) contra los Comandos Chavin de Huantar 
El 23 de diciembre del 2011 la CIDH demandó ante la Corte IDH al Estado Peruano por no juzgar en el Fuero Civil ( a pesar que el Fuero Militar ya los había declarado inocentes) a los Comandos Chavin de Huantar por la presunta ejecución extrajudicial de los emerretistas Eduardo Nicolás Cruz Sanchez "Tito", Herma Luz Meléndez Cueva y Victor Salomón Peceros Pedraza durante la operación militar Chavin de Huantar para rescatar a los 72 secuestrados de la embajada de japón en 1997. La denuncia se basa en los testimonios del ex primer secretario de la Embajada, Hidetaka Oguta, así como de los suboficiales PNP Raúl Robles Reynoso y Marcial Teodorico Torres Arteaga. 
Actualmente quien está llevando el caso "asesorando" a los familiares es la ONG de DD.HH. APRODEH , incluso la Abogada Gloria Cano se pronunció sobre pedido de la CIDH para que se abra proceso al Estado Peruano por no cumplir recomendaciones en caso Chavín de Huantar.

12) Caso Madre Mía: Presión contra Ollanta Humala

Actualmente las ONG de DDHH y la CIDH ejercen tal presión sobre la política peruana que ni el Sr. Presidente Ollanta Humala se salva. Resulta que según la agencia Reuters, los familiares de dos personas desaparecidas en Madre Mía en 1992, iniciaron un proceso contra el Estado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), por supuestamente no haber investigado adecuadamente este caso archivado en el 2009 por el Poder Judicial. El actual Presidente del Poder Judicial, Cesar San Martín, fue el encargado de ver ese caso y decidió absolver al actual Presidente del país. 

* Conclusiones Finales:

 
Es inadmisible que gracias a un grupúsculo de malos políticos, periodistas y funcionarios de ONG , así como muchos otros que han desempeñado a cabalidad su papel de tontos útiles, los asesinos terroristas reciban hoy por hoy el tratamiento de pobres víctimas inocentes, mientras que el Estado es visto como el malo de la película. No solo eso, sino que también está obligado a “condecorar” con millonarias sumas de dinero a estos “pobres angelitos” -culpables a todas luces de destruir infraestructura y asesinar a personas inocentes-, mientras estos no pagan sus culpas en prisión y peor aún sus deudas a sus víctimas. En definitiva, el mundo al revés.FK


*******************************


LA PENA DE MUERTE EN LAS CONSTITUCIONES

La pena de muerte, considerada como la sanción jurídica más drástica e irreparable que se aplica a quien ha infringido la ley penal de un Estado, ha sido regulada en las diversas Constituciones Políticas de nuestro país.
De una revisión de nuestros textos constitucionales se puede establecer que las de 1823, 1826 y 1828, respecto a la aplicación de la pena de muerte, tenían fórmulas similares. En la primera se decía que el Código Criminal limitará, en cuanto sea posible, la aplicación de la pena capital a los casos que exclusivamente la merezcan. En la segunda, sólo se decía que el Código Criminal limitará, en cuanto sea posible, la aplicación de la pena capital. En la tercera se señala que la pena capital se limitará al Código Penal (que forme el Congreso) a los casos que exclusivamente la merezcan.
En las Constituciones Políticas de 1834 y 1839 no se establece en forma expresa y positiva alguna fórmula respecto a la aplicación de la pena de muerte. Sin embargo, en ambas se prescribe como atribución del Poder Ejecutivo y del Presidente de la República, respectivamente, conmutar a un criminal la pena capital, previo informe del Tribunal o Juez de la causa, siempre que concurran graves y poderosos motivos, y que no sean los casos exceptuados por la ley.
La Constitución Política de 1856 fue de corte abolicionista, al prescribirse en su artículo 16 que la vida humana es inviolable. La ley no podrá imponer pena de muerte.
 
Las Constituciones Políticas de 1867, 1920, 1933, 1979, 1993 regularon la aplicación de la pena de muerte para ciertos delitos. Así, en la Constitución de 1867 se estableció que la ley no puede imponer la pena de muerte sino por el crimen de homicidio calificado. En la de 1920 se prescribió que la ley no puede imponer la pena de muerte sino por el crimen de homicidio calificado y por el de traición a la Patria, en los casos que determine la ley. En la de 1933 se estableció que la pena de muerte se impondrá por delitos de traición a la patria y homicidio calificado, y por todos aquellos que señale la ley. En la de 1979 se prescribió que no hay pena de muerte, sino por traición a la Patria en caso de guerra exterior. Y en la de 1993, se ha prescrito que la pena de muerte sólo puede aplicarse por el delito de traición a la patria en caso de guerra, y el de terrorismo, conforme a las leyes y a los tratados de los que el Perú es parte obligada.LL



***************************************************


LA CONSTITUCION DEL 79 Y LA DEL 93

Muchos se preguntan cuáles son las “abismales” diferencias entre estas dos Constituciones. Algo muy saltante es como en el capítulo económico referido a la actividad empresarial del Estado, varía radicalmente entre las dos Cartas. “Mientras que en la Constitución actual su intervención se condiciona a la imposibilidad de los privados de satisfacer una necesidad del mercado, en la Carta de 1979 su participación es principal e irrestricta". 
Antes que nada es necesario decir que, tras el gobierno fujimorista, todos los gobiernos democráticos han realizado determinados cambios a la actual Carta. El primero fue el presidente del gobierno transitorio, Valentín Paniagua, quien el 2001 –en su corto gobierno de transición– modificó el artículo 204 de la Constitución de 1993, el cual permitía la reelección inmediata de un presidente de la República, regresándolo a la fórmula del 79: un ex presidente puede volver a postular tras un periodo de gobierno. 
“La Constitución de 1979 tuvo como objetivo salir del gobierno militar y llevarnos a un régimen democrático”, precisa Ferrero Costa, mientras que la del 93 se elaboró luego de que se rompiera el sistema de democrático.
Para seguir con el análisis habría que indicar que por lo menos las tres cuartas partes de la Carta del 79 se encuentran en la de 1993, que es la decimotercera de nuestra historia republicana. “Solo algunas de las características básicas cambian, lo que varía es poco”, precisa el jurista Ferrero. 
En palabras del constitucionalista, además de la contraposición en la concepción de ambas Cartas, una de las diferencias más importantes entre ambas es que la del 79 estableció, como casi todas las Constituciones peruanas, el sistema bicameral, mientras que la del 93 decidió por sistema unicameral. 
Como se anotó previamente, hasta el 2001, otra de las diferencias entre las dos Constituciones es que la del 93 permitía la reelección inmediata, lo cual fue reformado por el gobierno de transición para regresar al artículo 112 de la Constitución de 1979 que fija la reelección pero no inmediata. 

* CONSTITUCIÓN DE 1979

En las elecciones del 18 de junio de 1978, de las cien representaciones disputadas, el Partido Aprista obtuvo 37; el Partido Popular Cristiano, 26; el Movimiento Democrático Peruano (pradismo), 2; el Partido Unión Nacional (odriísmo), 2; y las formaciones de izquierda, 34, de las cuales el Frente Obrero Campesino Estudiantil y Popular (FOCEP), 12; el Partido Comunista Peruano, 6; el Partido Socialista Revolucionario (un grupo velasquista), 6; la Unidad Democrático Popular, 4; el Frente Nacional de Trabajadores y Campesinos (FRENATRACA), 4; y el Partido Demócrata Cristiano, 2, resultados que correspondían a los porcentajes alcanzados en la votación.
La Constitución aprobada el 12 de julio de 1979 reflejó esta composición. “Los capítulos relativos a la organización económica fueron el resultado del acuerdo de los Partidos Popular Cristiano y Aprista. El Capítulo sobre el Trabajo, que incluía un elenco de derechos sociales muy importantes, recibió la votación conjunta de los representantes de la izquierda y del Partido Aprista, que tuvo que ceder ante la presión de los dirigentes sindicales, incluso de sus propias filas, y de otros representantes de la izquierda.” 

* CONSTITUCIÓN DE 1993

Los factores determinantes de la Constitución de 1993 fueron fundamentalmente dos: practicar algunos cambios en el régimen económico y permitir la reelección del Presidente de la República. 
Despues del golpe del 5 de Abril, Fujimori fue presionado por la OEA, y convocó a elecciones para conformar un Congreso Legislativo y Constituyente, y éstas se efectuaron el 18 de noviembre de 1992. De los 11’245,463 ciudadanos inscritos solo concurrieron a votar 8’191,846. Los votos nulos y viciados llegaron a algo más de dos millones, y el Partido del Gobierno obtuvo 3’075,422, lo que representó el 27.3 % del electorado. Sin embargo, con esta minoría se hizo de la mayoría absoluta en el Congreso Legislativo y Constituyente, y aprobó como quiso una nueva Constitución. Sometida esta a referéndum, votaron por el sí 3’895,763 y por el no, 3’548,334. Los votos nulos y viciados sumaron 734,625. Pese a las serias observaciones sobre el resultado de este referéndum, realizado el 31 de octubre de 1993, el Jurado Nacional de Elecciones convalidó la elección.
Si bien la Constitución de 1993 “sustituyó” a la de 1979, sus cambios fueron muy pocos, aparte de los indicados. El texto de más del 90% de sus artículos es igual o semejante.
Tanto la Constitución de 1979, como la de 1993, admiten la estructura capitalista de la sociedad. Declaran que la iniciativa privada es libre y se ejerce en una economía social de Mercado, como las constituciones europeas occidentales de la postguerra que les sirvieron de modelo. 

* LAS DIFERENCIAS

Las diferencias con respecto al modelo económico son muy pocas, pero de gran importancia: la Constitución de 1993 ignoró la planificación de la economía por el Estado; redujo la posibilidad de creación y expansión de empresas estatales; no prohibió los monopolios; autorizó los contratos ley a favor de las grandes empresas para conferirles ciertas excepciones y ventajas tributarias y de otro orden, prohibiendo la intervención legislativa sobre ellos; y eliminó la protección especial al agro y a los campesinos. 
En materia laboral y de seguridad social, la Constitución de 1993 redujo los derechos de los trabajadores y abrió las puertas a la empresa privada para el suministro de las prestaciones de salud y pensiones, abandonando, en parte, el carácter social de la economía.
En el campo político, prefirió el unicameralismo legislativo, en lugar del bicameralismo de la Constitución de 1979; y permitió la reelección del Presidente de la República.
Correlativamente, para el nombramiento de los miembros del Tribunal Constitucional y del Defensor del Pueblo (este no existía en la Constitución de 1979) se estableció una mayoría de cuando menos dos tercios de los congresistas.
 No tocó la forma de nombrar a los miembros del Jurado Nacional de Elecciones.
La Constitución de 1979, no era tampoco perfecta. Había dispuesto, por ejemplo, que los magistrados del Poder Judicial y del Ministerio Público serían nombrados por el Presidente de la República, a propuesta del Consejo Nacional de la Magistratura. Los partidos Aprista y Popular Cristiano se reservaron esta carta y la utilizaron desde 1980 hasta que entró en vigencia la Constitución de 1993.

* SIN PERSPECTIVA A LA VISTA
 
Ni la Constitución de 1979, ni la de 1993 prevén su reforma integral por una Asamblea Constituyente. La de 1979 dispuso que su reforma debería ser en dos legislaturas consecutivas con una mayoría superior a la mitad del número de miembros de cada cámara. La de 1993 establece la reforma por una legislatura con mayoría absoluta, seguida de un referéndum, o, en lugar de este, la aprobación de la reforma por dos legislaturas consecutivas y con una mayoría superior a los dos tercios del número de miembros del Congreso, procedimiento más rígido que el anterior.
 
Concluyendo se puede decir que la Constitucion del 93 fue confeccionada para sacarnos del fango y el terrorismo. En estos momentos, esos problemas ya no existen, por tanto es necesario reformarla o cambiarla para adecuarla a la nueva vida del pais.JR



************************


DESINFORMACION DE LA ONG "Transparencia Internacional"

 

 

No es ningún secreto para cualquier analista político que en los principios de la guerra de IV generación (Fourth Generation Warfare), se contemple que la desinformación es como un armamento poderoso determinante para neutralizar y vencer al adversario. El carácter agresivo de este proceso es tan eficaz como las divisiones militares a la hora de los combates. La desinformación y guerra psicológica con sus metódicas, herramientas y artes se convierten en poderosos misiles, tanques y aviones bombarderos que buscan vulneran la confianza y moral de los ciudadanos de una nación. En este sentido, el tema de la hipocresía y la doble moral como males de la sociedad y la política peruana no se puede soslayar a la hora de discernir el informe presentado por la ONG Transparencia Internacional, el cual califica a Fujimori como uno de los 10 presidentes más corruptos del planeta. Este think tank no tiene reconocimiento por parte de ninguna institución auditora del mundo, ni está respaldada por la credibilidad y aceptación de los entes estatales que rigen esta materia; Sus informes se producen sin ninguna validación ni respaldo documental, carentes de todo rigor técnico y metodológico. Fue creada por el Banco Mundial. Se trata de una organización integrada por ex banqueros del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, financiada por el Pentágono y particularmente por empresas transnacionales y demas paises poderosos. En definitiva son unos delincuentes de derecha que tratan de mal poner a un pais con el objetivo de desmoralizarlo y crear un clima de falso caos, para aprovecharse de las riquezas, recursos y activos de los paises tercermundistas. Fujimori es un potencial proximo presidente y tratan de impedir a como de lugar a que llegue al mando de la nacion. La ong Transparencia Internacional es uno de los principales instrumentos que hoy día se usa contra los gobiernos soberanos del mundo, irónicamente, so capa de "luchar contra la corrupción". Uno de los que solventan esta institucion es nada menos el narcoterrorista George Soros, personaje que usa metodos desestabilizadores en todos los paises debiles.



***********************


SCOTT PALMER Y SU AMIGO ABIMAEL GUZMAN

Uno de los pocos relacionados con Abimael que trabajo para la CIA, ademas de pertenecer a la Ong narcoterrorista "Dialogo Interamericano", el mismo donde "militan" Diego garcia Sayan, PPK, Beatriz Merino, etc... Entrevista realizada en la epoca del Dr Toledo, por JERONIMO PIMENTEL:
"Politólogo David Scott Palmer conoce tan bien el Perú que trabajó al lado de Abimael Guzmán en la U. de Huamanga. Ahora le preocupan las FF.AA.
Scott Palmer afirma que las FFAA no sólo deben resguardar las fronteras, sino también a realizar obras comunitarias o socorrer en desastres naturales.
ESCRIBIO "Shining Path of Peru", es profesor de Ciencias Políticas en la Universidad de Boston, ha trabajado en el Departamento de Estado de EEUU, fue colega de Abimael Guzmán en la cátedra de la Universidad de Huamanga en 1962 (donde compartieron oficina durante año y medio -para Guzmán él representaba la vanguardia del imperialismo norteamericano-), donde también fue director del equipo de básquetbol. Los últimos años los ha dedicado ha estudiar los lazos entre EE.UU. y los países latinoamericanos en el gobierno de Clinton para la ONG Diálogo Interamericano. Es especialista en analizar las relaciones entre civiles y militares en países en desarrollo. Con ustedes, David Scott Palmer.

-Usted presenció la génesis de la ideología senderista en 1962.

-Ahí empecé a conocer el fenómeno del radicalismo ideológico universitario en el Perú. Sendero tenía una conexión con el pueblo que comenzó en ese momento, pero que no se desarrolló hasta mucho más tarde.

-Estuvo en el Perú a inicios de los 80, cuando el grupo adquiere plena notoriedad. ¿Cree que las condiciones que permitieron que Sendero se desarrolle siguen existiendo actualmente?

-Muchas cosas han cambiado. Creo que en esta época lo más importante es que Sendero representa para la población una amenaza a su seguridad. Puede decirse que por la experiencia en los 80s y 90s, no hay forma de que a ellos nuevamente les atraiga entrar a las filas de Sendero o algo parecido.

-A pesar de las obvias diferencias entre ambas épocas, el desarrollo de Sendero se produce después de una dictadura militar de doce años. En este momento salimos de la dictadura fujimontesinista e iniciamos una democracia aún débil.

-Si hablamos de condiciones objetivas se puede hablar de aspectos que son similares entre el 2000 y 1980. Pero si miramos las condiciones subjetivas, es totalmente diferente. Sendero se explica no por las condiciones objetivas del momento, sino por la decisión estratégica de entrar en la guerra popular. Eso fue no en función de una coyuntura que objetivamente era muy favorable, por la situación del campo y la transición de gobiernos, sino por una decisión propia del voluntarismo de la ideología marxista. Esa fue una parte del genio perverso de Sendero para crear una situación que después condujo a condiciones más favorables para su desarrollo. Ahora Sendero tiene cierto nivel de actividad en algunas partes del país, pero no tiene acogida, no tiene apoyo popular, no han trabajado como en los 60s y los 70s en el campo para que la gente se vaya adhiriendo, no tienen una escuela de táctica donde preparan los cuadros para mandarlos a sus comunidades.

-Varias incursiones de Sendero en poblados de San Martín o en los márgenes del río Ene han sido para enfatizar la necesidad de que los campesinos sigan cultivando coca.

-Es posible que se produzca una nueva mafia de narcotraficantes y que esta gente tenga su banda, sus adeptos, sus "militantes" ya en otro sentido. Es una posibilidad si no se puede ofrecer productos alternativos viables en el campo. Los "brotes de Sendero" se encuentran casi exclusivamente en zonas cocaleras. Creo que es una mutación de lo que era Sendero antes.
 
Abimael Guzmán y David Scott Palmer. Ambos fueron docentes de la Universidad de Huamanga en 1962.

-Se tiene la idea de que en América Latina los militares están educados para "poner orden" cuando los civiles no pueden. ¿Qué función deben tener los militares en una democracia?

-Creo que hay que distinguir entre países pequeños y grandes. Eliminar a los militares es factible en países pequeños del Caribe o América Central. En un país grande como el Perú es necesario mantener una fuerza militar para cumplir funciones muy concretas: no sólo la tradicional de seguridad nacional, de protección de fronteras, sino otras como la acción cívica para apoyar obras en zonas de difícil acceso, trabajar como apoyo y socorro en desastres naturales, etc.

Otro hecho histórico es que las FF.AA. son una organización de socialización, hay centenares de miles de peruanos de orígenes humildes que podrían aprender mucho a través del servicio militar. Se ha comprobado que mucha gente ha encontrado a través del servicio militar una oportunidad de mejorarse, hacerse alfabetos, tener un oficio para poder ganarse la vida y volver a sus comunidades y servir ahí. Creo que cosas como el problema de la droga es una función más policial.

-El punto es que existe un descrédito de las FF.AA.

-Es uno de los dos o tres legados más negativos de Fujimori, la capacidad de que un gobierno produzca el desmantelamiento de una Fuerza Armada en términos institucionales por el abuso del principio del control civil -que todos aplaudimos y que es un eje central de la democracia-. El gobierno de Fujimori empleaba ese principio para poner a la gente adepta a la corrupción y a ser manipulada, en vez de poner a los mejores determinados por órdenes de mérito y una serie de elementos objetivos de la propia institución. Eso ha sido una tragedia, y con eso también emplear los servicios de inteligencia nacional para intimidar a la oposición democrática. Esto es un abuso tremendo.

-El ministro Waisman está siendo cuestionado por supuestos grupos clandestinos dentro de las propias FFAA. De la misma forma su escaso background en relación al tema militar ha generado suspicacias sobre su idoneidad en el cargo.

-Uno no puede esperar que las cosas se transformen de la noche a la mañana, esto se demora. Va a tomar 5 o 6 años reinstitucionalizar las FF.AA., más de lo que dure este gobierno inclusive. Quizás Waisman carece de legitimidad en ciertos círculos de las FF.AA.

-Usted ha comentado la sorpresa generada por el grado de corrupción de Fujimori-Montesinos. Pero ¿cuánta sorpresa tuvo la CIA con el destape de lo sucedido? ¿Es real la posibilidad de desclasificar y hacer público el file Montesinos?

-Casos como el de Montesinos han ocurrido en otros países de América Latina. Una entidad del gobierno establece una relación con un individuo en un puesto clave. Le pagan por información, por contactos. Lo que pasó con Montesinos es lo que pasó con Noriega o en países como Chile o Ecuador. No significa que este sea el eje de la política internacional, es uno de los mecanismos por los que la CIA encuentra fuentes de información y acceso a los gobiernos de turno. Creo que las revelaciones que quizás lleguemos a conocer en su tiempo no van a dar más de lo que ya sabemos. En términos generales ya sabemos la naturaleza de la relación. Mac Caffrey veía a Montesinos como un aliado muy importante en la campaña contra las drogas. Ahora sabemos que como Noriega él también usaba la otra mano para hacer su propio negocio.

-La CIA estaba enterada del doble juego.

 
-Ellos han dicho que la gente tiene que entender que ellos no tratan con santos. Entonces para poder entrar con ciertas áreas tienen que tratar con gente no muy deseable. Es su justificación, que yo veo sospechosa, pero es así como han trabajado durante muchos años.JP

 


******************************


SOROS FINANCIA A LOS CAVIARES

GEORGE SOROS, Patrocinador de la Izquierda Mundial (Caviar)... De hecho, los republicanos en Estados Unidos le han etiquetado desde hace años como el verdadero "dueño del Partido Demócrata". Con un amplio historial de incursiones reiteradas en la arena pública americana (con ayuda de generosas operaciones de filantropía a todos los movimientos izquierdistas del Mundo) que abarcan desde esfuerzos para legalizar la marihuana hasta un "Grupo de Reflexión” para plantar cara ideológica a los conservadores pasando por millones de dólares en propaganda electoral neomarxista. Nacido hace ochenta años en Budapest con el nombre de Dzjcgdzhe Shorash, la educación política de George Soros comienza con la invasión Nazi de Hungría y el exterminio de miles de judíos, tragedia a la que sobrevivió ocultando su verdadera identidad. Tras el final de la Segunda Guerra Mundial, la pesadilla hitleriana sería sustituida por el estalinismo y el joven húngaro decide emigrar a Gran Bretaña, donde trabajando de camarero, pintor y recolector de manzanas logrará eventualmente estudiar en la prestigiosa London School of Economics y entablar una formativa amistad con Karl Popper.En 1956, George Soros se establece en Wall Street demostrando rápidamente un singular talento para invertir y multiplicar dinero. Una espiral de riqueza que plantea graves dudas sobre los modos morales del actuar especulativo en los tiempos de la globalización. Los cálculos más recientes de su fortuna personal, incluso después de su limitada jubilación y haberse pillado los dedos con el rublo y la burbuja de Internet, apuntan a un patrimonio que supera los 14.000 millones de dólares. Cifra a la que hay que sumar otros varios miles de millones donados a través de su propio “Plan Marshall” para los países "revolucionarios contra el capitalismo". En el verano del 2007, George Soros abandonó su jubilación de oro para defender su amenazado legado. Durante su "reentrada" ha logrado recrear envidiables negocios con sus "fondos de cobertura", en contra de la tendencia de masivas pérdidas asociadas con la debacle financiera de Wall Street. En el 2009, su capital creció un 29 por ciento, con unos ingresos para Soros de más de 3.000 millones de dólares. Según él mismo ha repetido en alguna ocasión, se supone que el secreto de su rutilante éxito a la hora de hacer dinero es "descontar lo obvio y apostar por lo inesperado".Este es el tipo, junto con Al Gore, que corrompe a los investigadores de la ONU para falsear y propagar la teoría del "Calentamiento Global del Clima" con objeto de desmantelar las industrias de Occidente. 
Se dice que Karl Popper era un filósofo que reconoce en Marx un sincero interés en mejorar las condiciones de las clases humildes, así como valiosas aportaciones a la sociología, en el sentido de convertirla en una ciencia autónoma que dispone de sus propias categorías. Popper presenta a Platón como un antecesor del totalitarismo moderno, una categoría que sólo cobra sentido en el mundo posterior a la Gran Guerra y que en la Antigüedad podría aplicarse con cautela al caso particular de la sociedad espartana. Según esta crítica, Popper subordina el conocimiento histórico a su uso político inmediato, y se desentiende de las preocupaciones metodológicas de la buena historia del pensamiento. Practicamente es lo que hacen los sociatas con la Historia referida a la República y a la guerra civil. Manipularla para uso político inmediato.

* FINANCIACION

Una red de poder “caviar” se extiende a través de una docena de organizaciones no gubernamentales (ONG), denunció el presidente del Consejo por la Paz Francisco Diez Canseco Távara, ante la Subcomisión Evaluadora de la Cooperación Internacional del Congreso.
Un documento alcanzado a la subcomisión detalla la identidad de las referidas ONG, los montos de dinero que recibieron en los años 2004 y 2005, y también los nombres de los integrantes actuales o fundadores de las mismas.
Las cifras contenidas en el documento corresponden a las donaciones que han sido declaradas a la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) por provenir de donantes registrados.
Se calcula, sin embargo, que hay dos o tres veces más fondos que no son declarados porque vienen de donantes no registrados.
Según el informe, estas son las ONG que conforman el poder “caviar”: 

Instituto de Defensa Legal (IDL): o preside David Lobatón, su vicepresidente es Hans Landolt Pardo, ex representante de la ONG Amnistía Internacional , conductor de un programa político de televisión financiado por USAID, y esposo de Sofía Macher, ejecutiva de la Coordinadora de Derechos Humanos. Interan el IDL Ernesto de la Jara Basombrío ; Carlos Basombrío, ex viceministro toledista; Gonzalo Villarán, hermano de Susana Villarán, jefa del Partido de la Democracia Social (PDS) y postulante a la alcaldía limeña; y Ricardo Soberón, hermano de Francisco Soberón de Aprodeh. El IDL recibió oficialmente US$ 5’724,949 entre el 2004 y el 2005.

Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh). Su director es Francisco Soberón, (ligado a Javier Diez Canseco (Partido Socialista) "El Cojo") y hermano de Ricardo Soberón de IDL. Tiene como socio a Pedro Francke, jefe de Foncodes en el toledato. Aprodeh recibió US$ 652,422 en el 2004 y no hay cifras del 2005. Lo preside Gustavo Gorriti, ex asesor de Toledo y ex subdirector de La República. Son directores Augusto Álvarez Rodrich; Rosa María Palacios, de Canal 4 , miembro de Transparencia; Santiago Pedraglio, Cecilia Valenzuela y Ricardo Uceda, ligado al grupo El Comercio. IPYS recibió US$ 630,431 entre el 2004 y el 2005.

Comisión Andina de Juristas (CAJ). Integrante del Consorcio Proética junto con Transparencia y el IPYS. Su director es Diego García Sayán, ex ministro de Justicia de Paniagua y ex canciller de Toledo, gestor de la Comisión de la Verdad, fundador de CEPES, creador de la APCI con Mariano Valderrama, y juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Su director es Enrique Bernales, ex senador de izquierda, miembro de Transparencia y Proética, ex miembro de la CVR, relator de los DDHH en la ONU. El apoderado es Javier Ciurlizza, integrante de la CVR, ex jefe del Comité de Asesores de García Sayán en Justicia, y quien tuviera tratos secretos con Abimael Guzmán; . La CAJ recibió US$ 1‘867,899 en el 2004 y el 2005.

Instituto de Estudios Peruanos (IEP). Su directora de Educación es Cecilia Blondet, ex ministra toledista y miembro de Transparencia. Son directores Julio Cotler, miembro de Transparencia, critico enemigo de las FFAA, y Carlos Iván Degregori, ex integrante de la CVR. El IEP recibió US$ 1’171,043 entre el 2004 y el 2005.

Consorcio Proética. Lo preside José Ugaz Sánchez Moreno, ex procurador ad hoc, y fue creado por Enrique Bernales (Comisión Andina de Juristas), Salomón Lerner Ghitis (Transparencia, ex asesor de Toledo, y asesor de Ollanta Hurnala, presidió la CMV negando tribuna a las víctimas de los DNTC); y por Ricardo Uceda (IPYS). Proética recibió US$ 726,869 entre el 2004 y el 2005.

Transparencia. La preside “Pepi” Patrón, y la integran las activistasSofía Macher, Cecilia Blondet, Francisco Eguiguren (juez ad hoc de la Corte Interamericana de DDHH), Rosa María Palacios, Enrique Bernales, Julio Cotler y Rafael Roncagliolo (DESCO, Acuerdo Nacional con Toledo y confiscador de EXPRESO en el gobierno militar). Transparencia recibió US$ 1’333,409 entre el 2004 y el 2005.

Movimiento Manuela Ramos. del colectivo MHOL, La directora es Georgina Yáñez, de Canal N. "Manuela Ramos" recibió US$ 14’810,334 entre el 2004 y el 2005, activistas de la cultura de la muerte pro aborto y eutanacia.. CEPES. Su fundador es Mariano Valderrama, íntimo camarada de García Sayán, y fundador de la APCI durante el toledato. CEPES recibió US$ 3’741,440 en el 2004 y el 2005.

DESCO. Fue integrada originalmente por Henry Pease, Enrique Bernales, Diego García Sayán y Jorge Santisteban de Noriega. DESCO recibió US$ 5’606,130 entre el 2004 y el 2005.

Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH). Tiene como secretario a Pablo Rojas, y como miembros a Carlos Basombrío, del IDL, Francisco Soberón, director de Aprodeh, y Sofía Macher. La CNDDHH recibió US$ 3’300,315 entre el 2004 y el 2005.

 
De las personas mencionadas, siete forman parte de más de una de estas organizaciones: Enrique Bernales, Sofía Macher, García Sayán, Francisco Soberón, Ricardo Uceda, Cecilia Blondet y Carlos Iván Degregori. Por ejemplo: Bernales, integra la Comisión Andina de Juristas, Proética, Transparencia y fue fundador de Desco; y Sofía Macher integra la CNDDHH, el IDL y Transparencia; preside además el recién creado Consejo Nacional de Reparaciones. Las once ONG recibieron juntas más de US$ 37 millones entre el 2004 y el 2005.MS


********************************************



ESTOS SON LOS ROTHSCHILD !

Los Rothschild, son una dinastía de financistas y banqueros internacionales ultra capitalistas, que impulsaron el imperialismo, de origen judeoalemán. Fueron declarados nobles por los gobiernos de Austria e Inglaterra y la familia es desde el siglo XIX uno de los más influyentes linajes de banqueros y financieros de Europa.
En la historia han quedado como defensores del Sionismo, pero su aspecto un tanto desconocido fue el de ser los principales financiadores de Karl Marx y por ende propulsores del Marxismo internacional, llegando a ser incluso protectores de Marx en Europa cuando fue perseguido por la policia prusiana y francesa.
La ideología de Karl Marx fue una artimaña histórica, una estratagema de la élite dominante, y que escribió “El Capital” por encargo de un barón de la economía, nada menos que un Rotschild.
Así fue que generaron la Primera Guerra Mundial para permitir a los 'Illuminatis' derrocar el poder de los zares en Rusia, y transformar este país en la fortaleza del comunismo ateo.
Las divergencias provocadas por los agentes de los Illuminatis entre los imperios británico y alemán -y también la lucha entre el pangermanismo y el paneslavismo- se debían aprovechar para fomentar esta guerra.
Una vez concluida, se debía edificar el comunismo y utilizarlo para destruir otros gobiernos y debilitar a las religiones. La Segunda Guerra Mundial debía fomentarse aprovechando las diferencias entre fascistas y sionistas políticos. La lucha debía iniciarse para destruir el nazismo e incrementar el sionismo político, con tal de permitir el establecimiento del Estado soberano de Israel en Palestina.
Durante la Segunda Guerra Mundial se debía edificar una Internacional Comunista lo suficientemente robusta como para equipararse a todo el conjunto cristiano. En este punto se la debía de contener y mantener, para el día en que se la necesitase para el cataclismo social final.
La Tercera Guerra Mundial se debe de fomentar aprovechando las diferencias promovidas por los agentes de los Illuminatis entre el sionismo político y los dirigentes del mundo musulmán. La guerra debe de orientarse de forma tal que el Islam y el sionismo político se destruyan mutuamente, mientras que otras naciones se verán obligadas a entrar en la lucha, hasta el punto de agotarse física, mental, espiritual y económicamente, lo que los llevará a clamar por un único Gobierno Mundial.
Entonces fundaron el Comunismo, y al mismo tiempo y para la opinión pública, se convirtieron en los líderes del capitalismo, para dividir a la humanidad en todo ámbito posible, financiando ambos bandos en cada guerra.
Los Rothschild financiaron al comunismo en Rusia, mientras financiaban el capitalismo desde Inglaterra.Como lo hacen hoy con la OTAN y la OCS. Es una inversión cuyo producto es la guerra, y donde los Rothschild siempre lucran y ganan sin margen de error, ya que controlan ambos lados. Fue la familia Rothschild la que financió el comunismo en Rusia, mientras ellos mismos junto a Rockefeller y Bush respaldaron a Hitler.
Por su parte, la dinastía fundada por John D. Rockefeller, creó un vasto imperio empresarial, especialmente en el sector petrolero, consolidando su legado empresarial, bajo el nombre de diferentes empresas.
Son financistas de Monsanto y de la industria farmacéutica, así como de las campañas de vacunación de la Organización Mundial de la Salud. Las campañas de vacunación son promocionadas como obras de caridad mientras la prensa mundial y los funcionarios políticos ocultan los efectos adversos de estos letales químicos.
Estas familias dinásticas, banqueros internacionales, son las propulsoras del Nuevo Orden Mundial iniciado con la creación del Sistema de Reserva Federal en EEUU y que posteriormente habrían creado el Consejo de Relaciones Exteriores (CFR) en ese país como “gobierno en las sombras”. A su vez manejan los principales medios de comunicación masivos; controlan : United Press International (UPI), Associated Press (AP), Reuters, Agence France-Presse (AFP), Agenzia Nazionale Stampa Associata, Agencia EFE, Inter Press Service, Wolff, Notimex, FIDES.
Esta élite internacional se dedica a la destrucción de todos los gobiernos independientes. La conspiración cripto-comunista se transformó así en una élite globalista que algunos identifican con el atlantismo del Club Bilderberg, que cada año se reúne en las sombras y decide lo que va a costar el barril de petróleo hasta cada crisis financiera artificial.
Muchos de los mismos personajes -como Rockefeller- todavía ocupan un papel central pero no ya como cripto-comunista sino como parte de un grupo plutocrático y elitista, grupo que controlaría tanto los gobiernos y sus instituciones -especialmente las policías secretas- como organismos internacionales.
Poco después de la caída de la Cortina de Hierro, el entonces presidente de los EEUU, George H. W. Bush, hizo varias referencias a ese Nuevo Orden Mundial, y existen evidencias sobre operaciones conjuntas entre los Rothschilds, Rockefellers, Morgans, Kissingers, y los DuPonts, así como también entre monarcas europeos.
Organizaciones internacionales tales como corporaciones (ej. General Motors, Monsanto, Farmacéuticas, Pepsi o Chrysler, Wall Street, el Sistema de Reserva Federal de EEUU, el Council on Foreign Relations, American Association for the Advancement of Science, FDA, CCDs , Soros, Microsoft…), los bancos centrales o el Banco Mundial, FMI, Unión Europea, ONU, OMS y la OTAN. Estas operaciones a largo o corto plazo son de influencia GLOBAL.
Igualmente los Presidentes y Primeros Ministros de naciones forman parte de estas operaciones. También los socialistas o marxistas ya que todas las banderas ideológicas son máscaras vacías, o, símbolos creados para dividir y confundir. Lo hemos visto en nuestro propio país donde el gobierno de los Kirschner invoca hasta el cansancio la memoria a los muertos y desaparecidos, pero no dudaron un instante en su momento apoyar la reelección de su antecesor Ménem, el máximo indultador en la historia política argentina, de aquellos que cometieron crímenes de lesa humanidad.
Ésta elite que se piensa “iluminada”, hace uso de atribuciones ilegitimas sobre el resto de la humanidad, ejerciendo el poder económico. Ellos no fueron electos para gobernar, pero lo hacen. Y su verdadera obsesión es por el poder y el control.
Hoy persiguen varios fines que posiblemente transformaron el concepto inicial de una tercera guerra mundial en una estrategia biotecnológica, silenciosa. Y algunas acciones bélicas aisladas: El control del petróleo y del agua (mediante guerras), el control de los alimentos (mediante los cultivos y animales transgénicos), el control de la población mundial (mediante la liberación total de las drogas, la OMS y sus vacunas letales, y también mediante los alimentos, los Chemtrails, el uso de HAARP), el control de la energía mediante instalaciones nucleares y el petróleo.
Las corporaciones mineras (megaminería a cielo abierto contaminante) o energéticas de magnates bancarios que saquean nuestros recursos naturales y destruyen la biodiversidad con la venia de presidentes y congresos corruptos fácilmente sobornables. “Dame el control del dinero de una nación y no me importará quién dicte las leyes.” ha dicho Mayer A. Rothschild.
La estrategia financiera de Bilderberg y los Rothschild, es generar guerras, genocidios y catástrofes, para más tarde lucrar con la muerte, no es nueva en lo más mínimo. Los Rothschild no solo financiaron el comunismo en Rusia, sino que dominó la banca y las finanzas en Europa durante los últimos 200 años. Hoy, esto se llama globalización.
Los Rothschild controlan tantos bancos que podría decirse, prácticamente, que el mundo entero funciona como una colonia. Sólo hay tres naciones en el mundo donde los Rothschild no controlan el banco central: Irán, Corea del Norte y Cuba.
Investigadores estiman que la fortuna de los Rothschild abarca más de la mitad de los recursos mundiales. Todos los gobiernos, las empresas transnacionales, las capas superiores de la comunidad financiera y los medios de comunicación son leales a ellos. Esta es la razón por la cual permanecen ocultos, pero su influencia es inconmensurable. “Los Protocolos de Sion” son una creación de ellos que defienden mucho. “El Capital” es una creación de ellos en complicidad con el “paisano” Marx. La recesión mundial en el 2008 fue diseñada por ellos. La Segunda Guerra Mundial fue diseñada por ellos.
Quieren una Tercera Guerra Mundial . Quieren insertar un chip en todas las personas. Y como son dueños de los medios de comunicación, pueden poner “de moda” los implantes de chips. David De Rothschild continúa mintiendo sobre el Calentamiento Global sin ningún tipo de escrúpulo ni evidencia cientifica, y cuando todos los científicos del planeta incluyendo al CERN indican que es el Sol el que produce cambios climáticos, que son normales, y que el CO2 no tiene nada que ver.TB



*************************************************************


UN ANALISIS DE LAS ELECCIONES 2011

Las elecciones peruanas finalmente tuvieron un resultado inesperado: ganó Ollanta Humala, el preferido por la BANCA londinense. A pesar que a escasas dos semanas de la segunda vuelta, la hija de ex presidente Fujimori le llevaba una ventaja consistente de entre 5 a 7 puntos.
¿Qué sucedió para que en tan corto plazo ganara Humala, si bien por estrecho margen?
La respuesta está en la multimillonaria campaña desatada desde las cumbres del poder financiero internacional para evitar un nuevo Fujimori en el poder en el Perú. Y el porqué la banca internacional, especialmente la de Londres, odiaba a Fujimori, tenia poco que ver con el problema económico en momentos en que se descalabraba todo el sistema monetario-financiero internacional. Las preferencias de la banca privada internacional por Ollanta Humala se relacionaban más con el tema del NARCOTERRORISMO. Mientras que Humala calificó de Robin Hood peruano al sanguinario líder senderista Abimael Guzmán, la candidata Keiko Fujimori pronunció a inicios de la segunda vuelta un nombre que no le gustó nada a la banca privada londinense. En una entrevista concedida a la agencia de noticias AFP, dijo: “En los temas de seguridad considero que el presidente Uribe ha tenido grandes avances y le ha dado mucha estabilidad a Colombia”, es el modelo que seguiré.
EL ANTECEDENTE URIBE
Álvaro Uribe, aunque al igual que Alberto Fujimori aceptó las políticas económicas que Londres imponía, demostró que un país pequeño como Colombia, si hay decisión política, puede evitar su destrucción si de veras se enfrenta a la nueva “guerra del opio” que Gran Bretaña ha desatado en nuestro continente. Cuando el entonces presidente colombiano, que en el curso de sus dos periodos de gobierno –de 2002 a 2010– había logrado arrinconar a las FARC, pidió un poco más de tiempo para cumplir con su promesa de desterrarlas para siempre de Colombia. Los medios de difusión de la banca londinense, en especial la banca JUDIA de los Rothschild, le hicieron saber a Uribe que podría ser fatal para él si persistía en su objetivo de ir a un tercer periodo presidencial. The Economist de Londres, propiedad de la banca Rothschild, en su edición del 24 de junio de 2010 advirtió a Uribe que “le darían el TRATAMIENTO a lo Fujimori” si se lanzaba a una segunda reelección. Las presiones de Londres hicieron desistir a Uribe y en su lugar se lanzó como candidato a Juan Manuel Santos, amigazo de Tony Blair, quien de inmediato tuvo el beneplácito de Hugo Chávez con el resultado que unas agonizantes FARC están ahora vivitas y creciendo. Los vínculos de la narco guerrilla de América del Sur con la quebrada banca financiera internacional no solo tienen que ver con el hecho de que el negocio del narcotráfico es el negocio de la banca oligárquica internacional, sino también con el hecho de que las drogas es el principal instrumento de guerra cultural del imperio británico en contra de las naciones soberanas del planeta. 
El ya famoso “abrazo de Grasso” revela la alianza de las altas finanzas con la narco guerrilla colombiana. En junio de 1999, Richard Grasso, entonces presidente de la Bolsa de Valores de Nueva York, VIAJO en secreto a los cuarteles de las FARC, donde se dio un abrazo con Raúl Reyes, entonces el jefe máximo de la narco guerrilla. Luego del encuentro, se publicó la foto del abrazo y la noticia de la reunión, en la que según el propio Grasso se había hablado de “finanzas y política”.
NO A OTRO FUJIMORI EN EL PERÚ
Pocas veces se ha visto una campaña tan sucia y cargada de difamaciones en la historia electoral peruana. Días antes de la segunda vuelta, el 2 de junio de 2011, el periódico The Independent, uno de los más prestigiados de la Gran Bretaña, “denunciaba” que el “autócrata” Alberto Fujimori estaba dirigiendo en persona la campaña política de su hija Keiko, desde la cárcel especial, dentro de una unidad de la policía peruana. The Independent concluía que “todo esto demuestra que es totalmente fundada la preocupación de los defensores de los "derechos humanos" nacionales y extranjeros de que la señora Keiko Fujimori liberararia a su padre y que éste se convertirá de facto en el personaje que maneje las riendas del poder en el Perú, Inmediatamente después de las elecciones de la segunda vuelta, se supo que el ex presidente Alberto Fujimori había postergado su traslado al Hospital de Neoplásicas hasta después de las elecciones, para no dañar la campaña de su hija, pese a que había perdido 17 kilos y el cáncer que padece en la boca se habría extendido a otras partes del cuerpo.
El 31 de mayo la City de Londres hizo saber sus preferencias, el Financial Times, publicó un artículo con el título “Humala es mejor para la democracia en el Perú”. El diario aseveraba que bajo la influencia de Vargas Llosa, el próximo gobierno de Humala no se aliaría con Hugo Chávez. Y publicaba una FEROZ diatriba en contra de la candidata Fujimori y de paso contra las fuerzas armadas peruanas. “Ella –según el FT– no ha repudiado las políticas de su padre, y sospechamos que lo liberaría de la prisión que cumple debido a una condena de 25 años. De hecho, su campaña parece haber sido dirigida, en parte, desde la penitenciaría donde su padre está encarcelado… Los críticos, seguía analizando el FT, dicen que ella emplea en su campaña los mismos recursos sucios que él usó para perpetuarse en el poder” y que los “servicios de inteligencia militar del Perú están involucrados en acciones turbias para apoyar su campaña”.
SE RESUCITA ONGS ANTI FUJIMORI
La campaña orquestada desde Londres para frenar a Fujimori incluyó no solo el desplazamiento del Vargas Llosa al Perú, sino también la reaparición bien financiada de todo el aparato de ONG, medios, etc. que tumbó al gobierno de Fujimori. La campaña consiguió torcer el brazo de parte del empresariado peruano e inclinarlo con todos sus medios publicitarios a favor de Humala. El efecto de la campaña se dio principalmente en ciertos grupos empresariales ligados al sector financiero, entre ellos la poderosa comunidad judía, que en las últimas semanas comenzaron a apoyar a Humala. Pieza clave para el cambio de parte del empresariado peruano fue la presidente de la Asociación de Fondos de Pensiones, Beatriz Merino, miembro de la Ong narcoterrorista (donde tambien "milita" Diego Garcia Sayan y PPK) Diálogo Interamericano y compinche político de Mario Vargas Llosa. Beatriz Merino, un defensora de la legalización de las drogas que firmó el famoso comunicado de la Ong Diálogo Interamericano para poner fin a la guerra a las drogas en 1986, se reunió con Humala y salió a declarar a la prensa que ella creía cuando este le aseguro que no iba a tocar los fondos privados de pensiones, como lo había anunciado al principio de su campaña. No fue extraño, por lo tanto, que el 7 de junio, tan pronto se conocieron los resultados de las elecciones, Vargas Llosa, desde Madrid, la propusiera como la primera ministra de Ollanta Humala y tampoco extrañó que, en ese misma fecha, Michael Shifter, presidente del Diálogo Interamericano, en una entrevista que le dio al Council on Foreign Relations de Nueva York (CFR), alabara la victoria de Humala en las elecciones peruanas.
EL MODELO BRASILEÑO DE LULA PARA EL PERÚ
Toda la prensa internacional ligada a los intereses bancarios, incluidos el New York Times, el Washington Post y la prensa londinense, se congratulo de la victoria de Humala y coincidio en la idea de que tendria que seguir el modelo brasileño de Lula --como a la postre asi fue--. El ultra liberal Instituto Cato también ha coincidido en que a Humala le pasará lo mismo que a Lula, que subió al poder con un lenguaje izquierdista y luego se transformó en un pragmático más confiable para la banca internacional.
¿En qué consiste el famoso modelo brasileño en el que tanto confía la comunidad bancaria internacional, que inició Lula y mantiene la actual presidente Dilma Rousseff?
Cuando el ex dirigente sindical izquierdista brasileño llegó al gobierno dio muestras de “pragmatismo” al nombrar para dirigir el Banco Central a Henrique Meirelles, un diputado electo precisamente por el partido opositor de Serra y como ministro de Economía a Antonio Palocci, un ex trotskista convertido en el más feroz librecambista, que adoptó una política económica conservadora para calmar los mercados, a la par que lanzó un programa asistencialista para calmar la furia de la población pero totalmente insuficiente para resolver la inmensa pobreza brasileña. El modelo de apertura y manejo de la banca central a gusto de la banca internacional, en los hechos ha convertido a Brasil en uno de los más importantes centros de saqueo que ha sostenido al sistema monetario-financiero mundial en los últimos años. Para el año 2010, cuando se le pregunto al economista Lyndon LaRouche; ¿Qué era Brasil? -Respondió: “un modelo sin futuro”… “un enorme acarreo de fondos de la quebrada banca financiera”.
La verdad de la milanesa, como decimos en Lima, es que, con Lula, Brasil se convirtió en un apéndice del depredador sistema monetario del Imperio británico. El grupo bancario Inter-Alpha convirtió a Brasil en un centro financiero internacional de especulación a la par de Londres, Wall Street y Hong Kong donde se comercian todo tipo de derivados financieros, monedas y valores. El mercado de valores de Sao Paulo (BOVESCA) , que es ya el quinto más grande del mundo, se convirtió además en el vehículo de un “carry trade” (negociado especulativo de acarreo de fondos) de proporciones salvajes. Todo esto manejado por el JUDIO lord Jacob Rothschild, jefe del grupo Inter-Alpha, que controla en Brasil a los bancos más grandes del país: el Banco Santander, el HSBC y a la Banca Central brasileña, a través de Henrique Meirelles, ex presidente del Bank of Boston Corporation.
El Grupo Inter-Alpha que saquea a Brasil, primero con la ayuda de Lula y ahora con la de Rousseff, se formó en 1971 como una coalición de seis bancos de la oligarquía europea, el mismo año en que el gobierno de Nixon separó perversamente al dólar del patrón oro y destruyó el sistema de Bretton Woods de Franklin Delano Roosevelt, de tipos de cambio fijos.
El negocio (carry trade) con Brasil consiste en ingresar al mercado de valores (BOVESPA) comprando fundamentalmente bonos del gobierno brasileño –que durante el gobierno de Lula dejaban una renta anual no menor a 8%– y venderlos a los pocos días con jugosas ganancias, en los mismos mercados, aprovechando la devaluación de la moneda brasileña. Los tiburones financieros no han terminado de saciarse depredando la economía brasileña. En febrero pasado, ya con la nueva presidente, el Banco Central de Brasil elevó su tasa de interés de referencia Selic (ya la más elevada en el mundo) en cincuenta puntos, a 11.25%. El ahora ex jefe de la Banca Central Brasileña, Henrique Mirelles, acaba de decir que se tendrá que subir de nuevo dicha tasa en 2% para mantener el negocio de la banca.
A todas luces, el modelo “brasileño de Lula” es más negocio para los Rothschild que para el Perú.
LA SOLUCION: LA GLASS STEAGALL
Perú, ni ningún país o alianza de países, entre ellos el famoso BRIC, puede tener un rumbo diferente a lo que pase con la economía norteamericana y con el sistema financiero internacional. La quiebra del bloque del Euro la más poderosa alternativa al dólar que existe, prueba contundentemente esto. Hoy en día, cuando el sistema federal de los Estados Unidos está en bancarrota y se anuncia una nueva recesión mundial, que muy bien puede acabar para siempre con el globalismo, la actual división internacional del trabajo de la cual todos dependemos, tanto los países productores de materias primas como, la nueva economía industrial de la China y la India son totalmente vulnerables a lo que pase con el dólar, todo se iría al demonio si el dólar y la economía norteamericana terminan hundiéndose. Por ello, mal haríamos en ilusionarnos con una alternativa, como la brasileña, en medio de la tormenta que se avecina. Para el próximo gobierno tiene que ser preocupación principal el de plantear la inmediata reforma cabal del sistema financiero mundial, sin eso no hay futuro para ninguna nación en el tierra.
La única reforma viable en estos momentos es una del tipo que ejecuto el presidente Franklin D. Roosevelt en 1933 para los Estados Unidos. Esta reforma, sintetizada en la ley Glass Steagall, que separaba a la banca sana de la banca especulativa y usurera. Su aplicación en los Estados Unidos y su extensión al resto del sistema financiero internacional limpiarían de inmediato los billones de dólares de deudas de juego y especulación que hoy hunden a la economía mundial. Posibilitando así, un nuevo crédito mundial dirigido a la producción que pondría de inmediato a trabajar a las fuerzas productivas que están entrando estrepitosamente en un paro global.
Salvo una reforma a lo Glass Steagel, todo lo demás es ilusión... Pero, ¿Como lograrlo?.DE




*********************************



LAURELES PARA EL JUDIO BILL GATES

Uno de los personajes que manejan el mundo desde el Grupo bilderberg y la Comision trilateral...
El 4 de abril pasado, se cumplieron 39 años desde que Bill Gates y Paul Allen fundaron la empresa de software Microsoft. Rescatamos una completa biografía publicada en MUY Historia de Bill Gates, de quien la revista Fortune dijo: "Se le puede amar u odiar, pero no se le puede ignorar" .
La policía del estado de Nuevo México detuvo el 13 de diciembre de 1977 a un joven rubio que conducía sin licencia. Lo llevó a la comisaría y le hizo varias fotos de frente y de perfil. El joven de 22 años, que usaba gafas enormes, sonrió mientras sostenía su número de ficha policial: 105.519. Le parecía divertido todo aquello.
No era la primera vez que este chico daba un disgusto a sus padres. Dos años antes, en 1975, el chaval había dejado la universidad, pero no cualquier universidad sino Harvard, la fábrica de talentos mundiales. La verdad es que no era muy aplicado. "Durante mi primer año, instituí una política deliberada de saltarme la mayoría de las clases para después estudiar febrilmente al final del curso", confesaría muchos años después en un libro de recuerdos. ¿Y qué hacía durante su tiempo libre? "Llené mis horas de ocio con una buena cantidad de póquer".
Tahúr, travieso, vago... ni los policías del estado de Nuevo México ni los profesores de Harvard podían imaginar que aquel chico se convertiría en la mayor fortuna del universo 20 años después. Según la última clasificación de la revista Forbes, su riqueza alcanza los 56.000 millones de dólares (unos 41.670 millones de euros). Su ocupación: hacer programas de ordenador. Empresa: Microsoft. Plantilla: 76.000 personas, en 102 países. Edad: 60 años. Su nombre: William Gates III, más conocido como Bill Gates. Y, ahora, la pregunta del millón: ¿cómo llegó tan lejos aquel gafotas que jugaba al póquer en la universidad?
Bill Gates es el segundo de los tres hijos que tuvo el matrimonio formado por William Gates y Mary Maxwell. Nació el 28 de octubre de 1955 en Seattle, en la costa oeste de EE UU. La suya no era una familia pobre, desde luego. El padre de Bill era un destacado abogado y la madre, una ejecutiva de alto copete del First Interstate Bank, uno de los mayores del país.
Viniendo de una saga con tanto dinero, no tuvo problemas para entrar a los 13 años en Lakeside School, la escuela más prestigiosa y cara de Seattle, donde descubrió muy pronto su pasión por los ordenadores gracias al Club de Madres. Y es que tras una rifa benéfica, este grupo de mujeres hizo algo que años después agradecería la humanidad entera: comprar un ordenador para el colegio. Bill Gates y su amigo Paul Allen programaban juegos sencillos sentados frente a aquel enorme, pesado y lento aparato hasta que éste deglutía los resultados, que luego aparecían en una gran impresora. "Entonces, nos lanzábamos sobre ella para echar un vistazo y ver quién había ganado", confiesa Gates en su autobiografía. Una maniobra que tardaba ¡30 segundos! Aquel trasto, llamado PDP- 8, fabricado por Digital Equipment, costaba 18.000 dólares (unos 13.400 euros). Ocupaba el tamaño de un pequeño armario de metro y medio de altura, pero sirvió para que un joven de 13 años soñase con que algún día millones de individuos podrían tener sus propias computadoras. "Estoy seguro de que una de las razones por las que estaba tan decidido a ayudar a que se desarrollara el ordenador personal era porque quería tener uno para mí", ha dicho varias veces.
Esa visión comenzó a hacerse realidad en 1975. Un día, deambulando por las calles cerca de la universidad, Gates y Allen se fijaron en otro modelo: la revista Popular Electronics mostraba una pequeña computadora para ensamblar en casa por 397 dólares (unos 296 euros). Llamarlo computadora era demasiado porque era una caja de luces sin teclado y sin pantalla. Su nombre era Altair, y lo más importante de todo es que llevaba en el corazón un innovador chip 8080 de Intel. Gates y Allen quedaron paralizados. O se daban prisa, o alguien se les iba a adelantar creando el software para ese chip. Paul Allen consiguió el manual del 8080 y con Gates se dedicó a escribir un programa Basic modificado. "Paul y yo no dormimos mucho y perdimos la noción de la noche y el día", confesaría Gates años después. "Pero a las cinco semanas, teníamos escrito nuestro Basic y había nacido la primera compañía de software para microcomputadoras. En su día la denominamos Micro-Soft".
Fue entonces cuando Bill Gates decidió abandonar la universidad. Tenía 19 años. Bill Gates fue un hombre orquesta en los tres primeros años de existencia de Microsoft. Era agente comercial, llevaba las finanzas y el marketing, y mejoraba su propio programa. Estaba naciendo la industria del ordenador personal y las empresas informáticas acudían a Microsoft con toda clase de proyectos. El volumen de trabajo era tan desmesurado que Gates recurrió a un viejo compañero de la universidad llamado Steve Ballmer para que se ocupara de dirigir la compañía, ya que Gates no quería dedicar más de un 10% de su esfuerzo mental a los negocios. Ballmer aceptó con la condición de que le diera manga ancha para contratar personal. Gracias a ello, las ventas de Microsoft crecieron incluso más rápido de lo que esperaban.
Sin embargo, todavía no se había cruzado lo que Gates denominaba el "umbral de aceptación", esa frontera en la que un producto salta a las grandes masas, como sucedió con la televisión en los años cincuenta. Y fue en 1980 cuando se presentaron en las oficinas de Microsoft en Seattle dos emisarios de IBM que les hicieron un encargo histórico: escribir el software para un ordenador personal que se estaba cociendo en sus laboratorios. Gates aceptó el reto. Su equipo trabajó frenéticamente para crear ese lenguaje que se llamó MS-DOS (Microsoft Disk Operating System). En agosto de 1981, IBM presentó su PC (Personal Computer) con un nuevo chip de Intel más potente, el 8088, y con tres programas para hacerlo funcionar: uno era de Digital Research; otro, el Pascal, desarrollado por la Universidad de California- San Diego (UCSD); y, por último, el MS-DOS de Microsoft, del que no se sabía nada. ¿Quién sería el ganador? Bill Gates se había fijado en la pelea entre los vídeos Betamax de Sony y VHS de JVC durante los años setenta, y se dio cuenta de que el éxito de VHS se debía a que JVC permitió a otros fabricantes de vídeo usar su patente con un coste muy bajo. Microsoft hizo lo mismo. Permitió a otras firmas fabricar programas basados en MS-DOS. Y adem&aac