Carlitos de Huaycan - III.- ONGs POLITICAS.
-                   


                
            EN RECONSTRUCCION



    

 ATENCION:     
          

 
              ESTA SUBPAGINA "ONGs POLITICAS",  ESTA
             SIENDO JAKEADA 2 VECES. POSIBLEMENTE 
             DESDE LAS OFICINAS DE LA SRA. SOLEDAD 
             PIQUERAS  --HIJA DE LA SRA. SUSANA  VILLARAN--  
             Y PROMOTORA DE MUCHISIMOS BLOGs Y
             Y PAGINAS DE FACEBOOK COMO "NO A KEIKO". 
             SE LAMENTA SU BAJA CAPACIDAD DE DEBATE Y 
             ARGUMENTOS SOLIDOS.



ADVERTENCIA:  LA VERACIDAD DE ESTA ENTREGA ES RELATIVA. PODRIA SER CUESTIONADA. SI TIENE APORTES, INSULTOS, COMENTARIOS, HAGALO. NO ME HAGO RESPONSABLE DE NADA DE LO QUE PUEDA EXISTIR EN ESTA HISTORIA O EL CONTENIDO DE TODA LA OBRA, PUESTO QUE SON VERSIONES Y DATOS OFRECIDOS POR PASAJEROS DE MI TAXI RECOGIDOS EN LA CALLE. ASIMISMO NO ME SOLIDARIZO O SIMPATIZO CON NADA NI NADIE. HAGO SERVICIO CALLEJERO O REMISSE Y NO ACOSTUMBRO HACER SEGUIMIENTO A NADIE, O QUERER TENER UNA RELACION; SALVO POR MOTIVOS SOCIALES O AMICALES, FRUTO DE SIMPATIAS A MI PERIODICO. NO POSEO FACEBOOK, AUNQUE SI, CORREO. ME DECLARO AMIGO DE TIRIOS Y TROYANOS Y VOTO POR EL AMOR, LA PAZ Y LAS BUENAS RELACIONES ENTRE TODOS LOS HUMANOS. Mil perdones por el mal formateado de mis subpaginas. Soy analfabeto informatico.                      DEJO PRESENTE QUE VISITE TODAS LAS TIENDAS POLITICAS Y EN TODAS ME TIRARON LA PUERTA.  La actualizacion es mensual. Capitulos estimados: 300. Ruego ver subpagina  "ULTIMOS TEMAS COLGADOS".      GRACIAS.    
 



         
                                                                                    
                                                  EL ABC DE LA POLITICA MODERNA            





 
     "... Y el hombre respondio:  La mujer que me diste de compañera me dio del
       arbol y yo comi...
       Y entonces Jehova Dios dijo a la mujer:  ¿Que es lo que has hecho? . Y dijo
       la mujer:  La serpiente me engaño y yo comi". 
                             

 


  Agosto/2012.               SOBRE LAS ONGs


         (Complementario a capitulos 9, 10, 11 y 12 de subpagina "Taxeando a la Vida 2"). 
                            EN PROCESO---- EN PROCESO---- E N PROCESO---- EN PROCESO----

          Cuentan en mi taxi que nuestro mundo sufrio dos cataclismos planetarios
y el tercero estaria por llegar. En el primero desaparecieron hasta los dinosaurios.
En el segundo Noe y su Arca salvaron a una pareja de cada especie, siendo
facil su repoblacion sin tener que pasar por todo el proceso evolutivo. Muchos
millones de años atras aparecioel hombre sobre la faz de la tierra con su conducta
natural de matar o someter animales y humanos para su supervivencia o comodidad. 


                                                      





                             
                   


         A traves del tiempo jamas perdio su instinto, sea inicialmente agrupandose 
en pequeñas comunidades o llegando a conformar hasta monarquias, Estados o 
naciones. El espiritu genocida del hombre llevo asesinar a millones de millones de
sus congeneres. El abuso fue sin piedad. Ya en plena civilizacion, continuaron
desbocando su naturaleza maligna y arrasando masas desprotegidas o debiles, enormes
depredadores y asesinos como el imperio romano, ingles, aleman, etc. Por este lado 
del mundo se instalo España que en nuestro Tawantinsuyo encontro a 12 millones de 
indigenas, y cuando se fue solamente dejo a 1 millon, llevandose cantidad de riquezas. 


         


                      


         Bordeando los inicios de los 1800 comienzan una serie de independencias de 
sus regiones esclavas, y por tanto a quedarse sin colonias y riquezas. Para reforzar 
su poder y continuar con la supremacia y predacion, comienzan hacer alianzas como
al finalizar los 1700 entre Inglaterra y su excolonia EE.UU. Mas adelante, despues de 
la Primera Guerra Mundial, Inglaterra ya era dueña de 33 millones de kilometros
cuadrados. ¡La cuarta parte del planeta!. 



       




     
    Despues de la Segunda, se consensuaron nuevos tratados por el cual se redujeron
 las  invasiones. Ya no mas matanzas masivas o conquistas y ocupaciones de territorios
ajenos. Cambiaron su modalidad por la de "Revolver el Rio" financiando y promoviendo 
Golpes militares o corrompiendo y chantajeando politicos; y a partir de unas decadas 
 
con la proliferacion de ONGs o "Asociaciones Civiles", como gustan llamarse. Existen 
las "buenas" como las educativas, de salud, etc, que viven de la caridad empresarial, 
particulares y donaciones en general; y de las "malas" como  las dedicadas a los Derechos 
Humanos, "lucha contra las drogas", etc, estan muy bien organizadas interactuando 
entre ellas, intercambiando funcionarios, pagando altas mensualidades a politicos, artistas,
cientificos, periodistas, Medios de Comunicacion, y todo aquel que le pueda servir para 
sus objetivos subalternos. Desde su creacion han manejado cientos de miles de millones
de dolares en el mundo. Responden a matrices regionales y estas a oficinas representativas 
de los amos del planeta como la famosa Open Society de George Soros con sede en New 
York.

 

          


 

 A parte de promover disturbios y enfrentamientos, su papel es buscar acercarse al
poder, hacer politica, e influir en quienes hacen politica publica, para imponer su 
Agenda Nacional y continuar despojando de Recursos Naturales y demas riquezas a
cada pais tercermundista. Su despliegue es mundial. No consideran paredes morales, 
sociales, gubernamentales, etc. Se infiltran e involucran en todo, como en narcotrafico,
terrorismo, protestas sociales, estamentos de poder civil, militar, eclesiastico, 
universidades, etc. No existe ningun parametro para ellas.
         Estan conformadas mayormente por gentes que dicen ser de Izquierda, pero que 
su accionar solo se limita al mundo de los "derechos humanos" de los terroristas, cobro
de indemnizaciones para estos, perseguir a militares y politicos de la decada fujimorista
narcotrafico, etc, y no hacen nada por las masas pobres, que en cualquier punto del 
planeta es la verdadera izquierda quien vela por sus reclamos e inquietudes. En el Peru, 
este sector politico siempre recibio financiamiento de China, Rusia, Cuba, etc, que 
cuando cayeron en quiebra de inmediato se integraron al imperialismo que combatian...
En un santiamen, de un extremo se pasaron para el otro!. Hoy ya no estan al frente de 
las masas luchando por sus reivindicaciones, sino en comodas y lujosas oficinas 
ganando 10.000, 20.000 dolares mensuales en las ONGs capitalistas o en universidades 
capturadas como en La Catolica. La APCI no ha podido convencerlas para que revelen
el origen completo de sus fondos y menos aun pagan impuestos por las ingentes 
cantidades de dinero que circulan.












     
               
 
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, fue particularmente crítico a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, a la que...

         
APCI estaría siendo copada por caviares y ONGs
La Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), que depende del Ministerio de Relaciones Exteriores, marcharía ahora bajo la batuta de una nueva hornada de simpatizantes "caviares" y afines a las polémicas ONG.La APCI es el brazo del Estado encargado de fiscalizar y supe…
DIARIOCORREO.PE
           

En el Peru desde los 80s los terroristas tuvieron gran apoyo legal
logistico, medico, financiero, etc, de parte de diferentes
organizaciones nacionales e internacionales como la Cruz Roja
Internacional (que entregaba armas al MRTA en la Selva), Amnesty 
International, Cruz Roja Peruana, ONGs de Derechos Humanos,
gran parte de la Izquierda, etc. Por este motivo muchas de ellas fueron
atacadas por grupos de aniquilamiento selectivo aprista o del Ejercito
(Comando Rodrigo Franco, Grupo Escorpio, Grupo Colina, etc.). Sin
embargo, como su infiltracion permitida en los gobiernos de
Belaunde, Alan Garcia, y hasta antes del Golpe de Estado de Fujimori
fue profunda, a los 2 primeros expresidentes jamas los denunciaron
 por violacion de Derechos Humanos, a pesar que sus Fuerzas
 Armadas asesinaron a mas de 35.000 personas. Es mas a Belaunde
lo "premiaron" como el Gran Democrata de todos los tiempos; al igual
que Suecia --otra madre de ONGs-- con Vargas Llosa entregandole un
 Nobel por su apoyo desde el extranjero a las ONGs peruanas.
Recordemos como en los 90s --mientras Peru se batia por salir del
fango y el terrorismo-- el y aquellas hacian campaña internacional
para que no se nos ayude. Muchos años atras -- a inicios de los 60s--,
 habia viajado a Cuba junto a Javier Heraud para recibir entrenamiento
subversivo.Cuando el poeta comienza su guerrilla, el escritor lo
abandona. Otro premiado con un Nobel --de la Paz-- fue Amnesty
International, ONG dedicada al apoyo de terroristas.
 
 
               


               


                          ONGs de apoyo a terroristas.




                                              

                  
 
                                                                    
             

         A partir del Golpe de Estado fujimorista (Abril 92) son desalojadas de todos los
estamentos de poder, enfrascandose en una cruenta guerra fria en todos los campos,
especialmente en los Medios de Comunicacion y Poder Judicial, en la que
compitieron con su compra de "conciencias" para aglutinar la mayor cantidad de
asociados.
         Ante la negativa del gobierno a no seguir entregando recursos y activos a los
amos del planeta y el apoyo frontal de estos a sus ONGs, cae Fujimori en el 2000 --por
consecutivas traiciones dentro del sistema de Inteligencia y un Montesinos dedicado
a las veleidades--, acusandolo de corrupcion, secuestros, matanzas, etc. La CIA
estadounidense no perdona a los que le dan la espalda o cumplen su ciclo.




                                    George Soros financio la "Marcha de los 4 Suyos"
                                    con un millon de dolares para derrocar a Fujimori.
                                    De acuerdo a la revista "Semana Economica" de la
                                    epoca, en el 2001 el Dr. Toledo invirtio para su
                                    campaña presidencial 10 millones de dolares.




         Simultaneamente al inicio de la persecucion a sus enemigos, con el expresidente
Paniagua (de faccion derechista) rapidamente toman el poder y comienzan a reinstalarse
en los diferentes estamentos.




De ser grandes opositores a la Carta Magna de 1993, privatizaciones, neoliberalismo,
etc, las ONGs y sus presidentes continuaron utilizando la misma Constitucion para
reiniciar el papel entreguista del Peru y agenciarse de grandes cantidades de dinero
por debajo de la mesa. El escenario  actual es diametralmente diferente a la decada
de los 90s. Aquella constitucion se ajusto a las imposiciones de los paises acreedores.
Recordemos cuando Fujimori entra al poder no habia un solo Sol en caja y el pais
necesitaba urgentemente salir del fango. Las exigencias del FMI, Club de Paris, Banco
Mundial, BID, etc, ya no son las mismas y no tenemos por que seguir con privatizaciones,
contratos y concesiones a precios de "liquidacion". 


                       PODEROSOS PERSONAJES DE LA ONG "INSTITUTO 
                                      DE DEFENSA LEGAL"  (IDL).



                                 

                         
    Dr. Ronald Gamarra exprocurador del Estado.
                             Hoy poderoso hombre de la ONG IDL.





                                 

                          Gustavo Gorriti. La noche del 5 de Abril de 1992
                          (Golpe de Estado), Las Fuerzas del Orden 
                          le detuvieron unas horas sin ocasionarle un solo
                          rasguño ni maltrato alguno --confesion propia--, 
                          lo que motivo que su ONG presionara en el juicio 
                          a Fujimori para encarcelarlo --ademas-- por Secuestro
                          Agravado.
                          


      Una ley basica empresarial y el sentido comun nos indican que solo el empresario
se hace rico, y el empleado vivira de migajas. El Peru ya no tiene que estar regalando
Recursos y Activos. Tenemos cerca de 60.000 millones de dolares y se requiere
un manejo empresarial y no de politica bananera. La constitucion del 93 ya cumplio
su objetivo de sanear la economia y sentar las bases para nuestro despegue. Es hora
de darle valor agregado a nuestra materia prima creando fabricas, industrias, etc.
Un ejemplo reciente es China que de exportar $10.000 millones en 1978, el año pasado
llego a vender 1.5 billones de dolares!... 
         Las ONGs --que son las que imponen la agenda nacional desde el 2000-- han
impedido que se adecue la Carta del 93 a este nuevo escenario. Su intencion
es evidente: Vaciar Recursos y Activos del pais a favor de las naciones poderosas que
las financian. Aparte que se aprovechan para quedarse con "la suya". Recordemos
como Alan Garcia groseramente declaro que al Presidente o a cualquier funcionario
publico "la plata le venia sola". La misma Constitucion facilita la Prescripcion de 
Delitos de Funcionarios Publicos, de tal manera que cualquier funcionario de Estado
que "esfuma" varios millones de dolares y "driblea" acusaciones por unos años,
automaticamente el delito desaparece y ya puede disfrutar de su "esfuerzo". En el
Congreso ninguna bancada politica promueve su eliminacion, incluyendo el Presidente
de la Republica. Un caso representativo es el Ministro de Justicia del Dr. Toledo,
"Popy" Olivera (del Frente Independiente Moralizador), que hoy goza en Europa como
"prospero" empresario. De cuando en cuando visita el pais para hacer coordinaciones
con su socio el partido Peru Posible. 



                            
  
                  Fernando "Popi" Olivera. Ministro de Justicia del
                  gobierno del Dr. Toledo. Hombre de ONGs. Hoy
                  en España "jubilado" de la politica. 




TOLEDO: ES UN MENTIROSO DE MIERDA
www.youtube.com
EL FESTIVAL DE LISURAS DE TOLEDO: VEA COMO EL CHOLO SANO Y SAGRADO, EL PRESIDENTE DE TODAS LAS SANGRES TRATA A SUS 

                Develan facetas del Dr. Toledo en el Youtube.



Actualmente el Estado pierde por alta corrupcion unos 9.000 millones anuales. Por
ejemplo en el caso de los lotes 88 y 56 de Gas Natural, en 1999 Fujimori aprueba la Ley
Nº 27133 que aseguraba el abastecimiento del mercado interno por un "horizonte
permanente de 20 años", calificado como el gas mas barato del mundo. El Dr. Toledo
via Decreto Supremo desde noviembre de 2002 modifica la ley 27133 agregando en el
numeral 8.2 del artículo 8: “Los ingresos garantizados anuales serán cubiertos mediante
los recursos provenientes de la prestación del serviciode transporte, y la garantía cubierta
por los usuarios eléctricos...”. La garantía equivale al 8.9% de nuestra factura de servicio
eléctrico y es un cargo que Osinerg incorpora anualmente a la tarifa, sin embargo este
concepto no está detallado en los recibos. Habiendose firmado el contrato del lote 88
destinando el 100% al consumo interno se esperaba el mismo esquema para el lote 56
ya que gran parte del transporte y distribución es cubierta por los peruanos en los recibos
de servicio eléctrico.     




                        




                   El entreguismo y alta corrupcion en los presidentes
                   promovidas por las ONGs continuan. Anualmente
                   el Estado pierde 9.000 millones por este motivo.



                     
                                
          En
 junio del 2005 se aprueba la Ley 28552, con lo que modifica la Ley 27133, 
desaparece la frase “horizonte permanente de 20 años” y en su lugar se mencionan
garantías de abastecimiento en términos generales. Esta nueva base legal hacía
posible destinar el 100% de las reservas del lote 56 a la exportación. Dado que el
Lote 56 no era suficiente para el compromiso de exportación, nuevamente se hacen
los cambios normativos necesarios para también disponer del Lote 88, destinado al
mercado interno. En diciembre de 2005 se promulgó el DS 050 2005 EM. En los
considerandos de este DS se dice explícitamente que, habiendo la Ley 28552
modificado el Art. 4 de la Ley 27133 en relación al abastecimiento del mercado interno,
se autoriza a Perupetro a renegociar el contrato del Lote 88 para permitir que sus
reservas probadas ¡Sean exportadas al precio mas barato del mundo!...   

 



                           


                   
     El Dr. Toledo regalo el Gas de Camisea a casi
                        medio dolar la unidad de venta, cuando su precio
                        internacional oscila entre los 4 a 7 dolares!.

     
         El contrato firmado entre el Consorcio Camisea y Perú-LNG establece , en su
cláusula 6.2 como precio ¡US$0.159 por millón de BTU del gas peruano exportado a
México!; es decir a menos de (1) dólar el equivalente a un barril (5.5 millones de BTU)
cuando el precio internacional del petróleo que importamos es de US$ 84 por barril.
         Los ejemplos de entreguismo y corrupcion de la magnitud del Gas de Camisea
son innumerables. Las ONGs Politicas y sus presidentes continuan desplumando al 
pais. En solo los primeros 3 meses de gobierno del presidente Humala hubo mas actos
de corrupcion que en cualquier otra administracion en la historia de nuestra patria.
Hasta su hermano Ulises fue descubierto en reuniones antipatrioticas con Rusia,
negociando a espaldas de la nacion. Aun asi el poder de las ONGs es tan grande que no
le paso nada y continuo con sus "faenones". Uno de los mas sonados es como su 
empresa Krasni del Peru es proveedora de los Ministerio de Salud, Ministerio de
Educacion, Ministerio de Justicia, Ministerio de Defensa, Presidencia del Consejo de
Ministros, etc. ademas, el congresista humalista que lo acompaño es ahora Presidente
de la Comision de PRESUPUESTO del Congreso. El tercer acompañante a Rusia,
Fabrizio Pimentel, ha pasado de la nada a ser un "prospero" empresario proveedor
del Estado con una nada despreciable danza de millones. ¡Rico de la noche a la mañana!.
Esta prohibido por Ley que los proveedores sean familiares de funcionarios. Son 
infinitos los casos de corrupcion ollantista al momento. Su slogan de campaña "La
honestidad hace la diferencia" fue un engaño mas de los gobernantes de las ONGs.
         Para asegurar su continuidad en el poder, ponen sus candidatos en cada eleccion
presidencial. El 90% de los que se presentan son de su mundo. ¡Hasta Kuczynski
pertenece a una ONG narcoterrorista "Dialogo Interamericano", el mismo donde tambien
esta Diego Garcia Sayan --Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos--.




                                   

         
     Dr. Alan Garcia. "Player" de ligas mayores. Se sometio a las ONGs
    
          para evitar ser encarcelado. Sin haber trabajado jamas, pertenece al 
              mundo de los millonarios. "La plata viene sola".  
                


          Es imposible que la Prensa diga que no sabia que Humala se iba cambiar
politicamente de un extremo a otro. Si en sus planchas parlamentaria y presidencial
estaba rodeado de onegistas cuya mayor parte de altos funcionarios estuvo
involucrado en los extremos politicos. Todo esto ha llevado a continuar, ademas,
con la anarquia en todos los estamentos. No hay orden ni politica seria, ni proyeccion.
El Peru no sabe adonde va con un presidente que no tiene nivel de estadista, sin
Plan ni gestion, unicamente el deseo de ser el nuevo millonario, acatando recetas 
impuestas desde afuera, que de ningun modo son la continuacion del Plan fujimorista,
pues su primera etapa culmino en el 2000 con el saneamiento de la economia y el
ordenamiento general. Al igual quen 1980, la orden de los amos del mundo es 
promover el caos general. al igual que otros paises tercermundistas, despues de cada
ciclo, al Peru le vacian los bolsillos. si hace 12 años se termino con sentar las bases
para el despegue, ¿Por que razon no se avanza a la segunda etapa? ¿El Neoliberalismo
consiste en entregar empresas, propiedades y demas riquezas a las transnacionales,
brazos depredadores del planeta?. 



            


         Otro presidente de ONGs. Ha puesto el piloto automatico
         y nuevamente el Peru no tiene rumbo definido. Todas las
         lacras sociales se han catapultado y un Sendero Luminoso 
         que ya copo todos los estamentos del Estado.  
 



         Se promueve el desorden y la pasividad de manera adrede y
 esto se trasluce en todas las areas. En Seguridad Interna todos somos 
testigos como los senderistas han asesinado a decenas de efectivos policiales y
militares, demostrando la incapacidad y dejadez de los altos oficiales de nuestras
Fuerzas del Orden. Muchos pasajeros afirman que esta conducta seguira siendo
asi. Podrian tener razon, ya que antes de 1990 (gobiernos de Belaunde y Garcia)
en las Fuerzas Armadas y Policiales estuvieron infiltrados elementos prosenderistas 
y pronarcotrafico, que Montesinos tuvo que elaborar una lista para que el gobierno
fujimorista los purgue. Al caer Fujimori, con la administracion de Paniagua se efectua
un Plan de Reposicion en las FF.AA. y Poder Judicial, simultaneamente se da inicio
 al desaforo en masa de uniformados de los 90s y se desactiva infinidad de bases
militares del interior y el Sistema de Inteligencia, con lo cual abren las puertas al
narcotrafico y senderismo. Fueron defenestrados cientos de ellos en las jefaturas
de Toledo, Garcia y Humala.
         Extrañamente, al margen de problemas de corrupcion, en las administraciones
de Paniagua y Toledo, sacaron de sus puestos a antisenderistas y reemplazados por 
gente que estaba de baja por corrupcion o prosenderismo, y otros sumisos a las
ONGs imperantes. Recordemos que las potencias del mundo dan cursos superiores
a los altos mandos de nuestras Fuerzas del Orden. Con Alan Garcia esta situacion
se revierte y purga otra vez a gran parte de los repuestos. Entra Humala y una vez
mas repurga, repartiendo direcciones a elementos de su promocion; prosiguiendo
el Estado revuelto. Por estos dias se comentan mucho las denuncias del suboficial
PNP Jose Miguel Millones --sobreviviente de la "Operacion Libertad"-- en la que se
mintio a la opinion publica haciendo aparecer como victoriosa lo que fue una
derrota. ¿Adrede o inocente?. No se sabe, pero en estos momentos la Verdad para
nuestras
Fuerzas del Orden, es un valor postergado. Desde el secuestro de 36
empleados del
Proyecto Camisea en la provincia cusqueña de Kiteni hace poco más
de tres semanas, ocho agentes de las Fuerzas Armadas (FFAA) y de la Policía
Nacional del Perú (PNP) cayeron abatidos por balas senderistas. 


             

        
       El Peru entero se ha mexicanizado por incompetencia e
               incapacidad de nuestras Fuerzas Armadas y Policiales.

               Los militares que puso Humala o no funcionan o tambien
               promueven el caos. 





A los efectivos que
participaron --algunos habian salido de la Escuela tan solo 3 meses antes al igual que
el ataque en Mazangaro que de 5 elementos muertos, 4 todavia estaban en el Servicio
Militar Voluntario-- les dijeron que iban a un entrenamiento, cuando en realidad era
un operativo riesgoso. No era personal preparado para este tipo de enfrentamientos.
No tuvieron el armamento idoneo ni el equipamiento minimo necesario; ni radio,
ni guantes, GPS, ni portaban un chip para saber su ubicacion. Muchas
cacerinas estuvieron malogradas; con el agravante que no obstante de conocer el
ataque feroz de los senderistas en medio del descenso, fueron abandonados en el
monte. El sobreviviente mencionado no tuvo apoyo para su curacion y recuperacion.
Fue dejado por su cuenta y caridad de clinicas particulares. Es posible que esto
ultimo no sea adrede, pues en el Hospital de Policia no existen camas libres para
internamiento y peor medicinas: Esta quebrado. Me toco hacer taxi a un familiar 
del suboficial PNP Angel Peve Polanco --fallecido a mitad de la semana pasada (hoy
es 28 de Agosto. Lucho por su pais en la epoca terrorista)-- quien me relato de la
dejadez del Hospital de Policia. Lo habian traido desde el Norte donde ya se
encontraba hueso y pellejo y hace un mes intentaron atenderlo en dicho hospital,
y por no haber cupos de atencion, le dieron cita para el mes de Setiembre. Gracias
a la intervencion de un alto oficial lo internaron despues de 2 intentos, pero
lamentablemente ni siquiera llego a terminar Agosto.


                  Video: 
http://youtu.be/RKd2tPDhIT0



             
    
          
  Suboficial PNP Jose Miguel Millones. Abandonado 
          a su suerte en el monte.




         Lo lamentable de la Operacion Libertad es que fue presentada como un triunfo,
cuando en verdad se pretendia ocultar toda una cadena de irresponsabilidades.
Renunciaron los ministros del Interior y Defensa, pero los verdaderos mandos
responsables no han sido revelados por el gobierno.      
          Esto del abandono de policias en el monte, hizo recordar un pasaje triste 
ocurrido en la comisaria de Uchiza --entonces capital del narcotrafico en el Alto
Huallaga y reducida en la epoca de los 90s-- tras el feroz ataque de Sendero Luminoso
el 27 de Marzo de 1989. Mas de 300 subversivos tomaron el lugar matando a mas de
una decena de policias y dejando heridos a mas de 10. 




                            


    
    Secreto de inteligencia que confirma la posibilidad de ataque
        al puesto de Uchiza.




Jamas llego el apoyo de las FF.AA. Lucharon desesperadamente hasta quedarse
sin municiones (al igual que ahora ellos mismos tenian que comprarse sus balas.
El Estado estaba quebrado y la
inflacion llegaba al 4.000%). Una revista limeña reprodujo la comunicacion entre el 
My. Carlos Farfan y el ministro del Interior Armando Villanueva, quien le daba 
"animos" engañandole que los refuerzos estaban cerca. Inicialmente el policia le
creyo, pero pasaba el tiempo y sus hombres iban cayendo uno a uno, dandose
cuenta que estaban abandonados...
--- ¡Ya tengo 4 muertos ministro!... ¡No...no! ¡Me dicen que son 6! ¡Apurense!...
    ¡Apurense!...
--- ¡Muchahos!... Ustedes estan preparados para acabar con ellos... ¡Resistan!...
    El Ejercito esta por llegar. Ellos...
         Otro policia, el capitan Walter Moscoso le grito:
--- ¡¡Calla concha de tu madre!! ¡Pides calma por que no estas aqui!...
         El dialogo se reanudo 2 veces mas, pero ya no hablo el ministro aprista. 
Pasadas las 9 de la noche llamo el My Farfan exigiendo los refuerzos prometidos...
Pero solo encontro silencio en el otro lado... Entre sollozos insistio:
--- ¡Por favor la ayuda! ¡Yo tengo hijos! ¡¡Carajo respondan!!... ¡No tenemos
    municiones! ¡¡Nos atacan con morteros, granadas!! ¿¿DONDE MIERDA ESTA
EL EJERCITO??  ¡Puta madre, por favor, vengan ayudarnos carajo!...
                           ...Mas silencio...

          

     
    Proximamente, con el pretexto del alto riesgo de vida y salarios bajos, el pais 
desembolsara escalonadamente 6.500 millones de soles para aumento de sueldos. 100%
(?) a subalternos y algo mas del 30% a oficiales. De esta manera un suboficial ganara
1.200 soles mas , mientras que un Gral. de Division... ¡3,700 soles adicionales
mensualmente!. Estos incrementos se daran en momentos de Crisis Mundial, que
cuando llegue al Peru la recesion, el desempleo, inflacion y aumento de precios de
comestibles, haran que las protestas sociales se multipliquen. Y para preservar la
gobernabilidad del establishment de las ONGs, tendran a los uniformados a entera
disposicion. "Las ordenes se obedecen sin dudas ni murmuraciones".  
   


                           


                 Las ONGs y sus politicos conservan su establishment aumentando 
                 exorbitantes sueldos a Funcionarios publicos, Jueces, oficiales
                 de las FF.AA., PNP, etc. Hay proyectos de Ley dictatoriales como
                 la del Negacionismo, detencion de civiles por el Ejercito, etc. 





         La coyuntura local y mundial aconseja ser cautos en aumentos del Estado. Lo
logico es incrementarles 1.000 soles mensuales a todos, o un generoso aumento
unicamente a subalternos y civiles que trabajan para esas instituciones y andan hasta con
los zapatos rotos. Las jerarquias altas siempre saben --si o si-- conseguirse dinero
adicional, evidentemente sucio, que por mas aumento que se les de, la costumbre 
y el status haran que continuen en lo mismo. Es parte de la idiosincracia militar
 y policial. Hasta al pie de algunas bases militares tienen sus "chacritas" de
coca (con el pretexto que las leyes les prohiben erradicarlas). Un pasajero especialista
en Bienes Raices contaba que tenia como cliente a un alto oficial que por temporadas
le compraba un departamento, o una casa o terreno. Las modalidades de agenciarse
dinero extra son infinitas. Las ONGs y sus gobiernos no los desvisten pues son
uniformados a su disposicion: "Yo te dejo ganar la tuya y tu me dejas entregar el pais
 por una propina o te lleno de juicios".
         En el ambiente policial es peor, ya que han matado a ciudadanos pobres o a
participantes de las protestas sociales con balas o golpes --sin que Serenazgo se quede
atras-- , habiendo en el mercado Armas No Letales y asi evitar muertes inocentes que
no son asesinos ni terroristas.







Decenas y decenas de casos como el de Gerson Falla,
muchas veces son archivadas o con penas minimas. En este caso estan por definirlo
como fallecido por causas diferentes a los mas de 100 golpes y torturas que policias
de la comisaria de San Borja en Lima, le propinaron. El ejecutivo esta por presentar
un proyecto de Ley de rasgos dictatoriales, que autorizaria al Ejercito a detener a un
civil hasta por 15 dias o meter bala sin perjuicio a juicios posteriores.
         Que diferencia de TRATO respecto a los 90s, cuando en cualquier delegacion
policial le decian hasta al paisano mas impresentable, "SEÑOR". Al igual que antaño
actualmente el trato es diferenciado: "Tanto tienes, tanto vales". En esas epocas, en
 todos los cerros habitados por las masas se veian a soldados trabajando por la
comunidad y siendo amigos de la poblacion; con la policia ofreciendo seguridad en
todo el territorio y el Poder Judicial al servicio de la ciudadania y no al reves. Los
juicios "chuecos" eranen las esferas altas. El Palacio de Justicia se descentralizo:
ahora todavia queda el Poder Judicial del Cono Norte, Sur, etc. Y en todos los rubros
se catapulto el avance de la nacion. Hoy, todo esta volteado. Total retroceso.
Inseguridad completa en cualquier punto del pais.


http://youtu.be/i3-joKYmcIM

El que tiene plata puede patear hasta policias. 

         En este sistema de "patas arriba y entreguismo", no se puede dejar de
mencionar al Poder Judicial, donde a los amigos de las ONGs y sus gobiernos:
terroristas, narcotraficantes amigos, y transnacionales, se les trata con guantes de
seda o salen "ganadores" en extraños juicios, donde se pierden expedientes o
pruebas constantemente. Por otra parte desde el 2000 se han repuesto a oficiales
de las FF.AA. y policiales, y jueces involucrados en corrupcion o terrorismo y
soltado a miles de terroristas. Solo en el gobierno del Dr. Toledo se anularon
juicios, disminuyeron penas, pusieron en libertad a mas de 4.000 terroristas y hasta
imdennizaron a muchos de ellos. 


                     

          Maritza Garrido Lecca fue sentenciada por Fujimori
          a cadena perpetua. Toledo cambia la condena y 
          el proximo año quedara libre.

                http://youtu.be/LLhWM984iXk






         
 
 
        "Alguna vez escuche un comentario que la cancion de Pedro 
         Suarez Vertiz iba por la historia de Maritza Garrido Lecca,
         cabe mencionar y resaltar que la historia es "sin confirmar"...

                    
http://youtu.be/kWV3zHO_1cY



       
  Teniendo en cuenta que nadie hace nada por combatir la corrupcion
generalizada --desde los presidentes-- se puede afirmar que el pais ya retorno con el
estatus de toda la vida. Si bien en los 90s aquella tambien existio y fue focalizada,
en la actualidad es generalizada. "Donde se toca salta la pus". Todos los mecanismos
anticorrupcion desde el 2000 solo han servido para perseguir a los integrantes del 
gobierno fujimorista (En el caso del expresidente, fue auscultado hasta en el Banco
 mas lejano del mundo sin encontrarle un sol robado. E
s el unico mandatario que ha
sido rastreado nacional e internacionalmente por ello. En el 2002 la meticulosa
Comision Towsend del gobierno del Dr. Toledo, no le encontro nada en el mundo
financiero peruano y se convoco a una licitacion internacional para contratar a una
empresa especializada. De seis prestigiosas a nivel mundial, sale ganadora la
"Kroll Asociated Inc.", que en Mayo del 2004 no le encontro un dolar en ningun
Banco ni sistema financiero del planeta, incluyendo Japon . Por el contrario, en
este informe se nombraba a empresarios y distinguidos politicos de  derecha e
izquierda con escandalosas cuentas ilicitas, que el Dr. Toledo tuvo que ordenar la
"desaparicion" de 2 tomos del famoso informe Kroll).




                        


www.rpp.com.pe
Abogado del expresidente afirmó que se trata de un ´supuesto´ las afirmaciones
respecto a que el fallo que reduce la condena al grupo Colina beneficiaría a Fujimori.


 

A los Drs. Toledo y Alan Garcia las ONGs no les piden la misma investigacion,
ademas de archivarles denuncias tras denuncias; incluyendo al actual Jefe de
Estado en el caso "Madre Mia" y nepotismo y corrupcion propia y de los que lo rodean.
Mayormente estas investigaciones son utilizadas para Cortinas de Humo del gobierno
pues por lo bajo se hacen contratos lesivos al pais como el de la Telefonica --que 
todos desean que se vaya-- por mafiosa y abusiva, pero que esta a punto de renovar
contrato por 20 años mas. ¡Cuantos millones de dolares correra por debajo de la mesa 
que hasta el mismo Jhony Lezcano (Congresista que la atacaba) y el expresidente de
ASPEC, congresista ollantista, Jaime Delgado no dicen nada!. 



                         


EX-Miembro CVR GRAZZIANI DESMIENTE CONCLUSIONES de CVR (1
http://www.youtube.com/

 
TRAS 9 AÑOS SE PRONUNCIA EL EX-MIEMBRO DE LA CVR LUIS ARIAS GRAZZIANI
PARA DESMENTIR LAS CONCLUSIONES DE UNA SESGADA E IDEOLOGIZADA CVR
QUE EN SU CASI TOTALID...



Las ONGs que se dedicaban antes del 2000 a la fiscalizacion y protestas con Lavados de
Bandera, marchas callejeras, Publicidad formal; denunciando la corrupcion en radio,
television y periodicos nacionales y extranjeros, hoy no dicen nada en razon que ellas
mismas manejan todo desde los diferentes estamentos del Estado. Hace poco Radio 
Nacional (estatal) ya fue tomada con el periodista Alberto Kukin de filiacion conocida.
Recordemos como desde la creacion de CPN Radio (1996) --financiada por una ONG
poderosa-- todos los dias en 3 turnos bociferaba de dictador, corrupto, asesino, ladron,
antidemocratico al gobierno de entonces. Cayo la administracion Fujimori, y al igual
que la nube de periodistas pagados por ONGs, dejaron de martillar contra la corrupcion.
Actualmente todas sus denuncias son de baja monta que sirven de Cortina de Humo
de los faenones.  


              

            Las ONGs lo premiaron con la jefatura de Radio del Estado.  

     Por esas epocas junto a CPN Radio  --con un Alberto Kukin que decia que amaba a su patria y por eso denunciaba la corrupcion--  estaban compradas por ONGs otras radios y televisoras como Radio 1160, Canal N, diario La Republica y nube de medios a nivel nacional. Solo la ONG IDL (no el ILD de Hernando de Soto) llego a manejar mas de 160. A contraparte, el gobierno de los 90s compraba otros Medios para evitar el cargamonton. Estos, continuan recibiendo de las administraciones actuales El gobierno del Dr. Garcia les "rompio la mano" con 70 millones de dolares por año. El del Dr. Toledo --en total-- con unos 700 millones de soles. Humala ni hablar. Antiguamente se podia ver esta entrega en los videos montesinistas de manera secreta e ilegal. Hoy es legal pues se le pega el membrete de "Publicidad Estatal".     

    
YA ERA HORA QUE REVOQUEN A ESTA INEPTA AUNQUE SEA A ARRASTRAS ..A HECHO DE LIMA UN CAOS CON SU MALA GESTION, ..SIEMPRE LO DIJE Y ME RATIFICO LOS ROJOS CUMUNISTAS SIEMPRE FUERON UN CERO EN GESTION GUBERNAMENTAL...GENTE RESENTIDA QUE SOLO SABEN DESTRUIR NADA MAS.......
Dra. Susana Villaran, alcaldesa de la Municipalidad de Lima, a punto
de ser revocada. Pertenece a la ONG Coordinadora Nacional de Derechos 
Humanos. Incompetencia y muertos por deslojos en su gestion.



                            
  ..... (continuara).

 
 
 
  La poblacion esta a la defensiva con nuestra policia...
 
   Estaban Alexis y "Filete" a 180 km/h por la carretera y la policia le hace el alto y le dice: 

- ¿La documentación?

El conductor le responde:
- No tengo.
- ¿Los papeles del coche?
- El coche no es mio.
- ¿Me deja ver la guantera?
- No, se activara una bomba.
- ¿A ver su maletero por favor?
- No lo abra llevo un muerto.
El guardia civil todo nervioso llama a su general.
Llega el general al sitio, y le dice al conductor:
- ¿Me da la documentación?
- Sí, tenga.
- ¿Los papeles del coche?
- Si, aquí los tiene.
- ¿Me deja ver su guantera?
- Sí, mire, tengo las luces reglamentarias…
- ¿Puede abrir su maletero?
- Si, como no, mire, llevo todo en regla, la rueda, los triángulos….
El general pregunta :
- ¿Pero si el guardia me ha dicho que no tenías documentación, que el coche era robado, que
llevabas explosivos y un muerto en el maletero.
Y el conductor le dice:
- ¡Bueno…!!, ¡Ahora también le dirá que yo iba a 180 Km/h….!!!!




                                                             ----------------------------------------------






                             
  TEMA 1:

Dinero Destinado a ONG’s y por el Estado Peruano para Reparaciones a Terroristas desde el año 2000.
 
 
Dinero Destinado a ONG’s y por el Estado Peruano para Reparaciones a Terroristas desde el año 2000

Un Informe del Consejo por la Paz[1] afirma que la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) registró durante el período del presidente Toledo, del 28 de Julio del 2001 al 28 de Julio del 2006,  donaciones por 606 millones de dólares (1,957 millones de soles) a  ONG’s registradas en el Perú. Fuentes de la APCI calculan que el dinero recibido por estas organizaciones, y que por ley no tiene que ser registrado en la APCI, puede tranquilamente sumar otros 700 millones de dólares adicionales. Estaríamos hablando de un total de 1,200 millones de dólares en cinco años.[2]

Imagen Nº 1: La APCI ; es como se indica en la imágen; la encargada de registrar las donaciones que reciben las ONGs ; en general; por parte del Estado Peruano y de entidades cooperantes del extranjero.

El Consejo por la Paz, a diferencia de todas las otras ONG’s, es una institución creada por ley para ocuparse de la vigilancia de los Derechos Humanos y la construcción de una cultura de paz en democracia, pero actúa y se desempeña con absoluta y total independencia administrativa y económica del Estado, del cual no depende ni recibe partida económica alguna para su sostenimiento.[3]

Imagen Nº 2: Francisco Diez Canseco; Presidente de la ONG “Consejo por la Paz” que vigila los DD.HH , actuando con total independencia del estado y que no recibe financiamiento alguno de este.

Como son personas jurídicas “sin propósito de lucro”, las ONG’s no tributan el Impuesto a la Renta, lo cual significa que de esos 1,200 millones de dólares, hay una participación del Estado del 30%, que representa unos 360 millones de dólares.[4] En este contexto es necesario aclarar que las ONG’s están exentas de pagar:

  1. Impuesto a la Renta: exoneración del pago del impuesto en la medida que sus ingresos (aún los comerciales) sean destinados a las actividades de interés social o público a ser especificados en la respectiva ley y que no distribuyan directa ni indirectamente los ingresos entre sus miembros; franquicias tributarias (sea mediante el mecanismo de crédito contra el impuesto o deducción como gasto de la renta imponible) a las donaciones que se realicen en favor de los ONG’s como un estímulo para la canalización de recursos en su favor (“filantropía” empresarial).[5]
  2. Impuesto General a las Ventas: exoneración a las donaciones que realicen las ONG’s como parte de sus proyectos (los cuales inclusive se podría establecer que sean oficializados o registrados para efectos del beneficio tributario) o que se realicen por parte de otros contribuyentes en favor de ellas. El problema principal es que las ONG’s muchas veces son incapaces de demostrar los verdaderos costos indirectos de sus proyectos.[6]
  1. Tributos a la importación (Impuesto General a las Ventas, Derechos Arancelarios y otros que resulten aplicables): exoneración a los tributos a la importación de bienes que realicen este tipo de organizaciones para la ejecución de sus proyectos o referir dicha exoneración a la importación de bienes donados. Se podría establecer inclusive un registro especial para el adecuado control de este beneficio.
  1. Exoneración o tarifa preferencial respecto de tributos municipales (tales como tasas por servicios públicos básicos o impuesto a los predios).[7]
  2. Devolución de Impuestos por parte del Estado que hayan “asumido económicamente” las ONG’s en las adquisiciones de bienes y servicios derivados de la ejecución de sus proyectos o programas, entre otros.[8]

En resumen, el Estado peruano pagó a las ONG’s, US$360 millones de dólares en ese período además de no pagar Impuesto a la Renta, Impuesto General a las Ventas, Tributos a la importación y la exoneración o tarifa preferencial respecto de tributos municipales.

En el año 2004, doce ONG caviares recibieron cerca de US$20.5 millones de dólares que representan casi el 30% del monto registrado por la APCI. En el 2005 recibieron casi US$22 millones 700 mil dólares, que representan un 23 por ciento del total. Todo ese dinero es de la cooperación internacional.[9]

El actual congresista de la República por Fuerza 2011, Alejandro Aguinaga, consideró que el trabajo de operadores judiciales de las fuerzas terroristas, que realizan algunas de las ONG, las favorece con remuneraciones millonarias y nadie sabe a dónde va a parar todo ese dinero.[10]

Según el ex ministro de Defensa Rafael Rey, los fallos favorables en los juicios que arman en contra del Estado llevan directamente el 40% de lo que se indemniza a las supuestas víctimas.[11]

Imagen Nº 3 : Alejandro Aguinaga; Congresista de Fuerza 2011; y Rafael Rey ; Ex Ministro de Defensa; dan a conocer las millonarias remuneraciones que perciben las ONGs Pro DD.HH así como los fallos favorables que consiguen con el apoyo de sus operadores infiltrados en el gobierno y en el Poder Judicial.

 

Dato: Aprodeh, la ONG que demandó al Perú por supuestas ejecuciones extrajudiciales en el operativo Chavín de Huántar, y que abogó por el MRTA en el Parlamento Europeo, viene asesorando a la madre del emerretista Eduardo Cruz Sánchez, conocido como camarada “Tito”. Además ha trascendido de muchas fuentes, aunque Aprodeh lo ha negado, que “la directora adjunta de dicho organismo dedicado a la persecución judicial de militares y policías es Eligia Rodríguez Bustamante. Ante este cuestionamiento, el Diario OJO se comunicó con el abogrado de dicha entidad, Ronald Gamarra evitó confirmar o negar si Eligia Rodríguez, madre de la emerretista Luz Dina Villoslada, es o fue directiva de Aprodeh.[12]

Francisco Diez Canseco Távara del Consejo por la Paz, en su presentación ante la subcomisión que evalúa la cooperación internacional al Perú, reveló que 12 Organismos No Gubernamentales (ONG) de la llamada izquierda ‘caviar’ que se oponen a la ley que fiscaliza el destino de esos recursos, recibieron millones de dólares durante el gobierno de Alejandro Toledo, captados a través de la APCI.[13]

Estas Son las ONG’s que operan en el Perú, sus miembros y los montos de dinero en millones de dólares que manejan:

1. El “Instituto de Defensa Legal (IDL)”, Intervino en la administración de justicia del Perú desde el 2002 al 2004 para promocionar “reformas y transparencia” en el Poder Judicial. Recibió US$2’997,000 dólares para promocionar una supuesta justicia de paz, reformas y transparencia del Poder Judicial. Y del 2004 al 2005, a través de la cooperación internacional, obtuvo oficialmente US$5’724,949 dólares.

Integrantes de IDL:

-  David Lobatón,

- Hans Landot Pardo (ex representante de Amnistía Internacional y esposo de Sofía Macher)

- Ernesto de la Jara Basombrío (primo hermano del ex viceministro del Interior toledista, Carlos Basombrío).

- Sofía Macher (ex secretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, ex miembro de la Comisión de la Verdad y actual encargada del Consejo de Reparaciones).

- Gonzalo Villarán de la Puente (hermano de Susana Villarán, quien fue ex secretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos y ahora es alcaldesa de Lima.)

- Ricardo Soberón Garrido (hermano de Francisco Soberón, de Aprodeh).[14] Ricardo Soberón Garrido, miembro del equipo de Drogas y Democracia del TNI, es un abogado peruano especializado en el análisis del fenómeno del tráfico de drogas y las políticas de lucha contra los estupefacientes en la región andina. Fue Presidente Ejecutivo del Consejo Directivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) desde Julio del 2011 hasta Enero del 2012.

Imagen Nº 4: Consejo Directivo del Instituto de Defensa Legal – IDL

2. La Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh) recibió en el 2004 adicionalmente US$652,422 dólares de la cooperación internacional.

Integrantes:

Francisco Soberón,

Pedro Francke Balbe (jefe de Foncodes durante el gobierno de Toledo y hombre de confianza de Javier Diez Canseco).[15]

Imagen Nº 5 : Consejo Directivo de la Asociación Pro Derechos Humanos – APRODEH

3. La Comisión Andina de Juristas

Participó en temas de “derechos humanos, modernización de la justicia y del Tribunal Constitucional.”

Recibió en el 2003 de Suecia, Holanda, EE.UU., Canadá, Finlandia y Alemania exactamente 1’161,416 dólares para derechos humanos, modernización de la justicia y Tribunal Constitucional, y en el 2004 -de los mismos países y por los mismos conceptos- 957,669 dólares. En el 2005 solo de Estados Unidos recabó 142,480 dólares para auditoría social del Poder Judicial. Agregó que la CAJ recibió del 2004 al 2005, 1’867,899 dólares.

Miembros de la CAJ:

-      Diego García-Sayán (ex ministro de Justicia de Paniagua, canciller en el gobierno de Toledo, fundador de Cepes y creador de la APCI, junto a su socio Mariano Valderrama y actual Presidente de la CIDH).

-      Enrique Bernales Ballesteros (ex senador de Izquierda Unida, integró Desco, Transparencia y la Comisión de la Verdad).

-      Renzo Chiri Márquez (secretario general del entonces Ministerio de Defensa que se opone al derecho de defensa para militares).

-      Javier Ciurlizza (funcionario de la Comisión de la Verdad, jefe de asesores del Ministerio de Justicia durante el toledato, cargo donde tuvo amicales reuniones secretas con Abimael Guzmán previas a la formación de la Comisión de la Verdad, casado con Susana Hansenbak, ex subdirectora del INPE).[16]

Imagen Nº 6 : Consejo Directivo de la Comisión Andina de Juristas – CAJ

4. 
 El Instituto de Estudios Peruanos (IEP)

El Instituto de Estudios Peruanos (IEP) es una institución privada dedicada a la “investigación, la enseñanza y la difusión de los estudios sociales sobre el Perú y otros países de América Latina.”

Recibió de la cooperación internacional US$ 1’171,043 dólares entre el 2004 y 2005.

Está integrado por:

- Cecilia Blondet Montero (integrante de Transparencia, ex ministra de la Mujer en el régimen de Toledo).

- Martín Tanaka Gondo (integrante de Transparencia).

- Julio Cotler (integrante de Transparencia).

- Carlos Iván Degregori (ex integrante de la Comisión de la Verdad).[17]

Imagen Nº 7 : Consejo Directivo del Instituto de Estudios Peruanos -  IEP

5. La ONG Proética

ONG peruana “dedicada exclusivamente a luchar contra la corrupción.” Esta lucha se ubicó en la “prevención, la identificación y denuncia de problemas en las instituciones del país, que favorecen que se cometan actos de corrupción, para poder tratar aspectos estructurales y apoyar en las necesarias reformas que deberían implementarse.” Es socio de Transparencia Internacional.

Proética recibió de acuerdo con la APCI, US$726,869 dólares entre el 2004 y 2005.

Sus integrantes son:

- José Ugaz Sánchez Moreno (procurador y amigo de García-Sayán),

- Enrique Bernales (Comisión Andina de Juristas),

- Salomón Lerner Ghitis (Transparencia, ex presidente de Cofide y ex asesor de Toledo)

- Ricardo Uceda (IPYS).[18]

Imagen Nº 8 :        Consejo Directivo de  PROETICA vinculado a TRANSPARENCIA INTERNACIONAL

6. La ONG Transparencia

Dedicada a “vigilar los procesos electorales y labores de educación y orientación del elector.”

Recibió US$1’333,498 dólares entre el 2004 y 2005, y tiene como integrantes a:

- Pepi Patrón.

- Sofía Macher.

- Cecilia Blondet.

- Francisco Eguiguren Praeli (Actual embajador del Perú en España. Eguiguren estuvo a cargo de la cartera de Justicia en el régimen de Ollanta Humala hasta diciembre del 2011, cuando renunció al cargo junto al Gabinete de Ministros que presidía Salomón Lerner).

- Rosa María Palacios (periodista),

- Allan Wagner Tizón.

- Enrique Bernales Ballesteros.

- Julio Cotler Dolberg.

- Rafael Roncagliolo Orbegoso (Actual Ministro de Relaciones Exteriores y cómplice de la confiscación del diario Expreso por el gobierno militar de Juan Velasco Alvarado).[19]

Imagen Nº 9 : Consejo Directivo de la Asociación Civil TRANSPARENCIA en el Perú

7. Movimiento Manuela Ramos

Asociación civil que trabaja en la promoción y difusión de los derechos de la mujer.

El movimiento Manuela Ramos recibió entre el 2004 y 2005 la suma de US$14’810,334 dólares.

Miembros:

- Gina Yañez de la Borda,

- Victoria Villanueva Chávez

- Teresa Fernández.[20]

Imagen 10 : Presidenta de la ONG “Manuela Ramos”

  1. La ONG Cepes:

El Centro Peruano de Estudios Sociales es una institución privada sin fines de lucro, fundada en 1976 especializada en temas de desarrollo agrario y rural.

Recibió entre el 2004 y 2005 la suma de US$3’742,439 dólares.

Sus miembros fundadores fueron:

- Diego García-Sayán

- Mariano Valderrama.[21]

Imagen Nº 11 : Consejo Directivo del Centro de Estudios Peruanos – CEPES

  1. Desco

Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo. Es una organización no gubernamental de desarrollo para la “promoción del desarrollo social y del fortalecimiento de las capacidades de los sectores excluidos del Perú.”

Obtuvo U$S 5’606,130 dólares entre el 2004 y 2005.

Socios fundacionales:

- Henry Pease

- Enrique Bernales

- Diego García-Sayán

- Jorge Santisteban de Noriega.[22]

Imagen Nº 12 : Consejo Directivo del Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo – DESCO

 

  1. La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) recibió 390,315 dólares entre el 2004 y 2005.

Miembros ejecutivos:

- Pablo Rojas Rojas,

- Carlos Basombrío,

- Francisco Soberón

- Sofía Macher.[23]

 

Imagen Nº 13 : Consejo Directivo de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos – CNDDHH


Las ONG’s Manejan fondos del Estado
:

Francisco Diez Canseco Távara señaló que las ONG durante el gobierno de Alejandro Toledo no sólo manejaron fondos no gubernamentales, sino también fondos que el Estado consiguió del extranjero, de gobierno a gobierno.[24]

 

‘No solamente captan recursos no gubernamentales, sino que el gobierno peruano les ha estado asignando recursos para que los administren. Por ejemplo, en el 2005 las fuentes no gubernamentales envían al Perú US$ 74 millones de dólares y las fuentes gubernamentales US$ 486 millones de dólares, que deja un total de US$ 560 millones. Luego, estas ONG toman US$ 271 millones de dólares y las fuentes gubernamentales US$288 millones, esto significa que las ONG reciben US$ 74 millones de la cooperación no gubernamental y US$ 167 millones del Gobierno, de fuentes gubernamentales que se consigue de gobierno a gobierno’, anotó.[25]

Diez Canseco Távara consideró que Aprodeh sería la más beneficiada económicamente si la CIDH declara responsable al Estado peruano por la muerte de los MRTA que tomaron la embajada del Japón.[26]

 

“Hay fundaciones que pagan una cantidad fija por gasto. La Iglesia Luterana de Dinamarca, que se entiende con algunas ONG locales, como Aprodeh, les paga una cantidad fija por caso denunciado, sea real o no, o debidamente sustentado o no”, reveló Diez Canseco.[27]

Lo puesto de manifiesto da luces sobre cuál es la verdadera razón de por qué ONG’s entre las que se encuentra Aprodeh, realizan demandas contra elementos de las FFAA y PNP, y que son “inconcebibles” e “irracionales” para los entendidos en el campo del derecho.[28]

Cuando el Estado se ve obligado a pagar una reparación, ellos también pueden cobrarles un porcentaje de esa millonada a los familiares de las supuestas víctimas, que en su totalidad son terroristas”, señaló. Pero el menú que las ONG se engullen no se limita a esta lista, un jugoso platillo señaló el letrado, lo constituyen los costes y costas que estos le cobran al Estado cada vez que este se allana ante sus demandas o ante las negligencias que como en el caso de Chavín de Huántar parlamentarios señalan que cometió Francisco Eguiguren. “Esto es un alto porcentaje, hay abogados que consideran que sus servicios cuestan una millonada, y el Estado tiene que pagar. Esto se ha convertido en un gran negocio.”[29]

 

En abril del 2008 el canciller José Antonio García Belaúnde reveló que una carta de Aprodeh frustró la inclusión del MRTA en el registro de organizaciones terroristas del Parlamento Europeo. El director de Aprodeh, Francisco Soberón, intentó justificar su accionar diciendo: “Incluir al MRTA en una lista terrorista nos parecía sobredimensionar la existencia de un grupo que está derrotado y ya no opera en el país desde hace 8 años.” Esta gestión fue considerada como una “traición a la patria” por el presidente Alan García.[30]

En la sustentación de su pliego presupuestal para 2012, el entonces ministro de Justicia del gobierno de Ollanta Humala, Francisco Eguiguren dijo que el Estado cumplirá al 100% con las sentencias de reparación a las víctimas dispuestas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.[31]

El presupuesto para Justicia que Eguiguren pidió al MEF contempla el pago de más deUS$12 millones a favor de no sólo delincuentes terroristas: 10 mil dólares para el chileno emerretista Jaime Francisco Castillo Petruzzi y US$12 millones 153 mil 500 dólares para los deudos de los subversivos fallecidos durante el motín en el penal Miguel Castro Castro en mayo de 1992. También está programado el pago de US$3’890,000 para los trabajadores cesados del Parlamento en 1992. También está incluido el pago de US$380,000 para 76 magistrados no ratificados y de US$380,000 para los deudos de los dirigentes sindicales Saúl Cantoral y de García Santa Cruz, entre otros.[32]

La titular de la Mujer, Aída García Naranjo y Javier Diez Canseco han señalado que estas indemnizaciones deberían subir a S/.221 millones para incorporar a las 69 mil víctimas que menciona el informe de la Comisión de la Verdad.[33]

Mientras tanto, El Gobierno confirmó que se pagó US$ 30 mil a favor de la terrorista Lori Berenson. El Ministro de Justicia también reconoció que el fallo de la CIDH incluyó, además, la condonación del pago de cien mil soles por reparación civil a la misma subversiva.[34]

El ministro de Justicia, Víctor García Toma, confirmó ayer que el Estado Peruano pagó US$30 mil a la condenada por terrorismo Lori Berenson en cumplimiento de un mandato de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Ese polémico fallo acatado por las autoridades peruanas fue ordenado el 27 de noviembre del 2004 por una resolución del CIDH que declaró fundado el pedido de la procesada estadounidense, la cual demandó al Estado Peruano por haber sido sometida a un proceso irregular en el fuero militar durante el gobierno de Alberto  Fujimori. El pago se realizó en el año 2006. En la resolución, se ordena el citado pago por concepto de “costas y gastos” que tuvo que hacer Berenson en el proceso que se le siguió. García Toma también reconoció que el fallo de la CIDH incluyó, además, la condonación del pago de cien mil soles por reparación civil que el Estado Peruano había dictado contra la acusada de terrorismo, quien con otros miembros del MRTA planeó asaltar el Congreso de la República.[35]

El Estado Peruano pagó US$319 mil a senderista prófuga:

La Corte de San José ordenó la reparación monetaria a favor de la terrorista María de la Cruz Flores. El Perú también llegó a abonarle US$319 mil a Cruz Flores, quien fue sentenciada a 20 años de prisión, pero está prófuga de la justicia. Al igual que Berenson, De la Cruz demandó al Estado Peruano porque durante su detención y procesamiento (en la época del fujimorismo) supuestamente se violaron de forma flagrante sus derechos humanos.[36]

El 18 de noviembre del 2004 la Corte de San José emitió una sentencia en la que le dio la razón a la demandante. En esa suma estaban incluidos US$30 mil para sufragar los gastos ocasionados por el proceso. El Diario El Comercio, solicitó confirmar este dato al Ministerio de Justicia, pero no fue posible obtener respuesta. Sin embargo, todo indica que el Gobierno Peruano acató el mencionado mandato, pues, según una resolución de ese organismo a la que El Comercio tuvo acceso, el 23 de noviembre del 2007 la Corte Interamericana de Derechos Humanos emitió una resolución en la que declaró que el Perú había cumplido con efectuar los pagos indemnizatorios. La polémica sentencia de la Corte de San José también obligó al Ejecutivo a la reincorporación de De la Cruz a las actividades que como médica desarrollaba antes de su detención y enjuiciamiento. Igualmente, ordenó que se le proporcionara una beca que le permitiera capacitarse y actualizarse profesionalmente.[37]

El Lado oscuro de las ONG’s:

El principal problema de las ONG’s en el Perú, es que gozan de inmunidad porque dicen hacer una labor solidaria. Esto trae como consecuencia, que muchos no se atrevan a cuestionarlas,  controlarlas de una forma independiente con respecto a sus finanzas o vigilar el comportamiento de sus miembros. Esto no debería ser así, ya que muchas ONG’s reciben y manejan dinero del estado, dinero público o donaciones y por ende su supervisión tiene que ser más rigurosa.

Las ONG’s han dejado de ser lo que dicen ser: Organizaciones No Gubernamentales, pues la mayoría de ellas, obtienen una muchos ingresos a través de las subvenciones del Gobierno central. Y la consecuencia más fatídica de esto ha sido la pérdida de su independencia.

La reflexión es la siguiente: Se debe entregar dinero sólo a aquellas ONG que sean auditadas debidamente y que prueben que el trabajo realizado se cumpla cabalmente. Deben realizarse donaciones a aquellas ONG’s que sin nada que esconder, abran sus puertas a cualquiera que quiera indagar sobre sus estados financieros, sus actividades, el resume o CV de sus miembros y a las que estén dispuestas a desglosar en qué gastan el dinero que reciben.

Y como bien lo dice Dante Bobadilla Ramírez de la pagina Web “La Mula”: Hay muchos que se creen el cuento de que luchar contra la pobreza es montar ONG’s, o como él les llama “esperpentos burocráticos” llenos de funcionarios y presupuestos abultados que nadie fiscaliza. Es difícil explicarles a estos creyentes de cuentos infantiles que la pobreza no se reduce con burocracia. Toda iniciativa orientada a “luchar contra la pobreza” no es más que un gran negociado de los consabidos pobretólogos que en nuestro país abundan. Gran parte de ellos son los caviares dueños de ONG’s que se pasan la vida en sus escritorios, dentro de la comodidad de sus oficinas con aire acondicionado en San Isidro o La Molina, escribiendo sobre la pobreza y la marginalidad.[38]

Los distritos más pobres seguirán siendo eso, aunque los visiten los miembros de las ONG’s que dicen querer ayudarlos. Sus demandas y proyectos seguirán teniendo el mismo nivel de prioridad y de atención que tienen por parte del Ejecutivo. Nada va a cambiar. Absolutamente nada. Excepto el bolsillo de los gestores. Y de eso es que se trata finalmente toda esta farsa. Es el viejo arte de vivir y hacerse rico a costa de los más pobres. Un arte en el que los izquierdistas son campeones.[39]

 

[1] El Consejo por la Paz es la entidad representativa de la sociedad peruana en cuyo seno se agrupan voluntariamente las instituciones mas importantes de la vida nacional tales como la Asamblea Nacional de Rectores, los colegios profesionales, la Confederación de Trabajadores del Perú (CTP) entre otros. La institución trabaja en todo el Perú en base a sus Consejos Regionales y a los centenares de Comités por la Paz distribuidos a lo largo y ancho del territorio, que constituyen una red gestada desde hace 17 años y que agrupa a miles de voluntarios.

[2] Entrevista al presidente del Consejo por la Paz, Francisco Diez Canseco. Diario Expreso, 6 de Septiembre del 2006.

[3] Consejo por la Paz: http://consejoporlapaz.com/home.html.

[4] Entrevista al presidente del Consejo por la Paz, Francisco Diez Canseco. Diario Expreso, 6 de Septiembre del 2006.

[5] CREACION DE UN MARCO LEGAL PROPIO PARA ONG’s. ICNL. Volumen 3, Edición 1, Septiembre 2000.

[6] CREACION DE UN MARCO LEGAL PROPIO PARA ONG’s. ICNL. Volumen 3, Edición 1, Septiembre 2000.

[7] Ibid.

[8] Ibid.

[9] Entrevista al presidente del Consejo por la Paz, Francisco Diez Canseco. Diario Expreso, 6 de Septiembre del 2006.

[10] 5 ONGs recibieron U$20 millones. Diario Expreso. 6 de Febrero del 2012.

[11] Ibid.

[12] Ibid.

[13] Pequeña Mafia de ’Caviares’ Controla las ONG’s que Manejan Millones de Dólares. Asociación Defensores de la Democracia contra el Terrorismo. presentación del ante la subcomisión que evalúa la cooperación internacional al Perú del Presidente del Consejo por la Paz, Francisco Diez Canseco Távara. 1 de Noviembre del 2006.

[14] Ibid.

[15] Ibid.

[16] Ibid.

[17] Ibid

[18] Ibid.

[19] Ibid.

[20] Ibid.

[21] Ibid.

[22] Ibid.

[23] Ibid.

[24] Ibid.

[25] Ibid.

[26] Consejo por la Paz: Hay planes para cobrar a familias de terroristas, al Estado, entre otros. 26 de Diciembre del 2011.

[27] Ibid.

[28] Ibid.

[29] Ibid.

[30] Terroristas recibirán altas reparaciones. 25 de Noviembre del 2011. Peru 21.

[31] Terroristas recibirán altas reparaciones. 25 de Noviembre del 2011. Peru 21.

[32] Ibid.

[33] Ibid.

[34] Ibid.

[35] Gobierno confirmó que se pagó US$ 30 mil a favor de terrorista Lori Berenson. Diario El Comercio.  7 de Julio del 2010.

[36] Ibid.

[37] El Estado también pagó US$319 mil a senderista prófuga. Diario El Comercio. 8 de Julio del 2010.

[38] El arte de hacerse rico con los pobres. Por Dante Bobadilla Ramírez. La Mula. 5 de Marzo del 2012. http://elmulonario.lamula.pe/

[39] Ibid


     de Prohibido para Caviares.



                                                                             ***************************


 
Los caviares Alvarez Rodrich, Lauer, RM Palacios, Rospigliosi y toda la "inteligencia caviar" dirigida por este último sociólogo ex Ministro del Interior ("escuchas", siembra de trolls, gestión de crisis, encuestas de la PUK, psicosociales,... noticias, entrevistas, vídeos, audios, etc), desesperada por tumbarse a Valdéz Dancuart y por mantener en su sitio a pesar de su ineptitud escandalosa a la Caviarán, cueste lo que cueste. Ahora con canal de TV propio ATV + (mas), luego de ser excretados de América. Habrá que ver de quién es el inversionista de éste.
 
 
 
 
 







El camaleónico Augusto Álvarez Rodrich, cuando cobraba del gobierno de Alberto Fujimori.

 
 



**************************



LA FOTO DE LA VERGUENZA

Alejandro Toledo regalando en febrero del 2002 a Leonor La Rosa 120,000 dolares por mentir. Meses después se descubrió la farsa, durante todo su gobierno nunca pidió disculpas a los militares injustamente presos (a ellos si nadie los indemnizó)

Mas info:
http://catarsisyharakiri.blogspot.com/2012/02/caso-leonor-la-rosa-la-gran-estafa.html
 
 




****************************


 
Antes del 5 de abril sendero luminoso hacia de las suyas en los penales de Lima 

 
 
                                                            
**************************


http://youtu.be/7py07dYEdUw      PERSECUCION A Chavin de Huantar SI TUVO Como FIN a Fujimori (1)

 
 
TEMA 2
 
 

 
 
 
EL CANAL DE EEUU DISCOVERY CHANEL REVIVE LA HAZAÑA DEL EX-PDTE FUJIMORI POR LA OPERACION MILITAR CHAVIN DE HUANTAR DE 1997 CUANDO 14O COMANDOS DE PERU IRRUMP...

http://youtu.be/ViufC7VyUAY







*****************************

 
 

                                                                                                                                                                                                  
http://youtu.be/zkld0IB3C0o      ENTREVISTA de Beto Ortiz DESMIENTE Sobre FALAZ ACTA de Sujecion (1)







**************************



TEMA 3:


  •  
    ‎"EL PAÌS QUE OLVIDA A SU HISTORIA, ESTÀ CONDENADO A REPETIRLA"

    POR CONVENIENCIA DE LOS GOBIERNOS TRAIDORES Y CORRUPTOS ESTA ES LA HISTORIA QUE NUNCA NOS ENSEÑARON EN EL COLEGIO.

    Durante el gobierno de Prado, se corría un estribillo que decía: "Este jabón lava, pero nunca sacará la mancha" y todo aquel que lo decía o escribía terminaba en la cárcel.

    El Rol de Nicolás de Piérola en la historia del Perú




    Seguramente Nicolás de Piérola debe ser uno de los personajes que más daño ha causado al Perú y sin embargo, a través del tiempo se le ha rendido pleitesía y hasta la principal avenida de Lima lleva su nombre. En las escuelas y colegios del país nunca se narro la historia verdadera de este político que le toco ser una figura preponderante en los aciagos años de la guerra del pacifico, por el contrario se le menciona como al patriota que dio todo de si, por su patria.

    Ni los conocidos historiadores, Jorge Basadre, Pons Muzo ni otro, NO se atrevieron a escribir la verdad sobre Piérola y no porque no supieran cual era lo cierto, sino, por el temor que casi siempre han tenido estos intelectuales a las clases dominantes y de poder en el Perú, además sabían que pasando por encima de monstruosas verdades, podrían sus libros ser aceptados por el Ministerio de Educación del Perú y por otro lado serian reconocidos como hombres ilustres. Por ejemplo, nadie dijo que en realidad la guerra del 79 no fue con Chile, sino que fue con un país poderoso como Inglaterra, la primera potencia del mundo en esos años, que uso a Chile como instrumento para arrebatarle a Perú y Bolivia las riquezas que guardaban su suelo, riquezas que como era natural fueron a parar a las empresas inglesas después. Como una muestra de esto, puedo señalar que Chile, por la adquisición de sus blindados Cochrane y Blanco Encalada, no pago ni un solo peso a Inglaterra que los construyó.

    Sin embargo es importante que la historia real se vaya abriendo campo, porque como es sabido, solo los pueblos que conocen y respetan su historia pueden aspirar a un futuro mejor. Para no explayarnos en este tema nos centraremos en una parte de la historia.

    Era el mes de noviembre del 1879, ya el Perú había perdido el Huáscar en Angamos y solo le quedaba un débil barco de guerra que era la corveta Unión. El gobierno de Mariano Ignacio Prado, resolvió hacer una colecta nacional para comprar dos blindados que podían significar la salvación de la república, esta se llevo a cabo el último domingo de ese mes de noviembre y cuentan los que vivieron por esos tiempos, que todo el Perú acudió a ese llamado, desde las esferas acaudaladas, hasta los más pobres, las mujeres entregaron sus joyas y los niños sus alcancías. Por los mismos días llegaba al Callao desde Santiago de Chile, Nicolás de Piérola, país donde se encontraba exiliado y con el amparo de la burguesía chilena que tenía el poder en esa nación Apenas desembarco empezó a conspirar en la oscuridad contra el gobierno, cosa que era costumbre en él, porque este fue el eterno revoltoso, que hizo revoluciones y montoneras, que siempre fueron derrotadas, por el gobierno de turno.

    El 18 de diciembre del mismo año, el presidente Prado a escondidas se embarca en el Callao en un vapor que iba a Panamá, llevándose el producto de la colecta, que el pueblo peruano hizo para comprar dos barcos blindados, cuando llego a Guayaquil renuncio a su cargo y se fue a Paris de donde jamás volvió y fue un hombre acaudalado en la ciudad luz. Esta indignante traición apenas si se cuenta en la historia oficial del Perú. Mariano Ignacio Prado no volvió, pero años más tarde si volvió su hijo Manuel Prado Ugarteche y aunque parezca increíble, el pueblo peruano lo eligió dos veces presidente. Es cierto que la amnesia de los pueblos no puede tener limite y su familia en el país, fue poderosa y acaudalada, ostentando lujos y osadía y todo eso con el dinero del hombres y mujeres, de niños y ancianos que se desprendieron de lo que tenían, porque pensaron que así se salvaría la patria.

    La huida de Prado, significó el momento preciso que buscaba Piérola para hacerse del poder y así al frente de una montonera entro en Lima, para derrocar al gobierno que estaba a cargo del vice presidente, general La Puerta, hombre entrado en años y de poco carácter, que no opuso mayor resistencia, además las tropas acantonadas en Lima, a través de sus jefes anunciaron que no se batirían contra peruanos en un momento tan difícil para el Perú, por lo que aceptaban el gobierno de Piérola, para no causar más males a la nación.

    Apenas Piérola tomo las riendas del país, empezó un monstruoso plan contra su propio país, el Perú. Este hombre conocido como vanidoso, engreído y ego centrista, comenzó a dar los pasos para hundir a nuestro Perú, está claro que todo lo que hizo, fue cumpliendo consignas de sus amigos chilenos, de quien el fue, siempre un especial huésped. Lo primero que hizo, fue cortar todo apoyo y abastecimiento al ejército del sur acantonado en Tacna, sitio donde se llevaría la segunda etapa de la guerra con Chile. Al Mando del ejército del sur o de Tacna, como también se le llamaba, estaba el Contralmirante Lizardo Montero, hombre que había combatido y derrotado a Piérola años antes en una de las muchas revoluciones que este inicio. Por lo tanto lo tenía como enemigo político y sentía celos de el, porque si tenía éxito en la campaña del sur, podría ser bien visto por el pueblo peruano y podría arrebatarle la presidencia. Pensando así, de esa forma tan mezquina, condeno a estas fuerzas peruanas al más absoluto abandono, en momentos en que se jugaba el destino del país. El pueblo limeño al notar esta actitud, por demás reprochable del dictador, salió a las calles en ruidosas manifestaciones, pidiendo que se envíe socorro a los defensores del sur, que sufrían por escases de alimentos, armas, municiones, ropa y los refuerzos necesarios para enfrentar al fuerte y numeroso ejército chileno que empezaba a desembarcar en Ilo, en ese tiempo llamado Pacocha. En Lima había en ese momento dos divisiones de ocho mil soldados cada una que había formado el general Lacotera, por orden del gobierno anterior y que permanecían inmóviles en sus cuarteles. Piérola para acallar las protestas ordeno enviar un cargamento secreto hacia Arica en la corbeta Unión, así fueron embarcadas con mucha fanfarrea y teatro un cargamento, en el que se suponía iba la salvación del ejército del sur. La misión era muy difícil, porque el puerto de Arica estaba bloqueado por la escuadra chilena. Manuel Villavicencio, marino hábil e inteligente, fue el encargado de llevar a la Unión a su destino, corrían los últimos días del mes de febrero de 1880 La Unión se acerco al puerto de Arica en la madrugada del 26 de ese mes y empleando buenos movimientos paso en la oscuridad entre los buques chilenos y anclo en el mulle del puerto peruano e inmediatamente inicio la labor de descarga, sin ocuparse de contestar al cañoneo de la flota del país del sur. El Huáscar que ya estaba a servicio de la escuadra chilena, intento espolonear a la Unión, pero un certero cañonazo de una batería de tierra paro esa intención y además causo la muerte de su comandante, de apellido Thompson.

    A las cuatro de la tarde la faena había terminado y sin perder tiempo y aun cuando el sol no se perdía en el horizonte, la Unión con una hábil maniobra logra romper el cerco de la poderosa escuadra chilena, en medio de las hurras peruanas del muelle, del asombro de los marinos chilenos y el aplauso y admiración de los barcos neutrales, que en señal de saludo lanzaron al aire sus sirenas. La Unión llego al Callao, sana y salva. Pasada la euforia, los peruanos en Arica comenzaron a desempacar el cargamento que vino en cajas cerradas y se dieron con la triste sorpresa de que solo les habían enviado montones de tela blanca y dos ametralladoras malogradas e inservibles. Piérola se había burlado de ellos y del pueblo peruano en la forma más cruel que se le pudo ocurrir. Este hecho que había levantado la moral peruana en un principio, significo un terrible golpe al ánimo de los defensores del Perú. Respecto a esto, el historiador chileno Vicuña Makena dice "este hecho trajo desazón en los espíritus entre la oficialidad y tropas peruanas". Ahora sabían los peruanos del ejército del sur, que estaban abandonados a su suerte y que no recibieran nada de su propio gobierno. Piérola estaba cumpliendo su cometido, facilitar la derrota del Perú.

    En este escenario, se dio la batalla de Tacna o del Alto de la Alianza, los chilenos avanzaron desde el norte con 18 mil soldados y 1200 jinetes de caballería, con numerosa artillería manejada magistralmente por los artilleros ingleses. Los peruanos que estaban aliados con Bolivia opusieron 6500 peruanos y 3000 bolivianos, sin caballería y con 12 piezas de artillería. El llamado ejército de Arequipa que había salido de Arequipa hacía dos meses antes, al mando del Coronel Leiva, con 2000 soldados, para unirse al ejército de Tacna, jamás llego, avanzó tan lentamente que el día 26 de mayo día de la batalla, se encontraba en Mirave a 130 kilómetros de Tacna, de donde regreso a Arequipa, naturalmente este mal coronel no llego a su destino por ordenes de Piérola que era su amigo y coterráneo, ambos eran de Arequipa. A pesar de la tremenda diferencia de fuerzas el encuentro fue horriblemente parejo, sobresaliendo el batallón Zepita al mando de Cáceres, y por el lado boliviano, los Colorados hicieron honor a su fama de aguerridos. Ante el tremendo empuje de valor y coraje aliado, el chileno empezó a retroceder y parecía que la victoria sería aliada, los batallones chilenos retrocedían y estaban a punto de entrar en pánico, a pesar de que los oficiales de ese ejército sableaban a los que daban la espalda. Sobre este momento, Vicuña Makena escribe: "Los batallones chilenos retrocedían y parecía que iban a entrar en pánico, en ese momento la suerte de Chile pendía de un hilo". Y lo que decía este historiador era cierto, porque Chile había invertido todo lo que tenía en esta batalla y si la perdía, simplemente perdía la guerra, porque les hubiera sido imposible volver a formar otro ejercito. Pero fue en esas circunstancias que se detuvo el avance peruano, lo que había sucedido era, que se habían agotado las municiones, entonces lo chilenos volvieron a la carga y a nuestros compatriotas no les quedo más que batirse a bayoneta. Se perdió la batalla de Tacna y con ello la oportunidad de salvar a la nación, todo por la traición de un cucufato que se creía dios, que servía al enemigo, Chile. La derrota del ejercito de Tacna, agobió al pueblo peruano, muchas lagrimas corrieron, cuando se difundió la noticia, sin embargo en palacio de gobierno en Lima, hubo fiesta. El 28 de mayo de ese mismo año, dos días después de la batalla, se publico en el diario oficial del gobierno de Piérola, llamado La Patria, un editorial que empezaba con las siguientes palabras: “Hace dos días atrás fue destruido en Tacna, el último reducto del corrupto régimen anterior", se refería a los mártires del Alto de la Alianza, que todo el Perú lloraba. A ese punto llego la insania mental de este dictador al servicio de Chile, en el peor momento de la historia del Perú.

    Pasaron los meses y el ejército invasor comenzó a desembarcar en las cercanías de Lima, todos los militares conocedores de su oficio le recomendaban salir al encuentro de esas tropas chilenas que estaban desembarcando para batirlas por separado impidiendo que puedan concentrarse, el diario El Comercio, en sus artículos y editoriales también exigía eso, sin embargo Piérola reacio a todo consejo, permaneció inmóvil permitiendo que los chilenos tranquilamente desembarcaran y se trasladaran a Lurín. En el fondo no quería delegar a nadie el mando del ejército, tampoco quería dejar palacio de gobierno, por eso decidió esperar al ejército de Chile, en las puertas de Lima. Así llego el 13 de enero de 1881, en San Juan se dio el primer encuentro del compacto ejército chileno apoyado por su escuadra, contra un ejército peruano totalmente mal dirigido por un ego centrista pechoño, como era Piérola. Naturalmente el resultado no pudo ser bueno para los peruanos, que tuvieron que retroceder hacia la segunda línea colocada en Miraflores.

    Terminada la batalla de San Juan, la soldadesca chilena se desbando y comenzaron a saquear las residencias de Chorrillos y cercanías, donde había muchas bodegas de vinos y otros licores, productos que los soldados mapochinos comenzaron a beber en forma desenfrenada, mientras le prendían fuego al pueblo.

    Preocupado el General Baquedano, comandante en jefe del ejército chileno, le pidió una tregua a Piérola, cosa que este acepto inmediatamente, naturalmente que tenía que ser así, Piérola, no podía permitir una debacle del ejército chileno. En la noche mientras el fuego consumía las casas y residencias y los chilenos se mataban entre si y otros dormían en las calles o deambulaban totalmente embriagados por el alcohol, se presento ante el dictador peruano, el Coronel Cáceres, para pedirle permiso y atacar con su batallón de dos mil hombres a los chilenos en la absoluta convicción que con esa acción terminaría con el ejército chileno que se hallaba desbandado y borracho y con ello se ganaría la guerra. Naturalmente Piérola le negó el permiso, aduciendo que le había dado su palabra al comandante chileno de que no atacaría, una prueba más de que este hombre, servía a Chile. Naturalmente, cuando ya a los chilenos se les pasó la borrachera y se reagruparon, se olvidaron de la tregua y empezaron el ataque contra la segunda línea defensiva que estaba en Miraflores esto ocurrió a medio día del día 15 de enero. Las mal distribuidas fuerzas peruanas poco pudieron hacer y a Piérola, el comandante en jefe, no se le vio dar ni una sola orden y cuando ya todo estaba consumado, se retiro del escenario hacia Lima y para no dejar inconclusa si obra contra la Patria, ordeno a todos los soldados depositar sus armas en el cuartel Santa Catalina, por esta acción, lo chilenos cuando ocuparon Lima, encontraron 15 mil fusiles en el mencionado cuartel. Piérola después de haber dado esta última orden huyo a la sierra, pero después de algunos años volvió a la escena política y como es normal el mal de amnesia de nuestro pueblo, fue hecho presidente nuevamente.



                                            
                  -------------------------------------------- 



                                                       


     
     
     
     
     
     
     
    “POPY” Toledo y  El Co-Gobierno Humalista
     
     
     
     
     
     
     La editorial de Peru21 del lunes 28/MAY/12 en la que su Editor, Fritz Du Bois, nos recuerda que cada vez más el gobierno de Ollanta Humala se va pareciendo a la primera mitad del gobierno del “sano y sagrado” Alejandro Toledo. Ciertamente rescata que ambos comparten hasta el momento un acertado y prudente manejo de la economía con técnicos y no partidarios políticos o populistas, pero también que el manejo político de ambos es fatal. Las crisis políticas provocadas por sus partidarios, familiares y ministros están a la orden del día, y los conflictos sociales se suceden uno tras otro.
    Du Bois nos dice también como resulta lógico para cualquiera, que Toledo siendo el “garante y vigilante de la  democracia” podría aconsejar a su “amigo” Humala como enrumbar mejor las cosas, pero contrariamente lo empuja al mismo escenario.





     
    Este tipo  de “co-gobierno” de fuerzas o aliados políticos, es la repetición de un error de gran parte del gobierno de Toledo, algo que parece NO APRENDIÓ – como aparentó en la última elección- puesto que Toledo es hoy el Fernando “Popy” Olivera  de Humala. SÍ, Toledo está haciendo el mismo papel de “Popy”: seguidor incondicional (aunque diga lo contrario), guardaespaldas político y arreador de votos en el Congreso a favor del nacionalismo.



     
    Recordemos:
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
    CAMPAÑA ELECTORAL 2001
     
    CAMPAÑA ELECTORAL 2011
    Toledo y Olivera eran rivales. Ambos candidatos de sus agrupaciones: Perú Posible (PP) y Frente Independiente Moralizador (FIM). Humala y Toledo eran rivales. Ambos candidatos de sus agrupaciones: Gana Perú (GP) y Perú Posible (PP).
    Los puyazos electorales entre ambos iban y venían.
     
    Olivera atacaba a Toledo, acusándolo de ser poco transparente, indeciso, irresponsable político, inexperto en gestión pública, tener poca credibilidad, proponer cambios estructurales mientras se aliaba con el empresariado, de estar envuelto en negociados con otras bancadas políticas¸  de no tener una vida transparente ya que nunca aclaro su supuesto secuestro y que temía hacerse el anti-doping porque algo temía, y de ser un mentiroso, como las más resaltantes. Toledo atacaba a Humala, recodándole las denuncias por violación de DDHH (torturas y desapariciones) hechas por pobladores vecinos de la base militar “Madre Mía” que lo identificaron como el “Capitán Carlos” quien comandaba dicha base, de tener un vínculo directo con Hugo Chávez y que su gobierno sería convertir a Perú en Ecuador, Bolivia o Venezuela, de que su campaña  la financiaba Chávez, de querer perpetuarse en el poder y cambiar las reglas para asegurar su re-re-elección, de haber apoyado el Andahuaylazo con su hermano Antauro donde mueren 4 policías, entre otros.
    En marzo de 2001 Olivera insta a todos los candidatos a realizarse un Examen Toxicológico, invitando a la prensa a su toma de muestra de cabello. Desconocemos el resultado. Luego de reiteradas negativas y descalificaciones de la propuesta, Toledo se realiza en marzo de 2011 el examen toxicológico de cabello, según fotos que expertos  criticaron como inútil.
    El FIM de Olivera conformaba la cuarta fuerza electoral en el Congreso 2001-2006 con 11 Congresistas. PP de Toledo conforma la tercera fuerza congresal en el Congreso actual 2011-2016 con 20 curules[i]
    El escenario político estaba resuelto en la primera vuelta,  y para la segunda vuelta Olivera apeló a las mejores coincidencias políticas y prácticas de supervivencia política con Toledo prestándole  todo el apoyo del FIM. Olivera disfrutó una aparente gratitud de Toledo quien lo designó Ministro de Justicia, Embajador en España y precoz Ministro de RREE[ii], además de blindar sus bravuconadas e insultos a la prensa. ¿Le sabría algo?  
     
    El resultado de la primera vuelta deja a Keiko Fujimori y Ollanta Humala en carrera para la segunda vuelta, en donde el odio encarnizado y ambición política dominan Toledo, quien luego de señalar que Humala sería el “salto al vacío” decide apoyarlo públicamente endosando sus votos  y curules en una “Alianza Nacionalista-Perú Posibilista” que hasta hoy niega. Toledo cual burbujita de Yola, abre mitin de celebración de victoria de elecciones de Humala. 
     
     


    Si bien hasta ahora Toledo no ha gozado de cargo público o diplomático si ha participado en la conformación de los gabinetes y en la elección de la mesa directiva del Congreso, la misma sobre la cual,  a un par de meses de su cambio, acaba de declarar su apoyo a Gana Perú para que conserve la misma “con la autoridad moral de mi gobierno, que mantuvo los cinco
    [3] años la presidencia del Congreso” .Sin embargo, como sucedió en aquellos momentos entre 2001-2006, las intromisiones del co-gobernante en las decisiones en torno al manejo de la política del gobierno y sus representantes generan inestabilidad en el entorno presidencial y en el Poder Legislativo que Toledo pretende hacer permanecer como único aliado del Poder Ejecutivo, tal como lo sugería en su época su siamés Olivera.  Toledo habría dispuesto a la bancada de PP el apoyo de la candidatura del nacionalista Víctor Isla, lo que dejaría sin piso la pre-candidatura de Víctor Andrés García Belaunde “Vitocho” de Acción Popular que el mismo había impulsado.En simple, a “Popy” Toledo le pareció bien impulsar a “Vitocho” cuando las aguas andaban mas calmadas, cuando el asunto era como y con quien corregir el “altísimo” nivel de manejo y comportamiento del Presidente del Legislativo , Daniel Abugattás.  Hoy Humala le dice otra cosa, así que: hágase su voluntad Don Ollanta, en aras de “apoyar la gobernabilidad”.






    La REPONSABILIDAD POLÍTICA que se genere de las decisiones que toma Humala oyendo a Toledo DEBE SER COMPARTIDA. La responsabilidad de las consecuencias TRASCENDERÁ en el tiempo. El co-gobierno es para lo bueno y lo malo. Nadie le pidió a “Popy” Toledo darse ese status de vigilante y garante de la democracia, sobre todo alguien que permitió con su ineficiencia y falta de manejo político que las situaciones violentas, ilegales y anti-democráticas que se gestan al interior del país, sean la receta de ciertos grupos para hacerse oír y a la vez encumbrar a simples agitadores a la palestra política, o ¿no recuerda el Arequipazo por EGASA y EGESUR que detuvo la inversión en el sector eléctrico?Alguien me dijo alguna vez, y soy un convencido de eso,  que LAS COINCIDENCIAS NO EXISTEN y obviamente EN POLÍTICA MENOS AÚN. Lo que ha hecho Toledo es re-flotar su derrota electoral en el papel de segundón de Humala, tal cual  lo hizo Olivera con él en 2001.Tenemos pues nuestro “Popy Reloaded”, más arribista que nunca y eterno parásito del humalismo, aunque más elegante sea llamarse  “GARANTE DE LA DEMOCRACIA".
     








    Fuentes:
    • Perú 21.
    • La República.
    • Caretas.
    • Diarios 2001.
    • La Guadaniia.
    • Caricaturas Carlin.
    • Reflexión Democrática.
     


                                              ************************** 



   TEMA 4   

 

  •  
    de blog Catarsis y Harakiri. 





    Algunas preguntas y reflexiones que me hago sobre el terrorismo en Perú y la guerra antisubversiva brindada de parte del Estado Democrático contra los agresores a la sociedad "Sendero Luminoso" (SL) y "Movimiento Revolucionario Túpac Amaru" (MRTA) .
     
    1) ¿Sendero Luminoso y el MRTA son guerrilleros o terroristas?
    2) ¿SL y MRTA respetaron los DDHH de sus víctimas?
    3) ¿En Perú existió "terrorismo de Estado"?
    4) ¿En Perú existió "genocidio"?
    5) ¿Los excesos de militares y/o policias contra la población fueron acciones individuales u ordenes directas e institucionales?
    6) ¿Tiene los mismos derechos y deberes un militar y un terrorista?
    7) ¿Tiene los mismos derechos y deberes un policia y un delincuente?
    8) ¿Es lo mismo excederse "agrediendo a la sociedad" que excederse defendiéndola?
    9) ¿Es lo mismo un Presidente Constitucional de la República electo democraticamente que el líder de una organización terrorista, autoimpuesto sin elecciones que quiere tomar el poder a la fuerza?
    10) ¿En una guerra no existen siempre víctimas inocentes?
    11) ¿Por qué a un soldado no se le juzga cuando agrede a un enemigo armado de otro país en una guerra convencional?
    12) ¿Por qué a un soldado si se le juzga cuando agrede a un enemigo armado interno en una guerra no convencional?
    13) ¿Es imparcial y objetivo el informe final de la CVR? ¿Por qué no hubo representantes de las FFAA en el mismo?
    14) ¿Existió de parte del Estado una "política sistematizada de violación de DDHH a la población civil indefensa" ejecutada por militares y policias? - CVR
    15) ¿Es un partido político Sendero Luminoso? - CVR
    16) ¿En Perú existió una "guerra civil" o "conflicto político"? - CVR
    17) ¿Por qué las organizaciones de Derechos Humanos solo defienden a las víctimas del Estado mas no a las víctimas del terrorismo?
    18) ¿Por qué existe flexibilización de penas, indultos, liberación e indeminizaciones a acusados de terrorismo y a víctimas del Estado y no existe lo mismo para militares, policias, ronderos y víctimas del terrorismo?
    19) ¿Es justo tener 750 militares acusados por DDHH y miles de acusados de terrorismo (muchos de ellos injustamente) liberados por los mismos DDHH?
    20) ¿Por qué de los mas de 5500 terroristas en la época de Fujimori actualmente solo quedan 500?




















    21) ¿Por qué no se juzgan las presuntas violaciones de DDHH en la época de Belaunde, a pesar que Belaunde según la CVR, registra mas cantidad de violaciones de DDHH que los gobiernos de Fujimori y el Apra juntos?
    22) ¿Por qué se dice "IMPUNIDAD" cuando se libera a militares inocentes, y no se dice lo mismo cuando se liberan a terroristas inocentes?
    23) ¿Qué organización de DDHH defiende a las víctimas del terrorismo?
     
    La respuesta imparcial, objetiva y fundamentada en hechos y pruebas a estas preguntas son las que realmente nos harán llegar a la verdad. No es cuestión solo de ver una visión de las cosas, se debe ver todas... es la única manera de llegar a la verdad. Como aparece en la Biblia en cierto fragmento: "solo la verdad nos hará libres".
     
     
    Frank Keskleich Torres
    Lima - Perú, 13/01/2010


                                         **********************************

    de Blog Catarsis y Harakiri.



    Hoy día circuló en el facebook esta foto en la que se veía a un representante de los NAK (No a Keiko) en primera fila de la "portatil" de Susana Villarán en la campaña antirrevocatoria.

     
    Lo curioso es que el conocido sitio de facebook llamado "Prohibido para Caviares" lo publicó, y a los pocos minutos el sistema de facebook lo censuró y bloqueó el sitio por un día aparentemente por muchas denuncias a la imagen como se aprecia en la captura siguiente.

    Clic para agrandar. Censura del facebook a la foto.

    Al parecer los autonombrados "dignos" de No a Keiko ahora sea han vuelto buscapuestos, barras bravas y mercenarios digitales a sueldo (pagado por nuestros impuestos) de la actual alcaldesa de Lima, una especie de nueva dictadura online que determina que se puede publicar y que no en la red, la cual censura contenidos que no los favorecen.
    ----------------------------------------------------------------------------------

    PD de Carlitos de Huaycan:
    La señora Susana Villaran es mandamas en licencia de la ONG Coordinadora Nacional de Derechos Humanos que como sus similares se caracterizan por defender a personas vinculadas con el terrorismo y narcotrafico.


                          ****************************


     
     
     
     
    TEMA 5





    Traficando con el cadáver de Pedro Huilca

     

    Autor: Frank Keskleich Torres


     
    LOS HECHOS
     
    El día 18 de diciembre de 1992, murió asesinado el sindicalista Pedro Huilca Tecse en la puerta de su domicilio. Tres días después del asesinato, Martha Flores Gutierrez (viuda de Huilca) dio su manifestación ante el fiscal Jorge Torres Calle. En esta denunció como presuntos autores a un señor Rocha secretario de Economia de la CGTP y a Teodulo Hernandez, subsecretario general de la CGTP. Semanas después en la sede de la DINCOTE y ante el mismo fiscal reconoció a uno de los autores materiales (senderista) del hecho que la policía había capturado previamente. Esta declaración sirvió como prueba para que el Ministerio Público formulara denuncia penal contra los implicados. El caso se cerró y durante cinco años la señora Flores Gutiérrez guardó silencio sobre el mismo. [1]
     

    SORPRESIVO CAMBIO DE VERSIÓN
     
    En el año 1997 la señora Flores Gutierrez cambió su versión y denunció alGrupo Colina del asesinato de su esposo. Posteriormente en declaraciones a laComisión de la Verdad y Reconciliación el día 22 de junio del 2002 ella al respecto dice lo siguiente:
     
    “(…) el año mil novecientos noventisiete, cuando ya tuvimos un abogado a raíz de los testimonios que apareció las cartas del señor Mesmer Carles Talledo y Clemente Alayo, ex miembros del SIN, cuando el general Robles nos llama por teléfono para decirnos que había testimonios que habían aparecido, que quienes realmente habían sido los que habían cometido el crimen de mi esposo, eran miembros del SIN, nosotros nos apersonamos a su casa para ver si era cierto. Y efectivamente el contenido de las cartas de ese entonces, eran bien largas, narraba tanto que, inclusive estaban incluidos el atentado de canal Dos, el atentado de canal Trece, en fin otros, varios casos más. Inclusive la muerte de Saúl Cantoral. (…)” [2]
     
    En la demanda ante la CIDH en el caso 11.768 "PEDRO HUILCA TECSE" CONTRA LA REPÚBLICA DEL PERÚ” dice lo siguiente: “(…) la Comisión indicó que el 14 de abril de 1997 el General (r) Rodolfo Robles Espinoza, en una entrevista ante un medio de comunicación de televisión, exhibió una carta fechada el 22 de abril de 1994 en la cual el ex-agente del Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE) Mesmer Caries Talledo, condenado a cadena perpetua por el delito de traición a la patria, afirma que el homicidio de Pedro Huilca Tecse fue ejecutado por el grupo paramilitar Colina. Otra carta del mismo autor ratifica lo anterior y aduce como móvil político las actividades de Pedro Huilca Tecse relativas a la realización de paros nacionales para el año 1993. (…)” [3]
     
    Según el testimonio de la viuda de Huilca se puede concluir que su repentino cambio de versión fue debido a una llamada del General ® Rodolfo Robles que se basó en las cartas que enviaron los ex agentes Mesmer Carles Talledo yClemente Alayo a los medios de prensa denunciando que el grupo Colina era responsable del asesinato de Pedro Huilca junto con otros atentados.
     


    EL CASO VA A LA COMISIÓN IDH 
     
    • El 4 de junio de 1997, la Comisión Interamericana recibió la demanda presentada por Martha Flores Huatay viuda de Huilca y el abogadoAurelio Pastor Valdivieso en el cual acusaban al Grupo Colina de haber asesinado a Pedro Huillca el 18 de diciembre de 1992.
    •  El 25 de septiembre de 1998 la Comisión adoptó el Informe de Admisibilidad número 55/98, declarando admisible el caso e instando a las partes a que encuentren una “solución amistosa para el caso”.
    •  El 3 de octubre de 2001, el Estado manifestó que los hechos se encontraban aún en plena investigación fiscal.
    • El 23 de octubre de 2003 la CIDH concluyó que el Estado peruano era responsable de la violación a los artículos 4 (derecho a la vida), 8 (garantías judiciales) y 25 (protección judicial) de la Convención Americana, en perjuicio del señor Pedro Huilca Tecse, de su pareja,Martha Flores Gutiérrez, de sus hijos y de su hijastro.
    • El 13 de febrero del 2004 el Estado manifestó que ha impulsado investigaciones y diligencias desde los órganos jurisdiccionales competentes, encontrándose procesados y bajo detención miembros de Sendero Luminoso, quienes habrían participado en el asesinato dePedro Huilca Tecse[4]


    ALLANAMIENTO DE PERÚ ANTE LA CIDH
     
     
    El 12 de marzo de 2004 la Comisión Interamericana presentó la demanda ante la Corte. El 7 de septiembre de 2004 el Estado presentó la contestación de la demanda en la cual se allanó completamente a la parte demandante, reconociendo su responsabilidad internacional y la obligación de reparación civil a la familia de Huillca. 
     
    El 3 de marzo del 2005 la Corte Interamericana de Derechos Humanos conformada por el Presidente Sergio García Ramírez, el Secretario Pablo Saavedra Alessandri y los miembros Diego Garcia Sayán, Alirio Abreu Burelli, Oliver Jackman, Antonio A. Cancado Trindade, Cecilia Medina Quiroga y Manuel E. Ventura Robles aceptaron el allanamiento del Estado Peruano y fallaron indicando que “hay indicios suficientes para concluir que la ejecución extrajudicial del señor Pedro Huilca Tecse, tuvo una motivación política, producto de una operación encubierta de Inteligencia Militar y tolerada por diversas autoridades e institituciones nacionales”, asimismo ordena al Estado lo siguiente:

    • Indemnizar con $270,000 a la familia Huilca (actualmente cancelado)
       
    • Brindar atención y tratamiento psicológico a los familiares de la víctima
       
    • Terminar investigaciones en trámite
       
    • Erigir un busto en memoria del señor Pedro Huilca Tecse
       
    • Acto público de reconocimiento de responsabilidad y desagravio.
       
    • Publicación de la sentencia de la Corte en El Peruano.
       
    • Establecimiento de una cátedra o curso de DDHH en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos que se denomine “Cátedra Pedro Huilca”.
       
    • En la celebración oficial del 1 de mayo (día del trabajo), se recordará y se exaltará la labor del señor Pedro Huilca Tecse en favor del movimiento sindical del Perú. [5]


     
     
    PRUEBAS SOBRE LA RESPONSABILIDAD DE SENDERO LUMINOSO EN EL CRIMEN:

    • En la edición Nº 625 de enero de 1993 en “El Diario” (vocero oficial deSendero Luminoso) se leyó lo siguiente: [6]
    • El 20 de marzo de 1998 Luis Arce Borja (vocero de Sendero en Europa) y Adolfo Olaechea Cahuas (responsable de Sendero en Inglaterra) en una entrevista a la periodista Marianella Muñoz, del programa de Cesar Hildebrant reconocieron la autoría intelectual y material de Sendero Luminoso en el asesinato a Huilca[7]
       
    • En el informe policial Nº 008 DI-DINCOTE de febrero de 1993 se demuestra con múltiples pruebas que Sendero es autor del crimen, incluso algunos senderistas capturados reconocieron la autoría del crimen ante la Policía, el Ministerio Público y el Consejo Supremo de Justicia Militar.
       
    • Martha Flores Gutiérrez, viuda de Pedro Huilca en la sede policial y en presencia del fiscal Jorge Torres Calle reconoció a uno de los autores materiales (de Sendero Luminoso) del asesinato de su esposo. [8]
       
    • El terrorista de Sendero Luminoso identificado con número 100054 declaró ante la Comisión de la Verdad el 20 de diciembre del 2001 que Sendero Luminoso fue autor del asesinato a Pedro Huilca:
    • Asimismo agregó que los miembros de Sendero Luminoso prefieren dejar que se piense que fue el Grupo Colina[9]
    • El terrorista Oscar Ramirez Durandcamarada Feliciano, el 15 de julio del 2003 declaró ante la Sub Comisión Investigadora del Congreso de la República lo siguiente: [10]

    •  
    • En julio del 2003 la policía contra la corrupción emitió el informe de resultados sobre el caso, que coincidía con lo investigado por laDINCOTE en 1993, dándole la responsabilidad del asesinato aSendero Luminoso, asimismo agregó “la viuda de Pedro Huilca ha alterado significativamente sus denuncias y declaraciones escritas sobre los acontecimientos acaecidos, lo cual le resta credibilidad a sus versiones”. [11]



    ¿Quiénes son CARLES MESMER TALLEDO Y CLEMENTE ALAYO?
     
    En octubre de 1992, la División Nacional contra el Terrorismo (DINCOTE) captura a la senderista Martha Huatay Ruiz, entre sus pertenencias se encontró un manuscrito que señalaba la labor de un infiltrado de Sendero Luminoso en la Dirección de Inteligencia del Ejército , al cual llamaban “El Centinela” , las investigaciones determinaron que el infiltrado era el Agente de Inteligencia Operativo (AIO) , Mesmer Carles Talledo, quien fue reclutado por Clemente Alayo para brindar información clasificada a Sendero Luminoso. Debido a esto, ambos fueron capturados por la DINCOTE y condenados por “Traición a la Patria”. Se les trasladó al penal de Yanamayo en Puno para que cumplan su pena ahí. 
     
    Con la información de la DINCOTE, el Servicio de Inteligencia Nacional (SIN) elaboró el Atestado Número 002–SIN–08, del 3 de diciembre de 1992 –por delito de traición a la patria en agravio del Estado–, en cuya sección VII Anexos adjuntó la Nota de Información número 043/C , la cual dice lo siguiente:
     
    • Que a raíz de la captura de la terrorista Martha Huatay Ruiz por la DINCOTE se le encontró una serie de documentos del PCP–SL, entre ellos uno referido a las actividades de la DINTE, y otro de reglaje a personal de inteligencia militar, determinándose que el PCP–SL tenía un colaborador al interior de la DINTE, bajo el pseudónimo de “El Centinela”
    • Que el colaborador era el técnico de tercera AIO Mesmer Carles Talledo.
    • que, con las evidencias obtenidas, se capturó e interrogó al citado AIO, quien aceptó ser “El Centinela” y que proporcionó un setenta por ciento de la documentación incautada a la terrorista Huatay Ruiz;
    • Que entre la información que facilitó está la identificación del Destacamento Colina y diversos detalles sobre las actividades de inteligencia de la DINTE, así como mencionó que quien lo captó fue el suboficial de segunda AIO Clemente Alayo Calderón, alias “Henry Charriere”. [12]
     
     
    TESTIMONIOS CONTRADICTORIOS DE SUPUESTOS TESTIGOS:
     

    1) Mesmer Carles Talledo:
     
    Entre 1993 y 1997 estos personajes enviaron varias cartas a distintos medios de comunicación, en las mismas afirmaban que existía un grupo ilegal en el Ejército que había realizado 28 supuestos actos terroristas (entre ellos el atentado al canal 2, el atentado a Tarata, asesinato de los generales Velasco, Hoyos Rubios y de otros oficiales que aún continúan con vida a la fecha), el número 7 correspondía al asesinato de Pedro Huilca[13]
     
    El 23 de noviembre de 1997 el congresista Jorge del Castillo fue al penal de Yanamayo y lo grabó reiterando sus denuncias: [14]
     
    El 29 de noviembre de 1997 el Presidente Fujimori indulta a Carles Mesmer Talledo. El 5 enero de 1998 Carles Talledo se presentó al Ministerio Público y aseguró que él no había escrito las cartas denunciando al grupo Colina. Dos días después declara ante una subcomisión en el Congreso de la República y nuevamente se rectificó de todas sus denuncias indicando que en su vida de civil y de militar jamás supo la existencia de algún Grupo Colina, finalmente manifestó que escribió esas cartas para obtener un indulto. [15]


    2) Clemente Alayo Calderón: 
     
    El 20 de noviembre del 2000, Clemente Alayo Calderón, vuelve a escribir cartas denunciando que el asesinato de Pedro Huilca fue autoría del Grupo Colina.[16] Debido a esto la justicia lo cita nuevamente para que rinda sus declaraciones sobre el caso, sin embargo en tres declaraciones en tres momentos diferentes dice cosas bastante contradictorias:
    • El 6 de febrero del 2001 ante la fiscal Flor de María Alba López,afirmó que el Mayor Martin Rivas lo citó en la plaza Dos de Mayo y que no acudió por haberse enterado que había un atentado contra su vida. Asimismo dijo que el técnico Pretell (fallecido) le confesó que Martin Rivas recibía órdenes directas del Presidente[17]
    • El 26 de julio del 2001 ante la jueza Victoria Sanchez Espinoza, titular del Quinto Juzgado Especial, manifestó que él se reunió con Santiago Martin Rivas en la Plaza Castilla en una camioneta color naranja, y que en esa ocasión se le dio la orden de asesinar a Huillca y se le pagó mil dólares. [18]
    • Años después, el 10 de julio del 2003 ante la Sub Comisión Investigadora del Congreso de la República afirmó que Martin Rivas (ya no el técnico Pretell como en el 2001) le confesó que Fujimori era el que daba las órdenes para los actos delictivos, el mismo día dijo que fue Mesmer Carles Talledo el que le dijo que los operativos de inteligencia eran conocimiento de Fujimori y que él realizaba el pago de los mismos. [19]

    3) Julio Chuqui Aguirre:
     
    El día 27 de febrero del 2002, Julio Chuqui Aguirre (integrante del Grupo Colina) envió una carta al Diario Correo en el que manifestaba: “Al ser capturado fui obligado a prestar declaraciones que no corresponden a la verdad, en donde se me indujo a que incrimine falsamente a una serie de personas sobre actos o acusaciones que nunca cometieron” además agregó: “fui obligado a hacer estas imputaciones para obtener beneficios en la Ley de Colaboración Eficaz” [20]
     
    Asimismo, en su manifestación a la Comisión de la Verdad en junio del 2003 dijo: “Desconozco que el grupo Colina o Inteligencia haya asesinado a Pedro Huilca Tecse.” [21] Reiterando su versión, el 3 de julio del 2003 ante los congresistas Javier Diez Canseco, Heriberto Benitez y Ernesto Errera, miembros de una Comisión Investigadora del Congreso de la República manifestó: “No conozco la muerte de Pedro Huilca, yo en esa época me encontraba en Tacna cuando yo me entero”. [22]
     
    Sorprendentemente a pesar de estas claras declaraciones de Chuqui Aguirre sobre su desconocimiento respecto a la participación del Grupo Colina en el asesinato de Pedro Huilca, en la demanda ante la CIDH de este caso aparece en la página 47 como testigo a favor de la familia Huilca[23]
     
    ¿Cómo es posible que a pesar que afirmó reiteradamente no saber sobre el caso lo citen como testigo en el mismo?



    CONCLUSIONES
     
    • El sindicalista Pedro Huilca murió asesinado por Sendero Luminoso el día 18 de diciembre de 1992, días después la Policía Nacional del Perú capturó a los responsables los cuales admitieron haber sido los autores materiales del delito, la misma viuda de Huilca reconoció a uno de ellos como culpable. Estos senderistas fueron sentenciados a prisión.
       
    • Muchos otros senderistas como el Camarada Feliciano, Luis Arce Borja y Adolfo Olaechea confirmaron en su momento que el asesinato de Huilca fue autoría del grupo terrorista Sendero Luminoso, asimismo el vocero oficial senderista “El Diario” confirmó esa información.
       
    • En el año 1997 la viuda de Pedro HuillcaMartha Flores Gutierrezdenuncia que fue el Grupo Colina (agentes del Ejército de Perú) los que asesinaron a su esposo, para esto se basó en una llamada del General ® Rodolfo Robles que había recibido cartas de los agentes Mesmer Carles Talledo y Clemente Alayo, sentenciados por traición a la Patria debido a que se descubrió que filtraban secretos del Ejército al grupo terrorista Sendero Luminoso.
       
    • El 4 de junio de 1997 enviaron la denuncia a la Comisión IDH la cual admitió la demanda. Durante el gobierno de Alejandro Toledo, el 7 de septiembre del 2004 el Estado se allanó completamente ante la demanda de la CIDH reconociendo su responsabilidad internacional en el caso y comprometiéndose a pagar una indemnización a la familia Huilca. Sin embargo, según la propia Policia Nacional que volvió a investigar el caso en el 2003 confirmó que Sendero Luminoso fue el autor del atentado.
       
    • La CIDH, en la cual estaba el juez peruano Diego García Sayán, falló en base al allanamiento del Estado indicando que el Estado era culpable de la ejecución extrajudicial a Pedro Huilca Tecse que fue por móviles políticos. Asimismo ordena que el Estado indemnice con 270,000 dólares a la familia Huilca (actualmente cancelado) y que en ceremonia pública reconozca su responsabilidad internacional y pida disculpas a la familia. Asimismo exige otros actos como erigir un busto en memoria de Pedro Huilca y establecimiento de un curso de DDHH en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos entre otros.


    REFLEXIONES FINALES
     
     
    Es increíble lo fácil que es estafar al Estado por miles de dólares denunciándolo ante la CIDH por crímenes que no cometió, solo basta con algunos testigos (no presenciales) que den testimonios contradictorios y políticos interesados en desprestigiar a un gobierno en particular. De esta manera las “víctimas” denuncian al Estado , el Estado se allana unilateralmente ante la CIDH a pesar de todas las pruebas que indicaban que no era responsable y finalmente la CIDH sentencia en contra del Estado ordenando una indemnización de miles de dólares a los supuestos agraviados. 
     
    El negocio perfecto, todos ganan por supuesto excepto el país. Las supuestas víctimas ganan miles de dólares gratis solo por mentir, las ONG que los defienden ganan prestigio y fama internacional, así como generosas donaciones, los políticos oportunistas logran desprestigiar a un gobierno que detestaban acusándolo de crímenes que no cometió. Sin embargo, el Perú pierde, la justicia nacional pierde y principalmente la verdad pierde.
     
    Por cierto, el caso de Pedro Huilca no es el único en el que se acusa inocentes, va a la CIDH y gracias a una mentira el Estado regala miles de dólares, el Caso Leonor La Rosa es otro que podemos mencionar. Y no me sorprendería que mientras más se investiguen, se encuentren mas farsas en la cual se trafica con cadáveres y se lucra con la excusa de una tergiversada defensa de los DDHH.



    BIBLIOGRAFÍA Y ENLACES
     
    [1] Informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación. Tomo III, Capítulo III , 3.4 “Los Medios de Comunicación” http://www.cverdad.org.pe/ifinal/pdf/TOMO%20III/Cap.%202%20Los%20actores%20polIticos/2.3%20LA%20DECADA%20DEL%2090.pdf
    [2] Audiencia Pública del 22 de junio de 2002 en la ciudad de Lima. Declaración de Flor de Maria Huilca Gutierrez y Martha Flores Gutierrez. Comisión de la Verdad y Reconciliación.Link: http://www.cverdad.org.pe/apublicas/audiencias/trans_lima03f.php
    [3] Demanda en el caso de Pedro Huilca Tecse (Caso 11.768) contra la República del Perú. El Grupo Colina y los planes especiales de operaciones. Página 20, punto 59. Organización de los Estados Americanos, Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
    [4] Demanda en el caso de Pedro Huilca Tecse (Caso 11.768) contra la República del Perú. de los Estados Americanos, Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
    [5] Caso Huilca Tecse Vs. Perú. Sentencia de 3 de marzo de 2005. Organización de los Estados Americanos, Corte Interamericana de Derechos Humanos.
    [6] El Diario, N° 625, edición correspondiente a diciembre 1992- enero 1993.
    [7] Programa de Cesar Hildebrant del 20 de marzo de 1998.
    [8] Atestado Policial Nro.008-D1-DINCOTE de febrero de 1993.
    [9] CVR. Testimonio 100054. Lima, 20 de diciembre del 2001.
    [10] Subcomisión investigadora de la denuncia constitucional N° 3 contra el ex presidente Alberto Fujimori por la presunta comisión del delito de homicidio calificado en contra del ex dirigente sindical Pedro Crisólogo Huilca Tecse. Testimonio tomado el 15 de julio del 2003.
    [11] Informe de la Policía Anticorrupción, julio del 2003.
    [12] Corte Suprema de Justicia de la República. Sala Penal Especial. Expediente Nº AV – 19 – 2001. Parte Segunda, Fundamentos de Hecho. Parte III capítulo II página 157. Link:http://spij.minjus.gob.pe/informacion/coyuntura/Sentencia_Fujimori/P2C1_Prueba_penal.pdf
    [13] Informe Final en minoría de la Sub comisión Investigadora de las denuncias de Mesmer Carles Talledo, suscrito por el congresista Jorge del Castillo Gálvez. Congreso de la República. Pág. 12
    [14] Informe Final en minoría de la Sub comisión Investigadora de las denuncias de Mesmer Carles Talledo, suscrito por el congresista Jorge del Castillo Gálvez. Congreso de la República. Pág. 26 – 27.
    [15] Demanda en el caso de Pedro Huilca Tecse (Caso 11.768) contra la República del Perú. El Grupo Colina y los planes especiales de operaciones. Página 22, punto 64. Organización de los Estados Americanos, Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
    [16] Carta de fecha 20 noviembre del 2000, escrita y firmada por Clemente Alayo Calderón Ex Agente de Inteligencia preso en el Penal de Yanamayo, identificado con TIP–NA 306745900. La misiva lleva por título ¡DETENER A LOS BUITRES DE LA GUERRA!
    [17] Congreso de la República. Subcomisión investigadora de la denuncia Constitucional Nro. 130 y otras, contra el ex presidente Alberto Fujimori por violaciones a los derechos humanos. Pág. 115.
    [18] Comisión de la Verdad y Reconciliación, Informe Final, pág. 25
    [19] Comisión de la Verdad y Reconciliación, Informe Final, pág. 8
    [20] Diario Correo del 27 de febrero del 2002, Carta de Julio Chuqui Aguirre.
    [21] CVR. Unidad de Investigaciones Especiales. Lima, junio del 2003. Informe sobre la reunión de un miembro de la Comisión de la Verdad y Reconciliación con el testigo reservado.
    [22] Congreso de la República. Comisión investigadora encargada de cumplir las conclusiones y recomendaciones de las cinco ex comisiones investigadoras respecto al periodo del gobierno del ex Presidente Alberto Fujimori Fujimori. Lima, 3 de julio del 2003. Entrevista a Julio Chuqui Aguirre.
    [23] Demanda en el caso de Pedro Huilca Tecse (Caso 11.768) contra la República del Perú. El Grupo Colina y los planes especiales de operaciones. Página 47, parte XI. Respaldo Probatorio. B- Prueba Testimonial y Pericial. Punto VI: “Julio Chuqui Aguirre, ex integrante del Grupo Colina, quien se encuentra detenido (*) y ha reconocido que dicho Grupo participó de la ejecución de Pedro Huilca. Con el objeto de que declare sobre las acciones del referido Grupo y la participación del mismo en la ejecución extra judicial de Pedro Huilca Tecse.” Organización de los Estados Americanos, Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
     

                                           ************************


     
     
     
     
    TEMA 6



    La historia secreta de la matanza de Barrios Altos


    BsAsCasi 18 años después de la matanza de Barrios Altos, acaecida en la calle Huanta de Lima el 3 de noviembre de 1991, los entretelones ocultos de aquel episodio trágico salen a la luz pública por primera vez, en este informe especial, para que el mundo entero sepa la verdad.
    Durante ese tiempo, se afirmó que las 15 personas ejecutadas extrajudicialmente aquella vez eran inocentes, y que se les ejecutó como parte de una represión indiscriminada con la que el estado quiso aterrar a la población. Según este testimonio clave, todos los ejecutados, excepto el niño fallecido accidentalmente, eran terroristas o cómplices de estos.
    En otro caso parecido (La Cantuta, diez muertos), los periodistas Álvaro Vargas Llosa, Efraín Rua y Ricardo Uceda descubrieron años después que las víctimas eran activistas de Sendero Luminoso, pero en lo que respecta a Barrios Altos nadie indagó a fondo lo ocurrido.
    En el año 2005 se supo que un agente del servicio secreto arrestado había sido testigo directo de lo sucedido en el famoso solar del jirón Huanta, pero nadie se atrevió a buscarlo y entrevistarlo por razones que no vienen al caso abordar ahora.
    Aquel testigo es el ex agente de inteligencia del ejército Douglas Arteaga Pascual, quien lo contó todo ante el tribunal que lo juzga injustamente, acusado de presunto violador de derechos humanos. La Fiscalía ha reconocido que Arteagajamás integró el Grupo Colina, pero igual lo acusa absurdamente de “complicidad”, por razones políticas.
    Este periodista logró acceder a las actas judiciales que registran el testimonio que brindó Arteaga a la 1ª Sala Penal Especial de Lima que preside la vocal Inés Villa Bonilla, y a partir de ella hemos conocido los hechos ocultos que hoy salen a la luz en este informe.
    Como consta en las actas respectivas, el agente Arteaga declaró al tribunal que vivió tres años (1989-1991) en el solar del jirón Huanta donde se produjeron los hechos, como infiltrado en una célula de Sendero Luminoso que tenía su base en esa quinta.
    Arteaga rindió su testimonial en tres audiencias consecutivas de la sala Villa Bonilla realizadas los días 15, 22 y 29 de marzo del 2006. Su declaración había sido mantenida en secreto total, hasta ahora.
    Infiltrado
    En la primera acta, consta que Arteaga se infiltró en Sendero Luminoso en 1989 cumpliendo un plan del Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE) llamado “Telaraña”, que tenía por objetivo original recoger información sobre la penetración terrorista en las ONG y en los partidos políticos de izquierda marxista.
    El agente fue “sembrado” primero en un asentamiento humano de Villa El Salvador, simulando ser un vendedor ambulante que trabajaba de noche y de día era un activista de la organización vecinal de su sector, en la que después logró hacerse elegir dirigente.
    Dicho cargo le permitió asistir a las asambleas de la Comunidad Autogestionaria de Villa El Salvador (Cuaves), donde fue contactado por una ONG izquierdista que le sirvió para infiltrarse en los partidos Patria Roja y Partido Unificado Mariateguista (PUM), marxistas.
    Después de un trabajo paciente, y con ayuda de un supuesto militante del PUM, fue contactado por Sendero Luminoso.
    Un senderista, según el testimonio de Arteaga, lo buscó en su puesto ambulante y le pidió que lo acompañara a recoger latas vacías (usadas para hacer granadas artesanales) en los basurales de Pampas San Juan. Poco tiempo después lo invitó a un “bingo” que resultó ser una reunión clandestina en la que le obsequiaron ejemplares del vocero terrorista El Diario.
    “Empiezo en La Rinconada, me llevan a un local en la noche, era de esteras y allí estaban reunidos jóvenes, y dicen hay un nuevo compañero, bienvenido seas… recibí clases de entrenamiento político, ideológico, como 15 días… los instructores nos hablaban de Marx, Lenin, pensamiento Gonzalo, había documentos…Lo primero que aprendí fue la regla de oro (nunca admitas que eres del partido)…”.
    El SIE le ordenó entonces que trabajara exclusivamente dentro de Sendero, para lo cual le dio una identidad falsa junto con el nombre clave de “Abadía”, y le prohibió visitar las instalaciones militares. Un tiempo después, el agente llegó a ser “mando político” de la célula de Sendero Luminoso que actuaba en Barrios Altos.
    Las “polladas”
    Sobre su paso por la “escuela popular” de terroristas, Arteaga declaró a los jueces que aquella estaba a cargo de personas jóvenes de carácter endurecido por el fanatismo, algunas de los cuales venían de provincias.
    “Eran duros, me estudiaban psicológicamente para ver si estaba mintiendo. Tuve varias citas con ellos, me hicieron preguntas muy duras… pero aprobé esos exámenes, lo supe hacer porque yo sabía de interrogatorios…después me dijeron te vas compañero a tal sitio, me destacaban a varios destacamentos de células, acá en Lima”, relató.
    El agente también les contó a los jueces como enviaba sus informes al Puesto de Inteligencia de Lima (PIL): “Normalmente mandaba mis informes cada 15 días, 20 días, de acuerdo a como se presentaba la oportunidad… informes, directivas, nombres, relaciones, croquis, locales donde se estaban realizando actividades… todo con lujo de detalles… me cuidaba después que los aniquilamientos fallaban… yo daba cuenta a mi comando advirtiendo que iba a haber un atentado a esa autoridad, contra ese puesto, etc…”.
    En ese mismo testimonio, confirmó que en 1991 Sendero Luminoso realizaba polladas libremente en varios distintos puntos de Lima, sin que nadie molestara a su gente.
    “En el año 91 todo estaba normal… las polladas que se realizaban eran normal… no solo en la zona de Barrios Altos, en diferentes lugares: en San Fernando (facultad de Medicina de San Marcos), también en el mercado de Lince, en Villa El Salvador, etc.”
    “Cuando había ceremonias por el cumpleaños del camarada Gonzalo siempre se realizaban eventos… y en nuestros cumpleaños hacíamos velas con la forma de la hoz y el martillo… no había por qué temer entonces”.
    Arteaga reveló luego que después de haber pasado por la “escuela popular” de formación de terroristas fue enviado a integrarse en un destacamento integrado por siete personas, encargado de realizar atentados en diferentes zonas de Lima.
    Barrios Altos
    Al testificar sobre lo sucedido en Barrios Altos, declaró a la sala que el solar del jirón Huanta donde se produjeron las ejecuciones judiciales del 1 de noviembre de 1991 era una base de operaciones de Sendero Luminoso.
    Precisó que cada vez que Sendero ordenaba que su destacamento ejecutara un ataque, él y los demás terroristas del grupo eran encerrados tres días antes en un cuarto de dicho solar, y de allí salían directamente a cumplir su misión criminal, a las 7 u 8 de la noche.
    Con respecto a la pollada cruenta del 1 de noviembre, Arteaga contó de manera detallada como fue organizada aquella reunión fatídica: “La actividad, la pollada que estaba prevista, la hemos hecho nosotros, el partido (Sendero Luminoso)…”
    “…Los vecinos sabían y no decían nada, sabían que éramos compañeros…Yo trabajé dos años en esa casa, me conocen todos los vecinos, me conocen como de ahí, pero no sabían que me llamaba Arteaga…”
    El agente precisó que durante los dos años vivió en una habitación del primer piso, que compartió con la familia del “compañero” Filomeno León León, uno de los ejecutados extrajudicialmente.
    “El compañero León era mi amigo, no lo niego… vivía con él en ese cuartito que él alquilaba. León arreglaba cocinas, había un televisor grande y sobre el televisor había siempre un gato grande, le decíamos Pirincho, era nuestra mascota…”, afirmó.
    En otro momento, declaró al tribunal que Sendero Luminoso tenía dos locales en la quinta del jirón Huanta, y los ocupó en principio con el objeto de asesinar al entonces primer vicepresidente de la república y presidente del Congreso Máximo San Román.
    “¿Por qué creen que (los senderistas) tomaron ese local de Barrios Altos?. Les voy a decir la verdad, para que sepa todo el mundo, es sorpresa quizá para ustedes: Cuando en ese tiempo estaba el ingeniero (Máximo) San Román de vicepresidente, por ese lado pasaba todos los días con su carro negro, por el jirón Huanta; entonces ¿Cuál era el objetivo? Era accionar, a través de un control remoto (una bomba), para volarlo con su carro. No se llevó a cabo eso porque peleó, hubo problemas, pero ese era el objetivo…”, narró Arteaga Pascual.
    También reveló que el grupo terrorista del solar del jirón Huanta utilizaba triciclos y carros de heladeros para transportar dinamita, anfo y armas.
    “En esos triciclos, que vendían aparentemente macetas y abono para plantas, en Miraflores y San Isidro, llevábamos el anfo, en los maceteros vacíos llevábamos los medios…, también en las carretillas de Donofrio, de heladero…”, declaró.
     
    Guarida terrorista
     
    En la audiencia del 22 de marzo, preguntado por la presidente del tribunal para que haga algunas precisiones a su anterior declaración, Douglas Arteaga reveló que en el departamento que ocupaba junto con Filomeno León, había una base y una “escuela popular” que tenían como cubierta un supuesto taller de reparación de cocinas:
    “En ese ambiente había una escalera de madera sobre el piso, pegada a la pared, (por la que) nosotros, de rato en rato, cada hora o media hora, subíamos al segundo piso (altillo), donde había siete u ocho camarotes, ahí dormíamos. Y no solo yo, venía gente de provincia y se alojaba allí… hacían un trabajo (atentado) en Lima y se regresaban”
    “Tapábamos ese recuadro (entrada) del techo raso y quedaba como si no hubiese nada… cuando alguien llegaba, no se veía ninguna escalera y el techo raso estaba normal… se ponía un radio o un televisor encendido a volumen, y arriba, en la pizarra acrílica, se daba instrucciones… la escuela funcionaba normalmente”.
    “En la puerta (del solar) había un letrero ‘se arreglan cocinas Surge’, y ahí estaban las herramientas, ahí estaba el señor arreglando, el compañero…”, pero todo era aparente, para encubrir las verdaderas actividades que realizaban los terroristas en el lugar.
    Después de la matanza
    En la audiencia del 15 de marzo, Arteaga contó otro hecho inédito: los terroristas que sobrevivieron a la incursión con ejecuciones extrajudiciales en el viejo solar de Barrios Altos se reunieron al día siguiente de esos hechos, para hacer un balance de lo sucedido:
    “Después de este problema que hubo (la matanza) hemos hecho un arqueo, un balance, al día siguiente que pasó esto. Nos hemos reunido en Acho, donde un compañero de nosotros… hemos hecho como que hemos ganado… A mi me ha sorprendido que en el segundo piso (del solar) también se realizó una pollada… eso no estaba previsto”
    Arteaga dio a conocer después que la dirigencia limeña de Sendero Luminoso había ordenado que se cancele la pollada fatídica del jirón Huanta, pero aquella orden se incumplió porque las invitaciones ya habían sido repartidas y confirmadas. Además, según reiteró, las polladas de terroristas eran frecuentes y nunca había ocurrido nada:
    “El Comité (Sendero) nos dijo la actividad se va a suspender, ya no vayan compañeros, ya no vayan. Pero fue muy tarde, porque ya se habían repartido las tarjetas, 15, 20 tarjetas en cada una de las diferentes bases… para que vayan y colaboren con el partido…”.
    Arteaga dijo que él mismo vendió tarjetas de la pollada a varios terroristas y miembros de base de Sendero Luminoso que asistieron a la reunión y murieron en ella.
    En la misma audiencia, el agente de inteligencia relató al tribunal que durante el tiempo que permaneció infiltrado en la banda armada maoísta se esforzó por demostrar que era un buen agente del servicio de inteligencia del ejército:
    “Quería esmerarme, quería demostrar que podía combatir solo… las claves y señas que aprendí adentro las mandaba por escrito (al SIE). Aprendí un montón de claves dentro del partido… las daba (al SIE) y ellos las empleaban. Entonces yo desbaraté, rompí esa clave para poder capturarlos. Por eso me siendo orgulloso, siento que he cumplido mi misión…”.
    “Lo he hecho porque tenía ese coraje, tenía esa valentía, digamos esa argucia, ese arte de uno que le gusta trabajar sin ser descubierto. No me han descubierto en tres años que he trabajado con ellos, ni siquiera he dejado que salga una sospecha… yo me siento como un héroe… he combatido al enemigo…”, agregó Douglas Arteaga.
    Masacre de Húsares
    En las actas judiciales consta además que Arteaga narró que la célula senderista de Barrios Altos perpetró el ataque terrorista contra el ómnibus de la escolta presidencial Húsares de Junín, acaecido el 3 de junio de 1989, en el que murieron seis soldados y un policía. Este hecho continúa aún en la impunidad, sin haberse esclarecido judicialmente.
    Con lujo de detalles precisó que los terroristas que asesinaron a los Húsares de Junín se disfrazaron de basureros con ayuda de infiltrados en el sindicato de obreros de la municipalidad de Lima que les dieron los uniformes y carros recolectores. Aquel día los criminales colocaron una bomba debajo del bus militar y lo hicieron volar en pedazos.
    En el atentado también fue asesinado un policía que repelió a los terroristas con su pistola, y quedaron heridas once personas entre militares y civiles. La onda expansiva de la potente bomba destruyó además 11 casas modestas.
    La versión del agente indica igualmente que en aquel ataque resultaron heridos algunos terroristas. En el acta está registrado así:
    “En (la plaza) 2 de Mayo nos juntamos en la noche (anterior) para repartir los cochecitos de hacer la limpieza en la madrugada…  inclusive tengo ex camaradas que están heridos de ahí, se han quedado lisiados…”
    ¿Libias senderista?
    En la audiencia judicial del 29 de marzo del 2006, el agente Arteaga hizo una revelación importante que tampoco mereció la atención de las autoridades judiciales, ni del representante  del Ministerio Público, al testificar que el sobreviviente de la matanza de Barrios Altos Tomás Libias Ortega es al parecer miembro de Sendero Luminoso.
    La abogada Milagritos Malpica Risco le preguntó así a Arteaga: “La sesión pasada usted nos mencionó de que había una persona sobreviviente que era miembro de su partido (Sendero), no recordaba el nombre, pero ¿si yo se lo digo puede usted reconocer a esta persona por el nombre de Tomás Libias Ortega?”
    El agente respondió lo siguiente: “Así es, doctora… exacto doctora, con él he ido varias veces a La Parada, a La Victoria, al comité (senderista) de La Victoria, doctora”
    Libias ha sido presentado por algunas ONG de derechos humanos como víctima inocente, ajena al terrorismo, y en esta misma condición participó como testigo de cargo de la parte civil en el juicio a Alberto Fujimori por los casos Barrios Altos y La Cantuta.
    Es cierto que un solo testimonio es insuficiente para llegar a una conclusión, pero si se realizara una investigación independiente y objetiva sobre lo revelado por “Abadía”, se corroboraría su autenticidad o falsedad. No obstante, nadie ha querido investigar.
     
    Proclamados inocentes
    No obstante todo lo mencionado, la sala penal suprema que integran los vocales César San Martín, Víctor Prado y Hugo Príncipe, absolvió de toda sospecha de terrorismo a los de Barrios Altos.
    Esta decisión es sospechosa ya que dicha sala conoció el testimonio de Arteaga, según consta en la sentencia a Fujimori, en la que citan textualmente pasajes de dicha testimonial. Todo indica que el tribunal tomó solo la parte de la declaración que le convenía.
    El 5 de mayo pasado fue presentada al Congreso de la República una denuncia constitucional contra los vocales San Martín, Prado y Príncipe, por haber exculpado indebidamente del delito de terrorismo a los de Barrios Altos y La Cantuta.
    Han pasado más de cuatro meses y la denuncia “duerme” en alguna comisión parlamentaria.
    Magistrados y ONGs encubren crímenes
    de comando terrorista de Barrios Altos
    Los graves crímenes atribuidos por Arteaga a la célula terrorista que tenía su base en la vieja quinta del jirón Huanta han sido ignorados por las autoridades jurisdiccionales que tienen la obligación de hacer justicia a las personas que fueron asesinadas por ese grupo senderista.
    “Abadía” ha identificado plenamente a los autores de la matanza de los Húsares de Junín, también a los que intentaron asesinar a Máximo San Román y cometieron otros atentados, pero ninguna autoridad fiscal o judicial ha hecho algo para esclarecer tales crímenes.
    Según consta en las actas, el testimonio del agente fue escuchado por las vocales Inés Villa Bonilla, Inés Tello de Ñecco e Hilda Piedra, y ninguna de ellas le demandó al fiscal que cumpliera con su deber de denunciar a los presuntos terroristas.
    También lo escuchó el fiscal superior Jorge Cortez Pineda, quien estaba obligado a investigar de oficio los hechos denunciados por Arteaga, pero tampoco lo hizo.
    La misma actitud asumió el entonces Procurador Público (abogado del gobierno) para el caso Barrios Altos, Pedro Gamarra Johnson, actual máximo procurador anticorrupción.
    Estuvieron presentes igualmente los abogados Gloria Cano Legua, David Velasco Rondón y Gustavo Campos Peralta, de las ONG Aprodeh, Fedepaz y Comisedh, quienes tampoco han defendido los derechos humanos de las víctimas de los terroristas de Barrios Altos, más bien han ocultado este tema, cubriéndolo con un manto de silencio cómplice e injusto.
    Esta actitud asumida por las autoridades señaladas es al parecer delictiva. Y en el caso de las ONG, no sería ilegal, pero sí es politizada, inmoral y repugnante.

    de Blog Victor Robles Sosa.




                                    *******************************



     
     
     
     
    TEMA 7



    Otra farsa: Caso LEONOR LA ROSA.




    Imagen 01: Leonor La Rosa luego de las supuestas torturas (Fuente: Caretas)


    Autor: Frank Keskleich Torres

    En este artículo explicaremos el caso de la agente del SIE Leonor La Rosa que denunció haber sido torturada por miembros del Sistema de Inteligencia del Ejército (SIE) , el Estado le pagó una indemnización en ceremonia publica y al final se descubrió que todo fue una farsa. 


    LOS HECHOS
     
    Todo el caso comenzó un seis de abril de 1997 ,sorpresivamente en el programa “Contrapunto” de Canal 2 apareció la agente del Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE) , Leonor La Rosa, denunciando a 4 oficiales del Ejército Peruano (EP) de haberla torturado supuestamente por haber filtrado a la prensa “planes secretos” para atentar contra la vida de reconocidos periodistas. [1]
    El caso repercutió inmediatamente a nivel nacional e internacional perjudicando la imagen del gobierno de Alberto Fujimori, en el cual se tomó la decisión de que la Justicia Militar (JM) se haga cargo rápidamente del mismo. Luego de una rápida investigación, el fiscal militar pidió 4 años de prisión para los acusados, sin embargo el juez en mayo de 1997 sentenció a 8 años de prisión a los acusados [2] Los militares sentenciados fueron los siguientes:
    • Coronel EP Carlos Sánchez Noriega , Jefe del SIE
    • Teniente Coronel EP José Salinas Zuzunaga , Jefe de Contrainteligencia
    • Mayor EP Percy Salcedo Sandoval
    • Mayor EP Ricardo Anderson Kohatsu

    Estos apelaron a la instancia superior de la JM, la cual en febrero de 1998 absolvió al Coronel Sánchez Noriega y Mayor Anderson Kohatsu, confirmando la sentencia de 8 años a Salinas y Salcedo.

     
    EL CASO VA A LA CIDH
    El 2 de junio de 1997, los abogados de La RosaHeriberto Benítez y Miguel Jugo, en representación de la ONG de DDHH “Asociación por los DDHH” (APRODEH) presentaron la denuncia ante la Comisión Interamericana de DDHH, posteriormente en diciembre de 1998 esta fue admitida en la Corte Interamericana de DDHH (CIDH). [3]
    A raíz de esto es que el 20 de noviembre de 1999 el entonces Primer Ministro del Perú, Alberto Bustamante Belaunde, acepta que el Estado Peruano fue responsable de las torturas a Leonor La Rosa, y anunció negociaciones para el pago de la indemnización a la agraviada. Finalmente durante el gobierno deFujimori (que culminó el 2001) nunca se indemnizó a la agente, sin embargo el Estado se encargó de financiar los gastos de su tratamiento médico. [4]

    Imagen 02: "En febrero del 2002, el Presidente Alejandro Toledo en ceremonia pública indemnzó a La Rosa con 120,000 dolares"

     
    PRESIDENTE TOLEDO INDEMNIZA A LA ROSA
    El 19 de febrero del año 2002, el Presidente Alejandro Toledo en ceremonia pública desagravió e indemnizó a Leonor La Rosa con 120,000 dólares americanos y prometió castigar a quienes la torturaron. [5]
      

    JUSTICIA MILITAR ABSUELVE A LOS ACUSADOS 
    El 20 de noviembre del 2002 el Consejo Supremo de Justicia Militar (CSJM) revocó el fallo que sentenció al Coronel Salinas y al Teniente Coronel Salcedo a 8 años de prisión. En su sentencia consideró grave no haber tomado en cuenta en el primer proceso el testimonio del médico, pues tal documento "daría plena fe del estado en que se encontraba la suboficial, corroborando que hasta el 22 de febrero de 1997, no mostraba señas de maltrato alguno". [6]
    El Presidente del Consejo de Guerra de la CSJM General de División ® César Rodriguez Colchao manifestó meses después en una entrevista: “En el expediente no hay ninguna prueba que los oficiales sean torturadores” asimismo manifestó que antes de dictar sentencia recibió presión política del gobierno deToledo para declarar culpables a los oficiales (a pesar que no existían pruebas contra ellos), extrañamente en el 2003 fue dado de baja del Ejército Peruano por el Ministro de Defensa, Aurelio Loret de Mela, a pesar que tenía una trayectoria profesional impecable. [7]

     
     
     
     
     
    LAS PRUEBAS DE LA FARSA  


     Según el Consejo Supremo de la Justicia Militar: 
     

    • El testimonio del médico Oscar Fernando Valero Sánchez Concha, ex jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Militar "daría plena fe del estado en que se encontraba la suboficial, corroborando que hasta el 22 de febrero de 1997, no mostraba señas de maltrato alguno". [6]
    • No se pueden probar las torturas a Leonor La Rosa.

    Según Periodista Ricardo Uceda: 

    • Diversos testigos aseguraron al periodista y a la Justicia Militar, haber visto a la ex agente caminar el mismo 19 de febrero (el supuesto día de las torturas) sin quemaduras y sin ningún tipo de golpe.
    • El mayor EP Anderson Kohatsu, uno de los torturadores segúnLeonor La Rosa, tenía una pierna enyesada desde el muslo al tobillo el 19 de febrero, por lo que difícilmente podía habría podido quemar, torturar o violar a nadie.
    • Existen evidencias que los exámenes de resonancia magnética que se le hicieron a la columna cervical de Leonor La Rosa estaban equivocados, estos exámenes sirvieron de apoyo a una junta médica que dijo que tenía lesión cervical , la lesión cervical puede explicar el problema que ella tiene. Y si no hay lesión cervical tenemos una versión debilitada.
    • El periodista dice que nunca se produjeron las torturas a Leonor La Rosa y que el caso es una farsa. [8]
     
    Según la Ventana Indiscreta / Agencia Perú: 
    • El esposo de Leonor La Rosa, Jorge Cantera, denuncia el 24 de febrero de 1997 ante la Justicia Militar que su esposa había sido detenida injustamente. En el oficio que presentó narra con detalle los sucesos desde el 17 de enero hasta el 21 de febrero. En ninguna parte de su denuncia hablar sobre torturas, quemaduras o violación a su esposa. [2]
    • El doctor Miguel Mendoza, primer médico legista que atendió aLeonor La Rosa explicó : “El estado neurológico actual de La Rosano es consecuencia directa de traumatismos que se hayan ejercido sobre ella” explicó que “el oxígeno no llegó a ese encéfalo, a su cerebro, y como consecuencia de ese paro cardiorrespiratorio es que ella tiene secuelas neurológicas, que eso es lo objetivo” Sobre el paro cardiorrespiratorio : “ya vimos que el paro es consecuencia del legrado, ya vimos que el legrado es consecuencia de la hemorragia y la hemorragia es debido al estrés agudo” Para no dejar dudas, respecto a la hemorragia manifestó: “Si hay un sangrado vaginal nativo se tiene que descartar que el origen es un trauma directo en la región. En ese caso no se estableció que ahí hubiese trauma directo”[2]
    • El Dr. Jesús Noriega, jefe de rehabilitación del Hospital Militar dijo sobre el estado de Leonor La Rosa“tenía secuelas neurológicas, que impedían la deambulación tenía una cuadriparecia, o sea un compromiso motor de los 4 miembros, la causa de la lesión neurológica era una encefalopatía hipoxico – anoxica (cuando se produce un paro cardiaco y la falta de oxígeno perjudica al cerebro)”asimismo afirmó sobre las supuestas torturas “Durante toda su estancia en el HMC, a cargo de los médicos del HMC nunca hubo evidencias de lesión de columna cervical” y cuando se le consultó sobre las supuestas quemaduras manifestó: “Definitivamente cuando nos hemos hecho cargo de ella, por lo menos heridas, lesiones de quemaduras no existían. [9]
    • El Dr. Wilelmo Zorrilla, jefe del departamento de salud mental del Hospital Militar, la visitó y explicó que Leonor La Rosa había perdido la memoria después de la operación: “durante toda la hora que conversamos Leonor no recordaba lo que sucedió en el HMC” [9]
    • Tanto el Dr. Noriega como el Dr. Zorrilla examinaron a La Rosadurante su estancia en el Hospital y llegaron a las siguientes conclusiones: “la suboficial tenía la columna intacta, no tenía lesiones cervicales, y que la secuela neurológica que tiene fue originada durante el paro cardiorrespiratorio que sufrió durante la operación” y que “en esas semanas la paciente pasó por una situación de estrés límite, la misma razón que motivó el cuadro de neurosis histérica que presentó Leonor La Rosa entre 1994 y 1996”. [9]
    • Leonor La Rosa recuerda haber sido violada recién en el año 2002, cuando volvió a denunciar a los oficiales ante el fuero civil. [2]
     
     
    Según la policía anticorrupción:
    • El 5º informe de la policía anticorrupción indica que no existen indicios que sustenten que la ex agente del SIE Leonor La Rosa haya sido torturada. [10]


    ESTADO PSIQUIÁTRICO DE LEONOR LA ROSA

    El periodista Cesar Hildebrant Chavez en un reportaje de la Ventana Indiscreta muestra documentos oficiales del Servicio de Sanidad del Ministerio de Defensa, entre ellos un informe psiquiátrico de la Agente Leonor La Rosa. El médico que la atendió entre abril y diciembre de 1994, Dr. Wilelmo Zorrilla, jefe del departamento de salud mental, manifiesta lo siguiente:  

    “Ella tenía síntomas tan contundentes que se pensó que el problema era físico, ella decía que la mitad de su cuerpo no se movía, se hicieron tomografías, iba a medicina física pero no mejoraba, los exámenes neurológicos y radiográficos arrojaron que físicamente estaba perfecta. Los exámenes determinaron que padecía únicamente de trastornos psiquiátricos. El diagnóstico fue neurosis histérica conversiva, personalidad anormal con rasgos psicopáticos. Exámenes auxiliares: Ante estados de tensión y estrés reacciona con sintomatología somático, manipula la situación según su conveniencia, fuertes deseos de dominio y aprobación social, comenta con lujo de detalles su enfermedad colocándose en el papel de víctima.”
    El 15 de septiembre de 1995 luego de 6 meses de rehabilitación se confirmó el diagnóstico. El 13 de agosto de 1996 la paciente logró recuperarse con tratamiento farmacológico y psicoterapia individual. Sin embargo, el Dr. Zorrilla explicó sobre el caso: “cuando uno tiene esos trastornos de personalidad uno no se cura, la personalidad solo se compensa si el paciente aprende a manejar su conducta, pero los rasgos quedan” [9]



     
     
    CONCLUSIONES
    1. En enero del 1997, Salinas dispuso castigar a la agente Leonor La Rosacon seis días de rigor. El comandante EP indicó que este escarnio significaba “una sanción fuerte que le cae a un oficial por una falta grave”, pero que no supone golpes pues ello “es un desmérito, va a su foja de servicios y esa persona prácticamente acaba su carrera”.
    2. Leonor La Rosa, el 19 de febrero de 1997 estuvo en una situación de estrés límite, debido a esto tuvo hemorragia vaginal, por la cual la llevaron de emergencia al Hospital Militar.
    3. En el Hospital Militar los médicos decidieron luego de examinarla hacerle un legrado (limpieza vaginal), durante la operación La Rosa sufrió un Paro Cardiorrespiratorio , en ese momento el oxígeno dejó de llegar a su cerebro y tuvo secuelas neurológicas las cuales explican su estado de salud actual.
    4. Debido a esta situación se volvió a motivar en La Rosa un cuadro de neurosis colectiva (trastorno que ya había tenido antes entre 1994 y 1996), según su psiquiatra por el mismo ella no recuerda que sucedió desde que llegó al Hospital Militar y tiene la idea de que luego del 19 de febrero pasó directamente a su estado de salud actual.
    5. Leonor La Rosa denunció el 6 de abril de 1997 ante TV su situación explicando falsamente que su situación actual fue producto de quemaduras, torturas y violaciones de partes de los oficiales del Sistema de Inteligencia del Ejército (SIE).
    6. Por presión de ONG de DDHH, la prensa y políticos opositores durante el gobierno de Fujimori se condenó sin pruebas a los 4 oficiales implicados en mayo de 1997 a 8 años de prisión, sin embargo en segunda instancia se absolvió a 2 de ellos, y 2 continuaron presos.
    7. La ONG APRODEH llevó el caso a la CIDH y esta lo admitió, determinando que el Estado era responsable de las torturas a la agente La Rosa y su situación actual, ordenando hacer una ceremonia pública desagraviándola e indemnizándola.
    8. El Presidente Alejandro Toledo en febrero del 2002 en ceremonia pública desagravió e indemnizó a Leonor La Rosa con 120,000 dólares.
    9. Cinco años después de la primera sentencia, en septiembre del 2002, la máxima instancia de la Justicia Militar determina que todos los oficiales eran inocentes y que las torturas a La Rosa no eran probadas. Les arruinaron su carrera profesional en el Ejército y los difamaron durante todos esos años por una mentira.
    10. Actualmente Leonor La Rosa vive en Suecia “exiliada” y regresa de vez en cuando en Perú donde aún existen medios de prensa así como personas interesadas que creen en su versión y la tratan como heroína a pesar de todas las pruebas de su mentira.
    11. El gobierno peruano nunca desagravió ni indemnizó a los oficiales a pesar que instituciones como la Justicia Militar y la Policía Anticorrupción reconocieron que los oficiales eran inocentes, y la ex agente La Rosa era una mentirosa.
     


    REFLEXIONES FINALES
    Luego de investigar sobre este caso y otro muy parecido (el de Pedro Huilca), en el que mentirosos difaman a diversas personas y ganan dinero cortesía de laCIDH y políticos oportunistas me pregunto ¿Tan fácil es arruinarle la vida a gente inocente tantos años seguidos? ¿Dónde quedan sus derechos humanos? ¿Quién les devuelve esos 5 años de sufrimientos y penurias económicas y psicológicas tanto para ellos mismos como a sus familias?
    Todos aquellos medios de prensa (Caretas, La República, Cesar Hildebrant), políticos interesados (Anel Towsend Diez Canseco, Javier Diez Canseco,Heriberto BenítezAlejandro Toledo, etc.) Organizaciones No Gubernamentales (APRODEH), la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), Intelectuales (Mario y Álvaro Vargas Llosa) y otros oportunistas que sin investigar ni verificar el caso promovieron la mentira a nivel nacional e internacional hasta la fecha no han pedido disculpas a los agraviados. Peor aún, existen personas que actualmente ya sea por ignorancia o por conveniencia continúan sosteniendo que agentes del Estado verdaderamente torturaron aLeonor La Rosa. Al parecer estas personas son seguidoras de la famosa frase del Ministro de Propaganda Nazi Joseph Goebbels: “Miente, miente que algo queda”. Aún ha quedado mucho de las mentiras en la memoria de la gente, sin embargo es el deber de los que sabemos de esta farsa difundirla para que todos se enteren de la verdad.
     



     
     
    BIBLOGRAFIA
    [1] Informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación. Tomo III, Capítulo III , 3.4 “Los Medios de Comunicación”http://www.cverdad.org.pe/ifinal/pdf/TOMO%20III/Cap.%202%20Los%20actores%20polIticos/2.3%20LA%20DECADA%20DEL%2090.pdf
    [2] Noticia de Agencia Perú: ¿Ha mentido La Rosa todo este tiempo? Autor: Marco Sifuentes http://agenciaperu.com/reportes/2005/abr/larosa.htm
    [4] Artículo de CARETAS Nº 1603: Leonor y el Honorhttp://www.caretas.com.pe/2000/1603/articulos/leonor.phtml
    [5] Diario La República del día 19 de febrero del 2002: “El Presidente Toledo desagravió e indemnizó a La Rosa y prometió castigar a quienes la torturaron”http://www.larepublica.pe/node/145001/print
    [6] Diario La República del 20 de junio del 2003: “Médico que negó torturas a La Rosa obtuvo beneficios ilegales del Ejército”http://www.larepublica.pe/node/138171/print
    [7] Programa La Hora N en Canal N , Jaime de Althaus entrevista al Gral ® Cesar Rodríguez Colchao http://www.youtube.com/watch?v=7_pVEdnIjXY&feature=related
     
    [8] Video del Programa Cuarto Poder en Canal 4: Raul Tola entrevista a Ricardo Uceda sobre el caso Leonor La Rosa http://www.youtube.com/watch?v=jfWQ9CNZioc&feature=mfu_in_order&list=UL
    [9] Video del reportaje de Cesar Hildebrant Chavez del programa La Ventana Indiscreta: La Rosa manipula la situación http://www.youtube.com/watch?v=9gboC10ea9Q




                                          ************************     

    TEMA 8



    Las ONGs se imponen en el JNE


    Manejan el Pacto Ético pese a rechazo de organizaciones sociales
    El lobby de las ONG ligadas a la izquierda “caviar” continúa operando en el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) bajo la cubierta de “convocantes” del Pacto Ético Electoral (PEE), pese a que los partidos políticos, gremios empresariales y sindicales, colegios profesionales, juristas y personalidades independientes han rechazado la injerencia de esas asociaciones privadas en el proceso electoral.
    De manera silenciosa, y a espaldas de las instituciones realmente representativas de la sociedad, el PEE ha enviado a los partidos políticos una lista de nombres de personas que, en su opinión, podrían integrar el Tribunal de Honor del PEE:
    El documento, al que ha tenido acceso este diario, propone a 15 personas como titulares para el Tribunal de Honor, de los cuales tres son directores de la ONG Transparencia y otras tienen conocidas vinculaciones con el lobby “caviar”.
    Además de la “Asociación Civil Transparencia”, conforman el grupo de “convocantes” la Comisión Andina de Juristas (CAJ), la filial peruana de la ONG sueca IDEA Internacional, y el Foro del Acuerdo Nacional, una entidad estatal bajo control de personajes ligados a las ONG de izquierda.
    La presencia de esas instituciones dentro del JNE ha sido rechazada de plano por todos los sectores del país debido a sus vínculos con la “izquierda caviar” que presenta candidatos a la presidencia, al Congreso y al Parlamento Andino.
    El secretario ejecutivo del PEE, Luis Chepote, declaró a una agencia de noticias que la próxima semana se instalará el Tribunal de Honor.
    "El proceso de designación de los tres integrantes ya está en las últimas gestiones, se están recibiendo las sugerencias de los partidos y esperamos culminar en los primeros días de la próxima semana", afirmó.
    Chepote se negó a declarar para EXPRESO, y a responder si el PEE seguirá adelante con la participación de las ONG, o si el JNE lo asumirá de manera institucional y convocando a entidades representativas, como reclama la sociedad.
    Hechos consumados
    A través de su medio de información preferido, la agencia de noticias del gobierno, Andina, alguien del JNE “filtró” la noticia de que el Tribunal de Honor del PEE “estaría integrado por Marcial Rubio Correa, Agustín de la Puente y Francisco Miró Quesada Cantuarias”.
    “Las tres personalidades recibieron el respaldo de la mayoría de agrupaciones políticas para conformar dicho tribunal, y serían oficialmente designadas en los próximos días por el JNE”, dijo la agencia del gobierno. 
    El Tribunal de cinco miembros (tres titulares y dos suplentes) aplicará las sanciones que correspondan en caso de que se incumplan los compromisos del PEE.
    Marcial Rubio, varias veces candidato a congresista por la izquierda, es un conocido jurista amigo de Diego García Sayán y también ministro de Educación del régimen provisional del actual candidato Valentín Paniagua. También pertenece al consorcio de ONG “caviar” ProÉtica.
    Francisco Miró Quesada es un politólogo y director de la ONG Transparencia, integrante del consorcio privado Pro Ética, al que también pertenecen la Comisión Andina de Juristas (CAJ) y el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS).
    José Agustín de la Puente es un historiador y catedrático de la Universidad Católica, que aparentemente sería el único “independiente” en el Tribunal, aunque su procedencia universitaria despierta muchas dudas al respecto.
    La presencia de las ONG mencionadas en el JNE echa sombras sobre la transparencia del proceso, pues sus directivos están ligados a varios candidatos que compiten en la lid electoral.
    Por ejemplo, Diego García Sayán y Guido Lombardi, aspirantes al Parlandino, son miembros de la CAJ e IPYS, y también es conocida la vinculación política de esas ONG con la izquierdista Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, a la que están ligados los candidatos presidenciales Javier Diez Canseco Cisneros y Susana Villarán de la Puente, quien sería a su vez familiar de José Agustín de la Puente.
    La clave Contra la sociedad
    La presencia de las ONG en el JNE ha sido rechazada por el Partido Aprista, Unidad Nacional, el FIM, Alianza Por el Futuro, Unión por el Perú, Alianza para el Progreso, Solidaridad Nacional, Justicia Nacional, Fuerza Democrática, entre otros; es decir, casi todas las fuerzas que compiten en la contienda electoral.
    También por representantes del Consejo Nacional de la Magistratura, Colegio de Abogados de Lima, Asociación Nacional de Colegios Profesionales del Perú; las centrales sindicales CGTP, CUT y CNT; así como la Confiep, la Asamblea Nacional de Rectores, el Consejo Por la Paz y personalidades e intelectuales independientes.
    Todas esas instituciones han expresado además su disposición favorable a participar en el PEE y en el Tribunal de Honor, pero las autoridades del JNE han preferido a las ONG antes que convocar a entidades realmente representativas de la sociedad.
    Este diario ha intentado varias veces obtener una explicación al respecto de parte del presidente del JNE, Enrique Mendoza, y del funcionario responsable del PEE, Luis Chepote, pero ninguno ha sido claro sobre el tema, ni ha dicho con claridad por qué ese organismo prefiere a las ONG, pese al conocido sesgo político de estas.

    Expreso
    30 de enero del 2006
    de ADDCOT


                                                        -----------------------------------------------------------





    TEMA 9





    Los amigos del terror en el Perú








    Los amigos del terror en el Perú








     

    APRODEH: Una ONG para terroristas.

    Se han preguntado a menudo por las ONG’s defienden los derechos humanos de  terroristas y criminales cuando estos se encuentran en aprietos con la ley? Es muy raro e  inédito escuchar a estos organismos defender a las verdaderas víctimas del terrorismo, especialmente en América Latina. Entonces fue maravilloso encontrar un articulo del prestigioso diario norteamericano, el “Wall Street Journal,” escrito por Mary Anastasia O’Grady titulado “Los Amigos del Terror en el Perú,” donde expone claramente lo siguiente: “Los terroristas pueden avanzar su causa con la ayuda de Organismos No- Gubernamentales, que comparten su ideología de extrema izquierda para tratar de legitimizar a sus amigos terroristas, quienes, tras bambalinas, continúan con su lucha armada. Lo increíble de todo esto, es que estas ONG’s son financiadas por gobiernos extranjeros y filántropos.” El artículo de la Sra. O’Grady, es profundo y deja muy en claro su gran conocimiento del comportamiento de los movimientos de izquierda.

    A continuación trascribimos la Traducción realizada por nuestra colaboradora Nicole M. Ferrand del mencionado artículo:

    “LOS  AMIGOS DEL TERROR EN EL PERÚ”

    Después de la caída del muro de Berlín y del fracaso del comunismo, los movimientos de izquierda se encontraron metidos en una crisis de identidad. Buscaron reciclarse formando ONG’s Ecológicas y de Derechos Humanos, obteniendo grandes cantidades de dinero de gobiernos Europeos socialistas y personas afines en otras partes del mundo. En el camino seguro cayeron muchos incautos que creyeron en sus mentiras y les donaron dinero. En términos prácticos, las nuevas ONG’s llenaron el vacío dejado por la caída de los movimientos de izquierda. Con mucha paciencia y habilidad, establecieron una red de contactos en todo el mundo para promover estas “causas” y al final de cuentas lograron reinsertar a la izquierda en la política mundial pero con la fachada de defender los derechos humanos y la ecología. De hecho, un diplomático de alto rango reveló: “Cuando lideres o grupos izquierdistas comienzan a crear problemas en sus países de origen, son enviados a America Latina para que dirijan una ONG.” Las ONG’s se han convertido en un factor importantísimo en las relaciones internacionales. Hay muchas ONG’s que en realidad son un grupo de personas que sólo están interesadas en lucrar con el dinero obtenido con las donaciones que reciben. Hay muchos problemas con estas ONG’s que ahora se están volviendo cada vez mas visibles al público en general.

    Imagen N° 1: Hace 23 años se dio la caída del Muro de Berlín y con ella el Fracaso del Comunismo pero en la actualidad el movimiento comunista , izquierdista y socialista se ha “rejuvenecido” a través de asociaciones u organizaciones de fachada como ONGs que “luchan por la ecología y los Derechos Humanos”.  

    En las reuniones del Parlamento Europeo que se dieron el 25 de Abril del 2008, se decidió retirar al MRTA de la lista de grupos terroristas. Una carta enviada el 23 de Abril por la auto-denominada ONG de Derechos Humanos, APRODEH, argumentó que este grupo terrorista ya no existe y su débil argumento fue aceptado sin mayores cuestionamientos por el Parlamento Europeo. Como bien lo dijo Aldo Mariategui, director del diario Correo en su momento: “Los argumentos de APRODEH y de los miembros del Parlamento Europeo que respaldaron esa decisión con respecto a APRODEH, es tan absurda que es un insulto a la inteligencia. Aprodeh dice que hay que sacar al MRTA de la lista por estar “inactivo.” Con esa lógica, los europeos NO deberían considerar como grupos terroristas a los Alemanes del Baader-Meinhoff, o a los italianos de la Brigada Roja porque no han realizado ataques desde 1993 y el 2002 respectivamente. Y ni que decir de las redes terroristas que el MRTA han tendido por toda Europa.

    Imagen N° 2: Misiva dirigida el 23 de Abril del 2008 al Parlamento Europeo en la cual se les solicitabaretirar al MRTA de la lista de Grupos Terroristas.

    ¿Por qué APRODEH envía una carta al Parlamento Europeo sin antes consultar a las autoridades peruanas pertinentes? Acaso están seguros que el MRTA ya no existe? Para muchísimos peruanos, esta carta demuestra que APRODEH y la mayoría de ONG’s de Derechos Humanos, solo defienden a terroristas y con este tipo de acciones, maltratan a las fuerzas armadas que lucharon contra el flagelo terrorista, responsable de la muerte de mas de 26,000 peruanos, incluyendo ancianos, mujeres y niños además de haber herido terriblemente a miembros de las FFAA y la Policía Nacional.

    Como bien lo describe la Sra. O’Grady, “el voto del Parlamento Europeo de sacar al MRTA de la lista de grupos terroristas ha causado una molestia terrible en todos los peruanos y con buena razón: El MRTA se valió de secuestros, torturas y asesinato de civiles para lograr sus objetivos. Hace poco tiempo, se descubrieron nexos entre el MRTA, las FARC y el movimiento bolivariano de Hugo Chávez, que lo único que buscan es desestabilizar las democracias de la región. La Sra. O’Grady entrevisto el Congresista Rolando Sousa, que encabezó en el Congreso el subcomité que investiga las actividades del Movimiento Bolivariano Chavista en el Perú, y lo que revela es alarmante: El Sr. Sousa dice que el Movimiento Bolivariano de Hugo Chávez tiene 3 tipos de accionar; dos legales y el otro no. El primer frente es el “diplomático” donde distribuye petróleo a precios bajos para comprar alianzas de 19 países de la región. También compra deuda Argentina e invierte en proyectos energéticos ecuatorianos para crear una relación de dependencia con estos países.

    O’Grady además agrega: “el segundo frente es el esfuerzo para establecer un control ideológico sobre sindicatos de trabajadores y organizaciones de base. Estos organismos han creado una serie de asociaciones “sin fines de lucro,” como las CASAS DEL ALBA (ALTERNATIVA BOLIVARIANA PARA LAS AMERICAS). Estas asociaciones proveen a los pobladores de bajos recursos acceso a operaciones oculares llevadas a cabo por médicos Cubanos y programas de alfabetización que en realidad son fachadas para adoctrinar a estas personas en la ideología bolivariana Cubano-Chavista.

    El tercer frente, esta vez, ilegal, y el más peligroso es la utilización de dos grupos “La Coordinadora Continental Bolivariana” y “El Congreso Bolivariano del Pueblo.” Estas dos fundaciones reclutan personas utilizando a las personas más extremistas del régimen Chavista: anarquistas, terroristas y personas de la izquierda radical para crear las condiciones sociales para que ocurra el caos, lo que es necesario para dar la impresión que la democracia no funciona. Una vez que logren esto, los movimientos de base junto con las ONG’s, esperan pacientemente hasta lograr elecciones para lograr que los radicales de izquierda lleguen al poder. Esta estrategia fue utilizada en Bolivia para derrocar al gobierno de Sánchez de Lozada en el 2003 y lograr el triunfo y la Presidencia del títere de Chávez, Evo Morales. Hay evidencia abundante que relaciona a Chávez con el terrorismo gracias a las computadoras encontradas por miembros del ejercito Colombiano que pertenecían a Raúl Reyes, uno de los cabecillas de las FARC.

    La realidad contundente es que el MRTA sigue teniendo planes siniestros para el Perú y así lo han revelado algunos de sus miembros detenidos en Tumbes como Roque Gonzáles cuando regresaba de una reunión de grupos radicales que se llevó a cabo en Quito. Otras organizaciones presentes en el evento eran las FARC y la ETA. También el terrorista de las FARC Raúl Reyes asistió al evento. Según algunas revelaciones, en Quito se coordinaron acciones violentas para ser llevadas a cabo en Perú para desestabilizar el país en varios frentes. ¿Por qué APRODEH estaba tan preocupado que el MRTA sea considerado como grupo terrorista por el Parlamento Europeo.

    Seis personas fueron arrestadas junto al Sr. Gonzáles, y han sido acusadas por terrorismo por haber asistido a reunión de La Coordinadora Continental Bolivariana, un grupo Venezolano que es considerado por el Perú como un grupo terrorista.

    ¿Qué es APRODEH?

    APRODEH es un autodenominado organismo que dice defender los Derechos Humanos y esta registrado en el Perú como una ONG. Fue fundada en los ‘80s como una apéndice del grupo de izquierda “Vanguardia Revolucionaria” o VR, cuyo líder era Javier Diez Canseco Cisneros. En esos tiempos la VR operaba desde las oficinas de JDC, representante del partido político “Unidad Democrática Popular” (UDP), formado por la VR, el Movimiento de Izquierda Revolucionaria, cuyos miembros eran Víctor Polay Campos del MRTA y el “Partido Comunista Revolucionario.”

    JDC es un ferviente policito de izquierda y actual Congresista de la Republica por GANA PERU. Fue uno de los 38 rehenes que rápidamente fueron liberados por el MRTA de la embajada de Japón. Muchos testigos dentro de la residencia cuentan que cuando los miembros del MRTA lo vieron dentro lo saludaron “Hola Javier!” y mantenía una muy buena y cercana relación con los emerretistas. Al salir de su cautiverio, defendió públicamente a los terroristas y pidió que el gobierno peruano accediera a sus demandas.

    El Director de Aprodeh es Francisco Soberón, también presidente de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos. Soberón fue asistente del Congresista Javier Diez Canseco y también fue miembro del departamento político de la Vanguardia Revolucionaria.

    Imagen N° 3:  FranciscoSoberonjunto a sus “socios y  fundadores de APRODEH” Pedro Francke y Javier Diez Canseco Cisneros.

    Es legal que un partido político promueva a una organismo de Derechos Humanos pero el problema central es que la VR no es sólo un partido político; también es una organización de ideología marxista cuya meta es tomar el poder por medio de la fuerza. La VR tiene un equipo legal y un subgrupo militar clandestino que se encarga de entrenar a futuros miembros de la “Guardia Revolucionaria.” ¿Por qué un partido político de estas características necesita crear una ONG de Derechos Humanos?

    Desde la perspectiva política de la VR, Aprodeh tuvo un papel muy claro: buscar o inventar “victimas” del estado, llevar sus caso a la CIDH, acusar al estado peruano de violaciones de derechos humanos, y cobrar un 40% del porcentaje total pagado a la “victima.” Así de paso, neutralizan a las FFAA ya que estarán temerosas de ser acusadas por esta ONG. El grupo terrorista Sendero Luminoso le dio esta labor a la “Asociación de Abogados Democráticos” y ante la “Asociación de Familiares de Víctimas de Genocidio.”

    Quien financia a Aprodeh?

    En el año 2007, de acuerdo a documentos del gobierno, Aprodeh recibió mucho dinero de “OxfamAmerica”, la “Open Society” de George Soros, la Fundación John Merck, la ciudad de Barcelona, la embajada Holandesa y una agencia del gobierno norteamericano llamada la Fundación Inter-Americana. El gobierno Peruano ha pedido a Aprodeh en repetidas veces que explique cómo con su estatus de ONG puede intervenir a favor de terroristas, como lo hizo en el Parlamento Europeo.

    Imagen N° 4: En la vista apreciamos a las fundaciones y organizaciones internacionales que apoyan con “miles de millones de dólares” a APRODEH.

    CABE DESTACAR QUE: Eligia Rodríguez Bustamante, la madre de una de las terroristas que tomó la embajada de Japón en 1996, llamada Luz Dina Villoslada Rodríguez es directora adjunta de APRODEH, ONG que también asesora a la madre del emerretista Eduardo Cruz Sánchez, el camarada “Tito.”

    También es importante recalcar que una directora de Aprodeh, Gloria Cano, representó como abogada a cuatro emerretistas Chilenos. Y es esta misma organización que promueve la persecución judicial contra los valientes comandos “Chavín de Huántar” que realizaron un rescate impecable en la embajada de Japón en el Perú en 1997. Aprodeh nunca creyó en la democracia pero toma ventaja de este sistema para proteger a los terroristas y neutralizar a las Fuerzas Armadas.

    Imagen N° 5:  Abogada Gloria Cano; Directora Adjunta de APRODEH; y asesora de la madre del “camarada emerretista” apodado como “Tito” y que aparece ubicado en tercer lugar contando de izquierda a derecha.

    Debemos tener en cuenta que los empleados extranjeros de las ONG’s tienen un cierto grado de idealismo. Por otro lado, los locales que trabajan con ellos, muchas veces son fanáticos de izquierda y ésta es la única manera que saben hacer dinero. Ellos utilizan el doble estándar de la izquierda radical, disculpando o disimulando las atrocidades cometidas por los terroristas mientras que persiguen implacablemente a las fuerzas del orden que luchan contra los violentistas.

    Muchos analistas aseguran que la razón por la cual Aprodeh quiere legitimizar al MRTA es para permitir que sus miembros participen en procesos electorales y que sean vistos como un partido político legitimo y ya no como grupos terroristas. Esta fue la movida de Chávez al tratar de sacar a las FARC de la lista de organizaciones terroristas.

    ¿Por qué no en vez de escribir cartas a favor de terroristas, no crean programas para ayudar a la gente masnecesitada o a las verdaderas victimas del terrorismo? Las ONG’s deben ser investigadas a fondo y dar a conocer quien las financia para así evitar que grupos extremistas extiendan sus tentáculos y creen problemas en nombre de los “derechos humanos.”


    de  blog  PROHIBIDO PARA CAVIARES.








                                                            ----------------------------------------------



                    Video ONG Coordinadora Nacional de
                    Derechos Humanos vs Gral Roberto Chiabra.






    http://youtu.be/uwx7xnhxGdc        Roberto Chiabra y Rocio Silva Satisteban de ONG C.N.DD.HH.




                                                          -----------------------------------------------------




    LAS ONGs EN SU LABERINTO



    LIMA - 
     
     
     
    Como durante los ochenta en San Marcos, Sendero entró a la PUCP, interrumpió la presentación de un libro y defendió al "Presidente Gonzalo". Mientras los dueños de casa, bajaban la cabeza y callaban. Sendero exigió que se respetara su libertad de expresión. La caviarada dueña de la PUCP acepto. Así Sendero tuvo la posibilidad de hacer impunemente lo que hasta que llegó Toledo era delito: apología al terrorismo. La presentación continuó sin que nadie se enfrentase a Sendero y terminó entre arengas que retumbaron en el Centro Cultural de la PUCP.

    Al día siguiente, la intelectualidad caviar e izquierdista frente a sus pantallas y teclados decidió defender su orgullo mancillado. Cuestionó su silencio y lo vistió de pluralidad en lugar de vergüenza. Argumentó como esta vez no fue miedo. Fue sólo ingenuidad, falta de reflejos políticos. Permítanme disentir. Lo que vimos en la PUCP es lo mismo que vivimos en los ochenta. La izquierda no supo cómo contestarle a Sendero. Y esta vez Sendero se atrevió a entrar en su casa, mentarles la madre y escupirles la cara. ¡Fuerte y claro!

    En los ochenta, la izquierda, la caviarada hippie y los partidos no se atrevieron a responderle a Sendero. Fueron incapaces de resolver el problema. Fujimori logró acabar con Sendero, reducirlo a su mínima expresión, apresar a sus líderes y pacificar el país. Luego llegaría la caviarada con el presidente Paniagua primero, Toledo y García después. Pasaríamos la página rápidamente y nos concentraríamos en el crecimiento económico, en creernos el milagro peruano y olvidar que durante años vivimos con velas, sin agua, con cinta adhesiva pegada en las ventanas, con bombas y sangre como música de fondo. Con campesinos, soldados y policías asesinados por Sendero. Y dejamos la educación de los niños y jóvenes en manos del SUTEP.
    Toledo junto a García Sayán aplicó una política de allanamiento ante la CIDH, liberaron e indemnizaron terroristas y construyeron el Ojo que llora. Borraron a Sendero de la conciencia colectiva para vender que el verdadero culpable había sido el Estado violador de DD.HH.

    Para legitimarse condenaron al Estado y hundieron a Fujimori. Nadie puede negar que el Estado cometió crímenes en la lucha contra Sendero, pero la mayoría de violaciones de DD.HH. ocurrieron en los ochenta. Sin embargo, la CVR le adjudicó a Fujimori responsabilidad penal, mientras que a Belaunde y a García sólo responsabilidad política. No creo que Fujimori haya ordenado "Barrios Altos" ni "La Cantuta" y en el proceso plagado de irregularidades y venganzas políticas no hubo una sola prueba que lo demostrara.

    Así los caviares controlaron el país, los medios y convencieron al Perú que el camino era ser políticamente correcto. Hoy Sendero se pasea por la PUCP y arenga con impunidad porque la caviarada se enredó en su laberinto. Ellos, admiradores del Che y Fidel. Y qué fue el Che si no un guerrillero terrorista y asesino. Pero qué bonito se ve en los polos y gorritos que usan, ¿no?
     


    de Maria Cecilia Villegas



                                                                            ------------------------------






    Investigación: APRODEH: Una ONG para terroristas.
     


    La prestigiosa investigadora Nicole M. Ferrand quien se desempeñó como editora del “Americas Report” del Menges Hemispheric Security Project, del Think Tank “Center for Security Policy” en Washington DC hasta el 2009, nos ha enviado un revelador informe de su autoría sobre APRODEH, una ONG defensora de DDHH con fuertes vínculos con terroristas del MRTA. Los invitamos a leerlo.


    APRODEH: Una ONG para terroristas


    Autor: Nicole M. Ferrand.*

    ¿No se preguntan a menudo por qué sólo escuchamos a las ONG’s defender los derechos humanos de los terroristas y criminales cuando estos se encuentran en aprietos con la ley? Es muy raro, es más, es inédito escuchar a estos organismos defender a las verdaderas victimas del terrorismo, especialmente en América Latina. Entonces fue maravilloso encontrar un articulo del prestigioso diario norteamericano, el “Wall Street Journal,” escrito por Mary Anastasia O’Grady titulado “Los Amigos del Terror en el Perú,” donde expone claramente lo siguiente: “Los terroristas pueden avanzar su causa con la ayuda de Organismos No- Gubernamentales, que comparten la misma ideología de extrema izquierda para tratar de legitimizar a los terroristas, quienes, detrás de bambalinas, continúan con su lucha armada. Lo increíble de todo esto, es que estas ONG’s son financiadas por gobiernos extranjeros y filántropos.” El articulo de la Sra. O’Grady, es profundo y deja muy en claro su gran conocimiento del comportamiento de los movimientos de izquierda en América Latina. Acá esta el link para acceder al articulo, que pronto traduciremos al castellano:
     
     
    (Continúa...)
     

    Después de la caída del muro de Berlín y del fracaso del comunismo, los movimientos de izquierda tuvieron una crisis de identidad. Buscaron reciclarse formando ONG’s Ecológicas y de Derechos Humanos, obteniendo grandes cantidades de dinero de gobiernos Europeos socialistas y personas afines en otras partes del mundo. En el camino seguro cayeron muchos incautos que creyeron en sus mentiras y les hicieron donaciones. En términos prácticos, las nuevas ONG’s llenaron el vacío dejado por la desaparición de los movimientos de izquierda. Con mucha paciencia y habilidad, establecieron una red de contactos en todo el mundo para promover sus “causas” y al final de cuentas lograron reinsertar a la izquierda en la política mundial pero con la fachada de defender los derechos humanos y la ecología. De hecho, un diplomático norteamericano de alto rango reveló: “Cuando lideres o grupos izquierdistas comienzan a crear problemas en sus países de origen, son enviados a America Latina para que dirijan una ONG o también para ocupar puestos en consulados o embajadas.” Las ONG’s  se han convertido en un factor importantísimo en las relaciones internacionales entre los países. Hay muchas ONG’s que en realidad son un grupo de personas que sólo están interesadas en lucrar con el dinero obtenido con las donaciones que reciben.  Hay muchos problemas con estas organizaciones que ahora se están volviendo cada vez mas visibles al público en general.

    En las reuniones del Parlamento Europeo que se dieron el 25 de Abril del 2008, se decidió retirar al MRTA de la lista de grupos terroristas. Una carta enviada el 23 de Abril del mismo año por la auto-denominada ONG de Derechos Humanos, APRODEH, argumentó que este grupo terrorista ya no existe y su débil argumento fue aceptado sin mayores cuestionamientos por el Parlamento Europeo. Como bien lo dijo Aldo Mariategui, director del diario peruano Correo en su momento: “Los argumentos de APRODEH y de los miembros del Parlamento Europeo que respaldaron esa decisión con respecto al MRTA, son tan absurdos que son un insulto a la inteligencia. Aprodeh dice que hay que sacar al MRTA de la lista por estar “inactivo.” Con esa lógica, los europeos NO deberían considerar como grupos terroristas a los Alemanes del Baader-Meinhoff o a los italianos de la Brigada Roja porque no han realizado ataques desde 1993 y el 2002 respectivamente. Y ni qué decir de las redes terroristas que el MRTA ha tendido por toda Europa. ¿Por qué APRODEH estaba tan preocupada que el MRTA esté en la lista de grupos terroristas del Parlamento Europeo?[1] Además, ¿Por qué APRODEH envía una carta sin antes consultar a las autoridades peruanas pertinentes? ¿Acaso están seguros que el MRTA ya no existe? Para muchísimos peruanos, esta carta demuestra que APRODEH y la mayoría de ONG’s de Derechos Humanos, sólo defienden a terroristas y con este tipo de acciones, maltratan a las fuerzas armadas que lucharon contra este flagelo, responsable de la muerte de mas de 26,000 peruanos, incluyendo ancianos, mujeres y niños además de haber dejado lisiados o discapacitados a cientos de miembros de las FFAA y la Policía Nacional.

    Como bien lo describe la Sra. O’Grady del WSJ, “el voto del Parlamento Europeo de sacar al MRTA de la lista de grupos terroristas ha causado una molestia terrible en todos los peruanos y con buena razón: El MRTA se valió de secuestros, torturas y asesinatos de civiles para lograr sus objetivos. Hace poco tiempo, se descubrieron nexos entre el MRTA, las FARC y el movimiento bolivariano de Hugo Chávez, que lo único que buscan es desestabilizar las democracias de la región. Hay evidencia abundante que relaciona a Chávez con el terrorismo gracias a las computadoras encontradas por miembros del ejército Colombiano que pertenecían a Raúl Reyes, uno de los cabecillas de las FARC.

    La Sra. O’Grady entrevistó el Congresista Peruano Rolando Sousa, que encabezó el subcomité del Congreso Peruano que investiga las actividades del Movimiento Bolivariano Chavista en el Perú, y lo que revela es alarmante: El Sr. Sousa dice que el Movimiento Bolivariano de Hugo Chávez tiene 3 tipos de accionar; dos legales y el otro no. El primer frente es el “diplomático” donde distribuye petróleo a precios bajos para comprar alianzas. Así logró el apoyo incondicional de 19 países de la región. También compró deuda Argentina e invirtió en proyectos energéticos ecuatorianos para crear una relación de dependencia con estos países.[2]

    O’Grady además agrega: “el segundo frente es el esfuerzo para establecer un control ideológico sobre los sindicatos de trabajadores y organizaciones de base. Estos organismos han creado una serie de asociaciones “sin fines de lucro,” como las CASAS DEL ALBA (ALTERNATIVA BOLIVARIANA PARA LAS AMERICAS) que proveen gratuitamente a los pobladores de bajos recursos acceso a operaciones oculares llevadas a cabo por médicos Cubanos en la Habana y programas de alfabetización que en realidad son fachadas para adoctrinar a poblaciones enteras en la ideología bolivariana Cubano-Chavista.[3]

    El tercer frente, esta vez, ilegal, y el más peligroso, es la utilización de dos grupos “La Coordinadora Continental Bolivariana” y “El Congreso Bolivariano del Pueblo.” Estas dos fundaciones utilizan gente extremista del partido Chavista como anarquistas, terroristas y personas de la izquierda radical para reclutar personas y así crear las condiciones sociales para que ocurra el caos, lo que es necesario para dar la impresión que la democracia no funciona. Una vez logrado esto, los movimientos de base junto con las ONG’s, esperan pacientemente hasta poder participar en elecciones y conseguir que la izquierda llegue al poder. Esta estrategia fue utilizada en Bolivia para derrocar al gobierno de Sánchez de Lozada en el 2003 y lograr el triunfo y la Presidencia del títere de Chávez, Evo Morales.[4]

    La realidad contundente es que el MRTA sigue teniendo planes siniestros para el Perú y así lo han revelado algunos de sus miembros detenidos en Tumbes hace algunos años como Roque Gonzáles cuando regresaba de una reunión de grupos radicales que se llevó a cabo en Quito. Otras organizaciones presentes en el evento eran las FARC y la ETA. También el terrorista de las FARC Raúl Reyes asistió al evento. Según algunas revelaciones, en Quito se coordinaron acciones violentas para ser llevadas a cabo en Perú para desestabilizar al país en varios frentes. Seis personas fueron arrestadas junto al Sr. Gonzáles, y han sido acusadas por terrorismo por haber asistido a la reunión de La Coordinadora Continental Bolivariana, un grupo Venezolano que es considerado por el Perú como un grupo terrorista.

    ¿Qué es APRODEH?
    Aprodeh es un auto-denominado organismo que dice defender los Derechos Humanos y está registrado en el Perú como una ONG. Fue fundada en los ‘80s como una apéndice del grupo de izquierda “Vanguardia Revolucionaria” o VR, cuyo líder era Javier Diez Canseco Cisneros. En esos tiempos la VR operaba desde las oficinas de JDC, representante del partido político “Unidad Democrática Popular” (UDP), formado por la VR y el Movimiento de Izquierda Revolucionaria, cuyos miembros eran Víctor Polay Campos del MRTA y el “Partido Comunista Revolucionario”[5]

    JDC es un ferviente policito de izquierda y actual Congresista de la República por GANA PERU. Fue uno de los 38 rehenes que rápidamente fueron liberados por el MRTA de la embajada de Japón en 1996. Muchos testigos dentro de la residencia cuentan que cuando los miembros del MRTA lo reconocieron entre los rehenes, lo saludaron “¡Hola Javier!” y que mantenía una muy buena y cercana relación con los emerretistas. Al salir de su cautiverio, defendió públicamente a los terroristas y pidió que el gobierno peruano accediera a todas sus demandas.

    El Director de Aprodeh es Francisco Soberón, también ex presidente de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos. Soberón fue asistente del Congresista Javier Diez Canseco y también fue miembro del brazo político de Vanguardia Revolucionaria.

    Es legal que un partido político promueva a una organismo de Derechos Humanos pero el problema central es que VR no es sólo un partido político; también es una organización de ideología marxista cuya meta es tomar el poder por medio de la fuerza. La VR tuvo un equipo legal y un subgrupo militar clandestino que se encarga de entrenar a futuros miembros de la “Guardia Revolucionaria.” ¿Por qué un partido político de estas características necesitó crear una ONG de Derechos Humanos?[6]

    Desde la perspectiva política de Vanguardia Revolucionaria, Aprodeh tuvo un papel muy claro: buscar o inventar “victimas” del estado, llevar sus casos a la CIDH, acusar al Perú de violaciones de derechos humanos, y cobrar un 40% del monto total designado a las “victimas.” Así de paso, neutralizan a las FFAA ya que estarán temerosas de ser acusadas por esta ONG o la CIDH.

    Quien financia a Aprodeh?
    En el año 2007, de acuerdo a documentos del gobierno peruano, Aprodeh recibió mucho dinero de “Oxfam America”, la “Open Society” de George Soros, la Fundación John Merck, la ciudad de Barcelona, la embajada Holandesa y una agencia del gobierno norteamericano llamada “Fundación Inter-Americana”. El gobierno Peruano ha pedido a Aprodeh en repetidas ocasiones que explique cómo con su estatus de ONG puede intervenir a favor de terroristas, como lo hizo en el Parlamento Europeo. Hasta el día de hoy, no ha habido respuesta.[7]

    CABE DESTACAR QUE: Eligia Rodríguez Bustamante, la madre de una de las emerretistas que tomó la embajada de Japón en 1996, llamada Luz Dina Villoslada Rodríguez es directora adjunta de APRODEH, ONG que también asesora a la madre del emerretista Eduardo Cruz Sánchez, el camarada "Tito."[8][9][10][11]

    También es importante tener en consideración que una directora de Aprodeh, Gloria Cano, representó como abogada a cuatro emerretistas Chilenos. Y es esta misma organización que promueve la persecución judicial contra los valientes comandos “Chavín de Huántar” que realizaron un rescate impecable en la embajada de Japón en el Perú en 1997. Aprodeh nunca creyó en la democracia pero toma ventaja de este sistema para proteger a los terroristas y neutralizar a las Fuerzas Armadas.

    Debemos tener en cuenta que los empleados extranjeros de las ONG’s tienen un cierto grado de idealismo. Por otro lado, los locales que trabajan con ellos, muchas veces son fanáticos de izquierda y ésta es la única manera que saben cómo hacer dinero. Ellos utilizan el doble estándar de la izquierda radical, disculpando o disimulando las atrocidades cometidas por los terroristas mientras que persiguen implacablemente a las fuerzas del orden que luchan contra los violentistas.

    Muchos analistas aseguran que la razón por la cual Aprodeh quiere legitimizar al MRTA es para permitir que sus miembros participen en procesos electorales y que sean vistos como un partido político legitimo y no como un grupo terrorista sin credibilidad. Esta fue la movida de Chávez al tratar de sacar a las FARC de la lista de organizaciones terroristas. 

     
    Esta es la Carta que Aprodeh mandó al Parlamento Europeo pidiendo la remoción del MRTA de la lista de grupos terroristas. (clic para ampliar)

     
    Firmantes:
    -      Francisco Soberón Garrido – Director de Proyección Institucional de APRODEH
    -      Juan Miguel Jugo Viera – Director Ejecutivo de APRODEH.

    ¿Por qué no en vez de escribir cartas a favor de terroristas, no crean programas para ayudar a la gente más necesitada o a las verdaderas victimas del terrorismo? Las ONG’s deben ser investigadas a fondo y dar a conocer quienes las financian para así evitar que grupos extremistas extiendan sus tentáculos y creen problemas en nombre de la ecología y los “derechos humanos.”




     
    Sobre la autora:

     
    *Nicole M. Ferrand se desempeñó como editora del “Americas Report” del Menges Hemispheric Security Project, del Think Tank “Center for Security Policy” en Washington DC hasta el 2009. Es Economista y graduada de la Universidad de Columbia en Ciencias Políticas. También estudió Derecho en la Universidad Peruana, UNIFE y asistió a la escuela de Finanzas de la Universidad de Georgetown. Ahora es periodista investigativa free-lance para distintos organismos.



    BIBLIOGRAFÍA


     
     
     
     
     
     
     
     
    [11] 30 Oct. 2011: HIdetaka Ogura y Aprodeh. Políticamente Incorrecto. Victor Robles. Aprodeh es la defensora de oficio del MRTA. Defendió a los chilenos que secuestraron a Carlos Hiraoka, pidió que se retirase al MRTA de la lista de grupos terroristas proscritos en Europa, y actualmente tiene como Directora Adjunta a Eligia Rodrìguez Bustamante, madre de uno de los terroristas que asaltaron la residencia del embajador japonés.





                                                             --------------------------------------      





    INDULTOS A TERRORISTAS


    carcelesSL
         ONGs traficaron con indultos












    Documentos oficiales confirman de manera fehaciente que abogados defensores de presos por terrorismo fueron designados el año 2001 miembros de la Comisión de Indulto, Derecho de Gracia y Conmutación de Pena aplicables a los sentenciados por terrorismo, tal como lo denunció EXPRESO el pasado lunes.
    Los documentos indican que la escandalosa designación fue refrendada por el entonces ministro de Justicia Diego García Sayán, actual vicepresidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y directivo de la ONG Comisión Andina de Juristas.
    El agravante es que cuando se produjeron aquellas designaciones, era de conocimiento público que los abogados nombrados habían sido defensores de presos por terrorismo e integrantes del cartel de ONGs de izquierda “Coordinadora Nacional de Derechos Humanos” CNDDHH, patrocinador legal de numerosos condenados por traición a la patria (terrorismo agravado) o terrorismo simple.
    Fuentes cercanas al sector Justicia, hastiadas de la injerencia de la izquierda caviar en ese sector y, en general, en toda la administración de justicia, hicieron llegar a EXPRESO los documentos que ofrecemos a las autoridades para que éstas cumplan su deber e investiguen los hechos, bajo responsabilidad.
    Estos documentos los entregaremos hoy mismo al presidente del Congreso y a la Fiscal de la Nación, para que actúen en defensa de la legalidad y establezcan qué delitos se cometieron en este caso.
    El “brazo derecho”
    El primer documento es la resolución suprema 014-2001-JUS, de fecha 16 de enero del 2001, firmada por el entonces presidente provisional Valentín Paniagua y refrendada por su ministro de Justicia Diego García Sayán.
    En esa resolución, García Sayán designa a su brazo derecho en ese sector, Javier Ciurlizza Contreras, – el que sostuvo conversaciones secretas con Abimael Guzmán – nombrándolo Coordinador del Gabinete de Asesores del ministerio y también presidente de la “Comisión de Indulto, Derecho de Gracia y Conmutación de Penas para los Casos de Terrorismo y Traición a la Patria”.
    En aquellos días, de manera simultánea se produjeron las reuniones secretas que sostuvo Ciurlizza con Abimael Guzmán y otros cabecillas terroristas, en las que charlaban cordialmente sobre temas políticos y beneficios penitenciarios, hecho que sigue impune porque el Ministerio Público se niega a denunciarlo ante el Poder Judicial.
    El periodista y sociólogo Raúl González denunció en su momento que en esas reuniones también participó el propio García Sayán.
    Posteriormente Ciurlizza fue designado secretario ejecutivo de la “Comisión de la Verdad y Reconciliación” (CVR), percibiendo una remuneración de cinco mil dólares mensuales.
    Los “despenseros”
    El otro documento -que respalda el informe publicado por EXPRESO- es la Resolución Suprema 009-2001-JUS, de fecha 10 de enero del 2001, por la que se designa como miembros de la referida Comisión de Indultos a Ernesto de la Jara Basombrío, socio de la ONG Instituto de Defensa Legal (IDL), y a Iván Arturo Bazán Chacón, directivo de la ONG Fedepaz, también conocida por su activa participación en la actual campaña de boicot contra las inversiones mineras.
    En esa misma resolución, otro connotado miembro de la ONG IDL, el abogado Amado Daniel Enco Tirado, quien se desempeñaba entonces como Asesor Técnico de la Alta Dirección del Ministerio de Justicia, fue designado Secretario Técnico de la Comisión de Indulto.
    En ese cargo, Enco Tirado, quien después fuera funcionario de la CVR, se encargó de coordinar y supervisar la labor de la cuestionada Comisión de Indulto capturada por las ONG políticas.
    El problema es que ambas – IDL y Fedepaz – forman parte del cartel llamado “Coordinadora Nacional de Derechos Humanos” (CNDDHH), en el que todas las ONG integrantes operaban en su momento como abogados defensores de terroristas presos.
    Por si fuera poco, casi todos los terroristas clientes de aquellas ONG habían pedido ser beneficiados por indulto o derecho de gracia, pero la anterior Comisión de Indulto -que presidió el padre Huber Lanssier- les había denegado la petición por ser terroristas probados.
    Alto Cargo
    Otro documento que ha llegado a manos de EXPRESO es la Resolución Suprema 005-2001-JUS, de fecha 5 de enero del 2001, en la que se designa al mismo Arturo Iván Bazán Chacón al cargo de Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia.
    Al igual que los documentos anteriores, está resolución fue firmada por el ex presidente provisional Paniagüa y refrendada por su ministro de Justicia García Sayán, socio de la ONG Comisión Andina de Juristas (CAJ).
    La designación le abrió el camino a Bazán para llegar a la Comisión de Indulto, pues el reglamento de ésta señala que debe ser integrada por el secretario ejecutivo del Consejo Nacional de DDHH.
    Más pruebas
    Nuestras fuentes nos han facilitado, además, documentación que demuestra que tanto De la Jara, como Bazán Chacón, tuvieron a su cargo – en persona – el patrocinio legal de presos por terrorismo.
    Por ejemplo, un expediente del Instituto de Defensa Legal (IDL) de fecha 17 de febrero de 1998 demuestra que De la Jara ejerció la defensa de María Domitila Montenegro, acusada de traición a la patria, que salió en libertad gracias a un indulto presidencial que le fue concedido el 29 de enero del 2001, o sea 19 días después de que De la Jara fue designado miembro de la Comisión de Indulto.
    En el expediente N° 067-93-TP-II, del 02 de noviembre de 1994, se confirma que Bazán representó legalmente a Juan José Gutiérrez Pérez, otro preso por terrorismo que también habría sido indultado.
    Finalmente, el expediente 20-TP-93 del Instituto de Defensa Legal, de fecha 8 de mayo del 2000, prueba que el ex procurador Ronald Gamarra Herrera, entonces miembro del IDL, fue abogado de Santa Catalina Vega Lucas, presa por terrorismo, y quién salió en libertad gracias al indulto que se le concedió en el 2001.
    IMPORTANTE
     
     
     
    Todos los documentos que prueban este hecho delictuoso fueron entregados al Ministerio Público, el cual abrió una investigación preliminar que demora demasiado de manera sospechosa. Mientras tanto, los dueños de las ONG implicadas en el caso han iniciado una campaña nacional e internacional presentándose como “perseguidos políticos”.


     
                                                                           -------------------------------------------



    Sousa suelta su propio WikiLeaks
    FUENTE: CORREO
    PRESENTA CORREO ELECTRÓNICO QUE DEMOSTRARÍA QUE SENTENCIA DE SALA QUE PRESIDÍA JUEZ CÉSAR SAN MARTÍN CONTRA ALBERTO FUJIMORI FUE COCINADA DESDE ESPAÑA
     
     
     
     
    LIMA | Han pasado casi dos años (7 de abril del 2009) de la condena a 25 años de prisión del ex presidente Alberto Fujimori por violación de derechos humanos, pero esta sentencia vuelve a estar en el ojo de la tormenta luego de que una grave denuncia ahora levanta dudas sobre la independencia del razonamiento judicial al momento de elaborarla.

    El congresista Rolando Sousa reveló la existencia de un correo electrónico entre el abogado Gonzalo del Río Labarthe y el vocal César San Martín, presidente en ese entonces del tribunal que juzgó a Fujimori, en el que -según Sousa- queda claro que la sentencia "estuvo direccionada desde un comienzo".

    En el e-mail, del 17 de abril del 2008 (un año antes del fallo condenatorio), Del Río Labarthe le informa a San Martín -de quien sería pupilo desde tiempos universitarios- que se ha reunido con expertos del Departamento de Derecho Penal de la Universidad de Alicante (España) para recibir ideas "respecto de la posición dogmática en el caso Barrios Altos y La Cantuta".

    Los profesionales aludidos, según Sousa, serían Antonio Doval, vicerrector de Ordenación Académica de la Universidad de Alicante (UA); Victoria del Mar Carrasco, vicedecana de la Facultad de Criminología de la UA; y Carmen Juanatey, abogada criminóloga, "y todos muy vinculados a temas de derechos humanos, caviares", precisó el congresista.

    En el correo electrónico, Del Río le dice a San Martín sobre el caso Fujimori: "La tesis de la Fiscalía en orden a la estructura vertical de la organización es fatal: la estructura vertical de la organización implicaba que Alberto Fujimori como cabeza de la organización y quien tiene el control y dominio de la misma dé la orden de la ejecución de las operaciones (p. 28 de la acusación). Esto es INNECESARIO. El dominio tiene que ver con la creación, dotación de medios, control, diseño y estructura de un grupo de aniquilamiento. Que en su fase operacional puede tener cierto grado de autonomía", detalla.

    Según Sousa, estos conceptos denotan la dirección que se le pretendía dar al caso y cuestionó que sean de abril del 2008, en plena etapa de testimoniales del juicio a Fujimori, "cuando ni siquiera se habían actuado las pruebas, no se sabía si era inocente o culpable".

    Más adelante, Del Río escribe: "El título es claro, autoría mediata, y el debate discute sobre la ajenidad del imputado frente a la organización. El tribunal no debe verificar una o varias órdenes", recomienda.

    "Por lo que más se inclinan los profesores fue por una cooperación necesaria. Podemos ubicar dos esferas. Una, en la que Fujimori es el superior jerárquico de la organización (...) Otra en la que en su calidad de Presidente, favorece la creación de la organización y los dota de medios para su actuación. A todos les queda claro que existen indicios suficientes que confirman esta última hipótesis".

    Sousa denuncia que esta hipótesis -de abril del 2008- es recogida en el parágrafo 673 de la sentencia contra Fujimori, que señala que "No se está frente a un delito cometido simplemente aprovechándose del estado de su organización para generarlo, favorecerlo, cometerlo o encubrirlo, sino ante la configuración consciente de un aparato organizado de poder al interior del Estado por funcionarios públicos, a partir del cual se desarrollaron planes criminales".

    El congresista dijo que este hecho es escandaloso, pues revela que desde abril del 2008 ya se "cocinaba" una "acusación bamba" contra el ex presidente por elementos externos ajenos al tribunal.

    En otra parte del e-mail, Del Río escribe de acuerdo a lo conversado con los expertos: "Ojo que insistir tanto en que Fujimori es el Jefe Máximo, que es lo que hace la Fiscalía, es un arma de doble filo. Es el Jefe Máximo del Estado, la organización criminal depende de él parcialmente, tiene su propio Jefe, pero él es un cooperador necesario", indica en el correo.

    Sousa denunció que esta recomendación también fue recogida en el parágrafo 664 de la sentencia de San Martín, que dice: "En el ámbito de la lucha contra el terrorismo, y los actos de encubrimiento que dominó, todos vinculados a los crímenes de lesa humanidad en debate, es razonable inferir que tan vasto plan criminal y el compromiso institucional que importó, es de insistir, sólo pudo llevarse a cabo con la decidida participación del Jefe de Estado en funciones, más aún en un contexto de concentración del poder y por la posición que ocupaba. La culpabilidad de Fujimori está acreditada".

    Asimismo, Sousa señaló que esta denuncia demuestra que, irregularmente, "un vocal supremo que ahora quiere ser presidente del Poder Judicial consulta a gente del exterior para condenar a una persona, violando la independencia que deben mostrar los jueces".

    El autor � Gonzalo del Río Labarthe es abogado por la PUCP, doctorado en Metodología, Fuentes e Instituciones Jurídicas por la Universidad de Alicante (España), y ha dictado cátedra de Derecho Penal y Derecho Procesal Penal en la PUCP, así como en la Universidad de San Marcos.
     


                                                 -----------------------------------  



    TEMA 10



     Perfil del Dr. Cesar San  Martín



    Caviar N° 1 Cesar San Martín

     

    César Eugenio San Martín Castro nació en Lima el 30 de diciembre de 1955. Estudió derecho y ciencias políticas en la Universidad Mayor de San Marcos, graduándose el 24 de abril de 1978. En 1990 finalizó su maestría en Ciencias Penales en la misma universidad.[1]

    Cesar San Martín se desempeñó como empleado de la Corte Superior de Justicia del Callao desde 1976 hasta 1979. Luego, entre 1979 y 1981, estuvo trabajando en la Sala Civil de la Corte Superior como relator titular. Sin embargo para 1981, fue Juez Instructor Provisional del 1° Juzgado de Instrucción del Callao hasta finales de 1982. Los siguientes siete años, desde 1983 hasta 1989, fue Juez Instructor Titular del 21° Juzgado de Instrucción de Lima. A Inicios de 1989 estuvo trabajando como Vocal Titular de la Sala de anti-terrorismo de la Corte Superior de Lima hasta 1992, año en que se dio el autogolpe fujimorista y fue cesado.[2]

    En 1993 fue miembro de la sala anti-terrorista, y participó en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo del Perú (PNUD), específicamente en el Programa de Gerencia Técnica,  como Asesor de la Alta Dirección del Ministerio de Justicia. Ese mismo año fue asignado a diferentes comisiones jurídicas en el ámbito de Derecho Procesal Penal. En 1994 integró el Estudio Benítez, Mercado y Ugaz como abogado asociado. Para el año 2000 pasó a ser socio principal. Sin embargo, al reincorporarse a la judicatura renunció al Estudio.[3]

    En marzo de 2004 retornó al Poder Judicial, al ser nombrado Vocal de la Corte Suprema de Justicia por el Consejo Nacional de la Magistratura. En el 2005 es elegido miembro del Consejo Directivo de la Academia de la Magistratura, designado por la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia.[4]

    Cesar San Martín se hizo popular en el 2007 como presidente de la sala que juzgó al ex-mandatario Alberto Fujimori. Actualmente, Cesar San Martín se desempeña como presidente de la Corte Suprema de Justicia, asumiendo al mismo tiempo la presidencia del Poder Judicial.

     

    ¿Por qué fue cesado César San Martín en 1992?

    Cuando Alberto Fujimori asumió la Presidencia del Perú, el poder judicial y el sistema de justicia en general, eran un caos. Los casos tomaban años en resolverse, ya sea por huelgas del sector, vacaciones de los magistrados o arreglos debajo de la mesa con los imputados. Se decidió cambiar por completo este anormal funcionamiento de la administración de justicia. Con la legislación vigente en esa época, el Poder Judicial era incapaz de juzgar a los terroristas ya que los jueces se morían de miedo y, simplemente, no se atrevían a sentenciar, ya que eran amenazados de muerte por los terroristas junto a sus familias[5]

    La idea era lograr una mejor conducción del Poder Judicial, y por ello se promulgó la Ley Orgánica del Poder Judicial que entró en vigencia el 1° de enero de 1992, con la denominación de “Consejo de Gobierno.” Había un Consejo de Gobierno del Poder Judicial y Consejos de Gobierno de los Distritos Judiciales como órganos subordinados a las Salas Plenas, algunas de cuyas funciones les fueron transferidas. La idea era lograr una mejor conducción del PJ logrando una adecuada administración de recursos y mayor capacidad técnica para la toma de decisiones. A los pocos meses de entrar en vigor la ley, se produjo la ruptura del orden constitucional decretada por Alberto Fujimori.[6]

    Fujimori aprobó el 26 de noviembre de 1992 un Decreto Ley modificando varios artículos. Se cambió la denominación de Consejo de Gobierno por el de Consejos Ejecutivos (el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial y los Consejos Ejecutivos Distritales), dejándolos con atribuciones predominantemente administrativas.[7]

    En la actualidad el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial está integrado por el Presidente de la Corte Suprema, quien lo preside y tiene voto dirimente; dos Vocales Supremos Titulares elegidos por la Sala Plena; un Vocal Superior Titular elegido por los Presidentes de las Cortes Superiores del país; un Juez Titular Especializado o Mixto y un representante elegido por la Junta de Decanos de los Colegios de Abogados del Perú (artículo 81° LOPJ, modificado por la Ley 27465).[8]

    En el caso especifico de César San Martín, a inicios de 1989 estuvo trabajando como Vocal Titular en la Sala anti-terrorista de la Corte Superior de Lima hasta 1992 cuando fue separado en un proceso de limpieza que se realizó en el Poder Judicial, sacando a jueces y magistrados corruptos. También fue cesado por liberar a personas investigadas y sentenciadas por terrorismo mientras se dedicaba a acusar a miembros de las fuerzas armadas por aplicar mano dura en sus tácticas de combate contra los violentistas. Lo mismo ocurrió con muchísimos jueces en esa época.[9]

    Es importante recalcar que San Martín retornó al Poder Judicial, después del 5 de abril de 1992 por orden de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la misma que ordenó liberar terroristas. Durante el tiempo que estuvo cesado, se dedicó primero al ejercicio como abogado, después fue asesor de Carlos Hermosa Moya, paradójicamente ministro de Justicia fujimorista, y después integró el estudio del entonces procurador José Ugaz, quien fue contratado por el propio Fujimori. También trabajó como asesor del ministro Fernando Vega Santa Gadea, hasta diciembre de 1995, y estuvo a cargo de revisar y corregir toda la legislación antiterrorista.[10]

    Dato Curioso: Santiago Fujimori, hermano del entonces Presidente Alberto Fujimori reveló al Diario Perú 21 siguiente:. “Después del 5 de abril de 1992, una de las preocupaciones era la lucha contra el terrorismo. Pero con la legislación vigente, el Poder Judicial era incapaz de juzgar ya que los jueces se morían de miedo y, simplemente, no sentenciaban. Cierto día, mi hermano (Alberto) me entrega un proyecto de ley antiterrorista que, supuestamente, fue elaborado por Vladimiro Montesinos. Me encargó que lo revisara y yo, inmediatamente, se lo pasé a Vega, entonces ministro de Justicia, quien ya tenía como asesor a César San Martín. Al día siguiente, Fernando Vega me llama y me dice: “Oye, Santiago, ¿quién ha hecho este adefesio? No me lo digas, ya me lo imagino.” El asunto es que el equipo de Fernando Vega corrigió totalmente ese proyecto, de manera que es mentira que Montesinos haya hecho la legislación antiterrorista. Parece que San Martín se ha olvidado de eso.”[11] Lo cierto es que fue San Martín quien elaboró el mencionado proyecto de Ley.

    César San Martín benefició a terroristas:

    El congresista Juan José Díaz de la bancada Fuerza 2011, denunció que, si bien es cierto que la flexibilidad penitenciaria que se les otorgó a los terroristas se dio durante el gobierno del presidente Alejandro Toledo, uno de los artífices de la controvertida ley (Decreto Legislativo 927) es el actual presidente del Poder Judicial, César San Martín.

    Señaló que San Martín, integró el comité consultivo que, en 2003, elaboró el dispositivo que regula la ejecución penal en materia de delitos de terrorismo y que, entre sus “bondades”, otorga la liberación condicional y la redención de la pena por el trabajo y el estudio.[12]

    “San Martín miente u olvida porque le conviene cuando culpa al Congreso de aprobar leyes para liberar a terroristas”, indicó Díaz. Agregó que el ahora magistrado sacó adelante esta norma, “que ayudó a salir a los terroristas que ahora se disfrazan de luchadores sociales.”[13]

    A TENER EN CUENTA

    El Decreto Legislativo 927 fue promulgado el 14 de octubre de 2009. Algunos terroristas se acogieron a él.[14]

    Controvertido Juicio Contra el ex-presidente Alberto Fujimori

    El congresista fujimorista Rolando Souza, reveló al diario Correo unos e-mails entre el vocal César San Martín y el abogado Gonzalo del Río Labarthe, esposo de la periodista de RPP, Patricia del Río, que tienen como fecha el 17 de abril de 2008 (casi un año antes del fallo condenatorio a Fujimori) que demostrarían que la sentencia al ex mandatario estuvo direccionada desde un comienzo.[15]

    Según Correo, Del Río Labarthe le informa a San Martín que se ha reunido con expertos del Departamento de Derecho Penal de la Universidad de Alicante en España para recibir ideas “respecto de la posición dogmática en el caso Barrios Altos y La Cantuta”. Souza señaló que los especialistas serían Antonio Doval, vicerrector de Ordenación Académica de la Universidad de Alicante (UA); Victoria del Mar Carrasco, vice-decana de la Facultad de Criminología de la UA; y Carmen Juanatey, abogada criminóloga.[16]

    En la misma conversación, Del Río le dice a San Martín que la tesis de la Fiscalía en orden a la estructura vertical de la organización es fatal: la estructura vertical de la organización implicaba que Alberto Fujimori como cabeza de la organización y quien tiene el control y dominio de la misma diera la orden de la ejecución de las operaciones. Esto es INNECESARIO. El dominio tiene que ver con la creación, dotación de medios, control, diseño y estructura de un grupo de aniquilamiento, que en su fase operacional puede tener cierto grado de autonomía.[17]

    Según San Martín, para que un juez forme su opinión, puede recurrir tanto a fuentes bibliográficas como a consultas con colegas y juristas.[18] La pregunta sería si esto es así, ¿es correcto consultar tan detalladamente?

    Autoria Mediata:

    En su denuncia inicial, Sousa mostró que había demasiada coincidencia entre los “consejos” de Labarthe y la sentencia a Fujimori, pues en una parte del e-mail dirigido a San Martín se le dice puntualmente qué posición debe tomar el tribunal: “El título es claro, “autoría mediata,” y el debate discute sobre la ajenidad del imputado frente a la organización. El tribunal no debe verificar una o varias órdenes si éstas no son necesarias en orden a identificar la participación del imputado”, se lee en el e-mail.[19]

    Cabría recordar además que en otro punto del correo electrónico critican a la Fiscalía y alertan al tribunal sobre algunos aspectos de la acusación: “Ojo, que insistir tanto en que Fujimori es el Jefe Máximo, que es lo que hace la Fiscalía, es un arma de doble filo. Es el Jefe Máximo del Estado, la organización criminal depende de él parcialmente, tiene su propio Jefe, pero él es un cooperador necesario”, le escribe Del Río a San Martín en base a la opinión de los especialistas españoles.[20] Quiere decir, que, si no encuentran el eslabón perdido o la prueba contundente que Fujimori dio la orden, el juicio se venía abajo.

    Luego, Del Río indica que “el título es claro, “autoría mediata,” y el debate discute sobre la ajenidad o proximidad del imputado (Fujimori) frente a la organización. El tribunal no debe verificar una o varias órdenes”. Ante esto, San Martín expresó que el concepto de autoría mediata es ampliamente discutido y aseguró que la sentencia contra Fujimori no recogió las recomendaciones de los catedráticos españoles.[21]

    Sin embargo, Souza muestra un párrafo del correo que dice lo siguiente: “Por lo que más se inclinan los profesores fue por una cooperación necesaria. Podemos ubicar dos esferas. Una, en la que Fujimori es el superior jerárquico de la organización (…) Otra en la que en su calidad de Presidente, favorece la creación de la organización y los dota de medios para su actuación. A todos les parece mejor esta última hipótesis.”[22]

    El congresista fujimorista denunció que el párrafo 673 de la sentencia contra Fujimori recoge la opinión de los juristas españoles cuando ni siquiera se sabía la inocencia o culpabilidad del acusado. No se está frente a un delito cometido simplemente aprovechándose del estado de su organización para generarlo, favorecerlo, cometerlo o encubrirlo, sino ante la configuración de un aparato organizado de poder al interior del Estado por funcionarios públicos, a partir del cual se desarrollaron planes criminales.[23]

    Es inédito que un juez, en este caso, San Martín, consulte de manera tan detallada y específica a su colega Gonzalo del Río Labarthe sobre la posible acusación y sentencia del entonces procesado Fujimori. Y lo segundo es, ¿por qué un año antes de emitir la sentencia la comunicación entre ambos se refería a un Fujimori culpable?[24] ¿No se supone que un acusado se presume inocente hasta que se demuestre lo contrario?

    Ante la contundencia de los documentos, al vocal César San Martín no le quedó otra alternativa que reconocer que efectivamente sí recibió consejos por e-mail de abogados de la Universidad de Alicante (España) mientras el proceso a Fujimori aún se encontraba en estado embrionario.[25]

    Sousa reveló un correo electrónico enviado a San Martín por el abogado Gonzalo del Río Labarthe con un análisis sobre la participación del ex mandatario en los casos Barrios Altos y La Cantuta, así como respecto de la figura jurídica de la “autoría mediata”, bajo la cual se le condenó un año después a la máxima pena.[26]

    Según San Martín, “En el proceso de formación de una sentencia en casos complejos, para que el juez forme su opinión, se ve obligado a realizar una búsqueda de información, desde bibliotecas hasta consultas con colegas y juristas, para tener un conjunto muy amplio de posibilidades para elegir. Agregó que “siendo profesor universitario, conociendo autores y teniendo vínculos con universidades, es razonable que acuda a la fuente primaria preguntando temas dogmáticos de carácter general. Esto se hace comúnmente. ¿O es que no lo hace el Congreso?”, adujo el vocal. Sin embargo, las alusiones de los especialistas en esta caso no son genéricas sino muy precisas respecto a un caso en particular, además de que el Congreso no imparte justicia.[27]

    San Martín terminó por aceptar que en aquellas comunicaciones se discutió la tesis de la “autoría mediata”, bajo la cual se condenó finalmente a Fujimori.

    Cabe señalar que el abogado peruano Gonzalo del Río Labarthe, autor del polémico e-mail dirigido a César San Martín, fue ubicado por Correo pero se mostró iracundo al pedírsele su versión y terminó tirando el teléfono.

    Los Considerandos del Tribunal presidido por Cesar San Martín:

    En sus considerandos, el tribunal no respondió a la única cuestión central del proceso: ¿Fujimori dio la orden de realizar esas dos matanzas?

    A falta de pruebas, la parte civil y el fiscal cambiaron la acusación en pleno proceso. Al principio, decían que Fujimori era el jefe del escuadrón de la muerte, del grupo llamado Colina (Colina es el nombre de un funcionario asesinado por SL), que realizó esos asesinatos y que él había dado la orden directa de esos crímenes. Como no pudieron probar esta alegación, entonces inventaron la tesis de que Fujimori es culpable porque él era el jefe de Estado.[28]

    Basándose en una cadena de suposiciones, dijeron que él había transformado el Estado en una organización criminal con el fin de implementar una guerra sucia contra el terrorismo. Por lo tanto, siendo el inspirador de esa estrategia oculta de guerra sucia, él era el “autor indirecto” de esos asesinatos.[29]

    Como nada prueba esa otra alegación (repito, es una simple alegación), los jueces hicieron una pirueta de gimnasia jurídica que tiene mucho de realismo mágico: Amontonaron hechos sin relación evidente, rasparon aquí y allá entre cerca de 500 documentos de índices vagos con el único objetivo de construir una culpabilidad que parece muy hipotética. Los jueces demostraron tener una maquiavélica imaginación literaria.[30]

    Al final, consideraron que Fujimori es culpable por omisión, lo que quiere decir que sabiendo que esas matanzas se preparaban, él no hizo nada para impedirlas. ¿Y qué prueba hay de que él sabía? ¿El hecho de que en su calidad de jefe de las Fuerzas Armadas y de la Policía él debía saberlo? Los expertos jurídicos éticos e independientes tendrán la ultima palabra.[31]

    Cabe destacar que, la hostilidad que mostraba el rostro del presidente del tribunal, César San Martín, lo traicionaba y dejaba ver que él saciaba una venganza personal contra el acusado. Esto no lo puede hacer un juez que debe mostrar en todo momento imparcialidad e independencia. En 1993, en el marco de una operación de depuración del aparato judicial peruano, corroído por la corrupción endémica, él había sido excluido de la magistratura.[32]

    Críticos:

    El ex vocal antiterrorista Marcos Ibazeta advirtió que este hecho es “muy grave” porque implicaría una direccionalidad que pone en tela de juicio la imparcialidad e independencia del juez Cesar San Martín. “No se trata de la figura del Amicus Curiae, que es un especialista que acude al juicio a dar su opinión, sino que se trataría de consultas directas sobre la teoría aplicable para establecer un nexo causal de culpabilidad, y eso lesiona el principio de imparcialidad”, comentó a Correo.[33]

    Ibazeta señaló que este tipo de consultas a nivel de un magistrado supremo no es algo usual porque se trata de un caso judicial que recién comenzaba. “Preocupa porque es un indicio de que la sentencia estuviese direccionada de antemano”, manifestó. Finalmente, dijo que si una de las partes denuncia el hecho, éste podría llegar hasta el Tribunal Constitucional.[34]

    En tanto, el ex miembro del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) Aníbal Torres expresó que las recomendaciones que habría recibido San Martín “dejan muchas dudas” sobre el proceder del tribunal, debido a que se basan en un tema específico (caso Fujimori). “Las doctrinas se pueden consultar, necesariamente se hace para entenderlas, pero en términos generales. Las consultas específicas no están bien porque los jueces deben actuar con independencia y autonomía”, declaró.[35]

    “Del Río le dice a San Martín que la tesis de la Fiscalía en orden a la estructura vertical de la organización es fatal”, precisó el congresista, quien consideró “muy grave” que el abogado asesor también le remarque a un juez que “el tribunal no debe verificar una o varias órdenes” para establecer la “autoría mediata.”[36]

    ¿Dónde se ha visto que un juez consulte a un abogado para un caso específico? Esto es muy grave.

    El Problema con Cesar San Martín:

    Muchos expertos opinan que el ex presidente Fujimori ha sido sentenciado por un tribunal inapropiado ya que César San Martín fue echado del Poder Judicial por el gobierno de Fujimori., hecho que le obligaba éticamente a inhibirse de conocer el caso.[37]

    Además la sentencia carece de pruebas, testimonios directos e indicios concurrentes. Se basa en una premisa política que sostiene que cuando ocurrieron los delitos imputados a Fujimori había una dictadura, lo cual es irreal, pues el Congreso Constituyente de 1993 (CCD), y el Tribunal Constitucional (en varias sentencias), han reconocido como legales los actos de gobierno realizados del 5 de abril de 1992 hasta enero del año siguiente, cuando se instaló el CCD.[38]

     

    Como Presidente del Poder Judicial

    La labor de Cesar San Martín como presidente del Poder Judicial, no estuvo exenta de denuncias de irregularidades, la más común es la de haber entregado precisamente la autonomía de este poder del estado a las ONG’s de tendencia caviar, que siempre salen a favor de los terroristas.[39]

    Permitiendo, que estos organismos, que tienen y patrocinan juicios contra el Estado en el Poder Judicial, “capaciten” y les laven el cerebro a magistrados que tienen que resolver sus propios casos.[40]

    Incluso, la Universidad Católica, donde también San Martín enseña, ha suscrito un convenio con el PJ para capacitar jueces, justo cuando las autoridades universitarias litigan contra la iglesia por los bienes de José de la Riva Agüero. ¿Tráfico de influencias? Cualquier jurista sensato puede concluir que se constituye esta figura, pero nadie se atreve a denunciarlo.[41]

    Corrupción: Apoderado del Banco de Crédito:

    Un ejemplo del blindaje del que goza San Martín Castro es el caso denunciado por el semanario Hildebrandt en sus Trece, que reveló que César San Martín aparecía en enero, en la Sunarp, como apoderado del Banco de Crédito (BCP), del Grupo Romero, lo cual implicaba que el presidente del Poder Judicial patrocinaba intereses de personas jurídicas que tienen a su vez juicios en este poder del Estado. Hubo dos resoluciones (del 2004 y 2005) de la Sala Penal Permanente que le dan la razón al BCP en un caso que procedía de la jurisdicción judicial de Piura y que llevan la firma de San Martín. Según los documentos, el magistrado falló a favor de una entidad de la cual era apoderado desde el 2003, lo que implicaría un conflicto de intereses.[42]

    El grupo Romero se apresuró, ante la denuncia, a retirar el nombre de San Martín y días después, el magistrado negó ser empleado del banco en mención y atribuyó la aparición de su nombre a un error de la entidad financiera. En cualquier parte del mundo lo menos que se exigiría es una investigación del Congreso y la renuncia de San Martín. Sin embargo, nada de eso pasó. El CNM ignoró sus funciones, el Congreso prefirió barrer el tema debajo de la alfombra y la fiscalía ni siquiera se pronunció.[43]

     

    Sentencias en base a odio: Caso Familia Chacón:

    Según la Congresista Cecilia Chacón, el presidente del Poder Judicial envió al juzgado dos pedidos de 14 parlamentarios y un tercero en torno a la situación legal de la parlamentaria. San Martín justificó esta acción diciendo que recibió cartas del legislador Javier Diez Canseco, de 14 congresistas de Gana Perú y un pedido de ciudadanos de Cajamarca que le entregó el parlamentario Jorge Rimarachín.[44]

    “El (Diez Canseco) pide información sobre la situación jurídica de Chacón, yo pido información a la Sala Penal de Lima y me dicen que en agosto del 2008 pidieron el levantamiento de inmunidad de arresto, que la Corte Suprema lo tramitó y le solicitó información al Congreso”, narró San Martín.[45]

    “El miente”, dijo la parlamentaria Chacón para luego indicar: “San Martín no puede intervenir enviando documentos, pero sí puede pedir información al respecto de un congresista, como lo hizo con Javier Diez Canseco. Sin embargo, nadie, aunque sea parlamentario, puede solicitar datos específicos sobre una situación específica.”[46]

    Lo que ha hecho San Martín es interferir en el caso. Presentar “la preocupación de los congresistas oficialistas” es una manera de decir a los magistrados “cuidado por cómo actúas, pues te están chequeando desde arriba”. Claro, este es también motivo de una acusación, de una investigación, pero, por supuesto, en el Perú todo pasará como en agua tibia, como si nada, para el juez San Martín.[47]

    Mano Blanda con los Terroristas

    Cesar San Martín autorizó el viaje de la emerretistas norteamericana Lori Berenson y el chileno Lautaro Mellado a fines del 2011, sin dar mayor explicación. El presidente de la Corte Suprema negó que haya “mano blanda”, y dijo que la ley ampara dichas autorizaciones y defendió los fueros del Poder Judicial. Pese al unánime rechazo generado, San Martín, justificó los permisos de viaje otorgados a estos personajes, quienes se trasladaron a sus países por las fiestas navideñas pese a estar cumpliendo sus respectivas condenas en el Perú. San Martín negó que exista una “mano blanda” con los subversivos, como denunció el presidente del Tribunal Constitucional, Carlos Mesía. “Aquí se trata de ser justo, de tener una mano justa. Ni blanda ni dura. Hacer justicia desde el ordenamiento jurídico”, manifestó. Además, el titular de la Corte Suprema dijo que le sorprende que el ministro de Justicia, Juan Jiménez, haya criticado esta decisión cuando hay antecedentes de permisos para extranjeros que purgan condena en Perú. “Este no es un tema nuevo. Ya se han dictado permisos (…) Pero en estos casos el Ministerio de Justicia, que tanto se lamenta, no interpuso ninguna apelación”, señaló.[48]

    Aunque reconoció que tema del terrorismo es muy sensible en el país, dijo que las autorizaciones no están prohibidas por la ley, y que se dictaron sobre la base de uno de los principios fundamentales de la justicia: que el fin de la pena privativa de la libertad es la resocialización del interno.[49]

    Finalmente, señaló que respeta la independencia de cada juez y la responsabilidad de sus decisiones, por lo que no aceptará un “cargamontón” contra los magistrados ni que se intente amilanarlos.[50]

    Petición de facultades extraordinarias por Cesar San Martín  

    El presidente del Poder Judicial, César San Martín, ha solicitado al Congreso facultades extraordinarias, para “enfrentar,” de manera excepcional, “el dramático estado de corrupción existente en ese poder del Estado.” Su iniciativa ha sido criticada de manera virulenta por su colega, el juez supremo Javier Villa Stein. Estas facultades extraordinarias le permitirían reemplazar temporalmente a jueces investigados por corrupción, El problema es que su propuesta de concentrar poderes para combatir la corrupción ignora uno de los principios en los que se funda el Estado de derecho: el poder absoluto no se le entrega a nadie. Cuando el poder está dividido, hay contrapesos para así evitar abusos. Habría que ser muy ingenuo para creer que esta institución se puede reformar encargándole a una sola persona el cambio de jueces. Una reforma real nunca puede depender de la existencia de un solo hombre.[51]

    Los jueces de la Corte Superior de Justicia de Lima rechazaron enérgicamente la intención de César San Martín, de obtener facultades “extraordinarias” y mayor poder en la judicatura. La Sala Plena de la Corte Superior de Justicia de Lima indicó que dichas facultades constituirían un otorgamiento de poderes excesivo. “Expresar públicamente nuestra preocupación y rechazo a cualquier proyecto de ley que propone el otorgamiento de ‘facultades extraordinarias’ que pongan en riesgo la independencia de la judicatura, garantía constitucional de la administración de justicia que resulta ser el soporte del Estado de Derecho”, dijeron. Los jueces añadieron que los cambios propuestos no serían más que un modo de intervención y rechazaron cualquier intromisión interna o externa al Poder Judicial y a las cortes superiores de Justicia de la República. Asimismo, rechazaron las afirmaciones de San Martín con respecto a la existencia de “organizaciones delictivas y la actuación de redes de funcionamiento ilícito que llevan a las diferentes manifestaciones de corrupción sobre el Poder Judicial”. Por ello, manifestaron que esas expresiones “faltan el respeto y no sólo agravian a jueces y juezas, sino que además colocan en una situación deplorable a todos los magistrados.”[52] Lo que en realidad quiere San Martín, es sacar a todos los jueces y magistrados que no son de su agrado, y llenar el poder judicial de aliados para así evitar ser investigado o denunciado.

    Ya es hora que este Juez sea investigado a profundidad pues en varios casos citados, ha violado el principio de independencia, concepto fundamental para cualquier juez que lleve un proceso legal, honesto y de acuerdo a ley. Si el Presidente del Poder Judicial actúa de esta forma, ¿qué puede esperar el ciudadano de pie acerca de la justicia en el Perú?

     

    [1] UNMSM 2011 Biografía de Cesar Eugenio San Martín Castro. Consulta: 18 de Junio del 2011.

    [2] UNMSM 2011 Biografía de Cesar Eugenio San Martín Castro. Consulta: 18 de Junio del 2011.

    [3] ibid

    [4] ibid

    [5] CAPÍTULO V. EL SISTEMA PERUANO DE CONTROL DE LA ACTIVIDAD JUDICIAL. 26 de Octubre del 2011.

    [6] Ibid.

    [7] Ibid.

    [8] Ibid.

    [9] “César San Martín fue un asesor del fujimorismo.” Perú 21, Jueves 09 de abril del 2009.

    [10] POLITICAMENTE INCORRECTO. Alberto Fujimori si califica para un indulto humanitario urgente Por Víctor Robles Sosa. 19 de junio de 2011.

    [11] “César San Martín fue un asesor del fujimorismo.” Perú 21, Jueves 09 de abril del 2009.

    [12] “San Martín beneficio a Terroristas.” Miércoles 28 de Diciembre del 2011. Perú 21.

    [13] Ibid

    [14] “San Martín beneficio a Terroristas.” Miércoles 28 de Diciembre del 2011. Perú 21.

    [15] Ibid.

    [16] Rolando Souza vs. San Martín. 2 de Diciembre del 2010. Perú Político.

    [17] Juez San Martín admite e-mail y consultas. Diario Correo. 2 de Diciembre del 2010.

    [18] Ibid.

    [19] Ibid.

    [20] Juez San Martín admite e-mail y consultas. Diario Correo. 2 de Diciembre del 2010.

    [21] Ibid.

    [22] Ibid.

    [23] Ibid.

    [24] Juez San Martín admite e-mail y consultas. Diario Correo. 2 de Diciembre del 2010.

    [25] Ibid.

    [26] Ibid.

    [27] Ibid.

    [28] Periodista Frances: Articulo publicado en France Presse (AFP). 7 de Abril del 2010. Jueces hicieron una pirueta de gimnasia jurídica que tiene mucho de realismo mágico. Ricardo Uztarroz.

    [29] Ibid.

    [30] Periodista Frances: Articulo publicado en France Presse (AFP). 7 de Abril del 2010. Jueces hicieron una pirueta de gimnasia jurídica que tiene mucho de realismo mágico. Ricardo Uztarroz

    [31] Ibid.

    [32] Ibid.

    [33] Juez San Martín admite e-mail y consultas. Diario Correo. 2 de Diciembre del 2010.

    [34] Ibid

    [35] Ibid.

    [36] Juez San Martín admite e-mail y consultas. Diario Correo. 2 de Diciembre del 2010.

    [37] POLITICAMENTE INCORRECTO. Alberto Fujimori si califica para un indulto humanitario urgente Por Víctor Robles Sosa. 19 de junio de 2011.

    [38] Ibid.

    [39] Juez San Martín admite e-mail y consultas. Diario Correo. 2 de Diciembre del 2010.

    [40] Juez San Martín admite e-mail y consultas. Diario Correo. 2 de Diciembre del 2010.

    [41] Ibid.

    [42] Investigan a César San Martín por fallo a favor de banco. 24 de abril del 2012. Peru 21.

    [43] Ibid.

    [44] Cecilia Chacón acusa a San Martín. 21 de Marzo del 2012. Perú 21.

    [45] Ibid.

    [46] Ibid.

    [47] Ibid.

    [48] San Martín justifica los permisos de viaje para terroristas. 22 de diciembre del 2011. Perú 21.

    [49] Ibid.

    [50] Ibid.

    [51] ¿Quién vigila al vigilante? 3 de mayo de 2012. Diario El Comercio.

    [52] Ibid.


    de blog Prohibido Para Caviares.
             ---------------------------------------------------------------
     

     
    DR. TOLEDO Y GEORGE SOROS

    HECHOS DESTACADOS DE LAS ELECCIONES-PERÚ CHOQUE



     



    EIR tenía razón cuando decía:
    Toledo admite que George Soros le dio $ 1 millón
    Por su campaña para derrocar a Fujimori

    Lima, 23 de abril de 2001 (LPAC)-Perú las elecciones presidenciales fueron arrojados a un manojo de nervios en la noche del sábado, cuando una información privilegiada en el liderazgo de la campaña de Alejandro Toledo, Álvaro Vargas Llosa, concedió una entrevista explosiva hora y media en la charla del Perú mostrar, "El Francotirador", en el que revelaba (entre otras cosas) que había organizado una reunión entre Toledo, George Soros y otros, en Varsovia, Polonia, en la que Soros había acordado dar un millón de dólares a Toledo, a las finanzas de Toledo julio de 2000 "La Marcha de los Cuatro Esquinas".

    La reunión tuvo lugar durante la Conferencia Mundial "Hacia una Comunidad de Democracias", organizado por Mad Madeleine Albright y el Foro Mundial simultánea de Soros sobre la Democracia, de marzo de Toledo, que intentaron detener a la inauguración del tercer mandato de Alberto Fujimori, fue un asalto jacobino, que dejó a varios edificios quemados y muertos en Lima.

    Cargo de Mario Vargas Llosa confirma exactamente lo EIR expuestos en todo el mundo: La campaña de Toledo para bajar de Fujimori fue una operación dirigida por Soros, el Proyecto Democracia, y el Departamento de Estado, para volver a instalar la mafia de drogas en el poder en el Perú. No hay nadie en el Perú, sin duda, que no creo que cuando esta historia se rompió: "LaRouche tenía razón!"

    Vargas Llosa dijo que sabía que el dinero fue, de hecho, recibió, pero dijo que Soros no estaba contento con los resultados de su "inversión", y así cuando Toledo pidió a Soros por más dinero en su reunión de Davos, Suiza, a principios de 2001, se convirtió Soros hacia abajo. El domingo, 22 de abril, Toledo admitió que recibió el dinero, pero él insistió en que era para "la lucha por defender la democracia", y no para su campaña - ". Que sería ilegal" Leal de Toledo de la campaña (y anti-LaRouche asesino a sueldo) Gustavo Gorriti admitió que era también uno de los que en esa reunión Soros-Toledo Varsovia, y trató de "claro" de Toledo, nombre, alegando que Soros les dijo desde el principio le daría el dinero una sola vez , y que un funcionario de alto nivel de Soros Fund Management había llegado a Lima después de recibir una relación de dinero, y él había conseguido una. Preguntado, sin embargo, en qué forma ya quién Soros había dado el dinero, comenzó a tartamudear Gorriti, y sólo dijo que era "a través de canales no tradicionales y muy discreto!"

    La historia llenó los titulares en la prensa del Perú, y en toda Iberoamérica. Ejemplar fue el titular de Ojo de Perú al día, que decía: ". Magnate quien le dio un millón de dólares apoya la legalización de la Marihuana" Ojo también publicó un artículo titulado, "Seis preguntas para Toledo," directamente imitando muy famosos RIE "Diez preguntas incómodas de Alejandro Toledo," publicado por Iberoamericana Pequeño editor de Dennis durante un muy publicitado mayo 2000 viaje a Lima.

     
     
     
    EIR no tiene respuesta, sin embargo, por qué Vargas Llosa, el hijo del favorito de la Comisión Trilateral de porno-escritor, Mario Vargas Llosa, y un agente de Mont Pelerin en su propio derecho, de repente se retiró de la campaña de Toledo, y lanzó esta bomba, como así como de otros cuentos más lascivos sobre su candidato y antiguo amigo. La segunda ronda de las elecciones, donde se enfrenta a Toledo, ex presidente Alan García, se llevarán a cabo dentro de unas semanas, pero no hay fecha ha sido creado.


                                                         ------------------------------------------



     
     
     
                                                      -------------------------------------------------



    TEMA 11: 



    01/09/2012
     
    El poder en la era de las redes sociales
    Manuel Castells


    poder


    Pues bien, a lo largo de la historia, la comunicación y la información han sido las fuentes fundamentales del poder y del contrapoder, de la dominación y del cambio social. Y ello es debido a que la batalla fundamental se da en las mentes de las personas. Es ahí donde existe el poder: el poder está en nosotros, en nuestras mentes. Si nosotros pensamos de una determinada manera que sirve a determinados intereses y valores, ése es el poder que se está manifestando en nuestra práctica, y de ahí la idea de que las relaciones de poder están absolutamente ligadas a las relaciones que unos llaman de influencia, otros llaman de control social, otros llaman de persuasión. 

    Cierto es que el poder también se basa, de acuerdo a la vieja tradición de Maquiavelo y Max Weber, en el monopolio legítimo o ilegítimo de la violencia. Quienes controlan los medios de la violencia tienen una capacidad de imponer sus intereses. Pero hay otra tradición en las ciencias sociales y otra práctica histórica, de Bertrand Russell a Foucault, en que la capacidad de modelar lo que ocurre en nuestras mentes y en las culturas se desarrolla a través de la persuasión y la negociación colectiva, es también la tradición que aplicó en algún momento Gramsci en términos del concepto de la hegemonía como construcción de una serie de ideas que se internalizan y que hacen que la sociedad pueda funcionar en un determinado sentido. De hecho, yo diría que un sistema de poder que se basa sólo en la coacción es un poder débil, porque si una gran parte de las personas son capaces de pensar diferente y de atreverse a traducir en la práctica ese pensar diferente, ese poder coactivo acaba disolviéndose. Torturar los cuerpos es menos efectivo que modelar las mentes.

    Si la batalla del poder es una batalla que se juega en nuestras mentes, resulta que nuestras mentes viven inmersas en un entorno de comunicación de donde reciben las señales con las que se activan las emociones, se generan los sentimientos y se forman las decisiones. Por consiguiente, existe una relación básica entre comunicación y poder. Esto no es nuevo, siempre ha sido así, pero se ha acentuado profundamente en lo que llamo la sociedad red, una sociedad en la que las redes de comunicación interactiva de base electrónica y transmisión digital organizan el conjunto de las prácticas sociales del planeta en términos de la interacción de lo global y lo local.

    Empiezo por la conclusión: la comunicación es el espacio en el que se construyen las relaciones de poder. Lo cual no quiere decir que los medios de comunicación tengan el poder. Esto empíricamente es falso: no tienen el poder. Son mucho más importantes que eso, porque son el espacio donde se construye el poder. Cualquier tipo de poder tiene que pasar por el espacio de la comunicación para llegar a nuestras mentes. 

    Ahora bien, sea para convencernos que hay que actuar de cierto modo o que no se puede hacer algo de otra manera, las relaciones de poder no consisten, necesariamente, en provocar la adhesión, también pueden generar resignación y fatalismo, que se expresan en la visión de que todo es igual y todos son igual de malos y yo me quedo en mi casa, cierro la ventana y me monto en mi vida porque nada tiene arreglo.

    Hemos pasado del optimismo al pesimismo histórico, porque la regla fundamental que sigue todo el mundo es que las cosas pueden ser todavía mucho peores. Ése es un mecanismo concreto de manipulación y que pasa a través de la construcción del espacio de la comunicación. 

    La principal forma de comunicación para cambiar e influenciar la mente de los ciudadanos son los llamados medios de comunicación de masas, que funcionan en la articulación de prensa escrita, televisión y radio. La prensa escrita genera las primeras ideas e informaciones, no solamente políticas, sino parapolíticas, es decir, todas las informaciones que construyen nuestro universo mental aunque no tengan nada que ver directamente con el sistema político. La televisión es el medio que lo difunde masivamente y la radio hace la relación personalizada, poco interactiva, pero con mayor nivel de interactividad.

    Como los mensajes políticos sólo llegan a los ciudadanos a través de los medios de comunicación, el lenguaje de la política tiene que adaptarse al de los medios. Y en ese sentido toda la política es mediática. Lo que no existe en el espacio de la comunicación deja de existir, punto. Puede existir como relación individual, pero no existe como comunicación socializada. 

    Ahora bien, esto no es la dictadura de los medios, porque los medios en principio son plurales, incluso en sociedades dictatoriales. Si hablamos de sociedades democráticas, siempre hay una diversidad y una pluralidad. En parte porque tienen que mantener una cierta credibilidad, y en parte porque los periodistas profesionales luchan por su autonomía como individuos y como profesionales, y aunque muchos fallan en su empeño, de todas maneras siempre hay una cierta negociación, ya sea con el dueño del medio de comunicación o con el partido que está detrás de dicho propietario. El proceso siempre es más complejo que la simple entrega de órdenes a seguir.

    Sin embargo, todos los medios están sesgados por su necesidad de responder a un objetivo esencial, que es ganar audiencia, tanto por razones económicas, porque eso implica la publicidad, como por razones de aumentar influencia porque así tienen un uso político e ideológico para el gobierno o partido.

    De ahí que hay un delicado equilibrio en los medios: son claramente ideológicos, pero no pueden llegar a ser extremistas porque entonces no los leen más que los de su partido
    Aunque hay que insistir en que en los últimos años, junto a los medios, digamos profesionales, hay un crecimiento rápido de lo que llamo el periodismo militante, que antes tenía una buena prensa, porque eran los militantes que hacían periodismo, pero hoy en día el periodismo militante por lo general es muy de derecha y muy conservador, y utilizan el sesgo ideológico abierto como modelo de negocio. Para no entrar directamente en polémicas locales pondré un ejemplo de otro planeta: Fox News. En Estados Unidos, su modelo es sesgar la realidad deliberadamente para dirigirse al electorado más de derecha de Estados Unidos que son un 25%. Me refiero a los que creían que Bush fue llamado por Dios para ir a la guerra de Irak, literalmente. Si a esto se añade el 5% o 10% más de audiencia, por otros motivos, se convierten en la primera cadena de televisión en Estados Unidos. Por tanto, es un modelo de negocio que funciona y hay muchos otros ejemplos en el mundo.

    Esto se basa en algo que los investigadores en comunicación saben bien: que la mayor parte de las personas no leen los periódicos ni ven la televisión para informarse, sino para confirmar lo que ya piensan. Como cada vez hay más polarización cultural, ideológica y política en todos los países, el papel del medio profesional del centro se va rompiendo. 
    Si hablamos de España, de Francia o de Estados Unidos hay una segmentación ideológica y política en los medios. Entonces es ahí donde se produce el heroísmo de los periodistas, que algo tienen de héroes, que circulan entre estos distintos medios y que intentan en cada caso ver cómo pueden trabajar la información y al mismo tiempo tener en cuenta no simplemente lo que les dice su jefe, sino también que la audiencia está buscando cierto tipo de información.

    poder2


    Así pues la política es mediática y los medios sesgan la información sobre determinados procesos. Lo más importante del sesgo en comunicación no es lo que dicen los medios sino lo que no dicen. Es el mecanismo esencial del “gatekeeping” o la “agenda setting”, es decir, cada día se decide qué es lo importante para publicar o no publicar, decir o no decir, con qué prioridad, tiempo, en qué lugar y con cuanta visibilidad.

    Entonces, si los medios son así y la política es mediática, ¿cómo funciona? Las personas no leen los programas políticos, no los leen ni siquiera quienes los escriben, se leen los titulares de los programas en los medios, cuando los leen. Pero lo más importante es cuál es el mensaje político central en un sistema mediático. Es el mensaje más simple, una persona, un rostro humano. Ése es el mensaje fundamental en política en todo el mundo. ¿Por qué? Porque finalmente la gente se fía de una persona. Establecen un vínculo fundamentalmente emocional con una persona y, por tanto, le asignan al mensaje un rostro humano. Hay un vínculo directo entre la política mediática como política esencialmente dominante y la política ligada a la persona. Es la personalización de la política. En todos los sistemas políticos de este momento, lo más importante es la persona que representa el liderazgo de la opción política. Es la venta de una persona.

    Si la confianza en la persona es el mensaje, la forma fundamental de nuestra política es la destrucción de la credibilidad y de la fiabilidad de la persona. O sea, es el asesinato de la reputación personal del líder y su entorno. Y eso se consigue mediante la construcción de escándalos en torno a las personalidades políticas mediáticas. Escándalos que algunas veces son simplemente la difusión de información que destruye la credibilidad de la persona. Se puede fabricar o ser verdad y mucha es mitad y mitad, se fabrica a partir de cierta realidad.

    Lo que ocurre, además, es que la política mediática es muy cara, porque no dura sólo la campaña electoral, sino que es constante. Implica toda clase de operaciones que tienen un costo alto. Casi todos los partidos, según los países, recurren a la financiación ilegal, y como hay siempre ilegalidades, éstas se descubren de una manera u otra, y contribuyen a alimentar los escándalos. Incluso se ha creado una industria en torno a esto.

    En Estados Unidos se llama la industria de la investigación de la oposición. La integran gente que profesionalmente se dedica a buscar informaciones dañinas sobre los políticos. Lo hacen para cualquier partido, con una alta profesionalidad. Cuanto más arrogante es el poder, cuanto más arrogantes son los políticos, sobre todo los hombres, más se dedican a vanagloriarse sin tomar demasiadas precauciones. Las mujeres son más cuidadosas, aunque no están exentas, pero los hombres son extremadamente imprudentes y dados a hablar de lo que no debieran incluso por teléfono móvil.

    De ahí que si hacemos una tabla de todos los grandes escándalos en los principales países del mundo en los últimos veinte años, vemos que sistemáticamente todos los cambios de gobierno o de régimen han estado directamente asociados a la política de escándalo.

    Ahora bien, cuáles son los efectos de los escándalos. No son tan directos y evidentes. Son variables. El efecto general de falta de legitimidad política generado por un escándalo demuestra que la persona afectada no es de fiar, pero como nadie es fiable, la gente se queda con los que siente más cerca. Un ejemplo muy claro de esto es Berlusconi.

    Berlusconi ha sido documentado como mafioso, como abusador de menores, con fotos. En la prensa italiana los titulares pasaron conversaciones entre sus dos ministras acerca de cómo estimularlo sexualmente en la cama. Todo esto está documentado, abierto, y la gente siguió votando por Berlusconi. Cuando se investiga el tema resulta que los italianos están hartos de toda su clase política y por lo menos con Berlusconi se divertían. Los que no son corruptos son aburridos y nadie les cree. El hundimiento de la credibilidad de la clase política italiana ha creado tal efecto de destrucción de todo el sistema que sobre las ruinas actúan con éxito los bufones. Obviamente, la calidad de la política se va deteriorando. 

    Un caso un poco más noble: Clinton y su escándalo sexual con Mónica Lewinsky. Después de mirar al país a los ojos en la televisión y decir no lo hice, y más tarde reconocer que fue una mentira, acabó su mandato con el nivel más alto de popularidad que ha tenido ningún presidente de Estados Unidos. Y cuando le preguntaban a la gente en las encuestas, todos decían lo mismo: sí es un mentiroso, pero todos los políticos son mentirosos y él es un mentiroso más simpático que los otros. 

    Buen resultado y mal resultado porque lo que ocurrió cuando se investigó más a fondo es que Clinton acabó con alta popularidad, pero en la elección entre Gore y Bush hubo un efecto de desplazamiento de unos cientos de miles de votos, con un impacto importante en algunas zonas en que votaron electores demócratas para los cuales la moralidad personal era muy importante, y desplazaron su voto hacia Bush. 

    Un efecto pequeño, pero significativo porque en Florida donde, aparentemente, Bush ganó la elección, según datos controvertidos, la diferencia era más o menos de unos mil votos con lo cual Gore, que no es que fuera muy brillante, terminó sufriendo el impacto por asociación de la percibida inmoralidad de Clinton. Se eligió a Bush y su gestión fue determinante en la entrada en las guerras y en el catastrófico manejo de las finanzas mundiales. Miren por dónde el “efecto mariposa” de un pequeño rebote de una censura por inmoralidad pasa finalmente a cambiar la trayectoria del mundo.

    Otro punto sobre los escándalos: lo que no es variable es el efecto sistemático sobre la destrucción de la credibilidad del sistema democrático y de la clase política. Hay una relación estrecha, estadísticamente probada, entre corrupción y crisis de legitimidad política. Es la crisis que se extiende por todo el mundo. Más de dos terceras partes de los ciudadanos del mundo no cree ser gobernado democráticamente y la credibilidad de los políticos de los partidos, de los líderes, de los gobiernos, de los Parlamentos, está en los niveles más bajos, todos por debajo del 30% o 40%. En América Latina, según los últimos datos de la CEPAL, la gente que cree más o menos en los partidos políticos está en el 20%. Es claro que las instituciones políticas en todo el mundo están en un nivel de prestigio, confianza y credibilidad bajísimo.

    Por tanto, la primera conclusión es que la política es mediática y que las condiciones en que se ejerce tiene un papel decisivo en la crisis de la legitimidad. La segunda conclusión es que ha habido una transformación extraordinaria de la comunicación como sistema y, por ende, de la forma como la política pasa por el espacio de la comunicación.

    poder3


    Esa transformación yo la resumo en un simple término, el paso de la comunicación de masas a la autocomunicación de masas como dos formas que coexisten y se articulan. 
    Comunicación de masas es aquella que tiene el potencial de llegar al conjunto de la sociedad y que se caracteriza por un mensaje que va de uno a muchos con interactividad inexistente o limitada. Autocomunicación de masas es aquella que va de muchos a muchos con interactividad, tiempos y espacios variables, controlados. Es “auto” porque podemos seleccionar los mensajes, emitir nuestros mensajes, recibir los mensajes y el emisor es al mismo tiempo receptor. Es auto porque nos podemos referir constantemente a un hipertexto de comunicación, de mensajes que están disponibles y de los cuales seleccionamos y obtenemos aquellos elementos que nos permiten construir nuestro propio texto. Cuando la gente dice: los jóvenes menores de 30 años no leen periódicos, dicen algo falso. Ellos leen mucho más que los adultos de todos los países, pero leen por internet, lo cual quiere decir que no leen un periódico, no tienen que tragarse todo lo que salió en un periódico. Toman un trozo de aquí, lo combinan con un programa de televisión acá y una imagen de allá, y la idea es que cada uno se construye su propio mensaje y escoge el universo de comunicación en el que se inserta. 

    ¿Qué nivel tiene la transformación de la comunicación? No quiero entregar muchos datos, pero sirven para ver la rapidez de la evolución. En el mundo, los usuarios de internet en 1996 eran 40 millones de personas, en 2010 eran mil 600 millones. Lo más importante hoy día es la explosión de la comunicación inalámbrica. Un dato: en 1991 había en todo el mundo 16 millones de abonados de móvil o celulares. En este momento hay cuatro mil 700 millones. Lo cual quiere decir que si consideramos que en muchos países pobres una familia o una aldea o un barrio tienen un número, considerando que los bebés no tienen uno todavía, aunque la tasa de posesión comienza a partir de los cinco años, bueno, esto quiere decir que casi el conjunto de la humanidad está conectada por móviles en estos momentos. No necesariamente por internet, todavía a través del móvil, pero la base ya está creada.

    De ahí el impacto de la transformación y la existencia de una comunicación de masas horizontal e interactiva, o sea, estamos en un mundo de comunicación de masas, pero por nuevos medios. En julio de 2009, por primera vez en el mundo, el número de usuarios de los espacios y las redes sociales como Facebook y otros, superó al número de usuarios de correo electrónico. Pensamos que el correo electrónico era obviamente la forma dominante de internet, no, la forma dominante de internet son las redes sociales. 
    En 2010 el mundo Facebook tenía 400 millones de usuarios activos de los cuales 50% estaban en Facebook cada día y como media tenían 130 amigos. El nivel de amistad es variable, pero, por lo menos, habían aceptado 130 personas.

    Lo más importante es que hay centenares de distintas redes sociales que no tienen que ver con Facebook, YouTube y MySpace, porque se hacen en otras lenguas, en otros países y hay una gran cantidad de espacios que se crean y se destruyen constantemente. En China, por ejemplo, Facebook no es el número uno, hay una red social similar. Obviamente, China hoy día es el país que tiene más usuarios de internet, hay más 675 millones de chinos en internet. 

    La asociación creciente de la autocomunicación con los medios de comunicación de masas es en este momento un hecho básico. Los blogs y los medios de autocomunicación de masas se han convertido en una forma continua de exposición de opinión. Constituyen un océano de información.

    Por otro lado, los medios de comunicación de masas están intentando articularse con estos medios. La BBC tiene toda una sección para aprovechar el periodismo ciudadano, es decir, gente que hace informes, que envía material. La BBC emplea cientos de personas dedicadas permanentemente a recibir todos esos mensajes y realizando un mínimo de control de calidad de la información, es como si tuvieran una red de corresponsales gratuita. Fíjense que estamos hablando de la economía del valor de uso y a la gente no le importa trabajar gratis con tal de poner su propia programación, su contenido. 

    ¿Cómo se traduce en el sistema político? Pues bien, la autonomía comunicativa se traduce en capacidad autónoma de intervención tanto en los medios de comunicación tradicionales, como en la capacidad de generar espacios independientes en los medios de comunicación de masas. Independiente de las corporaciones y de los gobiernos. Fundamentalmente, lo que esta autocomunicación de masas genera es una autonomía comunicativa con respecto al conjunto de la sociedad. 

    Yo he hecho una tipología rápida a partir de estudios de caso, señalando fundamentalmente dos grandes fenómenos: la formación de nuevos movimientos sociales y, por otro lado, la formación de lo que llamo política insurgente.

    Movimientos sociales son aquellos que actúan para cambiar los valores de la sociedad, no el poder político ni la decisión política directamente, sino los valores de la sociedad. Hice en una investigación a profundidad de dos grandes movimientos: por un lado, el movimiento de cambio climático, una agrupación ecologista que consiguió cambiar en el mundo cómo se concibe el cambio climático. Hace 30 años teníamos más o menos los mismos datos que hoy en día, pero nadie sabía lo que era el cambio climático. En este momento las encuestas muestran que el 80% de los ciudadanos en el mundo sabe lo que es el cambio climático y 70% cree que es muy importante y que debería ser prioridad para los gobiernos.

    Aun cuando el avance sea lento, la hegemonía cultural de la relación nueva entre cultura y naturaleza, entre producción y conservación, ha cambiado. Esto se debe a una acción comunicativa de una serie de movimientos y de acciones individuales.

    También estudié muy bien el movimiento antiglobalización, que en realidad lucha por una globalización justa. Es un movimiento fundamentalmente organizado al establecer relaciones entre lo global y lo local, con grupos locales coordinados, debatiendo constantemente en internet y aterrizando en los lugares donde hay reuniones de nivel mundial para contestar en ese espacio mediático los mensajes que las elites tratan de formular en el control y gestión del mundo. 

    Las políticas insurgentes son aquellas que surgen en los márgenes del sistema político, pero tratan de tener un impacto directo sobre las instituciones y los procesos de decisión. Aquí he encontrado dos tipos de situaciones, principalmente:

    Primero, una que llamo Comunidades de prácticas instantáneas de tipo político. Son simplemente movimientos espontáneos que surgen como turbulencia de información, de contacto personal a través de un hecho que genera una indignación y que provoca una comunicación de tal tipo que llega a generar efectos políticos por resonancia del mensaje en un amplio sector de la sociedad. 

    Hay una serie de estudios de caso, algunos los estudié personalmente. Por ejemplo, el de los móviles en España, sobre todo en Madrid, en marzo de 2004, cuando tuvo lugar la mentira del gobierno de Aznar con respecto a la autoría de quienes organizaron la masacre de Madrid. Aznar trataba de decir que eran los vascos para no decir que fue Al Qaeda. Había elecciones cuatro días después y si era Al Qaeda entonces se le iba a culpar de la matanza porque fue la respuesta de la participación española en la guerra de Irak. Consiguió controlarlo en los medios de comunicación, pero no logró controlar que el sábado antes de la elección un profesor de 30 años enviara un mensaje a 10 amigos suyos pidiendo que protestaran, aunque fuera en la jornada de reflexión organizada institucionalmente en España y, por tanto, no se podía hacer política ni nada. Y como estos 10 amigos suyos se lo enviaron a 10 amigos suyos que se lo enviaron a 10 amigos suyos, bueno. Fue un fenómeno que los matemáticos conocen como de los pequeños mundos, que se articulan y finalmente hay decenas de miles de personas que reciben ese mensaje, pero no de cualquier forma, lo reciben de personas que conocen personalmente porque cada uno se lo envía a su agenda.

    poder4


    Para que vean exactamente el tipo de comunicación, dos meses después Berlusconi tenía las elecciones regionales en Italia, en ese momento tenía problemas, vio lo que le ocurrió a su amigo Aznar y entonces dijo: “Yo soy el rey de los medios, voy a hacer lo mismo, voy a mandar un mensaje el día de la elección a 15 millones de ciudadanos”. Y lo envió y todo el mundo se encontró con su privacidad violada por un político que le dice cómo votar en una cosa tan personal como es el móvil. Es como entrar en mi habitación (aconsejo a los políticos que nunca envíen mensajes directos a la gente pues les van a rebotar). En el caso de Berlusconi fue uno de los factores que hicieron que perdiera esa elección. 

    En el caso español yo estudié el desplazamiento de los votos que se produjo. Cuatro días antes ganaban las elecciones los conservadores y lo que ocurrió es que dos millones de jóvenes que no votaban y, sobre todo, no votaban socialista, fueron a votar, pero no por cambiar de opción política, sino como ellos dijeron, para echar a los mentirosos. Un tema moral. En una entrevista que yo hice me dijeron: “no, yo me tapé la nariz y voté socialista, porque era la única manera de acabar con esta pandilla de mentirosos en el gobierno”. 

    Otro de estos pequeños grandes efectos, un mensaje de sms generó un movimiento de reacción espontánea en la sociedad, que cambió el sentido de la elección e hizo que Zapatero, que había hecho campaña con la retirada de las tropas en Irak, el primer día que estuvo en el gobierno sacó las tropas españolas de Irak. Fue la primera ruptura de la coalición que se había generado en torno a Bush, a partir de lo cual se fue descomponiendo toda aquella coalición en la invasión de Irak.

    En las nuevas formas de campañas políticas, la más evidente es la campaña de Obama en Estados Unidos que todo el mundo acredita al uso de internet, sobre todo en las primarias contra Hillary Clinton, porque a través del internet fue donde Obama consiguió romper la barrera fundamental que existe en las elecciones americanas, que es la barrera de la financiación. 

    Obama, para movilizar a la gente que quería un cambio político en el país, rechazó recibir dinero de los donadores habituales, a diferencia de Hillary Clinton y a diferencia de los republicanos. De las donaciones, 62% fueron por internet. Eso requiere un manejo de internet que generacionalmente otros políticos no pudieran ni pensar. En el caso de Obama, además, le ayudó que gente como el cofundador de Facebook organizó la campaña por internet. Pero no era sólo por internet, eran grupos de base conectados entre ellos, dentro y fuera de internet y, por consiguiente, lo que hizo fue transmitir su experiencia de organizador de comunidad de base al mundo de internet. La campaña en internet refuerza la campaña de base organizada política e ideológicamente. 

    En cualquier caso, aunque los partidos como los poderes que existen en la sociedad intervienen ese espacio de la autocomunicación, no es que el espacio de comunicación de masas sea de los dominantes y el de autocomunicación de masas el de los dominados, todos intervienen en todos y todo se articula, pero digamos que los márgenes de intervención de los que no tienen mecanismos de poder institucionales en las corporaciones y en los gobiernos se han ampliado extraordinariamente. Es lo único que podemos constatar.

    Muchos partidos políticos aún no se enteran o no usan este espacio, ¿por qué? Porque no requiere simplemente saber utilizar internet, requiere entender que internet no es la televisión, no es un tablón de anuncios y requiere una capacidad política para permitir la autonomía y la autorrealización de los ciudadanos. Por tanto, no es un fenómeno tecnológico, es una cultura política.

    Hasta ahora he reflejado un mundo donde no aparece la palabra control sobre internet, pero internet no es una estructura angélica, está en un mundo de instituciones, de intereses y corporaciones de gobierno que intentan controlarlo. 

    ¿Qué ocurre? Para empezar, los grupos propiamente de internet, los bloggers, los Facebook, los YouTube, los Flickers, los MySpace, son corporaciones, pero a estos grupos el control de lo que circula en internet no les interesa, por dos razones:

    Primera, porque ellos lo que venden es tráfico de internet, por consiguiente, si crean condiciones disminuye el tráfico. 

    Segunda, porque si coartan la comunicación, las barreras de entrada en el espacio de comunicación de internet hoy día son muy bajas. Apenas hace falta capital y el conocimiento tecnológico lo tienen literalmente millones de jóvenes en todo el mundo. Cualquiera de ellos asociándose con amigos monta un grupo como MySpace.com, y es lo que ha ido ocurriendo. Cada vez que ha habido un bloqueo se ha juntado un grupo de cuatro jóvenes. Facebook, también creado por jovencitos que cuando se hacen ejecutivos corporativos cambian, dijeron hace seis meses: “Bueno, sería excelente idea, ya que tenemos 400 millones de usuarios, hacerlos pagar”. Vieron la reacción de millones de personas saliendo de Facebook y cambiaron en una semana. 

    Los gobiernos odian internet, todos los gobiernos. Yo he estado en suficientes comisiones gubernamentales, nombradas por los gobiernos para saber. En cuanto comienza una comisión lo primero que llega es el ministro correspondiente a tratar de descubrir cómo controlar internet. Los usuarios lo que quieren es difundir más internet y los gobiernos quieren controlarlo. 

    No es tan fácil, ni jurídicamente ni en la práctica. Clinton lo intentó dos veces disfrazándolo de control de pornografía infantil y las dos veces perdió la batalla con el Tribunal Supremo de Estados Unidos. La última decisión de la Corte era interesante en su redacción porque literalmente dice: “Es cierto que internet es el caos, pero los ciudadanos tienen un derecho constitucional al caos”. Encuentro epistemológicamente interesante la noción del derecho constitucional al caos, debe ser mi alma libertaria catalana. 
    En Francia Sarkozy lo intentó, el Consejo Constitucional lo bloqueó. En Inglaterra el gobierno laborista lo intentó y la Cámara de los Lores lo bloqueó.

    ¿Qué pasa con los gobiernos totalitarios? El ejemplo siempre son los chinos. Intentan controlar, pero ¿cómo se hace? Pues se hace por programas automáticos de análisis de contenido, o sea, por robots. Pero son programas de análisis de contenido que funcionan con palabras clave. Hay 60 palabras clave. Entonces, si alguien quiere que no lo controlen no dice la palabra clave. Es algo que los periodistas en Chile o en España aprendieron hace tiempo. Si no dices palabras feas como democracia, Taipei, Taiwán, Tibet, pornografía, cosas así, no te detectan. Entonces hacen otras cosas un poco más brutales que es aterrorizar a los web masters, para que si hay algún problema te la cargas tú y así tienen una red bastante mayor de control, pero que es bastante poco eficaz porque fundamentalmente consiste en vigilar a los que hay que vigilar. Digamos que mueren algunos mensajeros, pero no el mensaje, el mensaje sigue. Claro, si somos el mensajero es un problema, pero si somos el mensaje, el mensaje no se intercepta. 

    En China no hay movilización fuerte del tipo que hemos visto en otros países en internet. Es que por ahora a los chinos no les interesa nada la democracia, el 72% de los chinos apoya a su gobierno. El día en que China realmente produzca un movimiento de oposición, por lo pronto más social que político, más de trabajadores urbanos que de campesinos expulsados, ese día ustedes verán cómo internet es un instrumento de movilización autónoma de masas. 

    Ha ocurrido en otro régimen que se consideraba inexpugnable. La movilización de masas contra el régimen iraní tuvo como base de organización los móviles e internet. El gobierno iraní es sofisticado y cortó rápidamente las redes de comunicación inalámbricas e internet, pero tenían que dejar algunos puntos de entrada en el país, porque no se puede cortar completamente. Es ahí donde la comunidad internauta mundial intervino con servidores a disposición de los que iban cerrando, con proxis en términos de los pilotos servidores y hubo una manifestación de masas y así fue como nos enteramos de que mataron a esta joven iraní y la noticia recorrió el mundo, y conocimos un movimiento social del que CNN apenas podía informar. Nos enteramos de lo que realmente era la comunidad de periodistas ciudadanos que había en Irán.

    Lo que realmente está cambiando es el espacio público donde la sociedad delibera, construye sus percepciones y decisiones. Ese espacio, que fue construido en torno al Estado nación democrático en un momento en que el centro del mundo era el Estado, ha sido erosionado en su capacidad de representación por la globalización, por la construcción de identidades en las que la gente se reconoce y que no coinciden necesariamente con su ciudadanía sino con su identidad religiosa o étnica, local o territorial, de género o personal: el yo como “identidad”, más que el yo como “ciudadano de”. 

    Podemos demostrar, empíricamente, que esos procesos han achicado la capacidad de intervención y de representación del Estado-nación. Primero, porque para actuar en la globalización se ha constituido una nueva forma, lo que no significa la desaparición del Estado-nación, sino su articulación en red, lo que llamo el Estado-red, que se forma con las instituciones estatales del Estado-nación interactuando mancomunadamente en redes para intentar algún tipo de control o de gestión de la globalización. Segundo, aparecen identificaciones subestatales, la identificación con términos distintos de ciudadanía política, que van debilitando la capacidad de representación del Estado con respecto a una multiplicidad de intereses. El espacio público está cada vez menos centrado en las instituciones políticas de la sociedad y cada vez más centrado en los espacios de comunicación. El espacio público es el espacio de la comunicación. De ahí que el gran tema en ese espacio depende del control no tanto político como tecnológico y empresarial de los canales de comunicación, de las redes de comunicación. Ahí sí que hay control posible. 

    La libre comunicación, que en parte es posible por la visión de unos tecnólogos libertarios que deliberadamente construyeron un espacio muy difícil de controlar, debe ser preservada; pues corresponde a lo que era la libertad de prensa, como libertad básica de la democracia. 

    Se requiere una libertad de comunicación interactiva como elemento básico de la autocomunicación de masas y de la capacidad de intervención de la sociedad sobre sí misma, pero eso requiere una regulación. Una regulación por orden del Estado. Ahí es donde las cosas se complican. Se trata de que la autocomunicación de masas sea suficientemente fuerte como para poner presión sobre los Estados y mantener su autonomía. Eso sólo puede lograrse en la medida en que la autocomunicación de masas adquiera una dimensión institucional y en la medida en que los sistemas políticos, incluidos los partidos, se den cuenta de que han llegado al final de su recorrido histórico tal y como son, y que sólo abriéndose a la sociedad podrán encontrar experimentalmente las nuevas formas de organizar la representación y el debate político hacia una decisión compartida. 

                                                         
       -------------------------------------------------






    Acusan a Agustín Mantilla por el comando Rodrigo Franco (Prensa Libre 07-01-2008)
    www.youtube.com
     
    Se presentó una denuncia penal por homicidio calificado en el Poder Judicial en contra del ex 



                                                     -----------------------------------------------





                    -------------------

                          Martha Meier sobre integrante de Grupo Colina

                  

    Publicado el 21/07/2012 por
    LA HOY CO-DIRECTORA DEL COMERCIO MARTHA MEIER RECONOCE KE LA PERIODISTA DE ESE GRUPO
    MEDIATICO LAURA PUERTAS EX-DIRECTORA DE PRENSA DURANTE 10 AÑOS DEL CANAL 4 DE TELEVISION
    SI ESCONDIO EN COMPLICIDAD CON SU ESPOSO EL TAMBIEN PERIODISTA RICARDO UCEDA AL EX-MIEMBRO
    Y FUGITIVO INTEGRANTE DEL GRUPO COLINA JESUS SOSA SAAVEDRA Y SEÑALA KE SI HUBIERA ESTADO
    EN SUS MANOS ELLA LA HUBIERA EXPULSADO INMEDIATAMENTE APENAS SE CONOCIO LA INFORMACION
    KE REVELO EL PERIODISTA CESAR HILDEBRANT
    http://youtu.be/W_4SskSzI0k



                                                                 --------------------------------------------------------------------





     

                    -------------------
               
                    
     
    Víctor Isla: "Terroristas pueden resocializarse y trabajar en el Estado"
    diariocorreo.pe
    Primer traspié. El flamante presidente del Congreso, Víctor Isla Rojas, sorprendió ayer al señalar que los terroristas que 

                       ----------------------



     
     
           -----------------------


                       ----------------------


                       ---------------------



                        -------------------------


                       ------------------------

     


                                       ---------------------------------------------------            


    issuu.com
    Es importante, sobre todo para los jovenes de hoy, conocer las atrocidades que en el nombre del Comunismo, Marxismo y La lucha de clases cometió Sendero Luminoso. Esta es una historita ilustrada creada por Luis Baldoceda en 1989, muestra uno de los sanguinarios ‘juicios populares’ realizados por el ...



     

                                ------------------------------------------------ 




     



                                 
      --------------------------------------

          
                          --------------------


     

                          -------------------

     

                         ------------------------


     

                          -----------------------

     
     

     

                         ----------------------

     

                        ----------------------

     

                           ----------------------

     

                         --------------------------


     
     
     
     

                         --------------------------

    Actriz Delfina Paredes confirmando su apoyo a terroristas.


       
             
     

     





                                                                                    --------------------------------------------------





     
     
     
     

                                              ---------------------






                                                           -------------------------------------------




     
    Foto: COMPARTE!
     
     
                                                                             ----------------------------------------------------




     
    Foto: COMPARTE!
    Fuente: Rey con Barba.
    DOBLE DISCURSO? DOBLE MORAL?
    SOCIALISTA CAVIAR: Piensa como pobre, cobra como rico. Despotrica del Capitalismo, pero te gusta vivir como Capitalista.
    Sueldos "exclusivos" para la argolla Socialista Caviar. Para todos los demás... existe MasterCard!
    Para analizar verdad?
    El litigio es por el derecho? o es por defender los "jugosos sueldos?
    Ustedes creen que en otro lugar les pagarían lo mismo? o tal vez "alguito" más?
     
     
     
                                                                                --------------------------------------------------

     
    COMPARTE!
    ALUMNO DE LA PUCP DENUNCIA SERIA RESTRICCIÓN A LA DEBIDA LIBERTAD DE INFORMACIÓN, POR PARTE DE LA MISMA UNIVERSIDAD!
    No decían que la PUCP, era una Universidad totalmente transparente y con respeto absoluto a todo tipo de pensamiento?


       
     
     



                                                                         ---------------------------------------------------










                                                                                 ------------------------------------------






     
                                   Foto: Foto tomada horas previas al mensaje presidencial dado por Ollanta Humala en la cual apreciamos el saludo de despedida por parte de Toledo ; después de darle en manuscrito el mensaje presidencial chakano ; por ello ahora sabemos lo pésimo y falto de realidad de este ya que el autor fue el "sano y salado".



                                                  Ambas personalidades en el mundo de las ONGs.



     

                                                 -----------------------------------
     
     

    www.youtube.com
     
     



                                                                        -------------------------------------------------------



       


    Relatan en mi taxi como en los inicios de la decada de los 80s, un presuroso Diego
    Garcia Sayan junto a Javier Diez Canseco y un profesor del colegio "Alfonso Ugarte"
    visitaba la casa de su tia Sra. Marina Garcia Sayan, ubicada en la 5ta. etapa de
    Santa Anita, Lima--Peru. En compañia de su prima Marinita salian por las noches
    a realizar sus actividades subversivas...






                    DR. DIEGO GARCIA SAYAN





    Caviar N°2 Diego García Sayan

    Diego García-Sayán Larraburre nació en Nueva York, el 2 de Agosto de 1950. Ingresó a la Pontificia Universidad Católica del Perú para seguir estudios de Derecho en 1968, graduándose de Bachiller en 1975, consiguiendo el título de abogado en 1976. En 1970 realizó estudios de Ciencias Políticas en la Universidad de Austin (Texas). Es abogado de profesión y también escritor y ha participado muy activamente en la política del Perú, asumiendo las carteras de Justicia, a finales del año 2000, durante el gobierno de transición de Valentín Paniagua. García Sayan fue miembro del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) durante su época universitaria.[1]

     

     

     

    Imagen Nº 1 : Diego García Sayan; ciudadano Norteamèricano; que realizara sus estudios universitarios en la Pontificia Universidad Católica del Perú y en la Universidad de Austin (Texas).

     

    Luego en el 2001 es nombrado ministro de Relaciones Exteriores por el ex Presidente Alejandro Toledo. Durante su gestión en esta cartera, el 19 de Febrero del 2002, resalta un hecho escandaloso: el de la ex agente de inteligencia peruana, Leonor La Rosa Bustamante, que fue indemnizada con 120 mil dólares por el presidente Toledo, en base a supuestas torturas que denunció haber sufrido en el Servicio de Inteligencia del Ejército, no obstante que luego surgieron evidencias que la desmintieron a nivel judicial. Miguel Jugo Vieira y Heriberto Benítez Rivas, en representación de la Asociación Pro Derechos Humanos, presentaron el caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el cual luego fue avalado por los ministros Diego García-Sayán y Fernando Olivera.[2]

     


    Imagen Nº 2: Diego García Sayan; que en su juventud militara en el Movimiento de Izquierda Revolucionaria – MIR;durante el gobierno de Valentin Panigua y Alejandro Toledo se desempeñó como Ministro de Justicia(2000) y de Relaciones Exteriores(2001) respectivamente.


    Cabe destacar que en noviembre del año 2000, Diego García Sayan, firma dos resoluciones con carácter de “estrictamente secreto” (no publicadas en el diario oficial El Peruano), sobre conmutación de penas y rebajas de sentencias para liberar a dos terroristas de la cárcel. Una semana después firmará otras once resoluciones supremas, éstas sí publicadas el 2 de diciembre del 2000 en la gaceta oficial, para beneficio de indultos y a los tres días, se publicarían otras 8 resoluciones otorgando perdón a igual número de terroristas sentenciados. Y el 10 de diciembre del 2000 salen a luz otras 10 normas de indulto a condenados por “traición a la patria”. Es decir, en 15 días, Diego García-Sayán indultó a 31 sentenciados por terrorismo. Este fue apenas el inicio de su política de “humanización” de los establecimientos penales, de flexibilización carcelaria, es decir, de liberación de cientos de terroristas sentenciados.[3]

    ¿Y los terroristas libres donde están? Nadie lo sabe con certeza, por que favoreciendo la estratagema pro-terrorista, durante el gobierno de Toledo destruyeron lo que quedaba del sistema de inteligencia nacional con el falaz argumento de que estaba totalmente contaminado por la corrupción de la década pasada y recortaron drásticamente el presupuesto del sector militar y policial. Según inteligencia policial, una parte significativa, si no mayoritaria, de los senderistas excarcelados no había abandonado sus convicciones ideológicas ni su sujeción a Sendero Luminoso al momento de salir de los establecimientos penales; por lo que se infiere que estarían en posición de reintegrarse a dicha organización criminal a fin de contribuir decisivamente a restaurar las estructuras y los aparatos partidarios a nivel nacional.[4] Ya sabemos de dónde salen los terroristas que ahora ocupan el VRAE.

    Según cifras publicadas sobre los últimos tres años del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) por el diario Perú 21 en octubre de 2006, hasta el año 2003 había en las cárceles peruanas 1.064 subversivos, pero hoy sólo permanecen 290, ya que el Poder Judicial sigue liberando masivamente a terroristas de SL y del MRTA, al declararles fundados sus pedidos de semilibertad o de liberación por exceso de carcelería.[5]

     

     

    Cuando fuera titular de Justicia, García-Sayán mantuvo a los procuradores Ad Hoc del caso Montesinos contratados por Alberto Fujimori, es decir, José Ugaz de la ONG Proética y a su socio Luis Vargas Valdivia. Pero antes de incorporar a Ronald Gamarra (de la ONG Instituto de Defensa Legal) a la procuraduría en asuntos de derechos humanos, convocó a Javier Ciurlizza Contreras como jefe del gabinete de asesores del Ministerio de Justicia y el 16 de enero del 2001, lo nombró presidente de la Comisión de Indultos, Derecho de Gracia y Conmutación de Penas para los casos de terrorismo.

     

    Imagen Nº 3 : Diego García Sayan; durante su periodo como Ministro de Justicia; tuvo como procuradores “ad juntos” en el Caso Montesinos a sus socios José Ugaz y Luis Vargas Valdivia.


    Quienes conocen el pasado de Ciurlizza afirman que militó en la filas del Partido Comunista Revolucionario y hace poco se hizo tristemente célebre cuando se difundieron unos audios donde se escucha a Ciurlizza, intercambiar ideas en la Base Naval con los cabecillas de Sendero Luminoso y del MRTA, sobre varios puntos de agenda, como la irresponsable flexibilización carcelaria y la misma composición de la Comisión de la Verdad (CV), mientras Abimael Guzmán exigía que lo trataran como “preso político.”[6]

    Acto seguido, Ciurlizza habría de ser secretario ejecutivo de la CV, para finalmente recalar en una dirección del Ministerio de Relaciones Exteriores. Por si fuera poco, en agosto de 2006, durante el gobierno de Alan García, se nombró como Vicepresidenta del INPE, a Susana Silva Hasembank, actual esposa de Javier Ciurlizza, quien ya se había desempeñado como Segunda Vicepresidenta del INPE entre marzo de 2004 y febrero de 2006; además, ha sido asesora jurídica del Comité Internacional de la Cruz Roja con sede en Lima, Perú.[7]

    García-Sayán fue nombrado Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para el período 2004-2009, sin dejar su cargo como Director General de la Comisión Andina de Juristas (CAJ) que es una “asociación internacional privada sin fines de lucro y de acción regional, que brinda servicios jurídicos de interés público.” Desde que inició sus actividades en 1982, ha trabajado en temas para el “desarrollo y la justicia de los países de la región, como son el fortalecimiento del Estado de Derecho, la democracia y sus instituciones, y la vigencia plena de los derechos humanos.” DGS también es miembro de otras ONG’s como DESCO[8] y además es fundador de CEPES.[9]

     

     

     

    Imagen Nº 5: Diego García Sayan con el “pleno” de los jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos ( CIDH ) en Costa Rica.

    La CAJ trabajó para el gobierno de Alberto Fujimori

    Cabe destacar que El 7 de noviembre de 1995, Diego García Sayan fue contratado por la viceministra de justicia del gobierno de Alberto Fujimori, Miriam Schenone Ordinola según Resolución Ministerial N° 386-95-JUS en materia de Derechos Humanos y también para un proyecto de “Redes de Informática” por la Comisión Ejecutiva del Poder Judicial que controlaba Vladimiro Montesinos Torres. Miriam Schenone fue compañera de Promoción, en la Universidad Villarreal cuando estudiaba Derecho, del Procurador Público Adjunto Luis Gilberto Vargas Valdivia, otro gemelo ideológico de José Ugaz y miembro de su Estudio de Abogados. En resumen, la Comisión Andina de Juristas de Diego García-Sayán, trabajó con el gobierno de Alberto Fujimori, particularmente en el ámbito de la reforma de la administración de justicia y la Academia de la Magistratura, como parte de un convenio con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) suscrito en 1998.[10]

    Schenone y Vargas, también viajaron juntos a Estados Unidos, del 5 al 12 de noviembre de 1994, para extraditar a Carlos Remo Manrique Carreño (CASO CLAE), designados por el entonces presidente Alberto Fujimori, según Resolución Suprema N°105-94-JUS del 3 de Noviembre de 1994.[11] Simultáneamente, la esposa del Sr. Diego García Sayan, Eda Rivas, fue designada como Gerente de dicha Comisión Ejecutiva para llevar a cabo la Reforma Judicial en el Perú. La contrató el Comandante José Dellepiane, de profesión marino nombrado por Vladimiro Montesinos Torres. El Dr. José Ugaz Sánchez Moreno, Procurador Público designado por el entonces Presidente de la Republica, Alberto Fujimori, fue luego ratificado por Diego García Sayan. José Ugaz y Diego García Sayán firmaron el documento internacional de George SOROS, dirigido al actual Secretario General de la ONU, pidiendo la legalización de las drogas en el mundo.[12]

     

    Imagen Nº 6: Mirian Schenone, Vice Ministra de Justicia del gobierno fujimorista viajó con Diego García Sayan en 1994 para extraditar al “estafador” Carlos Manrique Carreño.


    En el caso de la CAJ, esta ONG mantiene fuertes vínculos institucionales con diferentes organizaciones del Cono Sur, especialmente con el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP) y CELS en Argentina, y el Centro de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Diego Portales y la Corporación Forja en Chile, mediante la participación constante de expertos de estas instituciones en sus cursos internacionales de derechos humanos.

    Nexos entre Diego García Sayan, George Soros y Alejandro Toledo

     En el artículo publicado el 24 de Mayo del 2000, en la Revista Gente en su edición numero 1326, con el título: “Narcotráfico Internacional quiere tumbarse a Fujimori”, revela que el candidato a la presidencia por Perú Posible, Alejandro Toledo, junto a Diego García Sayán, eran la conexión en el Perú para lograr el objetivo de sacar a Fujimori de la carrera Presidencial. Dennis Small, un experimentado periodista, politólogo internacional, economista y miembro del Comité Ejecutivo de la facción disidente del partido Demócrata de los Estados Unidos, que lidera Lyndon LaRouche, estuvo en el Perú en una comisión de trabajo cubriendo la primera vuelta electoral para la revista EIR, de la que es Director Asociado para Asuntos Latinoamericanos.

    A su juicio, los tentáculos del narcotráfico mundial organizado pretenden imponer un gobierno que les sirva a sus intereses personales y que, para tal fin, han creado una campaña de presión internacional “para tumbar a Fujimori, pues no le perdonan que haya vencido al narcoterrorismo, dejando en el aire muchas inversiones corruptas de diversa naturaleza”. Agregó también que Alejandro Toledo es el instrumento en el Perú para estos fines. Antes de regresar a Washington, Small reveló a GENTE que Toledo se reunió con George Soros en Nueva York, y que la persona que lo llevó de la mano, fue Diego García Sayán. ¿Cuál fue el tema básico que trataron estos personajes? ¿de qué hablaron? Eso nunca salió al descubierto. Se ocultó totalmente.[13]

    Small declara que George Soros expidió una carta abierta, en 1998, al secretario general de la ONU, Kofi Annan, carta pública que fue presentada en dos páginas enteras del New York Times el 8 de junio de 1998. En ésta señala: “la guerra global a las drogas ahora está causando más daño que el propio abuso de las drogas”. Es decir, no hay que pelear contra las drogas. Esa carta la firman muchas personalidades, entre ellas, Diego García Sayán, asesor principal de Toledo, quien, por supuesto, también está a favor de la legalización de las drogas.

    Pero no sólo tenemos el caso de Soros, cuyos hilos hacia el Perú no se limitan a Diego García Sayán. También tenemos el caso verdaderamente insólito de la visita del presidente de la bolsa de Wall Street, Richard Grasso a Colombia, a la zona desmilitarizada de San Vicente de Caguán. Allí se reunió con el jefe de finanzas de las FARC. Dijeron que estaban hablando de inversiones en Colombia. ¿Qué diablos hace el jefe de Wall Street reunido con el principal cártel de Colombia? Es increíble.[14]

     

    Imagen Nº 7: Los tres socios; Diego García Sayan ( operador legal ), George Soros ( operador económico ) y Alejandro Toledo ( operador político ); implicados presuntamente en temas de narcotráfico y legalización de las drogas.

     

    Aparte de firmar esta carta abierta tan famosa pidiendo que se legalice el uso de las drogas, Diego García Sayán es presidente de la Comisión Andina de Juristas, que es una organización casi gemela de la ONG Human Rights Watch (HRW), entidad que presuntamente defiende los derechos humanos y es financiada por Soros, quien además es miembro del cuerpo de directores. HRW se especializa en “documentar y protestar las violaciones de derechos humanos causadas o exacerbadas por los esfuerzos de limitar el narcotráfico internacional”, según exponen sus propias publicaciones.[15]

    Fueron 600 personas que firmaron la carta de Soros para la legalización de las drogas. Por el Perú lo hicieron Diego García Sayan, Julio Cotler, Javier Diez Canseco, Gustavo Gutiérrez, Anel Towsend, Javier Alva Orlandini, Javier Pérez de Cuéllar y Mario Vargas Llosa. En lo que respecta a García Sayán, en julio de 1993, la Comisión Andina de Juristas organizó un foro internacional en Lima sobre la narco-legalización, donde uno de los oradores principales fue Ethan NadeImann, presidente del Lindesmith Center de George Soros. Es más, en febrero de 1996, García Sayan viajó a Nueva York para reunirse con Nadelmann y discutir cómo lanzar una campaña internacional para sacar la hoja de coca del primer lugar de la lista de las Naciones Unidas de estupefacientes prohibidos.[16]

    En el caso de la Comisión Andina de Juristas, dicho organismo publica los informes anuales del Human Rigths Watch. En este caso la vinculación es muy explícita. Pero el asunto no termina allí. La CAJ es también la contraparte legal de otra agrupación: el Consejo Andino de Productores de Hojas de Coca, que es una asociación andina de cocaleros que venden sus productos a los cárteles del narcotráfico. El presidente boliviano de este Consejo Andino de Productores de Hojas de Coca, Evo Morales, obviamente aboga por la legalización de las drogas y en 1996 visitó Colombia y se reunió con los cocaleros de las FARC.[17]

     

    Diego García Sayán y su responsabilidad en el allanamiento del Estado Peruano a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

     Cuestión Preliminar: Todo funcionario o servidor público cualquiera haya sido su cargo o jerarquía debe ser investigado y denunciado si hubiera indicios suficientes y razonables para imputarles responsabilidad.
    El ex Ministro de Justicia Diego García Sayán y el Embajador Manuel Rodríguez Cuadros, Representante Permanente del Perú ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), durante la celebración del 110º Periodo de Sesiones Ordinario de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) con sede en Washington DC. Estados Unidos de América realizado en Febrero 2001, se reunieron con el Presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos Sr. Claudio Grossman, su Primer Vicepresidente Juan Méndez, su Segunda Vicepresidente Marta Altolaguirre, los comisionados Robert Goldman y Peter Lauirie, y el Secretario Ejecutivo Jorge Taiana, Y SIN TENER AUTORIZACION EXPRESA AMPARADA EN DISPOSICIÓN LEGAL ALGUNA, obligó AL ESTADO PERUANO a propiciar una solución amistosa en determinados casos; a reconocer responsabilidad y adoptar medidas para restituir derechos afectados y/o reparar el daño causado, comprometiendo al Erario Nacional incondicional e ilimitadamente y al Estado a buscar soluciones integrales en casos cerrados definitivamente y de denuncias que ya habían sido consideradas con Archivo definitivo por haber sido materia de Informes Finales declarativos no vinculantes entre 1987 y 2000, así como soluciones de casos que correspondían a 26 Informes Finales que aún no se habían publicado. y por tanto, no obligatorios por su inexistencia y por tener el carácter de declarativos no vinculantes.
    [18]

    En esta reunión, se comprometió al Estado Peruano, acordando que: “Tanto el Gobierno del Perú como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos entienden que la solución que se busca se logrará teniendo en cuenta las obligaciones internacionales que el Estado peruano ha asumido teniendo en ejercicio de su soberanía, y los siguientes criterios específicos: – el reconocimiento de la responsabilidad del Estado peruano en los casos en los que se hayan afectado los derechos humanos; – la reparación de los daños y consecuencias a las víctimas, o a sus familiares, por las violaciones a los derechos humanos de las víctimas; – la realización de las investigaciones a que hubiere lugar en el ejercicio autónomo del poder judicial y la determinación de las responsabilidades respectivas; – la adopción de las medidas cautelares recomendadas por la Comisión, y la puesta en práctica de procedimientos de solución amistosa con la participación de la CIDH, los peticionarios y las víctimas o sus familiares.”[19]

    El ex Ministro Diego García Sayán y el ex Embajador Manuel Rodríguez Cuadros establecieron sin autorización expresa ni autoridad del Congreso para hacerlo, una política gubernamental lesiva para los intereses del Estado que se plasmaron en las dos sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en los denominados casos “La Cantuta” y “Castro Castro,” sin dejar de mencionar la indemnización abonada a Leonor La Rosa, cuando los casos ya habían sido cerrados a nivel de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, propiciando su reconocimiento extemporáneo por la CIDH cuando ya no le correspondía hacerlo, contrariamente a la aplicación estricta de las normas de la Convención que era responsabilidad específica de los funcionarios de advertir y adoptar oportunamente las medidas y defensa de los intereses del Estado entre ellas las excepciones de no agotamiento de los recursos de la jurisdicción interna.[20]

    Por todo lo expuesto, procedía investigar y sancionar a los responsables de este allanamiento inconsulto por haber incurrido en grave infracción a lo dispuesto en los artículos 38, 44, 45, 118 y 205 de la Constitución Política del Perú y por el delito previsto y penado en el artículo 377 del Código Penal. La defensa de los intereses y derechos del Estado se ejercen judicialmente por intermedio de los Procuradores Generales de la República a cargo de los asuntos de los diferentes Ministerios”. Conforme lo establece el artículo 47 de la Constitución Política del Perú “La defensa de los intereses del Estado está a cargo de los Procuradores Públicos conforme a ley…” que no es otra que el Decreto Ley 17537.[21]

    En todos los casos en que el Estado requiera la designación de representantes en juicio para ejercer su defensa como demandantes o demandados sin interesar la denominación que se les dé como Abogados o Agentes es y siempre será la de Procuradores, que necesariamente deben ceñirse para su nombramiento y ejecución del encargo a lo señalado en la norma de la materia; es decir, el Decreto Ley Nº 17537.[22]

    El artículo 15º del Decreto Ley Nº 17537 establece que “Los Procuradores podrán convenir en la demanda, desistirse de ella o transigir en juicios, sin otro trámite que la expedición de la Resolución Suprema autoritativa. El artículo 8º del DS Nº 007-2005-JUS señala que “El allanamiento y/o suscripción de un Acuerdo de solución amistosa …..será autorizado mediante Resolución Suprema …”[23]

    Cabe destacar que el artículo 8º antes mencionado incurre en grave error al considerar la posibilidad que un Agente pueda celebrar un Acuerdo de solución amistosa, ya que esta modalidad de poner término a un proceso internacional solamente se da en los casos de denuncias ante la Comisión Interamericana, y no ante la Corte Interamericana, debido a que el procedimiento administrativo seguido ante la Comisión no requiere de acreditación de Agentes y usualmente son los representantes acreditados ante la Organización de Estados Americanos quienes ejercen la representación del Estado.[24]

    Como es fácil de apreciar, las normas antes citadas se refieren al allanamiento como un acto procesal puro y simple no condicionado que pone término definitivo a un proceso a partir de la fecha de su expedición, de lo que se deduce que la resolución autoritativa debe comprender sus alcances y obligaciones que comprometen al Estado frente a terceros con fecha cierta.[25]

    El allanamiento es una forma de conclusión del proceso con declaración sobre el fondo, cuando el demandado reconoce la demanda o se allana al petitorio. En el primer caso acepta la pretensión dirigida contra él; en el segundo, además de aceptar la pretensión, admite la veracidad de los hechos expuestos en la demanda y los fundamentos jurídicos de ésta. El allanamiento es improcedente cuando el representante no tiene autorización expresa para hacerlo.[26]

    La autorización contenida en Resolución Suprema debe cumplir con requisitos mínimos exigidos para estos casos, ya que de lo contrario se somete incondicionalmente al Estado peruano a la voluntad de los demandantes y de la Corte Interamericana, quedando sujeto abiertamente por sus propios actos a lo que disponga la sentencia en completo estado de indefensión, ya que declarado el allanamiento la Corte debe expedir sentencia inmediata.[27]

    Tanto el Estatuto como el Reglamento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos no tienen carácter vinculante para los Estados Parte de la Convención Americana sobre Derechos Humanos; el único documento que tiene carácter obligatorio es la Convención misma.[28]

    Un aspecto no tratado por inadvertido y no por ello menos importante, aunque en la reiterada práctica (no crea Derecho) que se ha venido aceptando tácitamente, es que el Estado peruano cuando en 1981 se sometió voluntariamente a la competencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y a la jurisdicción de la Corte Interamericana de Derechos Humanos conforme a los artículos 45 y 62 de la Convención, respectivamente, lo hizo solamente para los casos en que un Estado Parte fuere el que alegue que el Perú ha incurrido en violaciones de los derechos humanos establecidos en esta Convención.[29]

    Por consiguiente, en los casos de peticiones de persona o grupo de personas, u Organismos No Gubernamentales formuladas contra el Estado peruano ante la Comisión Interamericana, para su admisibilidad y procedencia previamente debe contarse con la aceptación de su competencia, dado que los peticionarios no son ni tienen la calidad del Estado parte. Es más, el artículo 46 de la Convención distingue entre petición y comunicación, correspondiendo la primera a la formulada por personas u organismos no gubernamentales, y la segunda cuando quien la plantea es un Estado Parte. Como puede advertirse, este último caso es el único en que debería proceder el sometimiento automático a la competencia de la Comisión.[30]

    La consecuencia de esta precisión es que todos los casos que hasta la fecha se han presentado a la Comisión y que han llegado a la Corte, pudieron haber sido desestimados en su origen como petición ante la Comisión, ya que ésta sin el reconocimiento expreso y previo de su competencia no podría plantear el caso como demandante ante la Corte.[31]

    Los funcionarios que se allanaron sin tener autorización expresa del Estado peruano, incurrieron en las infracciones constitucionales imputadas por su propia, intencional e ilegal conducta en perjuicio de la imagen y del patrimonio del Estado, que a su vez constituye supuesto de hecho incontrovertible de ilegal omisión en el ejercicio de sus actos de cautelar los intereses del Estado, haciéndolos pasibles de sanción penal por el delito de incumplimiento de deberes.[32]

    Diego García Sayan, La Tremenda Corte y los Comandos Chavín de Huantar:

    El abogado colombiano Jaime Restrepo denunció que, al igual que en Colombia, el Perú pierde los casos por los lobbies que tienen algunas ONG como la Comisión Andina de Juristas (CAJ), IDL y APRODEH ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Restrepo además agrega que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en Washington, y la Corte IDH, en Costa Rica, que es el sistema, está infiltrado por izquierdistas y donde militan personas que tienen relaciones con grupos terroristas del continente.[33]

    Aquí menciona específicamente a Diego García Sayan* y dice que desde la Comisión Andina de Juristas y como ministro les hizo el juego a los terroristas de Sendero Luminoso y el MRTA, favoreciéndolos con amnistías, indultos,  disminuciones de penas y beneficios penitenciarios.[34]

    Restrepo habla también que estas ONG’s buscan deslegitimar al Estado y  menguar la capacidad operativa de las fuerzas armadas. Eso es lo que les está ocurriendo a los héroes de Chavín de Huántar en el Perú. Además, estas ONG al llevar los casos ante la CIDH terminan lucrando lo que se les ha vuelto un negocio millonario. Diego García Sayan no sólo es Presidente de la Corte Inter-Americana de Derechos Humanos sino que además tiene una ONG, la Comisión Andina de Juristas (CAJ), que trabaja haciendo lobby en la mencionada Corte. Con este juicio a los Comandos, la CAJ y por ende García Sayan, van a lucrar sustantivamente.[35]

     

    Imagen Nº 8: Diego García Sayan en el 2001; siendo ministro; allanó al Estado Peruano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos ; en presuntos hechos de “lesa humanidad” y uno de estos casos emblemáticos lo constituyen nuestros heroes de los Comandos de Chavin de Huantar.

    El negocio de las ONG’s como la Comisión Andina de Juristas y APRODEH:

     


                                                   Imagen Nº 9: Principales integrantes de la Comisión Andina de Juristas – CAJ

    Estas ONG’s tienen un ejército de personas a sueldo, a quienes envían a las zonas más alejadas del país a buscar “victimas del estado.” En pocas palabras, ellos van a la caza de posibles “clientes,” que siempre son personas de escasos recursos que no logran entender qué está detrás de todo esto. Los representantes de las ONG’s convencen a estas personas que en realidad los que mataron a sus familiares son los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú y NO los terroristas. Les pagan viajes a Lima, les dan gollerías para que hagan las denuncias, los entrenan para que sigan el libreto que va de acuerdo con sus fines y les proveen abogados gratis que permanentemente estén con ellos asesorándolos.

    Luego les prometen que van a llevar su caso a la CIDH y que van a recibir cuantiosas ganancias económicas. Lo que no les dicen, es que por esos servicios tan “humanitarios,” que ellos les ofrecen, las ONG’s se quedarán con una partida de nada menos que el 40% del total que iría a parar a los familiares de las victimas. A más víctimas, mayor tajada para las ONG’s.

    Restrepo alerta además que el Perú debe tener cuidado, porque el Colectivo-ONG Alvear Restrepo en Colombia es el símil de las ONG’s IDL y Aprodeh, que defienden a terroristas, además de tener tendencia izquierdista y cuyas demandas son favorecidas por la Corte IDH y la CIDH. Estas hacen lobby dentro de dichas instancias internacionales a través de la organización internacional CEJIL, a la que responden y que es muy poderosa dentro del sistema interamericano.[36]

     

                                           Imagen Nº 10: Consejo Directivo de la Asociación Pro Derechos Humanos – APRODEH


    Diego García Sayan en la Corte IDH:

     Desde el 2004, Diego García Sayan es juez miembro de la Corte Inter-Americana de Derechos Humanos, con sede en San José de Costa Rica. Luego fue Vice-Presidente de dicha corte y el 25 de Noviembre del 2009, fue electo para ser su Presidente, lo cual rige desde el 2010, por un período de dos años. Eso quiere decir que su mandato termina este año, 2012.[37]

    ¿No es demasiado extraño que el juicio al Perú y a los Comandos que participaron en la operación de rescate Chavín de Huantar, ante la Corte Inter-Americana de Derechos Humanos, con sede en San José de Costa Rica sea justamente durante el último año que Diego García Sayan es Presidente de la CIDH? Con el agravante que en la demanda original no se mencionan a los “gallinazos” y ahora, cuando se vuelve a enjuiciar al Perú (y por ende, a los Comandos), la figura de los “gallinazos” sí está incluida. Con eso se busca enjuiciar a los Comandos indirectamente ya que si los “gallinazos” realizaron “ejecuciones extrajudiciales,” lo cual es imposible de probar, y los Comandos estaban en la residencia todavía, y no hicieron nada, son cómplices y por ende culpables. Además de paso, como el encargado principal y quien dio la orden para la operación de rescate fue Alberto Fujimori, no dudarán en perseguirlo judicialmente también.

     

    Imagen Nº 11: Nuestros valerosos Comandos de Chavin de Huantar son victimas de la peor persecusión judicial a nivel internacional por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su “delito” fue haber rescatado con vida a los Rehenes de la Embajada del Japón.

    Si vemos el historial del Perú ante la Corte IDH, es nefasto. El diario El Comercio, en su edición del 19 de Febrero del 2012, expone que el Perú perdió todos los casos ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos y que el Tribunal dictó 26 sentencias desfavorables contra nuestro país.[38]

    “La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) recibe y procesa las denuncias sobre casos de violación de DD.HH. Si se determina la responsabilidad del Estado, se eleva un informe a la Corte de San José. Esta tiene competencia contenciosa para ver los casos y emitir sentencias. En el año 2010, la CIDH admitió 364 peticiones de denuncia contra nuestro país e inició trámite en 86 de estos casos. Estas cifras nos convierten en el país más denunciado del sistema interamericano. También somos el país con más sentencias desfavorables. El Perú ha tenido 26 procesos por violación de derechos humanos ante la Corte de San José y, en todos estos casos, los fallos han sido adversos.[39]

    Algunos de estos dictámenes favorecieron a personas procesadas por terrorismo. Entre los casos más recordados, está la sentencia a favor de los senderistas amotinados en el penal Castro Castro. El tribunal estableció, en el 2006, que el Estado debía pagar US$50 mil a los familiares de cada uno de los 41 muertos tras la incursión de las fuerzas del orden en el penal en 1992. También se recomendó que los internos sobrevivientes recibieran US$20 mil. Posteriormente, la sentencia se corrigió y se determinó que el Estado definiera el modo en que se realizarían las reparaciones. Entre los favorecidos con el fallo original estuvieron la hoy prófuga de la justicia, Mónica Feria; Atilio Cahuana, por entonces, ideólogo de las huestes de ‘Artemio’ en el Huallaga; y algunos de los hoy dirigentes del Movadef. Otras sentencias que dieron que hablar fueron las que ordenaron el pago de indemnizaciones a los emerretistas Lori Berenson, Jaime Castillo Petruzzi, Lautaro Mellado, Alejandro Astorga y María Pincheira.”[40]

     

    Imagen Nº 12 : Delincuentes terroristas ; entre peruanos y extranjeros; beneficiados por los fallos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)

    En setiembre de 2006, surge otra muestra del poder de los lobbies de la izquierda caviar: la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) encargada de supervisar a las ONGs, nombró a Mariella Pinto Rocha, en el puesto de asesora principal de este organismo. Mariella Pinto es una profesional especializada en educación inicial, que ha trabajado desde el 2001 en el ministerio de Justicia a cargo del proyecto de reforma de los centros carcelarios y además estaría vinculada sentimentalmente a Diego García-Sayán.[41]

     

    Imagen Nº 13: Mariela Pinto Rocha en las epocas en que Diego García Sayan era Ministro de Justicia fue contratada como “consultora de la alta direccion de dicho despacho", sin tener titulo universitario. En el 2006 fue nombrada "Asesora Principal"
    de la APCI.

    Francisco Diez Canseco Távara, presidente del Consejo por la Paz, está convencido que el lobby de las ONGs de izquierda caviar, con el poder político que les dio Alejandro Toledo, impuso el informe de la Comisión de la Verdad, como si fuese de cumplimiento obligatorio en el Poder Judicial y en el Ministerio Público. Simultáneamente, Diez Canseco Távara (al igual que otros),  denuncia que es víctima del abuso de poder de los neo-marxistas en la administración de justicia, y por ello enfrenta tres juicios después de haber criticado al ex ministro de Justicia Diego García-Sayán: dos querellas y una denuncia penal.[42]

     

     

    • Diego García Sayan y las Conversaciones Secretas con la Cúpula Terrorista

       

      Diego García Sayan fue Ministro de Justicia del gobierno transitorio de Valentín Paniagua durante el periodo 2000 al 2001. Es con García Sayan donde empieza la persecución a los Comandos Chavín de Huantar y los procesos legales contra estos valerosos miembros de las Fuerzas Armadas.

      En este periodo ocurre algo francamente infame. El diario Peruano La Razón tuvo acceso a tres audios que contienen conversaciones de Javier Ciurlizza Contreras, enlace del ministro transitorio de Justicia, Diego García Sayán, con la cúpula senderista en la Base naval del Callao encabezada por Abimael Guzmán Reynoso. Es más, Javier Ciurlizza es enviado personalmente por el mismo Ministro de Justicia a tener conversaciones secretas con Abimael Guzmán y otros cabecillas, a espaldas del presidente Paniagua, y permitió que la cúpula de Sendero Luminoso se reuniera con representantes del gobierno transitorio de manera oculta en el penal de la Base Naval del cALLAO (43).

    Es de suma importancia tener en cuenta que La Comisión de la Verdad fue un punto muy importante de la agenda de las reuniones entre el Gobierno y el alto mando terrorista. Se reunieron en varias oportunidades para tratar la política carcelaria del momento, las modificaciones a la legislación antiterrorista, la “solución política a los problemas derivados de la guerra interna” y la formación de la CVR.[44]

    Conversaciones:

     

    El emisario de Diego García Sayan, Javier Ciurlizza entró, según fuentes confiables, a las 11.25am del 29 de Marzo del 2001 a un ambiente de la Base Naval del Callao para reunirse con los senderistas Abimael Guzmán (“Presidente Gonzalo”), Elena Iparraguirre Revoredo (Camarada “Miriam”), Oscar Ramírez Durand (“Camarada Feliciano”) y el cabecilla del MRTA Peter Cárdenas Schulte (“Camarada Alfonso”). Ciurlizza hace una introducción y les plantea un tiempo de 15 minutos de intervención individual y un tope de una hora y media para tratar la agenda que está en torno a laflexibilización de la legislación antiterrorista, la formación de la CVR, entre otros puntos que se verán a continuación.[45]

    La conversación fluye amistosamente y por momentos hay risas entre los presentes. Todo corrobora que no ha sido la primera reunión, porque la dinámica de la conversación sugiere negociaciones y concesiones del emisario del estado, Ciurlizza sobre aquellos y otros puntos de debate.[46]

    Un detalle final: Los paréntesis son inaudibles.

     

     

     

     

    Imagen Nº 14 : Javier Ciurlizza Contreras ; enlace del ministro transitorio de Justicia, Diego García Sayán, durante el”breve gobierno” de Valentín Paniagua; mantuvo “diálogos secretos” con la cúpula senderista en la Base naval del Callao, los cuales serían dados a conocer años más tarde por el Diario La Razón.

    AUDIOS CIURLIZZA – GUZMAN, PARTE 1:

    Abimael Guzmán Reinoso: (En el primer audio interviene Abimael Guzmán dando cuenta de los cinco, diez, quince años que le han “robado de su vida.” Explica en forma compungida su edad avanzada). ¿Porqué sabe?…Que yo tengo ya mi edad (…) Tantos años encerrado aquí, tanto tiempo (…) Entonces necesito mas visita…Tengo mi familia…”[47]

    Javier Ciurlizza*: Vamos a pedir una ampliación entonces, Usted es un padre , tendrá a sus hijos. Usted es un abuelo, tendrá a su madre (…)[48]

    *Javier Ciurlizza, emisario del Ex Ministro de Justicia, García Sayan para las conversaciones con los terroristas de Sendero y del MRTA, fue posteriormente secretario ejecutivo de la CVR.

    Abimael Guzmán (retoma la palabra y hace una evaluación del momento con estas palabras): “La situación: Se dan normas por este Gobierno, por este Ministro de Justicia actual, Diego García Sayan, que son buenos pasos pero finalmente seguimos aquí. Dos cosas nos parecen saltantes entre otras… Es que ya pase a ser este un sistema carcelario semiabierto.”[49]

    “No podemos seguir tantas horas en esta bendita celda. No esta bien, nos está dañando demasiado ya. ¡Hasta donde! La aniquilación que el Gobierno anterior con su mentalidad reaccionaria, quería nuestra destrucción y aniquilamiento. No han podido cumplir su objetivo. Está probado que no nos pueden destruir, ni aniquilar. Porque ese es un problema de lo que pensamos y eso nos sostiene. Los que estamos aquí metidos no hemos hecho crimen alguno.[50]

    “Hemos bregado por seguir en la causa…Eso es lo que nos mantiene en estas condiciones (…) Entonces, ya pues, debemos, como se ha dicho ya (…) poder tener un poco de independencia y libertad.” Seguimos nosotros con una situación (…) de no poder abrir un caño, de no poder jalar la cadena del wáter ¿hasta cuando vamos a seguir así? ¿Que están pretendiendo? Reducirnos a la nada.”

    Debemos tener derecho a deambular, aunque sea en momentos restringidos, abrir las rejas y cada quien que se mueva(…), mirar la televisión, conversar entre nosotros, leer, escribir o lo que fuere…Algo que exprese nuestra condición de seres humanos que tenemos libertad; y no simples entes que se tratan y se manejan como simples mecánicos, eso no tiene sentido.”[51]

    “Finalmente ese aislamiento (…) esas cortaduras (se refiere a las alambradas que rodean la Base Naval) rompen vínculos y hay que buscar una salida. Es decirquisiéramos ser hombres políticos como se dice desde Aristóteles (…) que se enamora de la vida… Somos eso pero nosotros tenemos cortaduras, tenemos unas restricciones para vincularnos con los demás (dirigentes de SL) Solamente tenemos vínculos con los nexos familiares mas cercanos, más próximos.”[52]

    “Ni siquiera la familia en el amplio espectro, sólo en el dominio doméstico, es decir los familiares más directos o el estrecho vínculo de la familia de casa” “¡Eso no puede ser!¿Entonces qué pedimos? Ampliación de las visitas a otras personas que rebase el círculo familiar y las amistades.”(…) Luego habla de su familia “En fin esas son situaciones que implican tratar mas políticamente el problema” (de la subversión). “Está bien (…) esas son metas y responsabilidades del país (…).[53]

    Palabras de Abimael Guzmán: “Méritos de este Gobierno (Paniagua-García Sayan).”Luego Guzmán hace una valoración de la nueva conducta del gobierno de Valentín Paniagua. “Son situaciones entonces (…) de esa voluntad de tratar políticamente y darnos un trato mas acorde y afín. Como se ha dicho acá, ni siquiera se ha dicho que se apliquen las leyes que están plenamente vigentes y vigentes en Perú” (…)[54]

    “El mérito de este Gobierno es que la está aplicando y muestra expresamente su apertura a nuestra organización. Pero queremos que también llegue eso a nosotros (a los que están en la Base Naval). Entonces nos parece positivo que el gobierno hable de su materia y se inicien conversaciones. Quisiéramos que se concrete en algo mas específico (…) Eso es lo que pediría yo. Que de una vez se arregle con cada uno de nosotros.”[55]

     

    Javier Ciurlizza: “Muchas gracias a todos Uds. Mientras viene el señor Carlos (…) no se si se podría ordenar los puntos que se han planteado aquí, quizás partiendo de lo mas concreto y específico. (…) Quizás partiendo de lo concreto tendría este orden, un poco en la línea planteada por el señor Peter Cárdenas; que es posible y que no es posible.”[56]

    “En primer lugar se dan las condiciones de encarcelamiento, las visitas, todo eso me parece lo más concreto. En segundo lugar deberíamos conversar, si les parece, sobre el pedido de conversaciones y contactos. En tercer lugar el tema de la difusión de las comunicaciones. En cuarto lugar como le llaman ustedes, el tema de la auténticaComisión de la Verdad. En quinto lugar, la revisión de la legislación y juicios. Y finalmente yo diría lo que ustedes denominan soluciones políticas a los problemas derivados de la guerra, que me parece obviamente el tema mas general.”[57]

    “(…) Y hay un punto en el que ustedes lo tienen aquí en la carta, que no entiendo bien:Solidaridad con la lucha de todos los presos políticos y prisioneros de guerra. No se si es un tema aparte o está subsumido dentro del tema de “solución política”, o hay algo en especial.[58]

    *El ex Ministro de Justicia y posterior Presidente de la CIDH, Diego García Sayan, junto con el ex Presidente Paniagua iniciaron la política de ablandamiento de legislación antiterrorista y la creación de la CVR.

    AUDIOS CIURLIZZA – GUZMAN, PARTE 2:

    Esta es la segunda parte de los audios secretos de Javier Ciurlizza, secretario del entonces Ministro de Justicia, Diego García Sayan, conversando amigablemente con Abimael Guzmán entre bromas y risas:[59]

    Ciurlizza transmitió los saludos de los terroristas Osmán Morote y María Pantoja a Abimael Guzmán, desde el penal de Yanamayo a la Base Naval del Callao. El Emisario del Gobierno, Ciurlizza, les dio explicaciones sobre la política carcelaria del momento.

    RESUMEN

    El cónclave entre la cúpula de Sendero Luminoso y del MRTA en la base naval del Callao, el 29 de marzo del 2001, con Javier Ciurlizza Contreras, el emisario del ministro de justicia del gobierno de transición, Diego García Sayán, empieza a desarrollar el punto uno de la agenda que es la flexibilización de la política carcelaria. En esta segunda entrega de los audios del escándalo García Sayán, inicia su intervención Elena Iparraguirre Revoredo, “camarada Miriam”, cuya voz es inaudible. Ciurlizza redondea con habilidad los seis puntos de debate, a lo que Peter Cárdenas Schulte, del MRTA, hace observaciones sobre la solidaridad respecto a sus camaradas y familiares.

    Peter Cárdenas manifiesta la necesidad de expresar sus planteamientos de solidaridad con ellos y su “derecho de llegar a la opinión pública” porque “se nos ha descrito como son asesinos, animales, monstruos, y un poco que se ha tirado a la población en contra ¿no?, afirma. “El mayor orgullo del gobierno Fujimorista ha sido construir cárceles donde se nos ha controlado, sometido. ¿Cómo puede alguien que tiene una mentalidad (…) haber construido una cárcel como ésta para que nos tengan aquí?, se pregunta.[60]

    Veamos en la forma más textual posible estas vergonzosas negociaciones, siempre con paréntesis que indican lo inaudible del diálogo.

     

    AUDIOS CIURLIZZA – GUZMÁN, PARTE 2:

    PETER CARDENAS SCHULTE.- “No solamente debe haber una solidaridad entre los presos sino que, de alguna manera, como hacen algunos sectores de la Iglesia, de visitar a los presos ¿no? O sea estimular un sentido de solidaridad. Expresa luego su rechazo a la críticas “como cuando entrevistaban a la mamá de Lori Berenson a quien le decían, “pero su hija ha estado con asesinos, mutiladores, que han mutilado gente acá. ¿Cómo le van a decir eso? Osea acá hay cosas que no comparto. Ellos (los que opinan sobre el terrorismo) deben orientar de alguna manera. No directamente, claro, pero orientar. La verdad es que a veces, escuchando yo, sinceramente (…)”.

    “Yo le tengo un gran aprecio, no la conozco, yo le tengo un gran aprecio a la doctoraSusana Villarán. Pero cuando habla de las cárceles dice “¡no, yo con los terroristas no, nada que ver, los terroristas no!”. Una demócrata, una persona que se ha hecho de la izquierda, que está preocupada por los derechos humanos, que se exprese de esa manera, de verdad yo no entiendo. Yo al menos cuando decimos solidaridad con los presos (…), creo que hay algo que nosotros no compartimos.”

     

    JAVIER CIURLIZZA CONTRERAS .- “Eso lo podríamos ver al final junto con el tema del mecanismo de conversaciones que sigue después. Yo quisiera, como decimos los abogados, hacer una cuestión previa. Como se ha dicho se ha flexibilizado el régimen penitenciario en todos los penales controlados directamente por el Ministerio de Justicia mediante el decreto supremo 003-2001-JUS.”[61]

    “Eso ha llevado a dos efectos: uno positivo y uno negativo. El primer efecto ha sido el positivo, que ha llevado a una cuestión ética de principios. Como decía el ministro (Diego García Sayán), se restablece como debe ser. Me refiero a los derechos de los internos. Entonces, mi intención ha sido, como ustedes ya deben saber, bastante amplia (…)”[62]

    “… las horas del patio son todo el día. El desencierro es a las 6 de la mañana, el encierro a las 8pm; es un encierro parcial, incluso pueden permanecer en los pasillos hasta las 10 de la noche. No se permite el acceso de familiares de cualquier tipo ni de amigos. Se permite el acceso de abogados cualquier día durante la semana sin previo aviso, sólo con su carnet de abogado y su acreditación que representa a la persona a la cual va a visitar. Y se ha hecho para todos, desde el delincuente menor que robó el toca-casset de un carro hasta el violador múltiple, pasando por todos los presos acusados por terrorismo y traición a la patria. Ese es el efecto positivo”.[63]

    Efecto negativo

    “Sin embargo, quiero comentarles que al no tener lamentablemente ahora, por una deficiencia mas bien estructural, un régimen adecuado en términos de cárceles bien construidas, servicios bien provistos, con seguridad suficiente, el impacto de la flexibilización ha sido complicado ¿no?. En algunos casos ha funcionado bien. Debo decirlo que, por general, ha funcionado bien. Pero en el caso de los presos comunes ha habido problemas. (efectos negativos)”. Por ejemplo, no digo que sea una consecuencia, pero sí algo ha tenido que ver el abrir tanto (…) en el caso específico de los que están en bandas, robo agraviado, que se llama terrorismo especial, terrorismo agravado. Se han aprovechado de esa flexibilización para hacer cosas impresionantes. Tenemos el caso del túnel de Castro Castro.”[64] (Interrupciones inaudibles de los internos. Al parecer comparan, entre bromas, con el túnel construido por el MRTA en el gobierno de Alan García).

     

    JAVIER CIURLIZZA CONTRERAS.- “No, pero este es un túnel más moderno y más largo…” (Risas de los presentes). “La autoridad debe tener recursos disciplinarios frente a faltas e indisciplinas en los penales. Entonces, se ha dictado un decreto supremo que no elimina el anterior, pero que permite al presidente del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) a suspender determinados beneficios ¿no? en caso de medidas de inconducta. Ahora no se ha aplicado ninguna sanción, se ha recurrido al diálogo, y esto irrestrictamente, como un tema de administración en el sistema penitenciario. Hemos tenido lamentablemente que trasladar a un pequeño grupo de (presos) comunes de Castro Castro, muy en contra de nuestra voluntad (…)”.”Es un sistema muy difícil de manejar. Inclusive el ministro (